conectores lógicos. expresiones y marcadores del discurso. parte i
Post on 21-Mar-2017
369 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Conectoreslgicos
Gramtica
Expresiones de enlace y marcadores del discurso
Material pedaggico y didctico diseado por Julin F. Prez http://conaldi.edu.co/wp_ES/wordpress/julianperez/
ensayoparaciegos@yahoo.es modosenin1@gmail.com
Febrero de 2017
Parte I
Para comunicar adecuadamentenuestras ideas
debemos enlazarlas entre s concoherencia en nuestros discursos
orales y escritos
Introduccin
Qu son los "conectores lgicos" ?
Son palabras y frases que articulan con "razn" nuestras ideas (oraciones, proposiciones y premisas) entre s. En gramtica se distinguen tres grupos de partculas que cumplen esta funcin: 1) las preposiciones; 2) las conjunciones y 3) los marcadores del discurso.
Expresiones de enlaceSegn Fernando vila
Fernando vila tiene un vasto dominio de la Lengua Espaola. Ha dado varios talleres y cursos de redaccin y adems es autor de una serie de libros muy tiles que nos introducen pertinentemente al tema de la escritura.
En su libro "Espaol correcto" (1997) expresa:
Muchas veces un prrafo se compone de varias oraciones, y con no poca frecuencia se utilizan las expresiones de enlace, conectores, conjunciones o expresiones conjuntivas, para unir una oracin con otra. (p. 135)
vila hace referencia a dos categoras gramaticales: las preposiciones y las conjunciones. [1]
[1] Para saber sobre estas dos clases de palabras, corta y pega el siguiente enlace en tu buscador: http://es.slideshare.net/tierraesteril/lascategorasgram aticales-160518144639
Estas palabras tienen la sencilla funcin de conectar las oraciones que componen los prrafos.
El autor las organiza en tres grupos:
http://es.slideshare.net/tierraesteril/lascategorasgramaticales-160518144639
Expresiones de enlace de
signo =
Expresiones de enlace de
signo -
Expresiones de enlace de
signo +
-Por lo tanto, -Por tanto, O sea, -En consecuencia, -En conclusin, -Por ende, -Entonces, -As pues, -Luego,
-Sin embargo, -No obstante, -Por el contrario, -De otra parte, -Por otro lado,
-Adems, -As mismo, -De igual manera, -En esa lnea, -En esa misma lnea, -Igualmente,
Figura 1. Expresiones de enlace organizadas por Fernando vila
Explicacin y ejemplos:
Expresa Fernando vila:
Expresiones de enlace de signo +
"[estas expresiones] se usan para unir dos oraciones que estn en la misma lnea argumentativa. Si, por ejemplo, usted va a enumerar las cualidades de su mejor amiga, puede escribir:
Matilde es una chica intensamente amorosa, muy dedicada al hogar y siempre atenta a las necesidades de los dems.
Pero, escrito lo anterior, usted cree que debe decir algo ms de Matilde, porque en su descripcin de cualidades se ha quedadocorto. Puede, entonces, agregar otra expresin de signo +, pues usted va a sumar, y redactar en seguida esa otra serie de virtudes:
As mismo, tiene un cuerpo envidiablemente bien proporcionado y sus ojos son expresin de altruismo y de la limpieza de su alma.
No contento con ello, usted va a agregar cualidades fsicas. Puede, entonces, escribir una expresin de enlace de signo + y sumar, en la siguiente oracin, estas cualidades:
Adems, desde que cumpli los quince aos, asumi las responsabilidad de sacar adelante a su hermanita menor, tanto en lo material como en lo espiritual, como si fuera su propia hija.
Vea el prrafo en su conjunto:
Matilde es una chica intensamente amorosa, muy dedicada al hogar y siempre atenta a las necesidades de los dems. As mismo, tiene un cuerpo envidiablemente bien proporcionado y sus ojos son expresin de altruismo y de la limpieza desu alma. Adems, desde que cumpli los quince aos, asumi las responsabilidad de sacar adelante a su hermanita menor, tanto en lo material como en lo espiritual, como si fuera su propia hija" (p. 315-316)
Noten que, adems del uso de la expresin de enlace, los ejemplos propuestos por vila se apoyan en el empleo adecuado del PUNTO SEGUIDO:
Pero el punto no solo es para marcar una pausa en la lectura en voz alta. mejor que eso , es un signo que permite articular coherentemente oraciones (premisas) en la construccin de un prrafo argumentativo.
