cuentos mitos y leyendas provincia obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra...

25
1 CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo Santistevan

Upload: lynhu

Post on 12-Oct-2018

332 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra- ... casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-

1

CUENTOS MITOS Y LEYENDASProvincia Obispo Santistevan

Page 2: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra- ... casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-
Page 3: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra- ... casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-

3

PRESENTACIÓN

Las políticas asumidas por el Gobierno Autónomo Departa-mental en el ámbito cultural están definidas por dos áreas de acción: la valoración de la cultura a través de la imple-

mentación de espacios adecuados para la expresión de mani-festaciones culturales en un ambiente de intercambio que per-mita rescatarlas y fortalecerlas; además del fomento al respeto, valoración y afirmación de todas las identidades culturales del departamento.En este marco, la presente colección rescata para las futuras generaciones un conjunto de cuentos, mitos y leyendas que re-flejan la identidad cultural de cada una de nuestras subregiones. A través de ese imaginario, místico en algunos casos, cada na-rración nos abre paso a múltiples dimensiones en su lectura. En ellos se ven reflejados valores, fé, analogías con la realidad actual, simbolismos y cosmovisiones.Pero esencialmente, este material es un espacio para que los jó-venes expresen las diversas facetas que representa la memoria oral de sus pueblos, incentivando nuevos valores en el género literario, apostando al continuo desarrollo cultural cruceño y que hoy finalmente ponemos al alcance de la población en general.

Rubén Costas AguileraGOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

Gestión 2015

Page 4: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra- ... casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-

4

SOBRE ESTA EDICIÓN

La Secretaría de Desarrollo Humano, con el propósito de estimular la creatividad de los estudiantes y principalmente recuperar el acervo cultural guardado en la memoria oral y

escrita de cada provincia; a través de su Dirección de Cultura y Turismo, encara desde la gestión 2012 el Concurso de Cuentos, Mitos y Leyendas.El presente material es el resultado de las obras ganadoras de estos concursos: Cuentos con temáticas y contenido regional, acompañados de ilustraciones y con redacción vertida en es-pañol. No obstante, se buscó privilegiar a aquellos documentos que se presenten en su dialecto regional con su correspondiente traducción.Los participantes en esta primera etapa fueron estudiantes des-de 5to de primaria hasta 5to de secundaria. Se estimuló que sus obras estuviesen desarrolladas en base al diálogo con personas de la tercera edad que habiten en sus municipios, fomentando así el diálogo intergeneracional.Cada relato juvenil es amplio y diverso en cada lugar; refleja el contexto natural, cultural e histórico; creatividad en la redacción, descripción de lugares, personajes y diálogos narrados con mo-dismos de la zona.El jurado compuesto por personalidades ligadas al ámbito litera-rio y cultural, deliberó y definió los cuentos, mitos y leyendas que mejor mostraban la singularidad de su población. Esta publicación pretende contribuir a rescatar, revalorizar y pro-mover este tipo de expresiones, además de compartir el conoci-miento transmitido de generación en generación por la tradición oral como parte de su patrimonio intangible. Y como fin definiti-vo, fortalecer la identidad cultural de cada una de las subregio-nes del departamento.

Page 5: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra- ... casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-

5

ÍNDICE

El Toro MalagÜero

La Bruja Domitila

La Escarlatina

El Origen del Colibrí y el Tucán

Vacaciones

Las verdaderas Leyendas

Leyenda de la Mujer de Rio Palo

Título Pag.

6

10

12

15

17

19

23

Page 6: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra- ... casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-

6

EL TORO MALAGÜEROEstudiantes: Ramírez Bautista Ruth, Sesari Hurtado Leandro, Chávez Demiquel Jimmy Arturo, Tapia Paticu René Eduardo.Profesora: Teresa Jiménez de Demiquel 5to de primariaUnidad Educativa: Aura Hurtado.

