coordinadores © del texto: los autores · 2016. 5. 5. · vicente nogueroles asesores, s.l. a...

14

Upload: others

Post on 16-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Coordinadores

    María Teresa Tortosa Ybáñez

    José Daniel Álvarez Teruel

    Neus Pellín Buades

    © Del texto: los autores

    © De esta edición:

    Universidad de Alicante

    Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad

    Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)

    ISBN: 978-84-606-8636-1

    Revisión y maquetación: Neus Pellín Buades

    Publicación: Julio 2015

    http://web.ua.es/es/vr-estudis/

  • 2351

    Asignación, tutorización y seguimiento de las prácticas en empresa en el

    Máster de Tributación

    L. Gil Maciá

    Departamento de Análisis Económico Aplicado

    Universidad de Alicante

    RESUMEN

    Desde nuestra experiencia en el Máster de Tributación analizaremos las cuestiones más relevantes y principales

    problemas prácticos que surgen en la asignación, tutorización y seguimiento de las prácticas en empresa. Para

    ello abordaremos la normativa legal vigente (suscripción del convenio de prácticas, alta en la seguridad social,

    etc.), los requisitos que las empresas colaboradoras exigen al candidato (nota mínima del expediente académico,

    nota de los exámenes del Máster, currículum vítae, etc.) así como los restantes aspectos que se derivan del

    convenio de prácticas (remuneración mínima establecida, duración, etc.). Pretendemos a través de este estudio

    dar a conocer los diferentes aspectos que deben tenerse en cuenta para que las prácticas en empresa contribuyan

    de forma eficaz y no meramente curricular a la formación integral del alumno. Asimismo pondremos de

    manifiesto cómo debería ser, bajo nuestro punto de vista, la relación entre los tres agentes implicados: alumno en

    prácticas, empresa colaboradora y Máster de Tributación.

    Palabras clave: prácticas, empresa, tutorización, Máster, aprendizaje.

  • 2352

    1. INTRODUCCIÓN

    Uno de los pilares fundamentales y principales activos del Máster de Tributación de la

    Universidad de Alicante viene constituido por las prácticas en empresa. Por este motivo,

    desde la dirección del Máster, prestamos una especial atención al proceso de asignación,

    selección y tutorización de los alumnos: desde la solicitud por parte de los alumnos o, en su

    caso, la oferta por parte de las instituciones o empresas, hasta la memoria de prácticas en

    empresa que deben realizar los alumnos al término de las mismas.

    La importancia de las prácticas en empresa ha sido reconocida igualmente reconocida

    en multitud de trabajos y de documentos oficiales, y de un tiempo a esta parte contamos con

    gran cantidad de estudios en los que se destacan las características de las prácticas en

    empresa, y en particular, su encaje con el EEES, como el de Carretero y Rial (2007), así como

    aquellos trabajos que destacan e inciden sobre la contribución de las prácticas en empresa a la

    formación integral del alumnado, como el de Caparrós, Cabrera y Puyuelo (2009), e incluso

    algunos trabajos en los que se analizan los recientes cambios legales en materia laboral que

    afectan al proceso de gestión de las prácticas en empresa, como el de Mella (2014). No

    obstante es difícil encontrar trabajos que aborden las prácticas en empresa desde la

    perspectiva del coordinador, pues no son pocos los imprevistos y problemas que se plantean

    en el día a día en cuanto a la gestión de las mismas: asignación de prácticas, política

    retributiva, duración, correcta supervisión del tutor, etc.

    En el presente trabajo abordaremos, desde nuestra experiencia, los principales aspectos y

    principales problemas que pueden originarse en las distintas fases que componen el proceso

    de prácticas en empresa.

    2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS PRÁCTICAS EN EMPRESA EN EL MÁSTER

    DE TRIBUTACIÓN.

    2.1. Normas generales sobre prácticas en empresa.

    Al inicio de cada curso académico se facilita al alumnado una carpeta con distintos

    documentos, en la que se incluye un documento relativo a las normas de funcionamiento del

    Máster, tanto a nivel académico como a nivel de prácticas en empresa. Las normas por las que

    se rigen las prácticas en empresa en el Máster son las siguientes:

    – Las prácticas son totalmente voluntarias para el alumno.

    http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1805599http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1640300http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2535179http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2535180http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2535181http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=168940

  • 2353

    – El alumno deberá solicitar la realización de prácticas al equipo de Dirección. Éste

    realizará las gestiones oportunas con las Empresas, Entidades Públicas e Instituciones

    con las que existe convenio firmado y, de ser posible, asignará una práctica al alumno.

    – También cabe la posibilidad de que el alumno proponga a la dirección del Master una

    empresa en la que realizar la práctica. De ser así, la dirección del Master evaluará la

    idoneidad de la empresa propuesta y, en su caso, gestionará la firma del oportuno

    convenio de colaboración con la misma.

