conceptializaciÓn de indiferencia interpersonal en …

42
CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN BOGOTÁ A TRAVÉS DE METODOLOGÍA DE SISTEMAS SUAVES Y METODOLOGÍA SODA Juan Sebastián León Gómez Código: 201115029 Asesor: Luis Arturo Pinzón Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial Tesis II 2016

Upload: others

Post on 28-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA

INTERPERSONAL EN BOGOTÁ A TRAVÉS DE

METODOLOGÍA DE SISTEMAS SUAVES Y

METODOLOGÍA SODA

Juan Sebastián León Gómez

Código: 201115029

Asesor: Luis Arturo Pinzón

Universidad de los Andes

Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Industrial

Tesis II

2016

Page 2: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

Tabla de contenido

1 Objetivos ......................................................................................................................... 5

1.1 Objetivo general ....................................................................................................... 5

1.2 Objetivos específicos ............................................................................................... 5

1.3 Metodología de Sistemas suaves (Soft System Methodology) ................................ 5

1.3.1 Etapas 1 y 2: Encontrar el problema:................................................................ 6

1.3.2 Etapa 3: Definiciones de raíz ............................................................................ 6

1.3.3 Etapa 4: Creación del Modelo conceptual ........................................................ 7

1.4 Metodología Strategic Options Development and Analysis (SODA) ..................... 8

1.4.1 En que consiste el método SODA? .................................................................. 8

1.4.2 ¿Cómo se debe construir? ................................................................................. 9

2 Definición del problema .................................................................................................. 9

2.1 Variable de interés: Indiferencia interpersonal ...................................................... 10

2.1.1 ¿Qué es la indiferencia interpersonal? ............................................................ 10

2.1.2 La voluntad de la indiferencia ........................................................................ 11

2.1.3 La indiferencia vs. La responsabilidad con el otro ......................................... 11

3 Causas del problema...................................................................................................... 12

3.1 Contextualización de realidad colombiana: ........................................................... 13

3.1.1 Modelación de la causa Nivel de confianza interpersonal en Colombia ........ 15

3.1.2 Definición del Sub-sistema Contextualización de la realidad colombiana .... 17

3.2 Segregación Socio-económica en Bogotá .............................................................. 18

3.2.1 Estratos y clases sociales ................................................................................ 19

3.2.2 Polarización e indiferencia entre clases .......................................................... 21

3.2.3 Modelación de la causa Segregación socioeconómica en Bogotá .................. 23

3.2.4 Definición del Sub-modelo existente ............................................................. 24

4 Consecuencias del problema ......................................................................................... 24

4.1 Polarización Política .............................................................................................. 25

4.1.1 Movilización Cognitiva .................................................................................. 26

4.1.2 Influencia de la indiferencia a la hora de votar .............................................. 26

4.1.3 Modelación de la consecuencia Polarización política .................................... 29

4.1.4 Definición del Sub-modelo Polarización política ........................................... 30

4.2 Subjetividad laboral ............................................................................................... 30

Page 3: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

4.2.1 Las visitas domiciliaras .................................................................................. 31

4.2.2 Experiencia laboral y primer empleo.............................................................. 32

4.2.3 Modelación de la consecuencia subjetividad laboral ..................................... 32

5 Propuestas de disminución de indiferencia ................................................................... 33

5.1 Voluntariados ......................................................................................................... 34

5.1.1 AIESEC Andes ............................................................................................... 34

5.2 Deporte entre clases sociales ................................................................................. 36

5.3 Conversatorios ....................................................................................................... 37

6 Indiferencia y el Capital social ...................................................................................... 38

7 Bibliografía.................................................................................................................... 41

Page 4: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

Introducción

El proyecto de grado busca una manera de entender, analizar, reflexionar y proponer

soluciones sobre la indiferencia intrapersonal presente entre los ciudadanos de Bogotá,

Colombia. Desde una perspectiva política, las sociedades modernas que marchan bien, se

basan en la participación de los ciudadanos que tienen como tarea primordial modular la

relación entre la sociedad civil y las instituciones gubernamentales (Mojica, 2015) que se

puede ver en diferentes comportamientos sociales como la abstinencia en votaciones

locales entre otros; este y otros comportamientos pueden relacionarse con la indiferencia

interpersonal, por lo cual este documento busca encontrar las causas en diferentes contextos

que generar indiferencia, así como las consecuencias y alcance que puede llevar la

indiferencia.

El objetivo de este proyecto de grado es poder diagnosticar la indiferencia como una

variable que influye en el capital social de Bogotá, y que a la vez esto tiene un efecto

económico en pequeña y gran escala. Esta cálculo se realizará usando ejemplos específicos

donde se puede evidenciar la presencia de alta o baja indiferencia. Adicionalmente

tomaremos mediciones del Banco Mundial con sus efectos a corto y mediano plazo.

Para poder lograr diagnosticar correctamente esta variable se utilizaran 2 metodologías

combinadas para poder organizar el entendimiento del sistema y así poder plantear

soluciones para una problemática específica. Por un lado utilizaremos la metodología de

SSM para poder identificar las entidades, acciones y relaciones que conforman el sistema y

distinguir ciertos comportamientos que se presentan en el sistema. Y por otro lado

tendremos la tecnología SODA que nos permite ver sistemas complejos desde diferentes

perspectivas para poder tomar decisiones y planes de acción con el fin de ver sus efectos,

resultados y alcance en diferentes niveles.

Una vez podamos justificar la variable de interés, que en este caso es la indiferencia

interpersonal con sus respectivas causas y consecuencias explicadas, podremos empezar a

proponer acciones o soluciones múltiples como sucede en los Sistemas suaves que

influencien esta variable y así poder medir sus efectos en diferentes perspectivas como en la

metodología SODA.

Page 5: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

Para poder medir el desempeño lo podemos relacionar con el concepto de Capital social

que no solo trae beneficios a las personas, sino se genera un beneficio a la sociedad.

1 Objetivos

1.1 Objetivo general

Explicar las causas y consecuencias de la indiferencia interpersonal en Bogotá

mediante la aplicación de metodología de SSM y metodología SODA para poder

ofrecer soluciones paralelas al sistema.

1.2 Objetivos específicos

Entender desde diferentes disciplinas las causas de la indiferencia interpersonal en

Bogotá y definiendo comportamientos del sistema mediante modelos conceptuales.

Encontrar diferentes consecuencias que tiene la indiferencia interpersonal en Bogotá

en diferentes disciplinas con sus respectivos alcances y definiendo comportamientos

del sistema mediante modelos conceptuales.

Proponer soluciones para disminuir la indiferencia en Bogotá y las ventajas que

podría traer para sociedad.

Explicar las ventajas y beneficios que puede traer la disminución de la indiferencia

interpersonal en Bogotá a través del capital social.

1.3 Metodología de Sistemas suaves (Soft System Methodology)

Es una metodología utilizada para ayudar a resolver sistemas complejos ya que común

mente están compuesto por personas y que no necesariamente siguen una lógica o un

comportamiento estático. La metodología de sistemas suaves (SSM) es una corriente de

pensamiento y debate guiada esencialmente por la lógica, buscando la mejoría en áreas de

interés social donde se vean involucrados sus actores en un ciclo de aprendizaje continuo.

Para poder justificar el aprendizaje es necesario un proceso iterativo donde se reflexiona y

se debate sobre una situación específica y de esta se evalúan diferentes percepciones

utilizando los modelos conceptuales. Una vez teniendo esto se toma un curso de acción que

afecte a los involucrados en un lapso de tiempo.

Page 6: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

Esta metodología se puede describir en 7 estados de análisis,sin embargo, los cuales

contemplan el concepto de un sistema de actividad humana como centro para encontrar una

solución a situación problemática y tomar acción para incorporarla en la situación.

1.3.1 Etapas 1 y 2: Encontrar el problema:

Lo primero que se desea expresar es porque la situación planteada es un problema. Para

poder lograr esto es recomendable usar lluvia de ideas o diagramas afines. Además es

recomendable usar Imágenes enriquecidas o metodología CATWOE. Para el caso de esta

investigación solo se usara las imágenes enriquecidas ya que nuestra investigación

contempla muchos niveles y perspectivas las diferentes entidades que se clasifican en el

CATWOE cambiaran constantemente y haciendo que se genere un cambio dinámico de los

puntos de acción a la hora de aplicar la solución. Para complementar esta metodología

utilizaremos la metodología SODA que se explicará más adelante.

1.3.1.1 Imágenes enriquecidas

Las imágenes enriquecidas son diagramas y figuras que tratan de explicar porque el

problema existe y trata de explicar de mejor manera el problema como tal, teniendo gran

cantidad de ideas, imágenes y conceptos pero en algunos casos será un poco difícil de

entender o definir un orden de conceptos. Para poder hacerlo de manera correcta debe

presentar ciertas características: Una estructura o una forma de poder entender el orden que

lo que sucede. Un proceso que refleje que los pasos y acciones que deben existir para

obtener un resultado. Por último tratar de usar más figuras que texto ya que a partir de las

figuras se pueden asociar conceptos, características y comportamientos que no se pueden

asociar a solo palabras explicitas.

