crecimiento

65
Regulación del Metabolismo, Crecimiento y Desarrollo

Upload: karen-grissell-serrano-ramos

Post on 13-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ccc

TRANSCRIPT

Page 1: crecimiento

Regulación del Metabolismo,

Crecimiento y Desarrollo

Page 2: crecimiento

Hormonas de Metabolismo y del Desarrollo

• Glucocorticoides y catecolaminas

• Hormonas Tiroideas

• Insulina y glucagon

• Hormona del crecimiento

Page 3: crecimiento

Funciones del Sistema Endocrino

• Crecimiento y desarrollo

– GH

– Somatomedinas (IGFs)

• Reproducción:

– Gametogénesis

– Desarrollo dimórfico anatómico

– Conducta sexual.

Page 4: crecimiento

• Producción, utilización y almacenamiento de

energía:

– Las hormonas son los mediadores primordiales del

movimiento de sustrato y de la conversión de los

metabolitos procedentes de la digestión en energía.

• Mantenimiento del medio interno:

– Intervienen en la regulación y estabilización de los

líquidos corporales y su contenido electrolítico.

– Presión sanguínea y frecuencia cardiaca.

Page 5: crecimiento

Control del Metabolismo Hidrocarbonado

Vía metabólica Aumenta Disminuye

Glucogenogénesis In (H, M) Glucagon (H),epinefrina

Glicólisis y oxidación a

piruvato

In (A) Glucagon

Gluconeogénesis Glucocorticoides,

glucagon,epinefrina, GH

In

Vía pentosa fosfato In

Glucogenolisis Glucagon (H),

epinefrina

In

Page 6: crecimiento

Control Endocrino del Metabolismo Lipídico

Vía metabólica Aumenta Disminuye

Lipogénesis In (A) Glucagon (H)

Epinefrina

Cetogénesis Glucagon (H) In (H)

Lipolisis Glucagon

Glucocorticoides

GH (A)

In (A)

Síntesis de

colesterol

In (H) Glucagon (H)

Page 7: crecimiento

Control Endocrino del Metabolismo Proteico

Vía metabólica Aumenta Disminuye

Síntesis proteica Insulina,

testosterona,

estrógenos, GH

Proteólisis T3, glucocorticoides

Page 8: crecimiento

Células Acidófilas: Hormona del Crecimiento

• GH: 191 aa.• PM: 22,000

• GHRH: 44 aa.• Somatostatinas: 14 aa

• Secreción episódica• Transcripción del gen del receptor de GHRH:

– Estimulada por Pit-1 y Cortisol– Inhibida por Estradiol.

Page 9: crecimiento

Hormona del crecimiento (GH)

Control

• Hormona liberadora de GH(GHRH)

• Hormona inhibidora (GIH) somatostatina

Concentración de Hormona del Crecimiento

• Varones: 1-3 ng/ml

• Mujeres: 2-5 ng/ml

• Ondas lentas del sueño: GH.

• Disminución con la edad (somatopausia)

• Niveles de GH son interferidos por valores de GHBP

Page 10: crecimiento

Hormona del Crecimiento: Funciones

• Crecimiento

• Mantenimiento de la composición corporal

• Capacidad para el ejercicio

• Bienestar subjetivo del adulto

• Regulación de la Energía del Metabolismo

– Lípidos

– Carbohidratos

– Proteínas

Page 11: crecimiento

Efectos metabólicos y desarrollo:

• Estimula la captación de aa en el músculo, síntesis de RNA

y proteínas

• Lipolisis a partir de lípidos

• Bloquea la captación de glucosa por otros tejidos distintos

al SN

• Promueve la utilización de los ac. grasos en lugar de

glucosa.

• Glucagon y GH actúan para mantener los niveles de

glucosa en sangre.

• Mayor retención de K, Fosfato, Magnesio, Ca, Na y Cl.

