convivencia educativa: una construcción colectiva

15
Convivencia educativa: Una construcción colectiva Mag. Ps. Eloisa Klasse [email protected]

Upload: fundacion-fepais

Post on 02-Apr-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fundación FEPAIS Mag. Eloisa Klasse www.fundacionfepais.org.ar

TRANSCRIPT

Page 1: Convivencia educativa: Una construcción colectiva

Convivencia educativa: Una

construcción colectiva

Mag. Ps. Eloisa Klasse

[email protected]

Page 2: Convivencia educativa: Una construcción colectiva

Panel: “Conflictos en la

escuela”

Educación:

¿Qué es educar?

¿Desde que paradigma educamos?

¿Cómo construimos hoy nuestro

encuentro con los niños y jóvenes?

Page 3: Convivencia educativa: Una construcción colectiva

Educar

Educar es un encuentro

Sólo sucede entre las personas

Es un encuentro vital y emocional.

Pone en juego la capacidad de empatía, inclusión, moviliza afectos.

Es un encuentro que se construye

César Coll

Page 4: Convivencia educativa: Una construcción colectiva

Educar

Escolarizar

Page 5: Convivencia educativa: Una construcción colectiva

Situaciones cotidianas que enfrentan hoy

los niños y jóvenes

Familias heterogéneas

Niños que cumplen roles adultos

Niños con padres “ausentes”

Niños víctimas de situaciones de violencia

Situaciones de duelo

Situaciones de enfermedades propias o de

fliares

Situaciones de separación

Page 6: Convivencia educativa: Una construcción colectiva

Encuentro

¿Qué sucede en el encuentro con los niños

y jóvenes que padecen situaciones de alta

vulnerabilidad emocional?

Riesgo de re-victimización del niño

Síndrome de burn-out del equipo docente

Vivencia de dificultad en contener, cuidar y

educar

Page 7: Convivencia educativa: Una construcción colectiva

Encuentro

Ruptura del equilibrio

Vivencia de caos

Dificultad de establacer empatía.

Necesidad de abordaje en equipo

Análisis de las prácticas docentes

Page 8: Convivencia educativa: Una construcción colectiva

Docentes

Construcción del “Equipo docente”

¿Quiénes lo forman?

¿Somos un equipo en la institución donde

trabajamos?

¿Qué significa trabajar en equipo?

Page 9: Convivencia educativa: Una construcción colectiva

El equipo docente

Conocer las características reales que inciden en la situación: enfermedad, vínculos, cárcel, separación, duelos, instituciones, etc.

Comprender el sentido que la situación representa para el niño.

Analizar el sentido que la situación tiene para el propio equipo. Los sentimientos que despierta.

Page 10: Convivencia educativa: Una construcción colectiva

¿Cómo ayudar al equipo

docente?

Importancia del espacio de sala docente

donde se analice no sólo lo que sucede

sino que significa eso para el equipo

docente

El sentido del enojo

El sentido de la angustia

El sentido de la tristeza

El sentido de la exclusión

Page 11: Convivencia educativa: Una construcción colectiva

El niño o joven no es alumno de un

docente sino de toda la institución.

Las situaciones conflictivas deben

analizarse como parte del proceso

educativo.

Deben de permitir la construcción de

nuevos vínculos dentro de la institución.

Page 12: Convivencia educativa: Una construcción colectiva

Trabajo con la familia

Es necesario conocer a las familias

Realizar un trabajo con ellos

Talleres que aborden temas de su interés:

prácticas de crianza, educación sexual,

vínculos

Trabajar con las familias en las situaciones

de conflicto es parte del quehacer

educativo

Page 13: Convivencia educativa: Una construcción colectiva

Comunidad educativa

Construcción de la comunidad educativa:

Niños y jóvenes

Equipo Docente

Familias

Comunidad.

Trabajo en Red

Bronfenbrenner

Page 14: Convivencia educativa: Una construcción colectiva

Nivel Exosistemico

Sistema económico, político, educación,

salud, medios de prensa

Nivel MacrosistemicoSistema creencias, valores

cultura

Nivel Microsocial Familia, redes primarias,Escuela

Nivel individualhistoria de vida

valorescaráct. personales

y físicas

Page 15: Convivencia educativa: Una construcción colectiva

Comunidad educativa

A partir de situaciones de conflicto

pueden construirse propuestas de

prevención y reparación