construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

113
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 2015 Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de procesos avanzados PTAP con fines pedagógicos en el programa procesos avanzados PTAP con fines pedagógicos en el programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de Ingeniería Ambiental y Sanitaria Andrea Carolina Cabrera Forero Universidad de La Salle, Bogotá Ivon Lorena Camelo Castillo Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Part of the Environmental Engineering Commons Citación recomendada Citación recomendada Cabrera Forero, A. C., & Camelo Castillo, I. L. (2015). Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de procesos avanzados PTAP con fines pedagógicos en el programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/547 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

2015

Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

procesos avanzados PTAP con fines pedagógicos en el programa procesos avanzados PTAP con fines pedagógicos en el programa

de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Andrea Carolina Cabrera Forero Universidad de La Salle, Bogotá

Ivon Lorena Camelo Castillo Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Part of the Environmental Engineering Commons

Citación recomendada Citación recomendada Cabrera Forero, A. C., & Camelo Castillo, I. L. (2015). Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de procesos avanzados PTAP con fines pedagógicos en el programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/547

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

+

CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA PILOTO DE

PROCESOS AVANZADOS PTAP CON FINES PEDAGÓGICOS EN EL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

ANDREA CAROLINA CABRERA FORERO

IVON LORENA CAMELO CASTILLO

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ

2015.

Page 3: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

2

CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA PILOTO DE

PROCESOS AVANZADOS PTAP CON FINES PEDAGÓGICOS EN EL

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

ANDREA CAROLINA CABRERA FORERO

IVON LORENA CAMELO CASTILLO

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO AMBIENTAL

Y SANITARIO

OSCAR FERNANDO CONTENTO RUBIO

ING. QUÍMICO

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ

2015

Page 4: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

3

Nota de Aceptación

Presidente del Jurado

Jurado

Jurado

Bogotá D.C, Marzo 8 del 2015

Page 5: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

4

AGRADECIMIENTOS

El presente trabajo es resultado de iniciar y culminar exitosamente este recorrido

que Dios nos ha permitido lograr. Gracias a Él nos hemos encontrado a personas

maravillosas que han sabido ofrecer soluciones a nuestros inconvenientes de

manera desinteresada, es por esto que agradecemos de manera especial a los

comerciantes que aunque no tenían el conocimiento técnico, ayudaban a resolver

las situaciones cotidianas a las cuales nos veíamos enfrentadas durante la

ejecución del proyecto.

Agradecemos a nuestros padres que nos brindaron su apoyo y conocimiento para

facilitar la construcción y puesta en marcha de este proyecto; quienes además, no

solo hoy sino que siempre vivieron y estuvieron a nuestro lado para ayudarnos y

darnos su apoyo durante todas las etapas de este proceso académico.

Al Ingeniero Calle, quien nos orientó y nos dio la posibilidad de conocer esta

necesidad que hoy el laboratorio de Ambiental presenta y quien además nos

confió esta importante labor de ser parte del mejoramiento de nuestra Universidad.

A nuestro director de tesis el ingeniero Oscar Fernando Contento Rubio, quien

además de su confianza y apoyo en la dirección de este proyecto, fue quien

orientó los procedimientos necesarios para la implementación de los diferentes

espacios disponibles para la ejecución de este proyecto.

De manera muy especial damos gracias a los laboratorios de automatización,

eléctrica e industrial por proporcionarnos su conocimiento, ayuda y colaboración

dentro de sus instalaciones, que sin importar el horario siempre estuvieron allí

dispuestos a resolver nuestras inquietudes en lo referente al uso de maquinaria y

herramientas mecánicas.

Por último agradecemos al laboratorio de Ciencias Básicas por proporcionarnos un

espacio de trabajo y brindarnos sus servicios disponibles.

Page 6: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

5

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ....................................................................................................................... 11

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 12

2. OBJETIVOS ............................................................................................................. 14

2.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 14

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 14

3. ANTECEDENTES .................................................................................................... 15

4. MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 18

4.1. DESMINERALIZACIÓN .................................................................................... 18

4.2. FILTRACION POR MEMBRANAS.................................................................... 22

4.3. DESINFECCIÓN .............................................................................................. 25

5. MARCO LEGAL ....................................................................................................... 30

6. METODOLOGÍA ...................................................................................................... 31

6.1. FASE I. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................... ¡Error! Marcador no definido.

6.2. FASE II. UNIDADES DE TRATAMIENTO ............ ¡Error! Marcador no definido.

6.3. FASE III. MONTAJE DE LA PLANTA PILOTO ................................................. 43

6.4. FASE IV. OPERATIVIDAD ............................................................................... 45

7. RESULTADOS ......................................................................................................... 58

7.1. FILTROS DE MEMBRANA ............................................................................... 60

7.2. COLUMNAS DE INTERCAMBIO IÓNICO ........................................................ 69

7.3. REACTOR UV .................................................................................................. 77

8. ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................................................................. 97

9. CONCLUSIONES ........................................................ ¡Error! Marcador no definido.

10. RECOMENDACIONES ............................................ ¡Error! Marcador no definido.

11. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 108

Page 7: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

6

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Especificaciones resinas aniónicas .......................................................... 20 Tabla 2. Especificaciones de resinas catiónicas .................................................... 20 Tabla 3. Parámetros de diseño de intercambiador de lecho fijo ............................ 21 Tabla 4. Tipos de membranas comunes en el mercado ........................................ 23

Tabla 5 Marco legal ............................................................................................... 30 Tabla 6. Dimensiones tenidas en cuenta para el dimensionamiento ..............¡Error!

Marcador no definido. Tabla 7 Fórmulas ..................................................... ¡Error! Marcador no definido. Tabla 8. Preparación de la muestra ......................... ¡Error! Marcador no definido. Tabla 9. Preparación de solución regenerante ........ ¡Error! Marcador no definido. Tabla 10. Preparación de la muestra ....................... ¡Error! Marcador no definido. Tabla 11 Tipo de muestras preparadas para la prueba de cloro.. ¡Error! Marcador

no definido. Tabla 12 Caudales de Trabajo ................................. ¡Error! Marcador no definido. Tabla 13. Dimensionamiento filtros de membrana ................................................. 60

Tabla 14. Capacidad de los filtros de membrana ................................................... 60 Tabla 15. Cálculo de nuero de Reynolds ............................................................... 61

Tabla 16. Pérdidas del sistema de filtración .......................................................... 62 Tabla 17. Descripción de cada una de las zonas de la unidad de filtración .......... 64 Tabla 18. Resultados de pruebas de aforo de caudal del filtro .............................. 67

Tabla 19. Resultados de eficiencia según la turbidez de los filtros de membrana . 68

Tabla 20. Concentración de solidos a la entrada ................................................... 68 Tabla 21. Concentración de solidos a la salida ...................................................... 68 Tabla 22. Eficiencia de los filtros de membrana según solidos totales .................. 68

Tabla 23. Dimensiones columnas de intercambio iónico ....................................... 69 Tabla 24. Cálculo número de Reynolds ................................................................. 70

Tabla 25. Pérdidas de energía columnas de intercambio iónico ............................ 71 Tabla 26. Descripción de las zonas de las columnas de intercambio iónico .......... 73

Tabla 27. Pruebas de aforo de caudal ................................................................... 75 Tabla 28. Resultados de eficiencia para conductividad ........... ¡Error! Marcador no

definido. Tabla 29. Determinación de dureza en las muestras problema de entrada ........... 76 Tabla 30. Determinación de dureza en las muestras problema de salida .............. 76

Tabla 31. Eficiencia del tratamiento según dureza total ......................................... 76 Tabla 32. Dimensionamiento Reactor UV .............................................................. 77

Tabla 33. Volumen medido .................................................................................... 78 Tabla 34. Cálculo N Reynolds Q 1 ......................................................................... 78 Tabla 35 Cálculo N Reynolds Q 2 .......................................................................... 79 Tabla 36 Cálculo N Reynolds Q 3 .......................................................................... 81 Tabla 37 Cálculo N Reynolds Q 4 .......................................................................... 82

Tabla 38 Pérdidas R. UV para Q1 ......................................................................... 83 Tabla 39 Pérdidas R. UV para Q2 ......................................................................... 84

Page 8: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

7

Tabla 40. Pérdidas R. UV para Q3 ........................................................................ 84 Tabla 41 Pérdidas R. UV para Q4 ......................................................................... 85 Tabla 42 Carcaza del Reactor UV ......................................................................... 87 Tabla 43 Accesorios del reactor UV ....................................................................... 88

Tabla 44. Descripción eléctrica de la unidad ......................................................... 90 Tabla 45 Aforo de Caudal 1 R. UV ......................................................................... 91 Tabla 46 Aforo de Caudal 2 R. UV ......................................................................... 91 Tabla 47 Aforo de Caudal 3 R. UV ......................................................................... 92 Tabla 48 Aforo de Caudal 4 R. UV ......................................................................... 92

Tabla 49. Resultados de Cloro............................................................................... 93 Tabla 50 Resultados Petrifilm ................................................................................ 93

Tabla 51 Resultados Aguas altamente contaminadas ........................................... 94

Tabla 52 Eficiencia de remoción Agua altamente contaminada de E. Coli ............ 95 Tabla 53 Resultados Agua con baja contaminación .............................................. 96 Tabla 54 Resultados eficiencia agua con baja contaminación .............................. 96

Page 9: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

8

LISTA DE GRÁFICAS

Ilustración 1. Acción germicida de la luz UV sobre las bases nitrogenadas .......... 25 Ilustración 2. Espectro electromagnético con una escala expandida de la radiación

UV ................................................................................................................... 26 Ilustración 3 Cinética de inactivación de la desinfección UV ................................. 27

Ilustración 4 Desviaciones de la ley de Chick ........................................................ 27 Ilustración 5 Reactor plano y Reactor anular ......................................................... 29 Ilustración 6 Tipos de sistemas de desinfección con Luz UV ................................ 29 Ilustración 7. Fases de la Metodología. ................... ¡Error! Marcador no definido. Ilustración 8. Instalación y montaje del filtro ............ ¡Error! Marcador no definido. Ilustración 9. Reconstrucción de las columnas de intercambio ¡Error! Marcador no

definido. Ilustración 10. Construcción y montaje del reactor UV ............ ¡Error! Marcador no

definido. Ilustración 11. Pruebas hidráulicas filtro de membrana, columnas de intercambio y

reactor UV ......................................................... ¡Error! Marcador no definido. Ilustración 12. Preparación de las muestras problema ............ ¡Error! Marcador no

definido. Ilustración 13. Determinación de turbidez y sólidos totales ..... ¡Error! Marcador no

definido. Ilustración 14. Regeneración por método batch....... ¡Error! Marcador no definido. Ilustración 15. Medición de pH durante la regeneración. ......... ¡Error! Marcador no

definido. Ilustración 16. Muestras problema de entrada y salida. ........... ¡Error! Marcador no

definido. Ilustración 17. Titulaciones para dureza total ........... ¡Error! Marcador no definido. Ilustración 18. Titulación para dureza cálcica .......... ¡Error! Marcador no definido. Ilustración 19. Test kit Ortho y Rojo ......................... ¡Error! Marcador no definido. Ilustración 20. Pruebas de Cloro .............................. ¡Error! Marcador no definido. Ilustración 21. Petrifillm de pruebas microbiologicas ¡Error! Marcador no definido. Ilustración 22 Tren de Tratamiento filtración por membranas, desmineralización y

desinfección UV. ............................................................................................. 58 Ilustración 23 Tren de tratamiento Microfiltración y desmineralización .................. 59 Ilustración 24 Tren de tratamiento, desmineralización y desinfección por UV ....... 59

Ilustración 25. Tren de tratamiento filtración por membranas y desinfección UV. . 60 Ilustración 26. Estado previo de los filtros de membrana ....................................... 63

Ilustración 27. Unidad de filtración por membranas reconstruida .......................... 64 Ilustración 28. Evidencia de tratamiento para determinación de eficiencia ............ 67 Ilustración 29. Estado inicial resinas de intercambio .............................................. 72 Ilustración 30. Columnas de intercambio iónico reconstruidas .............................. 73 Ilustración 31. Reactor UV construido. ................................................................... 87

Ilustración 32. Resultados desviación de la ley de Chick en el reactor (Tr Vs Log N/No) .............................................................................................................. 94

Page 10: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

9

Ilustración 33 Resultados desviación de la ley de Chick en el reactor (Tr Vs N/No*100) ....................................................................................................... 95

Page 11: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

10

GLOSARIO

AGUA POTABLE: Agua que por reunir los requisitos organolépticos, físicos,

químicos y microbiológicos, en las condiciones señaladas en el Decreto 475 de

1998, puede ser consumida por la población humana sin producir efectos

adversos a la salud. (RAS, 2000)

CALIDAD DEL AGUA: Conjunto de características organolépticas, físicas,

químicas y microbiológicas propias del agua. (RAS,2000)

CAUDAL DE DISEÑO: Caudal estimado con el cual se diseñan los equipos,

dispositivos y estructuras de un sistema determinado. (RAS, 2000)

CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA POTABLE: Análisis organolépticos, físicos,

químicos y microbiológicos realizados al agua en cualquier punto de la red de

distribución, con el objeto de garantizar el cumplimiento de las disposiciones

establecidas en el Decreto 475 de 1998. (RAS, 2000)

CONDUCTIVIDAD: Índice TDS o Sólidos totales disueltos (siglas en ingles de

Total Dissolved Solids) es una medida de la concentración total de iones en

solución. EC es realmente una medida de la actividad iónica de una solución en

términos de su capacidad para transmitir corriente. (LENNTECH, 2000)

DESMINERALIZACIÓN: Es el proceso de separación de minerales disueltos

(sales) y otras sustancias indeseables contenidas en las aguas salobres o

marinas, para convertirlas en agua adecuada para el consumo humano, agua apta

para uso industrial o agrícola. (Asociación Española de desmineralización y

Reutilización, 2009)

DUREZA: es una de los parámetros para calificar la calidad del agua. Las aguas

duras son aquellas que provienen de fuentes con carbonatos de Ca y de Mg.

Tienen la propiedad de acumular sarro en las cañerías e inhibe la capacidad del

jabón de hacer espuma. (ALDABE, 2004)

ESCHERICHIA COLI: Escherichia coli es una bacteria habitual en el intestino del

ser humano y de otros animales de sangre caliente. Aunque la mayoría de las

cepas son inofensivas, algunas pueden causar una grave enfermedad de

transmisión alimentaria. La infección por E. coli se transmite generalmente por

consumo de agua o alimentos contaminados, como productos cárnicos poco

cocidos y leche cruda. (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALÚD, 2015)

FILTRACIÓN POR MEMBRANA: es usado para procesos avanzados y

tratamiento terciario de agua potable. (Gray, 2005)

MICROFILTRACIÓN: Es un proceso físico comercializado en un producto listo

para usar cartucho o carcasa modular que puede eliminar las partículas entre 0,05

y 5 micras de tamaño. Las membranas vienen en una variedad de formas, tales

como tubular, capilares, fibras huecas y hojas enrolladas en espiral (Gray, 2005)

Page 12: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

11

NORMA DE CALIDAD DEL AGUA POTABLE: Valores de referencia admisibles

para algunas características presentes en el agua potable, que proporcionan una

base para estimar su calidad. (RAS, 2000)

PLACAS PETRIFILM: Método microbiológico que consiste en una familia de

placas listas para usarse diseñadas para ofrecer ahorro de tiempo, incremento de

productividad, fiabilidad y eficiencia. Su diseño tiene una película rehidratable

cubierta con nutrientes y agentes gelificantes. (ALONSO NORE LINA XIMENA,

2008)

PLANTA DE POTABILIZACIÓN: Conjunto de obras, equipos y materiales

necesarios para efectuar los procesos que permitan cumplir con las normas de

calidad del agua potable. (RAS, 2000)

PLANTA PILOTO: Modelo para simular operaciones, procesos y condiciones

hidráulicas de la planta de tratamiento, utilizando para este efecto el agua de la

fuente de abastecimiento. (RAS, 2000)

RADIACIÓN UV: Radiación luminosa que corresponde al espectro

electromagnético en su parte visibles, que se extiende desde el extremo del color

violeta comprendida entre 10-7 y 10-9 metros de longitud de onda (λ) hasta

frecuencias mayores. El UV próximo está entre 200 y 380 nm y el UV lejano o de

vacío entre 10 y 200 nm. (SOCHA & BÁEZ, 2010)

RESINAS CATIONICAS: son resinas las cuales intercambian iones positivos

como Na+ y Ca+. Estas son clasificadas como acido fuerte o acido débil

dependiendo del grado de acidez. (CANO, 1997)

RESINAS IONICAS: las resinas de Intercambio Aniónico intercambian aniones

como Cl- o SO4-. Estas son clasificadas de acuerdo a la fuerza de su base en

resinas de intercambio base fuerte o base débil. (CANO, 1997)

TRANSMITANCIA: La transmitancia se define como la capacidad que tiene el agua para dejar pasar la luz, en este caso la UV, a través de ella. Es leída a una longitud de onda de 254 nm y se expresa como un porcentaje de la transmitancia que presenta el agua desionizada (establecida como 100%). La transmitancia es disminuida por ciertos compuestos orgánicos e inorgánicos, así como por los sólidos suspendidos. (COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA , 2007) TURBIEDAD: Es una expresión de la propiedad óptica de una muestra, que origina que al pasar un haz de luz a través de ella, la luz se disperse y se absorba en vez de transmitirse en línea recta. (SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS MÉXICANOS, 2001) SOLIDOS TOTALES: Corresponde a la cantidad de material (sólidos) que es

retenido después de realizar la filtración de un volumen de agua. Es importante

como indicador puesto que su presencia disminuye el paso de la luz a través de

agua evitando su actividad fotosintética en las corrientes, importante para la

producción de oxígeno. (CORPONARIÑO, 2002)

Page 13: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

12

RESUMEN

Este documento desarrolla la construcción y puesta en marcha de una planta

piloto de agua potable con procesos avanzados en el programa de Ingeniería

Ambiental y Sanitaria, mediante el uso de filtros, resinas de intercambio catiónico y

aniónico y reactor UV, los cuales fueron evaluados e implementados mediante 4

fases. En primera instancia se realizó la revisión bibliográfica y se procedió a la

segunda fase correspondiente a la evaluación del estado de las unidades, en la

cual se determinó que las resinas y los filtros debían tener adecuaciones en los

accesorios y elementos que permitieran su correcto funcionamiento, mientras que

el reactor UV debía ser construido en su totalidad. Teniendo en cuenta esto, se

continuó con la construcción de la planta piloto y se finalizó con la fase de

operatividad en la que se comprobó eficiencias en cada una de las unidades

mediante análisis de parámetros fisicoquímicos tales como solidos totales,

turbiedad, conductividad, dureza, coliformes y/ó caudal considerando cada caso.

Se obtuvieron valores de eficiencia de hasta 64.44% en turbiedad y 99.31% en

solidos totales durante filtración; 20 % en conductividad y 100% en dureza para la

desmineralización; 53% en aguas con concentraciones de coliformes de 814 UFC

a un tiempo de retención de 1h y 100% para muestras con concentraciones de

130 UFC a un tiempo de retención de 1,52 s en el caso de la desinfección por

radiación UV. La inactivación de los microorganismos fue variando en función del

tiempo de retención, aumentado a medida que el tiempo de contacto era mayor. El

tren de tratamiento para esta planta piloto debe estar sujeto al caudal del reactor

UV, sin embargo este documento desarrolla las pruebas de operatividad para cada

unidad de manera que puedan ser usadas de forma individual o colectiva según se

requiera.

PALABRAS CLAVE: “Microfiltración”, “desmineralización”, “radiación ultravioleta”,

“tratamiento de agua potable”, “planta piloto”.

Page 14: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

13

1. INTRODUCCIÓN

A nivel mundial, actualmente, muchas poblaciones carecen de acceso a agua

potable causando enfermedades como diarreas, fiebre, dengue y malaria entre

otras por su consumo incontrolado, de manera que para asegurar un tratamiento

del agua que permita el consumo por parte de los seres humanos y utilización en

procesos rigurosos de producción de alimentos es necesario la implementación de

sistemas avanzados de potabilización del agua que aseguren la ausencia de

sustancias nocivas, patógenos y contaminantes que puedan afectar la salud del

consumidor.

Frente a este tema la Universidad de La Salle, como ente formador de Ingenieros

Ambientales y Sanitarios brinda la solución a este tipo de problemáticas por

medio de una base teórica de los tratamientos y un complemento práctico

mediante la implementación de una planta piloto de potabilización del agua con

procesos avanzados tales como filtración por membranas, desmineralización por

intercambio iónico y desinfección por radiación ultravioleta.

Las membranas de microfiltración consiguen la eliminación de contaminantes de

una corriente de alimentación por un proceso de separación basado en la

retención de contaminantes sobre una superficie de membrana. A consecuencia

de su gran tamaño de poro, se utiliza primariamente para eliminación de partículas

y se puede operar bajo condiciones de presión ultra bajas. (Joseph G. Jacangelo,

2013).

La operación de intercambio iónico comprende el intercambio entre los iones

presentes en una disolución (contaminantes) y los iones de un sólido (resina).

(Webdelprofesor). Estos iones permiten que el agua conduzca electricidad.

