cultura ii

4
I. LA SOCIEDAD DE LA AMORALIDAD Y DEL HOMBRE ESTÉTICO- INTUITIVO -Amoral . Persona que entiende que toda regla es convencional -como las señales de tráfico- y puede ser modificada para una mayor felicidad de la gente. Por tanto, más que obedecer ciegamente las reglas, reflexiona sobre ellas y acata sólo las que le parecen razonables y justas.. La persona amoral carece de excesivos temores, represiones y sentimientos de culpa. Es más libre y madura. Por eso es también más benévola con los seres humanos. * Que tiene buena voluntad o afecto Autor: JOSÉ LUIS CANO GIL, Psicoterapeuta y Escritor - BARCELONA - 93-349.41.43 -inmediatez y relación. Resumiendo, el ser humano pasa por tres estadios: etapa estética, etapa ética y etapa religiosa, o si lo reducimos a un binomio dialéctico: etapa estética y etapa ético-religiosa. Inmediatez y relación son conceptos necesarios y decisivos para comprender al ser humano.Lo estético pertenece al plano de lo superficial; supone una fuerza negativa, instintiva, frente al estado ético-religioso. El hombre estético vive en la inmediatez, en la pura sensibilidad. Ambos estados son excluyentes entre sí (como deja dicho en el título de otro de sus escritos: Lo uno o lo otro). Hombre que es pura vida instintiva, en la línea del placer sensual y del erotismo. La finalidad del goce inmediato, del instante fugaz, de lo indiferente o de lo interesante, son formas o variantes de la misma existencia inauténtica que Kierkegaard agrupa bajo el genérico nombre de lo estético. El hombre estético encara la realidad desde el punto de vista de la exterioridad…………………………………………………Inmediatez estética como seducción y erotismo: Søren Kierkegaard (I) 1.La Malignización del bien y la desmalignización del mal dicho de una formación patológica: Adquirir carácter maligno. Gilles LIPOVETSKY( Filósofo y sociólogo francés, estudioso de la sociedad posmoderna), 'La gente común no halla ya la felicidad en el súper, por eso escribe o hace fotos' Que si nuestras emociones se han convertido en un arma que el comercio maneja como hilos de marioneta, pues mejor que mejor, porque "esto nos ha dado la libertad de elegir e innovar» -elegir el atuendo, por ejemplo-. Y donde dice que el "capitalismo artístico" ha estetizado nuestro alma, han de entender "estética" en su sentido original griego: tocado por las emociones, la percepción, la sensibilidad. Es decir, que vivimos en un mundo estupendo . El problema, y esto sí lo admite, es que muy pocos tienen el dinero para disfrutarlo ; pocos que cada vez son menos, mientras el resto luchamos contra la ansiedad que el híper consumo y la híper estimulación, la inmediatez y la falta de educación, nos generan

Upload: fabiola-madai-alvarez-gil

Post on 11-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cultura II REVISTA

TRANSCRIPT

Page 1: Cultura II

I. LA SOCIEDAD DE LA AMORALIDAD Y DEL HOMBRE ESTÉTICO- INTUITIVO

-Amoral.  Persona que entiende que toda regla es convencional -como las señales de tráfico- y puede ser modificada para una mayor felicidad de la gente. Por tanto, más que obedecer ciegamente las reglas, reflexiona sobre ellas y acata sólo las que le parecen razonables y justas.. La persona amoral carece de excesivos temores, represiones y sentimientos de culpa. Es más libre y madura. Por eso es también más benévola con los seres humanos.

*Que tiene buena voluntad o afecto

Autor: JOSÉ LUIS CANO GIL, Psicoterapeuta y Escritor - BARCELONA - 93-349.41.43 

-inmediatez y relación. Resumiendo, el ser humano pasa por tres estadios: etapa estética, etapa ética y etapa religiosa, o si lo reducimos a un binomio dialéctico: etapa estética y etapa ético-religiosa. Inmediatez y relación son conceptos necesarios y decisivos para comprender al ser humano.Lo estético pertenece al plano de lo superficial; supone una fuerza negativa, instintiva, frente al estado ético-religioso. El hombre estético vive en la inmediatez, en la pura sensibilidad. Ambos estados son excluyentes entre sí (como deja dicho en el título de otro de sus escritos: Lo uno o lo otro).

Hombre que es pura vida instintiva, en la línea del placer sensual y del erotismo. La finalidad del goce inmediato, del instante fugaz, de lo indiferente o de lo interesante, son formas o variantes de la misma existencia inauténtica que Kierkegaard agrupa bajo el genérico nombre de lo estético. El hombre estético encara la realidad desde el punto de vista de la exterioridad…………………………………………………Inmediatez estética como seducción y erotismo: Søren Kierkegaard (I)

1. La Malignización del bien y la desmalignización del maldicho de una formación patológica: Adquirir carácter maligno.

Gilles LIPOVETSKY(Filósofo y sociólogo francés, estudioso de la sociedad posmoderna),

'La gente común no halla ya la felicidad en el súper, por eso escribe o hace fotos'

Que si nuestras emociones se han convertido en un arma que el comercio maneja como hilos de marioneta, pues mejor que mejor, porque "esto nos ha dado la libertad de elegir e innovar» -elegir el atuendo, por ejemplo-. Y donde dice que el "capitalismo artístico" ha estetizado nuestro alma, han de entender "estética" en su sentido original griego: tocado por las emociones, la percepción, la sensibilidad. Es decir, que vivimos en un mundo estupendo. El problema, y esto sí lo admite, es que muy pocos tienen el dineropara disfrutarlo; pocos que cada vez son menos, mientras el resto luchamos contra la ansiedad que el híper consumo y la híper estimulación, la inmediatez y la falta de educación, nos generan

Cuando se respetan las normas morales sigue existiendo la conciencia de la injusticia.