Page 12: crecimiento

IGF I local Mitosis

condrocitos

Page 13: crecimiento

Cartílago y Hueso:

• Incorporación de SO4 en proteoplicanos

• Incorporación de timidina en el DNA condrocitos

• Conversión de prolina en hidroxiprolina en el colágeno

Acciones Lipolitica y Diabetogena:

• GH endógena:

– Aumento de la glicemia

– Alteración metabólica crónica

• Disminuye niveles plasmáticos de colesterol

– Oxidación de ácidos grasos

• Aumenta niveles plasmáticos de trigliceridos

• Bloqueo de GH atrofia del timo y ganglios linfáticos

Page 14: crecimiento

Acciones

Biológicas

De GH

Captación tisular

de aa

Fabricación de

mRNA

Actividad

enzimática

Utilizacion celular

De glucosa

Produccion hepatica

de glucosa

Activacion de adipositos

De la triglicerol-lipasa

Neosintesis proteica

Balance nitrogeno

positivo

Destruccion de trigliceridos

FFA

Hiperglucemia

Hiperinsulinismo

Page 15: crecimiento

Proteína Ligadora de Hormona del Crecimiento

• Dominio extracelular del receptor de GH (GHR).

• Asociado con niveles de leptina y porcentaje de grasa corporal.

• Niveles de GHBP son bajos en acromegalia (downregulation)

• T3 tiene efecto estimulatorio en transcripción de GHR/GHBP

Page 16: crecimiento

Somatomedinas (IGF o Sm C)

• Mediador del crecimiento somático

• Dependiente de GH

• Incorporación de sulfato de los proteoglicanos del

cartílago: Factor de sulfatación

• 2 formas peptidicas estruc. Y funcionalmente

similares a la insulina

• Insulin like growth factors (IGF y II)

Page 17: crecimiento

•GH y somatomedina estimularían

las poblaciones de condrocitos

•GH diferenciación de estas células,

haciendo, que expresen el gen para

somatomedina

•Mecanismo para y autocrinos

Page 18: crecimiento

Estructura y distribución:

• IGF-I

– 70aa

– PM 7469 daltons

– Secuencia similar a la proinsulina

• IGF-II

– 67aa

• 1% Sm circula de forma libre; VM: 10-20 min

• 99% proteínas transportadoras

– SMBP 150K (80%); VM: 18 horas

– SMBP 35K (19%)

• Receptores:– Tipo I y II

Page 19: crecimiento

Superfamilia IGBP

• Inicialmente identificadas como transportadoras de

IGFs

• Tienen también acción directa sobre el crecimiento de

huesos.

• Se han observado receptores de membrana y

receptores nucleares.

• IGBP1 es el principal producto secretorio del útero

decidualizado.

Page 20: crecimiento

Acciones Biológicas:

• Efectos agudos:

– Descenso rápido de glicemia y FFA

– Recuperación mas rápida c/ insulina

• Efectos Crónicos

– Síntesis de DNA y proliferación Celular: fibroblastos, condrocitos (placas de cartílagos de los huesos), músculo liso, células de Sertoli y células de la granulosa ovárica.

• Incremento de la velocidad de crecimiento

• Aumento del espesor de la epífisis tibial

• Aumento de la incorporación de timidina

• Sulfato al cartílago

• Aumento del peso de órganos, rinon, bazo, timo

Page 21: crecimiento

Eje GH-Somatomedinas-Crecimiento

Insulina

H. Tiroideas

Esteriodes Sexuales

Page 22: crecimiento

Estimula la secreción de la GH - GHS-R

Sensación de Hambre

Page 23: crecimiento

Crecimiento

• GH-GHBP-IGF-1

• Niñas con niveles altos de IGFBP-3 tienen menor

crecimiento debido a menor disponibilidad de IGF 1

• IGFBP-5 es almacenado en hueso y estimula la

proliferación de los osteoblastos.

