conclusiones

12
1 LOS ALUMNOS AL CONCLUIR CON LAS VISITAS A LAS DIFERENTES INSTITUCIONES, RESPONDIERON UN PEQUEÑO CUESTIONARIO A MODO DE CONCLUSIÓN. 1) Comenta brevemente el proyecto realizado 2) Describe tus sentimientos y sensaciones antes y durante las visitas. 3) Si se diera el caso de volver a hacerlo ¿qué mejorarías? 4) Realiza una breve reflexión acerca de las cosas que te gustaron de ambas visitas

Upload: clorenzatti

Post on 21-Jun-2015

5.598 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conclusiones

1

LOS ALUMNOS AL CONCLUIR CON LAS VISITAS A LAS DIFERENTES INSTITUCIONES, RESPONDIERON UN PEQUEÑO CUESTIONARIO A MODO DE CONCLUSIÓN.

1) Comenta brevemente el proyecto realizado2) Describe tus sentimientos y sensaciones antes y durante las visitas.3) Si se diera el caso de volver a hacerlo ¿qué mejorarías?4) Realiza una breve reflexión acerca de las cosas que te gustaron de ambas visitas

Page 2: Conclusiones

2

Page 3: Conclusiones

3

YANINA PAGLIERO

1. En la materia Formación Ética comenzamos viendo los valores de las personas. Analizamos lo que sucede en el mundo actualmente, como la violación de menores, la violencia a abuelos y demás cosas que personas sin pensar o con intención violan los derechos de los demás. En este proyecto nos concientizamos sobre la violación de los derechos humanos y en forma personal que hay gente que no le interesa nada sobre los derechos y que no hace nada para que todo cambie, nada para concientizar sobre esta problemática.

2. Antes de ir hacia los jardines me sentí nerviosa porque no sabía como iban a reaccionar los chicos cuando contemos el cuento. También me sentía ansiosa ya que tenía muchas ganas de ir porque me gustó mucho la idea.Cuando llegamos al lugar me encantó ya que a los chicos se los veía muy felices por vernos llegar. Contamos el cuento ellos estaban contentos por vernos. Lo que me gustó también fue ayudarlos a hacer las actividades, cuando ellos nos contaban cosas que hacían en el jardín.

3. De este proyecto no cambiaría nada, me gustó mucho, además me gustaría volver a realizar el proyecto o cualquier otro referido a este tema.

NOELIA BESSO

1. Durante este año en Formación Ética estuvimos llevando a cabo el proyecto de “Revalorización de los Derechos Humanos”, porque estuvimos tratando temas relacionados.Realizamos trabajos de investigación sobre diferentes ONG que realizan tareas para contribuir con el bienestar de la sociedad.También realizamos trabajos y propagandas contra la violación a los DD HH. Tratamos temas como la violencia contra los niños, las mujeres, ancianos, la discriminación. Hicimos placas para pasar por el canal local. De allí surgió la idea de ir a visitar a los ancianos y el jardín de infantes, para compartir con ellos un buen momento.

2. Antes de ir a los jardines mi sensación era de nervios, no quería ir, ninguna del grupo quería hablar, teníamos la sensación de entrar ahí y no saber que hacer. Pero una vez que ingresamos y empezamos a relacionarnos con los nenes, nos empezó a gustar jugar, dibujar y ayudarlos. Igualmente por más que me haya gustado no lo volvería a hacer.

3. Si se daría la oportunidad de volver corregiría la actitud previa a ir, como por ejemplo no estar tan nerviosa.

4. Lo que me gustó de ambas visitas fue ver la felicidad y lo cómodo que se sintieron tanto lo nenes como los ancianos.

Page 4: Conclusiones

4

SOFÍA ROSA

1. El proyecto “Revalorización de los Derechos Humanos” comenzó con los trabajos y el estudio de fundaciones que defienden los derechos humanos, por ejemplo: Discriminación racial, Greenpeace, Missing Children, Red Solidaria, Madre Teresa de Calcuta, etc... Después de haber estudiado y presentado el trabajo decidimos ponerlo en práctica, entonces fuimos a visitar el Hospital, al asilo y a los jardines de infantes del pueblo.

2. Antes de ir a los jardines estaba ansiosa, pero cuando llegamos y vi a todos mirándonos con caras raras me sentí incómoda y nerviosa, no sabía que decir, no me anima a hablar, cuando fui entrando en confianza me sentí bien, contenta y con ganas de quedarme. Me gustó mucho realizarles actividades y ayudarlos a resolverlas.