Hace muchos años en el pueblo Bibosi (hoy Gral. Saavedra) en la calle principal avenida Santa Cruz al norte en la plazuela Los Ángeles, sobre la circunvalación de ida a la loma, había muchas casitas, en donde hoy viven diferentes familias.A media cuadra, vive doña Neisa Rivero una señora muy traba-jadora que tuvo su hijo llamado Raulito, siguiendo la calle esta don Rosendo Zabala que tiene una familia muy distinguida y nu-merosa el cual tuvo 10 hijos 5 mujeres y 5 varones, todos son profesionales; siguiendo el recorrido está don Jorge Carachupa y su esposa tiene 8 hijos, todos salieron a diferentes ciudades a buscar mejor vida, pasando al frente de la circunvalación hay un camino llamado La Cruz. ¿Por qué le pusieron calle La Cruz? Porque al empezar el camino hay una cruz que cada año para el 3 de mayo le hacen el velorio todos los vivientes del barrio por la devoción que tienen. A media cuadra hacia atrás vive don Mariano Suárez, un señor muy trabajador y solidario quien tiene una hacienda; junto a sus hijos marianito, juanita y pepita orde-ñan cada día y realizan quesos; siguiendo el camino vivía doña Ana Cruz casada con don Pánfilo que tuvo 7 hijos, ella enviudo cuando sus hijos estaban muy chicos era una familia muy humil-de se ganaba la vida realizando tiestos, tinajas, ollas y fuentes de barros así fueron creciendo sus 7 hijos y Cirilito el mayor no pudo estudiar, solo aprendió a escribir su nombre en la tierra utilizando un palo como lápiz escuchando por la Radio Norte y un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra-baje cortando palos y así ayudar a criar a sus demás hermanos crecieron y fueron a buscar trabajo a diferentes pueblitos. En la misma cuadra vivía don Cayetano que tenía su casita de motacú era echa de barro con jumbacá era de aquellas personas que

Page 7: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra- ... casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-

7

llevaba una alimentación sana con comidas del lugar como el somó, la rosca de maíz, tenía una moliendita alrededor de su casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-zaú, producto que cambiaba por arroz, carne y pan era un hom-bre muy sano que tenía 110 años. Al frente de la casa de don Cayetano estaba la propiedad del señor Abelardo Demiquel con 65 años de edad y de familia española pudiente, solo vivía con su esposa nunca tuvo hijos, en su propiedad tenían sembrado caña y

Page 8: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra- ... casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-

88

Page 9: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra- ... casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-

9

se dedicaban a la ganadería, en la misma propiedad vivían sus trabajadores muchos de ellos de origen guaraní. Había un río que pasaba por esta propiedad. Una tarde los trabajadores de don Abelardo escucharon el bra-mar de un toro y pensaron que eran algún ganado de ellos que estaba en la propiedad, al día siguiente a la misma hora, cerca de la casa de don Mariano se escucharon los mujidos y al es-cuchar todos los pobladores se preguntaban de donde será ese toro, de don Sergio cucu o de quien será este toro malagüero, al día siguiente nuevamente se escuchó los mugidos del temeroso toro, los mugidos del toro anunciaba la muerte de una persona, ya se esperaba escuchar las campana del templo doblando por el anuncio de la muerte de algún poblador, cumpliéndose el pre-sagio del bovino.Todos comentaban por qué no se lo carneaba al toro, para dar fin a estos acontecimientos, se llegaba a la conclusión de quién iba a identificarlo si cuando lanzaba su valido nadie lo encontra-ba, nunca lo vieron, solo se escuchaba y se sentía el temor del mismo.Solo le preguntaban a Dios ¿A quién se va a llevar la muerte?A la semana siguiente nuevamente se escuchó el bramido del toro y los pobladores cansados de buscar al toro solo les quedó rezar a Dios y pedir que este animal ya deje de anunciar tantas muertes, pues la verdad es que el no falla y nadie se salvaba ni grandes ni chicos.