Page 24: crecimiento

Neurotransmisor Estimula Inhibe

Noradrenalina -adren.

GHRH

bloquea SS

-2 estimula SS

Dopamina Bloquea GH x In

Inhibe GHRH

Estimula SS

Acetilcolina Est. colinergicos

Piridostigmina

Inhibe SS

Bloqueadores

colinergicos atropina

Seratonina GHRH

Sueño

GABA GH SS

Page 25: crecimiento

Hormonas Estimula Inhibe

H. Tiroideas T3 modula tasa transcrip GH a

respuesta de est. GHRH

Glucocorticoides Estimulan secreción de GH

Potencia expresión del gen

receptor de GHRH

Forma crónica a través SS

Esteroides

Sexuales

Crecimiento

Sm C

Otras Opiodes Galanina, inhibe SS

Page 26: crecimiento

Hormona del Crecimiento: Pruebas de Secreción

• Estimulan secrecion:

– Hipoglicemia insulínica.

– GHRH

– Leucina, arginina, triptofano.

– L-dopa

– Propranolol

– Clonidina

Page 27: crecimiento

ACROMEGALIA

• Aumento en GH por tumor hipofisis

• No disminuye a hiperglicemia

• Aumenta GH con TRH y GnRH

• Disminuye GH con L-DOPA

• Niveles por debajo de 0,4 ng/ml

• Tratamiento:

– Análogos a somatostatina

Page 28: crecimiento

Páncreas endocrino

Control endocrino del metabolismo

intermediario

Page 29: crecimiento

Insulina

Formación y colocación del

glicógeno en músculos y hígado

a partir de la glucosa

encontrada en la sangre.

Glucagon

H. Antagonista

Movilización de glucosa del

hígado y aumento en los

concentración de glucosa en sangre

Páncreas Endocrino

Page 30: crecimiento

Islotes de Langerhan

1-2% de la masa total

Reciben 10-15% del flujo sanguíneo

Se encuentran inervados por el

Sistema simpático y parasimpático

Page 31: crecimiento

Tipos celulares del islote de Langerhans

Célula Ubicación

en el islote

Cabeza anterior,

cuerpo y cola

(dorsal)

Cabeza

posterior

(ventral)

Productos

A Periférica

10% <0,5% Glucagon,

Proglucagon

GLP1-2

B Central

80% 20% In, péptidoC

ProIn, GABA

D Intermedio 5% <1% SRIF

F Intermedio <2% 85% PP

Page 32: crecimiento

GIP

Page 33: crecimiento

Insulina: bioquímica

• Gen:brazo corto del cromosoma 11

• Retículo endoplásmico de las células

• 55 aa. Cadena A: 21 aa, cadena; B:30 aa

• Insulina humana= porcina (alanina x treonina en B 30)

• Insulina humana= bovina (alanina x treonina en A8 y valina x

isoleucina en A10)

• Vida media = 3-5 minutos

• Catabolismo: insulinasa (H, R y placenta)

Page 34: crecimiento

Preproinsulina (RER)

mRNA (núcleo)

Proinsulina (86 aa, Golgi)

Insulina (31 aa) (gránulos secretorios)

Endopeptidasas I y II Proteasas

Carboxipeptidasas

Biosíntesis de insulina

Page 35: crecimiento

A (21 aa)

(péptido C, 31 aa)

Molécula de insulina

Proinsulina: 15-20% activiad de In (> Vida media)

Péprtido C: secreción equimolar con Insulina

B (30 aa)

86 aa

Page 36: crecimiento

Secreción de insulina

10 m 90m

In

(ng/ml)

20

60

Administración

Continua de G

Fase inicialFase tardía

Page 37: crecimiento

Control de la Secreción de Insulina

Glucosa

Captación de Ca AMPC

Movilización de Ca de mitocondrias

Retarda eflujo de Ca

Page 38: crecimiento

Insulina

Receptor (TK)

