cuadro comparativo de las diferencias entre los planes y programas del 1194

2
CUADRO COMPARATIVO DE LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS PLANES Y PROGRAMAS DEL 1994, 2006 Y 2011. 1994 2006 2011 ENFOQUE Capacidad creativa. Necesidad de evolución. Trascendencia. Desarrollo de nuevas tecnologías. Necesidad de crear y fortalecer sus conocimientos matemáticos. Descubrir nuevas aplicaciones. Resolver problemas de manera concreta. El estudio y la creación de las matemáticas está al alcance de todo ser humano. Permita enfrentar y responder a determinados problemas de la vida moderna. La creatividad de buscar soluciones. Llevar a las aulas actividades que despierten el interés de los alumnos y los inviten a reflexionar. Diferentes formas de resolver los problemas. Formular argumentos. Flexible. Razonamiento. Diversas estrategias. Los alumnos piensan, comentan, discuten con interés y aprenden. El docente revalora su trabajo docente. Saber superar las dificultades. Utilizar secuencias de situaciones problemáticas que despierte el interés de los alumnos. Reflexión y análisis de problemas. Uso de estrategias. Conocimientos para resolver problemas. Razonamiento. El docente analice y proponga problemas interesantes. Los alumnos piensen, comentan, discutan y aprendan. Trabajo colaborativo. Aprovechar el tiempo en clase. Uso del lenguaje matemático para comunicar o interpretar ideas. PROPÓSITO En este documento se presentan los propósitos divididos en tres puntos, en los que se describe lo que el alumno deberá desarrollar como son: habilidades, actitudes positivas y conocimientos matemáticos. En este documento se presentan los propósitos en 3 ejes: Sentido numérico y pensamiento algebraico, en el que se deberá cubrir el estudio del algebra; Manejo de la información, en el que se refiere a probabilidad, porcentajes, entre otros temas y Forma, espacio y medida, en el que se deberá cubrir temas como teorema de Pitágoras, de tales, entre otros. En este documento se presentan los propósitos en ocho puntos, en los que se especifica lo que el alumno deberá desarrollar/realizar a lo largo de su educación secundaria para cubrir el estudio de las diversas ramas de las matemáticas que se tiene que cubrir en este nivel educativo. ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS EVALUACIÓN Evaluación por portafolios Evaluación auténtica Evaluación de desempeños Evaluación individual de los conocimientos, habilidades, destrezas y logro de los propósitos del programa Instituciones involucradas en informar el logro académico del alumnado a padres de familia o tutores Orientada a formar alumnos con un Evaluación a través de experiencias La evaluación como estímulo para elevar la calidad Las evaluaciones favorecen el análisis y la reflexión

Upload: francisco-macias

Post on 28-Sep-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cuadro Comparativo de Las Diferencias Entre Los Planes y Programas Del 1194

TRANSCRIPT

CUADRO COMPARATIVO DE LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS PLANES Y PROGRAMAS DEL 1994, 2006 Y 2011.

199420062011

ENFOQUE Capacidad creativa. Necesidad de evolucin. Trascendencia. Desarrollo de nuevas tecnologas. Necesidad de crear y fortalecer sus conocimientos matemticos. Descubrir nuevas aplicaciones. Resolver problemas de manera concreta. El estudio y la creacin de las matemticas est al alcance de todo ser humano.

Permita enfrentar y responder a determinados problemas de la vida moderna. La creatividad de buscar soluciones. Llevar a las aulas actividades que despierten el inters de los alumnos y los inviten a reflexionar. Diferentes formas de resolver los problemas. Formular argumentos. Flexible. Razonamiento. Diversas estrategias. Los alumnos piensan, comentan, discuten con inters y aprenden. El docente revalora su trabajo docente. Saber superar las dificultades. Utilizar secuencias de situaciones problemticas que despierte el inters de los alumnos. Reflexin y anlisis de problemas. Uso de estrategias. Conocimientos para resolver problemas. Razonamiento. El docente analice y proponga problemas interesantes. Los alumnos piensen, comentan, discutan y aprendan. Trabajo colaborativo. Aprovechar el tiempo en clase. Uso del lenguaje matemtico para comunicar o interpretar ideas.

PROPSITO

En este documento se presentan los propsitos divididos en tres puntos, en los que se describe lo que el alumno deber desarrollar como son: habilidades, actitudes positivas y conocimientos matemticos.

En este documento se presentan los propsitos en 3 ejes: Sentido numrico y pensamiento algebraico, en el que se deber cubrir el estudio del algebra; Manejo de la informacin, en el que se refiere a probabilidad, porcentajes, entre otros temas y Forma, espacio y medida, en el que se deber cubrir temas como teorema de Pitgoras, de tales, entre otros.En este documento se presentan los propsitos en ocho puntos, en los que se especifica lo que el alumno deber desarrollar/realizar a lo largo de su educacin secundaria para cubrir el estudio de las diversas ramas de las matemticas que se tiene que cubrir en este nivel educativo.

ORGANIZACIN DE CONTENIDOS

EVALUACIN Evaluacin por portafolios

Evaluacin autntica

Evaluacin de desempeos

Evaluacin individual de los conocimientos, habilidades, destrezas y logro de los propsitos del programa

Instituciones involucradas en informar el logro acadmico del alumnado a padres de familia o tutores

Orientada a formar alumnos con un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.

Evaluacin a travs de experiencias

La evaluacin como estmulo para elevar la calidad

Las evaluaciones favorecen el anlisis y la reflexin

TAREAS DEL MAESTRO