Algunas veces se conocen como electrolitos. Estas impurezas iónicas pueden

causar problemas en los sistemas de enfriamiento, calefacción y generación de

vapor. Los iones comunes que se encuentran en la mayoría de las aguas incluyen

los cationes de carga positiva calcio, magnesio y sodio. Los aniones de carga

negativa aportan alcalinidad como los sulfatos, cloruros y silicio (Avilla, 2002).

La radiación ultravioleta (UV), encontramos que es una alternativa establecida y

cada vez más popular frente al uso de productos químicos para la desinfección de

agua potable, aguas residuales y aguas industriales de varias calidades. Los

sistemas de desinfección UV pueden ser diseñados para una amplia gama de

Page 15: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

14

aplicaciones siempre que se preste la debida atención a la calidad del agua que

se está desinfectando y a los objetivos de desinfección buscados. (Cairns, 2013).

Este documento abordará la construcción de una planta piloto que permitirá al

estudiante operar y conocer en la práctica estas tecnologías de tratamiento

avanzado con la facilidad de evaluar diferentes alternativas articuladas, su

respectiva aplicabilidad y eficiencia.

Page 16: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

15

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Implementar diferentes operaciones unitarias mediante el diseño y construcción de

unidades para el montaje de una planta piloto de procesos avanzados de agua

potable en la Universidad de La Salle, con flexibilidad modular que permita

resolver diferentes escenarios pedagógicos.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Adecuar las unidades disponibles de tratamiento avanzado de agua

potable para desarrollar una planta piloto que optimice los procesos

pedagógicos que dentro de la Universidad se desarrollan.

Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de tratamiento de

agua potable que facilite la operatividad de cada una de las unidades

propuestas.

Realizar las respectivas pruebas para cada una de las unidades de

tratamiento, con el fin de garantizar el funcionamiento del proceso

Page 17: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

16

3. ANTECEDENTES

El tratamiento del agua tiene por objeto fundamental mejorar la calidad física,

química y bacteriológica del agua proveniente de las diferentes fuentes naturales,

con contaminación o sin ella con el fin de entregarla apta para el consumo,

innocua y aprovechable, para el hombre, animales, agricultura e industrias

(Opazo, 1999).

El crecimiento de la demanda de agua potable con altos estándares de calidad ha

intensificado en las últimas décadas el estudio de las sustancias nocivas,

estableciendo que los compuestos más hidrofílicos y de menor peso molecular son

los más difíciles de eliminar por métodos químicos tradicionales tales como la

coagulación y floculación, al igual que los contaminantes orgánicos persistentes

los cuales son a menudo menos biodegradables y permanecen después de

tratamiento de agua potable convencional (Kim, Drewes, Summers, & Amy, 2007),

dando lugar al estudio e implementación de procesos fisicoquímicos de

postratamiento avanzado para el agua (Gray, 2005).

Las primeras referencias sobre la investigación en el campo de las membranas

datan de mediados del siglo XVIII. En dichos trabajos se observaron y estudiaron

fenómenos osmóticos. Sin embargo hubo que esperar hasta el siglo XX para que

se comercializaran las primeras membranas. Pero sin duda el detonante más

importante en tecnologías de membranas se produjo hace tan sólo tres décadas

con el desarrollo de las membranas asimétricas, consistentes en una fina capa

selectiva depositada sobre un soporte poroso. Estas membranas permitían

obtener mayores densidades de flujo de permeado con el mismo espesor que una

membrana simétrica. (GONZÁLEZ, 2010)

En 1935, dos científicos Británicos B:A Adams y B:L Holmes descubrieron que las

resinas sintéticas tenían propiedades de intercambio iónico en productos de

condensación de la formalina y el fenol, polifenol o tanina, creando las primeras

resinas. El desarrollo y la producción de resinas con intercambio iónico

continuaron desde 1936 en la industria moderna, (Hendericks, 2006) la

corporación Mitsubishi Kasei inició investigaciones sobre la manufactura de

resinas de intercambio iónico en 1938 y empezó la producción industrial en 1946

con Diaion K (una condensación de polímeros de fenol ácido sulfnico y formalina)

y Diaion A. A veces, la distribución de una gran cantidad de Dianion a varios

Page 18: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

17

laboratorios contribuyó al estudio de las resinas de intercambio iónico y se

formaron las bases de las técnicas de hoy. (CANO, 1997)

Las aplicaciones prácticas de la radiación ultravioleta comenzaron en 1901 cuando

se consiguió producir esta luz artificialmente. Esta técnica se consideró para la

desinfección del agua de bebida cuando se comprobó que el cuarzo era una de

los pocos materiales casi totalmente transparente a la radiación ultravioleta, lo que

permitió la envoltura protectora de los tubos. Los primeros intentos experimentales

se llevaron a cabo en Marsella, Francia, en 1910. Entre 1916 y 1926, se usó UV

en los Estados Unidos para la desinfección del agua y para proveer agua potable

a los barcos. Sin embargo, la popularidad del cloro y sus derivados, asociados a

su bajo costo de aplicación, hicieron que se retardara la producción de equipos

hasta la década de 1950 y más aún hasta la de 1970 en que las lámparas

comienzan a ser confiables y de vida prolongada. (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE

LA SALÚD, 2015)

Desde los años 40, el crecimiento industrial ha sido sobresaliente y las resinas de

intercambio son ahora usadas no solo para el tratamiento de aguas como en el

pasado, sino en una gran variedad de campos incluyendo la industria de la comida

y medicina, o como catalizador. (CANO, 1997)

Los trabajos más recientes en cuanto a las membranas se han centrado en el

desarrollo de nuevos materiales para la fabricación de membranas, en la

modelización de los diversos procesos de separación por membranas y en la

determinación de la influencia de numerosas variables en dichos procesos.

(GONZÁLEZ, 2010)

La aparición de los subproductos de la desinfección (SPD), sobre todo aquellos

asociados a la desinfección con cloro, hicieron que numerosos sistemas pasaran

de éste a la UV. Al comienzo del siglo XXI, en Europa existen unos 2.000 sistemas

de aguas desinfectados con UV, y una planta en Alemania, trata nada menos que

un caudal de 329.000 m3/día. A pesar de que la radiación UV no otorga ninguna

acción residual al agua tratada, la desinfección con radiación ultravioleta se ha

venido utilizando ampliamente en los sistemas de abastecimiento de agua de

pequeños establecimientos, como hospitales, industrias de alimentos y bebidas y

hoteles. Recientemente se ha incrementado su uso para la desinfección de

efluentes de plantas de tratamiento de aguas servidas y ha vuelto a recibir

atención como desinfectante de pequeños sistemas de agua, debido a su

capacidad de desinfectar sin producir cambios físicos o químicos notables en el

Page 19: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

18

agua tratada. Existe en el mercado una gama de equipos para grandes plantas de

tratamiento de agua hasta un pequeño artilugio que cabe en una mano y que los

caminantes usan para desinfectar aguas de lagos y ríos. (ORGANIZACIÓN

MUNDIAL DE LA SALÚD, 2015)

La investigación es otro campo de aplicación para las plantas piloto en diferentes

áreas académicas e industriales. Un ejemplo de esto es la Planta piloto universal

móvil de ensayo de membranas mediante gradiente de presión para Microfiltración

(MF), Ultrafiltración (UF), Nanofiltración (NF) y Osmosis Inversa (OI/RO) fabricado

en la Universidad de Cantabria, es una invención que hace referencia a una planta

que permite el ensayo de módulos de cualquier geometría (planos, tubulares,

espirales, fibra hueca, etc.) los cuales soportan membranas para cualesquiera de

los rangos de trabajo de MF, UF, NF y (OI/RO), comercializados por cualquier

fabricante.

Para efectos académicos la Universidad de la Salle como ente formador de

Ingenieros Ambientales y Sanitarios en lo que respecta a la solución de

problemáticas por medio de una base teórica de las operaciones unitarias y un

complemento práctico, ha incentivado a través de tesis y procesos investigativos el

uso de estas tecnologías; este es el caso de la implementación de un prototipo de

una planta de tratamiento de agua potable con procesos convencionales que

comprende diferentes etapas, aireación, coagulación, floculación, sedimentación,

filtración y desinfección. También encontramos la evaluación de la degradación de

fenoles en una fase acuosa a nivel de laboratorio mediante fotocatálisis

heterogénea con suministro de energía solar, la evaluación a nivel laboratorio de

un sistema de oxidación fotocatalitica heterogénea para la degradación de un

colorante reactivo usado en la industria textil y los sistemas de control purificado

de agua para muestras clínicas, las cuales han sido tesis desarrolladas en la

Universidad de La Salle.

Page 20: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

19

4. MARCO TEÓRICO

El agua como recurso imprescindible y vital para los seres vivos se ha convertido

en objeto de estudio para diagnosticar su disponibilidad y calidad, con el fin de

optimizar las operaciones unitarias dentro de un sistema de potabilización que

permitan mejorar su calidad a fin de obtener un recurso consumible y que cumpla

con los estándares regulatorios de agua potable.

Dentro del tratamiento del agua potable existen las operaciones unitarias

convencionales y los procesos avanzados. El tratamiento convencional puede

normalmente producir agua saludable, sin embargo, el aumento de estándares de

agua potable debido a la presencia de nitratos, compuestos orgánicos clorados,

agentes patógenos resistentes al cloro, problemas de sabor y olor, etc, junto con la

creciente demanda de agua potable por muchas industrias para la producción de

productos farmacéuticos, comidas, bebidas, fabricación de ordenadores, ha dado

lugar a muchos procesos de post-tratamiento físicoquímico que se emplean en las

plantas de tratamiento de agua. Estos incluyen adsorción, intercambio catiónico,

desinfección por UV, ozonización y membranas de filtración incluyendo la micro

filtración y osmosis inversa. Con el fin de cumplir con el nuevo estándar de

plaguicidas de 0,1 µg𝑙−1 y eliminar las trazas de drogas farmacéuticas del agua

potable, la filtración por carbón activado y ozonización son cada vez más

comunes. (N.F.Gray, 2005). Los tratamientos avanzados de agua potable que se

estudiaran se encuentran descritos a continuación:

4.1. DESMINERALIZACIÓN

El proceso de desmineralización es un proceso químico que emplea el intercambio

reversible de iones de la misma carga entre un medio iónico sólido y una solución.

En este proceso el agua se desmineraliza usando resinas de intercambio iónico y

catiónico que pueden eliminar casi el 100% de sales que contiene el agua, pero no

compuestos orgánicos, bacterias o virus (Aquasalud treatment, 2011). Se utiliza

principalmente para ablandar el agua de cationes de Ca2+y Mg2+ que son

intercambiados por N𝑎+ donde el 𝑁𝑎2𝑅 es el medio de intercambio iónico con R el

polímero cargado negativamente. El intercambio Iónico se lleva a cabo en un

reactor de lecho fijo de flujo descendente. La capacidad de intercambio iónico de

los medios se mide por el número de cargas que puede reemplazar por unidad de

volumen expresado como equivalentes (eq𝑚−3). Esto se hace experimentalmente

usando una columna simple que contiene un volumen conocido de medio. Las

Page 21: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

20

capacidades normales para las resinas de intercambio de ablandamiento de agua

son entre 100 y 1500 eq𝑚−3. La resina granular se encuentra en un tanque

cerrado similar en el diseño a un filtro de arena rápido presurizado. La cantidad de

resina debe corresponder a una profundidad entre 0,8 y 2,0 m para evitar

cortocircuitos en el agua, con caudales <1𝑚3𝑚𝑖𝑛−1𝑚−3 de medio. (N.F.Gray,

2005). Una vez que el rendimiento cae, la cama se vuelve a lavar con agua limpia

para eliminar los sólidos y luego se regenera lavando con soluciones de NaOH y

H2SO4 (Aquasalud treatment, 2011).

El intercambio iónico es una técnica usada para eliminar o sustituir contaminantes

de baja concentración en el líquido a tratar tal como se había mencionado

anteriormente (Web del profesor, 2014), por lo que el agua utilizada para el

ablandamiento debe tener una turbidez y concentración de cloro baja y estar libre

de materia orgánica que pueda ser adsorbida sobre los sitios del medio inactivo

(N.F.Gray, 2005); esto prolongara la duración del ciclo y evita valores intolerables

de regenerante que se convierten en un problema persistente para el tratamiento.

(Amberjet, 2012). Las resinas de intercambio iónico son esferas porosas menores

de 1mm hechas de polímeros insolubles.(ACF). La humedad de una resina

(retención de humedad) está relacionada con su porosidad, esta retención de

humedad se expresa generalmente como porcentaje de la masa de una resina en

una forma iónica determinada. Aproximadamente la mitad de la masa de una

resina es agua excepto cuando la resina está seca o cuando el agua de

hidratación normal ha sido reemplazada por un solvente orgánico. Está claro que

una resina de humedad alta tiene menos materia seca y por lo tanto lleva menos

grupos activos y tiene una capacidad más baja. Por el otro lado, una resina muy

porosa proporciona un acceso más fácil a los iones de gran tamaño.

En las resinas de tipo gel, la humedad tiene una relación inversa con la tasa de reticulación del esqueleto. Eso no vale para resinas macroporosas porque se puede ajustar su porosidad artificial sin depender de la tasa de reticulación. En general, las resinas de baja humedad tienen una cinética más lenta y padecen de un riesgo de envenenamiento.

A continuación se presentan el tipo de las resinas existentes y sus características

según las categorías de intercambiadores iónicos:

Page 22: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

21

Tabla 1. Especificaciones resinas aniónicas

RESINAS ÁCIDAS FUERTES: RESINAS ÁCIDAS DÉBILES:

Esqueleto sólido: Poliestireno

entrecruzado con divinilbenceno

(DVB)

Esqueleto sólido: Copolímeros de DVB y

Ac. Acrílico o metacrilato

Resinas Comerciales con 2-12%

DVB

Tienen grupos carboxílicos como los sitios

de intercambio

Matriz polimérica retiene los grupos

funcionales negativos e intercambia

cationes

Son altamente eficientes en su

regeneración

Grupo funcional más característico

resinas ácido fuerte es el grupo

benceno-sulfónico

Son sometidas a una capacidad reducida

de un incremento en el flujo volumétrico,

bajas temperaturas y una relación de

dureza a alcalinidad por debajo de uno

Operan a cualquier pH Parcialmente ionizadas (menor capacidad

de cambio)

Son las preferidas para suavización

y es la primera unidad en un

desmineralizador de dos lechos

No se pueden utilizar a pH bajos

Fuente: (Web del profesor, 2014) (Hendricks, 2006)

Tabla 2. Especificaciones de resinas catiónicas

RESINAS BÁSICAS FUERTES RESINAS BASICAS

DÉBILES

Esqueleto sólido: Poliestireno

entrecruzado con divinilbenceno Amplia variedad

Grupo funcionales amonio cuaternario

constituyen las cargas fijas positivas

Ej. Estructura polimérica de

poliestireno-DVB pero con

grupos amina ternaria

Resinas equivalentes a NaOH aunque

pueden degradarse a T>60ºC,

particularmente a altos pH

No se utilizan a alto pH

Los dos principales grupos son Tipo I y

Tipo II

Pueden sufrir problemas de

oxidación y ensuciamiento

Las de tipo I tienen 3 grupos metilo

Las de Tipo II un grupo etanol

reemplaza uno de los grupos metilo

Fuente: (Web del profesor, 2014) (Hendricks, 2006)

Page 23: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

22

El tipo de resina a utilizar sea fuerte o débil corresponde a las características del

agua a usar y la frecuencia de regeneración que se desee ejecutar.

Las dos principales técnicas de regeneración para intercambiadores iónicos son

los métodos batch y en columna, durante esta operación se logra por utilización de

una solución reactiva (sal, ácido, álcali), la reversibilidad del fenómeno de

intercambio, haciendo que se liberen las sustancias retenidas en el medio iónico.

El método en columna puede ser dividido de acuerdo a como se ejecute el

proceso, en lechos fijos o móviles. En el primer caso los lechos fijos, también

pueden clasificarse según se efectué la regeneración, en cocorriente o en

contracorriente. La operación batch consiste en colocar la resina y el líquido a

tratar en un tanque, para posteriormente mezclar y permitir llegar al equilibrio

durante 8 horas aproximadamente para ser usada en un nuevo ciclo (IDRECO

SUDAMERICANA SA, 1990)

A continuación se presentan los valores típicos de parámetros de diseño para un

intercambiador de lecho fijo los cuales aseguran un mínimo de fugas y un buen

contacto liquido-resina.

Tabla 3. Parámetros de diseño de intercambiador de lecho fijo

Valor Unidad

Longitud mínima de lecho 61-76 cm

Flujo de solución a tratar: 0.27-0.67 m3/(min·m2)

Flujo de regenerante: 0.13-0.27 m3/ (min·m2)

Lavado: aplicado flujo 0.13-

0.20 m3/(min·m2) 4-13.4 m3

Fuente: (Web del profesor, 2014)

En el proceso de ablandamiento con resinas de intercambio iónico, el calcio y el

magnesio en solución en el agua deben ser desplazados por un ión del material

sólido insoluble que constituye la resina. En la práctica debe usarse una resina

catiónica como las zeolitas operando en el ciclo del sodio para que el calcio y el

magnesio sean reemplazados por el sodio de la zeolita y viceversa. El

ablandamiento debe realizarse por ciclos en el intercambiador, en cada uno de los

cuales se alcanza a tratar un determinado volumen de agua, la duración de un

ciclo debe definirse por la capacidad de intercambio. (MINISTERIO DE

DESARROLLO ECONÓMICO, 2000)

Page 24: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

23

Las características generales que debe tener un intercambiador para el

tratamiento de aguas potables son las siguientes: El producto intercambiador debe

ser insoluble en las condiciones normales de empleo; debe constituirse por granos

de gran homogeneidad y de tales dimensiones que su pérdida de carga en el

lecho sea aceptable; la variación de los iones retenidos por el intercambiador no

debe producir la degradación de su estructura física. Se hace referencia a las

zeolitas del tipo de poliestirenos sulfonados. Las características de operación de

una resina de intercambio iónico de poliestireno deben cumplir las siguientes

especificaciones: Capacidad operativa de intercambio entre 45 g/L y 80 g/L; tasa

de flujo debe estar entre 120 m3 /(m2 .día) y 350 m3 /(m2 .día); tasa de

regeneración entre 300 m3 /(m2 .día) y 350 m3 /(m2 .día); dosis de sal

regenerante entre 80 kg/m3 y 320 kg/m3; tiempo de contacto con la salmuera

debe ser de 25 min a 45 min. Las resinas de ciclo de sodio sintéticas pueden tener

una capacidad de intercambio dos veces mayor con la mitad del requerimiento de

material regenerante, pero tiene un costo más alto, la regeneración es por

tratamiento ácido. (MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, 2000)

4.2. FILTRACIÓN

La filtración por membranas es un proceso sofisticado que emplea principalmente

membranas sintéticas poliméricas para la filtración física de soluciones con

partículas diminutas bajo presión. La filtración por membranas es ampliamente

usada para los tratamientos avanzados y terciarios de las plantas de tratamiento

de agua residual (N.F.Gray, 2005). Inicialmente, las membranas fueron

consideradas sobre todo para la desalinización de agua de mar. Desde la década

de 90´s, el alcance de la filtración de membrana se ha ampliado para incluir la

remoción de organismos (bacterias y virus), compuestos orgánicos e iones. El

propósito ha incluido el tratamiento de agua potable, agua para procesos

industriales, agua ultrapura para la industria electrónica, reutilización de aguas

residuales y la separación de sólidos en tratamiento de aguas residuales por

membranas inmersas (Hendricks, 2006). Las membranas requieren retrolavados

periódicos ya sea de agua o gas bajo presión para remover sólidos atrapados de

los microporos. Los materiales de las membranas generalmente son polímeros

sintéticos orgánicos como el acetato de celulosa (CA), poliamida, polisulfona,

polivinilideno y politetrafluoretileno siendo los más comunes. (Cheryan, 1986). El

CA puede tolerar < 2 mg/L de Cloro. Por otra parte también son usadas las

membranas inorgánicas incluyendo la cerámica que proporcionan una estructura

fuerte y otros materiales incluyendo alúmina, cerio, vidrio, titanio y circonio

Page 25: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

24

(Hendricks, 2006). A continuación se describen los tipos de procesos por

membranas:

Microfiltración

La microfiltración (MF) es un proceso físico comercializado en un producto listo

para usar como cartucho o sección modular que puede eliminar las partículas de

tamaño entre 0,05 y 5 µm. Las membranas pueden venir en variedad de formas,

como las tubulares, capilares, de fibra hueca y hojas enrolladas en espiral. El agua

a tratar es presurizada de 100-400 kPa, forzando el permeado a través de la

membrana con el material particulado retenido. La gran densidad de poros resulta

en una baja resistencia hidrodinámica permitiendo altas tasas de flujo. Existen

varios diseños diferentes de sistemas de microfiltración, pero este puede ser

clasificado según la forma en la cual es introducida el agua a la membrana. El

sistema funciona con un flujo de entrada perpendicular a la membrana la cual

retiene las partículas acumulándolas en la superficie de la membrana formando

una torta de filtro. El de flujo cruzado es donde el flujo es introducido

tangencialmente a la superficie de la membrana que promueve la auto limpieza

asegurando periodos largos de operación entre el retrolavado. La ultrafiltración

posee en su membrana microporos más pequeños, donde se requiere una presión

por encima de 3000 kPa que fuerza el agua sin tratar a través de la membrana.