1.3.2 Etapa 3: Definiciones de raíz

Como dijimos anteriormente para poder generar las definiciones de raíz es necesario tener

todos los inputs generados por el CATWOE. Sin embargo, a través de la metodología

SODA y dinámica de sistemas encontraremos afirmaciones cruciales que se relacionan con

nuestra variable de interés en diferentes contextos. Por lo cual este pasó de la definición de

raíz será remplazado a la hora de aplicar los sistemas suaves.

Page 7: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

1.3.3 Etapa 4: Creación del Modelo conceptual

Es una representación causal de las relaciones entre los elementos o subsistemas que

pueden existir que interactúan en la búsqueda de un propósito en común. Este diagrama

deberá expresar la dirección positiva o negativa del modelo. Es decir como el subsistema

analizado aporta positiva o negativamente a la variable de interés. También se debe poder

identificar los límites de alcance del sistema que se está analizando, y también entender los

elementos externos que podrían llegar a tener algún tipo de influencia en otro contexto

diferente al analizado.

1.3.4 Etapa 5: Comprar el modelo con el mundo real

Checkland propone varias maneras de comprobar esto. Primero que todo deseamos revisar

las discusiones sin estructuración, es decir ciertos conceptos que se deben tener en cuenta

pero que aun así no se pueden modelar. Para nuestro caso específico uno de estos conceptos

es el horizonte de tiempo y que tan rápido afectan ciertas características a la variable de

interés. De igual forma es necesario revisar si las definiciones declaradas si son reales o en

que me medida se ajustan a la realidad y a partir de ahí se puede empezar a realizar una

valoración del modelo. Así mismo se busca entender si el modelo expresa algo positivo o

negativo para el entendimiento del problema para poder hacer propuestas de soluciones

estratégicas.

1.3.5 Etapa 6: Desarrollar intervenciones factibles y deseables

Para poder desarrollar propuestas para intervenir el problema es necesario asegurarse que

estas propuestas puedan existir en la realidad y no sean soluciones utópicas o fuera del

alcance real de los involucrados del sistema. Incluso se recomienda que las propuestas de

mejora se generen a partir de soluciones que ya existen en otros modelos o contextos pero

que principalmente sean factibles. Es crucial que estas soluciones ya existentes se ajusten

de mejor manera al problema que se desea solucionar para no tener errores de resultados

porque los insumos de la nueva solución no existen en el contexto del problema actual.

1.3.6 Adición para mejorar la situación:

En esta etapa lo que buscamos es encontrar la desde la implementación de las soluciones

hasta poder medir el nivel de mejora de la situación. Este proceso existe una vez se conocen

las posibles soluciones reales, se incorporan de la misma manera en nuestro modelo

conceptual. Esto se logra mediante el planteamiento de diferentes metas específicas, la

observación del cambio desde diferentes puntos de vista, diferentes formas lógicas de

Page 8: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

analizar el cambio, y por ultimo ver el efecto que puede tener en las personas o entidades

involucradas.

1.4 Metodología Strategic Options Development and Analysis (SODA)

1.4.1 En que consiste el método SODA?

La esencia de la metodología SODA permite un acercamiento que permite situaciones

problemáticas ser exploradas más detalladamente antes de tomar decisiones. Este proceso

se realiza usando una técnica llamada mapeo cognitivo o de causa (causal) la cual es una

parte fundamental del enfoque SODA. El mapeo permite capturar vistas y estructurarlas

con salidas específicas creando una concatenación de argumentos. Por lo cual, el mapeo es

una representación donde como alguien o un grupo construye una situación con sentido y

permite visualizarla antes de tomar decisiones.

El despliegue del mapa permite así explorar la situación de manera más detallada. Esto se

puede hacer a través de una simple revisión visual del mapa. En caso de que se se trabaje

con un modelo demasiado grande, lo que se puede hacer es dividir el modelo en aspectos

específicos específicos diseñados para el mapeo, es decir solo destacando las variables

importantes de un aspecto específico e ignorando el resto que no estén relacionadas.

Mediante la captura de todo el alcance, el enfoque ayuda a los participantes a adoptar una

visión más centrada del tema y que permite a los análisis revelar el "nudo de la cuestión" o

el factor más influyente para poder hacer declaraciones que son más centrales Y que tienen

un impacto significativo sobre los fines deseados, ya sean valores individuales u objetivos

organizacionales. La exploración también destacará las opciones, causas y restricciones.

Adicionalmente los análisis pueden destapar círculos de balance y refuerzo que siguen un

comportamiento dinámico y no se contemplaron al inicio del mapeo.

Aunque la SODA es más comúnmente utilizada con los grupos, el enfoque también se ha

utilizado a nivel individual para explorar la mejor manera de manejar una situación

particular (ya sea personal o de gestión), por lo cual SODA es un método adecuado para

evaluar alternativas de solución a un problema específico. Otras ventajas del uso de este

método es que el método no permite excluir variables cruciales en un proceso de reducción

del modelo, y además este modelo no permite aplicar ningún tipo de tendencia política ni

dogmática.

Page 9: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

1.4.2 ¿Cómo se debe construir?

El mapeo de SODA se constituye a partir de cuatro perspectivas teóricas importantes y que

interactúan de manera activa entre ellas. Estas perspectivas incluyen: el individuo o las

entidades implicadas; La naturaleza de las organizaciones y grupos como su

comportamiento propio ya sea política o culturas de comportamiento; Práctica de

consultoría la relación entre los implicados y stakeholders, y una acción o beneficio común;

Y el papel de la tecnología y las técnicas para poder construir un modelo visualmente

interactivo, pero también incluyen la tecnología que provee información al modelo. Cada

una de estas perspectivas u enfoques conduce a la noción central que impulsa la

metodología SODA como una herramienta facilitadora para la construcción de un modelo

visible capaz de cambiar y analizar continuamente para apoyar el trabajo en grupo.

Como se señaló anteriormente, el mapa cognitivo es un modelo del sistema de conceptos

utilizado para comunicar la naturaleza de la situación. El modelo representa el significado

de un concepto por su relación con otros conceptos siempre y cuando se haya

proporcionado un contexto.

La clave de estos modelos es que se puedan construir con varias personas para que se

puedan aportar diferentes perspectivas haciendo el modelo aún más detallado, específico y

concluyente a la hora de tomas decisiones claves. En el momento de unir un modelo con

diferentes perspectivas, es necesario empezar enlazando las afirmaciones comunes y luego

incluir las nuevas dentro del modelo. Una vez se tenga un modelo con gran cantidad de

variables, se entra a negociar las que son más relevantes y necesarias para reducir la

complejidad y obtener afirmaciones de comportamiento concluyentes.

Durante este proceso de modelación hay que mantener en mente que las organizaciones en

que se centra en el individuo también se deben evaluar como un conjunto cambiante de

uniones entre los comportamientos causados por la política y las tendencias en redes que

pueden llevar a explicaciones significativas de la toma de decisiones.

2 Definición del problema

Como tenemos como variable interés La indiferencia interpersonal en Bogotá, vamos a

buscar las causas a esta variable utilizando el enfoque ofrecido por SSM la cual ofrece que

Page 10: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

en problemas muy complejos se pueden hacer mapas o modelos desde diferentes disciplinas

o perspectivas para poder clasificar y depurar y modelar variables importantes para explicar

el problema. Por un lado consideramos pertinente analizar desde la perspectiva histórica y

desde la perspectiva sociocultural que vive Bogotá, y a partir de esto poder modelar las

causas que fortalecen a nuestra variable de interés, porque como afirma Velázquez (2000),

la indiferencia existe en la mayoría de las organizaciones, sin embargo no se genera a partir

de las mismas causas ni se alimenta de las mismos contextos en todas las organizaciones.

Cada organización tiene su propia explicación de la indiferencia. En nuestro caso deseamos

explicar únicamente la indiferencia interpersonal en Bogotá.

Esta búsqueda como mencionamos anteriormente la realizaremos a partir de las

perspectivas histórica y sociocultural, y hallaremos la mayoría de las relaciones con la

variable de interés a través de revisión bibliográfica que vayan acorde con las perspectivas

propuestas.

2.1 Variable de interés: Indiferencia interpersonal

2.1.1 ¿Qué es la indiferencia interpersonal?

La indiferencia puede llegar a tener varias interpretaciones y alcances dependiendo en qué

contexto se esté nombrando. Podemos empezar por la definición que nos da la Real

Academia de la lengua Española que es:

“1. f. Estado de ánimo en que no se siente inclinación ni repugnancia hacia unapersona, ob

jeto o negocio determinado.”. Esta definición es clara, Sin embargo, es muy general ya que

puede aplicarse a cualquier contexto y cualquier relación entre entidades como objetos y

personas.

Deseamos colocar este concepto en un contexto más específico, en este caso sería la

indiferencia que existe en los ciudadanos en Bogotá. Acá no estamos haciendo ninguna

distinción de clasificación socioeconómica o lugar de proveniencia u origen,

principalmente hacemos referencia a mayores de edad que es donde se puede evidenciar

este comportamiento observando sus acciones e interés, que para los menores de edad se ve

normalmente regulado por sus padres. Acá solo nos estamos refiriendo a los ciudadanos en

Bogotá.