Page 10: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra- ... casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-

10

LA BRUJA DOMITILAEstudiantes: Pereira Paricio María del Rosario, Tapia Paticu Rodrigo, Ramírez Bautista Ruth, Valeriano Rodríguez Yerly Katerineprofesora: Teresa Jiménez de Demiquel 5to de primaria Unidad Educativa: Aura Hurtado

Page 11: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra- ... casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-

11

Había una vez en un pueblito llamado Bibosi, vivía la buja Do-mitila, cada surazo se transformaba en diferentes animales con más frecuencia en tigre y urina, llegaba la noche y se escucha-ban sus fuertes gritos, ya los pobladores sabían que venía Do-mitila con su manto negro y sus largos cabellos, niños y adultos se escondían en sus pahuichis hasta que pasaba Domitila. Los pobladores cansados de los gritos y sustos que les hacia la bruja, una noche se reunieron y decidieron darle un susto. Era la noche de viernes que se disponía a salir Domitila de su tapera, los curiosos del lugar que ya se habían puesto de acuer-do para darle un susto, el susto fue de ellos cuando vieron volar la cabeza de la bruja saliendo por la ventana, quedando solo su cuerpo en su estera después de tan tremendo acontecimiento decidieron volcar su cuerpo para que a su regreso quedara su cabeza al revés y así darles una lección, así sucedió quedó con la cabeza atrás desde ese entonces se acabaron los temerosos gritos de Domitila quedando solo para contarlo.

Page 12: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra- ... casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-

12

LA ESCARLATINAEstudiantes: Ramírez Bautista Ruth, Sesari Hurtado Leandro, Chávez Demiquel Jimmy Arturo, Tapia Paticu René Eduardo.Profesora: Teresa Jiménez de Demiquel 5to de primariaUnidad educativa: Aura Hurtado.

Page 13: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra- ... casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-

13

Cuenta la leyenda que cerquita de Bibosi hoy Gral. Saavedra, había un ranchito llamado Linares donde vivían muchas familias, en la hacienda del señor Santiago Jiménez de 50 años de edad donde formó su familia teniendo dos hijos uno llamado Mauro y el otro Miguel, cultivaban arroz, yuca, algodón y mucho café, trabajaban 50 peones quienes se encargaban de la cosecha; en unas gavetas de cuchi largas en donde ponian el café que en el mes de octubre y noviembre comenzaba, este era lavado en las gavetas acarreando agua de los pozos o paúros trayendo latas de agua en la cabeza poniéndose las mujeres una rosca de trapo en la cabeza y hojas en el agua para no derramarla, ellas mismas se ocupaban de sacar hojas de motacú tierna para hacer quipi, quibora, jasaye, parichi y otras cosas para salir al pueblo y cambiarlas por azúcar, pan, manteca y otras cosas que les faltaban, esta gente se está haciendo más grande porque nacieron varios niños y niñas, la mayor parte era de Isoso el cual muy poco se les entendía su lengua Guaraní.Después de un tiempo se enfermó un niño y todos se sorpren-dieron al ver que el niño comenzó con dolor de cabeza , fiebre, lo curaban con yerbas del campo y nada no se curaba tenía tan solo 2 años, al transcurrir las horas se puso morau y su cuerpo se llenó de ronchas grandes de color rojas para luego quedar moradas, los demás trabajadores se preguntaban cómo se lla-maba esta enfermedad que habían traído esta familia que recién había llegado, y que fue quien trajo esta enfermedad llamada escarlatina, fue una peste que arrasó con casi todas la familias de Linares sin distinción de edades, en cada choza se pusieron a sajumar para que no prenda esta enfermedad pero ya era de-masiado tarde, la mayoría de las familias estaban contagiadas y fueron muriendo uno a uno hasta familias enteras que tenían que envolverlos en sabanas atados con bejucos y arrastrarlos en esteras y ser llevados en palos hasta los pozos, debajo de árboles de sirari o de cacha que ellos mismos cavaban para en-terrar a los muertos unos sobre otros, con mecheros en mano los trabajadores se iban a enterrar a la gente que iba muriendo fueron muchos que no habían espacios, los trabajadores le dijeron a don Santiago dueño de la hacienda Linares que estaban murien-

Page 14: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra- ... casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-