(N.F.Gray, 2005).

Las membranas de microfiltración pueden remover la mayor parte de las partículas

suspendidas encontradas en el agua, incluyendo quistes de protozoarios como

Gyardia lamblia y Cryptosporidium parvum ooquiste, brindando remoción de

algunas bacterias, sin embargo la ultrafiltración remueve mayor parte de ellas

tales como Salmonella typhi, Vibrio cólera y algunos virus, excluyendo a la

Hepatitis y el polio las cuales son eliminadas por nanofiltracion. (Hendricks, 2006).

Una amplia variedad de membranas fabricadas con diferentes capacidades de

eliminación están disponibles. En la

Tabla 4. Tipos de membranas comunes en el mercado, se muestran los dos tipos

de filtración descritos anteriormente junto con los tamaños de poro y presiones de

operación comunes.

Tabla 4. Tipos de membranas comunes en el mercado

Densidad de flujo

Presión de

operación

Tipo de Tamaño del (m3/m2/h) (gpm/ft2) kPa psi

Page 26: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

25

membrana Poro (mm)

Microfiltración

(MF) 0,1-2 167-1670 68-684 25-210 5-30

Ultrafiltración

(UF) 0,01-0,1 42-500 17,205 105-415 15-60

Fuente: (Thompson, 1992)

Los filtros microporosos de profundidad proporcionan una barrera física al paso de

las partículas, y se caracterizan por sus puntuaciones de tamaño de partícula

nominal. Los filtros de profundidad son de fibra enredada o materiales

comprimidos para formar una matriz que retiene las partículas por adsorción al

azar. (ACF)

El funcionamiento del filtro se puede mejorar mediante el uso de microfiltros que

incorporan una superficie modificada, que atraerá y retendrá a aquéllos coloides,

que suelen ser mucho más pequeños que el tamaño de poro en la membrana. Los

filtros de profundidad (típicamente de 1- 50 micras) son utilizados comúnmente

como una manera económica de remover la masa de sólidos suspendidos y

proteger a las tecnologías posteriores de purificación de incrustamiento y

obstrucción. Se reemplazan periódicamente. (ACF)

El carbón activado es utilizado como pretratramiento para remover cloro y

cloraminas del agua de alimentación para que éstas no dañen las membranas de

los filtros y las resinas de intercambio iónico. La mayoría del carbón activado es

producido “activando” el carbón de leña de cáscaras de coco o tostando carbón a

800 – 1000 º C en la presencia de vapor de agua y CO2. El lavado ácido elimina

gran parte de los óxidos residuales y otros materiales solubles. El carbón activado

utilizado usualmente en el tratamiento de agua tiene tamaños de poros en un

rango de 500-1000 nm y un área superficial de alrededor de 1000 metros

cuadrados por gramo. El carbón es utilizado en gránulos o cartuchos moldeados y

encapsulados que producen un menor número de partículas finas. El carbón

activado reacciona químicamente con 2-4 veces su peso en cloro, produciendo

cloruros. Ésta reacción es muy rápida y los filtros de carbón pequeños pueden

remover efectivamente el cloro del agua. La ruptura de la cloramina por el carbón

es una reacción catalítica relativamente lenta que produce amoniaco, nitrógeno y

cloruro; se necesitan volúmenes más grandes de carbono. El incrustamiento

orgánico puede reducir la efectividad del carbono y es dependiente del suministro

de agua local. Esto debe ser considerado al dimensionar las unidades de carbono.

(ACF)

Page 27: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

26

Page 28: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

27

4.3. DESINFECCIÓN

Para los procesos avanzados, la desinfección cumple con los objetivos de

desactivación y destrucción de organismos patógenos con el fin de prevenir la

dispersión de enfermedades transmitidas a través del agua, mediante tecnologías

que permiten asegurar una calidad del agua para su consumo.

RADIACIÓN ULTRAVIOLETA

El sistema de desinfección con luz ultravioleta (UV) transfiere energía

electromagnética desde una lámpara de vapor de mercurio al material genético del

organismo (ADN o ARN). Cuando la radiación UV penetra en las paredes de la

célula de un organismo, penetra al material genético de los microorganismos

retardando su habilidad de reproducción. (EPA, 1999).

El ADN está constituido por nucleótidos compuestos a su vez por una molécula de

azúcar, otra de fosfato y una base nitrogenada. Las bases nitrogenadas pueden

ser púricas o pirimídicas. Los nucleótidos con base pirimídicas son la citosina

(encontrada en el ADN y ARN), la timina (encontrada solamente en el ADN) y el

uracilo (encontrado sólo en el ARN). Las de bases púricas son la adenina y la

guanina. En la Ilustración 1, se observa como la radiación de luz ultravioleta

penetra la pared celular de los organismos y es absorbida por el ADN y el ARN

dimerizando dos bases (las une entre sí con un doble enlace), lo cual impide la

reproducción o produce la muerte de la célula (Metcalf y Eddy, 1996). La

dimerización de dos timinas es la más eficiente para inactivar los microrganismos

(Darby et al., 1995). (COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA , 2007)

Ilustración 1. Acción germicida de la luz UV sobre las bases nitrogenadas

Fuente: (COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA , 2007)

La radiación ultravioleta en el rango de 200< λ< 300 nm causa daño en el ADN, el

Page 29: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

28

cual impide la replicación del ADN y por lo tanto inactiva la organismo. Prescott et

al, (1993) menciona que la λ <260 nm es más letal para los microorganismos. La

longitud de onda predominante emitida por lámparas de bajas presiones es λ<254

nm, la cual es altamente efectiva aunque ligeramente menos que λ <260 nm.

(Hendricks, 2006). La región de UV se divide en cuatro subregiones: UV de vacío,

UV-C, UV-B y UV-A (COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA , 2007)

Ilustración 2. Espectro electromagnético con una escala expandida de la radiación

UV

Fuente: (COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA , 2007)

La generación de UV con lámparas implica el paso de un arco eléctrico a través de

vapor de mercurio el cual crea la radiación de 253,7 nm de longitud de onda, que

tiene aproximadamente 85% de la eficacia de un germicida del ideal de longitud de

onda 260-265 nm. (Snicer, 2000). Existen lámparas de UV de menor, media y alta

presión, siendo las más comunes las de baja presión las cuales manejan una

presión de vapor de mercurio de 10-3 < p(Hg)<10-2mm Hg con una temperatura

superficial de 40- 50 °C. Alrededor del 85% de la energía emitida es ɣ=253.7 nm.

La vida útil de una lámpara UV es alrededor de 7500-8800 h (basado en un

reinicio cada 8 horas). Las lámparas de baja presión son usualmente cilíndricas

con 0.9<diámetro<4cm y de 10< longitud<160 cm. (Hendricks, 2006).

Factores que influyen en la acción desinfectante de la radiación UV

Aplicando la desinfección por radiación UV se debe tener en cuenta los siguientes

factores: a) tiempo de contacto; b) intensidad de la radiación; c) tipo de

organismos y d) calidad del agua

a) Tiempo de contacto: Quizá sea esta una de las variables más importantes

en el proceso de desinfección. Su comportamiento es generalmente como

se muestra en la Ilustración 3 en la cual la mortalidad de los patógenos

aumentan en cuanto mayor sea el tiempo de contacto, cuya cinética de

inactivación corresponde a la ley de chick:

Page 30: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

29

Ilustración 4 Desviaciones de la ley de

Chick

𝑁 = 𝑁0𝑒−𝑘𝐼𝑡

En donde

𝑁0 = 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑐𝑟𝑜𝑏𝑖𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑎 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑈𝑉

𝑁 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑐𝑟𝑜𝑏𝑖𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑈𝑉

𝐼 = 𝐼𝑛𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑖𝑐𝑟𝑜𝑏𝑖𝑎𝑛𝑎

Se observan a menudo derivaciones de la ley de Chick ya sea como un “hombro”

a dosis bajas o “colas” a dosis altas (Ver Ilustración 4). Los hombros a dosis bajas

pueden ser explicados usando la cinética de inactivación de eventos en series

(Severin et al, 1984). En cinética de eventos en series, la inactivación de un

microbio se produce sólo después que haya ocurrido daño significativo dentro del

microbio. En concordancia con lo anterior, el inicio de la inactivación (observada

con una curva de respuesta de dosis) parece requerir una dosis de umbral. No

todos los microbios demuestran cinética observable de eventos en serie en sus

curvas de respuesta de dosis. Severin et al (1984) y Harris et al (1987) observaron

inactivación de virus siguiendo la ley de Chick e inactivación bacteriana siguiendo

la cinética de eventos en serie. Chang et al (1985) observó inactivación viral y la

inactivación de algunos patógenos bacterianos siguiendo la ley Chick mientras que

la inactivación de quistes, esporas y otras bacterias tenían “hombros”. (CAIRNS,

1990)

b) Intensidad de la radiación: A menor distancia del agua respecto al punto de emisión de los rayos, mayor será la intensidad de los mismos y por tanto la desinfección será más eficiente. Con respecto a esta condición, existe

Ilustración 3 Cinética de inactivación de la

desinfección UV

Fuente: (CAIRNS, 1990) Fuente: (CAZCO, 2010)

Page 31: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

30

una regla general que dice que no debe haber más de 75 mm de profundidad de agua para asegurar que cada porción de la misma sea alcanzada por los rayos adecuadamente. (NEWPUBLICCRIMINIS, 2014).

c) Tipos de microorganismos: La radiación ultravioleta se mide en

microvatios por centímetro cuadrado (μW/cm2) y la dosis en microvatios

segundo por centímetro cuadrado (μWs/cm2) (radiación x tiempo). La

resistencia al efecto de la radiación dependerá del tipo de microorganismo.

No obstante, la dosificación de luz ultravioleta requerida para destruir los

microorganismos más comunes (coliformes, pseudomonas, etc.) varía entre

6.000 y 10.000 μWs/cm2. Las normas para la dosificación de luz ultravioleta

en diferentes países varían entre 16.000 y 38.000 μWs/cm2.

(NEWPUBLICCRIMINIS, 2014).

d) Calidad del agua: La temperatura del agua tiene poca o ninguna influencia

en la eficacia de la desinfección con luz ultravioleta, pero afecta el

rendimiento operativo de la lámpara de luz ultravioleta, cuando la misma

está inmersa en el agua. La energía ultravioleta es absorbida por el agua,

pero en mucho mayor grado es absorbida por los sólidos en suspensión o

disueltos, turbiedad y color. En el agua para consumo humano, la

concentración de los sólidos en suspensión es generalmente inferior a 10

ppm, nivel al que empieza a experimentar problemas con la absorción de la

luz ultravioleta. La turbiedad debe ser tan baja como sea posible y en todo

caso, deben evitarse turbiedades mayores de 5 UTN.

(NEWPUBLICCRIMINIS, 2014). Los metales son una gran interferencia

durante la radiación ya que absorben la luz ultravioleta. (COMISIÓN

NACIONAL DEL AGUA , 2007)

CONFIGURACIONES TÍPICAS PARA EL MONTAJE DE UN REACTOR UV

Existen dos tipos de configuraciones para el montaje de un reactor UV, los

reactores planos y anulares, tal como se muestra en el esquema de la ilustración

sus características se encuentran a continuación:

Reactor Plano: Consta de un paralepípedo rectangular delgado, limitado por dos

planos paralelos hechos de vidrio cuarzo, entre los cuales circula el medio

reaccionante, dos lámparas tubulares UV de emisión continua y dos reflectores

parabólicos que alojan las lámparas tubulares. (SOCHA & BÁEZ, 2010)

Page 32: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

31

Reactor Anular: El sistema reaccionante está contenido en un espacio anular

cilíndrico que rodea a una lámpara tubular que actúa como fuente de radiación. La

cual emite en todo su volumen, principalmente en el rango. (SOCHA & BÁEZ,

2010)

Ilustración 5 Reactor plano y Reactor anular

Reactor anular Reactor plano

Fuente: (SOCHA & BÁEZ, 2010)

Según el tipo de lámparas de mercurio se puede clasificar la configuración de las

lámparas en canales abiertos, cámaras cerradas, tubos en teflón, tubos en forma

de u o lámparas planas, según se muestra en la

Ilustración 6

Ilustración 6 Tipos de sistemas de desinfección con Luz UV

Page 33: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

32

FUENTE: (MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, 2000)

5. MARCO LEGAL

Tabla 5 Marco legal

Norma Descripción

Resolución 2115 de 2007

(Min. Protección; Min. De Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial)

Resolución en la cual se señalan

características, instrumentos básicos y

frecuencias de sistemas de control y

vigilancia para la calidad de agua para

consumo humano.

Decreto 1575 de 2007

(Ministerio de la protección social)

Decreto por el cual se establece el

Sistema para la Protección y Control

de la Calidad del Agua para Consumo

Humano

RAS 2000 SECCIÓN II TÍTULO C

Sistemas de potabilización

Reglamento del sector técnico de agua

potable y saneamiento básico para los

sistemas de potabilización.

Page 34: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

33

Page 35: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

34

6. METODOLOGÍA

Este proyecto contempla 4 fases para su elaboración dentro de las cuales la

primera de ellas es la revisión bibliográfica, la segunda corresponde a las

unidades de tratamiento, la tercera comprende la construcción de la planta piloto y

termina con la fase 4 llamada operatividad. A continuación se observa en la

Ilustración 7 las actividades desarrolladas para cada una de las fases

mencionadas previamente.

Ilustración 7. Fases de la Metodología.

6.1. FASE I. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

En la primera fase se realiza la revisión bibliográfica que corresponde a la

documentación referente al tema de procesos avanzados de agua potable,

FASES DE LA METODOLOGÍA

FASE I REVISIÓN BIBLIGRÁFICA

Revision de tesis.

Revision de Cibergrafia y

articulos

Revision de libros

Estado del arte

FASE II UNIDADES DE TRATAMIENTO

Evaluación de piezas existentes,

Evaluación de piezas a reemplazar

Evaluación de piezas por incorporar

Dimensionamiento

FASE III MONTAJE DE LA PLANTA

PILOTO

Instalación

Montaje

FASE IV

OPERACIÒN

Pruebas hidráulica

Pruebas de aforo de caudal

Pruebas de eficiencia

Page 36: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

35

enfocada a las unidades que se van a contemplar dentro de este documento. Se

tienen en cuenta las unidades implementadas a nivel industrial y tesis enfocadas a

la aplicación de estos tratamientos.

6.2. FASE II. UNIDADES DE TRATAMIENTO

En esta fase se realiza la evaluación del estado actual de las unidades de resinas

de intercambio, filtros de membrana y reactor UV, contemplando aquellos

accesorios y piezas que deben ser añadidos y/o reemplazados. En esta fase se

evaluaron los aditamentos equipos y piezas que se requieren en el tratamiento. A

continuación se describen para cada una de las unidades de tratamiento, las

actividades realizadas.

6.2.1. FILTROS DE MEMBRANA

Dimensionamiento

Para obtener la capacidad de los filtros se tomó en cuenta los parámetros como

diámetros y el largo tanto del cartucho y la carcasa, según se muestra en la Tabla

6

Tabla 6 Dimenisonamiento filtros

TECNOLOGÍA PARÁMETRO UNIDAD

FILTROS

Número de unidades #

Largo de la carcasa Lc cm

Diámetro de la carcasa Dc cm

Diámetro del cartucho Dca cm

Largo del cartucho Lca cm Fuente: Propia

La capacidad de los filtros fue difícil de cuantificar con exactitud ya que el volumen

real de agua tratada cambia debido a que algunas zonas de la unidad poseen una

morfología compleja de detallar, razón por la cual se calcula de forma manual el

volumen efectivo de la unidad mediante un aforo. Se calculó inicialmente el

volumen de la carcasa considerado su diámetro y longitud. Del mismo modo se

procedió con el cartucho y se calculó el volumen neto del filtro mediante la

diferencia entre estos volúmenes

Volumen de la carcasa

Page 37: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

36

𝑉𝑐 = 𝜋 ∗ 𝐷𝑐2

4∗ 𝐿𝑐

𝑉𝑐 = 𝜋 ∗ (12.7 𝑐𝑚)2

4∗ 50.8 𝑐𝑚

𝑉𝑐 = 6435,18 𝑐𝑚3 = 6.4 𝐿

Volumen del cartucho

𝑉𝑐𝑎𝑟 = 𝜋 ∗ 𝐷𝑐𝑎2

4∗ 𝐿𝑐𝑎

𝑉𝑐𝑎𝑟 = 𝜋 ∗ (6.35 𝑐𝑚)2

4∗ 50 𝑐𝑚

𝑉𝑐𝑎𝑟 = 1608,80 𝑐𝑚3 = 1.61 𝐿

Volumen neto del filtro

𝑉𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑉𝑐 − 𝑉𝑐𝑎𝑟

𝑉𝑛𝑒𝑡𝑜 = 6.4 𝐿 − 1.61 𝐿 = 4.83 𝐿

Donde

Vc= Volumen de la carcasa (L)

Vcar= Volumen del cartucho (L)

Ilustración 8 Dimensiones

Fuente: Propia

Page 38: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

37

A continuación se muestra el resumen de fórmulas implementadas para conocer la

capacidad de los filtros.

Tabla 7 Resumen de fórmulas de filtro

TECNOLOGÍA PARÁMETRO UNIDAD FÓRMULA

FILTRACIÓN

Área de la carcasa

cm2 Ac 𝐴𝑐 =𝜋 𝐷𝑐2

4

Volumen de la carcasa

cm3 Vc 𝑉𝑐 = 𝐴𝑐 𝑥𝐿

Área del cartucho

cm2 Acar 𝐴𝑐 =𝜋 𝐷𝑐𝑎𝑟2

4

Volumen del cartucho

cm3 Vcar 𝑉𝑐𝑎𝑟 = 𝐴𝑐𝑎𝑟 𝑥 𝐿

Área neta del filtro

cm2 Af 𝐴𝑓 = 𝐴𝑐 − 𝐴𝑐𝑎𝑟

Volumen neto del filtro

cm3 Vf 𝑉𝑓 = 𝑉𝑐 − 𝑉𝑐𝑎𝑟

Fuente: Propia

Numero de Reynolds

El procedimiento de dimensionamiento de la parte hidráulica considero el cálculo

del número de Reynolds teniendo en cuenta la temperatura a la que se

encontraba el fluido y de esta forma conocer sus propiedades como la densidad,

viscosidad dinámica y viscosidad cinemática. Posteriormente, se determinó el área

de contacto del fluido con tuberías y mangueras mediante la siguiente ecuación:

𝐴 =𝜋𝐷𝑖2

4

En donde:

𝐷𝑖 = 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎 𝑜 𝑡𝑢𝑏𝑜

Una vez hallado el área, se procedió a calcular la velocidad teniendo en cuenta los

caudales de operación de cada unidad, mediante la siguiente ecuación:

Page 39: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

38

𝑉 =𝑄

𝐴

En donde:

𝑄 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙

𝐴 = Á𝑟𝑒𝑎

𝑉 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛

Teniendo estos valores, se determinó el número de Reynolds por donde pasaba el

fluido de la siguiente forma para cada una de las unidades

𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷𝑥 𝜌

𝜂

𝑁𝑅 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑦𝑛𝑜𝑙𝑑𝑠

𝑉 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑜𝑑𝑎𝑑

𝐷 = 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜

𝜌 = 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜

η = 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑖𝑛á𝑚𝑖𝑐𝑎

El número de Reynolds fue calculado para el flujo de agua que pasa a través de

las dos carcasas de los filtros.

Perdidas

Las pérdidas hidráulicas fueron calculadas en función de las longitudes de las

tuberías y mangueras, los accesorios y las contracciones y expansiones

respectivas de cada unidad.

En el caso de los filtros las pérdidas por fricción fueron evaluadas con la ecuación

de Manning, bajo una condición de caudal promedio de 0,26 m3/h, considerando

que la longitud total de la tubería de PVC de ½ in en la entrada es de 0.8 m y su

factor de fricción de 0.010 considerando su diámetro, mientras que la manguera

de plástico usada posee una longitud de 4 m, con un coeficiente de rozamiento de

0.006. Las pérdidas por accesorios en este caso fueron determinadas por el codo

de 90°, las válvulas de globo y las contracciones y expansiones súbitas.

Los parámetros considerados para la fase de dimensionamiento fueron aquellas

medidas que permitieron determinar los volúmenes efectivos de cada una de las

unidades.

Page 40: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

39

RESINAS DE INTERCAMBIO

Dimensionamiento

Las columnas de intercambio poseen en su interior un lecho de resinas, el cual es

considerado como un factor importante al momento de realizar su

dimensionamiento, para esto se tomó la altura alcanzada por la resina en cada

una de las columnas en función del peso. El volumen ocupado del lecho de cada

una de las resinas se determinó por su densidad promedio establecida en la

bibliografía (ρ = 720 g/L) y el volumen efectivo de las columnas fue la diferencia

entre el volumen de las carcasas y el del material contenido en cada una de ellas.

