cuadro comparativo pulpotomia y pulpectomia

Upload: ginabaca1

Post on 06-Jul-2018

360 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo Pulpotomia y Pulpectomia

    1/2

    DEFINICIÓN INDICACIONES CONTRAINDICACION

    ES

    PROCEDIMIENTO

    PULPOTOMÍ

    A

    Es la

    eliminación dela pulpa coronal

    afectada

    mientras que el

    tejido radicular

    remanente se

    mantiene vital

    sin signos

    clínicos ni

    radiográcos

    de inamación

    o afectación.

    No hay inamación de

    la pulpa radicularAusencia de dolor

    espontáneo o

    persistente

    Ausencia de

    sensiilidad a la

    percusión y a la

    palpación

    Ausencia de movilidad

    patológica!

    Ausencia de signos

    radiográcos

    patológicos!

    Aspecto de la pulpa de

    color rojo y "emorragia

    controlale.

    #olor espontáneo

    $ensiilidad a lapercusión

    %ístula

     &umefacción ' pus

    (easorción radicular

    )ovilidad dentaria

    *alcicación pulpar

    (adiolucide+ apical

    "emorragia profusa

    Anestesia tópica e inltrativa y

    AislamientoEliminación de la pulpa cariada

    Apertura de la cámara

    Eliminación completa del techo cameral

    con una fresa redonda de tungsteno a

    aja velocidad

    Eliminación de la pulpa cameral con una

    cucharilla alada! de esta forma se evita

    el sangrado.

    ,avado de la cámara y secado con

    torundas de algodón

    %ijación de la pulpa radicular con

    %ormocresol en unas torundas de algodó

    e-primidas colocadas en la entrada de lo

    conductos

    Aplicación de una ase de cemento /E

    0() y con una torunda de algodón

    reali+amos compresión

    (estauración nal1 corona acero cromo

  • 8/17/2019 Cuadro Comparativo Pulpotomia y Pulpectomia

    2/2

    PULPECTOM

    ÍA

    Es la

    eliminación

    total de la

    pulpa de lacámara

    coronaria así

    como la pulpa

    radicular! por

    medio del

    traajo

    iomecánico de

    las limas de

    endodoncia.

    #olor persistente

    $ensiilidad a la

    percusión

    "emorragia e-cesivatras una pulpotomia

    Necrosis pulpar

    *onservación del

    diente por ra+ones de

    mantenimiento de

    espacio

    ,ongitud radicular

    superior o igual a 2'3

    Ascesos periapicales

    Ausencia de invasión

    de furca

    Ausencia de

    reasorciones internas

    o e-ternas avan+adas

    *uando no es posile

    eliminar por completo y

    de forma est4ril el tejido

    pulpar inamado onecrótico del conducto

    radicular

    #ientes no susceptiles

    a restauración

    (easorción interna de

    las raíces

    )ovilidad dentaria

    5erforación de furcas!

    sin soporte óseo o

    radicular

    (easorción superior a

    un tercio de la raí+

    5resencia de quiste

    folicular o dental

    Anestesia tópica e inltrativa y

    Aislamiento

    Apertura de la cámara y eliminación de l

    pulpa cameral,avado de la cavidad con hipoclorito de

    sodio reajado

    0nstrumentación de los conductos con

    limas! de esta forma se va eliminando la

    pulpa radicular

    $ecado de los conductos con puntas de

    papel

    (elleno de los conductos con materiales

    reasoriles6 pasta de ó-ido de +inc1

    eugenol y la pasta yodo fórmica me+clad

    con hidró-ido de calcio

    $e rellena la cámara pulpar con ó-ido de

    +inc1eugenol y con una torunda de

    algodón reali+amos compresión

    (adiografías periapicales para el control

    de la pulpectomía

    (estauración nal1corona acero cromo

    7$e dee hacer una revisión cada 8

    meses.