comportamiento de la producción mundial según hubberty...

61
Comportamiento de la Producción Mundial según Hubbert y Rayman "--'--. I .- 1-- 1 1 I 19)) 4J - ;:" Q ;.. '.,j ;:. !j r. 'o t-----l-----t---I, , El ciclo mundial de producción está graflcado de dos maneras; La primera ; corresponde a la estimación de las reservas remanentes de Hubbert (1350 x ¡ ¡ 10 9 ) Yla segunda a Rayman (2100 x 10 9 ) barriles. i ¡ . '--'._. . - ._- -_.. ----_.- ... _-_.------

Upload: others

Post on 01-Nov-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

Comportamiento de la Producción Mundial segúnHubbert y Rayman

"--'--.

I. - ~ 1--

1

1

I

19))

4J -

;:"Q;..

'.,j;:.!jr. 'o t-----l-----t---I,~ ,

El ciclo mundial de producción está graflcado de dos maneras; La primera

;corresponde a la estimación de las reservas remanentes de Hubbert (1350 x¡¡109 ) Yla segunda a Rayman (2100 x 109) barriles. i¡ . '--'._. . - ._- -_.. ----_.- ..._-_.------

Page 2: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

LA OFERTA Y EL MERCADO Á-1lr._1'OMR

~ La oferta de petróleo está determinada políticamente y depende de, losprincipales gobiernos de la OPEP. Fuera de esta, los costos yIosprecios condicionan esencialmente la inversión en petróleo y laotartasubsiguiente, que es elástica al precio, de modo que el alza de losprecios provoca que se afecten volúmenes de petróleo tambiénsuperiores.

~ Sin embargo, como el petróleo es un recurso finito '1 el mercadopetrolero mundial está distorsionado poríaconcentraclén de poder laperspectiva es que habrá nuevos shock peor los pr~cios, debido a unaoferta, que de manera constante serámenoadrástlca al preciQ"demodo que caerán los índices de descubrimientos, subirán los costos yla producción bajará.

~ La oferta funciona en un mercado, en el cual. la competenciaimperfecta, la rigidez y la inercia obstacullzanel.funclcnamlento delmercado, provocando lnestabllldad en el preclo.rcomc los índices dehallazgos y las perspectivas.dé costosrpara incrementar la oferta,oscil~n y los exportadores del Medio Oriente a. ~t::c'es sati~farán¡;losdesaños de volumen Incrementado la producción y balando losprecios.

Page 3: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

a..··~<lIIT ...

" V~~C*od..-..,

FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA OFERTA

~ La cuantía y calidad de las reservas.

~ Los costos de producción.

~ La tecnología.

~ La conservación ambiental.

~ La demanda y el precio.

Page 4: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

8=t=- CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD

La producción y el potencial de producción, depende de la cantidad

de petróleo existente en el sub-suelo, y están condicionadas por la

capacidad que se tenga para extraerlas, y son un factor básico para

determinar la capacidad de oferta de un país y especialmente sus

posibilidades para atender su consumo interno y su participación

como exportador en el mundo internacional

Page 5: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

~.iB.A1Ir._'I'l)ItiIlI!S

La calidad del petróleo constituye un importante factor para evaluar la

oferta que podemos presentar a los consumidores, así como precios

que pueden lograr los crudos, en un mercado donde la demanda

petrolera tiende a concentrarse en el consumo de gasolina, la

posesión de reservas de petróleos livianos y medios coloca a los

países que tienen esas reservas en mejor capacidad competitiva que

quienes no la poseen

Page 6: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

LOS COSTOS TÉCNICOS

Se refieren a las fases de la actividad petrolera y varían según losyacimientos en orden a los siguientes factores:

~Características físicas particulares de cada yacimiento porosidad,permeabilidad, presión, mecanismo de producción.

~Condiciones geográficas que también es una tendencia no desechablesobre el conjunto de gastos.

~Condiciones geológicas que juegan un rol importante tanto en laexploración como en el desarrollo.

