coordinación en red

43
METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2 METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2 De la particip ción De la particip ción a la transform ción” a la transform ción” Coordinación en redes sociales Coordinación en redes sociales TEXTOS DE APOYO TEXTOS DE APOYO

Upload: pedro-torres

Post on 25-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Metodologia analisis participativo, metodologia de la agencia, metodologia de la comunicación, metodologia de la gestion en red

TRANSCRIPT

Page 1: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

“ “ De la particip ción De la particip ción a la transform ción”a la transform ción”

Coordinación en redes socialesCoordinación en redes sociales TEXTOS DE APOYOTEXTOS DE APOYO

Page 2: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

EL DICCIONARIO de la Real Academia de la

Lengua dice que coordinarse es "

disponer las cosas metódicamente", y también, "concertar

medios, esfuerzos, etc... para una acción común"

“La coordinación no es sólo una conducta sino que es una actuación

que pretende organizar y estructurar recursos de todo tipo, medios y

objetivos y expectativas para, desde una perspectiva de

cooperación, conseguir unos determinados

fines”.

[Herrera Menchén, 2005-1998]

H errera Menchén [1998, 2005] , indica que la acción socioedu-

cativa pone continuamente en relación personas y proyectos, intenta conectar expectativas, articular grupos que cooperen, colaborar en proyectos conjun-tos…siempre, de una u otra manera hemos de estar coordi-nados. El concepto de coordina-ción es, en los campos de la educación social y la animación sociocultural, una constante, y su práctica, una conducta im-prescindible. Cooperar, inter-conectar, articular, comuni-car, son términos y actitu-des permanentes en los procesos de acción para la transformación de las reali-dades socioculturales, indi-viduales y colectivas. La coordinación no es sólo una conducta sino que es una actuación que preten-de organizar y estructurar recursos de todo tipo, me-dios y objetivos y expectati-vas para, desde una pers-pectiva de cooperación, conseguir unos determina-dos fines. De ahí procede el carácter transversal de la coordinación y que está presente en todo el proce-so de acción sociocultural. Enrique Arnanz cuando habla de Coordinación, se refiere a una estructura estable e imprescindible de

gestión que es necesario, un elemento necesario para incor-porar a la planificación de nuestros programas y desarrollo de nuestras iniciativas, y que debe ser un indicador perfec-tamente evaluable. Especifica que en nuestro marco socio-cultural y comunitario, sería el proceso y el trabajo de orde-nar, acordar, pactar y convenir entre varias partes un con-junto de esfuerzos, recursos, iniciativas y planes que nos conduzcan a la ejecución de una acción común o a la con-secución de un objetivo común aceptado por todos Se refie-re, éste autor, además a la coordinación como de una cate-goría metodológica, absolutamente necesaria para incorpo-rar a nuestros modelos de gestión y de trabajo, y que discri-mina cuando existe o no existe funcionamiento inteligente en un equipo, en una entidad, en una asociación o en una institución, incluso en una red social de iniciativas de partici-pación juvenil. Si citamos a [Medina Tornero 2001] tenemos que la acción asociada de varias personas con vista a un fin común, es uno de los elementos que da lugar a una organi-zación, además de ello, es necesario que los sujetos cola-boren entre si coordinando las respectivas acciones, sincro-nizándolas y repartiéndose el esfuerzo de la forma más idó-nea para conseguir el fin que interesa a todos. Por último Medina Tornero concluye sobre la coordinación “La fuerza y la inteligencia de la coordinación no nace del hecho mis-mo de "estar reunidos", sino del planteamiento inteligente

1.1.-- ¿Qué es la coordinación?¿Qué es la coordinación?

Página 2

Textos de apoyo U.D 4

Page 3: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

“Es, en suma, la función de sincronizar y

armonizar las actividades de todos los

sectores de una organización, con el fin de obtener un resultado

final común”.

Página 3

La coordinación no termina en un acto,

como veremos, sino que comprende toda la

existencia de la organización, se le

puede definir como “La acción dirigida a

sincronizar y armonizar constantemente entre si, y en función de los

programas establecidos, las

actividades, los medios y los hombres

empleados para la consecución de los

objetivos” [Zerilli 1990].

que supone querer relacio-nar elementos diferentes sin que ninguno pierda su identidad”. Un conjunto de profesionales o de asocia-ciones distintas, con una mínima coordinación, pue-den realizar tareas comple-jas y de mayor alcance que el de una persona o asocia-ción aislada.

D os aspectos esencia-les de la coordina-ción que nos permi-te distinguirla del

concepto de cooperación y según Medina Tornero: 1.- Combi-nación de los esfuerzos para la unidad de acción. Es decir, sincronización y armonización, en cuanto a cantidad, importancia, natu-raleza, contenido y gradua-ción en el tiempo, de los esfuerzos de todas las per-sonas componentes de la organización, de las activi-dades de las distintas uni-dades organizativas, del cumplimiento de las tareas y de las funciones, de la utilización de los recursos, de los programas y de los procedimientos. 2.- Carác-ter permanente y conti-nuo de tal combinación. La coordinación no se ago-ta en un solo acto o en una serie de actos cada uno de ellos completo y terminado en sí mismo. Además, Herrera Menchén, [1998]

Menchén, [1998] hace referencia a premisas, claves y ele-mentos de la coordinación sin pasar por alto que factores como el tamaño, la presencia real en su territorio de actua-ción, tiempo de funcionamiento, etc. condicionan la implan-tación de la coordinación. Por lo que ella apunta 2 premisas: 1.- Concienciar a las partes o áreas implicadas de la necesidad de una implantación de la coordinación como línea estratégica básica de actuación dentro de la institu-ción, entidad o asociación. 2.- Crear un lenguaje de ges-tión común y un modelo organizativo homogéneo. De éste segundo requisito , Herrera Menchén concluye en 4 elemen-tos en los que incidir a la hora de poner en marcha el pro-ceso coordinador, así como herramientas, técnicas, etc. algunos de estos elementos son los siguientes: a) Los cana-les de comunicación, b) El Trabajo en grupo , c) El Clima en la organización y en el ambiente en el equipo y d) Creación y mantenimiento de la estructura de equipo. Además apunta 4 claves: 1.– el proceso de coordinación entre personas proyectos y organizaciones será eficaz si procede de ellos mismos y no del ejercicio de una autoridad superior, 2.– Los papeles que deben desarrollar de personas y equipos deben ser claros y simples como sea posible, 3.– La opti-mización de recursos, pasa por la coordinación de los mismos, 4.– El acuerdo es imprescindible para la acción, pero la tensión y el desacuerdo, estimula el cambio y el progreso.

1.1.1.1.-- Elementos de la coordinaciónElementos de la coordinación

Textos de apoyo U.D 4

Page 4: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

5 requisitos , comunes y básicos a cualquier tipo

de coordinación para armonizar y sincronizar

las acciones de diferentes

organizaciones socioculturales

1.Definición clara de objetivos y de las

estrategias generales. 2.Establecimiento de

conexiones, de canales de comunicación, de

circuitos de información y documentos.

3.Claridad de en los métodos y

procedimientos. 4.Definición clara de las tareas y funciones que

cada parte asume. 5.Apertura a cualquier

posible modificación en los métodos e

instrumentos de trabajo.

[Herrera Menchén, 1998]

E nrique Arnanz, hace una profunda apor-tación, desde la experiencia de lo que

supone la Falta de coordinación en las organizaciones: • Genera competitividad y rivalidad entre colectivos, luchando por la consecu-ción de unos recursos económicos y de una ima-gen de marca que compor-te ventajas o prebendas frente a los demás; • Provoca aprovechamiento y consecución autista de los escasos recursos exis-tentes, aunque esto com-porte que otros se quedan sin ellos; • Crea repetición de progra-mas y de iniciativas sobre una misma población, y muchas veces, con idénti-cos o similares contenidos, dando la sensación de es-tar embarcados en una guerra de guerrillas; • Genera dispersión y multi-plicación de tareas; • Desarrolla un activismo (a veces voraz) con bastantes dosis de desorganización, activismo derivado, entre otras razones de la necesi-dad de demostrar que hacemos más cosas y me-jor hechas que los otros, sin respetar para nada el carácter lento y largo de los procesos educativos y de cambio social en los que

debe ubicarse la acción . • Provoca una notable pérdida de recursos al no socializar-se – ni frecuentemente conocerse – los recursos disponibles de los otros en el propio territorio o en el propio ámbito de intervención. Ocurre, también que la descoordinación gene-ra una multiplicación exagerada de los recursos necesarios para la ejecución de las actividades; • Implica ausencia de comunicación, información y consulta mutua; ausencia de visión compartida y probabilidad enor-me de valorarse y enjuiciarse las propias asociaciones y colectivos o profesionales desde el desconocimiento y estig-ma de los estereotipos; • Asegura inestabilidad y precariedad en los programas que se desarrollan al no tener otros elementos externos de refe-rencia con los que contrastar las cosas que se hacen y el sentido con el que se hacen las cosas; • Facilita la dependencia excesiva de las instituciones que tutelan o financian los programas; • Favorece la manía obsesiva de conseguir resultados inme-diatos respetando muy poco la identidad de los procesos en el ámbito del desarrollo comunitario; • Refleja o expresa la falta de carácter de signo, o sea, es un contrasigno si se tienen en cuenta los presupuestos ide-ológicos desde los que se habla y el modelo deseado de mundo que se intenta construir con la acción participativa.

1.3.1.3.-- Consecuencias de la falta de coordinación Consecuencias de la falta de coordinación

Página 4

Textos de apoyo U.D 4

Page 5: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

Página 5

"Un sistema abierto, multicéntrico, que, a

través de un intercambio dinámico

entre sus integrantes y con los de otros

sistemas organizados, posibilitan la

potenciación de los recursos y la creación

de alternativas novedosas para la

resolución de problemas y

satisfacción de necesidades". [Elina Dabas]

Para Osvaldo Saidon, la

red es una estrategia que habilita a relacionar

las producciones sociales y la

subjetividad que en ellas se despliega.

A ruguete, define que las redes son formas de interacción social, definida por un inter-

cambio dinámico entre perso-nas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construc-ción permanente, que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y pro-blemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos. Algunos las describen co-mo una forma particular de funcionamiento de lo social. Otros, hablan de una mo-dalidad de pensar sus prácticas. Los demás lo encuadran como una estra-tegia que guía acciones comunitarias e intervencio-nes sobre grupos vulnera-bles. Para otros es una propuesta organizacional alternativa, a la caracteriza-da por la estructura pirami-dal instituida, con unidad de mando y control social. Desde los movimientos sociales, para el [CRAC], Centro de recursos para asociaciones de la Bahía de Cádiz, por RED (en su acepción más básica) se entiende un SISTEMA que INTERCONECTA nodos para que entre estos se produzcan INTERCAM-BIOS (de información, de conocimientos, de ideas, de acciones, de recursos,

etc.). La relación, interconexión, comunicación e intercam-bios entre asociaciones se producen de forma natural en los distintos ámbitos temáticos y geográficos de actuación; si bien, raramente está sistematizada, es decir, dispone de unas fórmulas, canales, estructuras y registros estables en sus formas y perdurables en sus tiempos. En algunas oca-siones circunstancias puntuales les requiere una relación más estable llegando a tener que “coordinarse” para alguna acción concreta: una plataforma a favor de... o la celebra-ción del día de… Normalmente se “intuye” la NECESIDAD de mantener contactos periódicos en los que comunicarse y se crean estructuras tipo coordinadoras, fundamentalmente entre asociaciones de un mismo ámbito temático (ecologistas, mujeres...) Para que se creen redes de asocia-ciones debe existir NECESIDADES -en el seno de cada colectivo- que las requieran como método de trabajo y las potencien como fórmulas organizativas; pero también deben darse las OPORTUNIDADES para que dichas asociaciones vayan dando los pasos necesarios y adquiriendo las prácti-cas adecuadas -en aspectos relacionados con la comunica-ción, intercambio, cooperación, formación, etc.- para que el resultado pueda ser definido como redes y no como otras formas, tan necesarias como eficientes, de relación asociati-va.

2.2.-- Las redes socialesLas redes sociales

Textos de apoyo U.D 4

Page 6: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

Página 6

Al entender las relaciones entre

asociaciones como PROCESOS, habría que tratar de identificar las

secuencias naturales de dichas relaciones

interasociativas para facilitar, potenciar e

incrementar las OPORTUNIDADES de

interrelación que puedan culminar con el tiempo y la práctica en experiencias de trabajo

en red.

SISTEMA que INTERCONECTA nodos para que entre estos se

produzcan INTERCAMBIOS (de

información, de conocimientos, de

ideas, de acciones, de recursos, etc.).

[CRAC]

L as redes sociales como modelo de interven-ción profesional y de análisis social nacie-

ron en los años 50 a partir de la actualización del concepto de “tribu” en la antropología. También tuvieron mucho que ver en su aparición los movi-mientos de Salud Mental Comu-nitaria que tuvieron lugar en los años 60 a partir del Programa de Erradicación de la Pobreza, desarrollado por el Gobierno Kennedy, donde se primaba el papel activo de la sociedad en la prevención y tratamiento de las enfermedades mentales y la importancia de la participación social que se materializaba a través de las redes sociales. Des-de éste enfoque, Francisco Gómez Gómez pone la mirada en las redes sociales como apoyo social. En esa misma línea, [Chacón y López-Cabanas, 1999] parten de los teóri-cos de los servicios socia-les, apoyándose en los sociólogos de la Desinte-gración social como Dur-kheim, y atribuyen el origen de éstos a la destrucción de las redes naturales de apoyo que tradicionalmente cubrían las necesidades básicas de la población. Los procesos de industriali-zación y urbanización ini-ciados durante el siglo XIX, junto con los movimientos

migratorios que conllevaban transformaron progresivamente las familias extensas en las que se estructuraba la sociedad en familias nucleares. Como señalan [Gracia, Herrero y Musitu , 1995], citados por Chacón y López Cabanas, “Al igual que otros sociólogos de principios de l siglo XX – Tönies y Weber, entre ellos - , Dur-kheim se preocupó por la desintegración social en las nue-vas sociedades industriales, postulando que el desarrollo industrial, al enfatizar el valor del individualismo, precisaba de algún tipo de transformación de los patrones tradiciona-les en los vínculos comunitarios y de parentesco. Así, supu-so que conforme los campesinos emigraban a áreas urba-nas en calidad de trabajadores asalariados, sus lazos indivi-duales, familiares, con la iglesia y la comunidad, se disolv-ían, produciéndose una reducción del apoyo y una pérdida. Durkheim, creyó que esta pérdida de integración social o “anomia” era incompatible con el bienestar psicológico. [pág. 13]. Así la estructura social que, además de control social, serv-ía de soporte al individuo, fue debilitándose, y éstas pro-blemáticas sociales, no cubiertas debieron ser atendidas en primer lugar por entidades de beneficencia y posteriormente por la administración.

2.2.2.2.-- El modelo de redes socialesEl modelo de redes sociales

Las redes sociales proporcionan apoyo social, el cual tiene que ver con dar y recibir, con las transacciones entre las personas, lo que da lugar a diferentes estados mentales dentro de las relaciones sociales que se establecen. El apoyo social posee distintas dimensiones, así puede ser: 1) apoyo en crisis, sirve para mitigar o paliar los efectos pro-ducidos por eventos estresantes para el individuo o el gru-po, 2) apoyo psicológico, su función es producir cambios intrapsíquicos, 3) apoyo instrumental, ayuda para realizar algo de tipo práctico, información y 4) apoyo cotidiano, está relacionado con la integración social del sujeto. [Gómez, 2004]. El mismo autor, cita a [Requena Santos 1994: 125] refiriéndose a la amistad como un sistema de apoyo social, explica lo siguiente: trazar un puente en el abismo que hay entre los niveles macro y micro de la sociología.