    – El alumno deberá realizar la práctica que le asigne el Master, y adquirirá el

    compromiso de realizarla por completo, sin abandono ni interrupción alguna,

    cualquiera que fuese la causa que pudiera argumentar. En caso de incumplimiento de

    esta obligación la comisión calificadora le reducirá su nota final en una cuantía

    comprendida entre 1 y 2 puntos.

    – El alumno se incorporará a la Empresa o Institución Pública en el momento en que se

    le indique y desarrollará su trabajo con la debida diligencia y respetando el horario e

    instrucciones que el responsable le asigne que, en todo caso, no coincidirá con el

    horario lectivo del Master.

    – En caso de renuncia a la práctica asignada, el alumno pierde el derecho a solicitar otra

    práctica.

    – Las prácticas serán retribuidas y a jornada no completa, en función de lo estipulado en

    el convenio específico en el que se enmarquen. En la actualidad la retribución oscila

    en torno a 420 € mensuales, y la dedicación varía entre 20 y 30 horas semanales.

    – Las prácticas se realizan, generalmente, en el tramo final del calendario del Master.

    2.2. Voluntariedad de las prácticas en empresa.

    Desde la dirección del Máster somos plenamente conscientes de que las prácticas en

    empresa aportan un valor añadido en la formación académica permitiendo al alumnado aplicar

    lo aprendido durante el curso y seguir avanzando en su formación en el complejo mundo de

    las normas fiscales. No obstante, a pesar de la importancia de las prácticas en empresa, desde

    el Máster no se exige al alumno su realización de forma obligatoria, ya que las prácticas están

    previstas como una actividad voluntaria y complementaria a la formación académica. Dos

    motivos avalan nuestra decisión: en primer lugar porque una parte del alumnado del Máster

    está integrado por profesionales en activo, fundamentalmente asesores de empresas, gestores

  • 2354

    o profesionales del asesoramiento fiscal, que cursan sus estudios con la finalidad de ampliar o

    perfeccionar su conocimientos, compaginándolos con sus respectivas obligaciones laborales;

    y en segundo lugar porque existe otro sector del alumnado que, a pesar de no estar trabajando,

    deciden no realizar las prácticas en empresa y centrarse exclusivamente en los contenidos

    impartidos durante el Máster -en horario lectivo de tarde-, para de esta forma poder dedicar la

    mañana al estudio de los contenidos impartidos.

    2.3. Descripción del proceso de asignación de prácticas en empresa.

    Desde la dirección del Máster en modo alguno se participa, condiciona o influye sobre

    quién debe ser el alumno que debe cubrir una determinada oferta de prácticas. Es la propia

    empresa o institución que ha ofrecido la práctica la que libremente decide qué alumnos

    cubrirán las prácticas ofertadas. De igual forma, la empresa o institución colaboradora goza de

    total libertad para decidir qué documentos deben aportarse por los alumnos o qué pruebas o

    procesos deben realizar los alumnos interesados para poder incorporarse en prácticas.

    Desde la dirección del Máster consideramos que el proceso de selección de alumnos

    en prácticas debe ser así. No en vano, la experiencia nos ha demostrado que gran parte de este

    tipo de contratos de prácticas se han transformado, a su finalización, en contratos de trabajo.

    De igual forma, esta fenómeno no ha pasado desapercibido por recientes trabajos, como

    Marhuenda, Bernad y Navas (2010) en los que se pone de manifiesto las prácticas en empresa

    como estrategia de inserción laboral, así como en este mismo sentido Villareal y Beas (2010)

    en el que destacan a las prácticas de empresa como una fuente de reclutamiento de

    estudiantes, y en esta misma línea Martínez (2003).

    Por este motivo, desde el Máster se concibe el proceso de selección de prácticas como

    un paso previo a la oportunidad de un contrato laboral, y por este motivo se concede total

    autonomía a las empresas durante el proceso de selección.

    2.4. Convenios de prácticas y documentación exigida por las empresas al alumnado.

    A continuación se detallan las Empresas, Entidades Públicas e Instituciones con las

    que existe convenio de colaboración firmado para la realización de prácticas retribuidas:

    http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1910772http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3123640http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3123640

  • 2355

    ● Agencia Estatal Administración Tributaria.

    ● Asesoría Napeval y Asociados, S.L.L.

    ● Asesoría Empresarial Ramón, S.L.

    ● Asesoría Ferrer Meliá, S. L.

    ● Asesoría Lex, S. L.

    ● Asesoría López Andrés.

    ● Asesoría Riera, S.L.

    ● Asociación Española de Asesores Fiscales.

    ● Aura & Blanes.

    ● Ayuntamiento de Alicante.

    ● Caja de Ahorros del Mediterráneo.

    ● Cegem Asesores Asociados, S.L.

    ● Consellería de Economía y Hacienda.

    ● Esquitino, Trives y Berenguer, S.L.P.

    ● Fenoll y Campello, S.L.

    ● Garrigues Abogados y Asesores Tributários.

    ● Garrigós, Ruiz, Beneyto y Durá, S.L.P.