3. Corregiría mi actitud. Mejoraría la manera de interpretar y leer el cuento. Me gustaría volver a ir a los jardines.

4. Me gustó mucho la alegría que transmitimos a los chicos y a los ancianos con nuestra visita.

LUCIANA SARUTTI

1. En el proyecto “Revalorización de los Valores Humanos” nosotros planteamos revalorizar a aquellas personas que la sociedad no los tiene muy en cuenta, como lo hicimos en el Hospital Rural y en el Hogar de Ancianos, donde se encuentran personas mayores de edad.Creemos que podemos brindarle cariño con pequeñas cosas, como lo fue con una visita, que para ellos es mucho. El saber que otras personas se interesan por ellos, es gratificante. Lo mismo planteamos con los jardines de infantes.

2. Los sentimientos que experimentamos antes de entrar al jardín, fue de nervios, pero una vez que ingresamos y vi a todos los chicos ya no. El recordar que uno también fue chico trae muchos recuerdos.

3. Si se diera el caso lo volvería a hacer y mejoraría la forma de relacionarme con ellos.

4. Las cosas que me gustaron en los jardines, fue ver como se divertían los chicos, la forma en la que participaban.

JULIETA GRIOTTI

1. A través del proyecto de “Revalorización de los Derechos Humanos”, buscamos llevar información y formas correctas de actuar a toda la población y a todas las edades. Tratamos de que aquellos que no pensaban en los derechos del otro, respetándolos como no corresponde, empezaran a hacerlo.

Page 5: Conclusiones

5

La verdad que volver al jardín me generó una mezcla de sentimientos que capaz que en otro momento o sin visitarlo, esos sentimientos no hubieran salido a la luz. Pero obviamente fue para mas que bien aunque antes de visitar tanto el jardín como el asilo no estaba muy conforme con las visitas.Volvería, y esta vez disfrazados porque no lo hicimos y sería muy interesante. También se podrían agregar canciones o hacer alguna representación en grupos mas numerosos para todos en general.Personalmente fue un desafío y se los repetí a todos los que me pedían que les comentara mi experiencia. Jamás me hubiera imaginado conversar, cantar y divertirme tanto con los abuelos del hogar. Tampoco ayudar a nenes que recién inician sus pasos por el colegio a resolver actividades con tanta paciencia y dedicación.Hermosa la experiencia, mucho habría todavía por aprender.

EMANUEL FERRAUDO

1. Este proyecto surge debido a los problemas que hay en el país actualmente, ya que hay muchos niños que no tienen la posibilidad de ir a escuelas o de ni tampoco tener su comida en la mesa. Este proyecto se hizo para que las personas de la localidad y de los alrededores empiecen a ver con otros rostros a las personas que no tienen esa linda posibilidad.

2. Lo que sentí en ese momento fue algo agradable, porque al no haber ensayado demasiado, teníamos que improvisar, y nos causó mucha gracia, y los chicos no dejaban de prestar atención, o sea que la historia se hacia interesante. También estuvo bueno cuando terminamos el cuento y le entregamos actividades a los chicos, fue muy bueno porque me hacia recordar a nuestros padres cuando nos enseñaban a escribir y a dibujar y que paciencia…!!!

3. Si se me da la posibilidad de volver hacerlo mejoraría en estudiar bien lo que me toca a mí, para no estar improvisando con el miedo de equivocarnos.

4. Me gustó mucho porque las personas que visitamos se sintieron bien y contentas y no siempre tienen la suerte de que los vayan a visitar jóvenes como nosotros.

GASTÓN DE PABLO

1. En general el proyecto realizado durante este año nos a servido para conocer mucho mas lo que significa una persona en el mundo, sus respectivos derechos y sus pensamientos con respecto al mundo y lo que ocurre a su alrededor.Con motivo de este estudio se realizaron las respectivas visitas lo que de algún modo ayudó a unirnos mas como grupo.

2. En un primer momento la visita a los jardines me resultó algo extraño e incómodo pero una vez llegado el momento y haber entrado en confianza con los chicos la relación no fue mala. Siempre y cuando teniendo en cuenta que en mi caso los chicos no son de mi agrado.

Page 6: Conclusiones

6

La sensación que me queda es que este proyecto podría repetirse ya que de ambas partes la experiencia fue buena.