Tabla 8. Dimensionamiento columnas de intercambio

TECNOLOGÍA PARÁMETRO SÍMBOLO UNIDAD

COLUMNAS DE INTERCAMBIO IÓNICO

Altura del lecho H m

Peso de la resina Wr m

Largo de la columna L m

Diámetro de la columna D

m

Fuente: Propia

Cálculo del volumen efectivo de la unidad de intercambio catiónico

El volumen ocupado por la resina es determinado de acuerdo a los siguientes

parámetros

𝑉𝑙 =𝑊𝑟

𝜌

𝑉𝑙 =3.36 𝑘𝑔 ∗

1000 𝑔 1 𝑘𝑔

720 𝑔𝐿 ∗

1000 𝐿1 𝑚3

= 0.005 𝑚3 = 5 𝐿

𝐻 =𝑉

𝐴=

𝑉

𝜋 ∗𝐷𝑐2

4

𝐻 =0.005 𝑚3

𝜋 ∗(0.117 𝑚)

4

2 = 0.433 𝑚 = 43.3 𝑐𝑚

Page 41: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

40

El volumen de la columna es calculado de la siguiente manera

𝑉𝑐 = 𝐴 ∗ 𝐿 = 𝜋 ∗ 𝐷2

4∗ 𝐿

𝑉𝑐 = 𝜋 ∗ (0.117 𝑚)2

4∗ 0.906 𝑚 = 0.010 𝑚3 = 10 𝐿

𝑉 𝑒𝑓𝑒 = 𝑉𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎 − 𝑉𝑟𝑒𝑠𝑖𝑛𝑎

𝑉𝑒𝑓𝑒 = 10 𝐿 − 5 𝐿 = 5 𝐿

𝑉𝑒𝑓𝑒 = 4.83 𝐿

Donde

H =Altura del lecho (m)

Wr= Peso de la resina (kg)

𝜌 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑛𝑎 (g/L)

Vl= Volumen del lecho (L)

D= Diámetro de la columna (m)

Vc= Volumen de la columna (L)

V efe= Volumen efectivo (L)

A continuación se muestra la Tabla 9 con el resumen de fórmulas empleadas para

el cálculo de la capacidad de las columnas de intercambio.

Tabla 9 Resumen de fórmulas desmineralización

TECNOLOGÍA PARÁMETRO UNIDAD FÓRMULA

DESMINERALIZACIÓN

Área del columna

cm2 Ac 𝐴𝑐 =𝜋 𝐷𝑐2

4

Volumen del lecho

cm3 Vl 𝑉𝑙 = 𝐴𝑐 𝑥 𝐿

Volumen de la columna

cm3 Vc 𝑉𝑐 = 𝐴𝑐 𝑥 𝐿

Volumen efectivo de la

unidad cm3 Vefe 𝑉𝑒𝑓 = 𝑉𝑐 − 𝑉𝑐

Fuente: Propia

Numero de Reynolds

El número de Reynolds para el caso de las columnas de intercambio se calculó

teniendo en cuenta el flujo que pasa por las dos columnas de intercambio.

Page 42: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

41

Perdidas

Las pérdidas por fricción, calculadas con la fórmula de Manning, fueron evaluadas

bajo una condición de caudal promedio de 0,199 m3/h, considerando que las

longitudes totales de las tubería de PVC de ½ in en la entrada de la columna de

intercambio catiónica y aniónica son de 1.04 m y 1.080 respectivamente y el

factor de fricción fue evaluado en 0.010 de acuerdo con su diámetro, mientras que

las mangueras de plástico usadas poseen una longitud de 8.5 m y 7 m para la

resina catiónica y aniónica respectivamente, con un coeficiente de rozamiento de

0.006.

Las pérdidas por accesorios para la primera columna son causadas en este caso

por el uso de tres codos de 90°, una válvula de globo y una contracción y

expansión súbitas, mientras que para la columna de intercambio aniónica las

perdidas por accesorios son causadas por el uso de dos codos de 90°, dos

válvulas de globo y una contracción y expansión súbitas. Dentro del

dimensionamiento de las resinas se tuvo en cuenta el flujo de solución a tratar

para cada columna de intercambio el cual es el cociente entre el caudal y el

volumen de resina presente en cada una de las columnas, expresado en

m3/min*m3.

REACTOR UV

Dimensionamiento

En el caso del reactor UV se realizó el cálculo de las dimensiones reales y

aparentes. Para el primer caso se calculó el volumen real del reactor de forma

experimental, teniendo en cuenta un caudal de trabajo para el cual se tomó el

tiempo. Se halló el volumen multiplicando el caudal por el tiempo. Para el segundo

caso se sacó el volumen aparente conociendo la longitud de la lámpara y la

carcasa de la siguiente forma:

𝑉𝑐 =𝜋 𝐷𝑐2

4𝑥𝐿𝑒𝑓

𝑉𝑐 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑐𝑎𝑠𝑎

𝐷𝑐 = 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑐𝑎𝑠𝑎

𝐿𝑒𝑓 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎

Para el área de la carcasa Ac se contempla que

Page 43: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

42

𝐴𝑐 =𝜋 𝐷𝑐2

4

En donde:

𝐴𝑐 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑐𝑎𝑠𝑎

𝐷𝑐 = 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑐𝑎𝑠𝑎

El área neta del reactor fue calculado mediante la diferencia entre las dos áreas

así:

𝐴𝑟 = 𝐴𝑐 − 𝐴𝑙

𝐴𝑟 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟

𝐴𝑐 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑐𝑎𝑠𝑎

𝐴𝑙 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙á𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎

El volumen neto del reactor fue calculado de la siguiente forma:

𝑉𝑟 = 𝑉𝑐 − 𝑉𝑙

𝑉𝑟 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟

𝑉𝑐 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑐𝑎𝑠𝑎

𝑉𝑙 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙á𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎

Tabla 10. Dimensionamiento Reactor UV

TECNOLOGÍA PARÁMETRO SÍMBOLO UNIDAD

REACTOR UV

Potencia de lámpara P W

Largo de la carcasa Lc cm

Largo efectivo de la Carcasa

Lefc-c cm

Diámetro de la carcasa Dc

cm

Diámetro de la lámpara Dl cm

Longitud efectiva de la lámpara

Lefc-L

cm

Fuente: Propia

El área y el volumen de la lámpara son calculadas de la misma forma del reactor

pero considerando las respectivas dimensiones de diámetro y longitud. En la Tabla

11 se muestra el resumen de fórmulas y unidades empleadas para el

dimensionamiento de todas las unidades.

Page 44: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

43

Tabla 11 Resumen de Fórmulas Reactor UV

TECNOLOGÍA PARÁMETRO UNIDAD FÓRMULA

RADIACIÓN UV

Área de la carcasa cm2 Ac 𝐴𝑐 =

𝜋 𝐷𝑐2

4

Volumen de la carcasa

cm3 Vc 𝑉𝑐 =𝜋 𝐷𝑐2

4𝑥𝐿𝑒𝑓

Área de la lámpara cm2 Al 𝐴𝑙 =𝜋 𝐷𝑙2

4

Volumen de la lámpara

cm3 Vl 𝑉𝑙 =𝜋 𝐷𝑙2

4𝑥𝐿𝑒𝑓

Área neta del reactor

cm2 Ar 𝐴𝑟 = 𝐴𝑐 − 𝐴𝑙

Volumen neto del reactor

cm3 Vr 𝑉𝑟 = 𝑉𝑐 − 𝑉𝑙

Fuente: Propia

Ilustración 9 Dimensionamiento Reactor UV

Numero de Reynolds

Page 45: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

44

El número de Reynolds fue calculado teniendo en cuenta que el reactor es de tipo

anular, para observar el comportamiento del flujo dentro del reactor.

Perdidas

Las pérdidas del reactor UV fueron calculadas dentro de cada uno de los caudales

de experimentación considerando las longitudes totales de la tubería de PVC de

½” tanto de entrada como de salida, las mangueras y los accesorios, que para el

caso del Reactor UV consistiría en un codo de 90°, tres válvulas de bola y dos

racores.

A continuación se puede apreciar la metodología y cálculos usados para la

determinación de las pérdidas mencionadas anteriormente de cada una de las

operaciones unitarias, usando como ejemplo la columna de intercambio catiónico.

- Velocidad en la tubería y mangueras

𝑉 =𝑄

𝐴

Donde

V= Velocidad del agua (m/s)

Q= Caudal de la unidad (m3/h)

A= Área de la tubería y manguera

𝑉 =0.199

𝑚3

ℎ∗

1 ℎ𝑜𝑟𝑎3600 𝑆

𝜋 ∗(0.0166 𝑚)

4

2

𝑽 = 𝟎. 𝟐𝟓𝟔 𝒎/𝒔

- Perdidas por fricción

𝒉𝒇 = 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎 + 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑎𝑛𝑔𝑢𝑒𝑟𝑎

𝒉𝒇 =𝒇𝒕𝒖𝒃𝒆𝒓𝒊𝒂 ∗ 𝑳 ∗ 𝑽𝟐

𝑫 ∗ 𝟐 ∗ 𝒈+

𝒇𝒎𝒂𝒏𝒈𝒖𝒆𝒓𝒂 ∗ 𝑳 ∗ 𝑽𝟐

𝑫 ∗ 𝟐 ∗ 𝒈

Page 46: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

45

ℎ𝑓 = 0.010 ∗ 1.04 𝑚 ∗ (0.256

𝑚𝑠 )2

0.0166 𝑚 ∗ 2 ∗ 9.8 𝑚/𝑠2+

0.006 ∗ 8.05 𝑚 ∗ (0.256𝑚𝑠 )2

0.0166 𝑚 ∗ 2 ∗ 9.8 𝑚/𝑠2

ℎ𝑓 = 0.012 𝑚

- Perdidas por accesorios

Perdida por válvula de bola (2)

ℎ1 =𝐾𝑣𝑎𝑙𝑣𝑢𝑙𝑎 ∗ 𝑉2

2 ∗ 𝑔

ℎ1 = 2 ∗ (1.5 ∗ (

0.256 𝑚𝑠 )

2

2 ∗ 9.8 𝑚/𝑠2)

ℎ1 = 0.00962 𝑚

Perdida por codo de 90° (3)

ℎ2 = 𝐾𝑐𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 90° ∗ 𝑉2

2 ∗ 𝑔

ℎ2 = 3 ∗ (1.5 ∗ (

0.256 𝑚𝑠 )

2

2 ∗ 9.8 𝑚/𝑠2)

ℎ2 = 0.015 𝑚

Perdida por contracción súbita (2)

ℎ3 = 𝐾𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑠𝑢𝑏𝑖𝑡𝑎 ∗ 𝑉2

2 ∗ 𝑔

Page 47: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

46

ℎ3 = 2 ∗ (1.0 ∗ (

0.256 𝑚𝑠 )

2

2 ∗ 9.8 𝑚/𝑠2)

ℎ3 = 0.064 𝑚

Perdida por expansión súbita (1)

ℎ4 = 𝐾𝑒𝑥𝑝𝑎𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑠𝑢𝑏𝑖𝑡𝑎 ∗ 𝑉2

2 ∗ 𝑔

ℎ4 = (1.0 ∗ (

0.256 𝑚𝑠 )

2

2 ∗ 9.8 𝑚/𝑠2)

ℎ4 = 0.160 𝑚

Total de pérdidas

𝒉𝒕 = 𝒉𝒇 + 𝒉𝟏 + 𝒉𝟐 + 𝒉𝟑 + 𝒉𝟒

Donde

ℎ𝑡 = 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

ℎ𝑓 = 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛

ℎ1, 𝑛 = 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑠𝑜𝑟𝑖𝑜𝑠

𝒉𝒕 = 0.012 𝑚 + 0.00962 𝑚 + 0.015 𝑚 + 0.064 𝑚 + 0.160 𝑚

𝒉𝒕 = 𝟎. 𝟐𝟔𝟏 𝒎

6.3. FASE III. MONTAJE DE LA PLANTA PILOTO

Teniendo en cuenta la fase anterior se procedió a realizar la instalación y montaje

de los accesorios y piezas correspondientes a cada una de las unidades. En los

filtros de membranas se reemplazaron las tuberías y universales de PVC de ½ in

y mangueras plásticas de calibre delgado con sus respectivas uniones de 1/2 in

en la entrada y salida de los filtros tal como se muestra en la Ilustración 10. La

válvula de paso destinada para regular el caudal a la entrada de la unidad se ubicó

antes del manómetro que registra presiones máximas de 100 psi y se reemplazó

Page 48: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

47

el cartucho de filtración de polietileno de 10 micras. La restauración del soporte de

los filtros, se hizo eliminando las partes oxidadas con lija y pintando con aerosol

metálico.

Se adicionaron a la estructura los aditamentos tales como válvulas de registro

para realizar el muestreo a la entrada y salida de la unidad con el fin de verificar la

eficiencia del agua tratada, se instalaron 2 tees de ½ in, 2 racores y acoples

rápidos para manguera permitiendo la flexibilidad modular en la planta ya que

facilita la unión entre el filtro y otra unidad. Para el bombeo del agua fue utilizada

una bomba con un caudal de 35 L/min con la cual se regulaba la presión y de esta

forma se obtenían valores menores a la máxima permisible requerida por el

cartucho, que para nuestro caso correspondía a 2 psi.

Ilustración 10. Instalación y montaje del filtro

FUENTE: Propia

En el tratamiento de desmineralización se reestructuraron los accesorios de

entrada y salida con el fin de llevar un control del tratamiento del agua efectuado

en esta unidad, para lo cual se instaló en la columna de intercambio catiónico una

estructura de PVC conformada desde su entrada por un cuerpo roscado para

manguera, seguida de un buje y una tee la cual permitió instalar la llave para el

muestreo lateral. Seguido a esto, se insertó una válvula de paso para regular el

caudal y un manómetro para el control de la presión, para finalmente unir

mediante dos codos de 90° y una universal la entrada a la columna. En la

columna de intercambio iónico, se instalaron tanto en la entrada como en la salida

puntos de muestreo haciendo uso de nuevas universales, tees, válvulas de bola y

racores permitiendo la unión de las mangueras plásticas en todos sus extremos.

En la siguiente Ilustración 11 se aprecia el procedimiento de instalación y montaje

de las columnas de las resinas.

Page 49: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

48

Ilustración 11. Reconstrucción de las columnas de intercambio

Fuente: Propia

La metodología utilizada para la construcción del reactor ultravioleta, consistió en

realizar un corte de un tubo PVC hasta la medida de la coraza de vidrio que

contenía la lámpara, seguido a esto se incorporó la lámina de aluminio para

recubrir el interior del PVC y sellar los extremos mediante los adaptadores de

limpieza. A continuación se realizó un orificio al tubo tanto en la salida como en la

entrada y se procedió a incorporar los aditamentos para finalmente poner las

correspondientes mangueras (Ver Ilustración 11). La adecuación del balasto

electrónico se realizó a la medida de la lámpara, para insertarla en la coraza de

vidrio, posteriormente se realizó las conexiones con el conductor eléctrico y se

incrusto la clavija de caucho plana.

Ilustración 12. Construcción y montaje del reactor UV

Fuente: Propia

6.4. FASE IV. OPERACIÓN

Para esta etapa se ejecutaron diferentes pruebas para la evaluación de cada una

de las unidades. A continuación se describen las actividades realizadas para el

Page 50: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

49

cumplimiento de esta fase.

6.4.1. Pruebas hidráulicas

Las pruebas hidráulicas del sistema de tratamiento, tubería, manguera y

accesorios fueron enfocadas a encontrar fugas para posteriormente subsanarlas,

de manera que se usó un bombeo de agua a presiones altas durante un tiempo

aproximado de 20 min, donde se identificaron los puntos críticos a intervenir para

los cuales se usó macilla epóxica y soldadura de PVC para subsanar las fugas. En

la

Tabla 12 se muestran la ejecución de dichas pruebas.

Tabla 12 Pruebas hidráulicas

PRUEBAS HIDRÁULICAS

Unidad Características Ilustración

FILTRO

La ilustración muestra las pruebas de fugas realizadas para el filtro de membrana. Se inicia el bombeo por la parte izquierda inferior, el flujo de agua atraviesa los dos cartuchos y se termina la prueba en el muestreador derecho.

RESINA DE INTERCAMBIO

En cuanto a las resinas la alimentación del flujo inicia en la parte superior de la resina catiónica atraviesa el interior de la columna e inicia la alimentación de la resina aniónica obteniendo así el flujo en la parte inferior de esta columna.

Page 51: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

50

REACTOR UV

En el reactor UV la alimentación del flujo en el reactor inicia en la parte inferior y su punto de salida se encuentra en la parte lateral por rebose.

Fuente: Propia

6.4.2. Pruebas de aforo de caudal

Los aforos de caudal fueron realizados por el método volumétrico de forma tal que

se registraron manualmente los volúmenes acumulados de agua en la unidad de

tiempo transcurrida varias veces, para posteriormente ser promediados.

En la unidad de filtración el caudal, fue determinado bajo el criterio de operación

del filtro, es decir presión en los cartuchos y las carcasas.

Para las columnas de intercambio se tuvo en cuenta el flujo de solución a tratar de

diseño, para lo cual se usó una bomba de 0.5 HP y Qmax= 35 L/min, caudal que

fue regulado mediante la válvula de salida de la bomba, de manera tal que se

obtuvieran flujos y presiones pequeñas. Durante el procedimiento se ejecutaron 6

aforos por el método volumétrico para los filtros y 5 para las resinas en la entrada

de cada una de las unidades.

El caudal es uno de los factores que influye en la acción desinfectante del reactor

UV porque se encuentra relacionado específicamente con el tiempo de contacto,

el cual es quizás una de las variables más importantes ya que a medida que

aumenta el tiempo de contacto, la mortalidad de los patógenos aumenta. Para

poder observar esta variación, se establecieron 4 caudales distintos, los cuales

fueron medidos volumétricamente y promediados según las repeticiones

necesarias para cada caso. Este procedimiento se realizó con una probeta de

250ml y una micropipeta de 1ml para los volúmenes más pequeños usando un

cronómetro.

6.4.3. Pruebas de eficiencia

Page 52: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

51

- Filtros

La eficiencia de los filtros fue determinada bajo los parámetros de turbidez y

solidos totales los cuales son determinantes para un tratamiento de este tipo, por

lo cual fue necesario ejecutar 3 ensayos con concentraciones desde 0.01 % hasta

0.05 % de solidos (Arcilla) (Ver Tabla 13), simulando un agua potable con una

carga de sedimentos producto del arrastre de corrientes superficiales tal como

muestra en Ilustración 13.

Ilustración 13. Preparación de las muestras problema

Pesaje de la muestra Arcilla +agua

La determinación de las cantidades de solidos a adicionar en las muestras

problema para obtener las concentraciones requeridas se calcularon a partir de

las siguientes ecuaciones.

𝐶1 ∗ 𝑉1 = 𝐶2 ∗ 𝑉2

𝑉1 = 𝐶2 ∗ 𝑉2

𝐶1

𝑊1 = 𝐶2 ∗ 𝑉2 ∗ 𝜌

𝐶1

Donde

C1= Concentración inicial (mg/L)

V1= Volumen inicial (L)

C2= Concentración final (mg/L)

V1= Volumen final (L)

W = Peso de solidos (g)

Page 53: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

52

𝜌 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 (𝑔

𝑐𝑚3)

𝑊1 = 0.01% ∗ 5 𝐿 ∗

1 𝑚3

1000 𝐿 ∗ 1.51𝑔

𝑐𝑚3 ∗(100 𝑐𝑚)3

1𝑚3

100%

𝑊1 = 0.76 𝑔

Tabla 13. Preparación de la muestra

Concentración de solidos

Volumen agua

Cantidad de solidos

(%) P/P ppm (L) (g)

0,01 151 5,00 0,76

0,03 453 5,00 2,27

0,05 755 5,00 3,78

Durante cada uno de los ensayos se tomaron las muestras a la entrada y a la

salida de los filtros, en sus respectivos sitios de muestreo, con el fin de determinar

la eficiencia a través de caracterizaciones físicas al agua. Se recolectaron 6

muestras (Ilustración 14) correspondientes a cada una de las concentraciones

descritas anteriormente y fueron analizadas en el turbidímetro (HACH) 2100 N de

manera instantánea. Para la determinación de solidos totales se registraron los

pesos de las cápsulas de porcelana sin ningún tipo de sustancia y previamente

desecadas para luego adicionar 100 ml de cada una de las muestras, posterior a

esto se procedió a evaporar en la estufa a 105 °C durante una hora. Finalmente

se tomaron los pesos finales de la cápsula con los sólidos remanentes.

Ilustración 14. Determinación de turbidez y sólidos totales

La concentración de la cantidad de solidos fue determinado por la siguiente

ecuación.