    ● GESEM Consultoría y Finanzas, S. A.

    ● Gestión Tributaria Territorial, S.A.

    ● Hernández y Vives Consultores, S.L.

    ● Colegio Oficial de Gestores Administrativos.

    ● Instituto de Estudios Fiscales del MEH.

    ● KPMG Abogados, S.L.

    ● López Andrés y CÍA, S. L. P.

    ● Metromedia Inversiones, S. A.

    ● Miguel Ferrer Marsal Asesores, S.L.

    ● Pricewaterhousecoopers Jurídico y Fiscal, S.L.

    ● Raymar Asesores y Consultores, S.L.

    ● Riera Abogados y Asesores Fiscales, S.L.

    ● Rives y Lozano Asesores Legales, S.L.P.

    ● Sala y Serrano Asesores, S.L.

    ● Sempere y Tortosa, S.L.P.

    ● SUMA. Gestión Tributaria.

    ● TDM Asesores y Dirección Mercantil, S.L.

    ● Vicente Nogueroles Asesores, S.L.

    A nivel particular merece destacarse que entre la documentación generalizada que las

    empresas suelen pedir a los alumnos siempre se encuentra el expediente académico y el

    currículum vítae. Además algunas empresas, después de haber preseleccionado a dos o tres

    alumnos de entre el total de alumnos interesados en la práctica, conciertan una entrevista

    personal con el candidato. A destacar que desde hace tres años se está convirtiendo en una

    práctica habitual que las empresas colaboradoras soliciten a la dirección del Máster, con el

    pertinente consentimiento de los alumnos interesados, las calificaciones que han ido

    obteniendo en cada una de las pruebas de evaluación.

    3. PRINCIPALES PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA COORDINACIÓN DE

    PRÁCTICAS EN EMPRESAS EN EL MÁSTER DE TRIBUTACIÓN.

    3.1. Adecuación entre oferta de prácticas y alumnos solicitantes de las mismas teniendo en

    cuenta la coyuntura económica actual.

    El principal problema, y una de las mayores preocupaciones del equipo directivo del

    Máster, es poder ofrecer prácticas en empresa a la totalidad de alumnos que cursan el Máster.

    Téngase en cuenta que el Máster cuenta con una cifra de alumnos matriculados entre 26 y 35

    alumnos durante los últimos cinco cursos académicos, cifra óptima e idónea para un adecuado

    desarrollo de las sesiones presenciales pero que, no obstante, dado el elevado número de

    alumnos, ha dificultado en algún año dotar de prácticas en empresas a todos los alumnos que

    de forma voluntaria habían decidido hacerlas. En cualquier caso debe anticiparse que no todos

  • 2356

    los alumnos matriculados en el Máster solicitan hacer las prácticas, ya que, como

    anteriormente comentábamos, siempre existen alumnos ya están trabajando y bien otros

    alumnos que deciden centrarse exclusivamente en el estudio de la materia impartida durante

    las sesiones presenciales. Para una visión global de los datos a los que hacemos referencia,

    mostramos a continuación, en primer lugar, los datos de los últimos 5 cursos académicos:

    Gráfica 1.

    Porcentaje de alumnos matriculados que solicitan hacer prácticas.

    73,08% 72,73%

    75,76%

    77,14%

    69,70%

    64,00%

    66,00%

    68,00%

    70,00%

    72,00%

    74,00%

    76,00%

    78,00%

    2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

    % alumnos que solicitan hacer prácticas Gráfica 2.

    Comparativa del número de alumnos matriculados y el número de alumnos que solicitan hacer prácticas.

    33

    26

    33 3335

    23

    19

    24 2527

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

    Nº alumnos matriculados Nº alumnos que solicitan prácticas

    Podemos observar que el número de alumnos que solicitan hacer prácticas es creciente

    con el paso de los años. Esta evolución es un fiel reflejo de cómo ha ido variando el perfil del

    alumnado que cursa un Máster durante los últimos años, pues si bien en años anteriores

    existía un porcentaje considerable de alumnos con experiencia que provenían de despachos

    profesionales, durante los últimos años el grueso de alumnos, a nivel generalizado para

  • 2357

    cualquier tipo de Máster, suele componerse por alumnos recién titulados, o bien por

    profesionales que se han quedado desempleados.

    A continuación mostramos la oferta y la demanda de las práctica en empresa, en la que se

    puede observar que tan sólo durante el curso 2010-2011 quedó sin hacer prácticas 1 alumno,

    mientras que en el resto de cursos ha llegado a producirse un excedente de empresas que

    solicitaban incorporar a alumnos en prácticas que no se han llegado a cubrir, precisamente,

    porque los alumnos ya estaban realizándolas.

    Gráfica 3.

    Comparativa de alumnos que solicitan hacer prácticas y de prácticas ofertadas.