3. En el caso de volver a hacerlo no modificaría nada ni agregaría nada al proyecto, me parece que de la forma que se realizó fue la correcta.

4. Las cosas que me gustaron de ambas visitas fueron los buenos momentos que pasamos con los chicos del curso y que a su vez le hicimos pasar a las personas visitadas, además de poder colaborar con ellos de distintas formas. Por ejemplo: con bombones, caramelos y bolsas de comida para el hogar

VICTORIA BAI

1. El proyecto se llamó “Revalorización de los Derechos Humanos”, hicimos afiches y comentamos en la clase sobre el maltrato a los ancianos y el maltrato infantil, vimos también el maltrato a la mujer y otras más.Para realizar el trabajo de maltrato a los ancianos fuimos a visitar el hospital y el hogar de ancianos, les llevamos regalitos a todos y estuvieron muy contentos. Fue una experiencia muy interesante.

2. Por el trabajo de maltrato infantil fuimos a visitar los jardines. Nosotras antes de ir estábamos re nerviosas, no sabíamos quien iba a leer, cuando llegamos allá nos decidimos ahí. Una vez que terminamos de leer y nos pusimos en contacto con los chicos los nervios se fueron. La verdad que si hubiéramos ido sin leer el cuento no hubiésemos estado tan nerviosas. Me encantaría ir de nuevo pero sin leer un cuento.

3. Yo lo que corregiría es lo de leer un cuento. Lo demás no cambiaría nada, los chicos fueron muy divertidos y realizaron todos los trabajitos que les llevamos. Y cambiaría en no ir tan nerviosa.

4. Las cosas que me gustaron cuando fuimos al hospital y al hogar es que fuimos todos en bici y que los abuelitos estaban todos muy contentos con la visita.Las cosas que me gustaron en el jardín es que los chicos estaban re contentos y trabajaron muy bien.Fue una experiencia única, me encantó.

LUCAS AMIONE

1. El proyecto que estuvimos realizando es sobre la revalorización de los derechos humanos. Durante el año estuvimos investigando sobre las personas que realizaron o ayudaron a personas que tenían diferentes problemas. Algunas de estas personas fueron el Dr. René Favaloro y la Madre Teresa de Calcuta.

2. Lo que sentía antes de visitar los jardines, es que no me iba a gustar, pero al final me gustó la idea cuando estaba con los chicos.

Page 7: Conclusiones

7

3. Si se volvería a hacer, no corregiría nada, porque estuvo bueno.

4. Lo que me gustó de la visita al hogar de ancianos y al hospital es la buena disposición de los ancianos y la alegría que tenían ellos cuando los visitamos.Y en los jardines también me gustó porque a los chicos les gusto que estuviéramos con ellos y contarle el cuento.

CRISTIAN GIANINETTO

1. El proyecto se basó en Revalorar a los Derechos Humanos, en este tiempo observamos muchísimas cosas, personas importantes y sobre todo aprendimos a valorarlos. Conocimos muchas cosas, como por ejemplo la vida del Dr. René Favaloro y nos dejaron una enseñanza muy buena: “SIN ESFUERZO NO SE CONSIGUE NADA”. Con respecto a las visitas estuvieron buenas y divertidas, tanto en el asilo como en el hospital.

2. Ante s de ir a los jardines tenía una gran expectativa y se cumplió. La sensación fue muy linda, cuando entré al aula comencé a recordar viejos tiempos. Fue muy lindo ir y compartir un pequeño tiempo con los más chicos.

3. Me gustaría ir nuevamente. No cambiaría nada debido a que fue lindo pasar ese momento. A los chicos les gustó que fuéramos a su escuela.

4. Las cosas que mas me gustó fue la buena onda que hubo tanto en el hospital, cantando y visitando ancianos y en el asilo también cantando y conversando con ellos. En el jardín contamos cuentos y los chicos se fueron muy conformes.

TATIANA MENARDI

1. Este año realizamos un proyecto de “ Revalorización de los Derechos Humanos”. Trabajamos sobre varias personas que lucharon en distintas partes del mundo para que esto sea posible, como la Madre Teresa de Calcuta y el Dr. René Favaloro. Además investigamos sobre fundaciones con el mismo objetivo y sobre algunos derechos que son violados, como la discriminación racial, a niños, etc. Por último, visitamos el hogar de ancianos El Paraíso y el hospital porque uno de los derechos sobre los que trabajamos era el trato igualitario a los ancianos y lo mismo pasó con la visita a los jardines de infantes.