Page 11: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

Ahora sí situamos en conjunción “indiferencia” con sujetos “desplazados” o “pobreza”,

podemos decir que se hace referencia una población que no es elegida ni distinguida por el

resto de la sociedad como un objeto visible ni tratado, por lo que queda como objeto de

desecho o como objeto de importancia. La definición del Diccionario la podemos amoldar

de la siguiente forma: “la indiferencia es una de las formas en que el sujeto responde a la

presencia del otro semejante”. (Velasquez, 2008)

2.1.2 La voluntad de la indiferencia

La indiferencia como lo afirma Velásquez puede ser oportuno en algunos escenarios y en

algunos no. Por ejemplo en un Call-Center los operadores deben ser indiferentes al estado

de animo de la personan que llaman con el fin de cumplir con su objetivo ya sea realizar

una encuesta o vender un producto, en ese caso la indiferencia es necesaria. Ahora en casos

como pobreza, hambre y desigualdad, la indiferencia juega un papel crucial en cómo se

tratan estas realidades y donde la voluntad de intervenir en estos problemas va de la mano

con la indiferencia.

2.1.3 La indiferencia vs. La responsabilidad con el otro

De las afirmaciones tratadas anteriormente, podemos ver que la como veíamos en la

introducción, las mejores sociedades se caracterizan por su participación en problemáticas

que afectan en la comunidad, la calidad y efectividad de las intervenciones que se realicen

para intervenir temas específicos. Por lo cual la sociedad tiene que intervenir en la toma de

decisiones políticas donde se asegure que los derechos de los afectados o beneficiados no

sean vulnerados. Esto precisamente es la responsabilidad con el otro, que no existiría si

existe indiferencia porque la indiferencia no permite contemplar las posibilidades de acción

de una sociedad. Por ejemplo en una sociedad con indiferencia ante el analfabetismo, o que

simplemente no lo contempla puede que sea porque no existe, o porque simplemente no es

un problema donde cada persona sienta un tipo de compromiso en este aspecto. Por lo cual

no existe responsabilidad por el otro. Pero en caso de que si la contempla pensando las

oportunidades que las personas que saben leer y escribir tienen a comparación a las que no,

y cree que puede contribuir a solucionar este problema (no hay indiferencia) se da la

responsabilidad con el otro.

Page 12: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

Estas relaciones de indiferencia se dan no por un proceso que se da naturalmente en la

sociedad, sino por medio de una construcción, mediante un pacto llamado “afirmación

social” (Velasquez, 2008)por la cual se reconoce la humanidad del otro ser humano. Hegel

señaló que este reconocimiento entre personas debe ser recíproco, o de lo contrario lo que

se genera es “la tolerancia”. (Gutierrez, 2005,2006) La tolerancia es una manera de aceptar

la situación ajena con suficiente capacidad de atenderla, pero sin la capacidad de entenderla

ni analizarla y tiene normalmente una apreciación negativa. Siguiendo este misma dirección,

También afirmó que “tolerar significa ofender” porque se tolera sólo aquello que de

antemano es objeto de rechazo.

Lo ideal sería disminuir la indiferencia y aumentar la responsabilidad con el otro. La

persona que se encuentra en una posición indiferente frente a otro es porque el sentimiento

de responsabilidad ante la humanidad del otro no lo afecta en ningún sentido. La

indiferencia no se representa por la falta de reconocimiento de alguien semejante, sino de la

responsabilidad que se tiene con él. Entonces esto lo podemos ver como alguien que ve una

imagen trágica en la pared donde simplemente lo observa pero no le afecta. Esto genera

ideas colectivas como que los habitantes de la calle son drogadictos o peligrosos, los pobres

son pobres porque así lo quieren entre otras ideas que no permite sentir responsabilidad por

estas personas.

3 Causas del problema

Como dice Velásquez (2008) la indiferencia no se da de la nada en las organizaciones, o si

no sería una etapa natural de cualquier organización. La indiferencia se da como algo que

construye la sociedad por diferentes factores y aptitudes que adopta la sociedad ya sea por

razones históricas o comportamiento de los integrantes, donde empiezan a perder la

responsabilidad con el otro e ignorar realidades de la misma población pero de diferente

contexto. En esta sección vamos a revisar diferentes de diferentes contextos que pueden

explicar y justificar la indiferencia en cierta medida que vivimos cada día. Mediante la

modelación usando Soft System Methodology (SSM) y Strategic Options Development and

Analysis (SODA), lograremos visualizar de mejor manera estos problemas y encontrar su

relación con la indiferencia en Bogotá. Una vez tengamos suficiente información podremos

Page 13: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

empezar a proponer acciones y observar las diferentes implicaciones y alcance que pueda

tener.

3.1 Contextualización de realidad colombiana:

Primero que todo antes de poder empezar a plantear una estrategia o cualquier propuesta a

un problema es necesario tener una imagen clara de las características básicas del sistema

que vamos a tratar. En este caso, vamos a tocar varios aspectos de la realidad colombiana

que hemos obtenido del libro “Colombia, un proyecto inconcluso”, CUELLAR Marcela

2012; y de otros artículos que hemos logrado rescatar, los cuales nos permitirán generar una

foto general de diferentes aspectos internos que ocurren en nuestro país y nos darán cierto

entendimiento para poder plantear de mejor manera el problema de mejor manera más

adelante.

Primero podemos empezar hablando de las actitudes por parte de los colombianos frente a

la misma Colombia. Es paradójico pensar que la democracia ha sobrevivido desde el siglo

XIX a pesar de enormes desigualdades sociales, conflictos armados prolongados que hasta

este 2016 se logró firmar un acuerdo de paz con uno de los grupos armados más grandes

del mundo después de una guerra de más de 50 años, que ha dejado innumerable cantidad

de víctimas a lo largo y ancho del país; poderosas amenazas por parte de organizaciones

criminales, corrupción en varios niveles políticos, etc. En otras naciones las Fuerzas

Armadas habrían liderado olas de golpes de Estado, pero en Colombia no. La explicación

de esta paradoja se puede ver reflejada en otras variables que de cierta manera decora la

realidad como son la satisfacción de vida, la confianza intrapersonal y el apoyo al orden

existente. A esto se le conoce como El síndrome de actitudes positivas que favorecen la

variabilidad de las democracias.

Una manera subjetiva de medir la satisfacción de alguien es mediante la felicidad que es

completamente intrínseca y el nivel de satis facción con la vida, que varía dependiendo de

su desarrollo e interacción con el entorno que es la variable que más nos interesaría en este

caso. El nivel de Satisfacción con la vida en escala de 1 a 10 Colombia se encuentra

encabezando con 8.4 seguido por Dinamarca, Suiza, Suecia y Australia. Los estudios sobre

grados de satisfacción y felicidad sugieren que los individuos ajustan sus expectativas de

Page 14: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

acuerdo con su realidad. Es decir si no hay grandes expectativas hay pequeñas expectativas

fáciles de alcanzar, por lo cual su nivel de satisfacción siempre va a ser alto.

+Cabe aclarar que estas expectativas que propone cada persona no van más allá de su

propio contexto o realidad, por lo cual es poco común que encontremos individuos que

decidan salir de su contexto por cumplir sus expectativas, generando que se empiece a

segregar o aislar diferentes contextos y se diferencien de una manera más marcada.

Otra razón que explica la diferenciación de contextos es cuando se mide la confianza

interpersonal, es decir que porcentaje de personas afirma que puede confiar en la mayoría

de las personas. A nivel nacional solo el 9% confía en otras personas lo cual es un

porcentaje muy reducido comparado con el resto del mundo donde nos sigue Chile,

Argentina y Francia con el 23%. Sin embargo, es importante analizar este porcentaje desde

el mismo contexto colombiano. Las personas con 7 SMV tienen más confianza

interpersonal con 15%, de 4 a 6 SMMV están con 12% y de 4 a 0 SMMV es menor al 9%.

Ahora jóvenes entre los 18 y 24 años solo su indicador de confianza interpersonal solo está

en 6% y de adultos de la 3ra edad están en el 15%. Entonces por un lado podemos ver que

parece que a medida que las personas tienen menos ingresos las personas son confían

menos y es entendible ya que se encuentran en un contexto mucho más competitivo y

Page 15: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

poblado a comparación de personas con mayores recursos donde tienen un mayor índice de

confianza. Pero también es algo preocupante que los jóvenes donde que son mucho más

sociables se esperaría y son quienes deben construir lazos de confianza para el futuro solo

el 6% confían en otras personas, y esto se puede ver explicado por una hipótesis que se ha

transmitido de generación en generación donde sus padres vivieron épocas duras y

peligrosas durante el Régimen del terror, y desean “advertir” por decir así a sus hijos de los

peligros que lleva el mundo. Ahora los adultos mayores que claramente más experiencia de

vida tienen un índice mayor de confianza interpersonal.

Hay otro factor que es La identidad regional que se esperaría que estuviera muy

relacionada con la confianza intrapersonal, pero al parecer son factores muy independientes.

