conceptos de diseño y desarrollo sostenible

9
Vládimir Jorge Araniva Arévalo Manejo Y Diseño Ambiental 1 Arq. Giovanna Maselli Ambiente: Se entiende todo lo que afecta a un ser vivo. Condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personaso de la sociedad en su vida. 1 Medio ambiente es un conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de, en un plazo corto o largo, causar efectos adversos directos o indirectos sobre los seres vivos y las actividades humanas. 2 En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un superconjunto en el cual el sistema dado es un subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos. Desarrollo Sostenible: Es aquel aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. Implica un cambio muy importante en cuanto a la idea de sustentabilidad, principalmente ecológica, y a un marco que da también énfasis al contexto económico y social del desarrollo. 3 Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación con los ritmos de desarrollo sostenibles 4 : Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación. 1 . Johnson, D.L., S.H. Ambrose, T.J. Bassett, M.L. Bowen, D.E. Crummey, J.S. Isaacson, D.N. Johnson, P. Lamb, M. Saul, and A.E. Winter-Nelson. 1997. 2 Definición de Medio Ambiente. "Sensibilización medioambiental". IFES. 3 Informe Brundtland, Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollode la ONU ,1987. 4 Bartlett, Albert Allen (1999) Reflexiones sobre sostenibilidad, crecimiento de la población y medio ambiente en Focus, Vol. 9, nº 1, 1999. Págs. 49-68.

Upload: vladimir-araniva

Post on 13-Jul-2015

143 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible

Vládimir Jorge Araniva Arévalo Manejo Y Diseño Ambiental 1

Arq. Giovanna Maselli

Ambiente:

Se entiende todo lo que afecta a un ser vivo. Condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personaso de

la sociedad en su vida.1

Medio ambiente es un conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de, en un plazo corto o largo,

causar efectos adversos directos o indirectos sobre los seres vivos y las actividades humanas.2

En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su

curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un superconjunto en el cual el sistema dado es un

subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe

interactuar necesariamente con los seres vivos.

Desarrollo Sostenible:

Es aquel aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. Implica

un cambio muy importante en cuanto a la idea de sustentabilidad, principalmente ecológica, y a un marco que da también

énfasis al contexto económico y social del desarrollo. 3

Los límites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación con los ritmos de desarrollo sostenibles4:

Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación.

1 . Johnson, D.L., S.H. Ambrose, T.J. Bassett, M.L. Bowen, D.E. Crummey, J.S. Isaacson, D.N. Johnson, P. Lamb, M. Saul, and A.E. Winter-Nelson. 1997. 2 Definición de Medio Ambiente. "Sensibilización medioambiental". IFES. 3 Informe Brundtland, Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollode la ONU ,1987. 4 Bartlett, Albert Allen (1999) Reflexiones sobre sostenibilidad, crecimiento de la población y medio ambiente en Focus, Vol. 9, nº 1, 1999. Págs. 49-68.

Page 2: Conceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible

Vládimir Jorge Araniva Arévalo Manejo Y Diseño Ambiental 1

Arq. Giovanna Maselli

Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o

absorbido por el medio ambiente.

Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso

renovable utilizado de manera sostenible.

Diseño Ambiental:

Es el proceso de hacer frente a alrededor de los parámetros ambientales en la elaboración de planes, programas, políticas,

edificios, o de los productos. Diseño prudente clásica puede siempre han considerado los factores ambientales;. Sin embargo,

el comienzo movimiento ambientalista en la década de 1940 ha hecho que el concepto más explícito.5

Diseño ambiental también puede referirse a las artes aplicadas y ciencias que se ocupan de crear el entorno humano-

diseñados. Estos campos incluyen la arquitectura , la geografía , el urbanismo , la arquitectura del paisaje , y diseño de

interiores . Diseño ambiental también puede abarcar áreas interdisciplinarias, como la preservación histórica y la

iluminación de diseño. En términos de un mayor alcance, el diseño ambiental tiene implicaciones para el diseño industrial de

productos: automóviles innovadores, generadores de electricidad eólica, equipos de energía solar, y otros tipos de equipo

podría servir de ejemplo. En la actualidad, el término se ha ampliado para aplicarse a las cuestiones ecológicas y de

sostenibilidad.

5 Richard Plunz (ed.), diseño y el bien público: Selected Writings por Serge Chermayeff (1930 -1980), MIT 1982

Page 3: Conceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible

Vládimir Jorge Araniva Arévalo Manejo Y Diseño Ambiental 1

Arq. Giovanna Maselli

Calidad De Vida:

Es el bienestar, felicidad, satisfacción de la persona que le permite una capacidad de actuación o de funcionar en un

momento dado de la vida.6

La calidad de vida se mide porque las personas tengan los servicios básicos y ambientes apropiados como energía, manejo de

aguas servidas, tratamiento de basuras, trabajo, seguridad y otras más.7

Es aquella que vela y dimensiona el grado de estabilidad econmica,social y cultural de las personas, y dictamina

razonamientos conductuales.