2. Antes de la visita a los jardines estaba nerviosa o incómoda, pero después durante el tiempo que estuvimos en el jardín fue distinto porque fue mas llevadero, y establecimos buena relación con los chicos, y ellos estaban contentos con que nosotros estemos explicándoles las actividades.

Page 8: Conclusiones

8

3. Si se volvería a hacer, mi actitud al principio sería distinta; y con respecto a las actividades a lo mejor trataríamos de adecuarlas un poco mejor a los niños, o consultar con una maestra jardinera antes de hacerlas.

4. Con respecto a ambas visitas lo que me gustó fue que en los 2 lugares las personas se sintieron contentas, y entablaron una buena relación con nosotros. Además fue una experiencia distinta, en temas importantes para tratar como los derechos humanos.

MARTIN MARENGO

1. Revalorización de los Derechos Humanos, donde se trató sobre la discriminación a los niños y ancianos entre otras cosas. Por eso surgió esta idea de la visita a los jardines, al asilo y al hospital. En los jardines se leyeron cuentos a los chicos disfrazándonos de sus personajes y representando el cuento en algunos casos. Luego se le entregaron a los niños diversas actividades relacionadas con el cuento. En el asilo se compartieron cálidos momentos con los ancianos donde dialogamos y se cantaron algunas canciones. También les entregamos alimentos no perecederos como obsequio.

2. Hacer estas cosas me dio una sensación linda y que nunca había vivido. Antes de la visita a los jardines sentí un poco de nervios pero luego fue reconfortante ver la felicidad en los niños.

3. Si se diera el caso de volver a repetir las visitas, yo acortaría el tiempo, porque fueron extensas y un poco cansadoras. El resto de las cosas me parecieron bien.

4. Me gustaron ambas visitas porque se les llevó felicidad tanto a ancianos como a los niños y aprendí un poco de cómo tratar con ellos y compartir un momento. Eso se dio gracias a este proyecto, porque creo que nunca lo hubiera hecho en otro momento.

CELESTE CATALANO

1. Uno de los temas que fuimos viendo y analizando en el transcurso del año escolar fue el cambio de educacional en la enseñanza a lo largo de los tiempos.El proyecto que se emprendió a mi criterio fue una forma que intentaba e intenta hacernos reflexionar y analizar muchos aspectos visibles en nuestra vida y que a veces, solos, somos incapaces de buscarlos. Aspectos que muchas veces no existen libros suficientes para aprenderlos. Vivencias que quizás de nuestro propio emprendimiento no volveríamos a vivir o hubiéramos vivido. Siempre es bueno contar en nuestra experiencia con actividades que además de revalorizar a los derechos humanos hacen a nuestras ideas poseer mas valores y nos vuelven mas humanos a quienes nos convertimos en partícipes.La idea de ir a los jardines y de entregarles aunque fuera solo por unas horas, a niños mas chicos que nosotros, historias y pequeñas dramatizaciones fue interesante no solo por hacer algo que nunca habíamos realizado, sino que nos hizo dar cuenta que ellos a pesar de no conocernos nos tomaron como ejemplos. Se interesaron tanto como nosotros, que al llegar a sus casas querían conocer aquel colegio secundario del que le hablamos.

Page 9: Conclusiones

9

Como ellos alumnos de los jardines nos vieron a nosotros mayores, nosotros todavía tampoco tan grandes, también tenemos una experiencia de personas mas experimentadas. Lo que nos llevó, con la idea de la profesora, a la visita al hogar de ancianos. Un lugar que estando en el mismo pueblo muy poco conocíamos del todo.En ambas visitas logramos poner en nuestra piel una piel mas infantil o una piel mas arrugada. Ir de un extremo conocedor a uno inocente y no quedarnos en nuestras rutinas, ver que en la vida pueden convivir más cosas que las que vemos todos los días.Volviendo a vivir a veces se logra corregir algo naturalmente. Yo creo que los errores y los temores surgieron al ser experiencias que antes no habíamos vivido. A mi particularmente me gustaron las 2 visitas, el hecho de salir como un grupo e ir a otros grupos e integrarnos. Sin embargo tengo mas tendencia a volver a ir a los jardines, a lo mejor por el simple hecho de que tuve mas participación o me anime mas.