En Colombia este índice está en el 84% a nivel nacional. El nacionalismo se puede entender

como la percepción que se tiene del país en que se vive, que tiene efectos incide en la

actuación social y en la participación política, lo cual indica que tanto la sociedad está

dispuesta en actuar en la misma.

Sin embargo, la correlación entre nacionalismo y nivel de modernización económica

(media de ingreso per cápita) es negativa con un valor de . Es decir que los países

pobres son más nacionalistas que los ricos. Debemos aclarar que este índice se genera

partiendo de la pregunta “Que tan orgulloso se siente de ser colombiano?” . Esta pregunta

no necesariamente va a justificar el apoyo entre colombianos, el nivel de inversión social,

entre otros temas que uno podría relacionarse con las acciones de un verdadero patriota

pero que no lo son.

3.1.1 Modelación de la causa Nivel de confianza interpersonal en Colombia

De la contextualización anteriormente mencionada podemos resaltar varios conceptos.

Primero que todo sabemos que en las épocas desde los 60s hasta los 90s hubieron gran

cantidad de eventos que sin necesidad de ser específicos, podemos saber que todos tenían

un ingrediente en común que era la violencia y la muerte que rodeaba cada evento. Desde

periodistas muertos como Jaime Garzón por “hablar de cosas de más” (Laverde & Rubiano,

2016), atentados a la ciudadanía indiscriminadamente en las principales ciudades del país

(NACIONAL, 1997), hasta secuestros masivos con pescas milagrosas (NULLVALUE,

1998). En pocas palabras ningún colombiano en ninguna posición está exento de exponerse

Page 16: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

a una situación peligrosa, o por lo menos la historia así lo demuestra. Por lo cual es

entendible que se genere un ambiente de miedo e inseguridad en cualquier espacio. A esto

lo llamaremos régimen del terror.

Claramente es posible que las generaciones nacidas en los 90s no recuerden estos eventos,

ya que posiblemente muy pocos de ellos hayan vivido conscientemente todos estos eventos,

sin embargo, por tradición y por cuidar a los hijos, los padres prefieren prever a sus hijos

de los peligros que hay en las calles creando un miedo en las generaciones actuales

transmitido por las generaciones anteriores y que en este momento es mucho más seguro a

como fue hace 20, 30 o 40 años. Como se nombró antes, ahora se ha negociado con uno de

los grupos terroristas más grandes de latino-américa y se acordó un acuerdo de paz después

de 50 años de guerra. Entonces no podemos justificar que este peligro y miedo que nos

padres vivieron aun este latente. No significa que estos casos ya no ocurren, aún hay

delincuencia y corrupción, pero ahora es mucho más seguro.

Por otro lado como hablamos de las actitudes positivas, los colombianos son bastantes

conformistas porque pueden alcanzar sus expectativas con facilidad. Ya sea dependiendo de

su capacidad de recursos va de la mano con las metas que alcanzan y el contexto en que se

encuentran. Por lo cual es fácil decir que el colombiano promedio es feliz y vive bien. Este

factor es necesario ya que como se describía en la sección de ¿Qué es indiferencia

interpersonal?, las personas al mantenerse satisfechas y al desconocer el contexto ajeno, es

muy fácil asumir que el resto de la población se encuentre en la misma situación de

satisfacción que uno. Y en este sentido no hay presencia en participación social porque la

gente piensa que todos están en el mismo nivel de satisfacción personal.

A esto también debemos agregarle un último factor variable que vendría a ser el nivel de

confianza que existe en Colombia. Como se mencionó anteriormente es de solo 9% de la

población confía en otras personas. A esto debemos sumarle a un sinnúmero de casos de

corrupción que claramente generan desconfianza en las personas políticas, entonces si no se

puede creer en los dirigentes de la nación, es muy difícil creer en los demás. Por lo cual

aunque tengamos personas felices en el país, a fin de cuentas son personas que no confían

en el resto de la población y por más nacionalistas que sean, sigue existiendo poca

Page 17: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

confianza entre sus habitantes. Entonces es entendible que las personas no estén dispuestas

a sacrificar su poca felicidad confiando en otros, y más con un historial tan poco confiable.

3.1.2 Definición del Sub-sistema Contextualización de la realidad colombiana

Entonces a partir de este sub-modelo podemos decir que uno de los causantes de la

indiferencia interpersonal en Colombia es nuestra historia compuesta por diferentes eventos

que generan desconfianza y miedo entre la misma población. Adicionalmente implícitos en

estos eventos se puede ver que las personas que deben tomar las decisiones de acción social

en el país, principalmente dueños del poder político, se ven implicados en casos de

corrupción o enriquecimiento aumentando las brechas de desigualdad, y que a su vez con el

fin de conseguir llegar a ese poder satisfacen las expectativas pequeñas de grandes

Page 18: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

poblaciones que se mantendrán felices y no discutirán por su condición porque para su

contexto se encuentran bien.

3.2 Segregación Socio-económica en Bogotá

La estratificación socioeconómica fue una política pública implementada en las ciudades

colombianas desde los 80’s y formalizada en 1994 por medio de la nueva ley de Servicios

Públicos. Esta estrategia busca clasificar las viviendas de las ciudades colombianas en

categorías específicas dependiendo de la calidad del entorno y de los materiales empleados,

con el fin de otorgar subsidios a los residentes más pobres. Se organiza mediante un

esquema de subsidios cruzados en el cual los estratos más altos pagan costos más altos por

el mismo servicio que los estratos más bajos. Por lo cual se puede asumir que las

residencias en las que viven reflejan el poder de pago de sus ocupantes.

La estrategia de aplicación de estos subsidios para los hogares más pobres consiste en el

pago de las tarifas de servicios públicos domiciliarios (SPD) y funciona de la siguiente

manera: a los suscriptores de los estratos 5 y 6 se les cobra una sobretasa tanto en el

consumo mensual como el cargo fijo de conexión al servicio, mientras que se otorgan

subsidios a los residentes de los tres primeros estratos. Por su parte, el estrato cuatro paga el

valor del costo del servicio.

Sin embargo, esta estrategia de estratificación ha tenido efectos mucho más amplios para la

vida de los ciudadanos que la aplicación de cobertura de servicios públicos. La

estratificación socioeconómica se transformó en un sistema de clasificación social, es decir

del esquema de clasificación que individual y colectivamente realizan los bogotanos de sí

mismos y de su sociedad, y si estas distinciones son muy marcadas y muy apartadas una de

otra se empiezan a presentar comportamientos sociales como segregación. (Uribe, 2008)

Por esa razón, se trata también de examinar las representaciones sociales acerca de la

movilidad social, entendida como la posibilidad de cambiar de estrato y los elementos que

acompañan dicha movilidad y disminuir los saltos que pueden existir entre estratos.

Page 19: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

3.2.1 Estratos y clases sociales

Aunque la diferencia entre estratos y clases sociales no sea completamente clara, los

bogotanos afirman que si existe una gran diferencia. Los estratos se expresan en números

enteros donde se puede estimar la captación que puede llegar a tener los habitantes de ese

lugar y poder pagar cierta tasa por los servicios que marque en su hogar. En otras palabras

los estratos definen el nivel económico. Por el otro lado las clases sociales lo hacen por

categorías que no están implícita en el estrato. Al hacer referencia al concepto de clase o

decir ser de clase se entiende relación a calidad de vida, de educación y de privilegios. Sin

embargo, en las clases sociales no se puede especificar donde termina una y empieza otra

clase. Muchas veces las clases sociales se pueden ver relacionadas con el nivel de estudio o

el reconocimiento personal que se tenga. Es muy raro pensar en un militar de alto rango, un

alto gobernante o una persona con un doctorado puede ser de clase baja. Y de igual forma

como una persona con solo estudio de primaria y ninguna responsabilidad ni autoridad

propia puede ser considerado clase alta.

Basándonos en estas dos escalas de clasificación de la población, también podemos ver que

la buena educación y las buenas oportunidades (buena calidad) son solo para la gente rica.

Así también lo afirma la revista Dinero (Sanchez & Otero, 2012) donde solo las personas

que tienen alta captación de dinero que estarían ubicados en los estratos más altos, tienen a

la vez la capacidad de brindar a los miembros de su familia o a sí mismos educación de alta

calidad que a su vez va relacionadas con altos cargos que requieren una buena capacitación.

Y en el sentido contrario, las personas con captación de recursos más baja y que se

encuentran en los estratos más bajos, comúnmente tienen la educación básica y la que

pueden obtener por el estado, que a su vez las oportunidades obtenidas no están a la par que

las oportunidades por buena educación.

Page 20: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

Entonces simplemente con el tiempo y el paso entre generaciones se presenta una

polarización entre clases. Puede que se usen iniciativas para disminuir esta brecha como el

programa Ser Pilo Paga para que personas de bajos recursos puedan acceder a educación

superior pero esto solo se empezó a implementar a partir del 2015 por lo cual aún no

podemos ver los efectos en este momento.