    23

    19

    2425

    27

    2221

    2625 25

    -5

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015

    Nº alumnos que solicitan prácticas Nº prácticas ofertadas Exceso/defecto prácticas sobre alumnos

    Siendo plenamente conscientes de la importancia de adecuar la oferta de prácticas en

    empresa al número de solicitudes recibidas de los alumnos, desde la dirección del Máster nos

    encontramos plenamente satisfechos con los resultados alcanzados durante estos últimos 5

    años, en los que un total de 115 alumnos del Máster han tenido la oportunidad de realizar sus

    prácticas en las principales empresas de asesoramiento fiscal e instituciones públicas de la

    provincia, convirtiéndose muchas de estas prácticas, al término de las mismas, en contratos

    laborales en las respectivas entidades. De hecho, salvo en el curso 2010-2011 que por

    diversos motivos uno de los alumnos quedó sin realizar las prácticas, en los años siguientes

    todos los alumnos que han deseado hacer prácticas las han podido realizar. Notar, por último,

    que a día de hoy, todavía quedarían pendientes de cubrir 2 plazas de este curso académico, si

    bien las mismas podrían ser cubiertas a lo largo de este mes de junio o julio.

  • 2358

    3.2. Distribución irregular de la oferta de prácticas en empresa a lo largo del curso académico.

    Una de las particularidades que presenta la fiscalidad, y que incide de lleno en la oferta

    de prácticas en empresa en el seno del Máster de Tributación, es que gran parte del trabajo

    profesional relacionado con el ámbito fiscal suele concentrarse en el período comprendido

    desde abril hasta finales de julio, al coincidir, los tres primeros meses con la denominada

    campaña de la Renta, y el mes de julio con la presentación por parte de las empresas del

    Impuesto sobre Sociedades.

    Esta situación de cuellos de botella que se genera en el ámbito profesional del asesoramiento

    fiscal es la que precisamente explica que el grueso de ofertas para realizar las prácticas en

    empresa se produzca en el período que va de marzo a julio:

    Gráfica 4.

    Distribución mensual del número de prácticas acumuladas: serie acumulada de 5 cursos académicos.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul

    2014-2015

    2013-2014

    2012-2013

    2011-2012

    2010-2011

    Como consecuencia de esta irregularidad en lo que se refiere a la oferta de prácticas,

    en ocasiones ha sucedido que algunas de las ofertas de prácticas cursadas al Máster por las

    empresas en los meses de junio o julio no se han llegado a cubrir, precisamente porque todos

    los alumnos del Máster que habían solicitado hacer las prácticas ya se encontraban

    cursándolas. Esta situación ha motivado, en particular en aquellas empresas que de forma

    recurrente ofrecen sus prácticas en el Máster, que durante los últimos años hayan anticipado la

    oferta de prácticas a los meses de enero y febrero.

    Comentar, por último, que puede llamar la atención que una gran cantidad de prácticas

    se concentre en el mes de marzo; sin embargo tiene una sencilla explicación. Una de las

    entidades colaboradoras del Máster es SUMA Gestión Tributaria, que todos los años suele

    ofrecer entre 10 plazas y hasta 14 plazas en este último año para que los alumnos del Máster

    colaboren en la campaña de la declaración de la Renta. Pues bien, dado que esta entidad inicia

  • 2359

    el proceso de selección de alumnos en el mes de marzo, esto explica que durante este mes se

    dispare la oferta de prácticas.

    3.3. Incumplimiento de compromisos por parte del alumnado.

    En ocasiones, aunque de forma aislada y puntual, se han producido incumplimientos

    por parte de los alumnos. Esto ha sucedido porque en algunas prácticas la incorporación del

    alumno no es inmediata, sino que, una vez seleccionado el alumno por parte de la empresa, la

    incorporación se produce generalmente el día 1 del mes siguiente en el que el alumno es

    seleccionado. Pues bien, en ocasiones ha sucedido que durante ese breve período temporal

    desde que el alumno ha sido seleccionado hasta que finalmente se incorpora, el alumno,

    después de haberse comprometido y prestar su conformidad, decide no realizarla alegando

    motivos de índole diversa. Desde el Máster consideramos que esta actitud, una vez que el

    alumno se ha comprometido a realizar la práctica, no es aceptable en absoluto.

    Por este motivo, y conscientes del perjuicio que se puede llegar a ocasionar para la

    empresa formadora, para evitar este tipo de incumplimientos se explicita desde hace cuatro

    años en las normas del Máster que en caso de que el alumno renuncie a una práctica después

    de haberse comprometido, la comisión calificadora podrá reducir su nota final en una cuantía

    comprendida entre 1 y 2 puntos.