Textos de apoyo U.D 4

Page 7: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

Página 7

Redes que disputan a las de parentesco y familia su papel

articulador Esquema realizado sobre una

clasificación de [Manuel Montañés 2006]

El concepto de redes alude a la noción de lo

vincular y se asume como lenguaje de expresión de los

mismos. La unidad de análisis y acción de una

red es la "unidad de vínculo", en un

comportamiento solidario.

Redes que disputan a las de parentesco y familia el papel articuladorRedes que disputan a las de parentesco y familia el papel articulador REDES QUE SE GENERAN EN

ámbito residencial Si en algo se caracteriza la ciudad es por tener segregado el ámbito laboral del ámbito residencial. Se trabaja en un sit io y se reside en otro.

ámbito formativo En este apartado habría que distinguir entre las relaciones asimétricas establecidas entre el profesorado y el alumnado y las que tienen lugar entre iguales. En las primeras tiene lugar la enseñanza reglada.

redes personales Del mismo modo que se puede decir que, en ocasiones, las redes laborales ceden el protagonismo a las redes residenciales, también se puede decir que en nuestras ciudades, en no pocas ocasiones, las redes familiares lo ceden a favor de las redes personales. Las redes de amistad proporcionan apoyo afectivo y emocional, y asimismo contacto y vínculos de utilidad instrumental.

organizaciones voluntariado

Sin temor a errar, se puede afirmar que en el transcurso de nuestra vida es muy probable que, con mayor o menor grado de implicación, voluntariamente nos decidamos por adscribirnos a alguna asociación sin ánimo de lucro.

los “no lugares”

El término de “no lugar” ha sido acuñado por Marc Augé para referirse a “las instalaciones necesarias para la circulación acelerada de personas y bienes (vías rápidas, empalmes de rutas, aeropuertos) como los medios de transporte mismo o los grandes centros comerciales” [AUGÉ, 1993: 41]

tiempo ocio El capitalismo de consumo ha propiciado un espacio activo entre el de producción y reproducción. Es el tiempo del ocio y recreo. Es el uso activo del tiempo libre.

espacio de consumo Si se considera que en el capitalismo de consumo los productos no se adquieren tanto por su valor funcional como por su valor signo [BAUDRILLARD, 1974, 1976b y 1979] ha de admitirse que el espacio de consumo se convierte en un ámbito de identif icación grupal.

mmaassss mmeeddiiaa Según McLuhan, es la imprenta la que cambio el orden tribal. En las sociedades tribales prácticamente todos los habitantes compatibilizaban las mismas cosmovisiones.

rreeddeess tteelleemmááttiiccaass

Estas redes facilitan el contacto entre personas separadas por grandes distancias (no sólo físicas, sino también sociales, económica, culturales, etc.) y proporcionan el acceso a todo tipo de producción audiovisual, además de ser una herramienta muy útil en la gestión.

RReeddeess ccoonn vvaalloorr aaññaaddiiddoo RRVVAA

En la sociedad de la información se están creando redes extrainteligentes que no se limitan a transferir datos, sino que analizan, combinan, reagrupan o, de alguna otra manera, alteran los mensajes y, a veces, crean nueva información a lo largo del proceso [Alvin Toffer 1996]

Textos de apoyo U.D 4

Page 8: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

“Una red social es una metáfora que se usa en Sociología para

describir un conjunto de vínculos que

unen a un grupo de actores, para los que

cada vínculo se compone de una o más relaciones.”

[Requena Santos, F. 1996: 15]

“Las fronteras del sistema significativo del individuo no se limitan a la familia

nuclear o extensa, sino que incluyen a todo el conjunto de vínculos interpersonales del

sujeto: familia, amigos, relaciones de trabajo, de

estudio, de inserción comunitaria y de

prácticas sociales.” [Sluzki, C. E. 1996: 37]

G ómez, justifica que el modelo de redes sociales encuentra su fundamento

esencial en que son los grupos sociales a los que el individuo pertenece los que tienen una mayor capacidad de influencia sobre él, pudiendo ser dicha influencia tanto positiva como negativa, en el sentido de cau-sarle beneficios o perjuicios. La propia sociedad es entendi-da como un sistema forma-do por subsistemas (redes sociales), los cuales tienen una relación directa con la aparición de problemas tanto individuales como grupales, comunitarios o sociales. En las redes so-ciales la realidad se entien-de como una construcción social que es producida por la interacción entre los di-versos grupos sociales y por ello el cambio en un sistema se entiende: 1) como una discontinuidad en el sistema, producida por la transformación de las relaciones y las comunica-

ciones entre los distintos componentes del sistema, 2) como un cambio de la construcción de la realidad social que efect-úa el propio sistema y 3) que puede ser regulado, pero no controlado Los distintos servicios sociales intervinientes buscarán la coordinación entre ellos para apoyar el desequilibrio de las situaciones homeostáticas que son las que tienen una rela-ción directa con los problemas presentados y así mismo ayudarán para que las redes sociales contengan las crisis que suponen la ruptura del equilibrio para prevenir situacio-nes que conlleven peligro para las personas o los grupos. Por todo lo anterior el profesional debe mirar las redes so-ciales desde el punto de vista de las relaciones entre los miembros de la red, pudiendo entrar a coordinar el trabajo de sus miembros para potenciar sus relaciones y optimizar así los recursos existentes. La idea fundamental es la de la democracia entendida como que los miembros que pertene-cen a la red asumen la responsabilidad del problema entre todos por lo que procede buscar, también, una solución entre todos. Para nosotros, el concepto que elegimos en éste proceso de formación del Personal Técnico de Juven-tud y por aproximarse más al fin de éste módulo formativo, es el siguiente:“Trataremos de acercarnos al concepto de red social que implica un proceso de construcción perma-nente tanto individual como colectivo. En este punto diría-mos que es un sistema abierto que a través de un intercam-bio dinámico entre sus integrantes y con integrantes de otros grupos sociales, posibilita la potencialización de los recursos que poseen. Cada miembro de una familia, de un grupo o de una institución se enriquece a través de las múltiples relaciones que cada uno de los otros desarrolla.” [Dabas, E. N. 1993: 21].

2.3.2.3.-- Fundamentos del modelo de redes socialesFundamentos del modelo de redes sociales

Página 8

Textos de apoyo U.D 4

Page 9: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

En una sociedad con un Estado agotado, en una dramática imposibilidad

de satisfacer las necesidades colectivas,

con Instituciones cristalizadas en su

impotencia y estructuras de representación

incapaces de dar respuesta a desafíos

que las superan por su complejidad, las

instancias sociales pierden significado.

“Las redes sociales son conjuntos de vínculos entre nodos (siendo estos nodos actores

sociales o cualquier tipo de entidades sociales

significativas: individuos, grupos,

organizaciones, clases).... y no

conjuntos de entidades o individuos...” [Pizarro,

N. 1988, id.: 72]

Página 9

A dvertimos la existen-cia de una sociedad fragmentada en "minorías aisladas",

discriminada en grupos huma-nos en los que se producen, al decir de R. Castell, procesos de desafiliación, que sufren pasiva-mente una pérdida en su perte-nencia social. En síntesis, una sociedad con necesidades de com-plejidad creciente confron-tando a un Estado que ha agotado su capacidad de respuesta. La red como alternativa. A la macro desestructura-ción de la sociedad en su conjunto, la comunidad comienza a responder con estructuras alternativas. Micro articulaciones que parten, según Martínez Nogueira, "del reconoci-miento de la complejidad de los procesos sociales, de la historia como proceso abierto, de la necesidad de negociación para la convi-vencia, con la creciente valorización de la iniciativa

para la resolución de problemas que afectan el cotidiano, la solidaridad como instrumento para la acción y las estrate-gias múltiples para la resolución de problemas". Identidad e inserción social. La propuesta alternativa de construcción de Redes Socia-les, se enmarca en la intención de rescate de un sujeto defi-nido por sus pertenencias múltiples. Su identidad no depen-de ya de su inclusión en una clase o grupo social sino del reconocimiento de su pertenencia a múltiples comunida-des, aceptando las diferencias y el mutuo reconocimiento, construyendo convivencia y solidaridades. Su inserción so-cial es definida por la interacción y el intercambio entre con-juntos sociales, grupos multiculturales con necesidades e intereses comunes. La pertenencia a una Red Social pro-mueve la consolidación del intercambio entre diferentes, reforzando la identidad y la integración, en la construcción de interacciones, para la resolución de problemas y satisfac-ción de necesidades, como producto de la participación social. En ámbitos marcados por la diversidad, la RED como modelo de organización, no busca homogeneizar sino orga-nizar la heterogeneidad, permitiendo la autonomía relativa entre sus niveles. El modelo piramidal tradicional de las formas jerárquicas de la organización corporativa y de la construcción del modelo social, centraliza la autoridad y el control social e imagina a una sociedad de composición uniforme. Las redes proponen en cambio, un modo de arti-culación multicéntrica, con amplio grado de autonomía entre sus partes, tolerando la fragmentación y buscando organizar la diversidad mediante la articulación de nodos en vincula-ción solidaria. La estructura en red, insiste en la profundiza-ción de la autonomía y su constitución reafirma su presen-cia.

2.4.2.4.-- En una sociedad fracturada, la red es una alternativaEn una sociedad fracturada, la red es una alternativa

Textos de apoyo U.D 4

Page 10: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

En la medida que nos comprometemos en el desarrollo de una red

social y con otros grupos y actores de

participación juvenil en el territorio

desarrollamos las características como

la capacidad negociadora, la adaptabilidad, la

confianza y el deseo de integrarse alrededor

de un nodo.

Propuesta, elaborada con textos del CRAC , Rodríguez

Villasante y Sosa Giraldo

T eniendo como base lo expresado por varios autores: [Villasante y colaboradores,

CRAC, Sosa Giraldo, etc.] Podríamos establecer que el paso cero para la inter-vención en redes sociales esta afincado en ese acuer-do de voluntades entre todos los actores. 1.- Fase PREVIA, IDENTI-FICARSE: Lo más básico, lo que damos por hecho pero que dista de ser real. Es necesario que las aso-ciaciones, o grupo de acto-res de la participación juve-nil, ubicados en un territorio dado; conozcan el mapa asociativo de su entorno, sean capaces de ubicar – personal, geográfica y temáticamente- al resto de asociaciones. Para que esto se produzca es nece-sario un interés por saber por los demás pero tam-bién por DIFUNDIR al resto de la comunidad quiénes somos y qué hacemos. Nuestras asociaciones ado-lecen de estrategias de comunicación y difusión de nuestro trabajo. Nuestra propuesta es que debemos empezar por considerar la COMUNICACION (en el interior y con el exterior de nuestra asociación u ONG) como un ámbito y un instru-

mento estratégico de nuestra acción y de nuestra organiza-ción. Planificándola, asignándole responsables, tiempos, recursos y espacios concretos, respetándolos, evaluándola. 1.1.- Primer Paso. Conozcamos la estructura de redes para recrearlas: Al igual que las Organizaciones Sociales, las denominadas redes sociales informales cobran mayor sentido en un contexto social donde la creciente desprotec-ción social es una amenaza sobre determinados ámbitos y colectivos. En los barrios, o municipios de una Comarca Rural, en especial donde la presencia de la administración es dispersa, y ha sido escasa, son este tipo de organizacio-nes las que han servido para la adquisición de bienes y servicios ante la racionalidad económica y las limitaciones por las cuales atraviesa cada grupo de jóvenes para afron-tar las crecientes dificultades y exclusiones sociales. Este tipo de respuestas, en la medida en que iban consiguiendo resultados, fueron organizando a la comunidad y se las pue-de considerar como la estructura básica o primaria (de gru-pos de base); se relacionan a través de convites, espacios de encuentro, campañas agrícolas, botellódromos, Institu-tos de Secundaria y similares. Su estructura es simple y obedece a las necesidades puntuales. A partir de aquí, y a medida que se van desarrollando estas organizaciones y se

3.3.-- La Intervención en redes sociales. Fases y pasosLa Intervención en redes sociales. Fases y pasos

Página 10

Textos de apoyo U.D 4

Page 11: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

Las redes complejas son la articulación de

redes primarias, secundarias y red de

redes. Debemos conocer cuál es el

nivel de estructura en el cual nos

desenvolvemos ya que éste nivel, está directamente

relacionado con la capacidad de acción.

Identificarse, Conocerse y reconocerse,

Colaborar, Cooperar, Asociarse y Trabajar en

la Red, creando Conjuntos de acción,

mediante talleres creativos y

participativos

Página 11

consolida su capital social, se van atreviendo cada vez más a la búsqueda de es-pacios de acción y de so-cios organizacionales que les permitan mejores resul-tados. 2.– SEGUNDA FA-SE: CONOCERSE y RE-CONOCERSE. Conocer-se: Saber más de los de-más... Cuáles son sus prácticas, proyectos, activi-dades... conocer sus recur-sos: locales, boletines, webs... profundizar sobre sus ideas, inquietudes, necesidades, aspiracio-nes... Nuestra propuesta [CRAC] pasa por facilitar espacios – formales e infor-males- en los que dedicar un tiempo – el conjunto de los miembros de cada aso-ciación- exclusivamente al intercambio de experien-cias con otras asociacio-nes. Reconocerse: Llegar a sentirnos integrantes de una misma cosa: sociedad organizada; con objetivos últimos comunes: incidir en nuestro entorno para trans-formarlo; con metodologías compartidas: desde la ac-ción participativa; con las mismas dificultades, caren-cias, potencialidades e ilusiones que nos hacen reconocernos en los otros por encima de diferencias en nuestros ámbitos temáti-cos y geográficos de actua-

ción. 2.1.- Segundo Paso. Conozcamos los nudos o no-dos de la red: Toda red local tiene sus "nodos" receptores y emisores de información a través de sujetos que se movili-zan en determinados espacios de encuentro y confluencia (espacios públicos, locales asociativos, comercios, bares, equipamientos-deportivos, culturales, de salud, de tercera edad, de la mujer, parroquias, patios de vecindad, institutos de secundaria, cofradías de semana santa, etc...) y produ-cen, recogen, crean información, opinión, valores. También se han de establecer cuáles son las ideas fuerza predomi-nantes entre los actores de la red y sirven para su asocia-ción. Recordemos que pueden ser ideas fuerza: trabajar para ciertos grupos de edad (niños, mujeres, ancianos), para ciertas poblaciones postergadas (minorías étnicas, inmigrantes, toxicómanos ), para poblaciones de acuerdo a su ubicación territorial (barrios, comarcas, municipios) o temas de interés (la cultura, el deporte, la caza, las costum-bres populares). 2.2.- Tercer Paso. La vertebración de las redes: Una vez reconocidas las estructuras sociales exis-tentes debemos reconvertirlas en un eficaz sistema de co-municación y de movilización, lo que será, por tanto, uno de los principales cometidos de las organizaciones sociales. El trabajo de mediación social en ese contexto significa articu-lar y vertebrar los vínculos sociales de proximidad en las redes sociales de la comunidad. Para ello es necesaria la identificación de los distintos sectores, colectivos e intereses y buscar los elementos de compatibilidad entre ellos (los cuales nos servirán de elemento articulador o de fuerza vinculante). En segundo lugar identifiquemos, tanto las si-tuaciones problemáticas o necesidades de la base social, como los nudos de las redes, los comunicadores y los me-diadores informales. 2.3.- Cuarto Paso. Conozcamos y Establezcamos las Fuerzas Vinculantes: en este paso conozcamos el estado del arte de los cuatro vectores de las fuerzas vinculantes: estructuras comunicacionales, identi-dad grupal, situaciones problemáticas y actitudes grupales. Estas serán las herramientas de los animadores durante todo el desarrollo de las redes sociales. Cuando hablamos de las estructuras comunicacionales, éstas son básicas para la generación de una cultura propia y nos ayudan a la articulación en red ya que el mensaje posibilita la creación de sentimientos compartidos de identidad y pertenencia .