Muestras de entrada y salida

después del tratamiento

Medición de turbidez con

turbidimetro

Page 54: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

53

𝐶𝑆𝑇 (𝑚𝑔

𝐿) =

𝑊𝑐 − 𝑊𝑐 + 𝑠

𝑉𝑚

Donde

CST= Concentración solidos totales (mg/L)

Wc= Peso de la capsula de evaporación vacía (mg)

Wc+s = Peso de la capsula de evaporación + residuos seco (mg)

Vm = Volumen de la muestra (L)

𝐶𝑆𝑇 (𝑚𝑔

𝐿) =

(50.8882 𝑔 − 50.8743 𝑔) ∗1000 𝑚𝑔

1 𝑔

100 𝑚𝑙 ∗ 1 𝐿

1000 𝑚𝑙

𝐶𝑆𝑇 (𝑚𝑔

𝐿) = 139.0

- Columnas de intercambio iónico

Con el fin de establecer la eficiencia de esta unidad se realizó en primera instancia

la regeneración debido al agotamiento de cada una de las resinas. El

procedimiento inicio con un contralavado del lecho en flujo ascendente de agua

para eliminar las materias en suspensión acumuladas en la superficie del lecho

durante 10 minutos a un caudal de 199 L/h, posterior a esto las resinas fueron

extraídas de las columnas para introducir el regenerante diluido en agua mediante

el método batch, colocando la resina y el líquido a tratar en un tanque durante 8 h

como se muestra en la Ilustración 15, mezclando para permitir llegar al equilibrio.

La concentración del NaOH usado para la regeneración de la resina aniónica fue

del 3.5 % p/p y la del H2SO4 usado para la resina catiónica fue del 0.8 % p/v.

Finalmente la solución fue filtrada y la resina separada para desplazar el

regenerante con agua desionizada para luego ser introducida de nuevo a cada

columna. La Tabla 14 describe los volúmenes usados de cada solución para la

regeneración.

Ilustración 15. Regeneración por método batch.

Page 55: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

54

Tabla 14. Preparación de solución regenerante

REGENERACIÓN

Resina

catiónica

Concentración para

regeneración (%)

Volumen agua

resina (L)

Concentración

de H2SO4 (%)

Volumen de

H2SO4 (ml)

0,80 5 95,97 0,04

Resina

aniónica

Concentración para

regeneración (%)

Volumen agua

resina (L)

Concentración

de NaOH (%)

Volumen de

NaOH (g)

3,5 7 97 0,25

A continuación se procedió a lavar de nuevo el lecho de la resina con agua

desionizada con el caudal anteriormente mencionado, para eliminar el exceso de

regenerante, hasta obtener la calidad esperada de agua en la salida con un pH

neutro tal como se había medido en la entrada, de manera que se comprobara la

inexistencia de regenerante remanente en la resina. Para la medición de pH fue

usado el multiparámetro HL991301, el cual fue calibrado previamente haciendo

uso de los patrones de calibración (buffer de pH). La Ilustración 16 muestra el

procedimiento mencionado anteriormente.

Ilustración 16. Medición de pH durante la regeneración.

Page 56: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

55

Para determinar la remoción alcanzada por el intercambio iónico en lecho fijo, fue

necesario medir los parámetros fisicoquímicos de conductividad y dureza, para lo

cual se procedió en primer lugar a preparar una muestra con una concentración de

sales determinadas que nos permitieran evidenciar a la salida la efectividad del

tratamiento. Se adicionaron a cada muestra de 6 litros de agua hidroxido de Calcio

al 96% y carbonato de sodio al 99,9 % según los pesos mostrados en la Tabla 15

para obtener concentraciones de cada uno de estas soluciones

Tabla 15. Preparación de la muestra

Volumen de

muestra (L)

Peso de Na2CO3

(g)

Peso de H2CaO2

(g)

6 0,60 0,63

6 1,20 1,25

6 1,80 1,88

A continuación se realizaron tres corridas haciendo pasar las muestras iniciales

por las columnas de intercambio a un caudal de 199 L/h hasta agotar al máximo

de la muestra de entrada, obteniendo así tres muestras finales a las cuales se les

realizó la medición de conductividad y determinación de dureza total y cálcica tal

como se procedió con las muestras de entrada (Ilustración 17). La conductividad

fue determinada mediante el multiparámetro HL991301, mientras que la dureza

total de calcio y magnesio fueron halladas mediante el método volumétrico,

realizando una titulación con EDTA al 0,1 N.

Page 57: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

56

Ilustración 17. Muestras problema de entrada y salida.

Muestras de salida de entrada y después del tratamiento

Para el caso de la dureza total fue usado el indicador NET (Negro de ericromo T)

el cual formo un complejo de color rojo vino con los iones Ca+2 y Mg+2 presentes

en la muestra, permitiendo seguidamente la adición de EDTA con la bureta digital

hasta aparecer el color azul intenso, punto final de la titulación en medio básico tal

como se muestra en la Ilustración 18.

Ilustración 18. Titulaciones para dureza total

Para el caso de la dureza cálcica fue usado el indicador Murexida el cual formó un

complejo de color rosa salmón con los iones Ca+2 presentes en la muestra,

permitiendo seguidamente la adición de EDTA con la bureta digital hasta obtener

un azul violeta, punto final de la murexida en medio alcalino tal como se muestra

en la Ilustración 19.

Ilustración 19. Titulación para dureza cálcica

Muestra de entrada

Indicador NET

(Rojo vino)

Muestra de entrada

titulación EDTA

(Azul)

Muestras de salida

Indicador NET (Punto

final Azul) Azul)

Page 58: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

57

Se registraron los volúmenes de EDTA usados en cada una de las titulaciones de

manera que se pudiera obtener la dureza total de agua mediante el siguiente

procedimiento teniendo en cuenta que el volumen de agua a titular fue de 50 ml.

𝐶𝑚𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ∗ 𝑉𝑚 = 𝐶2 ∗ 𝑉2

𝐶𝑚 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐶2 ∗ 𝑉2

𝑉𝑚=

0,1𝑒𝑞 − 𝑔

𝐿 ∗100 𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3

2 𝑒𝑞 − 𝑔 ∗ 𝑉𝑚 ∗ 1000

50 𝑚𝑙

𝐷 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 =0,1

𝑒𝑞 − 𝑔𝐿 ∗

100 𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3

2 𝑒𝑞 − 𝑔 ∗ 1,5 𝑚𝑙 ∗ 1000

50 𝑚𝑙= 150

𝑚𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3

𝐿

Donde

Cm= Dureza total de la muestra (mg CaCO3/L)

1000= Factor de conversión de ml a litros de volumen de la muestra

𝑉𝑚= Volumen de la muestra (ml)

C2= Concentración del titulante EDTA (N)

𝐶𝑚𝐶𝑎+2 ∗ 𝑉𝑚 = 𝐶2 ∗ 𝑉2

𝐶𝑚𝐶𝑎+2 = 𝐶2 ∗ 𝑉2

𝑉𝑚=

0,1𝑒𝑞 − 𝑔

𝐿 ∗100 𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3

2 𝑒𝑞 − 𝑔 ∗ 𝑉𝑚 ∗ 1000

50 𝑚𝑙

𝐶𝑚𝐶𝑎+2 =0,1

𝑒𝑞 − 𝑔𝐿 ∗

100 𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3

2 𝑒𝑞 − 𝑔 ∗ 0,47 𝑚𝑙 ∗ 1000

50 𝑚𝑙= 47

𝑚𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3

𝐿

Muestra de entrada

Indicador Murexida

(Rosado salmón)

Muestra de salida

titulación EDTA

(Fucsia)

Muestras de salida

Indicador Murexida

(Rosado salmón)

Page 59: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

58

Donde

Cm 𝐶𝑎+2= Dureza cálcica de la muestra (mg CaCO3/L)

1000= Factor de conversión de ml a litros de volumen de la muestra

𝑉𝑚= Volumen de la muestra (ml)

C2= Concentración del titulante EDTA (N)

La dureza de magnesio fue determinada por la diferencia entre la dureza total y la

de calcio

𝐷𝑀𝑔+2 = 𝐷𝑇 − 𝐷Ca+2

𝐷𝑀𝑔+2 = 150 𝑚𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3

𝐿− 47

𝑚𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3

𝐿

𝐷𝑀𝑔+2 = 103 𝑚𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3

𝐿

Reactor UV

Existen gran variedad de virus humanos que pueden ser removidos por radiación

ultravioleta. Para efectos de este trabajo se midió la eficiencia del reactor UV

mediante la inactivación del crecimiento de Coliformes totales. Inicialmente se

preparó la muestra contaminada la cual requería la ausencia de cloro, por lo cual

fue necesario hervir el agua y dejarla reposar con el fin de contaminarla con

coliformes fecales.

Se realizó una prueba de cloro con un Test Kit Ortho y Rojo (Ilustración 20 e

Ilustración 21) para las siguientes muestras que se encuentran en Tabla 16.

Tabla 16 Tipo de muestras preparadas para

la prueba de cloro

MUESTRA TIPO DE AGUA

1 Agua Potable

2 Agua Hervida

3 Agua problema

Fuente: Propia

Ilustración 20. Test kit Ortho y Rojo

Page 60: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

59

Ilustración 21. Pruebas de Cloro

Fuente: Propia

Se tomaron los siguientes caudales de trabajo para realizar las mediciones:

Tabla 17 Caudales de Trabajo

Muestra Caudal (L/min)

M00 3.18

M01 1.43

M02 0.57

M03 0.1708

Fuente: Propia

Muestra problema 1

La muestra problema 1, es un agua contaminada directamente con coliformes

fecales, con el fin de observar el comportamiento con caudales de trabajo. La

preparación de la muestra consistió inicialmente en hervir 15 L de agua, para

posteriormente contaminarla con coliformes totales humanos. Se preparó la misma

muestra para los diferentes caudales a tratar y se tomó 1ml de la muestra M00

para inocularla en el Petrifil 3M de E.coli- Coliformes. Se realizaron las diferentes

corridas para los caudales planteados y se inocularon las muestras de salida.

Ilustración 22. Petrifillm de pruebas microbiologicas

Page 61: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

60

Fuente: Propia

Muestra problema 2

Para trabajar tiempos de retención menores a la muestra problema 1 se emplea

una muestra de yogurt, se realiza el mismo procedimiento de inoculación con una

dilución de 1:10 de la muestra, sin embargo solo se efectuó para un caudal de

trabajo de 1.43 (L/min) a un tiempo de retención de 1.52 min debido a insuficiencia

de placas de Petrifilm.

Page 62: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

61

7. RESULTADOS

La planta piloto de procesos avanzados está compuesta por 3 tecnologías de

tratamiento como se puede observar en la Ilustración 23, las cuales son filtros de

membrana, resinas de intercambio iónico y reactor UV. El caudal usado para

trabajar este tren de tratamiento en serie, debe corresponder al caudal de trabajo

del UV ya que aquí se presentan los caudales mínimos. Sin embargo esto puede

variar si los requerimientos del agua a tratar nos conducen a emplear la filtración y

la desmineralización Ilustración 24; desmineralización y desinfección por

radiación UV (Ilustración 25) y filtración y desinfección por radiación UV (Ilustración

26).

Ilustración 23 Tren de Tratamiento filtración, desmineralización y desinfección UV.

Fuente: Propia

FILTROS

RESINAS DE INTERCAMBIO IONICO

REACTOR UV

Page 63: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

62

Ilustración 24 Tren de tratamiento filtración y desmineralización

Fuente: Propia

Ilustración 25 Tren de tratamiento, desmineralización y desinfección por UV

Fuente: Propia

FILTROS

RESINAS DE INTERCAMBIO IONICO

RESINAS DE INTERCAMBIO IONICO

REACTOR UV

Page 64: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

63

Ilustración 26. Tren de tratamiento filtración y desinfección UV.

Fuente: Propia

A continuación se presentan los resultados por operación unitaria en las diferentes

fases de ejecución del proyecto.

7.1. FILTROS

El dimensionamiento que se obtuvo en los filtros arrojó una capacidad de agua disponible a tratar de 1,89 durante un tiempo de 26.33 segundos aproximadamente (Tabla 19) y las dimensiones del housing (carcasa de los filtros) y del cartucho se describen en la Tabla 18.

Tabla 18. Dimensionamiento filtros de

Parámetro Dimensión Unidad Dimensión

nominal

Número de unidades # 2

Largo de la carcasa Lc 50.8 cm 20”

Diámetro de la carcasa Dc 12.7 cm 5”

Diámetro del cartucho Dca 6.35 cm 2.5”

Largo del cartucho Lca 50.8 cm 20”

Fuente: Propia

Tabla 19. Capacidad de los filtros

Parámetro Valor Unidad Valor

comercial Unidad

comercial

FILTROS

Page 65: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

64

Volumen calculado de la carcasa Vc 6435.18 cm3 6.44 L

Volumen calculado del cartucho Vcar 1608.80 cm3 1.61 L

Volumen neto calculado del filtro V neto 4826.39 cm3 4.83 L

Volumen medido de la carcasa Vc 4192,0 cm3 4.19 L

Volumen medido del cartucho Vcar 2300,0 cm3 2.30 L

Volumen neto medido del filtro Vneto 1892,0 cm3 1.89 L

Fuente: Propia Las pérdidas totales de 0.048 m evaluadas en esta unidad, corresponden a las pérdidas por fricción de la tubería de 0,8 m y la manguera de 4 m de longitud, 3 válvulas de globo, 1 codo de 90° y 1 contracción y expansión, tal como se muestra en la Tabla 21 y el número de Reynolds para cada sección se presenta a continuación.

Tabla 20. Cálculo de numero de Reynolds

Cálculo número de Reynolds

Datos del agua

Temperatura 20 °C Caudal m3/s

Densidad, 998 Kg/m2

7,18E-05 Viscosidad Dinámica 1,02E-03 Pa. S

Viscosidad Cinemática (v) 1,02E-06 m2/s

Sección Parámetro Unidad Valor Fórmula

Cuerpo del filtro

Diámetro Externo In 4"

Diámetro interno (Di) M 0,112

Área m2 0,01

Velocidad, V m/s 7,29E-

03

Reynolds

798,55

Observación Laminar

Tubería de entrada y

salida

Diámetro Externo In 1/2

Diámetro interno (Di) M 0,0166

Área m2 0,0002

Velocidad, V m/s 3,32E-

01

Reynolds

5387,83

𝐴 =𝜋𝐷𝑖2

4

V=𝑄

𝐴

𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷𝑥 𝜌

𝜂

𝐴 =𝜋𝐷𝑖2

4 V=

𝑄

𝐴

𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷𝑥 𝜌

𝜂

Page 66: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

65

Observación Turbulento

Manguera de entrada y

salida

Diámetro Externo In 1/2

Diámetro interno (Di) M 0,0166

Área m2 0,0002

Velocidad, V m/s 3,32E-01

Reynolds

5387,83

Observación Turbulento

Fuente: Propia

Tabla 21. Pérdidas del sistema de filtración

Parámetro Símbolo Valor Unidad

Peso específico del agua 1000 kg/m3

Caudal unitario Qa. Unit 0,26 m3/h

# Unidades #UN 2

Longitud de tubería en el sistema Lt 0,8 m

Longitud de manguera en el sistema

Lm 4 m

Diámetro tubería y manguera D 0,017 m

Velocidad en la tubería V 0,33 m/s

Factor de fricción para manguera de 1/2 in

f 0,006

Factor de fricción para PVC de 1/2 in

f

0,010

Pérdidas por fricción hf 0,011 m

Perdida por válvula de bola (3) h1 0,025 m

Perdida por codo de 90° (1) h2 0,008 m

Perdida por contracción súbita (1) h3 0,001 m

Perdida por expansión súbita (1) h4 0,003 m

Total de perdidas ht 0,048 m Fuente: Propia

Durante el diagnóstico y evaluación de las piezas y accesorios a reemplazar y restaurar se registraron los daños presentados en las tuberías y universales

𝐴 =𝜋𝐷𝑖2

4

V=𝑄

𝐴

𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷𝑥 𝜌

𝜂

Page 67: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

66

debido a fracturas, mientras que en las mangueras plásticas se observaron taponamientos y excesiva contaminación tanto en la entrada como en la salida, por lo cual fueron reemplazas totalmente. El manómetro disponible en la entrada de la unidad, se encontraba roto en su interior y no registraba ninguna presión por el paso del agua. El cartucho de membrana de carbón activado se inspeccionó y se comparó con respecto a los que se encuentran disponibles en el mercado, y se estableció que estaba en buen estado, sin embargo para la membrana de polipropileno, el cual retiene las partículas más finas presentes en el agua, se observó el deterioro y colmatación. Finalmente el soporte de los filtros presentaba oxidación y pintura degradada en todas sus caras. En la Ilustración 27 se puede observar el estado en el cual se encontraba la unidad antes de su respectiva restauración. Con el fin de realizar el control del agua tratada se consideró la adición de válvulas de registro para facilitar el muestreo a la entrada y salida de la unidad, las cuales implicaban la adquisición de accesorios como tees, la instalación de racores, acoples rápidos para manguera y el uso de una bomba que alcanzara la cabeza y proporcionara la presión mínima requerida por los filtros.

Ilustración 27. Estado previo de los filtros de membrana

Fuente: Propia

Después de realizar la instalación y montaje, la unidad de filtración quedó conformada por dos unidades de filtración tal como se muestra en la Ilustración 28, zonas de muestreo y conexión para usar de manera conjunta con otras unidades permitiendo modularidad en los procesos. Los materiales y las especificaciones técnicas de cada una de las zonas se encuentran descritas en la Tabla 22. En la zona de filtración (Housing), es almacenada el agua y los cartuchos de microfiltración, La primera unidad de filtración corresponde a una membrana de carbón activado en bloque que remueve cloro y retiene solidos de hasta 10 µm y el segundo de ellos es una membrana de polipropileno que retiene solidos de 10 µm de diámetro.

Page 68: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

67

Ilustración 28. Unidad de filtración por membranas reconstruida

Fuente: Propia

Page 69: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

68

Tabla 22. Descripción de cada una de las zonas de la unidad de filtración

Zona Descripción Especificaciones

técnicas

Registro fotográfico

Zona de filtración

(Housing)

Carcasas de polipropileno

reforzado de alta calidad. Diámetro de 5 in y largo de

20 in

*Temperatura de operación: 2 a 65ºC. * Presión máxima de operación: 100 psi.

Medios filtrantes

Membrana de carbón activado en

bloque con diámetro de 2.5 in, e interno de 1.1 in,

con grado de retención de 10

µm

* Temperatura 4,4° C a 82.2° C

* Presión máxima de operación: 250 psi * Presión mínima: 2

psi * Presión diferencial

máxima: 100 PSI *Caudal máximo 5

GPM

Medio filtrante de polipropileno con tamaño de poro de

10 µm, diámetro externo de 2,5 in e

interno de 1.1 in con largo de 20

pulgadas

* Temp máxima operacional : 63° C * Temp y presión max 20° C y 46.4

psi * Recomendable

reemplazable caída de presión: 21.75

PSI *Rango de

temperatura 4.4 ° C a 45° C

* Caudal máximo 2 GPM

Page 70: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

69

Entrada y salida

Mangueras de 1/2 in, unidos a racores y

amarradas por abrazaderas,

finalizando con acoples Rápidos

N/A

Purga y

muestreo

Válvulas tipo globo de PVC de 1/2 in,

las cuales se encuentran

ubicadas a la entrada y salida de

los filtros

N/A

Medición de presión

Manómetro de 1/2 in, caja negra CV con registro de

presión entre 0 a 100 psi ubicado

antes de la válvula de globo que

regula el caudal.

N/A

Control de caudal

Válvula tipo globo de 1/2 in, ubicada en la entrada de la unidad después de

las mangueras

N/A

Soporte

Estructura de aluminio con

pintura metalizada, la cual amarra a

los filtros con tuercas

N/A

Fuente: Propia

Page 71: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

70

- Operación

Para la etapa de aforo de caudal se obtuvo un caudal promedio de 258,45 L/h, registrando una presión de 4.5 psi tal como se muestra en la Tabla 23, el cual fue seleccionado como caudal de operación teniendo en cuenta los criterios de presión mínima de operación 2psi.

Tabla 23. Resultados de pruebas de aforo de caudal del filtro

Aforo Volumen

(ml)

Tiempo

(s)

Caudal

(ml/s)

1 90 1.1 81.82

2 80 1.2 66.67

3 75 1.1 68.18

4 82 1.1 74.55

5 78 1.2 65.00

6 82 1.1 74.55

Caudal promedio (ml/s) 71.79

Caudal promedio (L/hora) 258.45

Caudal promedio (m3/hora) 0.26

Fuente: Propia El porcentaje de remoción para los filtros durante las tres corridas ejecutadas en función de la turbidez fue del 62,78 % (Tabla 20), mientras que para la concentración de solidos fue del 98,23 % (Tabla 27) que se traduce en remoción de color tal como se evidencia en la Ilustración 29. A continuación se muestran en las Tabla 25 y Tabla 26 las concentraciones de solidos halladas durante el ensayo realizado en el laboratorio de la entrada y la salida para cada una de las corridas junto con datos y eficiencias halladas.