-Porcentaje de éxito en las peñoraciones de exploración que es muyvariable y origina costos de descubrimientos diferentes.

Page 7: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

1,. ···_ lIIIl 71l.,.1: V~AC*I""1a)

c.d.._.~

Costo de la Actividad Petrolera

-º.peración1. Producción

2. Recolección2.1Recolecciónalmacenamiento

3. Oleoductos3.1Almacenamiento y embarquey tenninales

Actividad1.1 Levantamiento1.2 Servicio a Plazo1.3 Reacondicionamiento

recomplementacion depozos

1.4 Recuperación secundaria1.5 Inyección devapor alterno1.6 Otros1.7 Depreciación

CostoOperaciónReparaciónMantenimientoEstimulacionesReparacionesInyección degasInyección deaguaInyección devapor

TratamientoGLPNivelaciones

Mantenimlenfo y operación delas tuberiasTanques deproducciónEquiposMantenimiento detanques y estación debombeo

Costo de operación y mantenimiento de: Estaciones debombeo, tanques, oleoductos principales.Instalaciones y equipos delos tenninales marítimos.Dragado y limpieza de loscanales y vias navegables.Sistemas dealumbrados para el transporte marítimo.

Page 8: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

4. Transporte 4.1 Traslado del petróleo crudo de embarque Tanqueros gráficoshasta sus refinerías. Aruba y Curazao Tanqueros flotados

Peaje de barco

5. Gasto deadministración

5.1 Desembolsos originados por todas Supervisión delos trabajadoresaquellas funciones técnicas y administrativas Asistencia técnicade los campos que prestan servicios a las Depreciación línea rectafunciones de operación (producción, Pozos abandonadosalmacenamiento, y transporte) y que Otros

-------IdebienQQ....furmar parte del costo unit:él-a~rio~~f-'----------­total del petróleo crudo, no son asignablesdirectamente a funciones especificas

6. Regalías 6.1 Pagos de impuestos de explotación

7.Ga~~o~d=e~~_7_.1~E~x~_Qr~a~c~ió~n ~ ~8ozas secos ex~or~ºrios,

Elaboración gastos gramétricos, geofísicos,topografía

Page 9: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

LAS CONDICIONES AMBIENTALES

Toda la explotación petrolera debe hacerse teniendo en cuenta la

preservación ecológica, sin romper los equilibrios y creando el menor

número de pasivos ambientales posibles. Esta situación agrega un nuevo

factor, especialmente porque las nuevas reservas por descubrir o

explotar, se encuentran en mares profundos o en regiones boscosas, o

con dificultad de acceso, lo que impone realizar los trabajos

exploratorios considerando el entorno en que se efectuará la explotación.

Page 10: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

Las condiciones ambientales las podemos considerar endos dimensiones

• El entorno geográfico, climático y vegetal en donde se encuentran losyacimientos.

• Las propias condiciones geológicas, físicas y de localización de losyacimientos y pozos.

Page 11: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

1,·_llOl71111a.,' ~Ac8c!~

CiMdra_...

LOS FACTORES TECNOLÓGICOS

JJL1lr.__D01'OIIIt2lI

El desarrollo tecnológico es un factor dinámico que impulsa a la Industria

petrolera; de allí que las inversiones de las Compañías en Investigación y

Desarrollo son de gran cuantía reflejando el interés de ellos por descubrir

y poner en acción los yacimientos con tecnologías más eficientes,

rentables y ahorradoras de mano de obra.

Page 12: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

TÉCNICAS MÁS UTILIZADAS

~ La sísmica tridimensional en geofísica (3D).

~ La sedimentología en geología.

~ La simulación de yacimientos.

Page 13: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

A partir de los años setenta las compañías hacen grandes inversiones en

investigación y desarrollo, destinadas a encontrar técnicas que les

permitan accederá a las zonas NO-OPEP donde los petróleos son:

~De difícil acceso.

~De alto costo exploratorio y de explotación.

~Se necesitan grandes inversiones.