3.1.3.1.-- Identificarse, conocerse y reconocerseIdentificarse, conocerse y reconocerse

Textos de apoyo U.D 4

Page 12: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

Investigación participante,

argumentan que la verbalización ayuda a construir colectividad,

inicia una acción transformadora de su

realidad por las actitudes ante la

contingencia y en especial, ante la

necesidad de asociarse.

“las expresiones y la verbalización de los

sentimientos, compromisos,

realidades, individuales y colectivas, tienen un efecto emancipador y liberador y al mismo

tiempo genera vínculos sociales”.

[Paulo Freire, 1996]

A medida que los vínculos son más fuertes y los valo-res más compartidos y se logra el descubrimiento de las necesidades de carác-ter material y de carácter más cultural (de participa-ción), se van dando pasos decididos en la actuación en un escenario cada vez más dominado. Este es el inicio de la acción que pue-de proyectarse en un "conjunto de acciones". Las posibilidades de acción, inicialmente se logran por el descubrimiento colectivo de necesidades básicas solucionables entre todos. Entre otras cosas, el efecto liberador se aumenta cuan-do descubrimos que las necesidades de unos no son exclusivas, sino por el contrario colectivas, pero se presentan en diferentes intensidades. 2.4.- Quinto Paso. Definamos los ele-mentos para un autodia-gnóstico de la comuni-dad: Los grupos animado-res, como mediadores so-ciales, necesitamos forma-ción, o más bien autofor-mación. Necesitamos do-tarnos de métodos para conocer profundamente la realidad que se pretende transformar, y el sentido de la propia transformación. Este conocimiento y reco-nocimiento de la comuni-

dad tiene dos contenidos, por un lado, conocer la realidad precisa de la comunicación bidireccional con la base social y, por lo tanto, restablecer los circuitos y nudos de la misma. Formular en definitiva, un autodiagnóstico de la situación del asociacionismo de base que proporcione a sus miem-bros sentido y orientación para estrategias conjuntas. De-tectemos los recursos disponibles y establezcamos un siste-ma de indicadores de Calidad de Vida contrastado y revisa-do con los distintos niveles de la red social. Es muy común encontrar comunidades sobre diagnosticadas, pero al tratar de agrupar los datos de tantos diagnósticos vemos que fue-ron realizados con herramientas diferentes, en tiempos dife-rentes y en poblaciones diferentes, lo cual dificulta su aso-ciamiento. Uno de los pasos iniciales importantes es definir los modelos de indagación de la realidad y las formas de interpretación de los datos. 3.– TERCERA FASE, COLABORAR: Dar pasos desde la ayuda puntual a la colaboración estable. Esto es, poner los recursos que disponemos al servicio del resto de misiones asociativas; incrementando las relaciones e interacciones cotidianas; ayudándonos y reforzándonos mutuamente. 3.1.- Sexto Paso. Establezcamos los tipos y mecanis-mos de Cohesión Social: La cohesión social vendrá defini-da por unas condiciones óptimas de conexión entre los dis-

3.2.3.2.-- ColaborarColaborar

Página 12

Textos de apoyo U.D 4

Page 13: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

Página 13

Recordemos que un sistema falla si alguno de sus componentes

falla. La primera falla, es cuando excluimos a las organizaciones o

sectores relacionados con el problema o su solución. La segunda, es que no aseguremos

su participación en todas las fases (Diagnóstico,

Planeación, Ejecución y Control). La tercera es

no descubrir las limitaciones a tiempo,

para desarrollar la subsidiaridad o

complementariedad necesaria .

[Sosa Giraldo]

tintos niveles y nodos, en la doble dirección que repre-sentan los canales de co-municación (de arriba hacia abajo y viceversa). Una de las estrategias úti-les para lograr un mayor grado de cohesión grupal es la de generar espacios de integración social donde se destaquen los logros, hazañas, fortalezas, y de-más aspectos positivos de la comunidad y así poda-mos demostrarle a todos los actores que sí es posi-ble revertir una situación difícil, con un logro comuni-tario. Muestras y encuen-tros de grupos y actores de la Participación juvenil, que hablen sobre la historia positiva de la red, son herramientas que han pro-bado su eficacia. Repase-mos el tema de las reunio-nes, deberían existir dentro del grupo de trabajo perso-nas encargadas de esta función a los cuales deno-minamos coordinadores. 4.– CUARTA FASE, CO-OPERAR: Poner a funcio-nar la perspectiva global para multiplicar el alcance de nuestra acción. Sumar desde la práctica; ser pro-tagonistas de logros com-partidos; dar pasos signifi-cativos para el cumplimien-to de nuestra misión; llegar más allá de lo que podría-

mos solos. 4.1.- Séptimo Paso. Definamos el conjunto de acciones: Este tipo de estructura del tejido social cumple sus funciones activas y movilizadoras si es capaz de pro-yectarse en un "conjunto de acción". Recordemos dos características básicas: Simultaneidad e integración, carac-terísticas operacionales que necesariamente nos deben llevar hacia otras dos características como son la integra-ción del desarrollo al bienestar y la función reguladora de las redes, características misionales. La interacción entre los niveles anteriores nos pone en disposición de programar y ejecutar un plan de acción integral o distintos planes de intervención en relación con la calidad de vida (medioambiente urbano, empleo, educación, salud, tiempo libre, vivienda, etc.), y éste proceso nos llevará a descubrir nuevos problemas y nuevas acciones. Para su aplicación efectiva consideramos necesario la evaluación de las condi-ciones de cada localidad en cuanto a la capacidad de parti-cipación de las personas, ya que este modelo es bastante exigente. También es necesario recordar que la comunica-ción debe fluir fácilmente entre todos los actores y todos los tipos de redes sociales; por lo tanto, requerimos de la estan-darización de los métodos y herramientas para conocer ‘todos’ esa realidad, tarea que pocas veces se cumple.

3.3.3.3.–– CooperarCooperar

Textos de apoyo U.D 4

Page 14: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

Un taller de participación se puede

definir como una reunión de grupo

guiada por conductores-

coordinadores, que tiene por objetivo definir y analizar

problemas, producir soluciones de consenso y, en última instancia,

movilizar y corresponsabilizar a los agentes sociales implicados. Para su

aplicación se utilizan dinámicas que, con

múltiples adaptaciones y variantes, van

destinadas a promover momentos de

participación directa en un proceso.

[Joel Marti]

5.– QUINTA FASE, ASO-CIARSE Y TRABAJAR EN RED: Al llegar a esta práctica de coparticipación podemos afirmar que nues-tra misión, nuestros objeti-vos ya no tienen sentido, ni alcance, ni operatividad... ni razón de ser por sí so-los!!! Es más, para llevarlos a cabo necesitamos de los demás, del trabajo en equi-po, de la evaluación común y de la sistematización con-junta de nuestra acción... y desde la red abordar la construcción social de co-nocimientos, gestionándo-los y usándolos para lograr un consenso interpretativo – compresión de la reali-dad- que oriente nuestras acciones. 5.1.- Octavo Paso: Crear Conjuntos de Acción. Desde este plan-teamiento, en las redes locales se suelen distinguir varios niveles de agentes: administración (con un ni-vel político-institucional y otro nivel técnico y de ser-vicios) y ciudadanía (donde a su vez podemos identifi-car niveles más formaliza-dos –asociaciones, entida-des–, informales –grupos de afinidades, grupos de presión– y colectivos socia-les no organizados). La estrategia metodológica debe conducir un proceso dirigido hacia la construc-

ción de redes locales que sean más ciudadanistas que ges-tionistas (en los que la “política” se negocia entre las admi-nistraciones y las cúpulas asociativas, excluyendo a la base social) o tecnicistas (en los que la administración tiende a prescindir de la ciudadanía organizada acusándola de ser “poco representativa”) (Villasante, 1998). ¿Qué significa una red ciudadanista? Más que una realidad, es un “tipo-ideal”, un modelo de relaciones hacia el que apostamos, y que podemos definir como sistemas de relaciones: Multicéntri-cos. Redes con múltiples centros que representan una alter-nativa al “paradigma de la pirámide” (de centro único) y al “paradigma del archipiélago” (donde cada unidad, aislada de otra, funciona por sí misma sin ninguna conexión entre sí). Ningún agente controla ni tiene un conocimiento global de la red, ni tampoco es capaz de dar por si mismo una respuesta global a las necesidades de la comunidad (Dabas, 1998). Interdependientes. La noción de interdepen-dencia alude, de una parte, a la autonomía que mantienen los agentes de la red basada, a su vez, en la interrelación con otros agentes (que enriquece y potencia esta autonom-ía y optimiza la fuerza global de la red). Se habla, en este sentido, de “autonomía relativa” o de “autoridad no sobera-na”. Basados en alianzas estratégicas entre agentes, que conforman conjuntos de acción (subredes que se caracteri-zan por su cohesión y por compartir los mismos intereses, objetivos y estrategias). [Joel Marti]

3.3.3.3.-- AsociarseAsociarse

Página 14

Textos de apoyo U.D 4

Page 15: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

TEXTOS DE APOYOTEXTOS DE APOYO Metodología del Análisis participativo en redesMetodología del Análisis participativo en redes

“ “ De ir a nuestra bola a De ir a nuestra bola a estar enredados”estar enredados”

Page 16: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

En la era del conocimiento, la nueva industria exige “cerebro

de obra” más que “mano de obra”,

[Battro, A.1997]

Las nuevas industrias del futuro dependerán

de la capacidad cerebral. Las ventajas

comparativas del trabajo humano

reemplazan a la ventaja comparativa de la Madre Naturaleza (la posesión de recursos naturales) o de la historia (recursos

de capital).

[Thurow, L., 1992].

F riss de kereki Gue-rrero [2000] hace referencia a Azpiazu y colegas [Azpiazu,

J. et al., 2001], citando a Dolen-ce y Norris, “la sociedad está emprendiendo una transforma-ción fundamental desde la Era Industrial a la Era de la Infor-mación. El motor de la Era de la Información son el aprendiza-je y los conocimientos”. El conocimiento, para Willis y colegas [Willis, E. et al., 2001], es el entendimiento de las causas y efectos que envuelven ideas y acciones que requieren el uso de habilidades de mayor orden o pensamiento crítico. “La búsqueda de los conoci-mientos es tan vieja como la historia de la humanidad” refieren Gómez y colegas [Gómez, A.1997]. Cada día se producen más conoci-mientos y los conocimien-tos científicos y técnicos han ampliado los horizon-tes de la humanidad hasta límites insospechados. Su crecimiento es virtualmente irreversible, exponencial o casi y no existe previsible-mente límite. Para Toffler y colegas [Toffler, A.1998] el conocimiento es el más polifacético e importante de todos los factores de pro-ducción, tanto si puede ser medido como si no es posi-

ble determinarlo. A todos los fines es inagotable. A diferen-cia de un alto horno o de una cadena de montaje, puede ser empleado al mismo tiempo por dos empresas y serán capa-ces de utilizarlo para generar todavía mucho más conoci-miento. Es más, Stewart [Stewart, T., 1998] refiere que el valor de los conocimientos crece, a diferencia de otros re-cursos, con la abundancia y no con la escasez. Las nuevas

industrias del futuro dependerán de la capacidad cerebral. Las ventajas comparativas del trabajo humano reemplazan a la ventaja comparativa de la Madre Naturaleza (la pose-sión de recursos naturales) o de la historia (recursos de capital), refiere Thurow [Thurow, L., 1992]. La “Sociedad global de la información” es el término que identifica a la sociedad de finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI, señala Paradela [Paradela, L., 2001]. Es una sociedad ca-racterizada por estar basada en los computadores (a dife-rencia de la sociedad del siglo XIX que se basó en el vapor y en el siglo XX en el petróleo y la electricidad), es interco-nectada, es global (no hay distancias) y es del conocimien-to. O sea, más que sociedad o era de la información es del conocimiento y “es precisamente el desarrollo de los sopor-tes que almacena y distribuye el conocimiento el que ha multiplicado su crecimiento y hace necesario el desarrollo de procedimientos para gestionarlo con el fin de que el pro-greso siga pudiendo ser sostenido”. Para Battro [Battro, A.1997] se entra en la era del conocimiento, la nueva indus-tria exige “cerebro de obra” más que “mano de obra”, o co-mo lo expresan Alonso-Amo y colegas [Alonso-Amo F. 1992] se necesitan “mentes en acción”.

4.1.1.4.1.1.-- De la sociedad industrial a la sociedad de la informaciónDe la sociedad industrial a la sociedad de la información

Página 16

Textos de apoyo 4.1

Page 17: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

Página 17

Estos mismos autores esta-blecen que el desafío de los 80 fue transformar da-tos en información y que el dilema de los 90 fue con-vertir información en cono-cimiento. Actualmente el desafío podría plantearse en gestionar ese conoci-miento. Globalización es para Fainholc [Fainholc, B., 1999] el espacio sin fronte-ras que produce cambios en el desarrollo de los mer-cados a través de las tec-nologías de las comunica-ciones, favoreciendo la producción. Resumiendo, señala Para-dela [Paradela, L., 2001] que el modelo de Treacy y Wiersema ilustra como el mundo ha incrementado su confianza en los conoci-mientos observando cómo se ha desplazado el foco

económico en el tiempo. Al comienzo, la preocupación fue hacer el máximo con recursos limitados, buscando la exce-lencia operativa. Luego el énfasis pasó a ser fabricar pro-ductos más listos persiguiendo el liderazgo de productos. Actualmente, las instituciones se centran en usar sus cono-cimientos para ofrecer soluciones ingeniosas y desarrollar amplias y fructíferas relaciones para conseguir que sus clientes tengan éxito.

......

La organización de un equipo de investigación,

la relación profesor y alumno, la relación

gobierno y ciudadanos, involucra cooperación y reciprocidad en vez de

coordinación y jerarquía.

Características del Modelo de Bell 1996

SOCIEDAD

PREINDUSTRIAL INDUSTRIAL POSTINDUSTRIAL

RECURSO Tierra Maquinaria , energía Información

METODO Extracción Fabricación Procesamiento

TECNOLOGÍA Centrada en la mano de obra

Centrada en el capital Centrada en el conocimiento

CARACTERISTICAS

Bell [Bell, D., 1996] indica que el principal recurso estratégi-co de la sociedad postindustrial es el conocimiento. Refiere a la sociedad preindustrial, industrial y postindustrial, carac-terizando cada una según diferentes aspectos. La vida en la sociedad preindustrial es un “juego contra la naturaleza”. La fuerza laboral está en las industrias “extractivas”: agri-cultura, pesca, minería. Se trabaja con la fuerza de los músculos. En la sociedad industrial es un “juego contra la naturaleza fabricada”. El mundo se convirtió en técnico y racionalizado. Las máquinas predominan y la energía susti-tuyó al músculo puro. Es un mundo de organización, jerar-quía y burocracia. La sociedad postindustrial, centrado en los servicios humanos, profesionales y técnicos, es un “juego entre personas”. La organización de un equipo de investigación, la relación profesor y alumno, la relación gobierno y ciudadanos, involucra cooperación y reciproci-dad en vez de coordinación y jerarquía.