    3.4. Las ofertas de prácticas en empresa sin remuneración para el alumnado.

    Durante los últimos años se ha extendido en el ámbito universitario la oferta de

    prácticas por parte de empresas sin remuneración alguna para el alumnado. Y si bien es una

    forma lícita de proceder, y hasta cierto punto lógica -no olvidemos que las empresas se

    encargan de la formación del alumno-, desde la dirección del Máster no se ha firmado ningún

    convenio de prácticas externas que no contenga remuneración. Entre los principales motivos

    de esta negativa por parte del equipo del Máster se encuentra una fundamental: si se hicieran

    excepciones y se permitiera a las empresas la posibilidad de acoger a alumnos en prácticas no

    retribuidas, ello generaría un incómodo precedente, de tal forma que para años sucesivos, el

    resto de empresas que desearan suscribir contratos de prácticas con el Máster, es de suponer

    que tampoco ofrecieran retribución alguna. Y para el Máster esto supone una quiebra de uno

    otro de los principales activos, que no es otro que la remuneración de las prácticas con las que

  • 2360

    el alumno, además de aprender y en ocasiones optar a un contrato de trabajo, consigue

    sufragar una buena parte de la matrícula del mismo.

    De hecho, la remuneración mínima establecida la recogemos en el Convenio de

    prácticas en empresa en función del número de horas. A destacar que, salvo aisladas

    excepciones, por parte de las empresas colaboradores no solo se ha respetado esa retribución

    mínima, sino que muchas de las entidades las han incrementado.

    4. VALORACIÓN GLOBAL DE LAS PRÁCTICAS POR EL ALUMNADO.

    No podríamos finalizar esta breve descripción de las prácticas en empresa sin conocer

    la opinión del alumnado respecto de las mismas, opinión que, fuera de todo género de dudas,

    es la más importante para saber si desde el Máster se están gestionando adecuadamente. Se

    muestran a continuación los resultados acumulados obtenidos en estos últimos 5 años por

    todos aquellos alumnos que han cumplimentado las encuestas:

    Pregunta TOTAL CD BD TM BDS CDS Media Mediana

    1. Las prácticas del Master constituyen

    una actividad necesaria para la

    formación de los alumnos.

    108 87 18 3 0 0 3,78 4

    2. El período de tiempo en el que he

    realizado la práctica me parece el más

    adecuado.

    108 34 48 26 0 0 3,07 3

    3. La formación previa recibida en las

    clases del Master me ha sido de

    utilidad en el desarrollo de las

    prácticas.

    108 71 32 5 0 0 3,61 4

    4. El tiempo dedicado a la realización

    de las prácticas no me ha impedido un

    correcto seguimiento de las clases del

    Master.

    108 30 42 36 0 0 2,94 3

    5. La empresa o institución me ha

    tutelado adecuadamente en la

    realización de las prácticas.

    108 73 25 2 5 3 3,48 4

    6. La remuneración mensual recibida

    en las prácticas es adecuada al tiempo

    trabajado y a su carácter formativo.

    108 36 23 34 12 3 2,71 3

    7. He podido realizar las prácticas en la

    empresa o institución que me ha

    resultado más interesante para mis

    expectativas profesionales.

    108 60 34 14 0 0 3,43 4

    8. La duración de las prácticas que he

    realizado me parece la correcta. 108 33 43 32 0 0 3,01 3

  • 2361

    9. Las prácticas que he realizado han

    contribuido significativamente a mi

    formación tributaria.

    108 68 23 14 0 3 3,42 4

    10. Creo que he acertado con la

    realización de las prácticas. 108 79 14 12 0 3 3,54 4

    Calificación máxima: 4.

    Calificación mínima 0.

    CD: Completamente de acuerdo (4 puntos).

    D: De acuerdo (3 puntos).

    TM: Término medio (2 puntos).

    DS: En desacuerdo.(1 punto)

    CDS: Completamente en desacuerdo. (0 puntos)

    5. CONCLUSIONES

    La posibilidad de realizar prácticas en empresa es uno de los factores que se valora

    positivamente por el alumnado a la hora de cursar un Máster. No en vano, muchas de estas

    prácticas en empresa finalizan con un contrato laboral en la propia empresa en la que se

    realizan las prácticas. Este es precisamente el motivo por el que consideramos que desde las

    direcciones de los Máster debe concederse plena libertad a las empresas para que seleccionen

    a los alumnos que consideren y les realicen las pruebas que estimen oportunas.

    Uno de los principales retos al que nos hemos enfrentado en estos últimos años ha sido

    el de adecuar el número de ofertas de prácticas en empresa a la demanda de los alumnos, lo

    cual consideramos que se ha cumplido con creces, y además teniendo en cuenta la coyuntura

    económica actual. A destacar, como hemos puesto de manifiesto en este breve trabajo, que

    son muchas las situaciones que afectan a la coordinación de las prácticas en empresa, y uno de

    los factores es la irregularidad de las mismas a lo largo del curso académico dado que se

    concentran, por los motivos antes apuntados, en los meses de marzo, abril y mayo. Si

    acudimos a la opinión de los alumnos, basadas en las encuestas sobre las prácticas en empresa

    realizadas durante estos últimos 5 años, observamos un alto grado de aceptación y de

    satisfacción, si bien somos conscientes de que los alumnos recomiendan mejorar la

    remuneración de las mismas. Destacar por último, en este mismo sentido, como se ha ido

    extendiendo en el ámbito universitario la oferta de prácticas por parte de empresas sin

    remuneración alguna para el alumnado, si bien, al menos dentro del Máster, las empresas

    colaboradoras han mantenido un comportamiento ejemplar, so sólo respetando la retribución

    mínima, sino incluso en ocasiones incrementándola.