~Se necesitan grandes avances tecnológicos para su explotación.

Page 14: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

Mercado Petrolero InternacionalDeterminantes de la Inversión Privada

OPEP (Bajos Costos)

Accesibilidad~

1 - +....mpuesto ~ ,.....

Estabilidad - t.Política

(-)Flujos

Financieros

NO-OPEP (Altos Costo)

Alta Accesibilidad (Apertura'

Impuestos Flexibles ±

Estabilidad Política ±

Page 15: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

LOS FACTORES DE MERCADO: DEMANDA Y PRECIOS-La evolución de la oferta está estrechamente ligada a la demanda ya los precios. .

-La fluctuaciones de la demanda y sus previsiones, condiciona IQsritmos de la oferta que deberá atender estas variaciones, bienaumentando la producción o efectuando recortes en ella.

~EI aumento de la producción está íntimamente ligado a la demandaque ha revelado una ineslasticidad precio a través del tiempopresionando a los aumentos de.producclén, por lo que los aumentg~

de precios han estimulado la demanda sin mayores riesgosaedisminución de la oferta.

-Las relaciones entre oferta y demanda pueden versé atendiendo aestos dos criterios; los que creen que existirá penuria petroleradebido a que las tases de éonsumod@l. ,"ércado industrialemergentes y en vías de desarrollo seránelevadas, y~1 tiempo deagotamiento del petróleo es limitado y I,~, incprporación de la~reservas es insuficiente ante estos factores anteriores, así mismopiensan. ,que tal sltuaclón genera grandes dificultades para-fasusñtoclon del petroleo.

Page 16: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

ADr._l!Q.IIIllO_'

~ Otros parten del hecho, de que existen suficientes reservas y que lavialidad de los recursos petroleros depende principalmentefZieconsideraciones económicas y técnicas, por lo que será posibleincorporar nuevas reservas mediante el desarroUo de la tecnoloqlaque permita nuevos descubrimientos, un mayor rendimiento deilarecuperación secundaria y terciaria, la obtención de petróleo a

i

partir de los exquisitos bituminosos, aceites pesados y arenaspetrolíferas. La sustitución dependerá de que el precio de lasnuevas energías sea competitivo, pero en una sltuaclón que tíendamás a la abundancia que la penuria los precies tenderán a la baj~rp

a una relativa estabilidad condicionando la competitividad de otrasfuentes.

~ El elemento dinamizador del sistema es el precio del crudo, quepermite incorporar nuevos yacimientos a la producción eincrementar la búsqueda de petróleo. El mecanlsmo .!J..t! los precíqsactúa como mecanismo de estímulo de la oferta. Si el precioaumenta, puede entrar en producción yacimientos no comerciales eintensificarlas actividades de exploraclén de nuevas áreas en lasque se supone hay petróleo.

Page 17: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

EVOLUCiÓN DE LA OFERTA

Estrategias de lascompañías Un.sluyendo gubernamentales)enfatizando la Gobalizaci6n de h,basede sus reservas

Expansión en las activiadesde explotaci6n y

producción:• Mantenimiento de

potencial• Añadir nuevas reservas

<,Apertura deareas de altopotencial al" •

capitalexterno

dc"LGNAumento

~•

Asociacionespara compartir

• .. riegoseccnémicos,pofitléos y

técnicosDesarrollo en

• ~ aguasprofundas

Reproducci6n .costo de producción

DEOFER~A

Avances tecnológicos• Prolongación de la vidade viejos campos• Desarrollo rentables decampos en áreas de altapotencia

FACTORES QUE PUDIERAN

AUMEN.TAR LOS ESfI"IMADOS

•Incentivos a

través deregímenes

fiscales

Desarrollodel MarCaspio

Page 18: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

Imprevisi~les

problernasldeproducción o

geológtcos

Expansión de.1-----1.... sanciones

políticas,princAp~lmente

por parte de losEstados Unidos

/

Aumentos de costos enoperaciones de exportación yproducción

FAcrORES QUE PUDIERAN

BAJAR LOS ESTIMADOS

DE OFERTA

....--.Tecnologíasaltamentesofisticada(problemas

para suutilización)

Escasez de equipos:Equipos (taladros,

infaestructura)Personal especializado ""­

técnico y de servicio

Limitaciones def· .. t~mancrarruen o • • Declinación

acelerada de;$J

campos

Problemas geopolíticos ..