Textos de apoyo 4.1

Page 18: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

"...la realización de toda vida individual

dependerá siempre de la organización del

sistema social total al que se pertenece,

estemos consciente de ello o no".

[H. Maturana y F. Varela.

,1984]

L a subordinación de lo local a lo global. Yanes Guzmán hace referencia a que la globalización es un

fenómeno multidimensional y complejo que incluye una canti-dad apreciable de elementos que aparecen interconectados entre sí, sin una aparente definición de lugar y tiempo. Más aún, la vida real hace suponer que algu-nos de sus componentes no tie-nen una clara relación sistémica con el resto de los integrantes de la sociedad mundializada, dándole con ello complejidad a esta sociabilidad de elementos Los éxitos logrados por la globalización han provoca-do significativos cambios en las distintas esferas de la vida internacional y nacional. Ellos ha traído como consecuencia serios trastornos sociales al intro-ducir el trabajo con fuerte aplicación de conocimien-tos, y al mismo tiempo ma-sificar la precarización la-boral en grandes mayorías de trabajadores. Han existi-do cambios culturales im-portantes, siendo la identi-dad nacional transfigurada permanentemente. Toda la situación antes descrita ha provocado profundas refor-mas en la interconexión regional y global con el nacimiento de diversas

redes gubernamentales y/o de agencias de diversas carac-terísticas. Ello está provocando un fuerte debilitamiento de los Estados-nacionales que los obliga a replantearse cons-tantemente su forma de organizarse y de actuar y a recrear-se sin cesar. Dichos cambios están significando profundas alteraciones en el medio ambiente, introducción constante de nuevas tecnologías de la información y las comunicacio-nes, subordinación a los países hegemónicos de asuntos de seguridad y de defensa, aplicación de medidas económico-sociales impuestas por la banca mundial dirigida por las transnacionales, alteraciones culturales y formativas profun-das en los países de la periferia del mundo globalizado, con pérdida significativa de identidad, especialización precaria de la fuerza laboral, pérdida de las capacidades de desarro-llar visión crítica y transformadora de la sociedad en las universidades, intervenciones militares arbitrarias con derro-camiento de gobiernos y estigmatización de tipos de demo-cracia, entre otras consecuencias. Reconstruir las bases de la discusión de una Política drástica y efectiva [Giddens 2007, 1984-2000] En primer lugar constata los cambios profundos que han sufrido las ideologías políticas en la segunda mitad del siglo veinte. Las posturas radicales, que antaño significaban una ruptura con el pasado, se han movido en la dirección del socialismo que ha gobernado o gobierna en varios países de Europa. Por su parte, el con-servadurismo parece haberse vuelto radical: al adoptar el capitalismo competitivo y, con ello, los cambios concomitan-tes, el conservadurismo adopta posiciones extremas. El mundo actual es un mundo lleno de incertidumbres y aque-llo que en algún momento fue la gran esperanza de la humanidad para reducir o eliminar este riesgo –la ciencia y la intervención de la tecnología en el mundo social y de la naturaleza – se ha convertido en uno de los elementos ace-leradores de ese riesgo. Ante esta crisis y esta relativa con-fusión se hace necesario, en opinión de Giddens, recons-truir las bases de la discusión de una política drástica y efectiva, para la cual propone reivindicar las tradiciones dañadas de la vida social en lo que hace a los lazos afecti-vos; permitir una política vital que combine la libertad indivi-

4.1.1.1.4.1.1.1.-- De lo local a lo globalDe lo local a lo global

Página 18

Textos de apoyo 4.1

Page 19: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

«La globalización es solamente uno de los factores que

influyen en el estado del bienestar moderno.

No debe culparse a la

globalización de todo lo que pasa.»

[Giddens 2004]

Página 19

dual con la responsabilidad social; impulsar políticas que permitan a los seres humanos retomar su capa-cidad de generar procesos y no ser llevados por éstos; democratizar la democra-cia, eliminando los factores sociales de exclusión; revi-sar los alcances y límites del Estado de bienestar y, por último, abordar el pro-blema de la violencia en las acciones humanas y bus-car las soluciones adecua-das.

L a democracia social concebida para un mundo desapareci-do. La tercera vía

[Giddens, 2000b], quizá su libro más polémico. Donde plantea un intento de llevar la izquierda hacia el centro, adaptándola a los cambios que vive el mundo, y piensa que el problema de la democracia social es que fue concebida para un mundo que ha desaparecido. En particular, ya no conta-mos con una estructura familiar donde el padre era el proveedor –en una eco-nomía de pleno empleo – y la mujer ama de casa y madre. Tampoco se mantiene un mercado de trabajo homogéneo en el que los

desempleados eran trabajadores manuales dispuestos a aceptar ocupaciones con bajas remuneraciones. En los paí-ses desarrollados (Giddens no habla de los otros) han des-aparecido los sistemas de producción que privilegiaban la producción masiva de bienes de consumo y creaban condi-ciones de trabajo estable para la mayoría de la masa traba-jadora. Las fronteras políticas han dejado de ser el límite de las condiciones de intercambio de bienes económicos y, por último, asistimos a la caída del poder del Estado en condi-ciones elitistas de funcionamiento (conclusión que corre por cuenta de Giddens). Hay, además, una crisis o agotamiento del Estado de bien-estar, que parece no estar ya en condiciones de alcanzar los dos objetivos principales que Giddens le adjudica: crear una sociedad igualitaria y proteger a los ciudadanos a lo largo de toda su vida. [Nun (2000] sostiene que Giddens simplifica su visión sobre el Estado de bienestar y soslaya tres aspectos a tener en cuenta: las variedades de Estado de bienestar que coexisten actualmente en Europa, las pro-fundas y permanentes reformas que se han introducido en todas las políticas sociales de esos Estados y, por último, que ni la solidaridad posterior a la Segunda Guerra Mundial ni el fantasma del comunismo sirven para explicar la apari-ción y la constitución fundamental de los Estados de bienes-tar.

4.1.1.2.4.1.1.2.–– La Democracia socialLa Democracia social

Textos de apoyo 4.1

Page 20: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

«Tan simple como que las personas no

tienen bastantes hijos para satisfacer las necesidades del

mercado laboral y crear el dinamismo propio de

la generación más joven que la gente

necesita.»

[Giddens, 2004]

D e entre las múlti-ples posibilidades de priorizar o delimitar los pro-blemas políticos a

los cuales debe hacer frente una sociedad en la actualidad – no debe perderse de vista que Giddens piensa en general en las sociedades avanzadas de la actualidad y en particular en la inglesa –, Giddens cree que las cuestiones o dilemas fundamen-tales a enfrentar para desarrollar una nueva política son cinco: 1. La globalización, con su principal elemento, la continua expansión de los mercados financieros mun-diales, pero también con sus efectos en la vida coti-diana y local a través de la revolución de las comuni-caciones; 2. El individualismo, con una nueva dimensión que supere los egoísmos del pasado y con nuevos me-dios para producir la nece-saria solidaridad entre la gente; 3. El significado de los términos “derecha” e “izquierda” en la actividad política, que ha cambiado totalmente desde sus ex-presiones iniciales en el siglo dieciocho: el desafío actual gira alrededor de la

cuestión de la igualdad y del modo como es resuelta por las instituciones sociales; 4. La agencia política, que implica una reformulación de los puntos de vista sobre la existencia del gobierno en las sociedades modernas, dado que un gobierno debe propor-cionar medios adecuados para que los diferentes intereses de los grupos sociales estén representados de manera ade-cuada, proporcionar foros de discusión abierta para conci-liar las demandas de esos intereses, crear y proteger una esfera pública que permita un debate sobre las políticas públicas a adoptar, emplear fórmulas adecuadas de regula-ción de los mercados para favorecer el interés público, alen-tar la paz social a través del control adecuado de la violen-cia, promover el desarrollo del capital en recursos humanos y establecer un efectivo Estado de derecho; 5. Conservar un crecimiento adecuado de la economía y la sociedad controlando las consecuencias en los sistemas ecológicos, especialmente sin hipotecar los recursos natura-les de las generaciones venideras.

4.1.1.34.1.1.3–– Problemas políticos a hacer frenteProblemas políticos a hacer frente

Página 20

Textos de apoyo 4.1

Page 21: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

«Yo prefiero estado de inversión social

a estado del bienestar. El concepto de

estado del bienestar sugiere algo

reactivo, que te protege cuando las

cosas van mal.»

«El estado del bienestar se convierte en un

estado de inversión social, más atento a la producción de activos que a la exposición de factores de reajuste de

la vida ciudadana.»

«No se puede tener un buen sistema social,

que no está radicalmente preparado

para reformarse.»

Página 21

G iddens, [2004] expone: “Mi rece-ta para reestructu-rar el sistema de

prestación social es el estado del bienestar se convierte en un estado de inversión social, más atento a la producción de activos que a la exposición de factores de reajuste de la vida ciudadana”. © Anthony Giddens, 2004 3 © de esta edición: Caixa Manre-sa y FUOC, 2004. Título origi-nal: The welfare state in a mo-dern European society. Tenemos un modelo de prestaciones positivas, no sólo un modelo de presta-ciones reactivas. El estado del bienestar se estructura en torno a la idea del ciuda-dano consumidor. Tene-mos la noción básica de la política de segundas opor-tunidades, y tenemos una especie de acuerdo cultural cerrado en relación con la identidad, la solidaridad y la migración que todos nues-tros países deberán tener en cuenta. Actualmente hay diferentes sistemas de prestación social, pero to-dos ellos padecen los mis-mos problemas estructura-les. Ahora bien, como ya he dicho, el origen de todos estos problemas no debe buscarse en la globaliza-ción. Lo que queremos en Europa, a mi entender, es que nuestras sociedades

vivan en una economía dinámica, que sea competitiva en el mercado mundial, pero a la vez que sea compatible con la seguridad y la protección en una nueva era de individualis-mo, en una nueva era en la que el conocimiento cuenta más que en el pasado y en una nueva era en la que el cambio tecnológico está siempre presente.

4.1.1.4.4.1.1.4.––Estado del bienestar social Estado del bienestar social

Textos de apoyo 4.1

En primer lugar, creo que debemos afrontar un reto con-ceptual, un reto acerca de qué entendemos por estado del bienestar, qué implica el estado del bienestar en un mundo muy distinto del que teníamos hace sesenta o setenta años, cuando fue fundado. En inglés, el término welfare state fue inventado durante la Segunda Guerra Mundial. De hecho, lo inventó un líder religioso, el arzobispo Tem-ple, que opuso –y entiendo que eso será difícil de traducir– welfare state y warfare state [‘estado de guerra’]. Ahora bien, después de sesenta o s tenta años, ¿deberíamos utilizar todavía el término estado del bienestar? Yo mismo me inclino a dudarlo. El concepto de estado del bienestar sugiere algo reactivo, que te protege cuando las cosas van mal. El estado del bienestar moderno o el estado de inver-sión social moderno tendrían que acercarse más al tipo de estado que funciona a partir de activos (asset-based sta-te), es decir, preocupado por el desarrollo de los activos en manos de las personas, ya sea la educación o cual-quier otro tipo de calidad y capacidad. Hoy necesitamos un modelo de lo que yo llamo sistema de prestaciones positi-vas (positive welfare), no solamente un sistema social re-activo sino también un sistema de inversiones que des-arrolle las capacidades de las personas, hablar en positivo de los valores que podemos crear; cosas positivas: la felicidad, la autosatisfacción o el amor propio. Deberíamos tener un modelo positivo de estado de inversión social, basado en activos, con el cual el estado te proporciona la infraestructura que desees para una economía de merca-do eficiente. Claro está que no deberá dejar de proteger a las personas, pero tiene que protegerlas tanto invirtiendo en ellas como barriendo los restos cuando las cosas no funcionan bien.

Page 22: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

Conviene recordar que un desarrollo local

participativo, sustentable,

transformador de la realidad social y eficaz,

requiere utilizar el análisis de redes

sociales como herramienta que

impulse la participación de los sectores más

desfavorecidos y excluidos, y la

formación de alianzas y consensos (no la unión

ni la uniformidad organizativa) de redes

emancipadoras.

S egún Francisco Javier Garrido lo peculiar de este paradigma es que a través, por una par-

te, del uso de modelos teóricos de carácter formal expresados en términos matemáticos y, por otra, del análisis sistemático de datos de carácter empírico, ha permitido hacer operativo el concepto de estructura social que estaba en la base de algunas importantes tradiciones y escue-las en el campo de Ciencias como la Sociología y la Antro-pología. Además, su aplicación exi-tosa en temas como la or-ganización política, la difu-sión de la información, los mercados de trabajo, la búsqueda de empleo, los movimientos sociales, el contagio del SIDA y otras epidemias, etc., ha conver-tido al Análisis de Redes Sociales en uno de los avances más importantes en la investigación en Cien-cias Sociales. Y no sólo en la investigación, continúa citando Francisco Javier

Garrido; su utilidad se extiende también al campo de la in-tervención social, donde todavía se está en un momento de desarrollo, pero cuyas perspectivas son tremendamente prometedoras, como lo venimos comprobando desde hace algunos años en investigaciones participativas.

En el campo temático de los movimientos sociales y utili-zando conceptos aunque no la metodología habitual del "network analysis", se encuentra Tomás R. Villasante (1984, 1989, 1991, 1994), que trabaja con la idea de red y la desarrolla en términos de Conjuntos de Acción.

4.1.2.4.1.2.–– Introducción al análisis de redes Introducción al análisis de redes

Página 22

Textos de apoyo 4.1

Conviene recordar que un desarrollo local participativo, sustentable, transformador de la realidad social y eficaz, requiere utilizar el análisis de redes sociales como herra-mienta que impulse la participación de los sectores más desfavorecidos y excluidos, y la formación de alianzas y consensos (no la unión ni la uniformidad organizativa) de redes emancipadoras. Aunque se trata esencialmente de una cuestión de intencionalidad, de opción global, otros artículos del libro aportan propuestas concretas muy intere-santes en este sentido, como la tipología de los “conjuntos de acción” formulada inicialmente por Tomás Rodríguez Villasante. Entre los autores españoles que han trabajado con la metodología del "network analysis" están Narciso Pizarro (1988; 1990), que lo aplica al estudio de las organi-zaciones administrativas, y Félix Requena (1989; 1991; 1994), que lo utiliza en el estudio del mercado de trabajo y en las relaciones de amistad.