Expresiones de enlace de signo -
"Si en su prrafo usted comienza con una aseveracin cualquiera, positiva o negativa, y quiere luego plantear la contraparte, puede unir las oraciones contrapuestas con alguna de las expresiones de signo -:
Su madre nunca logr que fuera a la escuela primaria, a pesar de todos sus esfuerzos y aun de los golpes cuando hubo necesidad de ellos. Sin embargo, el bueno de Arturo siempre atendi el consejo de los mayores y ya en su juventud fue un autentico ratn de biblioteca.
[...] La frase "sin embargo" expresa que sin quitar ("embargar" es "quitar"), sin quitar lo anterior, se da tambin lo siguiente que es la contraparte [...]
Expresa vila:
No haba decidido cundo iban a pagar sus deudas ni quin iba a responder por los altos intereses. No obstante, nadie sospechara que gente tan seria y de antecedentes francamente inobjetables llagara a protagonizar tan sonado caso de estafa.
Las expresiones de enlace de signo -, como "sin embargo, no obstante, de otro lado"... se usan cuando se va a plantear la anttesis o la contraparte de lo dicho en la oracin anterior" (vila, 1997, p. 318)
Expresiones de enlace de signo =
Cuando en el prrafo usted plantea algo de lo cual deduce una verdad, saca una conclusin[.] [P]uede unir esta conclusin, esta ltima oracin, con alguna de las expresiones de enlace de signo =:
Ya habamos consultado el lexicn, el diccionario, los manuales de estilo, sin descubrir ningn criterio verdadero para resolver con acierto nuestra duda. Por lo tanto, decidimos dar a nuestras palabras un nuevo sentido, claro en el contexto, pero ajeno a la semntica oficialmente establecida.
- Pedro, me matricul en cursos de ingls y aument mi jornada de trabajo en dos horas. Adems, ya sabes que mis hijos me reclaman cada vez ms tiempo.
- Por lo tanto, Juan, no volvers a jugar bolos con nosotros.
A veces alguien est tan atento a lo que dice su interlocutor, que lo releva de darle a la conclusin. As:
Bastar que Juan asienta, pues ya Pedro sac la conclusin obvia de sus palabras. Normalmente, sin embargo, quien plantea las premisas debe sacar la conclusin.
Las expresiones de signo =, como "por lo tanto", "en consecuencia", "por ende"... sirven para unir una oracin que plantea la sntesis o conclusin de lo dicho en la anterior o las anteriores
Combinacin de todos los enlaces en un mismo prrafo
El marqus de Casalduero envi su hija al convento de las
clarisas, con el fin de que fuera tratado all de la
mordedura del mastn. Sin embargo, hua de la tentacin
del incesto, segn aclaran los ms atentos lectores del
relato garciamarquiano. Adems, el marqus era algo
cobarde para enfrentar esos dilemas morales y prefera
cortar por lo sano (vila, 1997, p. 319)
Ejemplo:
Ah tiene usted un prrafo en el cual hay tres oraciones, en una clara secuencia, facilitada al lector por las expresiones "Sin embargo" y "Adems".
Observe que estas expresiones de enlace son tpicas seales de carretera. El lector va rumbo a la meta y encuentra un SIGA (as mismo, adems, igualmente...) un ECHE REVERSA (sin embargo, no obstante, de otro lado...) un VAYA FRENANDO (por lo tanto, o sea, en conclusin...). Las seales orientan al conductor si estn bien situadas... sino, lo conducen a la muerte. Las expresiones de enlace orientan al lector y le facilitan la lectura si estn bien escogidas y bien insertadas... si no, lo confunden; tambin lo matan... en la comprensin [lectora del texto]. (vila, , p. 318)
Los rabes que llegaron en el siglo VIII a la pennsula ibrica transmitieron a los espaoles su sabidura en medicina, matemticas, msica y comercio. As mismo, enriquecieron el idioma de los andaluces con no menos de cinco mil palabras de hermosa fontica y eleganteescritura, que hoy en da forman parte del patrimonio lxico de nuestro idioma. Sin embargo, sus convicciones religiosas heredadas del Corn y de las enseanzas del profeta Mahoma no cambiaron la slida fe cristiana del pueblo, arraigada desde los inicios de la Iglesia en estos hijos espirituales de Santiago Apstol. Por lo tanto, la influencia rabe fue determinante en casi todas las manifestaciones culturales, excepto en la que en primera instancia motiv a los mahometanos para conquistar el sur de Europa (vila, 1997, p. 319).
Ejemplo
Referenciasvila, F. (1997). Espaol correcto. Bogot: editorial Norma.