Arquitectura Bioclimatica:

Acción de proyectar o construir considerando la interacción de los elementos del clima con la construcción, a fin de

que sea esta misma la que regule los intercambio de materia y energía con el ambiente y determine la sensación de

confort térmico en interiores.8

El término diseño bioclimático es sólo una forma de denominar al diseño arquitectónico y urbano, que optimiza las

relaciones entre las personas que usan los espacios y el clima exterior.9

6 Enciclopedia Libre Universal en Español. 7 Alfonso Yurrita, Urbanismo y Sociedad, Prensa Libre ,2011. 8 Arq. David Morillon Gálvez, Diseño Bioclimático, Asociación Nacional de Energía Solar, 2005. 9 Arq. Dania González Couret, Algo Más Sobre el Diseño Bioclimático.

Page 4: Conceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible

Vládimir Jorge Araniva Arévalo Manejo Y Diseño Ambiental 1

Arq. Giovanna Maselli

Altitud:

La altitud es la distancia vertical de un objeto respecto de un punto origen dado, considerado como nivel cero, para el que se

suele tomar el nivel absoluto del mar.10

La altitud es la distancia vertical a un origen determinado, considerado como nivel cero, para el que se suele tomar el nivel

medio del mar. En meteorología, la altitud es un factor de cambios de temperatura puesto que esta disminuye, como media,

0.65 ºC cada 100 metros de altitud.

Latitud:

Según la latitud se determinan las grandes franjas climáticas, en ello interviene la forma de la Tierra, ya que su mayor

extensión en el Ecuador permite un mayor calentamiento de las masas de aire en estas zonas permanentemente;

disminuyendo progresivamente desde los Trópicos hacia los Polos, que quedan sometidos a las variaciones estacionales

según la posición de la Tierra en su movimiento de traslación alrededor del Sol. 11

Distancia angular entre la línea ecuatorial (ecuador) y un punto determinado del planeta, medida a lo largo del meridiano en

el que se encuentra dicho punto angular. Se abrevia con lat. La latitud se discrimina en latitud Norte y latitud Sur según el

hemisferio.12

10 Enciclopedia Libre Universal en Español. 11 Innovación De La Educación En L a Península De Santa Elena, Ecuador, 2002. 12

Agricultura Y Desarrollo Sostenible, Cadenas Marin, 1995.

Page 5: Conceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible

Vládimir Jorge Araniva Arévalo Manejo Y Diseño Ambiental 1

Arq. Giovanna Maselli

Longitud:

La longitud es una de las magnitudes físicas fundamentales, en tanto que no puede ser definida en términos de otras

magnitudes que se pueden medir. En muchos sistemas de medida, la longitud es una unidad fundamental, de la cual derivan

otras.

la longitud no es una propiedad intrínseca de ningún objeto dado que dos observadores podrían medir el mismo objeto y

obtener resultados diferente.13

Cambio Climatico:

Se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la

atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables.14

Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional.15

Calentamiento Global:

término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los

océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a

partir de entonces.

se trata del creciente aumento de la temperatura terrestre a causa de la excesiva liberación de dióxido de carbono y otros

gases que actúan atrapando el calor de la atmosfera.16

13Albert Einstein, Teoría Especial de la Relatividad ,, 1905. 14 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Nueva York,9 de mayo de 1992. 15 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Nueva York,9 de mayo de 1992.

Page 6: Conceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible

Vládimir Jorge Araniva Arévalo Manejo Y Diseño Ambiental 1

Arq. Giovanna Maselli

Efecto Invernadero:

Fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricos—principalmente H2O, seguido por CO2 y O3—de parte

de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera

planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar.17

Bienestar(confort):

Se refiere a las actitudes y comportamientos que mejoran la calidad de vida y nos ayuda a llegar a un estado de salud óptima.

Es aquel proceso activo dirigido a mejorar nuestro estilo de vida en todas su dimensiones18.

Energías Renovables:

Se definen como fuentes renovables de energía, aquellas fuentes que tienen como característica común que no se terminan, o

que renuevan por naturaleza, dentro de estas fuentes tenemos la: Energía hidráulica; energía geotermia; energía eólica;

energía solar: térmica y fotovoltaica; y energía biomásica: leña, carbón vegetal, bagazo de caña de azúcar, biocombustibles,

residuos urbanos, forestales y agrícolas y residuos animales.19

16 http://www.ecologismo.com/2009/02/23/que-es-el-calentamiento-global/ 17

«Earth's Annual Global Mean Energy Budget» (en inglés). Bulletin of the American Meteorological Society (05 de agosto de 1996). 18 Donatell, Snow & Wilcox, 1999. 19

Ministerio de Energía y Minas,Guatemala.