Page 23: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

La limitación del análisis reticular, es que es estático y descriptivo

Página 23

S egún Pedro Martín, de la Universidad de Valladolid [2001]. El análisis de redes (network analysis)

parte de la base de que: Se puede pensar la socie-dad en términos de estruc-turas, que estas estructuras sociales se manifiestan en forma de relaciones entre actores sociales (sean éstos actores, grupos, or-ganizaciones, clases o indi-viduos); que los conjuntos de vínculos o de relaciones sociales forman redes, que a su vez, según sea la po-sición que los diferentes actores intervinientes ocu-pan en dichas redes, van a definir sus valores, creen-cias y comportamientos. El principio de análisis no son los individuos ni los grupos, sino las relaciones y las redes de relaciones, los grupos surgen de las redes de relaciones y están cru-zados por la pertenencia de sus miembros a distintas redes. Las definiciones de red social son agrupadas por G. Pérez (1997;70) en dos corrientes: analítica y pragmática. La primera se preocupa por las relaciones entre los nudos (sean indi-viduos o grupos), buscando explicación al comporta-miento en razón de su posi-

ción en la red; por su lado la segunda, contemplando tam-bién estas relaciones, busca la potencia de acción que resi-de en las formas que adoptan dichas relaciones, compren-der para cambiar. La limitación más importante del análisis reticular, es que es estático y descriptivo, pero de estos extremos hablaremos más adelante. Antes de que el Análisis de Redes Sociales o “Social Network Analy-sis” comenzara, en los años 80 del pasado siglo, a seducir a no pocos científicos sociales al aplicar programas informáticos con los que dar cuenta de las relaciones sociales, las monografías antropológicas hacían referencia al concepto de redes. Manuel Montañés Serrano, [2006] en su Tesis doctoral, justifica así el nacimiento del analisis de redes. Así Radclife-Brown, en su libro Estructura y fun-ción en la sociedad primitiva, decía que “La observación directa nos revela que estos seres humanos están conecta-dos por una compleja red de relaciones que tienen una exis-tencia real” (1986: 217). John A. Barnes (1954), comenzó a utilizar el concepto de red de una manera más gráfica, como se desprende de estos párrafos contenidos en el libro men-cionado: "Me parece oportuno denominar red a un cam-po social de este tipo. Gráficamente se puede describir como un conjunto de puntos, algunos de los cuales están unidos por líneas. Los puntos de esta imagen gráfica unas veces son personas y otras grupos, y las líneas muestran quiénes interactúan entre sí" (John BARNES, 1954: 43).

4.1.2.1.4.1.2.1.-- ¿Qué es el análisis de redes sociales?¿Qué es el análisis de redes sociales?

Textos de apoyo 4.1

Page 24: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

Más tarde, en Estados Unidos, gracias al

espectacular avance de los soportes

tecnológicos (hardware) y programas

informáticos (software), los estudios de redes

fueron orientados desde una perspectiva

estadística

[Montañés, 2006]

M ás tarde, en Estados Uni-dos, gracias al e s p e c t a c u l a r

avance de los soportes tecnológi-cos (hardware) y programas informáticos (software), los estudios de redes fueron orienta-dos desde una perspectiva es-tadística. Dando lugar a la teoría de grafos. Tomando como referencia la socio-metría de Moreno [1934] se elaboraban amplias matri-ces que recogían datos de grandes poblaciones. Me-diante encuestas se pre-guntaba sobre la composi-ción, patrón de relaciones y el contenido de las redes de las que las personas participaban. Con lo que, de alguna manera, queda-ba desvirtuado el principio que presidía el enfoque reticular. [Montañés, 2006]. Desde una perspectiva de análisis de redes, prosigue Montañés, los grupos y categorías sociales emer-gen de las redes en las que participamos. Como dice Javier Garrido, el "network análisis” revierte la lógica tradicional, los grupos se deben descubrir y analizar a partir del estudio de las relaciones entre los actores sociales [Garrido, 2001:73]. De acuerdo con la lógica del análisis reticular, la estructura prevalece sobre

las características específicas de los sujetos que la integran. El pensamiento y conducta de las personas no se explica tanto por las características de la personas (edad, género, formación académica) como por las redes a las que se per-tenecen. Según Elías, citado por Montañés, el ser humano vive desde su nacimiento dentro de una red de interdepen-dencia que no puede modificar ni romper a su voluntad sino en tanto lo permite la estructura de la red. [Elías, 1989: 28-31]. Estructura y acción habitan en el sujeto. Las redes hacen emerger unas modalidades personales y no otras, pero las redes habitan en el sujeto que construye redes, las cuales condicionan que emerjan una u otras modalidades personales. [Montañés,2006]. Una vez aceptada la imposibi-lidad de disociar el sujeto de la red de la red del sujeto de la red, podría hablarse, como lo hace Callon, del actor-red: “El actor-red no es reducible ni a un actor solo ni a una red. Como las redes está compuesto por una serie de ele-mentos heterogéneos, animados e inanimados, que han sido ligados entre sí por un cierto periodo de tiempo […]. Las entidades de las que está compuesta una red, ya sean naturales o sociales, podrían en cualquier momento redefinir su identidad y mutuas relaciones de forma distinta y aportar nuevos elementos a la red. Un actor-red es simultáneamen-te un actor cuya actividad radica en en-redar (networking) elementos heterogéneos y una red capaz de redefinir y transformar aquello de lo que está hecha” [Callon, 1987: 93].[ibídem Montañés,2006]

4.1.2.2.4.1.2.2.-- Los sujetos asociados a las redes Los sujetos asociados a las redes

Página 24

Textos de apoyo 4.1

Page 25: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

Desde una perspectiva de análisis de redes, los

grupos y categorías sociales emergen de las

redes en las que participamos.

[Montañés, 2006]

Página 25

La Metodología Clásica. Según Francisco Javier Garrido, El análisis de redes o reticular designa una perspectiva de in-vestigación social de tipo estruc-tural, en el sentido de que busca las determinaciones de la estruc-tura social sobre la acción humana. La noción de es-tructura social se hace ope-rativa representándola en términos de un sistema de relaciones que vinculan entidades sociales diferen-ciadas (individuos, grupos, organizaciones, o cualquier otro tipo de entidad social susceptible de ser conside-rada un elemento). La es-tructura de la red vendrá determinada por las pautas o regularidades en las for-mas de vinculación que emergen de los conjuntos relacionales como conse-cuencia del análisis [Pizarro, 1987]. La teoría de redes se pre-ocupa de analizar la estruc-tura social. La unidad de análisis para estos investi-gadores es la relación entre individuos, y lo que interesa de dichas relaciones es su patrón: no existen atributos en las relaciones, aunque estos atributos sí se dan en los sujetos entre quienes se produce la relación. El principio central del análisis de redes es que la causa de que la gente sienta, crea

y actúe de determinada forma se encuentra en las pautas de relación entre los actores en una situación dada. La clari-dad teórica proviene de que se explicita cómo las pautas de relaciones se combinan para generar una fuerza causal: no es suficiente decir que personas socialmente similares se influyen mutuamente, sino que es necesario definir cómo las relaciones aproximan a la gente hasta el punto de que ocu-rra la influencia interpersonal.

4.1.2.3.4.1.2.3.–– El enfoque clásicoEl enfoque clásico

Textos de apoyo 4.1

Según [García Faroldi, 2005] Son importantes las aporta-ciones de dos relevantes teóricos de redes, Granovetter y Burt. Así mismo, esta autora, cita que de la sociología clásica se incorporan las reflexiones de Simmel. La teoría macroestructural de Peter Blau complementa el enfoque microsociológico simmeliano y brinda el marco sobre el que analizar las relaciones sociales de los grupos en los sistemas sociales. Por último, la noción weberiana de la acción social es fundamental en los esfuerzos de integra-ción de actor y estructura por parte de Burt y de Giddens; junto a sus teorías, el modelo de los cuatro niveles de aná-lisis de la realidad social de Ritzer sirve para esbozar una propuesta propia.

Page 26: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

"La tarea más característica de la

sociología es el análisis estructural de las

diversas formas de diferenciación, de sus interrelaciones, de las condiciones que las

producen y los cambios que introducen en ellas y de su influencia en las

relaciones sociales”

[Peter Blau]

El análisis de redes o reticular designa una

perspectiva de investigación social de tipo estructural, en el sentido de que busca

las determinaciones de la estructura social

sobre la acción humana

L os artículos Granovet-ter (2000:41-56) sobre la “fuerza de las rela-ciones débiles” apor-

tan más a las ciencias sociales que tantas otras descripciones de relaciones de casos concretos, muy precisas numéricamente pero con poca profundidad en s i t u a c i o n e s c o m p l e j a s . [Rodríguez Villasante y Martín 2006]. El que un grupo o una persona (por ejemplo, puede ser el caso de un técnico de una institu-ción) que llega de fuera y establece un puente entre varias redes, precisamen-te porque no es conocido y pueda elegir dónde si-tuarse, tenga una “fuerza” por esa unión y no por ser conocido en ese lugar, es algo que afecta a las relaciones de poder y que puede impli-car cambios de estrate-gias locales. Es decir, nos estamos planteando cues-tiones de fondo, como son: la cuestión de la compleji-dad del poder, la cuestión de la temporalidad de los procesos y sus estrategias, la cuestión de las relacio-nes entre los ámbitos ma-cro y microsociales. La teoría de la fuerza de los vínculos débiles del

teórico de redes Mark S. Granovetter es relevante porque tiene interesantes implicaciones en el estudio de los proce-sos de difusión (de innovaciones, rumores, información, etc.).El autor comienza definiendo la "fuerza" de un vínculo como una combinación (probablemente lineal) del tiempo, la intimidad (entendiendo por tal confianza mutua), la intensi-dad emocional y los servicios recíprocos que caracterizan a dicho vínculo.

4.1.2.4.4.1.2.4.–– La teoría de la fuerza de los lazos débilesLa teoría de la fuerza de los lazos débiles

Página 26

Textos de apoyo 4.1

Granovetter , matiza, diciendo que cada aspecto es inde-pendiente de los otros tres aunque el conjunto está alta-mente interrelacionado. Cuanto más fuerte es un lazo entre los sujetos A y B, mayor es el número de individuos con los que ambos están relacionados mediante lazos fuertes o débiles. Esta relación es resultado de la tendencia de los lazos más fuertes a terminar siendo compromisos a largo plazo: si B y C no tienen relación, los lazos comunes hacia A probablemente les hará generar una interacción. Por otro lado, cuando más fuerte es el vínculo que conecta a dos individuos, más similares serán entre ellos, de varias for-mas, por ello, si A con B y A con C se conectan con lazos fuertes, tanto B como C, al ser parecidos a A, probable-mente serán similares entre sí y, una vez se han conocido, aumenta la probabilidad de que se cree una amistad entre ellos.

Page 27: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

“...parece existir una estrecha relación entre el nivel micro y el actor

y el nivel macro y la estructura. Sin

embargo, hay que tener en cuenta que ello sólo ocurre si nos referimos

como a actores a agentes humanos

individuales (micro) y a estructuras sociales a gran escala (macro) .”

[Ritzer, 2002]

La noción weberiana de la acción social es fundamental en los

esfuerzos de integración de actor y

estructura por parte de Burt y de Giddens.

[García Faroldi 2005]

Página 27

A partir de los años ochenta, numerosos han sido los sociólo-gos norteamericanos

que han estudiado el vínculo macro-micro, mientras los académicos europeos se preocu-paban por la relación entre ac-ción y estructura. Los teóricos clásicos de la sociología se han analizado tradicionalmente como ex-tremistas macro o micro aunque la posición defendi-da por Ritzer es que todos ellos, desde Marx y Weber a Durkheim y Simmel, com-partían una preocupación central por el vínculo ma-cro-micro. Durante el siglo XX, las principales corrien-tes teóricas se han situado a lo largo de un continuum que va desde el extremo macro, donde se encuentra el funcionalismo estructu-ral, la teoría del conflicto, algunas variantes de la teoría neomarxista y mu-chas formas de estructura-lismo, hasta el extremo micro, donde se hallan el interaccionismo simbólico, la fenomenología, la etno-metodología, la sociología existencial, la conductista y la teoría del intercambio. Ritzer señala que en una visión superficial se podría pensar que ambas cuestio-nes son similares, dado

que parece existir una estrecha relación entre el nivel micro y el actor y el nivel macro y la estructura. Sin embargo, hay que tener en cuenta que ello sólo ocurre si nos referimos como a actores a agentes humanos individuales (micro) y a estructuras sociales a gran escala (macro) (Ritzer, G., Teor-ía sociológica moderna, McGraw-Hill, Madrid, 2002, p. 491). [Citado por García Faroldi, 2005]

4.1.2.5.4.1.2.5.-- La integración macroLa integración macro--micromicro

Textos de apoyo 4.1

Pese a la aseveración de Blau, continúan los esfuerzos por lograr síntesis teóricas y aproximaciones entre los enfo-ques macro y micro. García Faroldi propone un modelo que intenta dar cuenta de la complejidad de la realidad social. Este modelo toma como referencia tres desarrollos teóri-cos: la perspectiva estructural integrada de Burt, el modelo de los niveles del análisis social de Ritzer y la teoría de la estructuración de Giddens. Los conceptos desarrollados por Weber de acción social, relaciones sociales y la interac-ción de los actores con las estructuras sociales son los componentes principales de los esquemas de estos tres autores, por lo que se va a recordar brevemente la postura weberiana.

Page 28: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

La estructura sólo existe en y mediante las

actividades de los agentes humanos.

Los conceptos desarrollados por

Weber de acción social, relaciones sociales y la

interacción de los actores con las

estructuras sociales son los componentes principales de los

esquemas de estos tres autores: Burt, Ritzer y

Giddens.

E l punto de partida del análisis de Gid-dens son las prácti-cas humanas, que

deben ser consideradas como recurrentes. No es la conciencia la que crea las actividades me-diante la construcción social de la realidad, ni tampoco las crea la estructura social. Son los actores los que se implican en la práctica y, mediante ella, produ-cen la conciencia y la estructura. Según Francisco Javier Garrido, Numerosos auto-res se han ocupado del análisis de las estructuras de red, lo que ha llevado a distinguir en ellas algunas características formales significativas. La principal de éstas es la intensidad relacional, que nos propor-ciona información sobre la posición que ocupa un ac-tor o entidad social dentro de la estructura de la red, de la que se deriva -según postula la perspectiva es-tructural del análisis de redes- la posibilidad y ca-pacidad de acción de ese determinado actor. La in-tensidad relacional se refie-re al número de relaciones que tiene un punto y es relativa al tamaño de la red o grafo. No olvidemos que el actor humano es reflexi-vo y, mediante esta reflexi-vidad, no sólo es autocons-ciente sino que se implica

en el control del flujo constante de las actividades y las con-diciones estructurales. Según García Faroldi, [2005] una cuestión que resulta central en la teoría de Giddens es que los agentes tienen la capacidad de introducir cambios en el mundo social, es más, un actor deja de ser un agente si pierde la capacidad de introducir cambios. El autor reconoce que existen constreñimientos sobre los acto-res, pero ello no significa que no tengan elección ni puedan transformar las situaciones.[Giddens, A., La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración; Ed. Amorrortu, Buenos Aires, 1998]. El núcleo conceptual de la teoría de la estructuración reside en las ideas de estructura, sistema y dualidad de estructura. El concepto de estructura se refiere a las propiedades que posibilitan la existencia de prácticas sociales discernible-mente similares a través de los diferentes periodos de tiem-po y espacios que les dan su forma sistémica. Estas propie-dades estructuradoras son las normas y recursos: las es-tructuras no existen per se ni en el tiempo ni en el espacio, puesto que la estructura sólo existe en y mediante las activi-dades de los agentes humanos. Esta definición de estructu-ra es muy inusual en sociología, ya que no sigue la pauta de Durkheim de considerar las estructuras como externas y

4.1.2.6.4.1.2.6.-- La estructura de las redesLa estructura de las redes

Página 28

Textos de apoyo 4.1

Page 29: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

La constitución de los agentes y la de las

estructuras no son dos conjuntos

independientes dados de fenómenos, un dualismo, sino que

representa una dualidad.