Fuente: Ministerio de Energia y Minas.

Page 19: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

LA DEMANDA PETROLERA

~ Definiciones.

~ Características de la demanda.

~ Factores de los que depende lademanda.

~ Perspectivas de la demanda.

Page 20: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

LA DEMANDA PETROLERA

~ Para definir la demanda debemos distinguir dos mercados a los cuales

se dirige el petróleo:

· Como crudo.

· Como resultado de la refinación.

~ En este sentido podemos señalar dos tipos de consumo:

• El consumo petrolero representado por el volumen físico que se

transforma en productos derivados.

· El consumo de productos, que es el volumen de productos petroleros

que son utilizados como combustibles o como no- energéticos por el

mercado.

Page 21: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

Tales consideraciones nos permiten señalar que la demanda de crudo(primaria) es una demanda derivada del consumo de los productos.

Podríamos también clasificar la Demanda de corto y lar~o plazo y enrazón de su calidad en demanda de petróleos livianos, rnedíos o pesados.

Asimismo podríamos clasificar la demanda de derivados de acuerdo a lostipos de productos:

• Gasolina.

• Kerosene.

• Nafta.

• Gas, diesel oil.

• Fueloil.

• Otros derivados.

Page 22: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

La demanda del crudo será primaria y la podemos conceptual izar como

"requerimientos" entendiendo por tales la cantidad física de petróleo que

se necesita para satisfacer un volumen determinado de consumo

petrolero, en un país, región o el mundo; los requerimientos se obtienes

al añadir el volumen anticipado de consumo de las ganancias en

refinación, que surgen cuando las refinerías por razones de la alta

eficiencia tecnológica actual, tienen a generar un volumen de crudo que

entra en la refinería, más las cantidades de crudo que se pierden en el

transporte y transformación de crudos en productos.

Podríamos escribir:

Demanda crudo =volúmenes anticipados de consumo ± ganancias de

refinación ± pérdidas en transporte y transformación (negativo en caso

de pérdida).

Page 23: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

Estos productos van al mercado y podemos entonces

conceptualizar como consumo esta demanda derivada que

podemos definir como el consumo de productos refinados y

representa el volumen total de los distintos productos refinados

en un determinado país, región o el mundo, lo cual incluye las

pérdidas por transformación.

Page 24: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

g... 'UnMnidDd del Zulo.•. \/loo__

.. C6l1dl1l ~Ie<a.,.

CARACTERíSTICAS DE LADEMANDA PETROLERA

~ El consumo está concentrado en un pequeño número de países. Los

países industrializados (OeDE) consumen más del 63°k de los

productos refinados del mundo.

~ El consumo es atendido por el flujo de productos que originan las

refinerías que son industrias de alta intensidad de capital, alta

tecnología y generalmente ubicadas en las cercanías de los grandes

centros de consumo.

Page 25: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

La industria de la refinación para obtener costosmínimos y aumentar su margen de ganancias debe

tomar en consideración:

• Los tipos de petróleo utilizado y sus características técnicas.• Sus fuentes de abastecimiento.

• Las unidades de tratamiento de las refinerías '1 su rendimiento enlos diferentes cortes intermedios y productos finales.

• Su localización geográfica.

• Las cantidades de cada uno de los productos finalesdemandados por el mercado actual y las proyecciones futuras.

• Los regímenes de impuesto existentes en el país o región dondeoperan.

• Las medidas anti-contaminantes y de conservación del ambiente.

• La demanda de productos petroleros es muy diversificadadependiendo su elasticidad del tipo de producto de que se trate.