14

do de hechizo.Al ver que su gente estaba muriendo, a don Santiago no le que-do de otra que salir del lugar con toda su familia su esposa Pe-tronila, sus hijos Mauro y Miguel, el capataz Justo Galicia y una curandera Petrona quienes aún no estaban enfermos, bien os-curo salieron al pueblito más cercano que era Bibosi como se conocía antes a Saavedra.Después de mucho tiempo volvieron a la hacienda Linares cuan-do paso la peste, solo quedaron las cosas de las familias que vivieron antes de que haya llegado la enfermedad de la escar-latina.Con el transcurrir de los años Linares se convierte en esta leyen-da que actualmente se recuerda principalmente sus descendien-tes del señor Santiago Jiménez y la gente que logró salvarse. Actualmente Linares sigue conservándose como una propiedad y cuenta el casero que por las noches se ha escuchado dife-rentes ruidos como el arreo de ganado, gritos, silbidos fuertes y otros. Los invitamos a conocer Linares.

Page 15: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra- ... casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-

15

EL ORIGEN DEL COLIBRÍ Y EL TUCÁNEstudiante: Katerine Solíz Aguirre Unidad Educativa: San José Obrero Érase una vez en un pueblito llamado Montero, donde los ciu-dadanos tenían la costumbre de que las mujeres usaban un ti-poy y los varones camisa y pantalón blanco y siempre andaban descalzos había dos tribus. Cada uno tenía su jefe y sus leyes, una de sus leyes más importantes de ambas tribus era que, no podían juntarse en pareja o formar una relación con diferentes tribus solo tenía que ser de la misma clase caso contrario una gran maldición les llegaría a la pareja. El jefe de una de las tribus tenía una hija muy hermosa, llamada Colibrí pues era una peladinga bella y encantadora de pelo ne-gro y largo, sus ojos eran grandes y redondos como el guapurú, de labios rojos y muy dulces como la caña de azúcar. Fue así que con su mirada inocente y cautivadora fue enamorando a muchos cunumis del pueblo pero a ella no le interesaba alguno. Un día de esos se oyó decir que había llegado un cunumicito desde la Argentina pues este era el hijo del otro jefe de la otra tri-bu, que se llamaba Tucán, quien por motivos de estudio se había ido allá desde muy niño, ahora llegó muy crecido era un cunumi alto, guapo de ojos claros, abundante cabello todo un príncipe. Este jóven se dispuso a dar un recorrido junto a sus amigos por las calles de Montero, a cada paso que daba impresionaba bas-tante a las peladas del pueblo pero el ignoraba a todas, cuando de pronto… ella también se atrevió a poner sus ojos en el jóven. Con esa mirada encantadora ambos se animaron a hablarse, entre risas y risas. La hora iba pasando, cuando acordaron ya era tarde, ambos se despidieron acordando que todas las tardes se encontrarían a la misma hora y en el mismo lugar.Por algunos días se fueron conociendo mejor hasta que nació una relación a ocultas, pero esta noticia no se dejó esperar y corrió por todo el pueblo que se juntaban las tribus por esta rela-ción, la noticia llegó a los oídos del padre de la jóven quien con toda su ira empezó a maldecir sin descanso, la maldición del jefe

Page 16: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra- ... casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-

16

no tardó en llegar y a la media noche cuando la peladita dormía se convirtió en un ave negra de pico grande y con los colores de un arcoíris, esta ave se llamaría Tucán y el Colibrí posando en el arbusto donde la pareja solía encontrarse.

Page 17: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra- ... casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-

17

VACACIONESEstudiante: Yesica Bonifacio, María Lisbeth Cervantes, Vanesa García, Lisbeth Parra. Unidad Educativa: Ángel Limpias Díaz

Page 18: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra- ... casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-