Basándonos en esta clasificación social es entendible que moverse entre estratos es

señalado como resultado de mejores o desmejoras en el nivel de vida. El elemento que más

comúnmente se menciona como facilitador de la movilidad ascendente es un mayor nivel

educativo, pero también lo es conseguir un empleo que pague un sueldo generoso (Uribe,

2008) .

Para apoyar esta afirmación podemos comparar las dos siguientes graficas obtenidos de la

Primera encuesta multipropósito en Bogotá (Planeación, 2011)

Page 21: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

En las dos graficas se puede ver una clara correlacion entre el nivel de ingreso y la

capaaciodad de educacion superior. A medida que tengan mejores ingresos tendran mayor

facilidad de obtener una mejor educacion. E ingresos mas bajos es mas dificil acceder a

buena educacion.

3.2.2 Polarización e indiferencia entre clases

Independientemente que la distribución de los estratos sociales en Bogotá no estuviera

sectorizada, es decir que se encontraran todos los estratos por todos los sectores de Bogotá,

con el pasar del tiempo se han dividido con mas definición tanto las clases y se clasifican

de manera específica en varios sectores de Bogotá. Sin embargo, hay 2 distinciones claves

Page 22: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

dentro de nuestra ciudad que todos los bogotanos pueden distinguir. Lo podemos asimilar

como Norte donde están las clases superiores o los ricos, y el Sur donde están las clases

inferiores o los pobres.

Pero esto también tiene una base histórica. Desde los inicios de Bogotá que empezaron en

el centro, los más adinerados tenían quitas en el norte y los obreros que hacían parte de la

construcción se mantenían propiedades compartidas al sur. En términos generales este

comportamiento ha transcendido a la actualidad.

Adicionalmente debemos tener un concepto en cuenta que es el crecimiento poblacional de

Bogotá. En muchos casos de la gente que venía fuera de la ciudad muchas veces

desplazados por la violencia o por cuestiones de fuerza mayor, llegaban a la capital con

recursos muy limitados, y lo más rentable para sus capacidades monetarias era empezar una

nueva vida donde es menos costoso, es decir en los estratos más bajos. Entonces esto

genera un nuevo problema, cuando se estableció la política de los estratos claramente no se

esperaba que la población de los estratos bajos creciera tanto, haciendo que aumentara el

costo de los servicios de las personas a subsidiar.

Según esta tabla en el 2011 los 82.825 hogares de los estratos 5 y 6 debían subsidiar a los

1’801.197 hogares de los estratos 1,2 y 3. Según esto está en una proporción de 21.75

hogares de estratos 1, 2 y 3 por cada 1 de 5 y 6. Entonces claramente se puede ver una

clasificación de los que tienen mucho dinero o clase alta y los que no tienen y son clase

baja. Por ultimo para completar el argumento de la polarización podemos observar estos

dos mapas que reflejan consecuencias claras de la polarización antes mencionada.

Page 23: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

3.2.3 Modelación de la causa Segregación socioeconómica en Bogotá

Tenemos que entender que esta polarización tiene como consecuencia muy baja rotación

entre comunidades de diferentes estratos. No necesariamente que bajen de estrato pero sí

que parte de la población logre subir de estrato. Sin embargo, los estratos más bajos siguen

creciendo haciendo que este lado del polo se vuelva un ciclo de refuerzo entre bajos

recursos, educación de baja calidad y pocas oportunidades de empleo. Entonces lo que se

genera ahora es que las comunidades se empiezan a encerrar y generar su propia comunidad

con características y contextos específicos. Al ocurrir esto estas personas se centran

únicamente en sus necesidades tanto el norte como el sur. Como sustenta (Velasquez,

2008) , la indiferencia se da no por solo ignorar al otro y no reconocerlo como igual, sino

también por la falta de conocimiento para participar políticas públicas o actividad

asociativa.

Page 24: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

3.2.4 Definición del Sub-modelo existente

El problema que enfrentamos principalmente es la imposibilidad de poder subir de estrato.

Por lo cual nuestros contextos se mantendrán iguales, desde las personas con las que

realizamos estudios, básicos o superiores (si aplica), con los que trabajamos y con los que

convivimos como barrio. Por lo cual es normal que tengamos el mismo tipo de necesidades

ya sea de movilidad, de servicios, de educación y empezamos a caer en un estado estable de

modo de vida con nuestra comunidad. Sin embargo, esta comunidad no es necesariamente

la misma que el resto de la comunidad que tendrá necesidades completamente diferentes y

que no tenemos conocimiento y por lo cual no prestamos interés.

4 Consecuencias del problema

Más allá de encontrar solo las causas tenemos que evaluar los alcances que tiene esta

indiferencia en diferentes aspectos. Desde aspectos de desarrollo económico para la ciudad,

consecuencias políticas y sociales que tiene esta variable. Adicionalmente entraremos a

Page 25: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

evaluar más adelante el costo que puede llegar a tener la indiferencia para ciudadanía a

través del capital social.

Además evaluaremos la magnitud de las consecuencias de la indiferencia y que poder tiene

este dentro de este contexto. Evaluando la complejidad de cada consecuencia podremos

revisar si existe alguna solución inmediata. Cabe aclarar que todas las consecuencias que se

mencionaran tienen algún aspecto negativo para la sociedad y no se justificara ningún

aspecto positivo que pueda traer.

4.1 Polarización Política

En Bogotá en el 2015 se dio lugar a las elecciones para la alcaldía. Claramente cada

candidato realiza su campaña, hizo sus propuestas en lugares estratégicos, tuvieron respaldo

político ya fuera por partidos o figuras de autoridad (Arias, 20115) y los resultados fueron

los siguientes:

Candidato Votos Porcentaje

Enrique Peñalosa Londoño 903.764 33,1%

Rafael Pardo Rueda 778.050 28,5%

Clara López 498.050 18,26%

Francisco Santos Calderón 327.852 12%

Ricardo Arias Mora 91.082 3,3%

Otros 1,2%

Tabla obtenida de : http://www.colombia.com/elecciones/2015/regionales/resultados/alcaldia.aspx?C=AL&D=16&M=1

Claramente en estas elecciones podemos ver que no hay una tendencia clara por la elección

de un candidato específico y los votos están relativamente bastante distribuidos no

necesariamente por la cantidad de candidatos, sino por las propuestas que existían.

Si nos sentamos a analizar cada candidato, cada propuesta muchas veces tenia propuestas

muy específicas con respecto a necesidades de ciertas poblaciones de Bogotá. Sin embargo,

esta estrategia por un lado tiene como objetivo satisfacer a la mayor cantidad de

poblaciones de la ciudad para poder obtener la mayor cantidad de votos y ganar las

Page 26: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

elecciones, pero en esta estrategia no se está tomando como actúan y deciden los

ciudadanos cuando tienen indiferencia.

4.1.1 Movilización Cognitiva

Existe otro concepto que debemos tener en cuenta que es la movilización cognitiva, que se

puede entender como la capacidad de orientarse autónomamente sin depender de las elites y

grupos de referencia para tomar decisiones, y participan y atienden más que todo asuntos de

carácter público. Este se da con un conjunto de destrezas que se derivan de la educación, la

información y la politización. En este caso el que más nos interesa es la educación, ya que

esta nos permite generar un perfil crítico y objetivo, que nos permite evaluar la información

brindada principalmente por los medios de comunicación masiva (televisión, radio y

periódico), y con las afirmaciones obtenidas después de dicho análisis tomar decisiones de

manera autónoma. Pero ¿qué tan autónomas realmente son estas decisiones? Muchas veces

se presenta que la información se encuentra incompleta o tergiversada que simplemente

hace que generemos afirmaciones equivocadas y malas decisiones.

Es parte del proceso continuo de cada persona, la oportunidad de tomar decisiones que

puede que sean buenas o malas pero uno no lo sabe hasta después de algún tiempo. Es

decir que siempre hay una incertidumbre. Pero entonces ¿qué pasa con las personas que no

tienen ningún indicio de movilización cognitiva? ¿Por qué siempre secundan las decisiones

tomadas por un partido o una figura de autoridad y escasamente decisiones propias?

Claramente este es un problema de educación de la cual no tiene las herramientas básicas

para tomar una posición y un criterio frente a cierta información.

4.1.2 Influencia de la indiferencia a la hora de votar

Como lo explicábamos en secciones anteriores, en Bogotá ocurre un fenómeno que es la

generación de comunidades cerradas limitadas por estratos o clases sociales y que conviven

bajo el mismo contexto y las mismas necesidades sin la oportunidad de conocer otros

contextos de su ciudad por la falta de capacidad de moverse de estratos por falta de

oportunidades y representaciones de características morales.

Page 27: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

En una encuesta parcial realizada en noviembre del 2015 a los estudiantes de la

Universidad de los Andes y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas que fue

difundida por redes sociales se les preguntaba a los estudiantes “¿Cuales creen que son las

problemáticas específicas que hay actualmente en Bogotá?”. El objetivo de esta pregunta es

que los estudiantes respondieran desde su conocimiento sobre las necesidades que tenían

todos los bogotanos, sin embargo, los resultados son bastante diferentes para las dos

universidades.