Page 26: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

La capacidad de abastecer el mercado de refinadosesta determinada por:

• El precio del crudo

• El margen de refinación

• La demanda de refinados

• Los impuestos

Page 27: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

Clasificación mercado producto

Grupo

Corportatnicnto Probabilidadesdem.anda respecto a: de Sllstitución

Producto Precio PNB

1 GasolinaNaftasKeroseneInsumospetroquím.icos

IneslásticaElástica(Mercado valorización)

Bajas

II

In

Gasoil ElásticaDiesel y otrosDestilados engeneral

Residuales Elástica(FuelOilBunkers)

Elástica

MenosElástica

Medias

Alta

IV Asfalto Menosinelástica

Medias(ce.mento)

fuente: Noreng

Page 28: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA DEMANDAPETROLERA

• Económicos:

• Crecimiento económico

• Coeficiente energético

• Precio y oferta del petróleo

• Tecnológicos.

• La competencia con el consumo de otras fuentes.

• Las políticas de los países consumidores, especialmente en loreferente a: Impuestos y Disposiciones ambientales.

Page 29: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

8==:.=- FACTORES ECONÓMICOS ~RELACiÓN DE LA DEMANDA CON EL PRECIO DEL,

PETROLEO

Bajo la consideración de que la demanda del crudo es una demanda

derivada, el precio del petróleo tiene significación como costo para las

compañías que realizan la refinación y, por supuesto, las medidas de la

OPEP influyen en el precio de los productos petroleros y es en ellos

donde las compañías reflejan el aumento de costo derivado de las

decisiones OPEP.

El problema es aún más complejo porque las reacciones de la demanda

dependen de los sub-mercados de que se trate; por ejemplo, en el

consumo de gasolina, la tnelasñcldad es mayor que en el consumo de

fuel oil.

Page 30: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

Factores que afectln 1. demanda por sector

TerrestreNamemdea~y~mmp~

yectado

Marítimo General

Nivel de intercambio Comportami~rlto/cre·

comercialmundial cimiento de la econo­mía

Residencial

FadoNSsocio~mic&.(poblac:iÓn,ingre-­so)

Cambios tecnológicos y del disef\o de Tamal\o promedio de Ca~bios composici6n Cambios en losestilos de vida (coNort., ca-losautos los tanqueros de,l, intensidad ener- lidat,l)

gética

Promedio eficiencia (MilIgas, comp~sión)

Política gubernamental(Impuestos,ta·mai\o motores, día' paradas, ambien­tales)

AEREO

Penetraci6n de nuevas tecnologías

Nuevos énfasis en eticiencia (rutas .1·temas pasajeros)

Valor de ticket, nuevas modalidades(Charlen Tours)

Madurez del sector

Ubicación geográfica Costo de la energía Precio de la energíade las con mayor cre-cimiento

Conservadóndeener- Cambio en la forma de TIpo de ~nergra consumida (Primaria/se.gea (Slow steamlng, elaboraci6n industrial cundaria)sctapping, de unida. (menor intenst~ad m-des deficientes) dustrlalpor Jn4yoruso

de tecnología) .Comercial (Generación)

Deman4a ·de.eleclriddad según diversosfactores

IJ.mitac:iones swninistros de la energ,Ca pri­maria

Capacidad existente y proyectada a (Qrtoplazo .

Fuente: José Orüz., Tesis de grado en EconomIa yAdministraci6n de los HidrocarbW'OS

Page 31: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

8==.=- ~RELACiÓN ENTRE CRECIMIENTO ECONÓMICO,o.·_DOTOdIS

POSIBILIDADES DE SUSTITUCiÓN DEL

Agotamiento ~__del Rectlrso

Precio Crecimienb de lo--+Acflvidad Económica

Nuevos descubrimientos. -..... y nlJe\'OS tecnologías

precios ba¡os dekJs energ,o$ alternas cantidad1-_------&---------- r8CfJ8rida

Page 32: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

A un nivel dado de precios, el crecimiento económico

presiona hacia un aumento de la demanda y los bajos

precios de las energías alternas, a una disminución;

debido a la tnelastlcídad-preclo de la demanda, un

aumento de los precios no reduce la demanda 0, al

menos, ésta se mantiene constante. El crecimiento

económico implica aumento del ingreso y la demanda

reacciona elásticamente frente a las variaciones del

ingreso.