IRS1-2

PI3K

Fosforilación proteica

GLUT-4

LDLr

IGF-2

PLC

IP3

Esteroidogénesis

Mecanismo de acción de la insulina

Page 39: crecimiento

Efectos Metabólicos de Insulina en el Hígado

• Aumenta la glucogenogénesis (glicokinasa y glucogeno

sintasa)

• Disminuye glucogenolisis (fosforilasa)

• Aumenta la glicolisis(FFK, PK, PD)

• Diminuye conversión de AGL a CC

• Disminuye incorporación de aa

• Inhibe gluconeogénesis (Pcarboxilasa, PEPcarboxilasa,

F16DP)

• Aumenta síntesis de TG y VLDL

Page 40: crecimiento

Efectos Insulina sobre el Hígado

• No necesita transportador de glucosa

• Activa la enzima hexokinasa, fosforila glucosa

• Insulina inhibe glucosa -6- fosfatasa

• Activación de la Glucogeno-sintetasa

• Fosfofructokinasa, piruvatocinasa

Page 41: crecimiento

Efectos metabólicos de Insulina en el Músculo

• Activacion del sistema de transporte

• Aumenta síntesis de proteinas

– (incorporación de aa y síntesis ribosomal)

• Disminuye liberación de aa

• Transporte de G (GLUT-4)

• Aumenta síntesis de glucógeno

– (transporte de G, glucogeno-sintasa)

• Disminuye glucogenolisis (fosforilasa)

Page 42: crecimiento
Page 43: crecimiento

Insulina: Efectos Metabólicos en el Músculo

• Promueve síntesis proteica ( transporte de

aa y síntesis Pr ribosómica)

• Promueve síntesis glucógeno ( transporte de

G y actividad de glucógeno-sintetasa,

glucógeno-fosforilasa)

Page 44: crecimiento

Efectos Metabólicos de Insulina en el Tejido

Adiposo

• Transporte de G (GLUT-4)

• Activa glicólisis (FFA y PD)

• Activa lipasa endotelial: hidrólisis de TG circulante

• Aumenta aporte de Glicerofosfato

• Aumenta almacenamiento de TG

• Inhibe lipasa celular

• Promueve almacenamiento de triglicéridos:

• Induce LPL: favorece absorción de AGL

• Aumenta transporte de glucosa en el adipocito

Page 45: crecimiento

Lipoproteinas

Inhibe a la lipasa intracelular que

hidrolisa a los trigliceridos para

ser liberados como ac. grasos

Page 46: crecimiento

glucosa-ácido graso

Page 47: crecimiento

Captación de Glucosa

Page 48: crecimiento

Transportadores de Glucosa

Tipo Ubicación Rol Afinidad a

la glucosa

Sensibilidad

a la insulina

1 Todos los tejidos Transporte

basal

Alta NO

2 H, P, GI,R Transpote

posprandial

Baja NO

3 SNC Transporte

basal

Alta NO

4 M, A Transporte

posprandial

Media SI

5 GI,

espermatozoide

Transporte

de F

Media NO

Page 49: crecimiento
Page 50: crecimiento

Insulina: secreción

• Secreción normal:40-50 U/d

• Concentración sérica en ayunas:10 uU/ml

• Concentración sérica Posprandial:100 uU/ml

• Pico inicial:8-10 min

• Pico posterior:30-45 min

• Ayunas: 80-120mg/ml

• Comida: 120-140/ml

Page 51: crecimiento

Regulación de la Secreción de Insulina

Estimulantes

Glucosa

Manosa

Leucina

Vago

SU

Amplificadores

GLP-I

GIP

CCK

Secretina

Beta adren

Arginina

Ac. Graso

(palmitico)