Ilustración 29. Evidencia de tratamiento para determinación de eficiencia

Muestra 3 de entrada y salida Muestra 1 de entrada y salida

Page 72: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

71

Tabla 24. Resultados de porcentaje de remoción según la turbidez

Inicial (NTU) Final (NTU) Remoción (%)

37,8 14,9 60,58

108 38,4 64,44

145 53,2 63,31

Fuente: Propia

Tabla 25. Concentración de solidos a la entrada

Peso capsula (g)

Peso final (105°C) (g)

Concentración de solidos (mg/L)

50,8743 50,8882 139,00

46,9690 47,0029 339,00

69,7376 69,8583 1207,00

Fuente: Propia

Tabla 26. Concentración de solidos a la salida

Peso capsula

(g)

Peso final (105°C)

(g)

Concentración de

solidos (mg/L)

72.8452 72.8618 2,20

69.7522 69.7566 8,30

57,3418 57,3726 15,40

Fuente: Propia

Tabla 27.Eficiencia de los filtros de membrana según solidos totales

Concentración de solidos

(ppm)

Concentración de solidos

(mg/L)

Concentración de solidos (mg/L)

151 139 2,2

453 339 8,3

755 1207 15,4

Fuente: Propia La correlación entre los dos parámetros medidos experimentalmente, siendo solidos totales y conductividad se presenta en la Ilustración 30 con el fin de determinar el porcentaje de remoción.

Page 73: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

72

0

10

20

30

40

50

60

2.2 8.3 15.4

CORRELACION ENTRE ST y TURBIDEZ MUESTRA DE SALIDA

Turb

idez

(N

TU)

Solidos totales (mg/L)

Ilustración 30. Correlación entre solidos totales y turbidez de la muestra de entrada

y salida

7.2. COLUMNAS DE INTERCAMBIO IÓNICO

Las dimensiones determinadas para las columnas de intercambio corresponden a una altura aproximada del lecho de la resina catiónica igual a 43.3 cm mientras que la de resina aniónica es de 68.1 cm, las cuales permiten un tratamiento efectivo de 5 L y 7 L respectivamente a un tiempo de 1.57 min; el flujo de solución a tratar en el intercambiador catiónico es de 0,71 m3/min*m3 mientras que para el intercambiador aniónico es de 0,45 m3/min*m3, que junto con otras medidas descritas en la Tabla 28 permitieron dimensionar estas columnas de intercambio iónico.

Tabla 28. Dimensiones columnas de intercambio iónico

Resina Catiónica Aniónica Unidad

Parámetro Valor Valor

Lecho de resina

Altura 0,681 0,433 m

Peso de la resina 5,28 3,360 kg

Área del columna 0,011 0,011 m2

Volumen del lecho 0,007 0,005 m3

Flujo de solución a tratar 0,453 0,712 m3/min*m3

Columna

Largo de la columna 0,906 0,906 m

Diámetro de la columna 0,117 0,117 m

Área del columna 0,011 0,011 m2

0

20

40

60

80

100

120

140

160

139 339 1207

CORRELACION ENTRE ST y TURBIDEZ MUESTRA DE ENTRADA

Solidos totales (mg/L)

Turb

idez

(N

TU)

Page 74: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

73

Volumen de la columna 0,010 0,010 m3

Volumen efectivo de la unidad

0,002 0,005 m3

Fuente: Propia Las pérdidas de energía para la columna de intercambio catiónica y aniónica son de 0.26 m y 0,25 m respectivamente, para un caudal promedio de 199,31 L/h. Las pérdidas por fricción para la columna de intercambio catiónico corresponden a una tubería de PVC de 1,04 m y manguera de 8,5 m mientras que las pérdidas por accesorios pertenecen a las 2 válvulas de globo, 3 codos de 90°, 2 contracciones y una expansión súbita. Las pérdidas por fricción para la columna de intercambio aniónica corresponden a una tubería de PVC de 1,08 m y manguera de 7 m, mientras que las pérdidas por accesorios pertenecen a las 2 válvulas de globo, 2 codos de 90°, 2 contracciones y una expansión súbita, como se describe en la Fuente: Propia Tabla 30. En número de Reynolds para esta unidad presenta flujos turbulentos en tuberías y mangueras mientras que en las columnas el flujo es laminar tal como describe la Tabla 29.

Tabla 29. Cálculo número de Reynolds

Cálculo número de Reynolds

Datos del agua

Temperatura 20 °C Caudal m3/s

Densidad, 998 Kg/m2

5,54E-05 Viscosidad Dinámica ( ) 1,02E-03 Pa. S

Viscosidad Cinemática (v) 1,02E-06 m2/s

Sección Parámetro Unidad Valor Fórmula

Cuerpo de cada resina

Diámetro Externo in 4"

Diámetro interno (Di) m 0,112

Área m2 0,01

Velocidad, V m/s 5,62E-03

Reynolds

615,82

Observación Laminar

Tuberia de entrada y salida

Diámetro Externo in ½

Diámetro interno (Di) m 0,0166

Área m2 0,0002

𝐴

=𝜋𝐷𝑖2

4

V=𝑄

𝐴

𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷𝑥 𝜌

𝜂

𝐴 =𝜋𝐷𝑖2

4

Page 75: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

74

Velocidad, V m/s 2,56E-01

Reynolds

4154,91

Observación Turbulento

Manguera de entrada y salida

Diámetro Externo in ½

Diámetro interno (Di) m 0,0166

Área m2 0,0002

Velocidad, V m/s 2,56E-01

Reynolds

4154,91

Observación Turbulento

Fuente: Propia

Tabla 30. Pérdidas de energía columnas de intercambio iónico

Tipo de resina

Catiónica Aniónica Parámetro

Símbolo Valor Valor Unidad

Peso específico del agua 1000 1000 kg/m3

Caudal unitario Qa. Unit 0,00006 0,0001 (m3/s)

# Unidades #UN 1 1

Longitud de tubería del sistema Lt 1,04 1,080 m

Longitud de manguera del sistema Lm 8,5 7 m

Diámetro tubería y manguera D 0,017 0,017 m

Velocidad en la tubería V 0,256 0,256 m/s

Factor de fricción para manguera de 1/2 in f 0,006 0,006

Factor de fricción para PVC de 1/2 in f 0,010 0,010

Pérdidas por fricción hf 0,012 0,011 m

Perdida por válvula de bola (2) h1 0,0100 0,0100 m

Perdida por codo de 90° (3) (2) h2 0,015 0,0100 m

Perdida por contracción súbita h3 0,064 0,0641 m

Perdida por expansión súbita h4 0,160 0,16033 m

Total de perdidas ht 0,262 0,2551 m Mediante inspección visual y pruebas hidráulicas iniciales se observó que las columnas de intercambio disponibles en la universidad, contaban con una carcasa

V=𝑄

𝐴

𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷𝑥 𝜌

𝜂

𝐴 =𝜋𝐷𝑖2

4

V=𝑄

𝐴

𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷𝑥 𝜌

𝜂

Page 76: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

75

en buen estado, acompañadas de tapas roscadas de que facilitaron la inspección. La cantidad de resina catiónica contenida en la columna respectiva poseía un peso de 3.36 kg correspondiente a 5 litros y en la segunda columna se encontraron 5.28 kg de resina aniónica correspondientes a 7 litros; los olores del material desmineralizador evidenciaba saturación por sales fuertes, generando un aroma desagradable. Para las dos columnas se observaron las mangueras contaminadas por moho y sedimentos presentando obstrucción en muchas de sus zonas (Ilustración 31). Las universales destinadas al ingreso del agua a las unidades, se encontraban en buen estado y solo una de ellas poseía fugas de agua excesiva, finalmente el soporte de las unidades evidenciaba deterioro y oxidación en la parte de atrás por lo cual sería necesario su restauración. Las piezas por incorporar fueron evaluadas, según los requerimientos operacionales que requiriese esta unidad, por lo cual se plantearon accesorios a la entrada y salida de cada una de las columnas para realizar muestreo, ajuste de caudal y medición de presión. De igual forma se consideró el uso de una bomba para transportar el agua a la unidad.

Ilustración 31. Estado inicial resinas de intercambio

Fuente: Propia

Después de la construcción y montaje la unidad de desmineralización, esta quedó conformada por varias zonas descritas al detalle en la Tabla 31, las cuales tienen como fin tratar el agua y permitir a los estudiantes la toma de muestras y unión de esta unidad a otra de manera fácil y rápida tal como se aprecia en la Ilustración 32. Las dos columnas de intercambio poseen en su interior, la resina de intercambio catiónico (3,36 kg) y aniónica (5,28 kg) que retienen en su interior los iones de Ca+2 y Mg+2 presentes en el agua para intercambiarlos por Na+2.

Page 77: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

76

Ilustración 32. Columnas de intercambio iónico reconstruidas

Fuente Propia

Tabla 31. Descripción de las zonas de las columnas de intercambio iónico

Zona Descripción Especificaciones

técnicas

Registro

fotográfico

Page 78: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

77

Columna de intercambio

Tubo de PVC de 114 mm con limpiador de adaptador sanitario 4''

Presión de trabajo a 23° C y 160 PSI,

Estructura de entrada columna de intercambio

catiónica

2 válvulas livianas de bola de ½”, racor de manguera plástica, 2

codos de pvc ½”, buje ¾ * ½ , universal

de ½”, manómetro 100 psi

Manipular con precaución la estructura de

entrada y salida para evitar

fracturas que produzcan fugas

Estructura de salida

columna de intercambio

catiónica

Universal de ½”, Codo de ½”, racor

manguera de plástico

Resina catiónica

Peso: 5.28 kg. Resina Fuerte: Acido Benceno sulfónico. Resina Débil: Acido

poliacrílico entrecruzado con

DVB

Color: Amarillo Estado Físico:

Perlas Olor: Inodoro a

ligero olor Peligros del producto:

Irrita los ojos. Riesgo de resbalar Temperatura del

almacenamiento: 0 - 50 °C

Estructura de entrada columna de intercambio

aniónica

Universales de ½”,

Codos de ½”, tee de ½”, válvulas livianas

de bola de ½”, racores de manguera plástica

Manipular con precaución la estructura de

entrada y salida para evitar

fracturas que

Page 79: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

78

Estructura de salida

columna de intercambio

aniónica

produzcan fugas

Resina aniónica

Peso: 3.36 kg Resina básica fuerte:

Estructuras de amonio cuaternario.

Resina básica débil: Amina ternaria sobre

poliestireno

Color: Café amarilloso

Estado Físico: Perlas

Olor: Inodoro a ligero olor

Peligros del producto:

Irrita los ojos. Riesgo de resbalar Temperatura del

almacenamiento: 0 - 50 °C

Fuente: Propia

- Operación

Para la realización de los aforos de caudal se llevaron a cabo 5 mediciones obteniendo un caudal promedio de 199,31 L/h, tal como se muestra en la Tabla 32.

Tabla 32. Pruebas de aforo de caudal

Volumen

(L)

Tiempo

(s)

Caudal

(L/s)

Aforo 1 4,56 88,8 0,051

Aforo 2 5,73 102 0,056

Aforo 3 5,81 100,2 0,058

Aforo 4 4,87 84 0,058

Aforo 5 5,12 96 0,053

Caudal promedio (L/s) 0,0554

Caudal promedio (L/h) 199,311

Caudal promedio (m3/h) 0,199

Fuente: Propia

Page 80: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

79

El porcentaje de remoción fue evaluado con muestras de agua problema que poseían durezas totales iniciales entre 150 y 175 mg CaCO3/L, tal como muestra la Tabla 34, sin embargo tras el tratamiento con las dos columnas se obtuvieron remociones promedio en el parámetro de conductividad del 20 % y en dureza total del 100 % como se evidencia en la Tabla 36

Tabla 33. Resultados de porcentaje de remoción para conductividad

Conductividad inicial (mS)

Conductividad final (mS)

Remoción (%)

0.25 0.22 12.00

0.34 0.26 23.53

0.37 0.28 24.32

Fuente: Propia

Tabla 34. Determinación de dureza en las muestras problema de entrada

Dureza total entrada (mg CaCO3/L)

Dureza calcio entrada (mg CaCO3/L)

Dureza magnesio entrada

(mg CaCO3/L) V(EDTA) ml C (mg CaCO3 /L) V (EDTA) ml C (ppm)

1,5 150,00 0,47 47,00 103,00

1,64 164,00 0,49 49 115,00

1,75 175,00 0,51 51 124

Fuente: Propia

Tabla 35. Determinación de dureza en las muestras problema de salida

Dureza total salida (mg CaCO3/L) Dureza calcio salida

(mg CaCO3/L)

Dureza magnesio

salida (mg CaCO3/L) V(EDTA) ml C (ppm) V (EDTA) ml C (ppm)

0 0,00 0 0,00 0,00

0 0,00 0 0,00 0,00

0 0,00 0 0,00 0,00

Fuente: Propia

Tabla 36. Remoción de dureza total del tratamiento

C entrada (mg CaCO3 /L)

C salida (mg CaCO3 /L)

Remoción (%)

150 0 100

164 0 100,00

175 0 100,00

Fuente: Propia

Page 81: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

80

La correlación entre los parámetros medidos de conductividad y dureza, para determinar la remoción alcanzada para el tratamiento de desmineralización se evidencia en la Ilustración 33.

Ilustración 33. Correlación entre dureza y conductividad en la muestra de entrada

7.3. REACTOR UV

En la Tabla 37 se presenta el dimensionamiento del Reactor UV, mostrando inicialmente las longitudes necesarias para el cálculo del volumen teórico

Tabla 37. Dimensionamiento Reactor UV

PARÁMETRO UNIDAD VALOR FORMULA

Potencia de lámpara

W 15 P

Largo de la carcasa

Cm 67.5 L

Largo efectivo de la Carcasa

Cm 46.1 Lef -C

Diámetro de la carcasa

Cm

11.4

Dc

Diámetro de la lámpara

Cm 7.1

Dl

Longitud efectiva de la

lámpara Cm 46.1 Lef

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

150.00 164.00 175.00

CORRELACION ENTRE DUREZA y CONDUCTIVIDAD MUESTRA DE ENTRADA

Dureza Total (mg CaCO3/L)

Co

nd

uct

ivid

ad (

mS)

Page 82: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

81

Área de la carcasa

cm2 102.07 Ac 𝐴𝑐 =

𝜋 𝐷𝑐2

4

Volumen de la carcasa

cm3 4705.4 Vc 𝑉𝑐 =𝜋 𝐷𝑐2

4𝑥𝐿𝑒𝑓

Área de la lámpara

cm2

39.59

Al 𝐴𝑙 =𝜋 𝐷𝑙2

4

Volumen de la lámpara

cm3

1825.19

Vl 𝑉𝑙 =𝜋 𝐷𝑙2

4𝑥𝐿𝑒𝑓

Área neta del reactor

cm2 62.5 Ar 𝐴𝑟 = 𝐴𝑐 − 𝐴𝑙

Volumen neto del reactor

cm3 1825.19 Vr 𝑉𝑟 = 𝑉𝑐 − 𝑉𝑙

Fuente: Propia El volumen medido fue de acuerdo a cada uno de los caudales aforados tal como describe la siguiente Tabla 38.

Tabla 38. Volumen medido

Volumen medido

Caudal (L/s) Tiempo (s) Volumen (L)

0.05 39 2.07

0.01 171 1.62

0.02 120 2.86

Promedio 2.18

Fuente: Propia El número de Reynolds (NR) fue calculado para los diferentes caudales de trabajo para cada una de secciones del reactor. En la Tabla 39, se calculó el NR en el cuerpo del reactor, la tubería de entrada y salida y la manguera de entrada y salida, para cada uno de los casos se obtuvo un flujo laminar.

Tabla 39. Cálculo N Reynolds Q 1

Cálculo número de Reynolds

Datos del agua

Temperatura 20 °C Caudal m3/s

Densidad, 998 Kg/m2

5,30E-05 Viscosidad

Dinámica (𝜂) 1,02E-03 Pa. S

Viscosidad 1,02E-06 m2/s

Page 83: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

82

Cinemática (v)

Sección Parámetro Unidad Valor Fórmula

Cuerpo del reactor

Diámetro Externo in 4"

Diámetro interno (Di) m 0,112

Área m2 0,01 𝐴 =𝜋𝐷𝑖2

4

Velocidad, V m/s 5,38E-

03

Reynolds

589,86 𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷𝑥 𝜌

𝜂

Reynolds

591,04 𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷

𝑣

Observación Laminar

Tubería de entrada y

salida

Diámetro Externo in ½

Diámetro interno (Di) m 0,0166

Área m2 0,0002 𝐴 =𝜋𝐷𝑖2

4

Velocidad, V m/s 1,10E-

01

Reynolds

1786,83

𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷𝑥 𝜌

𝜂

Reynolds

1790,41

𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷

𝑣

Observación Laminar

Manguera de entrada y

salida

Diámetro Externo in ½

Diámetro interno (Di) m 0,0166

Área m2 0,0002 𝐴 =𝜋𝐷𝑖2

4

Velocidad, V

1,10E-01

Reynolds

1786,83

𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷𝑥 𝜌

𝜂

Reynolds

1790,41

𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷

𝑣

Observación Laminar

Fuente: Propia Para un caudal de 2,38E-05 m3/s, se encontró un flujo laminar en cada una de las secciones según se muestra en la Tabla 40.

Tabla 40 Cálculo N Reynolds Q 2

Cálculo número de Reynolds

V=𝑄

𝐴

V=𝑄

𝐴

V=𝑄

𝐴

Page 84: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

83

Datos del agua

Temperatura 20 °C Caudal m3/s

Densidad, 998 Kg/m2

2,38E-05 Viscosidad Dinámica

(𝜂) 1,02E-

03 Pa. S

Viscosidad Cinemática (v)

1,02E-06

m2/s

Sección Parámetro Unidad Valor Fórmula

Cuerpo del reactor

Diámetro Externo in 4"

Diámetro interno (Di) m 0,112

Área m2 0,01 𝐴 =𝜋𝐷𝑖2

4

Velocidad, V m/s 2,42E-03

Reynolds

264,83 𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷𝑥 𝜌

𝜂

Reynolds

265,36 𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷

𝑣

Observación Laminar

Tubería de entrada y salida

Diámetro Externo in ½

Diámetro interno (Di) m 0,0166

Área m2 0,0002 𝐴 =𝜋𝐷𝑖2

4

Velocidad, V m/s 1,10E-01

Reynolds

1786,83 𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷𝑥 𝜌

𝜂

Reynolds

1790,41 𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷

𝑣

Observación Laminar

Manguera de entrada y salida

Diámetro Externo in ½

Diámetro interno (Di) m 0,0166

Área m2 0,0002 𝐴 =𝜋𝐷𝑖2

4

Velocidad, V

1,10E-01

Reynolds

1786,83 𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷𝑥 𝜌

𝜂

Reynolds

1790,41 𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷

𝑣

Observación Laminar

Fuente: Propia Del mismo modo en el caso de un caudal de 9,49E-06 m3/s (Tabla 41), cuyas secciones dieron como resultado flujos laminares.

V=

𝑄

𝐴

V=

𝑄

𝐴

V=𝑄

𝐴

Page 85: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

84

Tabla 41 Cálculo N Reynolds Q 3

Cálculo número de Reynolds

Datos del agua

Temperatura 20 °C Caudal m3/s

Densidad, 998 Kg/m2

9,49E-06 Viscosidad

Dinámica (𝜂) 1,02E-03 Pa. S

Viscosidad Cinemática (v)

1,02E-06 m2/s

Sección Parámetro Unidad Valor Fórmula

Cuerpo del reactor

Diámetro Externo in 4"

Diámetro interno (Di)

m 0,112

Área m2 0,01 𝐴 =𝜋𝐷𝑖2

4

Velocidad, V m/s 9,64E-

04

Reynolds

105,61 𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷𝑥 𝜌

𝜂

Reynolds

105,82 𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷

𝑣

Observación Laminar

Tubería de entrada y

salida

Diámetro Externo in 1/2

Diámetro interno (Di)

m 0,0166

Área m2 0,0002 𝐴 =𝜋𝐷𝑖2

4

Velocidad, V m/s 1,10E-

01

Reynolds

1786,8 𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷𝑥 𝜌

𝜂

Reynolds

1790,4 𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷

𝑣

Observación Laminar

Manguera de entrada y

salida

Diámetro Externo in 1/2

Diámetro interno (Di)

m 0,0166

Área m2 0,0002 𝐴 =𝜋𝐷𝑖2

4

Velocidad, V

1,10E-01

Reynolds

1786,83 𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷𝑥 𝜌

𝜂

Reynolds

1790,41 𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷

𝑣

Observación Laminar

Fuente: Propia

V=𝑄

𝐴

V=𝑄

𝐴

V=

𝑄

𝐴

Page 86: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

85

Finalmente se obtuvo un flujo laminar ( Tabla 42) en las diferentes secciones del reactor trabajando un caudal de 2,85E-06 m3/s

Tabla 42 Cálculo N Reynolds Q 4

Calculo número de Reynolds

Datos del agua

Temperatura 20 °C Caudal m3/s

Densidad, 998 Kg/m2

2,85E-06

Viscosidad Dinámica

(𝜂) 1,02E-03 Pa. S

Viscosidad Cinemática (v) 1,02E-06 m2/s

Sección Parámetro Unidad Valor Fórmula

Cuerpo del reactor

Diámetro Externo in 4"

Diámetro interno (Di) m 0,112

Área m2 0,01 𝐴 =𝜋𝐷𝑖2

4

Velocidad, V m/s 2,89E-

04

Reynolds 31,66 𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷𝑥 𝜌

𝜂

Reynolds 31,72 𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷

𝑣

Observación Laminar

Tubería de entrada y salida

Diámetro Externo in 1/2

Diámetro interno (Di) m 0,0166

Área m2 0,0002 𝐴 =𝜋𝐷𝑖2

4

Velocidad, V m/s 1,10E-

01

Reynolds

1786,83

𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷𝑥 𝜌

𝜂

Reynolds

1790,41

𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷

𝑣

Observación Laminar

Manguera de entrada y salida

Diámetro Externo in 1/2

Diámetro interno (Di) m 0,0166

Área m2 0,0002 𝐴 =𝜋𝐷𝑖2

4

Velocidad, V

m/s 1,10E-

01

Reynolds

1786,83

𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷𝑥 𝜌

𝜂

V=

𝑄

𝐴

V=

𝑄

𝐴

V=𝑄

𝐴

Page 87: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

86

Reynolds

1790,41

𝑁𝑅 =𝑉 𝑥 𝐷

𝑣

Observación Laminar

Fuente: Propia Las pérdidas calculadas para el reactor UV, fueron calculadas para los diferentes caudales, según se muestra en la Tabla 43, Tabla 44, Tabla 45 y Tabla 46, considerando las pérdidas por fricción, pérdidas por válvulas de bola, pérdidas por codo de 90, pérdidas por expansión y por contracción súbita.

