contaminacion servitecas

23
CONTAMINACION EN LAS SERVITECAS CONTAMINACION EN LAS SERVITECAS

Upload: freyber-rafael-chaparro

Post on 07-Jul-2015

1.727 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Control Ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: Contaminacion Servitecas

CONTAMINACION EN LASSERVITECAS

CONTAMINACION EN LAS

SERVITECAS

Page 2: Contaminacion Servitecas

Veremos la contaminación que se genera en una serviteca, algunas ya están siendo reguladas por el gobierno, pero la verdad hasta hace poco se están tomando reales medidas de control.

Page 3: Contaminacion Servitecas

ACEITES

Page 4: Contaminacion Servitecas

El lubricante utilizado por el

sector automotriz representa

uno de los principales

contaminantes del medio

ambiente en nuestro

país. Pese a ello y a los

esfuerzos que realizan algunas

compañías recicladoras, sólo

se logra recolectar un 10 por

ciento de los seis millones de

galones de aceite usados cada año.

Page 5: Contaminacion Servitecas

ACEITESUn litro mal manejado de ese hidrocarburo contamina mil metros cúbicos de agua, lo cual constituye el consumo anual de ese líquido para 50 personas. Esa misma cantidad de aceite puede cubrir 32,376 metros cuadrados de agua superficial, alterando el equilibrio ecológico debido a que bloquea la luz solar, dificultando la fotosíntesis y la reposición del oxígeno disuelto, señalan algunos estudios.

Page 6: Contaminacion Servitecas
Page 7: Contaminacion Servitecas

LLANTASLLANTAS

Page 8: Contaminacion Servitecas

Es un gran problema pues la gran parte de llantas no se reciclan, simplemente van a nuestro “querido” doña Juana o simplemente las dejan por ahí.

Page 9: Contaminacion Servitecas

Las llantas de automóvil están formadas por: Elastómero SBR *Caucho estireno-butadieno* 70% Alambres de acero “armónico” 15% Fibras textiles 15% Llantas de camiones para transporte: Elastómero NR *Caucho natural * 70% Alambres de acero “armónico” 31% Fibras textiles 1%

Page 10: Contaminacion Servitecas

Llantas de maquinaria para excavación (preparación del terreno):

Elastomero SBR*Caucho estireno-butadieno* 70%

Alambres de acero “armónico” 15%

Fibras textiles 15%

Llantas de maquinaria agrícola:

Elastómero NR *Caucho natural* 70%

Alambres de acero “armónico” 5%

Fibras textiles 25%

Page 11: Contaminacion Servitecas

ELASTÓMEROS Elastómero es una elegante palabra que significa

simplemente "caucho". Entre los polímeros que son elastómeros se encuentran el Poliisoprolenoo caucho natural, el polibutadieno, el poliisobotileno, y los poliuretanos. La particularidad que destaca a los elastómeros es su facilidad para rebotar. Pero decir "que rebotan" es poco preciso. Seamos más específicos. Lo particular de los elastómeros es que pueden ser estirados hasta muchas veces su propia longitud, para luego recuperar su forma original sin una deformación permanente.

Page 12: Contaminacion Servitecas

EL PROBLEMA DE UN MAL MANEJO¿Qué sucede con las llantas que son

desechadas a cielo abierto? ¿Qué problemas causan? Son varios: para empezar, ocupan mucho espacio en los rellenos sanitarios y no son biodegradables; en época de lluvias, puesto que acumulan agua, son propicias para incubar mosquitos transmisores de enfermedades como la malaria, el paludismo y el dengue, entre otras. También las montañas de llantas en los tiraderos pueden incendiarse, ya sea de manera accidental o provocada.

Page 13: Contaminacion Servitecas

¿QUE RESULTADOS SE OBTIENEN DEL RECICLAJE DE LLANTAS?

Es gracias a los procesos de la PLANTA RECICLADORA que se logra la separación de las llantas en 4 componentes

Granos de diferentes granulometrías de goma que pueden variar de 0,5 a 3mm

Fibras textiles

Page 14: Contaminacion Servitecas

¿QUE RESULTADOS SE OBTIENEN DEL RECICLAJE DE LLANTAS?

polvos Alambres de acero

“armónico”

Page 15: Contaminacion Servitecas

Y QUE PRODUCTOS LOGRAMOS?

Page 16: Contaminacion Servitecas

BATERIAS

Page 17: Contaminacion Servitecas

Una batería es un acumulador de corriente, donde su material activo esta basado en plomo y acido.El reciclaje de estos productos los realiza el mismo fabricante.

Page 18: Contaminacion Servitecas

Flujo de proceso

Page 19: Contaminacion Servitecas

GasolinaTetraetilo de plomo

Tóxico e inflamable

Aceite para motor

Hidrocarburos, metales pesados

Tóxico e inflamable

Líquido de transmisión

Hidrocarburos, metales pesados

Tóxico e inflamable

Líquido limpiaparabrisas

Detergentes, metanol

Tóxico

BateríasÁcido sulfúrico, plomo

Tóxico

Líquido para frenos

Glicoles, éteres

Inflamables

Cera para carrocerías

NaftasInflamable e irritante

Gasolina Tetraetilo de plomo Tóxico e inflamable

Aceite para motor Hidrocarburos, metales pesados Tóxico e inflamable

Líquido de transmisión Hidrocarburos, metales pesados Tóxico e inflamable

Líquido limpiaparabrisas Detergentes, metanol Tóxico

Baterías Ácido sulfúrico, plomo Tóxico

Líquido para frenos Glicoles, éteres Inflamables

Cera para carrocerías Naftas Inflamable e irritante

Page 20: Contaminacion Servitecas

OTROS CONTAMINANTES

Page 21: Contaminacion Servitecas

NORMATIVIDAD14 de febrero 2004Resolución 1488 Por la cual se establecen requisitos, las condiciones y los límites máximos permisibles de emisión, bajo los cueles se puede se debe realizar la disposición final de llantas usadas y nuevas con desviación de calidad, en horno de producción de cementeras.

14 febrero 2000RESOLUCIÓN 318Por la cual se establecen las condiciones técnicas para el manejo, almacenamiento , transporte y utilización de aceites usados.

Page 22: Contaminacion Servitecas

1 septiembre de 2003RESOLUCIÓN 118Por cual se adopta al manual de normas y procedimientos para la gestión de aceites usados en el Distrito Capital.

5 de octubre de 2005RESOLUCIÓN 415Por la cual se modifica parcialmente la 415 que establece los casos en los cuales se permite la combustión de aceites de desecho o usados y las condiciones técnicas para realizar la misma.

Page 23: Contaminacion Servitecas

Sello Nativo

SELLO NATIVO