  • 2362

    6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    Marhuenda Fluixá, F.; Bernad García, J. C.; Navas Saurin, A. (2010): Las prácticas en

    empresa como estrategia de enseñanza e inserción laboral: las empresas de inserción

    social. Revista de educación, pp. 139-161.

    Carretero Díaz, M. Á.; Rial Sánchez, A. F. (2007): GR-2. Las prácticas en empresa. El

    practicum en el nuevo contexto del Espacio Europeo de Educación Superior: VIII

    Symposium Internacional sobre el Practicum y las prácticas en empresas en la

    formación universitaria, pp. 93-94

    Martín Megía, M. (1990): La experiencia de la Fundación Universidad-Empresa en la

    realización de Programas de Formación en Prácticas. Las prácticas en la empresa en

    la formación universitaria: conferencias y comunicaciones del XVII Seminario

    Universidad-Empresa celebrado en San Lorenzo de El Escorial del 1 al 2 de octubre

    de 1990], pp. 39-52

    Villareal Bermúdez, K.; Beas Collado, M. I. (2010): Las Prácticas de empresa como fuente de

    reclutamiento de los estudiantes de la Universitat Jaume I. Fòrum de Recerca, pp. 353-

    360.

    Martínez Martín, R. (2003): La insercción laboral de los universitarios a través de las

    prácticas en empresas. Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, Nº

    101, pp. 229-256

    Caparrós, C.; Cabrera, A. y Puyuelo C. (2009): Prácticas en empresas: otra forma de

    aprender. Cuadernos de pedagogía, Nº 394, 2009, pp. 33-35

    Mella Méndez, L. (2014): Las prácticas no laborales en empresas para jóvenes titulados: un

    estudio de su régimen jurídico. Revista General de Derecho del Trabajo y de la

    Seguridad Social, Nº. 36,

    Montoro Sánchez, M. A.; Mora Valentín, E.M. y Ortiz de Urbina Criado, M. (2012): Análisis

    de las competencias adquiridas en los estudios de Dirección de Empresas y su grado

    de aplicación en las prácticas en empresas. Revista complutense de educación, Vol. 23,

    Nº 1, pp. 241-263

    http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=35519http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=35519http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2545572http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3123640http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3123640http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1159http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1805599http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1640300http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4689312http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=557321http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=557321http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1781135http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1984367http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1984367http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=8960http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=8960http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=8960http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=8960http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=3461263http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=243929http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4719770http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4719770http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=21260http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=187813http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=743415http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=743415http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1106http://dialnet.unirioja.es/ejemplar/81212http://dialnet.unirioja.es/ejemplar/81212http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2535179http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2535180http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2535181http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3101615http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=378http://dialnet.unirioja.es/ejemplar/234628http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=168940http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4701881http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=5681http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=5681http://dialnet.unirioja.es/ejemplar/365836http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=97589http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=280822http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=613423http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3987429http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3987429http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3987429http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1127http://dialnet.unirioja.es/ejemplar/309119http://dialnet.unirioja.es/ejemplar/309119

    portada_creditosPortada_conisbncreditos

    INDICEinstroduccioncomunicacionesTema 1tema_1407716407740408013408047408450408845408845408845

    409001409001409001

    409365410576410592410595410595410595La importancia del diseño de una página web de un departamento ���Vicente J Camps Sanchis; Miguel J Sanz Espinós, Celia García LLopis, María Teresa Caballero Caballero, Dolores de Fez Saiz�Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía. Universidad de Alicante, España�

    410604410604410604

    410605410608410608410608Número de diapositiva 1

    410611410615410618410618410618Número de diapositiva 1

    410625410628410630410632410648410650410650410650

    410654410654410654

    410660410672410673410673410673

    410685410696410699410699410699

    410701410701Análisis de los Trabajos de Fin de Grado desde la visión docente

    410701

    410708410710410710410710

    410714410714410714

    410715410722410733410736410738410743410750410750410750

    410752410752410752

    410758410762410766410774410776410779410779410779

    410781410781410781

    410794410794410794

    410795410800410804410813410815410815410815

    410822410822410822

    410824410824410824

    410829410830410843410847410848410848410848

    410856410856410856

    410865410865410865

    410875410882410891410891410891

    410893410893410893

    Tema 2tema_2407709407710407755407755407755Número de diapositiva 1

    407775408148408516408565408566408634408717408717408717

    409233409399409399409399

    409401409401409401

    410042410042410042

    410167410297410581410584410584410584

    410589410593410600410600410600

    410601409401410601

    410606410606410606

    410610410621410621410621

    410623410637410643410643RESUMEN1 Introducción2 METODOLOGÍA2.1 Descripción del contexto y de los participantes2.2 Materiales2.3 Instrumentos2.4 Procedimientos