Tabla 43 Pérdidas R. UV para Q1

PÉRDIDAS

DATOS DE

ENTRADA

PARÁMETRO

VALOR UNIDAD FÓRMULA

Peso específico del agua

r 998 kg/m3

Caudal unitario Qa. Unit 5,30E-05 m3/s

Longitud de tubería en el sistema

Lt 0,8 m

Longitud de manguera en el

sistema Lm 1,7 m

Diámetro tubería y manguera

D 0,112 m

Velocidad en la tubería

V 5,38E-03 m/s

Factor de fricción para manguera de

1/2 in f 0,006

Factor de fricción para PVC de 1/2 in

f 0,010

PÉRDIDAS

Pérdidas por fricción hf 2,40211E-

07 m

Pérdida por válvula de bola

h1 0,0000013 m

Pérdida por codo de 90°

h2 2,21734E-

06 m

Pérdida por expansión

h3 7,09843E-

05

m

Pérdida por contracción súbita

h4 2,83937E-

05

m

Total de pérdidas ht 0,0001 m ℎ𝑡 = ℎ𝑓 + ℎ1 +

ℎ2 + ℎ3 + h4

V=𝑄

𝐴

ℎ𝑓 = 𝑓 ∗ 𝐿 ∗ 𝑉

𝐷 ∗ 2 ∗ 𝑔

ℎ1 = 𝐾 ∗𝑉2

2𝑔

ℎ2 = 𝐾 ∗𝑉2

2𝑔

ℎ2 = 𝐾 ∗𝑉2

2𝑔

ℎ3 = 𝐾 ∗𝑉2

2𝑔

Page 88: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

87

Fuente: Propia

Tabla 44 Pérdidas R. UV para Q2

PÉRDIDAS

DATOS DE ENTRADA

PARÁMETRO

VALOR UNIDAD FORMULA

Peso específico del agua

r 998

kg/m3

Caudal unitario Qa. Unit 2,38E-05 m3/s

Longitud de tubería en el sistema

Lt 0,8 m

Longitud de manguera en el

sistema Lm 1,7 m

Diámetro tubería y manguera

D 0,112 m

Velocidad en la tubería

V 2,42E-03

m/s

Factor de fricción para manguera de

1/2 in f

0,006

Factor de fricción para PVC de 1/2 in

f 0,010

PÉRDIDAS

Pérdidas por fricción

hf 4,84225E-

08

m

Pérdida por válvula de bola

h1 0,00000001

m

Pérdida por codo de 90°

h2 4,46977E-07

m

Pérdida por expansión

h3 1,43092E-05

m

Pérdida por contracción súbita

h4 5,72368E-06

m

Total de pérdidas ht 1.08x10-7 m ℎ𝑡 = ℎ𝑓 + ℎ1 + ℎ2 +

ℎ3 + h4

Fuente: Propia

Tabla 45. Pérdidas R. UV para Q3

PÉRDIDAS

DATOS DE ENTRADA

PARÁMETRO

VALOR UNIDAD FORMULA

Peso específico del agua

r 998

kg/m3

Caudal unitario Qa. Unit 9,49E-06 m3/s

Longitud de tubería Lt 0,8 m

ℎ𝑓 = 𝑓 ∗ 𝐿 ∗ 𝑉

𝐷 ∗ 2 ∗ 𝑔

V=𝑄

𝐴

ℎ1 = 𝐾 ∗𝑉2

2𝑔

ℎ2 = 𝐾 ∗𝑉2

2𝑔

ℎ2 = 𝐾 ∗𝑉2

2𝑔

ℎ3 = 𝐾 ∗𝑉2

2𝑔

Page 89: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

88

en el sistema

Longitud de manguera en el

sistema Lm 1,7 m

Diámetro tubería y manguera

D 0,112 m

Velocidad en la tubería

V 9,64E-04

m/s V=𝑄

𝐴

Factor de fricción para manguera de

1/2 in f

0,006

Factor de fricción para PVC de 1/2

in f

0,010

PÉRDIDAS

Pérdidas por fricción

hf 7,69969E-09

m

Pérdida por válvula de bola

h1

2.1 x10-7

m

Pérdida por codo de 90°

h2

7,1074E-08

m

Pérdida por expansión

h3

0,0307328

m

Pérdida por contracción súbita

h4 9,10127E-07

m

Total de perdidas ht 1.0x10-6 m ℎ𝑡 = ℎ𝑓 + ℎ1 + ℎ2 +

ℎ3 + h4

Fuente: Propia

Tabla 46 Pérdidas R. UV para Q4

PÉRDIDAS

DATOS DE ENTRADA

PARÁMETRO

VALOR UNIDAD FORMULA

Peso específico del agua

r 998

kg/m3

Caudal unitario Qa. Unit 2,85E-06 m3/s

Longitud de tubería en el sistema

Lt 0,8 m

Longitud de manguera en el

sistema Lm 1,7 m

Diámetro tubería y manguera

D 0,112 m

Velocidad en la tubería

V 2,89E-04

m/s V=𝑄

𝐴

ℎ𝑓 = 𝑓 ∗ 𝐿 ∗ 𝑉

𝐷 ∗ 2 ∗ 𝑔

ℎ1 = 𝐾 ∗𝑉2

2𝑔

ℎ2 = 𝐾 ∗𝑉2

2𝑔

ℎ2 = 𝐾 ∗𝑉2

2𝑔

ℎ3 = 𝐾 ∗𝑉2

2𝑔

Page 90: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

89

Factor de fricción para manguera de

1/2 in f

0,006

Factor de fricción para PVC de 1/2 in

f 0,010

PÉRDIDAS

Pérdidas por fricción

hf 6,9193E-

10 m

Pérdida por válvula de bola

h1 6.6x10-6 m

Pérdida por codo de 90°

h2 6,38705E-09

m

Pérdida por expansión

h3 2,04471E-07

m

Pérdida por contracción súbita

h4 8,17883E-08

m

Total de pérdidas ht 4.0E-05

m

ℎ𝑡 = ℎ𝑓 + ℎ1 + ℎ2 +ℎ3 + h4

Fuente: Propia

- Montaje El reactor UV construido es de tipo anular y posee una zona de entrada en la parte inferior

y una zona de salida por la parte superior lateral, además cuenta con un recubrimiento

interno de aluminio para permitir la reflexión de los rayos U.V tal como se muestra en la

Ilustración 34.

ℎ𝑓 = 𝑓 ∗ 𝐿 ∗ 𝑉

𝐷 ∗ 2 ∗ 𝑔

ℎ1 = 𝐾 ∗𝑉2

2𝑔

ℎ2 = 𝐾 ∗𝑉2

2𝑔

ℎ2 = 𝐾 ∗𝑉2

2𝑔

ℎ3 = 𝐾 ∗𝑉2

2𝑔

Page 91: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

90

Ilustración 34. Reactor UV construido.

Fuente: Propia

En la Tabla 47 y 44 se encuentran las descripciones de los elementos usados para la construcción del reactor UV, teniendo en cuenta que por facilidades constructivas el material usado para la carcasa fue PVC, ya que es liviano y común en el mercado y los accesorios usados para la entrada y salida cumplen con la función de ingresar y evacuar el agua además de permitir un control del tratamiento mediante la regulación del caudal y las válvulas de muestreo.

Tabla 47 Carcaza del Reactor UV

UNIDAD DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN

Tubo de PVC sanitario de 114

mm

Cuerpo del reactor ultravioleta

Fuente: Coval

Lámpara

de UV

15W

Balastro

Tapón de

caucho

Page 92: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

91

Limpiador adaptador sanitario 4”

Se encuentran puestos en cada

lado del reactor para tapar tanto la

entrada como la salida

Fuente: Casa Velez

Collarín 3x 1/2

Permite empalmar fácilmente la salida con la carcasa del

reactor

Fuente: Grupo Samir

Lámina de aluminio

Esta lámina permite la reflexión de la luz dentro del reactor

Fuente: Alucom

Tabla 48 Accesorios del reactor UV

ACCESORIOS DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN

PVC adaptador macho Estos accesorios son usados tanto en la salida como en la entrada del reactor, tanto para conducir el agua como para realizar las mediciones correspondientes

Fuente: Gestión integral

de suministros

PVC adaptador hembra

Fuente: Gestión integral

de suministros

Page 93: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

92

Tubo de PVC de ½”

Fuente: Almacenes

Canaima

PVC buje ¾ * ½

Fuente: homecenter

PVC tee de ½”

Fuente: homecenter

PVC Codo de ½”

Fuente: Construrama

Blanquita

Racor manguera plástica

Fuente: Propia

Válvula liviana de bola de ½”

Fuente: Propia

Page 94: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

93

Finalmente para la parte eléctrica y el bombeo de la unidad encontramos necesarios los siguientes elementos:

Tabla 49. Descripción eléctrica de la unidad

ELEMENTO DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN

Balasto electrónico marca Bester

Permite el soporte de la lámpara. Su

voltaje resiste desde 110V -112v y 60Hz

Fuente: Propia

Coraza de vidrio

La coraza de vidrio permitirá aislar la

lámpara del flujo del agua

Fuente: Propia

Tapón de caucho macizo t-13

Se pondrá en la superficie de la

coraza de vidrio que no permita la

infiltración del agua 58x68

Fuente: Propia

Lámpara germicida

Es una lámpara General Electric de

15 w

Conducto eléctrico cable dúplex 2x14

Permite la conducción de

energía hasta la lámpara

Fuente: Propia

Clavija en caucho pata plana 15 A

Permite conectarlo a una toma

corriente de Máximo de 150V

Fuente: Propia

Page 95: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

94

Bomba Sumergible

Permite la extracción del agua,

para conducirla hacia la entrada del

reactor

Fuente: Propia

Fuente: Propia

- Operación Pruebas de aforo de caudal Durante las pruebas hidráulicas se encontraron fugas en la entrada de la unidad las cuales fueron subsanadas. Los aforos se hicieron para 4 caudales distintos y los resultados presentan caudales promedio de 23.81 mL/s (Tabla 50), 2.85 mL/s (Tabla 51), 9.49 mL/s (Tabla 52) y 53. 03 mL/s (Tabla 53). El primer caudal se obtiene a partir de 3 repeticiones, según se muestra en la Tabla 50

Tabla 50 Aforo de Caudal 1 R. UV

Pruebas de aforo de caudal

Volumen (ml) Tiempo (s) Caudal (ml/s)

Aforo 1 30 1.4 21.43

Aforo 2 30 1.2 25.00

Aforo 3 30 1.2 25.00

Caudal promedio (ml/s) 23.81

Caudal promedio (L/hora) 85.71

Caudal promedio (m3/hora) 0.09

Fuente: Propia En el siguiente caudal se obtuvo un promedio de 2,85 ml/s con 4 repeticiones y los datos mostrados en la Tabla 51.

Tabla 51 Aforo de Caudal 2 R. UV

Pruebas de aforo de caudal

Volumen (ml) Tiempo (s) Caudal (ml/s)

Aforo 1 3.5 1.3 2.69

Aforo 2 3.5 1.3 2.69

Aforo 3 3 1 3.00

Page 96: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

95

Aforo 4 2.7 0.9 3.00

Caudal promedio (ml/s) 2.85

Caudal promedio (L/hora) 10.25

Caudal promedio (m3/hora) 0.01

Fuente: Propia Para el siguiente aforo se obtuvo un caudal promedio de 9,49 ml/s, realizando 4 aforos de los cuales se obtuvieron los volúmenes y tiempos contemplados en la Tabla 52

Tabla 52 Aforo de Caudal 3 R. UV

Pruebas de aforo de caudal

Volumen (ml) Tiempo (s) Caudal (ml/s)

Aforo 1 12.5 1.2 10.42

Aforo 2 10 1.2 8.33

Aforo 3 9.5 1 9.50

Aforo 4 10.7 1.1 9.73

Caudal promedio (ml/s) 9.49

Caudal promedio (L/hora) 34.18

Caudal promedio (m3/hora) 0.03

Fuente: Propia El siguiente y último aforo se obtuvo un promedio 53.03 mL/s, realizando tres repeticiones del aforo según se muestra en la Tabla 53.

Tabla 53 Aforo de Caudal 4 R. UV

Pruebas de aforo de caudal

Volumen (ml) Tiempo (s) Caudal (ml/s)

Aforo 1 60 1.1 54.55

Aforo 2 60 1.1 54.55

Aforo 3 65 1.3 50.00

Caudal promedio (ml/s) 53.03

Caudal promedio (L/hora) 190.91

Caudal promedio (m3/hora) 0.19

Fuente: Propia Pruebas microbiológicas En cuanto a la verificación de la ausencia de cloro, se realizó mediante el Test de cloro arrojando los siguientes resultados para las diferentes muestras Tabla 54.

Page 97: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

96

Tabla 54. Resultados de Cloro

MUESTRA TIPO DE AGUA VALOR

(ppm)

1 Agua Potable 0,3

2 Agua Hervida 0

3 Agua problema 0

Fuente: Propia La interpretación del resultado de las placas de Petrifilm, para altas concentraciones de Coliformes totales, teniendo en cuenta las muestras de salida de los diferentes caudales, se presentan en la Tabla 55.

Tabla 55 Resultados Petrifilm

MUESTRA CAUDAL (L/min) RESULTADO INTERPRETACIÓN

(UFC)

M00 3.18

814

M01 1.43

719

M02 0.57

692

M03 0.17

459

M04 0.17 380

Page 98: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

97

Fuente: Propia Los resultados para el reactor UV mostraron una mayor disminución de la población a medida que los tiempos de retención eran mayores, este parámetro fue regulado mediante la reducción del caudal.

Tabla 56 Resultados Aguas altamente contaminadas

Muestra

de agua

lluvia

Volumen

de agua

(L)

Tiempo de

retención

(min)

Caudal

(L/min)

W/m2 Población

inicial

(No) (UFC)

Población

final (N)

(UFC)

Muestra 0 2,18 0,69 3,18

6880.73

814 -

Muestra 1 2,18 1,53 1,43 814 719

Muestra 2 2,18 3,83 0,57 814 692

Muestra 3 3,42 20,00 0,1708 814 459

Muestra 4 10,25 60,00 0,1708 814 380

Fuente: Propia Teniendo en cuenta la tabla anterior se graficó la ley de Chick, relacionando el tiempo de retención y el LOG (N/N0), se obtuvo el mismo comportamiento cuando se tomó N/N0 X 100, como se muestra en la Ilustración 35 e Ilustración 36.

Ilustración 35. Resultados desviación de la ley de Chick en el reactor (Tr Vs Log

N/No)

Fuente: Propia

-0.40

-0.35

-0.30

-0.25

-0.20

-0.15

-0.10

-0.05

0.00

0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00

LOG

(N

/N0

)

TIEMPO DE RETENCION (MIN)

Ley de Chick

Page 99: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

98

Ilustración 36 Resultados desviación de la ley de Chick en el reactor (Tr Vs

N/No*100)

Fuente: Propia De acuerdo a la variación de caudal los resultados de eficiencias fueron mayores a medida que se disminuye el caudal según se muestra en la Tabla 57, siendo la muestra 4 la que posee mayor remoción.

Tabla 57 Porcentaje de remoción con mayores concentraciones de Coliformes

Eficiencia

Tiempo de

retención (min)

Población inicial (No)

Población final (N)

Remoción (%)

M1 1,53 814 719 11,671

M2 3,83 814 692 14,988

M3 20,00 814 459 43,612

M4 60,00 814 380 53,317

Fuente: Propia Se realizó una prueba de eficiencia usando una dilución de yogurt de 1:10, en el cual se evidenció una eficiencia del 100% para un caudal de 1.43 L/min según se muestra en la Tabla 58 y Tabla 59

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00

N/N

O *

10

0

TIEMPO DE RETENCIÓN (MIN)

Ley de Chick

Page 100: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

99

Tabla 58 Resultados Agua con concentración de coliformes mayor.

Muestra de agua lluvia

Volumen de agua

(L)

Tiempo de retención

(min)

Caudal (L/min)

W/m2 Población inicial (No)

(UFC)

Población final (N) (UFC)

Muestra 1 2,18 1,52 1,43 6871,43 130 0

Fuente: Propia

Tabla 59 Resultados de % de remoción en concentración de coliformes menor

Eficiencia

Tiempo de

Retención (min) Población inicial (No)

(UFC) Población final (N)

(UFC) Remoción

(%)

M1 1,52 130 0 100,000

Fuente: Propia

Page 101: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

100

8. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Unidad de filtración

El caudal promedio de operación de los filtros fue de 258.45 L/h (Ver Tabla 19)

que para un volumen efectivo de agua tratada de 1,89 L, representa un tiempo de

operación total promedio de 26.32 segundos, permitiendo cumplir con los

requerimientos mínimos de caudal para los cartuchos entre 250 – 300 L/h, presión

mínima de 2psi y máxima de 40 psi, presentados en las especificaciones técnicas

de la Tabla 22. El régimen de flujo calculado en dentro de esta unidad es de tipo

laminar y las pérdidas de energía son de 0.048 m (Ver tabla 21), las cuales no son

significativas en este tratamiento, sin embargo se debe tener en cuenta que las

pérdidas por válvulas de bola corresponden al 52.77%, accesorios necesarios

para el muestreo y regulación de flujo.

La unidad de filtración quedo conformada por dos cartuchos, la primera de ellas

es un filtro de carbón activado en bloque con una habilidad de retención de

sedimentos de hasta 10 µm y aunque el carbón activado hace parte de un proceso

de adsorción es utilizado en gránulos o cartuchos moldeados y encapsulados que

producen un menor número de partículas finas, reaccionando rápidamente para

remover efectivamente el cloro del agua; el segundo cartucho es una membrana

de profundidad fundida que incorpora un núcleo de polipropileno, brindando una

superficie de filtración amplia para la remoción de sólidos de 10 µm. Los

porcentajes de remoción promedio determinados durante la fase de operación

para esta unidad muestran una efectividad del 62,78% en remoción de turbidez y

95,43 %, logrando concentraciones finales después de la filtración de ST= 2,2

ppm y turbidez de 14,9 NTU, realizadas a partir de aguas problemas con

concentraciones máximas de solidos totales igual a 1207 ppm y 145 NTU, valores

que no corresponden a un agua potable, por lo cual se espera que para un agua

con concentraciones de solidos totales entre los 100 a los 500 mg/l, la efectividad

del tratamiento alcance una remoción más alta, cumpliendo con el límite máximo

permisible de turbidez = 2 NTU según la resolución 2115 de 2007. Cabe resaltar

que al realizar los análisis de las muestras problema de salida, se observo una

mayor remoción a medida que las concentraciones de sólidos y turbidez

aumentan, lo cual indica que los filtros pueden ser usados con una mayor carga.

Page 102: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

101

Resinas de intercambio iónico

La unidad de desmineralización quedo conformada por dos tipos de resinas

(catiónicas y anionicas), durante el diagnóstico de esta unidad no se logró

encontrar información pertinente del tipo de resinas presentes en la universidad

por lo cual se asumieron características medias entre resinas débiles y fuertes

tanto para las catiónicas como para las aniónicas, de manera que durante la

regeneración fuera posible liberar las sales presentes del medio.

Durante las pruebas de operatividad realizadas con aguas blandas de dureza

máxima igual a 175 mg/L y conductividad de 370 µs/cm (Ver Tabla 34) , que

representan presencia de sustancias minerales, se encontraron remociones de

dureza total aportada por iones de calcio y magnesio del 100 % para los tres

ensayos ejecutados usando un caudal promedio de 199 L/h (Ver Tabla 36), sin

embargo durante la medición de conductividad la remoción promedio fue del 20

% (Ver ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.). Teniendo en cuenta que

estos dos parámetros se correlacionan entre si tal como se muestra en la

Ilustración 33, siendo la conductividad directamente proporcional a la dureza, la

señal de conductividad en la muestra de salida está evidenciando presencia no

solo de Ca y Mg sino otras sales que intervienen en la medición de conductividad

por lo cual la remoción promedio de conductividad es muy pequeña respecto a la

de dureza total.