Page 33: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

FACTORES TECNOLÓGICOS

~ La tecnología es un factor dinámico para la evolución de lademanda y puede actuar en el sentido de acelerarla oracionalizándola.

~ Las tecnología aumentan la capacidad de refinación eintroducen elementos de eficacia y rendimiento en el consumofinal.

~ El desarrollo tecnológico, unido a la innovación, definen lastendencias del mercado energético.

~ En los centros de consumo, la tecnología impone patronescaracterizado por eficiencia y economías de energía.

Page 34: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

ti==..=- LA COMPETENCIA CC?N OTRAS FUENTES Á. ENERGETICAS Dt.OulLor1!J

La sustitución del petróleo, presionando por este factor, y ladisminución de la demanda del mismo depende de varios factoresentre otros:~Razonesambientales.

~Mejor aprovechamiento de algunas fuentes por ejemplo: gas

~EI desarrollo tecnológico que presenta el aparecimiento detécnicas que facilitan el uso de nuevas fuentes con mejorrendimiento y bajos costos.

-Les cambios que pueden introducirse en el aparataje industrialactual, especialmente en el sector transporte.

Page 35: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

-.=t=- Áu81 1lo.__IlO~

LAS pOLíTICAS DE LOS PAíSES CONSUMIDORESLas políticas de los países consumidores varía de acuerdo a su grado dedesarrollo, los países industrializados agrupados en la AlE, fundamentansu política energética en los siguientes elementos.

-Dlsmlnuclén de la dependencia petrolera de la OPEP

~Ahorro energético y disminución del coeficiente de intensidadenergética

-Posíble sustitución del petróleo. Inversiones tecnológicas.~Uso de nuevas fuentes de energía

-Pclíttcas fiscales tendientes a restringir el consumo

~Políticasde preservación del ambiente

~Obtener un balance energético múltiple haciendo uso de sus propiasfuentes (carbón, hidroelectricidad).

Page 36: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

En los países, en desarrollo de economías emergentes lasituación es diferente en algunos aspectos y podemos considerarlos siguientes factores:

~Un crecimiento económico acelerado, a pesar de la crisisasiática.

~Crecimiento poblacional alto.

~Alto coeficiente de intensidad energética.

~Débil legislación fiscal (impuesto al consumo de gasolina).

~Ausencia o fragilidad en las normas de protección ambiental.

Page 37: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

LAS PERSPECTIVAS DE LA DEMANDALa mayoría de las proyecciones y estimaciones coinciden en pronosticarque la demanda crecerá en los años venideros, basados en las siguientesconsideraciones:

~EI mercado petrolero mundial será muy dinámico.

-La producción y consumo aumentarán significativamente.

~Se producirán importantes complementariedades entre la producción de

América Latina y el consumo en América del Norte.

~Se prevé crecimiento económico:

• 2,5°k en la economía mundial.

• Repunte de las economías de Asia y el Pacífico.

• Crecimiento en América Latina (4 al 5%).

• Creciente participación de las economías de Brasil, China e India.

Page 38: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

• Se posterga la entrada de Irak.

• Las posibilidades de nuevos petróleos aumentará.

• Los precios tienden a un movimiento al alza.

• Se toman en cuenta las incertidumbres.

• Reintegro de Irak al mercado.

• El desarrollo petrolero del Mar Caspio.. y Siberia.

• La desaceleración del consumo en el Asia. Pacífico.

• El crecimiento del gas y del hidrógeno como fuentes de energíassustitutivas del petróleo en las próximas décadas.