    3 RESULTADOS3.1 Resultados obtenidos por las respuestas de los alumnos3.1.1 Hidráulica e Hidrología3.1.2 Abastecimiento y Saneamiento (Ingeniería Sanitaria e Infraestructuras hidráulicas)3.1.3 Depuración de aguas residuales3.1.4 Obras y aprovechamientos hidráulicos3.1.5 Presas3.1.6 Planificación y gestión de RRHH3.1.7 Ingeniería Ambiental3.1.8 Gestión y Tratamiento de residuos e Ingeniería fluvial

    3.2 Resultados obtenidos por las respuestas de los profesores3.2.1 Hidráulica e Hidrología3.2.2 Abastecimiento y Saneamiento (Ingeniería Sanitaria e Infraestructuras hidráulicas)3.2.3 Depuración de aguas residuales3.2.4 Obras y aprovechamientos hidráulicos3.2.5 Planificación y Gestión de RRHH3.2.6 Ingeniería Ambiental3.2.7 Gestión y Tratamiento de residuos3.2.8 Ingeniería fluvial

    3.3 Resumen

    4 CONCLUSIONES5 Referencias bibliográficas6 Apéndice (encuesta realizada

    410643

    410644410645410645410645Página 1

    410646410647410647410647

    410649410652410652410652

    410653410653410653

    410655410655La literatura universitaria relacionada con el desarrollo del Proceso de Bolonia es amplia, desde experiencias piloto a nivel internacional o nacional como Tuning Project (J González & Wagenaar, 2006) o las patrocinadas por los Institutos de Ciencias ...Con respecto a la educación musical en el ámbito universitario se ha llevado una búsqueda en diversas bases de datos como dialnet, google academics, ISOC y los repositorios de diversas universidades españolas utilizando las siguientes combinaciones de...Asimismo, se han considerado las múltiples clasificaciones de predictores del rendimiento académico del alumnado en la formación superior, como las llevadas a cabo por García et al. (1999), Calleja Sopeña et al. (1990), Buela, Carretero y Santos (2...Según González Tirados (1985), los factores que pueden determinar el éxito o fracaso académico se agrupan en tres tipos: inherentes al alumno, al profesor y a la organización académica; es decir, la triple necesidad que emana de los ECTS.Para Tejedor (1995; 1998) hay cinco categorías de variables para el análisis: identificativas (género, edad), psicológicas (aptitudes intelectuales, personalidad, motivación, hábitos de estudio, etc.), académicas (tipos de estudios cursados, cu...Según la clasificación anterior, el tiempo y el esfuerzo empleado por los alumnos en el estudio se podrían considerar como variables afectadas por diversos agentes como los conocimientos previos o los estudios cursados. Numerosos trabajos señalan q...La asignatura Música en la Educación Primaria es una materia obligatoria de 6 ects que se encuentra en el segundo cuatrimestre del segundo curso del grado de Magisterio en Primaria. Su guía docente consta de los siguientes puntos: número de créditos, ...Los alumnos que han participado en esta investigación fueron 128, 74 cursaron la materia en el curso 2013/2014 y 54 en el 2012/2013. Éstos realizaron la encuesta utilizando la herramienta del campus virtual que permite estas tareas. De esta manera se ...El instrumento empleado ha sido un cuestionario cuantitativo para medir el tiempo y el esfuerzo empleado por los discentes propuesto por Castejón Costa (2005) en el Seminario de Redes de Investigación del Ice de la Universidad de Alicante. Éste ha sid...Tanto el segundo como el tercer bloque consiste en indicar la dificultad encontrada en una escala del 1 al 5- siendo 1= poca dificultad y 5= máxima dificultad- y el tiempo empleado en su realización.Una vez obtenidas las respuestas se procedió a analizarlas con la herramienta informática SPSS con licencia de la Universidad de Alicante, utilizando técnicas descriptivas y correlaciones bivariadas.

    410655

    410656410656410656

    410662410664410671410676410676410676

    410680410680RESUMEN2. METODOLOGÍA2.1. Descripción del contexto y de los tipos de MOOC2.2. La evaluación del aprendizaje en los MOOC

    3. MOOCs EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL3.1. Enfoque comparativo3.2. Oferta actual de MOOCs sobre Inteligencia Artificial

    4. CONCLUSIONES5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS6.2. Contenidos del MOOC Artificial Intelligence (MIT OWC)6.3. Contenidos del MOOC Artificial Intelligence (MIT OWC)