Page 7: Conceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible

Vládimir Jorge Araniva Arévalo Manejo Y Diseño Ambiental 1

Arq. Giovanna Maselli

Son energías limpias que contribuyen a cuidar el medio ambiente.20

Estacion Metereologica:

Lugar donde se realizan mediciones y observaciones puntuales de los diferentes parámetros meteorológicos utilizando los

instrumentos adecuados para asi poder establecer el comportamiento atmosférico.21

permite detectar de forma precisa la dirección del viento, la velocidad del viento, la temperatura, la humedad relativa y la

pluviosidad.22

Humedad:

Agua u otro líquido que impregna la superficie o el interior de un cuerpo, o presente en el aire en forma de vapor.23

Es la relación porcentual entre la cantidad de vapor de agua real que contiene el aire y la que necesitaría contener para

saturarse a idéntica temperatura.

Microclima:

Son numerosos los espacios y lugares donde el calor medioambiental y estrés térmico se hacen pesados e insoportables.24

Comprende las características climáticas especificas de un punto determinado de una región.

20

http://erenovable.com/energias-renovables/ 21

Red de Estaciones Metereologicas(REM) 22

Manual de Procedimientos para las Estaciones Meteorológicas,Costa Rica. 23

Farlex Diccionary. 24

Ramalpu,Microclimas Especializados.

Page 8: Conceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible

Vládimir Jorge Araniva Arévalo Manejo Y Diseño Ambiental 1

Arq. Giovanna Maselli

Agenda 21 Local:

La Agenda 21 Local es una respuesta a la invitación que las Naciones Unidas formularon en el año 1992 durante la Cumbre

de la Tierra con el fin de que las ciudades elaboraran planes y acciones para afrontar los retos socioambientales del siglo XXI.

Un compromiso que tiene que permitir avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible.25

Las autoridades locales ... en su carácter de autoridad más cercana al pueblo, desempeñan una función importantísima en la

educación y movilización del público en pro del desarrollo sostenible.26

La Agenda 21 Local es una herramienta que pueden utilizar los pueblos y ciudades para conseguir el desarrollo sostenible y

mejorar la calidad de vida de las personas que allí viven y trabajan.

Balance Termico:

El equilibrio térmico de un edificio ocurre cuando la suma de las pérdidas y ganancias de calor es igual a cero, llegando a un

punto neutral.27

Cuando un cuerpo se encuentra frío y hace contacto con otro cálido, recibe ese calor y este cuerpo se entibia; por esta razón,

decimos que el calor pasa de un cuerpo a otro, el calor pasa del cuerpo caliente al frío (nunca alrevés). Este traspaso de calor

entre los cuerpos se llama equilibrio térmico.28

Es el medio a través del cual nos permite detectar errores de diseño y encontrar el diagnóstico térmico justo que luego se

aplicará en la construcción de la casa arquitectónica.

25 Agenda 21 mexico. 26

"Cumbre de la Tierra", Celebrada en 1992 en Río de Janeiro (Brasil). 27

Sol-arq: Soluciones arquitectónicas sustentables, Mexico D.F. 28

Arq. Francisco Zuleta, arquitectura vs Clima, El Salvador,2005.

Page 9: Conceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible

Vládimir Jorge Araniva Arévalo Manejo Y Diseño Ambiental 1

Arq. Giovanna Maselli

Control Solar:

Tienen como objetivo regular la penetración del sol, es decir deben detenerla en los períodos calurosos pero permitirla en los

períodos fríos.29

Se emplean para controlar la entrada regular de una cantidad de calor a través de una abertura, generalmente consistente en

un conjunto de lamas horizontales o verticales que se articulan manual o mecánicamente.30

Es la que me regula la proyección solar a mi diseño, sin dificultar el libre funcionamiento de mis espacios y son generar una

fluctuación en la temperatura interna del mismo.

Ciclo Hidrológico:

El ciclo hidrológico de la Tierra es el mecanismo global que transfiere agua desde los océanos a la superficie y desde la

superficie, o subsuperficie, y las plantas a la atmósfera que envuelve nuestro planeta.31

Se refiere al movimiento y circulación natural que el agua tiene en toda la tierra y su atmósfera. 32

29 Arq. Milton Andrade, Control y Aislamiento Solar,2008. 30 Diccionario de Arquitectura y Construcción, GG Editorial. 31 INSIVUMEH, USGS, UNESCO 32 Sánchez San Román, F. J. 2004. El Ciclo Hidrológico. Univ. Salamanca Dpto. Geología