conoce mejor la educaciÓn y formaciÓn profesional · como mayor nivel educativo decrece para la...

2
37% de los estudiantes entre 15 y 24 años 61% de los estudiantes mayores de 25 años ¿Qué motiva a los estudiantes a finalizar su educación en formación profesional? Es más probable que los estudiantes de formación profesional terminen sus programas cuando permiten el acceso a educación terciaria Alrededor de 6 de cada 10 estudiantes de formación profesional están ¿Quién se escolariza en la formación profesional? ¿En que nivel educativo se matriculan los estudiantes de formación profesional? ¿Quién elige formación profesional? Los estudiantes de más edad de 2.ª etapa de secundaria se matriculan más frecuentemente en programas de formación profesional 7% tecnologías de la información y la comunicación SEGUNDA ETAPA DE E. SECUNDARIA FORMACIÓN PROFESIONAL 13% empresariales, administrción y derecho 15% servicios 33% otros 18% salud y bienestar 15% ingeniería, fabricación y construcción C U A L IFI C A C IO N E S OB T TE T E R C I A R IA ¿Por qué es importante la financiación? Los programas de formación profesional cuestan anualmente G A S T O S ¿Q u é el alu es tudia 1500 $ más por estudiante que los programas generales All data refer to the OECD average 1 de cada 10 estudiantes desde primera etapa de educación secundaria al ciclo corto de terciaria están escolarizados en algún programa de formación profesional CONOCE MEJOR LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL Todos los datos están referidos a España y la media de países OCDE 6% 1.ª etapa de educación secundaria 10% Postsecundaria no terciaria 39% Ciclo corto de educación terciaria 57% 2.ª etapa de educación secundaria ado? mn DAS NI matriculados en estos programas 3 de cada 3 2% 67% 17% 2% 22% 94% 3100 $ 7 13% OCDE ESPAÑA 18% 17% OCDE ESPAÑA OCDE ESPAÑA OCDE ESPAÑA OCDE ESPAÑA 4% 29% 20% OCDE ESPAÑA

Upload: others

Post on 18-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 37%

    de los estudiantes entre 15 y 24 años

    61%

    de los estudiantesmayores de 25 años

    ¿Qué motiva a los estudiantesa �nalizar su educaciónen formación profesional?Es más probable que los estudiantes de formaciónprofesional terminen sus programas cuando permiten el acceso a educación terciaria

    Alrededor de 6 de cada10 estudiantes de formación profesional están

    ¿Quién se escolariza en la formación profesional? ¿En que nivel educativo se matriculan

    los estudiantes de formación profesional?

    ¿Quién elige formación profesional?Los estudiantes de más edad de 2.ª etapa de secundaria se matriculan más frecuentemente en programas de formación profesional

    7% tecnologías de la informacióny la comunicación

    SEGUNDA ETAPA DE E. SECUNDARIA FORMACIÓN PROFESIONAL

    13%

    empresariales,administrcióny derecho

    15% servicios

    33%otros

    18%

    salud y bienestar

    15%

    ingeniería, fabricación yconstrucción

    CUALIFICACIONE S OB

    TTE

    TERCIARIA

    ¿Por qué es importante la �nanciación?Los programas de formaciónprofesional cuestan anualmente

    GASTOS

    ¿Qué

    el alu estudia

    1500 $

    máspor estudiante que losprogramas generales

    All data refer to the OECD average

    1

    de cada 10 estudiantes desde primera etapa de educación secundaria al ciclo corto de terciaria están escolarizados en algún programa de formación profesional

    CONOCE MEJOR LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

    Todos los datos están referidos a España y la media de países OCDE

    6%

    1.ª etapa de educación secundaria

    10% Postsecundaria

    no terciaria

    39% Ciclo corto de educación terciaria

    57% 2.ª etapa de educación secundaria

    ado?mn

    DASNI

    matriculados en estos programas

    3de cada 3

    2%67% 17%

    2%

    22% 94%

    3100 $

    7

    13%OCDEESPAÑA

    18%

    17%

    OCDEESPAÑA

    OCDEESPAÑA

    OCDEESPAÑA

    OCDEESPAÑA

    4%

    29%

    20%OCDEESPAÑA

  • La tasa de adultos con segunda etapa de educación secundaria profesional como mayor nivel educativo decrece para la generación más joven, mientras que el porcentaje de población que alcanza nivel de educación terciaria aumenta

    ¿Qué mejora las salidas en el mercado de trabajopara los graduados en FP?

    3 % de los estudiantes de secundaria profesional realizanFPDual en empresasLa formación en centros de trabajo esun módulo profesional obligatorio quese cursa en todas las enseñanzas FP

    ¿Cómo varía el nivel de formaciónde generaciones diferentes?

    alrederorde

    -5 OCDE-2 ESPAÑA

    puntosporcentuales

    +10 OCDE+9 ESPAÑA

    puntosporcentuales

    Los programas que combinanescuela y prácticas en empresa

    están relacionados con altas tasas de empleoESCUE L A

    TRABAJO

    N IVE LE

    D

    UC

    AT I

    V O

    18% OCDE12% ESPAÑA

    26% OCDE10% ESPAÑA

    45% OCDE44% ESPAÑA

    E. terciariage

    nera

    l

    2.ª

    etap

    a e.

    secu

    ndar

    ia

    formaci

    ónprofe

    sional

    2.ªetap

    a e. sec

    undaria

    Todos los datos están referidos a la media de países OCDE y España

    Vía general

    +26%+23%

    Ciclo cortoterciaria

    Grado o equivalente +43%+42%

    Máster, doctorado o equivalente +89%+74%

    FormaciónProfesional

    +25%+15%

    +19%+13%

    Con cuali�cación de 2.ª etapa de secundaria(Relativo a por debajo de la 2.ª etapa de secundaria) Finalizar la segunda etapa de educación secundaria está asociado a una ventajassalariales de alrededor del 25% en OCDE y 20% en España, independientemente de la orientación académica

    ¿Cuánto gananlos adultos?

    -1 puntosporcentuales

    +5+7

    puntosporcentuales

    ¿Cómo varían lastasas de empleo?Las tasas de empleo son más altas para los adultos mayores pero la brecha generacional es mucho más pequeña para aquellos que poseen2.ª etapa de secundaria de formación profesional

    INCORPORACIÓN AL MERCADO DE TRABAJO TASA DE E MP LEO

    90%OCDE

    85%ESPAÑA

    2.ª etar

    pa secundaria

    formación profesional

    2.ª etapa

    secu

    ndaria

    general

    E. terciaria

    Grupos de edad

    25-34 años

    45-54 años

    Con cuali�cación de terciaria(Relativo a 2.ª etapa secundaria)

    La �nalizacion de ciclo corto de terciaria y niveles elevados de educación terciariaestá unido a mejores salarios

    vía

    vía

    1 de cada 3 estudiantes de secundaria están matriculados eneste tipo de programas

    16% OCDE14% ESPAÑA

    35% OCDE35% ESPAÑA21% OCDE

    12% ESPAÑA

    85%OCDE

    78%ESPAÑA 83%OCDE

    75%ESPAÑA

    82%OCDE

    76%ESPAÑA

    80%OCDE

    76%ESPAÑA

    73%OCDE

    62%ESPAÑA

    Infografía_datos_España1conOCDEInfografía_datos_España2_con_OCDE