Aquí claramente se puede ver la comparación entre las clases altas que como

justificábamos tienen una alta captación de dinero para poder pagar educación de alta

Page 28: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

calidad como es los Andes, y las clases que tienen menor captación y deben asistir a

educación pública de un costo mucho menor.

Las gráficas presentadas a anteriormente permiten ver como los estudiantes de dos

contextos diferentes presentan ideologías diferentes frente a la definición de las

problemáticas específicas de Bogotá. Estos se dan debido a la falta de una

contextualización de los bogotanos de diferentes situaciones de la ciudad que simplemente

genera un ciclo de refuerzo haciendo que la ciudad se siga separando aumentando la

indiferencia.

En estas pequeñas comunidades se empieza a producir un efecto de pertenencia especial,

donde varias personas de la misma comunidad se empiezan a sentir identificadas con otros

por tener las mismas necesidades y prioridades. Esto también se puede generar porque

conocen el contexto y la realidad de personas cercanas ya sea geográficamente o por algún

parentesco, y al conocer su contexto y desear contribuir en sus necesidades disminuye la

indiferencia con la intención de ayudar estas personas. Por lo cual se empieza a crear un

sentimiento de pertenencia, un sentimiento de comunidad que lo podríamos llamar ayudar

a los suyos y ahora también va a influir en la toma de decisiones electorales.

Ahora si cada comunidad se centra en sus propias necesidades van a ocurrir dos cosas:

1. Que cada comunidad va a buscar elegir al candidato que mejor cumpla y pueda satisfacer

sus propias necesidades.

2. Que cada comunidad va a escoger al candidato que le dé prioridad a sus necesidades más

que a las necesidades de otras comunidades en Bogotá.

En esta segunda consecuencia es claro como la indiferencia está afectando nuestra

capacidad de votar. En búsqueda de solucionar nuestras necesidades personales con mayor

prioridad, olvidamos las necesidades ajenas que pueden existir en el resto de la ciudad.

Aquí no podemos ponderar cuales necesidades son más importantes que otras, pero si es

importante siempre mantener en mente las necesidades que puede llegar a tener el resto de

la ciudadanía y que no tenemos en cuenta por falta de conocimiento del contexto ajeno y

falta de participación en toma de decisiones públicas.

Page 29: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

4.1.3 Modelación de la consecuencia Polarización política

Entonces si por un lado tenemos que Bogotá esta sectorizada por estratos y clases sociales;

y por el otro lado tenemos unas tendencias dogmáticas ante las necesidades que tiene la

ciudadanía, donde cada sector de Bogotá pide que solucionen sus necesidades lo antes

posible, lo que va a suceder es que cada sector de Bogotá tenga un candidato especifico que

se ajuste de mejor manera a lo que ellos solicitan y lo haga con la mayor efectividad.

Esto claramente trae que Bogotá se polarice políticamente entre tendencias. No

necesariamente entre postulados a la alcaldía, sino también por pensamientos. Por ejemplo

las personas de estratos bajos, tienden a tener más necesidades económicas y de

oportunidades por lo cual es común encontrar que tienen un pensamiento más de izquierda

donde busca beneficiar a la mayoría de personas y su centro es la solidaridad. Por otro lado

los estratos más altos tienen un pensamiento más abierto aunque de igual forma prima la

derecha, la cual se caracteriza por cuidar su patrimonio como con una tendencia más

capitalista con libertades económicas (Bligoo - Pensamiento y acción, 2016)

Page 30: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

4.1.4 Definición del Sub-modelo Polarización política

Existen otros aspectos que han influenciado a esa desesperación de obtener beneficios lo

antes posible. Uno de estos fue el Carrusel de la contratación donde simplemente los

fondos que estaban destinados para la ciudad se perdieron y no beneficiaron a

absolutamente a nadie. Entonces tanto los de clase alta o baja tuvieron un periodo de pocos

beneficios que se convirtieron en grandes necesidades y poca acción por parte de la alcaldía.

Entonces gracias a este evento y la polarización política, se genera un ambiente de

exigencia e insatisfacción continua, que le cierra las puertas a nuevas ideologías o

estrategias para beneficiar a la mayoría de personas. Además este ambiente tampoco acepta

soluciones a largo plazo ya que la ciudadanía lleva bastante tiempo esperando una mejora

significativa, y que en los últimos 8 años solo se ha visto muchas gestiones y pocos

resultados.

4.2 Subjetividad laboral

La Subjetividad laboral se puede definir como una forma de actuar y relacionarse en

espacios laborales. Adicionalmente, en estos espacios de interacción las personas pueden

negociar, desafiar o rechazar los límites impuestos por los discursos o actuar a favor de

estos. (Peralta & Bernal, 2012).A su vez es esta misma subjetividad laboral la que no

permite dar argumentos concretos a la hora de ofrecer o negar la oportunidad de trabajo a

una persona, porque no presenta argumentos concretos sino se transforma en una serie de

características subjetivas que ocultan el verdadero motivo de la razón porque no contratar a

alguien.

Según un estudio del DANE (2013) la informalidad en Colombia en diciembre del 2012

alcanzo 51,3%. Es decir que aproximadamente 5 de cada 10 trabajadores se encuentran en

condiciones de informalidad. Parte de esta cifra puede ser explicada gracias a falta de

obtener oportunidades que existen en el mercado laboral, pero a su vez no se disponen por

la subjetividad laboral.

Ahora entraremos a ver las que consideramos posibles razones para no contratar a una

persona específica, justificándose con la subjetividad laboral e impidiendo la captación de

oportunidades de calidad a personas que no lo tienen.

Page 31: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

4.2.1 Las visitas domiciliaras

Las visitas domiciliarias hacen parte del proceso de elección de un candidato a un puesto

específico. Esta consiste en que una empresa contrata una empresa prestadora de servicios

para que envié un delegado a la residencia de la persona a contratar. En esta visita las

empresas buscan que el candidato que más se ajuste a la cultura y estrategia de las

compañías. Verifican el entorno de la vivienda, es decir, vías de acceso, nivel de seguridad,

estrato social, entre otros. Verificar las condiciones mínimas que debe tener una vivienda.

Sin embargo, como se puede ver estos son parámetros que realmente no aplican a las

características propias de la persona.

“De una visita domiciliaria exitosa depende en buena medida que una persona sea

contratada en la empresa donde aspira trabajar. Sicólogos o trabajadores sociales visitan

el hogar del aspirante y ellos tienen la última palabra en el proceso de selección.” María

del Carmen Jiménez Revista Dinero (Jimenez, 2007).

Estos paramentos no tienen necesariamente una relación directa con el desempeño y las

actividades que realizará el empleado en la empresa. ¿Qué sucedería si un empleado

directivo que va a ser contratado tiene su visita domiciliara y fuera estrato 1, con difícil

rutas de acceso porque vive en ciudad Bolívar y que es una localidad no muy segura? Es

muy posible que bajo estos paramentos no sea contratado y los argumentos que se usan

para negar su contratación es de manera subjetiva, que no aprueba los requerimientos

mínimos necesarios para el puesto, lo cual es la manera más de cortes y tangente de decir

que su clase social no es aceptada en la empresa.

Y esta situación aplica para muchos cargos a todos los niveles, independientemente a su

preparación y sus capacidades como profesional este parámetro evalúa su contexto y se

genera un filtro a partir de esto, justificando que va acorde con la cultura de la empresa. Y

en términos generales cierra muchas posibilidades de una opción laboral de calidad que

puede llevar a una mejor calidad de vida y mejorar de clase social pero se ve limitada por la

clase a la que ya pertenece. Es un filtro exclusivo para personas con relativa buena clase

social y los de baja clase social se queden en oportunidades emergentes de empleo.

Page 32: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

4.2.2 Experiencia laboral y primer empleo

Como veíamos en la sección de causas la clase social va directamente relacionada con la

educación que una persona puede llegar a tener. Sin embargo, si no tiene suficiente

educación como puede llegar a ser tener un técnico o tecnólogo, puede que se complique la

oportunidad de obtener un primer empleo para empezar un historial de experiencia laboral.

Y sin experiencia laboral formal y legal considerando que la informalidad no cuenta, será

aún más difícil obtener un empleo de calidad. Y sin un empleo formal, no habrá capacidad

de pagar una mejor educación y vuelve a estancarse en la misma clase social.

4.2.3 Modelación de la consecuencia subjetividad laboral

La indiferencia interpersonal entra como criterio de las empresas a la hora de solicitar una

visita domiciliaria. Aunque la empresa pueda llegar a tener completamente conocimiento

del contexto y de las necesidades que tiene el candidato, la empresa de igual forma es

indiferente en participar en la ayuda de esta persona para satisfacer y mejorar sus

necesidades al no contratarlo. La razón de esto es que la empresa evalúa un supuesto riesgo

a la hora de contratar las personas y el riesgo es menor a medida que los candidatos son de

mejor clase social. Debemos adicionar que los trabajos informales no cuentan como

experiencia laboral precisamente porque son informales, donde no hay restricciones de

horario, de salario estructurado o de seguridad social, por lo cual obtener un empleo sin

formación académica con solo un bachiller es bastante complicado.