Page 39: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

La demanda bajo estos supuestos y perspectivas, obligará a

un aumento de la producción a fin de que no se origine

escasez que pueda disparar los precios y conducir a

situaciones de inestabilidad no deseables y que produzcan

retrasos a los procesos de desarrollo auspiciados por el

crecimiento de la demanda y la estabilidad de precios.

Page 40: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

D,,Un_lIddoll11M;"-' ~Aeadtft'KOC.t.d..__

f EL PRECIO DEL PETRÓLEO

1. El funcionamiento del mercado y laformación del precio.

2. El precio del petróleo un preciopolítico.

3. Los actores del mercado:• OPEP.o Compañías.o Estados.o Consumidores.

Page 41: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

EL PRECIO DEL PETRÓLEO

El precio del petróleo se forma en un mercado totalmenteimpeñecto, donde se combinan las características delpetróleo como bien:-su eseeneiabilidad

-su carácter agotable que podrían expresarse en lassiguientes condiciones:

Page 42: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

~ El valor intrínseco del petróleo en el subsuelo es tal que elprecio del petróleo es, por lo general, superior a la suma de loscostos de los factores.

~ El petróleo en el subsuelo representa un capital para elpropietario de la tierra.

~ El petróleo tiene un valor a causa de sus propiedadesintrínsecas y sus múltiples usos que le dan un valor demercado por encima de la suma de los costos de los factores,incluyendo un retorno mayor que el normal de la inversión.

~ El mundo entero utiliza el petróleo pero él se encuentraconcentrado en pocos lugares y con diversos niveles deconcentración.

Page 43: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

Tales condiciones, y el hecho de que el petróleo otorga a

quienes lo poseen poder político, por ser base de la sociedad

moderna y generador de ingresos y rentas que los actores del

mercado buscan apropiarse, le confiere la calidad de un bien

político y le dan al mercado la configuración de un mercado

político

Page 44: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

En un intento de sistematización podríamos señalar que elprecio está determinado por la confluencia de tres grupos defactores:

1.- Factores Técnicos:

• Cuantía y calidad de las reservas.• Costos de producción.• Tecnologías.

1. Factores Económicos:

• El entorno económico mundial.• Las relaciones de la demanda y la oferta.• la evolución del mercado.

3.- Factores Políticos:

• La relación entre los agentes del mercado.• La situación geopolítica mundial.• La sostenibilidad política de un mundo basado en el

petróleo.

Page 45: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

Tales factores se combinan, se interrelacionan y

actúan en el mercado predominando, a veces unos

sobre otros y se expresan en conflictos de intereses

entre los actores del mercado por la generación del

ingreso y la apropiación de la renta.

Page 46: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

LA HISTORIA DE LA EVOLUCION DE LOS PRECIOS,DEL PETROLEO

~ Precio del petróleo en el Medio Oriente y en elMundo 1947-1973

~ Acontecimientos mundiales y los precios delpetróleo 1973-1981.

~ Eventos mundiales y los precios del petróleo 1981­1998.

~ Eventos Mundiales y los precios del petróleo 1999 ­oct. 2007

Page 47: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

Precio del Petróleo en el Medio Oriente y en el Mundo1947·1973

ÁIlr._~

S 3.00~o3....::1

S 2.50 !!.! l?.I -.:.

AIgeria ....f

ingresa a la 1-.....ittr--~;....p,.........:¡¡F+ $ 1.50OPEP

.....- ......~~-~ .........:-.......~ Ecuad6~'iQgrcsa $ 2.00a laOPEP

:Libia e Indonesia

Mossadegh ingr~~al'\ a OPEPnacionaliza la ; ..~ ,¡, : : • • "'r".-;::::=~:::::::::!-~':"':"-=:':~;:';IlAngloiranian ;:;! ~ : ~' :

• . • ...; i . • : PSO·5Q .$ 1.00

47 484950 51 5253 54 5556 57 ss 5960 61 626364 6566 6768 6970 7172 73

1847·1973

$ 12~ ..u.......~....:.....~

$16i ..............~...