18

Llegaron las vacaciones y nos fuimos donde mi padre que vivía en Santa Cruz, cuando llegamos nos sorprendieron con un rico masaco de chicharon con yuca, después de comer todos los ricos horneau nos fuimos al río Piraí. Cuando de pronto nos asustamos porque apareció una viboran-ga que hasta creí que era víbora boyé.Rápidamente mi padre sacó su trazau y ¡zas! La cortó en peda-citos, llegó el atardecer y nos fuimos a la hacienda a descansar. Ya al otro día desayunamos un rico masaco de plátano maduro con queso y un buen café tinto. El trinar de los pájaros, las gallinas comiendo maíz, la ordeña de vacas, etc. Todo eso fue muy bonito para María y para mí. Mi madre me puso a barrer con una escoba de malva todo el pa-tio, alzar las latas donde hizo cuñapé, lavar el tacho de la chicha, en fin… terminé cansadísima. Como premio por cumplir lo ordenado fuimos a montar caballo, llevándonos de tapeque un lindo empanizao, corrimos por toda esa pampa con mucha emoción. Cuando de pronto vimos un hombre pequeño que se escondía entre los árboles, nos asustamos mucho pues pensamos que era el duende; sin pensarlo dos veces pelamos de ese lugar. Así terminó el día con mucha alegría y emoción, pero llegó la hora de volver a nuestro cantón. Nos despedimos de nuestros padres pues teníamos que estu-diar, para otra ocasión será sin que haya obligación.

Page 19: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra- ... casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-

19

LAS VERDADERAS LEYENDASEstudiantes: Juliana Rivero Saucedo, Sarami Vargas Hoyos, Luis Enrique Pacheco Vaca, Luis Fernando Oño Medina,Mauricio López Villca. Unidad Educativa: Príncipe de Paz “2”Maestra (o): María Irene Franco Parada.

Cuenta la historia que en el pueblo de Saavedra vivía una fami-lia muy humilde, la cual decidió irse a vivir más adentro de una comunidad llamada “12 de Octubre”. Dicha familia estaba con-formada por doña Jacinta la mamá, Don Federico el papá, José el hijito menor y Juan el hijo mayor. Ellos vivían muy felices y tranquilos, pero como en todo lugar no faltaban las maldiciones que están prestas asechando a los más débiles. Cierta mañana Don Federico se había ido a su chaco; mientras Doña Jacinta se había quedado haciendo cuñapé y pan de arroz para el desayuno, de pronto ve a su hijo pequeño desmayado en la puerta del baño, ella corrió rápidamente y lo auxilió. Llegada la noche cuenta lo sucedido a su esposo, él no le dio importan-cia, el niño muy asustado, antes de dormir le contó a su mamá que siempre veía a un niño vestido de blanco con una cachucha negra que cubría su rostro y que siempre le decía que lo iba a matar y le sacaría su cara.Una de las tantas noches, todos se habían echado a dormir por-que tuvieron un día muy agotador, todos dormían pesado, cuan-do de pronto oyeron un grito y rápidamente salieron… Haber, dijo Don Federico: ¿Dónde está José? Y todos empezaron a buscarlo, pero lamentablemente Jacinta vio a su pequeño tirado en el suelo bañado de sangre y sin ros-tro… ella con mucho dolor gritaba: ¡No, no, no! ¡Mi hijo no Dios mío! Pasaron los meses y Jacinta aún recordaba aquella trágica per-dida, una tardecita ella estaba descansando en su hamaca en medio de dos árboles de Mango, cuando de repente ve salir a un niño del monte vestido de blanco, se fue acercando poco a

Page 20: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra- ... casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-

20

Page 21: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra- ... casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-

21

poco, grande fue su sorpresa al mirar al niño que tenía el rostro de su pequeño José. Ella muy contenta conversó con él pensando que era su hijo; pero él, le dijo que era EL DUENDE privilegiado con una cara nueva y hermosa, luego de pronto desapareció… Fue así que su hijito se convirtió en la leyenda más conocida: EL DUENDE, pero la historia de esta familia no termina aquí, aún continúa… Don Federico y Doña Jacinta decidieron volver a vivir al centro del pueblo de Saavedra junto a su hijo Juan; ellos planearon unir sus vidas ante Dios, es decir, casarse, llegado el día esperado, la boda de Jacinta quien se fue a la iglesia a esperar a su ama-do. Mientras tanto, el flamante novio se dirigía a la iglesia en su auto, cuando miró por el retrovisor y ve en el asiento un niño ves-tido de blanco, se asustó mucho soltó la dirección y chocó, dicho accidente le ocasionó la muerte; es decir, el duende lo mató. Minutos después la trágica noticia llegó a oídos de Jacinta, ella rompió en llanto, no podía creer que su amado había muerto.Jacinta no pudiendo soportar otra perdida, decidió vestirse de negro por completo y juró nunca sacarse el luto, ella paraba en-cerrada y permaneció así por mucho tiempo, pero el dolor y sufri-miento acabaron con ella. Desde su fallecimiento su alma transita por las calles del pueblo con un fuerte llanto diciendo: ¡porqué, porqué, porqué! Desde aquel entonces es conocida como LA VIUDITA. Pero, aún falta conocer la suerte de un integrante de esa familia, Juan. Juan se convirtió en un jóven mariachi que le encantaba salir con su guitarra a dar serenatas; él se había enamorado de una hermosa señorita saavedreña llamada Luisa, pero el padre de la jovencita el señor Rómulo no quería ni un poquingo a Juan. Don Rómulo conocido como Tatusi era un brujo muy conocido en el pueblo, él planeaba deshacerse del jóven pretendiente. Una noche Juan se dirigía a su casa luego de haberle dado se-renata a su amada, tomó el camino más oscuro, ya que solía decir que él era muy corajudo, durante el camino el presentía que alguien lo perseguía, el volcaba cada rato pero no era nadie; llegando a un puente ve a una señora vestida de negro llorando,