[García Faroldi, 2005]

Giddens, afirma que todas las estructuras

son también capacitadoras, porque permiten a los agentes

hacer cosas que no podrían hacer sin ellas.

[García Faroldi, 2005]

Página 29

coercitivas para los acto-res, no considera la estruc-tura como algo exterior, sino como algo que crean los propios agentes. Gid-dens afirma que todas las estructuras son también capacitadoras, porque per-miten a los agentes hacer cosas que no podrían hacer sin ellas. La concep-ción sociológica conven-cional de estructura se aproxima al concepto de sistema social de Gid-dens, que define el siste-ma social como un con-junto de relaciones repro-ducidas entre actores o colectividades organiza-das como prácticas so-ciales regulares. Estas consecuencias inesperadas pueden convertirse en con-diciones desconocidas de la acción y realimentarla de nuevo. Por tanto, las es-tructuras se concretan en sistemas sociales y, además, se manifiestan en una serie de recuerdos que orientan la conducta de los agentes humanos cognos-cibles. Por ello, las normas y los recursos se manifies-tan en el nivel macro de los sistemas sociales y en el micro de la conciencia humana. La estructuración implica la relación dialécti-ca entre estructura y ac-ción.

Textos de apoyo 4.1

El propio Giddens resume su argumento: “Estructura, como conjunto de reglas y recursos organizados de manera re-cursiva, está fuera del tiempo y del espacio, salvo en sus actualizaciones y en su coordinación como huellas mnémi-cas, y se caracteriza por una “ausencia del sujeto”. Los sistemas sociales en los que está recursivamente implícita una estructura, por el contrario, incluyen las actividades situadas de agentes humanos, reproducidas por un tiempo y un espacio. Analizar la estructuración de sistemas socia-les significa estudiar los modos en los que esos sistemas, fundados en las actividades inteligentes de actores situa-dos que aplican reglas y recursos en la diversidad de con-textos de acción, son producidos y reproducidos en una interacción. (...) La constitución de agentes y la de estructu-ras no son dos conjuntos de fenómenos dados indepen-dientemente, no forman un dualismo sino que representan una dualidad. Con arreglo a la noción de la dualidad de estructura, las propiedades estructurales de sistemas so-ciales son tanto un medio como un resultado de las prácti-cas que ellas organizan de manera recursiva.

Page 30: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

El psico y el socio-grama se han usado mucho en psicología

social, y también se han ido extendiendo a otras

disciplinas.

[Pedro Martín]

En este sentido, se emplean técnicas como

la elaboración de sociogramas, que son

una representación gráfica de las relaciones

sociales que están presentes en un

momento determinado entre un conjunto de

actores de una localidad concreta, y que tiene

como objetivo transformar la situación.

[Villasante 2000]

A nálisis de redes y de conjuntos de acción: en esta secuencia metodológica impli-

camos en la investigación a todos los sectores sociales, inclu-yendo a los ciudadanos/as, empresarios/as, asociaciones formales y grupos informales para, a partir de la posición social parcial de cada uno de ellos y de las interacciones que se producen entre sí, iniciar la construcción de propuestas y acciones que permitan alcanzar los objetivos previstos. Este análisis favorece la concre-ción de los planes de ac-ción y la consecución de las estrategias propuestas, incluyendo la potencialidad de cada uno de los actores. Esto conlleva valorar como prioritario el análisis de las posiciones de los actores, enunciando las relaciones que se establecen y exami-nando con cuidado los po-sibles nuevos conjuntos de acción. Por esto hemos reclamado (Villasante, 2000) una nue-va fase dentro de los estu-dios de redes. Unos estu-dios que se preocupen por estas cuestiones a partir de la complejidad de los “datos”, que no pueden ser tabulados en 0 ó 1 simple-mente, se da o no se da la relación. Sino que cada vínculo tiene en sí mismo

un carácter más de “constructo” (temporal y local) que de “dato en sí” (a fotografiar); tienen también caracteres múlti-ples, al ser reflejo de estructuras económico-ecológicas tanto como de luchas de ideologías o como sentimientos emocionales; y además hay influencias de la vida cotidiana más local tanto como lo que le llega de la globalidad en la que vivimos. Desde los años 80, pero sobre todo en los 90, hemos aportado una serie de estudios concretos en esta dirección, que nos vienen dando algunos resultados para la elaboración de diagnósticos y planificaciones estratégicas, con utilidades en diversos ámbitos. Las metodologías par-ticipativas que hemos venido usando nos parece que dan más juego que las de tipo cualitativo que usaban los antropólogos ingleses, o las cuantitativas que han venido usando los sociólogos norteamericanos. Si la unidad de estudio son los vínculos más que sus soportes, y sus características los hacen tan complejos y cambiantes, tan paradójicos a veces, fruto de construcciones colectivas, tendremos que usar prioritariamente metodologías con ca-pacidad de re-construcción plural y procesual. Metodologías donde los propios soportes (grupales y personales) de los vínculos puedan pasar de ser analizados a ser analizado-res, a intervenir con sus actos y posiciones en la compleji-dad de los procesos.

4.1.3.4.1.3.–– Los conjuntos de acciónLos conjuntos de acción

Página 30

Textos de apoyo 4.1

Page 31: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

No se trata de un enfrentamiento entre

diversos tipos de técnicas, pues todas las usamos, sino de

cómo caracterizar los vínculos que

estudiamos y que son base para los cambios que se pueden abrir.

[Pedro Martín]

No siempre se hacen los mapas sociales o los

socio-gramas desde la posición de un referente

grupal o personal, a veces es un referente

temático.

Página 31

E l psico y el socio-grama se han usado mucho en psicología social, y también se

han ido extendiendo a otras disciplinas, como la pedagogía, la comunicación, la sociología, etcétera. Casi siempre han mantenido la característica de construirse a partir de alguna persona, grupo o referente central (lo que se suele llamar “egocéntrico”). Se le otorga a este tipo de esquemas gráficos y las relaciones que contienen un valor explicativo por encima de otras variables que no aparecen reflejadas en tales cuadros. También tendemos a medir todo el conocimiento de las redes en grado de lejanía o cer-canía al sujeto o grupo de referencia. Cambiar el foco para ver desde tres o más variables una misma situación nos puede ayudar a complejizar el panorama, y no hacerlo desde un sujeto central sino desde un tema concre-to, donde el sujeto investi-gador se pueda ubicar cuando ya estén situados los demás grupos y secto-res y las relaciones básicas establecidas, nos parece que es un avance en estas metodologías.

No siempre se hacen los mapas sociales o los socio-gramas desde la posición de un referente grupal o personal, a veces es un referente temático. Pero aun siendo un tema concreto la forma de establecer las relaciones suele ser a partir de las personas y los grupos que más creemos conocer. Y esto suele llevar a colocar en el centro de las relaciones, gráfica-mente, y a contabilizar, numéricamente, más a los afines que a los ajenos o a los antagónicos. Se crea así una ima-gen distorsionada de la realidad, sin darnos cuenta de lo periféricos que podemos ser de un proceso nosotros y nuestros afines. Observar al observador, ser auto-críticos de estas observaciones es fundamental para la auto-reflexividad compleja que pretendemos de unas metodolog-ías que trabajan con vínculos que siempre están en proceso y que tienen muchos efectos paradójicos. Antes de colocar las instituciones, grupos, sectores, y sus relaciones, previamente colocamos dos ejes para enmarcar con dos pinzas o focos más de contraste. Con un eje, pinza o foco, tratamos de capturar o iluminar una serie de situaciones estructurales, también cons-truidas, pero con más profundidad histórica, heredadas, y que nos dan el contexto de los condicionantes más macro (como la clase social, el marco ecológico, etcéte-ra).

4.1.3.1.4.1.3.1.–– El sociograma o mapeo de la red El sociograma o mapeo de la red

Textos de apoyo 4.1

Page 32: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

Pedro Martín propone el uso de esquemas, de

mapas sociales (que en la jerga del análisis de redes se denominan sociogramas), para

representar la realidad social en que estamos

inmersos, comprenderla en su extensión más compleja posible y

establecer estrategias de cambio para la

realidad así comprendida.

Solemos poner distintas figuras gráficas

(Triángulos, Cuadrados, Círculos) según las

posiciones de partida “organizativas” de las que suponemos que parten cada grupo o

sector.

E l otro eje previo, pinza o enfoque, es desde las posiciones de cada agente o

grupo, más estratégicas, pro-gramáticas, ideológicas, que se dan dentro de un tema y de un territorio, en un momento dado. En este eje nos preocupa distinguir entre, por ejem-plo, los más afines a los objetivos de lo que se quie-re hacer, frente a los más antagónicos. Y por medio seguro que hay posiciones con varias diferencias, o incluso ajenas a todo este tema. Tendríamos así dos ejes o enfoques previos (el más estructural, y el más ideoló-gico) con los que enfocar las relaciones emocionales, más cotidianas, que nos mostrarían los vínculos de confianzas/desconfianzas que es la tercera variable, o foco, que queremos cons-truir también. Colocamos los grupos y sectores que son soportes de los víncu-los, no en función de las relaciones sino en función de sus posiciones respecto a los condicionantes es-tructurales, y a sus condi-cionantes ideológicos. Por lo tanto no están posiciona-dos respecto de ningún grupo de referencia, sino a un tema con características estructurales e ideológicas.

¿Cómo realizar el sociograma con los jóvenes y actores de la participación juvenil en la investigación, para ana-lizarlo posteriormente y mostrar su aplicación práctica? Siguiendo el esquema de la investigación-acción participati-va (I-A P) que hace T. R. Villasante (1995;189), el sociogra-ma representa gráficamente las relaciones sociales que están presentes en un momento determinado, entre un con-junto de actores, con vistas a transformar la situación. Aquí el sociograma (lo instituyente) se confronta con el organigra-ma (lo instituido, lo cristalizado) de manera que puede apor-tar a la investigación una perspectiva de lo que está pasan-do en el momento presente y por dónde pueden decidir los implicados que han de desarrollarse las propuestas de ac-tuación; en síntesis se trataría de dos miradas: desde arriba se aprecia lo instituido, como una foto fija, desde abajo se aprecian las potencialidades, las posibilidades de transfor-mación. Volviendo al proceso de la I-A P, en la segunda fase es en la que se negocia con los colectivos implicados, para construir el programa de actuaciones una vez realizado el diagnóstico. En este momento es preciso tener elabora-do el mapa de las relaciones existentes, dado que de lo contrario no sabríamos con quién negociar eficazmente, a quién convocar y con qué alianzas y conflictos nos vamos a encontrar.

4.1.3.2.4.1.3.2.-- Aplicaciones de los mapas socialesAplicaciones de los mapas sociales

Página 32

Textos de apoyo 4.1

Page 33: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

A la realización del sociograma también le llamaremos "mapeo" o

"mapear", tomando para ello la denominación

que le da Paulo Freire. [FREIRE, P. (1993):

"Interrogantes y propuestas", en Temas de Psicología Social, IV,

13]. [R. Villasante 1995]

Página 33

U na práctica parti-cipativa que se ha desarrollado (con buenos resultados)

en este tipo de investigaciones es la de elaborar el "mapa de rela-ciones" con los propios sujetos colaboradores de la investiga-ción, en una dinámica grupal. El método es sencillo. [Pedro Martín, 2001] Consiste en explicarles a los colaboradores "las re-glas del juego" (qué es un sociograma, para qué sirve y cómo se traza), desplegar un papel lo suficientemente amplio (papel continuo, de embalar, rotafolio, etc.) y repartir rotuladores (si son de diferentes colores habrá más oportunidades). El animador de esta sesión puede situar un punto de referencia, por ejemplo uno de los grupos o actores presentes en la reunión, y a partir de éste se van tejien-do las relaciones con otros grupos, instituciones o co-lectivos de la base social (jóvenes, mujeres, vecinos ...). Una vez puesta en marcha la dinámica, el animador no debe condicionar el desa-rrollo de la misma, dejando que los participantes mode-len la técnica según sus gustos y necesidades.

Entre las reglas del juego ha de indicarse la conveniencia de reflexionar sobre tres elementos: la referencia acerca de quién o desde dónde se ejerce el poder, el nivel asociativo y la base social; estos niveles los representaremos por figuras geométricas o colores distintos. La composición puede reali-zarse en forma de pirámide, con el poder en el vértice y la base social abajo, pero si surgen otras configuraciones bue-nas son para el posterior análisis. Otra de las sugerencias es que las relaciones pueden ser de diferentes tipos: sim-ples contactos, relaciones estrechas y fluidas y de conflicto. A partir de estos elementos suelen salir otros que simboli-zan formas distintas de relacionarse. Por ejemplo, la rela-ción con una institución puede ser fluida y crítica y los inter-vinientes deciden qué símbolo le darán. Esta práctica conlleva una contrastación inicial del sociogra-ma, puesto que se elabora por acuerdos o por desacuerdos explícitos. Los manuales que explican estas técnicas suelen emplear cuestionarios individuales, pero entendemos que la forma aquí expuesta es más fructífera en el tipo de investi-gación participativa a la que se aplica y con el análisis cuali-tativo empleado.[Pedro Martín, 2001]

4.1.3.3. 4.1.3.3. –– El mapa social una técnica de IAPEl mapa social una técnica de IAP

Textos de apoyo 4.1

Page 34: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

La noción de “acción” humana presupone a la institución y viceversa. Por eso, explicar dicha

relación, implica considerar cómo tiene lugar la estructuración

(producción y reproducción a través

del tiempo y el espacio) de las prácticas

sociales. [Giddens, 1995]

A nthony Giddens nació en el Reino Unido el 18 de enero de 1938 en una fami-

lia de clase media baja en el norte de Londres, y fue el primer miembro de su familia en ir a la Universidad Actualmente está casado y tiene dos hijos. Es licenciado en Psicología y Socio-logía por la Universidad de Hull (Inglaterra) – en la que estuvo cuando eran focos de la ultra izquierda en la década del `60- y en la London School of Econo-mics, Instituto que dirigió desde 1997 hasta 2003. En 1976 fue admitido como profesor en Cambridge, pero durante sus 15 años allí fue nueve veces recha-zado para una promoción. Algunos lo atribuyen a su origen humilde. Ha impartido clases en las Universidades de Leicester y Cambridge, entre otras, y ha sido profesor invitado en Boston, Harvard, Nueva York, Berkeley, Stanford (EE.UU.), British Columbia (Canadá), Roma, Melbour-ne (Australia) y La Sorbona (Francia). Posee 13 docto-rados Honoris Causa y ha sido distinguido con la or-den de la cruz del Sur de Brasil y la gran cruz de la Orden del Infante don Hen-rique de Portugal. En 2002 fue acreedor al Premio

Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. Giddens es autor de 31 libros y más de 200 artículos y críti-cas publicados en 29 idiomas en diarios, semanarios y pe-riódicos profesionales. Títulos de algunos de los libros escritos y publicados por A. Giddens: El Estado-Nación y la violencia (1985), Teoría social y sociología moderna (1987), Consecuencias de la modernidad (1990), Modernidad e identidad del yo, La transformación de la intimidad (1992), Sociología, Más allá de la izquierda y la derecha (1994), En defensa de la socio-logía (1996) On the Edge.(2000)y La tercera vía y sus críti-cos (2001). La tercera vía: la renovación de la socialdemo-cracia. (2001).