Page 33: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

5 Propuestas de disminución de indiferencia

Una característica importante tanto de los sistemas suaves como en la metodología

SODA es que son metodologías que aceptan problemas con múltiples soluciones. Por lo

cual vamos a presentar diferentes soluciones para disminuir la indiferencia en Bogotá que

puede que influyan en diferente medida a la indiferencia, sin embargo, los resultados

posiblemente solo se verán a largo plazo y ninguna garantiza al 100% su efectividad por lo

que está participando en sistemas dinámicos.

Adicionalmente como dice en la tecnología de SSM, las soluciones por un lado tienen que

poder existir en dicho contexto, y si es posible aplicar soluciones que se hayan

implementado y hayan funcionado antes en problemas similares. De igual forma es

importante que las soluciones se adicionen dentro del modelo conceptual para ver su

participación en los conceptos ya existentes. Con las soluciones presentadas a continuación

ya existen y hay recursos disponibles para implementarlas sin embargo, buscamos

estratégicamente que las soluciones propuestas no se relacionen conceptualmente ni con las

causas no con las consecuencias del problema, ya que no deseamos que haya la presencia

de ciclos de balance o refuerzo que puedan afectar eventualmente el desempeño de la

Page 34: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

solución. Además las propuestas generan un efecto directo dentro de nuestra variable de

interés y tienen contacto con ninguno de los sub-modelos de las causas o de las

consecuencias, sino solo a través del efecto generado en la variable de interés.

5.1 Voluntariados

Los programas de voluntariados son comúnmente organizaciones que tienen un

objetivo específico compuesta por personas que desean participar de manera libre a favor

de este objetivo. Las personas que se ofrecen se unen al grupo para trabajar con fines

benéficos o altruistas. Como pudimos ver en las causas y los ciclos generados, gran parte de

la indiferencia es causada por la falta de conocimiento y reconocimiento del contexto de

otras personas de la misma población. Lo que permite algunos voluntariados es traspasar

las fronteras mentales o socioculturales que tiene la población y poder ayudar a otras

poblaciones. Una vez conoce este nuevo contexto y reconoce las necesidades de otras

personas disminuye la indiferencia.

Contactamos a varios participantes de diferentes círculos de participación de voluntariados

de la Universidad de los Andes para conocer como la organización a la que pertenece

contribuye a la disminución de la diferencia interpersonal en Bogotá.

5.1.1 AIESEC Andes

AISESC es una organización sin ánimo de lucro, presente en 126 países y territorios

reconocida por la UNESCO y liderada por jóvenes interesados en temas globales,

interculturalidad, liderazgo y emprendimiento. Tiene como visión la paz y pleno desarrollo

del potencial humano. Contribuir en el crecimiento de los países asociados y su gente como

Page 35: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

un compromiso inquebrantable hacia el entendimiento y la cooperación internacional

(AISEC Colombia, 2016).

Claramente esta organización contribuye a que las personas voluntarias puedan participar

en problemáticas reales de otros países y poder participar positivamente en estas. Esto

como lo dice su visión, permite el entendimiento y la cooperación internacional que es

claramente una contribución significativa a la disminución de la indiferencia. Además

AIESEC trabaja bajo el concepto de ciudadano global como persona que pertenece a toda

la humanidad y es responsable de actuar como líder ante sus problemáticas. Así lo afirma

Kevin García, Vice-presidente del área de voluntariados sociales salientes (Outging Global

Citizen Ddevelopment Programm) (Garcia, 2016). Él también comenta que este programa

permite que los voluntarios obtengan mucha más iniciativa y liderazgo a la hora de tomar

acciones que generen un impacto positivo en el mundo.

Sin embargo, aunque los programas de voluntariado de AIESEC permitan generar un

impacto directo y tangible dentro de las problemáticas, solo se focalizan en hacer

participaciones en países diferentes al nuestro. Claramente disminuye la indiferencia pero

con respecto a la población mundial y países con necesidades más severa. Lo que genera

estos programas es un poco de la pérdida del nacionalismo al que nos queríamos enfocar

desde un principio que era exclusivamente en Bogotá, sin embargo, a largo plazo si trae un

beneficio a la población ya que es un voluntariado de solo jóvenes que serán las personas

que tomaran las decisiones del mañana.

En este sub-modelo podemos ver que con la combinación entre AIESEC y la comunidad de

jóvenes, se pueden crear programas de voluntariado que más allá de generar una impacto

positivo en una población, genera en los voluntarios cooperación y entendimiento del

contexto de otras poblaciones, generando la disminución de la indiferencia.

Page 36: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

La solución de los voluntariados tiene un punto que no permite que no sea muy efectiva

para nuestro problema. Por ser una opción que está compuesta por voluntarios, así como

pueden entrar personas dispuestas a participar con la organización, también va a haber

cierta cantidad de gente que va a salir ya que no existe una obligación de ningún tipo con la

organización. Y es precisamente por lo que es por eso es un voluntariado. Lo mismo ocurre

con otros grupos de voluntariado como Techo y Con Las Manos; aunque estos

voluntariados tengan de igual forma un objetivo a nivel local, también funcionan con

voluntarios y el nivel de impacto tangible puede variar a lo largo de los años.

Podríamos decir que el efecto que puede traer los voluntariados es que los voluntarios van a

tener una percepción diferente sobre la realidad social con respecto al resto de la población.

Con esto posiblemente más adelante (en un futuro indefinido) cuando tengan que tomar

decisiones o tengan cargos significativos para la sociedad, tendrán en cuenta el

reconocimiento de otros contextos y la participación para beneficiar a la población de

manera estratégica.

5.2 Deporte entre clases sociales

En la Acta de Sociología 2006 se afirma que los deportes contribuyen al Capital social que

es un concepto que trataremos más adelante. Sin embargo, en esta acta afirma que el

deporte es un espacio donde las personas que actual en él se encuentran en las mismas

condiciones para cumplir un objetivo. Entonces dentro de un espacio deportivo, los

atributos externos no tienen ningún valor a la hora de jugar. No importa su capacidad

económica, estrato, nivel de estudios o presencia afectara su desempeño en el luego. Y

también el deporte obliga a que las personas interactúen con un fin específico. Por lo cual

es común que se usen actividades deportivas para cerrar negocios, o para integraciones

empresariales.

Para el caso de Bogotá, el principal problema se presenta en la división o la lejanía que

existe entre diferentes clases sociales que conllevan a la indiferencia como se explicó

anteriormente. Entonces lo que se podría proponer como solución es encontrar espacios

donde las diferentes clases sociales puedan interactuar en espacios deportivos gracias a las

propiedades que genera el deporte en cuanto la igualdad. Una vez finalizada la competencia

es necesario un momento de reconocimiento personal, donde cada persona tenga la

Page 37: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

oportunidad de conocer a la otra persona y si no es necesariamente entender en su totalidad,

si sería bueno llevarse una idea del contexto, la realidad y las necesidades de la otra persona

con el fin de que pueda generar un sentido de pertenencia desde el deporte y una actividad

asociativa en futuras ocasiones.

En Bogotá si existen los espacios públicos que se están generando en este periodo de la

Alcaldía Mayor de Bogotá. Se están planeando hacer 100 canchas de futbol sintéticas en

estos 4 años de mandatos (Bogotá, 2016). Estos espacios serán completamente públicos y

estarán distribuidos en toda la ciudad con el fin de crear cultura. Sin embargo, solo haría

falta la parte logística para organizar eventos para unir las clases sociales en Bogotá y así

mismo obtener la disposición de los participantes, que tendría el mismo efecto que los

voluntariados.

5.3 Conversatorios

Los conversatorios son espacios donde su centro es el dialogo. Estos conversatorios pueden

estar compuestos por 2 o más personas o representantes de una organización. Lo que

buscaría los conversatorios es contarle otras personas sobre sus contextos y realidades

propias.

Si el dialogo se genera en una sola dirección, se genera es tolerancia que es aceptar el

problema de manera ajena y pasiva. Por lo cual es necesario que los puntos de vista sean

escuchados y entendidos para poder participar en el entendimiento del contexto ajeno y la

disminución de la indiferencia. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que en estos

espacios no hay una prioridad en cuanto a realidades. Al ser todos ciudadanos poseemos

Page 38: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

necesidades aunque sean diferentes son inconmensurables y no se puede priorizar una sobre

la otra.

6 Indiferencia y el Capital social

El Capital social es un concepto que los economistas empezaron a incorporar en sus

modelos desde los comienzos de los 90’s y bastante nombrado en los estudios de sociología

de la década. Por un lado el capital social lo podemos definir como ese bien intangible e

inmensurable que toda la sociedad posee aunque no necesariamente en la misma proporción

o no todos pueden aprovecharlo de la misma manera (Seippel, 2006) . Para la sociología, el

capital social es aquello que posibilita la cooperación entre dos partes. La presencia de este

no implica necesariamente algo positivo, ya que los contactos entre las personas pueden dar

lugar a hechos negativos.