Page 22: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra- ... casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-

22

él se acerca y le pregunta por qué lloraba, grande fue el susto cuando la mujer lo miró y le dijo: ¡solo faltas tu hijo mío!Aquella mujer era su madre LA VIUDITA Juan corrió y se subió a un árbol de naranjo y empezó a tirarle frutos a la viudita, mien-tras que Don Rómulo empezaba con su hechizo para convertirlo en un pájaro; de pronto Juan sintió algo muy raro en su cuerpo, cayo del árbol, sus ojos se brotaron y le empezaron a salir plu-mas blancas y plomas en los brazos, él quiso gritar pero aquel grito se convirtió en un canto muy agudo, tenebroso y solitario. Ese pájaro hoy en día es conocido como EL GUAJOJÓ Aunque pasen años, décadas y siglos, esta familia seguirá jun-ta… claro que cada uno con sus VERDADERAS LEYENDAS que hoy siempre serán recordadas por nuestro querido pueblo saavedreño.

Page 23: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra- ... casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-

23

LEYENDA DE LA MUJER DE RÍO PALOEstudiantes: María Isabel Rodas Vaca, Nathalie Parada Demi-quel, Aida Echalar Suárez, Iver Vaca Salvatierra, Gustavo Sán-chez Raldes.Unidad Educativa: Príncipe de PazMaestra (o): Maida Parada Padilla

Una noche un hombre en su moto estaba saliendo de su trabajo en Guabirá cuando llevaba al sector del río Palo, sintió en su moto el peso de otra persona y como él iba solo se asustó y miró por el espejo y vio una mujer sentada atrás suyo, llevaba el pelo suelto sobre la cara y un traje blanco transparente, el hombre asustado lo que hizo fue acelerar su moto y pasar rápido ese lugar, luego volvió a mirar por el espejo la mujer ya no estaba sentada en su moto, el hombre muy asustado solo aceleró su moto hasta llegar a su casa. La leyenda de esa mujer es que la mayor de las veces solo les aparece a los hombres y más a todos los borrachos, porque ella tiene un odio a los borrachos porque cuando ella era una linda jóven, un hombre borracho la tomó a la fuerza y la subió a su ca-mión y como estaba borracho perdió el control por el sector del Río Palo accidentándose y causándoles la muerte. A la jóven no le dieron cristiana sepultura ni nada por eso es que su alma para penando por esos lugares y ella solo busca vengarse así de los hombres porque por uno de ellos perdió la vida. Es por ese motivo que a partir de las 00:00 de la noche ella ronda por esos lados y les aparece a los hombres y más a los que están borrachos.

Page 24: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra- ... casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-

24

Page 25: CUENTOS MITOS Y LEYENDAS Provincia Obispo … · un día decidió su madre comprarle una motosierra para que tra- ... casa sembró caña de azúcar para elaborar sus jaleas empani-

25

Dirección de Cultura y TurismoAv. Omar Chávez esq. Pozo

Telf.: 3333249Santa Cruz - Bolivia

www.santacruz.gob.bo