En la unidad de desmineralización el caudal promedio usado fue de 199.31 L/h

(Ver Tabla 32), con un tiempo de residencia de 90 segundos en la columna de

intercambio catiónica y 36,12 segundos para la columna de intercambio aniónica

considerando los volúmenes efectivos de cada una presentados en la Tabla 28 (5

y 7 L respectivamente), por lo cual el caudal óptimo de operación de las resinas

puede mantenerse dentro del promedio de los 170 a los 200 L/h donde se asegura

un flujo de solución a tratar de 0,45 m3/min*m3 para las resinas aniónicas, que se

encuentra dentro de los rangos de diseño de 0,27-0,67 m3/min*m3 , establecidos

en la bibliografía (Ver Tabla 3) mientras que para las resinas catiónicas este flujo

fue de 0,71 m3/min*m3, valor por fuera del rango de diseño por lo cual se sugiere

aumentar la altura del lecho de resina catiónica de 5 L a 6 aproximadamente.

El régimen de flujo calculado en dentro de esta unidad es de tipo laminar y las

pérdidas de energía para la columna de intercambio catiónica son de 0.040 m y

para la columna de intercambio anionica es de 0,030 m (Ver

Tabla 30), las cuales no son significativas en este tratamiento, sin embargo se

Page 103: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

102

debe tener en cuenta que las pérdidas por fricción y válvulas de bola

corresponden al 62.55% aproximadamente para estas unidades

Reactor uv

En lo que respecta al reactor UV se tuvo en cuenta los principales

microorganismos de mayor interés en el agua potable como los coliformes, los

cuales fueron expuestos a la radiación ultravioleta; la muestra se tomó con

grandes cantidades de coliformes para evaluar la eficiencia en condiciones

extremas, considerando la variación de los tiempo de retención y de esta forma

observar su comportamiento con respecto a la ley de Chick. Se comprobó que

existía una desviación de esta ley debido que la inactivación no es lineal, tal como

se muestra en la Ilustración 35. Este fenómeno se presenta debido a las zonas

muertas del reactor, específicamente atrás del balasto y parte superior de la zona

de evacuación del agua, lugares en los cuales existen aglutinaciones de

microbios. Por otra parte los sólidos presentes y la cantidad de biomasa que

posiblemente existía en la muestra facilitaban la absorción de los microorganismos

por el rayo UV, además de impedir la penetración efectiva de la luz, lo cual

causaba las variaciones en el comportamiento de la inactivación según la ley de

chick. Adicional a lo anterior se puede afirmar que no existían otros componentes

como metales que contribuyeran a la absorción del UV, lo que impide la

inactivación de los microorganismos debido a que no se alcanza a penetran en su

ADN. Esta ausencia se garantizó mediante el empleo de agua potable e

inoculación de coliformes directa. En los resultados de eficiencia de esta unidad

se puede apreciar el aumento de la inactivación a medida que los tiempos de

retención son mayores. Para los tiempos de 3.83min y 20min se encontró que sus

diferencias de eficiencia son más relevantes debido que sus intervalos de tiempo

son mayores, este comportamiento se puede observar en la tabla de eficiencias de

remoción del reactor UV Tabla 57. Sin embargo se sugiere que se realicen más

pruebas con el tiempo de retención entre los 50 a 90 minutos, de manera tal que

se encuentre el punto en el que la tasa de mortalidad sea constante para un

tiempo determinado. Se comprobó que para aguas con baja contaminación a un

caudal de 1.43 L/min, se obtuvo remociones del 100%, sin embargo es necesario

realizar más ensayos y comprobar su efectividad con otros caudales.

Analisis generales

Page 104: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

103

El número de Reynolds evaluado en las tuberías y mangueras de los filtros y las

resinas es turbulento con valores que oscilan entre los 4000 y 5300 debido a su

alto caudal y tiempo de retención bajo, mientras que dentro de las estructuras los

valores se encuentran dentro del régimen laminar (Re= 600-800), sin embargo

dentro del reactor y para cada una de las secciones por las que pasa el fluido tales

como tuberías y mangueras se presenta un flujo de régimen laminar con Reynolds

entre 200 a 1800 debido a los caudales tan bajos manejados en esta unidad.

Las pérdidas de energía calculadas para la unidad de filtración son de 2,5 m (Ver

tabla 21) , mientras que para las columnas de intercambio catiónica y aniónica son

de 1,214 m y 1,207 m, para las cuales se presentan los mayores valores en

pérdidas debido a las válvulas de globo. Sin embargo debido a las bajas

velocidades del agua en el reactor UV las pérdidas de energía son irrelevantes,

del orden de 6,3 x 10 -5 m.

Las accesorios adicionados a las unidades de intercambio iónico, filtros de

membrana y reactor UV fueron seleccionados con el objetivo de permitir a los

estudiantes en los espacios académicos realizar análisis del agua de entrada y

salida mediante muestreadores, regular los flujos a través de válvulas y usar las

unidades de manera individual o colectiva. Los materiales usados para las

adecuaciones y construcción de todas las unidades fueron en PVC, ya que es un

material económico el cual fue usado en este tipo de unidad. El PVC ofrece a las

estructuras un alta resistencia a los choques y es ideal para evitar la corrosión por

exceso de humedad y altas temperaturas, disminuyendo costosos mantenimiento

y reemplazos, adicional a esto este material es liviano por su baja densidad (1,4

g/cm3) lo que ofrece una fácil manipulación, que con un coeficiente de rugosidad

bajo representa menores perdidas de energía.

Page 105: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

104

9. CONCLUSIONES

Las unidades de tratamiento de procesos avanzados de agua potable que se

encontraban disponibles en la Universidad para su adecuación, correspondían a

los filtros de membrana y las columnas de intercambio. Las piezas por incorporar,

fueron evaluadas con el fin de facilitar el monitoreo y control tanto en la entrada

como la salida de cada una de las unidades. Durante el diagnóstico del estado de

los filtros de membranas y las columnas de intercambio iónico, se realizó una

inspección visual en donde se registraron los daños presentados en las tuberías y

accesorios debido a fisuras y/o contaminación. Se procedió a reemplazar cada

una de las unidades. El Reactor UV fue elaborado en su totalidad, ya que las

unidades de UV de la Universidad, estaban siendo usados para fines

investigativos. Se realiza la construcción de un equipo anular con una lámpara

germicida cuyos puntos de muestreo se encuentra en la parte inferior del equipo

(zona de entrada) y en la parte superior lateral del equipo (zona de salida).

Se realizaron diferentes pruebas para garantizar el funcionamiento de las

unidades. En la unidad de filtración se obtuvieron porcentajes de remoción hasta

del 62.78% de turbidez y 98,72% en solidos totales, para muestras problema de

1207 ppm ST y 145 NTU . El caudal de operación se estableció en un rango de

250 a 300 L/h el cual cumple con los requerimientos técnicos mínimos de presión

2 psi y flujo para cada uno de los cartuchos.

La unidad de desmineralización consta de resinas de intercambio catiónico y

aniónico que cumplen con una remoción del 100 % en dureza total, cálcica y

magnésica siempre y cuando se realice la respectiva regeneración del medio. El

caudal de operación para esta unidad se estableció entre los 170 a los 200 L/h. La

remoción de conductividad del 20%. El flujo de solución a tratar para la resina de

intercambio anionica es de 0,45 m3/min/m3, aceptable dentro de los rangos de

diseño.

En el reactor UV se realizó la prueba de E. Coli, mediante la cual se apreció que la

inactivación de los microorganismos fue aumentando a medida que se disminuía

el caudal, obteniendo eficiencias de 53.32 % para el tiempo de retención de 1 hora

con aguas altamente contaminadas. Se presentó una desviación con respecto a la

ley de Chick ya que la disminución de los microorganismos no fue lineal, debido a

las zonas muertas presentadas en el reactor y los sólidos presentes en esta

muestra. Se realizó una última prueba con una cantidad menor de coliformes,

Page 106: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

105

mediante una dilución de yogurt a 1:10 con un caudal de 1.53 L/min, en el cual se

obtuvo una eficiencia de remoción de 100%

Page 107: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

106

10. RECOMENDACIONES

10.1. RECOMENDACIONES TRATAMIENTO AVANZADO

FILTROS DE MEMBRANA

En caso de realizar adecuaciones en los filtros de membrana, se sugiere

incorporar un punto de muestreo en medio de los filtros de membrana como se

muestra en la Ilustración 37. Esto permite muestrear el agua después de pasar por

el primer cartucho y realizar un análisis de eficiencia por cada membrana y en

conjunto. Este criterio permitirá tomar decisiones con mayor facilidad al momento

de reemplazar el cartucho y hacer las modificaciones correspondientes según

sean los requerimientos de calidad del agua a tratar.

Ilustración 37 Modificación adición válvula de muestreo

En caso de que se requiera reemplazar las carcasas o housing de los filtros, se

recomienda implementar materiales transparentes, que permitan a los estudiantes

ver el proceso de tratamiento.

En las prácticas se podría plantear un cambio de filtros de menor micraje y material con el fin de evaluar la eficiencia para distintas tecnologías. Si se quiere obtener el caudal de trabajo según el tipo de agua, es necesario incorporar

Page 108: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

107

variadores de velocidad para cubrir varios rangos de trabajo ya sea por micro filtración ultrafiltración o nano filtración. Para observar el comportamiento del cartucho con carbón activado se recomienda emplear pruebas de adsorción que permitan ver su capacidad de retención.

RESINAS DE INTERCAMBIO

El control de la planta se podría optimizar mediante un sistema automatizado que

incluya una pantalla de control en las columnas de intercambio en donde se

muestre parámetros como el caudal y el volumen del agua a tratar restante hasta

la siguiente regeneración. Aunque en caso de requerir una regeneración extra se

puede hacer de forma manual mediante los métodos de batch o recirculación

según se explica en este documento.

Para observar la eficiencia de las columnas de intercambio con mayor detalle, se

sugiere evaluar la porosidad en las resinas y eventualmente compararlas con otro

tipo de resinas o zeolitas cuya capacidad sea más eficiente durante la operación.

REACTOR UV

Para poder observar con mayor detalle las variaciones que puede tener la

transmitancia con respecto a la efectividad del tratamiento se recomienda

contemplar la incorporación de lámparas que permitan llegar a los estándares que

determinada agua requiera para ser potable teniendo en cuenta su calidad. Otro

aspecto relacionado con la radiación está ligado en garantizar que el líquido sea

radiado en su totalidad, esto se logra mediante las condiciones hidráulicas como

se aprecia en la

Ilustración 6, en donde se sugieren varios tipos de configuraciones según el tipo

de lámpara y de esta forma minimizar los cortos circuitos y las zonas muertas que

en nuestro reactor se presenta.

10.2. RECOMENDACIONES DE OPERACIÓN DE LAS UNIDADES

10.2.1. FILTROS DE MEMBRANA

Las principales recomendaciones de instalación para el filtro de membrana son: a)

ubicar el equipo en la pared a una distancia prudente con referencia al piso, para

Page 109: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

108

permitir fácilmente el mantenimiento; b) Se debe instalar el equipo alejado de la

luz solar, en lugar seco y sin humedad.

Para iniciar las pruebas de operación es necesario revisar inicialmente que los

cartuchos se encuentren bien enroscados, es decir que los empaques del housing

se encuentren y que impidan la infiltración del agua.

El caudal en los filtros depende principalmente del tipo de membrana y la calidad

del agua con la cual se encuentra el agua a tratar, teniendo en cuenta esto se

selecciona las condiciones de operación; por lo tanto se recomienda tener las

características técnicas de la membrana y realizar las pruebas de solidos totales

iniciales correspondientes.

Se sugiere revisar la presión inicial, ya que puede presentar una variación en la

lectura final y representa la saturación presente de los filtros realizar.

Se propone realizar las limpiezas de las membranas y para esto se recomienda

elaborar un protocolo de limpieza ya que la calidad del agua problema no

solamente es implementado para agua potable, esto permitirá alargar la vida

media a de las membranas. El protocolo debe ir adaptándose al tipo de suciedad

que se va generando, es decir realizar pruebas de laboratorio que permitan

observar la eficiencia de tratamiento y de esta manera evidenciar de forma clara el

momento en el cual deben ser cambiadas las membranas.

Es necesario adaptar las limpiezas en función de las condiciones de operación

que sufre la membrana en el ciclo de funcionamiento normal, como la presión la

cual debe ser revisada al iniciar el proceso de limpieza y al inicio del proceso de

tratamiento. Es importante hacer retrolavados a las membranas de filtración para

aumentar el tiempo de vida de estas unidades, sin embargo ya que esta unidad no

permite ejecutar lavados en contracorriente, se debe retirar y limpiar manualmente

los cartuchos. Para indiciaciones adicionales es necesario leer la ficha técnica de

los cartuchos.

10.2.2. COLUMNAS DE INTERCAMBIO

En cuanto a la instalación de las resinas de intercambio se recomienda ubicar el

soporte en un lugar de fácil acceso tanto para operar el equipo como para realizar

Page 110: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

109

el mantenimiento, es decir al momento de realizar el cambio de las resinas o una

regeneración por el método batch.

Se recomienda que el equipo sea situado en una superficie plana, en un lugar

donde esté protegido de la luz solar, la lluvia y la humedad, ya que estos factores

pueden afectar o alterar la eficiencia de las resinas, debido a que en su interior

puede formarse una biopelícula de microrganismos.

Se recomienda ubicar el equipo alejado ácidos o vapores, verificando las normas

de seguridad que para el caso se requiera evitando accidentes o posibles riesgos

al operador del equipo.

Conocer el estado inicial de las resinas bajo una inspección visual es imposible,

por lo tanto es necesario

Las pruebas de eficiencias para las resinas deben realizarse con aguas duras para

garantizar su eficiencia en estos rangos de calidad de agua.

La regeneración de las resinas siempre debe realizarse periódicamente al evidenciar la saturación del lecho.

Para evitar el deterioro del material de las resinas se debe garantizar que el agua a tratar contengan mínimas cantidades de cloro (máximo 2 ppm)

10.2.3. REACTOR UV

En cuanto a la instalación de

Realizar un adecuado control de esterilidad

Considerando que los microorganismo poseen una capacidad para reparar los

daños causados por la radiación UV en su ADN, se podría trabajar con los

diferentes rangos de exposición durante intervalos de tiempo para regular este

fenómeno, además se sugiere aplicar pequeñas dosis de cloro al final del

tratamiento y así garantizar la acción residual en el agua potable.

Se recomienda realizar mayores pruebas para determinar el tiempo de retención

óptimo, es decir que se logre llegar al punto de estabilización en donde los

Page 111: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

110

microorganismos ya no reaccionan ante la radiación a la cual se encuentran

expuestos.

Se debe garantizar un programa de mantenimiento preventivo para el uso de la

tecnología de radiación UV, en la cual se contemple una remoción de sustancias

disueltas que impida la transmitancia de la luz UV. Este fenómeno también puede

ser causado por sustancias inorgánicas como el hierro, el calcio, el magnesio y el

manganeso los cuales se precipitan y se depositan en el la carcasa de la lámpara,

evitando que la radiación sea efectiva.

Se recomienda realizar más ensayos con aguas de bajas concentraciones de

coliforme y observar el comportamiento con respecto a la ley de Chick.

La temperatura de agua y el pH tienen poco o ningún impacto en la tasa de inactivación de microbios por UV, sin embargo la temperatura afecta el rendimiento operativo de la lámpara ya que influye directamente con la rapidez de la desinfección. Se recomienda trabajar con las temperaturas del agua en la que los microorganismos presentes no puedan sobrevivir y de esta forma hacer más rápido el tratamiento.

Page 112: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

111

11. BIBLIOGRAFÍA

ALDABE, B. A. (2004). Química 2. Química en acción. Buenos Aires, Argentina: Ediciones

Colihue S.R.I.

ALONSO NORE LINA XIMENA, J. A. (2008). Estudio Comparativo en técnicas de

recuento rápido en el mercado y placas Petriflium 3M para el análsis de alimentos.

Bogotá, Colombia : Pontificia Universidad Javeriana.

AMBERJET, A. Y. (11 de Noviembre de 2012). El intercambio iónico, principios básicos.

Recuperado el 2015 de Enero de 05, de http://dardel.info/IX/IX_Intro_ES.html

AMERICAN WATER WORK ASSOCIATION RESEARCH FOUNDATION. (1998).

Tratamiento del agua por procesos de membrana. Aravaca: McGrawHill.

AQUASALUD TREATMENT. (2 de Mayo de 2011). FUNCIONAMIENTO DE LOS

PROCESOS INDUSTRIALES DE DESMINERALIZACIÓN DE AGUA. Recuperado

el 4 de Octubre de 2014, de http://www.desmineralizadores.com/proceso.html

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DESALACIÓN Y REUTILIZACIÓN. (2009). Guía de

Desalación: Aspectos técnicos y sanitario en producción de agua de consumo

humano. Madrid: Composiciones Rali, S.A.

AVILLA, J. A. (Junio de 2002). Lo Esencial Acerca del Intercambio Iónico. Obtenido de

www.aqualatinoamerica.com

CAIRNS, H. B. (1990). Desinfección de agua por medio de luz ultravioleta . LÓNDON,

CÁNADA.

CANO, J. C. (1997). Adsorción de plata en resinas de intercambio iónico a partir de

soluciones de bromuro. Universidad de Sonora .División de Ingeniería.

CAZCO, C. N. (2010). Desinfección del Agua para uso humano. Quito: Escuela

Politécnica Nacional.

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA . (12 de 2007). Manual de agua potable, Alcantarillado

y Saneamiento. MÉXICO.

CORPONARIÑO. (27 de 07 de 2002). Glosario . Obtenido de Sólidos Suspendidos

Totales : http://corponarino.gov.co/modules/wordbook/entry.php?entryID=367

EPA. (1999). Folleto informativo de tecnología de aguas residuales. . Desinfección con luz

ultravioleta. 832-F-99-064.

GONZÁLEZ, J. F. (Julio de 2010). Control Avanzado en Procesos Industriales de

Microfiltraci´on y Ultrafiltraci´on tangencial. España: Universidad Politécnica de

valencia.

GRAY, N. (2005). Water technology anhwd introduction for enviromental scentists and

enginerieers. Chennai: El SEVIER BUTTERWORTH HEINEMANN.

HENDRICKS, D. (2006). Water Treatment Unit Processes Phisical and Chemical. Taylor &

Francis.

IDRECO SUDAMERICANA SA. (1990). Generaldiades sobre el intercambio iónico.

Rosario.

Page 113: Construcción y puesta en marcha de una planta piloto de

112

JOSEPH G. JACANGELO, M. W. (2013). Tratamiento del agua por procesos de

membrana. Durban, Sudafrica: Universidad de Natal.

KIELEY, G. (2001). Ingeniería Ambiental Fundamentos, Entornos, Tecnologías y Sistemas

de Gestión. España: McGrawHill.

KIM, T.-U., DREWES, J. E., SUMMERS, R. S., & AMY, G. L. (2007). Solute transport

model for trace organic neutral and charged compounds through nanofiltration and

reverse osmosis membranes. WATER RESEARCH 41, 3977– 3988.

M, C. (1986). Ultrafiltration Handbook. Pensilvania, Pennsylvania: Echnomic Publishing

Company. Inc.

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. (Noviembre de 2000). Reglamento de

Saneamiento Básico . Sección II Título C Sistemas de Potabilización . República

de Colombia.

NEWPUBLICCRIMINIS. (3 de 09 de 2014). NewPublicCriminis. Obtenido de

www.bvsde.paho.org/bvsacg/fulltext/desinfeccion/capitulo4.pdf

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALÚD. (2015). Temas de Salúd. OMS.

OPAZO, F. U. (1999). INGENIERIA SANITARIA APLICADA A SANEAMIENTO Y SALUD

PUBLICA. México: Limusa Noriega Editores .

SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS MÉXICANOS. (2001).

Análisis de Agua. Obtenido de Determianción de Turbiedad en aguas naturales,

residuales y reesiduales tratadas:

http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/NMX-AA-038-SCFI-2001.pdf

SNICER, G. M. (2000). UV Inactivation of Viruses in natural Waters . Denver: AWWA

Research Foundation and American Water Works Association.

SOCHA, Á. M., & BÁEZ, D. K. (2010). Evaluación a nivel laboratorio de un sistema de

oxidación fotocatalítica heterogénea para la degradación de un colorante reactivo

usado en la industria textil. Bogotá, Colombia.

TAE-UK KIMA, J. E. (2007). Solute transport model for trace organic neutral and charged

compounds through nanofiltration and reverse osmosis membranes. Water

Research, 3977– 3988.

THOMPSON, M. (18 de Junio de 1992). The Role of Membrane Filtration in Drinking

Water Treatment. Engineering Considerations for Design of Mmebrane Filtration

Facilities for Drinking Water Supply. Denver: Proceedings of annual Conference

American Water Works Association.

UNIVERSIDAD DE ALCALA . (16 de Enero de 2008). Aplicación de la ozonización en el

tratamiento de aguas: descripción y funcionamiento. Recuperado el 5 de Octubre

de 2014, de MIOD uun lugar para el agua:

http://www.madrimasd.org/blogs/remtavares/2008/01/16/82477

WEB DEL PROFESOR. (2014). Recuperado el 4 de Octubre de 2014, de

http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/csalas/OPIV/intercambio_ionico.pdf

W.J, M. (2002). Ultraviolet Light in water and wastewater Sanitation. Boca Raton. FL:

Lewis Publisher.