Para NITZSCHE “hay que vivir el momento”

de "Humano, demasiado humano"

Page 2: Cultura II

Un alma delicada se siente molesta al saber que hay que darle las gracias; un alma grosera, al saber que tiene que darlas.

Es indefectible: cada maestro no tiene más que un alumno, y este alumno le llega a ser infiel, pues está predestinado a ser maestro también.

Las mujeres llegan a ser, por medio del amor, lo que son en la mente del hombre que las ama.

Se olvida la arrogancia cuando se está entre hombres de mérito; estar solo hace orgulloso. Los jóvenes son muy arrogantes, pues frecuentan sus semejantes, todos los cuales, no siendo nada, quieren pasar por mucho.

No sólo se ataca para hacer daño a alguien, para vencerle, sino a veces por el mero deseo de adquirir conciencia de la propia fuerza.

Pocas gentes habrá que, cuando se sientan perplejas en la elección de tema de conversación, no revelen los secretos más importantes de un amigo.

El cristianismo nació para dar al corazón alivio; pero luego necesita primeramente abrumar el corazón para poder en seguida consolarle.

Un escritor debería ser considerado como un malhechor que no merece, sino en casos rarísimos, el perdón o la gracia. Esto sería un remedio contra la invasión de libros.

La distinción que encontramos en el infortunio (como si fuera un signo de vulgaridad, de falta de ambición, sentirse feliz) es tan grande, que si decimos a una persona "¡Pero, qué feliz es usted!", por lo general protesta.

La ventaja de la mala memoria es que se disfruta varias veces de las mismas cosas por primera vez.

El que nos encontremos tan a gusto en plena naturaleza proviene de que ésta no tiene opinión sobre nosotros.

Page 3: Cultura II

PETER SLOTERDIJK La crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación

LA

BÚSQUEDA DE ERRORES Y ANULACIÓN DEL TODO EL BIEN QUE APARECE

.- La crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación

Fue Nietzsche quien advirtió que los procesos domesticadores -antropotécnicas- constituían técnicas practicadas por hombres para criar a hombres. En una sociedad postepistolar donde los sistemas morales/religiosos ha perdido su influencia, los parámetros externos que garantizaban orientaciones mínimas se han volatilizados. De este modo el hombre ha quedado en el desamparo presagiado por el Existencialismo de Sartre, el hombre

7 esta condenado a ser libre , a ejercer con angustia esta faena poética de inventarse cada día en un largo itinerario siempre abierto y revocable, debiendo así asumir los costos de esta libertad -ejercida- desde el frágil suelo de la contingencia, esto es, sin el amparo de ninguna verdad absoluta o trascendente que se imponga como necesaria y que, como tal, lo ampare y justifique. La libertad humana habrá de ejercerse desde lo incierto y el riesgo de un proyecto autosostenido, donde el hombre se inventa y se narra a sí mismo. Así el hombre al elegir estará a su vez eligiéndose; sus actos instalan su ser y no a la inversa. El hombre no tiene

8 naturaleza, tiene historia .

El final del humanismo como utopía nos deja ante un nuevo desafío. Consecuentemente, se pregunta Sloterdijk:

"[] ¿qué amansará al ser humano, si fracasa el humanismo como escuela de domesticación del hombre? ¿Qué amansará al ser humano, si hasta ahora sus esfuerzos para autodomesticarse a lo único que en realidad y sobre todo le han llevado es a la conquista del poder sobre todo lo existente? ¿Qué amansará al ser humano, si, después de todos los experimentos que se han hecho con la educación del género humano, sigue siendo incierto a quién o a qué educa o para qué el educador? ¿O es que la pregunta por el cuidado y el modelado del hombre ya no se puede plantear de manera competente en el marco de

9 unas simples teorías de la domesticación y de la educación? "

La sospecha fundamental es que tras los diferentes programas 'académicos' de domesticación, se ocultaría una historia sombría: no tanto la marxista 'lucha de clases' como la lucha entre criadores, entre las ideologías que propugnan diferentes procedimientos de crianza. Una lucha que habría empezado en Platón y llevado a una decisión definitiva en

10 Nietzsche" .

El hombre solo ante sí mismo, desnudo como en el principio, sigue teniendo como cuestión original qué hacer de su vida, las nuevas tecnologías -en un intento de programación de esta vida sin instrucciones de uso, actúan sobre el cuerpo humano operando una progresiva tecnificación de la vida, de la sexualidad, del deseo, de la sociabilidad, de los estados alterados del ánimo, de los periodos de sueño y vigilia. Nacidos de gametos seleccionados

todos provistos de genes sin defectos, habiendo beneficiado las hormonas hiperactivas y de una ligera corrección del cerebro, todos los hombres serán bellos, sanos, inteligentes. Vivirán doscientos años o más. Ya no habrá fracasos, angustias, dramas. La vida será más segura, más fácil, más larga pero [] ¿valdrá la pena vivirla?

Page 4: Cultura II

SI en cierto hay una gran generación filosófica que se dedicó a destruir y describir la oscuridad de la vida, pero quien es el especialista de los dobleces es:

Michel Foucault

Una forma de “conocimiento útil”, un

“conocimiento en el que la vida humana está en juego

[...] y es capaz de producir un cambio en el modo de ser

del sujeto” (2005: 238). Pero el arte en su sentido cínico

no es reactivo, su verdad es su propia fuerza activa y

aleatoria, y está orientado completamente hacia el futuro.

El arte es una verdad que transforma, o mejor, es la

verdad encarnada de la transformación (o multiplicidad

en sí misma). Como dice Foucault, el arte es “una forma

oracular de expresión” (2005: 242)