    410680

    410682410683410686410688410691410695410698410700410700El objetivo de nuestro análisis DAFO va más allá de lo formulado en este inicio, pues incluye también a la Universidad de Alicante en tanto que organizadora del Seminario de Acceso para mayores de 25 y 45 años. De esta forma, se basa tanto en el análi...A continuación, cada uno de esos apartados los hemos dividido en otras dos partes, una positiva y otra negativa, con los tecnicismos propios de este análisis, Fortalezas y Debilidades, para el primero; Oportunidades y Amenazas, para el segundo, tal y ...Cada uno de los rasgos descritos mediante esta técnica, debe ser contemplado para poder formular una estrategia concreta para mejorar la implementación del Seminario.- Figura 2: Análisis DAFO: Alumnos / Institución

    410700

    410704410704410704

    410705410705410705Número de diapositiva 1

    410709410709410709

    410717410717410717

    410718410718410718

    410719410719410719

    410725410725410725

    410726410726410726

    410727410727410727

    410728410730410730410730

    410732410732Según el Manual estadístico y de diagnóstico de los trastornos mentales, quinta edición, (DSM-5), publicado por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) define a este trastorno como un trastorno neurológico que afecta tanto a adultos como a niños....En la actualidad, no se ha llegado a un consenso sobre las causas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, es un trastorno neurobiológico heterogéneo complejo, que no se explica por una única causa, sino por un conjunto de condiciones ...

    410732

    410741410742410747410747410747

    410751410754410754410754

    410756410759410759410759

    410760410768410769410775410775410775

    410777410777410777

    410778410778410778

    410782410785410786410786

    410788410788�Educación inversa, una metodología innovadora ¿Coincide la percepción que tienen los alumnos con la nuestra?� �Cristina Jordán Lluch, Mª José Pérez Peñalver �y Esther Sanabria Codesal

    410793410793

    410797410798410802410802Número de diapositiva 1

    410803410803

    410805410805410805

    410809410812410814410817410817410817

    410819410819410819

    410820410821410821410821

    410831410831410831Número de diapositiva 1

    410832410833410835410835410835

    410836410836410836

    410837410841410842410842410842

    410844410849410852410852410852

    410857410859410859Desarrollo de software en Comproductive Control y Matlab para asignaturas de Control en Ingeniería Química1. INTRODUCCIÓN2. METODOLOGÍA3. RESULTADOS4. CONCLUSIONES5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASMendes, D. & Marangoni C. & Meneguelo, A. P. & Machado R. A. F. & Bolzan, A. (2009). Educational Simulator for Multicomponent Distillation Research and Teaching in Chemical Engineering. Computer Educations in Engineering Education, volumen (18), pp. 1...Albino Méndez, J. & Lorenzo, C. & Acosta, L. & Torres, S. & González, E. (2006). A Web-Based Tool for Control Engineering Teaching. Computer Educations in Engineering Education, volumen (14), pp. 178-187.Cavallo, A. & Setola R. & Vasca F. (1996). Using Matlab, Simulink and Control System Tool Box: A Practical Approach. Londres: Prentice Hall.Ogata, K. (2008), Matlab for Control Engineers. New Jersey: Pearson/Prentice Hall Upper Saddle River.Palm III, W. J. (2010). Introduction to MATLAB for Engineers. Londres: McGraw Hill Higher Education.Thomson, P. M (1990). Program CC's Implementation of the Human Optimal Control Model. Recuperado de http://www.dtic.mil/dtic/tr/fulltext/u2/a218562.pdfThomson, P. M. (1995). Program CC: Introductory Version. Saunders College Publishing.

    410859

    410860410860410860

    410861410862410870410870410870

    410871410881410892410912411232411232411232

    Tema 3tema_3408720409718409830410184410617410617410617

    410631410631410631

    4106354106424106874106894106934106974107034107032.1. Participantes

    410703

    410723410731410731410731

    410740410744410745410748410748410748

    410757410757410757

    410761410761410761

    410764410764410764

    410770410770410770Número de diapositiva 1

    410772410783410783410783

    410787410787410787

    410791410791410791

    410799410806410826410827410827410827

    410838410838410838

    410840410840410840

    410846

    Tema 4tema_4408559408559408559

    4105804105801. INTRODUCCIÓN1.1. Problema/cuestión1.2. Propósito

    2. METODOLOGÍA2.1. Descripción del contexto y de los participantes2.2. Materiales2.3. Instrumentos2.4. Procedimientos

    3. RESULTADOS3.1. Puntos fuertes y débiles de la titulación3.2. Perspectivas laborales futuras3.3. Causas de la situación actual

    4. CONCLUSIONES5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS6. APÉNDICE7. AGRADECIMIENTOS

    410580

    410622410622410622

    410674410675410675Díaz-Aguado, M.J. (Dir) (2013). La evolución de la adolescencia española sobre la igualdad y la prevención de la violencia de género. Madrid, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

    410675

    410711410739410739410749

    410749410749410749

    410771410771410771

    410784410789410807410808410828410855410855410855

    410874410874410874

    410900410900410900

    CONCLUSIONESconclusionesMESA 2MESA 4MESA 5MESA 6MESA 8MESA 9MESA 12MESA 14MESA 15