Inhibidores

Alfa adren

SRIF

Fenitoína

Vinblastina

Colchicina

Catecolaminas

Page 52: crecimiento

Insulina: Efectos Metabólicos Hepáticos

ANABOLICOS

glicogénesis

Síntesis de TG,

LDL y VLDL

Síntesis Proteinas, aa

ANTICATABOLICOS

Glicogenólisis

cetogénesis

gluconeogénesis

Page 53: crecimiento

GRPP

GLUCAGON

GLP-1 GLP-2

Intestino

Aumento posprandial

Aumenta secreción de In

VM: 10 min

30-40% inactiva en el higado

Origen intestinal y pancreático

Molécula de proglucagon (160 aa)

(29 aa)

Glucagon

Page 54: crecimiento

Secreción de glucagon

Aumento

• Hipoglicemia

• GH

• Arginina

• Alanina

• Catecolaminas

• CCK, GIP,glucocorticoides

• Estimulo colinérgico

• Ejercicio

• Comida rica en proteínas

Disminución

• Hiperglicemia

• AGL

• Somatostatina

• Serotonina

Page 55: crecimiento

Glucagon

Receptor con 7 dominios

GTP

Adenilciclasa

AMPc

Mecanismo de acción del glucagon

Proteincinasa

Glucogeno Glucosa 6 fosfato

Fosforilasa b fosforilasa a

Page 56: crecimiento

Glucagon

Adenilciclasa

AMPc

Proteinkinasa

Lipasa inactiva Lipasa activa

TG Glicero

Acción lipolítica de glucagon

Page 57: crecimiento

Acciones biológicas de glucagon en el hígado

y tejido adiposo

Higado

• Aumenta la glucogenolisis (glucogeno-fosforilasa)

• Disminuye la formación de glucógeno (glucógeno sintasa)

• Disminuye la glicólisis (FFA, PK, PD)

• Inhibe via glucolitica

• Aumenta la gluconeogénesis

(Pcarboxilasa,PEPcarboxikinasa, F16DP)

• Aumenta captación de aa

• Aumenta cetogénesis (acetil carnitin transferesa

mitocondrial)

Page 58: crecimiento

Adipocito

• Aumenta la lipólisis (lipasa celular)

• TG en glicerol y ac. Grasos

Musculo

• Carece glucos-6- fosfatasa, no se produce glucosa

• Lactato

Page 59: crecimiento

Somatostatina

• Preprosomatostatina (116 aa)

• Somatostatina (14 aa)

• Somatostatina de SNC, hipotálamo y TGI: 28 aa

• Somatostatina pancreática: 14 aa

• Aumentan secreción: glucosa, arginina, enterohormonas

Page 60: crecimiento

Acciones biológicas de somatostatina

• Disminuye secreción de Insulina, glucagon, GH, TSH. Gastrina, pepsina, Peptido Instestinal vasoactivo (VIP), GIP, PTH, calcitonina, captacion de glucosa

• Prolonga vaciamiento gástrico

• Disminuye secreción exocrina del páncreas

• Disminuye flujo esplácnico

• Mecanismo de acción: 7 dominios, proteinas G, tirosinfosfatasa, inhibición de AC

Page 61: crecimiento

Polipéptido pancreático

• 36 aa

• Secreción aumentada con comida mixta

• Estimulo vagal o comida rica en proteinas

• Bloqueo de secreción por vagotomía

• Ausencia de secreción con administración de glucosa o TG

• Secreción discreta por administración de aa

• Secreción incrementada en adultos mayores y alcohólicos

• Acción biológica desconocida

Page 62: crecimiento

• Pancreastatina

• Betagranina

Page 63: crecimiento

Glucosa

G6P

F6P

GP

PEP

PiruvatoOxalacético

G6fosfatasa

Via pentosas

F16DP

FFK

PC

PEP carboxikinasa

GLICOLISIS

Page 64: crecimiento

• Diabetes Mellitus Tipo 1

– Incapaz de producir inulina

• Diabetes Mellitus Tipo 2

– Insulina resistente

• Diabetes Suprarrenal

Page 65: crecimiento