La materia para construir capital social existe en todas las sociedades del mundo, con las

particularidades propias de cada cultura. Tanto las personas como organizaciones lo usan

en sus estrategias y en la satisfacción de las necesidades económicas sociales y afectivas.

En todas las sociedades existe la posibilidad de trabajar en equipo para facilitar una acción

conjunta ayudándose entre las partes involucradas y que a la vez poseen una identidad

compartida. Pero también existen, en el mismo medio social, normas culturales informales,

que responden a ciertas lógicas específicas y tendencias que pueden llegar a ser

contradictorios (Michigan, 2003).

En la revista del CEPAL afirman que el Capital social y la cultura son parte esencial del

desarrollo. Ellos afirman que el Capital social está conformado fundamentalmente por el

grado de confianza existente entre los actores sociales de una sociedad, las normas de

comportamiento cívico practicadas y nivel de asociatividad. (Kiliksberg, 1999).

Page 39: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

Si tomamos la confianza y la actividad asociativa que son valores ya existentes medidos por

el Banco mundial (Cuellar, 2000), encontramos que Colombia es que se encuentra con

menor confianza interpersonal de todos los países medidos, y que de igual forma en la

actividad asociativa se encuentra entre los 5 más bajos a nivel mundial. En la misma

Grafica podemos ver que existe una relación positiva entre la Confianza Interpersonal y el

índice de actividad asociativa.

(Grafica tomada del Libro Colombia: Un proyecto inconcluso- II Pg. 809)

Entonces si tomamos que el capital social se da a partir de las relaciones y conexiones que

existen entre varias entidades o personas, y sabemos que el nivel de confianza promedio en

Colombia es de solo 9%, y el nivel de desconfianza es del 81% y un índice de actividad

Asociativa de 3.8 (Cuellar, 2000) es fácil decir que tenemos un capital social bajo que no

permite la capacidad de interactuar con otras personas u organización.

Las interacciones que existen entre diferentes personas u organizaciones tienen un costo

que lo podríamos llamar un costo de transacción. Entre más fluida sea la comunicación y el

flujo entre las partes implicadas, menor será el consto de transacción. Por ejemplo, en

Colombia es común que a la hora de obtener un inmueble en arriendo, comúnmente es

Page 40: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

necesario que el futuro inquilino presente certificado de ingresos, respaldo de uno o dos

fiadores que lo apoyen en caso de quedar endeudado y certificación de estar libre de deudas

con el Estado. Puede que todos estos requerimientos sean entendibles como requerimientos

mínimos, pero a la vez esto se puede interpretar como simples símbolos de desconfianza

con el futuro nuevo inquilino. Incluso dentro de una misma organización pueden existen

costos de transacción, desde flujo de información, hasta revisión de inventario. Aunque

todos estos suenen como pequeños costos, si los tomamos a nivel macro es un costo a la

sociedad significativo. Y a su vez también se genera un valor adicional ya que esta falta de

capital social no permite que exista un crecimiento económico de manera más continua por

la falta de conectividad entre sus partes.

Por último como lo propone la última etapa de SSM, buscamos medir la mejora de las

propuestas, para poder medir el desempeño lo podemos realizar a través de diferentes

valoraciones que ha propuesto el Banco Mundial para medir el capital social de las

organizaciones, desde empresas hasta valoraciones en economías emergentes. Por lo cual,

lo ideal sería realizar una medición en este momento para valorar el capital social actual de

Bogotá, y luego volver a medir después de implementar las soluciones propuestas. Ya sea

que se apliquen de manera simultánea o una a la vez y evaluar el efecto que tiene cada

solución. Sin embargo es necesario evaluar que las soluciones propuestas tendrán efectos

en diferentes plazos.

7 Conclusiones

El proyecto de grado se orienta a utilizar el pensamiento sistémico como herramienta para

poder diagnosticar la indiferencia interpersonal en Bogotá. Mediante el uso de las

metodologías de Sistemas Suaves y SODA, se logró proponer diferentes causas y

consecuencias desde diferentes perspectivas y a su vez permitieron evaluar la interacción

entre variables y su alcance y entender porque esto es un problema. Esto permitió dar paso

a propuestas paralelas para poder disminuir nuestra variable de interés sin necesidad de que

dependiera o interactuara con otros subsistemas para poder actuar.

En cuanto a las causas tenemos que entender que la historia de Colombia en los últimos 50

años han dado pie a generar un ambiente de inseguridad, falta de credibilidad en las

personas de autoridad a quien se le designa el poder y falta de oportunidades con grandes

Page 41: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

expectativas que genera a su vez inconformismo. Estas causas nos han dejado un historial

donde la solución más segura es ser desconfiado, que solo se preocupe por lo suyo y por lo

que puede lograr por sus propios méritos. Esta falta de oportunidad de relacionarse ha

generado que la falta de oportunidades de socializar y convivir con el otro, generando que

solo se pueda relacionar con los suyos e incrementando la brecha entre otras comunidades.

Este desentendimiento con los demás es simplemente indiferencia.

A su vez se generaron una serie de estrategias que fue la estratificación socioeconómica que

se inició como un plan para subsidiar a las poblaciones más necesitadas en cuanto a

servicios básicos, Sin embargo, por las variaciones poblacionales, y otros factores la ciudad

se polarizo por estratos que está muy asociado a clases sociales.

8 Bibliografía

AISEC Colombia. (11 de 2016). Obtenido de Por que hacemos lo que hacemos?:

https://aieseccolombia.org/acerca-de/

Arias, C. A. (17 de mayo de 20115). Encuestas sobre la campaña a la Alcaldia de Bogotá:

Otra batalla politica. El Tiempo.

Bligoo - Pensamiento y acción. (28 de Octubre de 2016). Obtenido de

http://pensamientoyaccion.bligoo.com.co/pensamiento-de-derecha-y-pensamiento-

de-izquierda#.WDVmOdLhC1s

Bogotá, A. M. (04 de 03 de 2016). Alcaldia Mayor de Bogotá. Recuperado el 14 de 11 de

2016, de En tiempo récord, Alcaldía Peñalosa construye e inaugura las dos primeras

canchas sintéticas: http://www.bogota.gov.co/content/temas-de-ciudad/cultura-y-

recreacion/en-tiempo-record-alcaldia-penalosa-construye-e-inaugura-dos-primeras-

canchas-sinteticas

Cuellar, M. M. (2000). Colombia: Un proyecto inconcluso. Bogotá: Universidad Externado

de Colombia.

Garcia, K. (18 de 10 de 2016). Vicepresidente de OGCDP de AIESEC Andes. (J. S. Leon,

Entrevistador)

Gutierrez, C. B. (2005,2006). La tolerancia como desvirtuación del reconocimiento. Revista

Palimsestos. Fac. de ciencias huamnas. Universidad Nacional de Colombia(5), 13.

Jimenez, M. (4 de marzo de 2007). ¿Para qué sirve la visita domiciliaria? Dinero. Obtenido

de http://www.dinero.com/negocios/articulo/para-sirve-visita-domiciliaria/43507

Page 42: CONCEPTIALIZACIÓN DE INDIFERENCIA INTERPERSONAL EN …

Kiliksberg, B. (1999). Capital social y cultura, claves esenciales del desarrollo. Revista del

CEPAL, 85-102.

Laverde , J. D., & Rubiano, M. P. (12 de Mayo de 2016). "Los militares ordenaron la

muerte de Jaime Garzón": testigo de la Fiscalía. El Espectador. Obtenido de

http://www.elespectador.com/noticias/judicial/los-militares-ordenaron-muerte-de-

jaime-garzon-testigo-articulo-631952

Michigan, U. d. (2003). Capital Social y la reduccion de la pobreza en America Latina y en

el Caribe: en busca de un nuevo paradigma. Santiago de Chile.

NACIONAL, R. (27 de Marzo de 1997). PRINCIPALES ATENTADOS DE LAS FARC Y

EL ELN. El Tiempo. Obtenido de

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-557604

NULLVALUE. (26 de Diciembre de 1998). PESCAS MILAGROSAS: TERROR EN

CARRETERAS. El Tiempo. Obtenido de

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-815983

Peralta, M. C., & Bernal, C. A. (2012). "No quiero que usted sea asi" Macro y

microdiscursos que posicionan a los sujetos laborales que trabajan. Bogotá,

Colombia: Universidad de la Sabana.

Planeación, S. D. (2011). Resultados de la primera encuesta Multiproposito para Bogotá

Boletin No. 32. Bogotá.

Sanchez, A., & Otero, A. (2012). La buena educación es para los ricos. Dinero. Obtenido

de http://www.dinero.com/economia/articulo/la-buena-educacion-para-ricos/149114

Seippel, O. (2006). Sport and social Capital. En Social Capital (págs. 169-183). Sage

Publications, Ltd.

TECHO. (18 de 11 de 2016). Obtenido de CONOCE ¿QUÉ ES TECHO?:

http://www.techo.org/paises/colombia/techo/que-es-techo/

Uribe, C. (2008). Estratificación social en Bogotá: de la política pública a la dinámica de

la segregación social. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.

Velasquez, J. F. (Octubre de 2008). Indiferencia como síntoma social. Colombia.