La tercera vía ha sido ampliamente debatida por autorida-des académicas y políticas de todo el mundo. Su propósito también ha sido escribir un libro que combinara una cierta originalidad con un análisis de todos los temas básicos que hoy interesan a los sociólogos. Este libro se ha construido en torno a diversos temas básicos (el mundo que cambia, la globalización de la vida social, enfoque comparativo, la orientación histórica y relación entre lo social y lo personal). ¿Pero qué es la Tercera Vía? Giddens muestra que des-arrollar la tercera vía en la política moderna no es sólo una posibilidad sino una necesidad, y representa le renovación de la socialdemocracia en un mundo en que las ideas de la vieja izquierda han quedado obsoletas, mientras las de la nueva derecha son inadecuadas y contradictorias.

4.1.4.4.1.4.-- Anthony Giddens (1938Anthony Giddens (1938--))

Página 34

Autores y Biografías

Más allá de popularizar la idea de la tercera vía, Giddens ha desarrollado la teoría de la estructuración, que con-siste en comprender la relación entre los individuos y las condiciones que los rodean. Deberíamos ver a la sociedad como una serie de actividades y prácticas que la gente lleva a cabo, pero que al mismo tiempo reproducen a gran-des instituciones.

Page 35: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

Página 34

G iddens, concibe a la sociedad como formada por la agencia humana y

las estructuras. Estas a su vez, son habilitadoras y restrictivas. Las estructuras generan prácti-cas sociales, y las prácticas socia-les generan estructuras (1990). Los agentes sociales están siempre, en mayor o menor forma, bajo su propio con-trol. Cualquier pauta de conducta puede alterarse por los actores que partici-pan en su producción, aun-que las coerciones para mantener las estructuras varían históricamente: en toda relación social existe una dialéctica de control que conlleva un acceso asimétrico a los medios (recursos) que permiten a los agentes influir en la conducta de los demás. El margen de libertad depen-de de la variedad de activi-dades que un agente pue-da realizar con competen-cia. Para Giddens el futuro está siempre abierto debido a la reflexividad del conoci-miento que ordena y reor-dena las relaciones socia-les. Los movimientos socia-les hacen propuestas de futuras transformaciones y son en parte vehículos para su realización.

Valls Carol, [2000] desta-ca que Giddens propone cuatro tipos de cambio social en los que realiza la teoría de la estructura-ción 1) reproducción, 2) contradicción 3) apropia-ción reflexiva 4) acceso a los recursos. Los tres últimos están decisiva-mente configurados por las luchas, movilizacio-nes y movimientos socia-les. La vida es experimento, prueba, dado que el pa-sado no nos sirve de modelo en la sociedad actual, en es-pecial en el ámbito de lo personal. Ello provoca también como reacción ante un mundo por construir, demandas de autoridad (a los expertos, a los fundamentalismos, a la reli-gión, a la familia, al estado). Valls Carol, [2000]. Para Gid-dens, debe de haber una participación social efectiva en la que todos y todas puedan hacer oír su voz. Empleando argumentos que en parte reiteran ideas de Habermas, la democracia, implica discusión, la posibilidad de que la fuer-za del “mejor argumento” cuente frente a otros medios de tomar decisiones (entre los que son más importantes están las decisiones políticas). Valls Carol,[2000].

4.1.4.1.4.1.4.1.--La Teoría de la estructuraciónLa Teoría de la estructuración

La Teoría de la estructuración social pone de manifiesto la

capacidad transformadora de los

actores sociales.

Autores y Biografías

Contrariamente a los que creen que los sistemas burocráti-cos externos o las fuerzas sociales no dejan margen para la acción, a la luz de la experiencia histórica de los movi-mientos sociales, expone (Giddens 1995) que los agentes humanos no son pasivos ante las condiciones externas de la acción, las reflejan y reconstruyen; hay numerosas zo-nas de apropiación colectiva como consecuencia de la reflexividad de la vida social; no se puede afirmar que hay capacidad de acción en lo micro, pero que los sistemas sociales son incontrolables.

Page 36: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

La conducta de la discusión abierta es en sí

misma un medio de educación democrática:

la participación en el debate con otros puede conducir al surgimiento de una ciudadanía más

ilustrada . Giddens, [1995]

Importa entonces subrayar, en

consonancia con lo expuesto, la crítica de

Giddens a la teoría social: Esta es incapaz

de considerar adecuadamente el papel

que desarrollan los actores y su relación

con las instituciones en la transformación y

reproducción social; presenta un tratamiento inadecuado del poder y

teorización distorsionada del

tiempo y del espacio y, con ello, del cambio

social.

C itando a Ortiz Pala-cios, Es de interés destacar los concep-tos de acción, estruc-

tura y significado, en la teoría de la estructuración social de Giddens Acción, Agente, Interac-ción. Se considera la ac-ción como la duración de una conducta continua. Pero esto sólo llega a ser posible, porque el registro por parte del agente de la continuidad de la vida so-cial, implica un ejercicio de reflexividad .Esta se basa en el registro de la acción, lo que supone intencionali-dad y racionalidad.

Los actores y las acciones que emprenden, generan una continua recreación y reproducción de los contextos socia-les que posibilitan sus acciones. “La vida social es una obra producida por la acción de quie-nes participan en ella”, ocupa un lugar privilegiado en el conjunto de las reflexiones de Giddens, sobre las relaciones entre la acción y la estructura social. El punto de partida de la teoría de la estructuración de Gid-dens es el análisis de la relación entre estructuras y prácti-cas, en el intento de conjugar el determinismo de la estruc-tura y la libertad de la “agencia”. En la teoría de la estructuración sostengo que ningún sujeto (agente humano) ni objeto (“sociedad” o instituciones sociales) se puede consi-derar primando sobre el otro. Cada uno de ellos está constituido en, y a través de, prácticas recurrentes. La noción de “acción” humana presu-pone a la institución y viceversa. Por eso, explicar dicha relación, im-plica considerar cómo tiene lugar la estructuración (producción y repro-ducción a través del tiempo y el espacio) de las prácticas sociales (1995). Significado, Lenguaje y comunicación La postura antidualista de Giddens y su crítica a ciertos as-pectos tratados por la sociología interpretativa, la etnometo-dología y la hermenéutica, permiten concretar éste aspecto.. En esa perspectiva hay una clara recuperación del plano consciente de la acción. Los agentes sociales constituyen la conducta humana, y al hacerlo integran también un mundo social significativo. La comprensión aparece como una con-dición ontológica de la vida social. La autorreflexión del agente y la comprensión que él tiene de sí mismo, resulta posible sólo en la medida en que está relacionada con lo que otros hacen y con la comprensión que tienen de ello. Esta capacidad de reflexividad de los agentes, propia de la conducta social humana, se logra a través de la mediación del carácter social del lenguaje. Si el mundo social se puede ver lleno de significado, eso depende, en lo fundamental de la función social que cumple el lenguaje.

4.1.4.2.4.1.4.2.-- Acción, estructura y significadoAcción, estructura y significado

Página 36

Autores y Biografías

Con base a esta interpre-tación, la praxis es la base fundamental de la vida social. El significado de praxis, se refiere al con-junto de prácticas produci-das y reproducidas por los actores sociales, es decir, a la integración de la vida social en contextos contin-gentes. Al destacar la importancia de ésta últi-ma, lo que no se admite es una caracterización del actor que no presuponga su agencia. Las activida-des humanas, son pues prácticas sociales, ubica-das en el espacio y en el tiempo.

Page 37: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

Página 37

Por el contrario, todo aquello que los actores

pueden expresar verbalmente forma parte

de la conciencia discursiva. No obstante ello, el mismo Giddens relativiza la distinción y

afirma que: Entre conciencia discursiva y

práctica no hay separación, existen sólo las diferencias entre lo que se puede decir y lo

que en general simplemente se hace

(1995a: 44).

E n la Teoría de la Estructuración, formulada por Ant-hony Giddens, se

intenta resolver el dilema entre acción humana y estructura social. ¿Qué relación guardan la estructura, el sistema y las instituciones? ¿Qué se entiende por estructuración y a que tipo de procesos se refiere? La definición de estructura que da Giddens, se aparta de las definiciones conven-cionales que la identifican como externa a la acción social. Sin negar que la estructura pueda tener la capacidad de restringir la acción, admite y subraya también su función habilita-dora, a partir de lo cual adelanta una propuesta de integración acción-estructura. Una de las principales aportaciones de la visón estructuralista a la teoría social se encuentra en su ruptura con el dualismo de la ontología tradicional ac-ción-estructura. La teoría de la estructuración propo-ne el rechazo de todo dua-lismo que implique la sepa-ración u oposición de ac-ción y estructura, y de todo

planteamiento que suponga el dominio de alguno de ambos Lo que muestra esta teoría es algo más que mostrar un sujeto, constituido como fundamento de la historia, sino de hacer intervenir a los actores sociales, los cuales no pueden ser pensados al margen del sistema en que están inscritos. Por ello requiere hacer notar, que el agente, debe trascen-der el dualismo subjetivismo-objetivismo, así como la tarea de superar el funcionalismo y el estructuralismo. Estas dos teorías vieron debilitada su capacidad explicativa al conside-rar la eficacia propia que se manifiesta en la teoría de la estructuración, al margen de los agentes. Para Giddens “el estructuralismo y el post-estructuralismo son tradiciones de pensamiento muertas (1990) y aunque propusieron temas importantes, no solucionaron la relación entre las estructuras y las acciones humanas. Según nuestra interpretación, para despejar esa relación, Giddens retoma a Marx separando las formas no conscien-tes (para Marx relaciones objetivas) de las formas conscien-tes (en Marx, jurídicas, políticas, ideológicas). Pero, para Giddens, las formas de consciencia, el modo en que los agentes toman consciencia de las estructuras, son un requi-sito, una necesidad de la propia estructura, ya que: [para] que las estructuras puedan devenir reales, tienen que pasar a través del ojo de la aguja de la consciencia o de la percep-ción de los individuos actuantes.[...] Las estructuras que no pueden elevarse a la conciencia de los actores, nunca y en ningún caso, pueden desplegar fuerza orientadora de la acción (Giddens 1995b: 61-62.)

4.1.4.3.4.1.4.3.-- Estructura, sistema e institucionesEstructura, sistema e instituciones

Autores y Biografías

Esta “propiedad” de la estructura – el hecho de que cobre “realidad en el tiempo y en el espacio a través de la ac-ción”– es la que le permite imponerse sobre los agentes, desplegar su potencia orientadora de la acción, dirigir y estructurar las prácticas. Las estructuras aparecen en for-ma de elementos estructurales (o momentos de sistemas sociales que dan forma a las interacciones) y son tanto “condición como resultado” de la propia acción (1995b: 61).

Page 38: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

ACTITUDES DE COORDINACION: la coordinación es cuestión de técnicas ( herramientas, habilidades y destrezas, métodos y sistemas de coordinación aprendidos) y de actitudes, o sea, de disposiciones del alma y de la voluntad que manifiestan el interés decidido por relacionarse e interactuar con los demás miembros del equipo o con las otras entidades que intervienen en el mismo entorno. [Enrique Arnanz] ADAPTACIÓN: Es otra de las características importantes y diferenciadoras del trabajo sistémico en red. La adaptación es la capacidad de los actores (personas e instituciones) de modificar su comportamiento y su accio-nar en pro del beneficio común. Personas e instituciones rígidas, causan atomización, fractura, dificultades en la negociación y en el flujo de la información. Recordemos que las redes son movimientos que se van formando y constituyendo gracias al compromiso adquirido por sus integrantes; por lo tanto, la rigidez va en contra de los modelos sistémicos. A veces la inadecuación de las formas y contenidos de nuestras estructuras organizati-vas y de nuestras actividades, a las nuevas circunstancias y problemáticas presentes en nuestros barrios y mu-nicipios, han ido creando un distanciamiento con la base social. Por eso es necesario restablecer la comunica-ción directa y reorientar nuestras actividades y modelos organizativos para obtener nuevamente la capacidad de atraer e incorporar a nuestros vecinos, haciéndoles más protagonistas de los procesos sociales. [S. Giraldo] AGENTES/ACTORES SOCIALES: Personas, grupos e instituciones que están presentes y participan de una forma más o menos activa en la vida de la comunidad. [Manuel Basagoiti Rodríguez, Paloma Bru, Con-cha Lorenzana Álvarez ] ANALIZADOR HISTÓRICO y CONSTRUIDO: [Analizador Histórico] Sucesos concretos y aconteci-mientos de la historia reciente que hayan tenido lugar en la zona donde investigamos, que fueran sentidos por la mayoría de la población y que movilizaran a gran parte de esta (generando bien consensos, bien conflictos, etc.). [Analizador Construido] Se trata de una Propuesta de Actuación Concreta y Viable, Integradora, Soli-daria y, sobre todo, Participada y Consensuada con la mayor parte de los actores implicados en el tema. [Manuel Basagoiti Rodríguez, Paloma Bru, Concha Lorenzana Álvarez ] ANTAGONICO: Opuesto o enfrentado. [Manuel Basagoiti Rodríguez, Paloma Bru, Concha Lorenzana Álvarez ] ARTICULACION ALREDEDOR DE UN NODO: Podemos desarrollar dos concepciones de esta palabra ‘nodo’ en relación con el tema de redes: La primera, es entender como nodo, aquellos actores y lugares donde la comunicación se consolida y nos sirve para su tránsito de arriba hacia abajo y viceversa. Éstos, son nodos relacionales que mejoran el flujo informativo y establecen las culturas y subculturas por las cuales se va a movilizar la red social (redes de coordinación o intermediación). La segunda concepción esta asociada con lo denominado por Carlos Verdaguer como ideas – fuerza. Entre todos los participantes debemos decidir los nodos de trabajo y acción. Un nodo puede ser una población específica (niños, mujeres, jóvenes, viejos) o un espacio geográfico (barrio, municipio, comarca) o una situación problemática (conflictos étnicos, aspectos de vandalismo hacia colegios, etc.). La articulación nodal es la primera negociación que debemos hacer. Para reorientar y restablecer la comunicación, para incidir en la transformación social de nuestras comunidades y en la implicación de nuestros vecinos, es necesario identificar los nodos de las redes, [S. Giraldo] COMUNICACIÓN: En función de la caracterización que hemos establecido, de la cual pretendemos remar-car su carácter interactivo, (donde se intenta reunir los criterios que definen la complejidad) podemos definirla como las interacciones directas o indirectas, flexibles e infinitas (en un sistema abierto) que a través de la ver-balización y otras herramientas, establecen vínculos recíprocos y retroactivos, que permiten la satisfacción de las necesidades humanas. El concepto de red social no sólo implica la existencia de sistemas de comunicación abierta con estructuras y herramientas que descubren su complejidad, (con los cuales se conforma su propia

Glosario Capítulo 4.1 [1]Glosario Capítulo 4.1 [1]

Página 38

Glosario y Bibliografía

Page 39: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

Página 38

cultura y por ello, son precisamente una respuesta de resistencia a la aldea global, homogeneización de los patrones culturales). El reconocimiento de estas estructuras comunicacionales son esenciales para los animado-res sociales ya que muchas veces, nuestros discursos se encuentran más enfocados hacia los sectores más inte-grados y, a la vez, se encuentran contaminados por nuestro bagaje institucional, sectorial y de relación con las administraciones públicas. [S. Giraldo] COMUNICADOR/RES: Personas que por su posición en y conocimiento de la comunidad ejercen una labor de mediación entre unos grupos y otros y traducen los mensajes o lenguajes desde los colectivos más in-formales hacia los más organizados y viceversa. En general es una persona con cierto prestigio y peso entre la población y es capaz de generar confianza y despertar atención sobre determinados temas. [Manuel Basagoiti Rodríguez, Paloma Bru, Concha Lorenzana Álvarez ] CONSENSO/CONFLICTO: [Consenso] acuerdo al que se llega entre todos/as. [Conflicto] tensión o proble-ma que enfrenta a varias partes. Forma parte intrínseca de las relaciones humanas y/o de grupo.[Manuel Basagoiti Rodríguez, Paloma Bru, Concha Lorenzana Álvarez ] CONTEXTO-CONTEXTUALIZAR: [Contexto] a) Conjunto de factores y/o circunstancias que rodean un hecho. b) Entorno o ambiente en el que desarrollamos nuestra vida. [Contextualizar] a) Definir el conjunto de factores o circunstancias que rodean un hecho. b) Describir el entorno en el que se desarrolla una acción. [Manuel Basagoiti Rodríguez, Paloma Bru, Concha Lorenzana Álvarez ] CONSTRUCCION COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO: Proceso colectivo de aporte e intercambio, de análisis y contraste de informaciones y experiencias, para producir nuevos niveles de conocimiento.[S. Giral-do] COORDINACION : el proceso y el trabajo de ordenar, acordar, pactar y convenir entre varias partes un conjunto de esfuerzos, recursos, iniciativas y planes que nos conduzcan a la ejecución de una acción común o a la consecución de un objetivo aceptado por todos.[Enrique Arnanz] COORDINADORA O PLATAFORMA: nos referimos al conjunto de entidades que forman, por propia voluntad, una red de relaciones y que interactúan entre ellas para la consecución de objetivos útiles y beneficio-sos para sus componentes y para la sociedad civil en la que viven. Una coordinadora funciona como tal no sólo cuando tiene una organización adecuada, sino cuando existe un fuerte sentido de identidad y pertenencia entre sus miembros, cuando se da un determinado nivel de visión compartida y cuando se asegura un cierto nivel de corresponsabilidad de las entidades .[Enrique Arnanz] CONFIANZA: No es posible desarrollar una red sino existe confianza entre sus miembros. La confianza genera la corresponsabilidad, permite la subsidiaridad y complementariedad, genera la oportunidad del traba-jo compartido, la simultaneidad.[S. Giraldo] COMPLEMENTARIEDAD: Son las acciones desarrolladas por un actor o una red en beneficio de otros, completándole sus operaciones de tal forma que los beneficios alcanzados sean mayores, mejorando la eficacia de todo el sistema.[S. Giraldo] CORRESPONSABILIDAD: La capacidad reguladora de una red social viene determinada por su capaci-dad de traducir sus estrategias en operaciones. Para lograrlo, necesitamos un determinado grado de responsa-bilidad compartida (corresponsabilidad) entre los miembros y, como consecuencia, todos podemos concurrir en igualdad de oportunidades. La corresponsabilidad, se asocia al liderazgo compartido y es precisamente lo que permite la prolongación entre los sentimientos "expresivos" y la creatividad "instrumental" a través de las redes sociales. Cada actor social esta mediatizado por la acción de los "otros" actores y viceversa. [S. Giraldo]

Glosario Capítulo 4.1 [2]Glosario Capítulo 4.1 [2]

Glosario y Bibliografía

Page 40: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

CRONOGRAMA: Cuadro resumen en el que visualizamos las actividades a desarrollar a lo largo del proce-so, qué tiempo vamos a dedicar a cada una de ellas, en qué semanas/meses y quién las va a llevar a cabo.[Manuel Basagoiti Rodríguez, Paloma Bru, Concha Lorenzana Álvarez ] DIAGNOSTICO: Dictamen acerca de una situación o problemática detectada, a partir de un estudio sobre su origen, causas, condicionamientos y efectos. [Manuel Basagoiti Rodríguez, Paloma Bru, Concha Lorenza-na Álvarez ] ESPACIALIZACIÓN: La podemos entender como la capacidad de los actores de pertenecer a diferentes redes complejas; o bien, de algunas acciones, la capacidad de atacar varias situaciones problemáticas. Estas dos últimas capacidades se deben mover en la misma dirección para no movernos en la espacialización perdiendo foco en nuestras acciones, y por ello, conllevando a ineficiencia e ineficacia. ESPECIALIZACIÓN: La podemos entender como el ‘darle foco’ o focalizar las acciones (no los actores), es decir tener un norte específico que nos permita obtener resultados. Consiste en utilizar los mejores recursos para las mejores actividades ESTRATEGIA: Táctica que ideamos y aplicamos en el desarrollo de una acción para conseguir los mejores resultados en el menor tiempo y con los recursos de los que dispongamos.[Manuel Basagoiti Rodríguez, Palo-ma Bru, Concha Lorenzana Álvarez ] EVALUACION: Reflexión y valoración de una acción o proceso de trabajo, orientada a la posterior toma de decisiones y adecuación de nuevas medidas de mejora.[Manuel Basagoiti Rodríguez, Paloma Bru, Concha Lorenzana Álvarez ] FUNCIONES DE COORDINACION: Lo que es verdaderamente importante es que se lleven a cabo y se ejecuten las funciones de coordinación; es secundario –aunque a veces se haga de esto una cuestión sustantiva – quien las ejerce, sobre todo, si nuestra estructura organizativa es horizontal, o sea, las relaciones entre noso-tros no son relaciones orgánicas o de mando, sino relaciones basadas en la igualdad de valor y consideración. FUNCIÓN REGULADORA EN LAS REDES: Las redes sociales tienen capacidad reguladora si a través de ellas los participantes interactúan y logran establecer procesos sociales tendentes a satisfacer las necesidades humanas de una forma óptima. Podemos establecer tres aspectos o dimensiones que favorecen o minimizan (sí son débiles) esta función: • El primero, la densidad de las redes (dimensión espacial). FUERZAS VINCULANTES: arte de los cuatro vectores de las fuerzas vinculantes: estructuras comunicacio-nales, identidad grupal, situaciones problemáticas y actitudes grupales. Estas serán las herramientas de los animadores durante todo el desarrollo de las redes sociales. GESTION DEL CONOCIMIENTO: Proceso de selección e interpretación de la información significativa para la comprensión de la realidad. GLOBALIZACION: Proceso, facilitado por la Revolución Tecnológica, por el que la producción, el consu-mo, la inversión, las finanzas y cualquier otra actividad económica se organizan a escala mundial, en un Mercado- Global, en el que el que las grandes corporaciones multinacionales tienen la hegemonía. HOMOGÉNEO/HETEROGÉNEO: [Homogéneo] Uniforme, semejante, similar. [Heterogéneo] dispar, diferente, diverso. [Manuel Basagoiti Rodríguez, Paloma Bru, Concha Lorenzana Álvarez ] HOMOGENIZAR EN LUGAR DE HOMOLOGAR: Se trata de que todos y cada uno de los actores (personas e instituciones) se relacionen de tal forma que sus límites y limitantes se vayan “perdiendo” en la misma medida que otro actor es capaz de socorrerlos. Se diferencia de la homologación porque no se trata de igualar o uniformar los actores o actividades.[S. Giraldo]

Glosario Capítulo 4.1 [3]Glosario Capítulo 4.1 [3]

Página 40

Glosario y Bibliografía

Page 41: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

Página 40

INFORMACIÓN INTEGRAL E INTEGRADA: La información es tal vez el factor clave en los modelos de red. Permite la circulación de datos de arriba hacia abajo y viceversa en el sistema complejo de redes (información integrada), nos permite el desarrollo del sentido de pertenencia y por último, nos permite que la concepción de la realidad no presente hendiduras o vacíos limitadores del accionar en los diferentes niveles (información integral).[S. Giraldo] INFRAESTRUCTURAS O EQUIPAMINETOS: Dotaciones y espacios públicos o privados que albergan servicios para la comunidad (polideportivos, centros de salud, asociaciones, etc.). [Manuel Basagoiti Rodrí-guez, Paloma Bru, Concha Lorenzana Álvarez ] INSERCIÓN ECONÓMICA: Es necesaria para el desarrollo sustentable (ecológicamente viable) y sostenible (económicamente viable). No es posible el desarrollo local sin inserción económica de la red social. Gran parte del modelo económico estará orientado al concepto de endogenismo (donde al mismo tiempo somos producto-res y consumidores de nuestros propios bienes y servicios) Sin embargo, el endogenismo como tal no genera nuevo capital y por lo tanto estará limitado en el tiempo; es necesario crear fuentes externas de capital que permitan el desarrollo social escalar, esto es lo que Sosa Giraldo llama: CLUSTER SOCIAL. INTEGRACION DESDE EL DESARROLLO AL BIENESTAR: El concepto del desarrollo, como ad-quisición de bienes y servicios (satisfactores mediatizables y temporales), a trabajar en la solución de necesi-dades vitales con la construcción colectiva de los satisfactores, que produzcan mayor sentido de pertenencia y mejoramiento permanente de la calidad de vida. Sería bueno recordar dos conceptos: los momentos de repro-ducción social y la escala de necesidades. LIDERAZGO COMPARTIDO: Como estamos envueltos en sistemas cambiantes y dinámicos, el liderazgo no puede estar depositado exclusivamente en un actor (persona o institución) o en un sector del desarrollo (político, comunitario o productivo). En la medida que todos y con relaciones más horizontales, la función de liderazgo va pasando entre los común. Aseguremos el liderazgo compartido, tarea difícil y dispendiosa, pero de lograrlo, podemos pensar en el éxito de las redes. MAPA DE RELACIONES [SOCIOGRAMA]: Instrumento gráfico que nos permite visualizar a los actores y grupos sociales presentes en el territorio y trazar las conexiones existentes entre ellos. [Manuel Basagoiti Rodríguez, Paloma Bru, Concha Lorenzana Álvarez ] METODOLOGÍA: Conjunto de conocimientos, métodos o procedimientos, técnicas o acciones, valores y actitudes, adecuados para alcanzar un objetivo determinado. Procedimiento o sistema ordenado de trabajo que contiene las fases y técnicas a aplicar en una investigación o intervención sociales. [Manuel Basagoiti Rodríguez Paloma Bru, Concha Lorenzana Alvarez ] MEDIADORES SOCIALES: Son actores (personas e instituciones), cuya función es entretejer la red social. Tienen como cometido distintos niveles de relaciones: entre sí, con la base social, con el mercado, con las insti-tuciones públicas; y las relaciones entre estos niveles de relaciones (relaciones entre relaciones). Nos interesa aquí centrarnos en las complejas relaciones que deben establecer los grupos animadores con la base social a la cual se dirigen y de la cual se alimentan, sus dificultades y sus retos. NEGOCIACIÓN PERMANENTE : La movilización de personas e instituciones en diferentes redes de dife-rente complejidad, implica un diálogo permanente entre ellas, conllevando necesariamente a procesos de nego-ciación. El estilo, grado o intensidad y frecuencia de esta negociación dependerá de tres cosas: la capacidad de adaptación de cada uno de los actores, la complejidad de la red y las ideas fuerza que se hayan convertido en nodos y sobre las cuales estemos desarrollando actividades.[S. Giraldo]

Glosario Capítulo 4.1 [4]Glosario Capítulo 4.1 [4]

Glosario y Bibliografía

Page 42: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2

NIVELES DE COORDINACION : grados diferentes de intensidad en el proceso de coordinación que se pueden recorrer, sabiendo que el acierto no está en conseguir uno de los grados superiores, porque sí, sino en la inteligencia de asegurar el grado que sea, en función de las condiciones y posibilidades reales. [E. Arnanz] ORGANIZACIONES DE ACCIÓN VOLUNTARIA: Organizaciones sociales de todo tipo, asociaciones, fundaciones, ONG, cuya acción se basa en el trabajo voluntario de sus miembros. [E. Arnanz] POSICIÓN-POSICIONAMIENTO: [Posición] Ubicación de una persona o grupo dentro de una comuni-dad. [Posicionamiento] toma de postura de una persona o grupo ante situaciones determinadas o plantea-mientos generales y/o concretos ante la vida. [Manuel Basagoiti Rodríguez, Paloma Bru, Concha Lorenzana Álvarez ] PROBLEMÁTICAS INTEGRALES: Problemas, carencias, necesidades que afectan a todos los seres humanos (por ejemplo medio ambiente, desigualdad, pobreza, etc.). [Manuel Basagoiti Rodríguez, Paloma Bru, Concha Lorenzana Álvarez ] PROCESO DE COORDINACION : el conjunto de fases sucesivas de encuentro, desbloqueo, organización de reuniones y superación de niveles que deben ir pasando los miembros de un equipo de intervención, o las entidades que intervienen en un mismo entorno comunitario, o los diferentes componentes de una platafor-ma..., para ir consiguiendo poco a poco una mayor y mejor coordinación.[E. Arnanz] PROXENIA: La pertenencia a distintas redes se vincula a la pertenencia a un espacio. Recrean, definen el espacio. A mayor densidad de la red, el espacio de acción se va aumentando, en relación con la búsqueda de acciones en pro de la solución de los problemas. En contraposición a lo anterior, las redes pierden capacidad de regulación cuanto más desterritorializadas se encuentren, cuando los vínculos entre los elementos sean débiles por tratarse de contactos esporádicos y discontinuos, o encontrarse limitados por la lógica de los instru-mentos mediáticos (puede manipularse o incluso interrumpirse por razones ajenas a la voluntad de los interac-tuantes sin ninguna oportunidad de acción sobre esa manipulación o ruptura). [S. Giraldo] PROYECCIÓN: Acto de proyectar: trazar e impulsar posibles líneas de actuación.[Manuel Basagoiti Rodrí-guez, Paloma Bru, Concha Lorenzana Álvarez ] REDES COMPLEJAS son la articulación de redes primarias, secundarias y red de redes. Debemos conocer cuál es el nivel de estructura en el cual nos desenvolvemos ya que éste nivel, está directamente relacionado con la capacidad de acción. RED SOCIAL: Trama o tejido de relaciones entre personas y/o grupos en un territo-rio o sistema de organización.[Manuel Basagoiti Rodríguez, Paloma Bru, Concha Lorenzana Álvarez ] SOCIODEMOGRÁFICO: Aspecto de la población que tiene que ver con su número y condición (edad, género, nivel de estudios, etc.) . [Manuel Basagoiti Rodríguez, Paloma Bru, Concha Lorenzana Álvarez ] SIMULTANEIDAD: Como se trata de sistemas complejos, las operaciones, ocurren al mismo tiempo en los diferentes niveles de la red. Esto conlleva a pensar que los resultados, medidos como mejoramiento de la cali-dad de vida, no surgen sólo de los productos alcanzados en cada operación, sino también de la simultaneidad de las mismas. La simultaneidad, nos impide pensar en planes sectoriales aislados.[S. Giraldo] SUBSIDIARIDAD: La podemos entender de dos formas; la primera, como las acciones desarrolladas por un actor con mayor capacidad de operaciones (persona o institución), en beneficio de otro actor con menor capaci-dad de actuar. La segunda, como las acciones desarrolladas por una red compleja en beneficio de una red primaria.

Glosario Capítulo 4.1 [5]Glosario Capítulo 4.1 [5]

Página 42

Glosario y Bibliografía

Page 43: Coordinación en red

METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2METODOLOGÍA DE LA ACCIÓN PARTICIPATIVA JUVENIL MODULO FORMATIVO Nº 2