$15.·

-~\O S 1410\ . i0\ ! !.-4 ; . .. ! :

$13¡ Se crea la OPEP

Fuente: EIA USA

_____ 1tIJminal Dólares -11- 1996 Dólares

Page 48: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

fl l

_

doI 7 u1oa

'.~~~...........

Acontecimientos en USA y el mundo, y los preciosdel petróleo 1973-1981

so81

1-----. $5

, 8079

Iraq invndca Iran

78

Iraq invade n lran

77

ElShah se exiliaKhorners toma elpode'l"; secuestra a

americanos

767514

Norte de Alaska ' ~ ~

1--4--.1deprime el mercado I--:...~__--------I- $ 20 ª.::t

> c.o\~.,:¡".. ,,:,;-: --

~;""--r:--=-----:-"""~~$15 ~

~~~::=::~

73

t-~-ñ'-::==:¡¡¡¡-""i~ 30

¡:;;~=;:;~tr:.:;.:~~:===::::=~~....L-:tI~---.....f·~ S 25

$0

Fin de las concesiones enArabia Saudíta Kuwait y

$ 10 .....-.I--.........,;~-.... Venezuela

Se aprueba el decreto delitXlaska

S 20

$604-------------~~portació

en el MarS SO; +- --1 del Norte,

5801 ,.------------------.-.----------..--..$NO

-~ $40,~CJ\

'"'" $ 30 +--f----:i~--...__....~+-...---~

Fuente: EIAUSA

Page 49: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

Eventos Mundiales y los Precios del Petróleo1981·1998

'l$25~

oO',11-

S 35

.,.I

··•

I ·• •· · •• I .. ·• I · ·• • .. ,I , · ·I I j'

I I·

lrakinvadeKuwaif .

i..-__..;....,.--__-.j ~

a----(oPEr incrementa sus-cuotas en 10% $ 30subestimando d Impacto de la crisis

asiática sobre la demanda

.. .. I , , Finaliza la• I • ·· • 1 I• • • , guerra Irak-.. , • •.. • I I

$10.. • ,

Iran• I 1 S10.1. I •

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98

1981·1998Fuente: EIA USA

$ 6Q .OPEP fija cuota~..· en t8MBD :·.. ·•

$50 Precio llega a 529/blexportaciones a 17.6 MBD

· • ·•• · •· , •t I• •

$ 40 . Arabia Saudíta- ·~

I incrementa su·..•~

.. producción en 40%·0'1 •0'1 ..

1 •r"'4 · •$30 · • ,',

· .. •.. • •, ·• · •· •I · ,· · •· I

$20Seabre e mercado

de futuros

Page 50: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

I INVlAltlNt~ / ullAV-('~laiidaAcad.rnooCa\ed"a Petro~ ~A

Dr._.MIllO~'

PRECIO DEL PETRÓLEO. .

.: ¿ .

pq ~ ~: ; Ci ,: ; ._:> ~J 3RE~ T

C ·: iar e s ;: .:" ') a:- .. ¡J ( ·: :e t "e IT :: '- S ~ c . .:$ 88,45 ~~c o r c

26 ce CC ~

.. $ep 2007

·í

'~•

j ' ¡, \ ..; ¡

1

1 '1~ 1. ; l.'~ :l; I~-... ;r...¡ . ,

. "• -r,"

!; ,: lu '/ e - t: -! '

er- r-e ~e i J~~: t:' l o.? 'J

-.1.

,t•1..

Marzo 2003. k \ a:; :::,~ : ' ~ :o. .-: :> ' '::0 '; ccr ~~ :_ LJ

2005. :-:.:r¿car: es '/ amenazas a la-:s:a:: :.lcaó e~ ;0 ) ~ .= ' s e s productores

2004. ::, :;-,=i ¿ e: r v : t!r : €:

: - -;- . ~ '=€¡_" C:; ccr s.rrmdor ~ t' ~ et : ó ;o? c

Mayo 1004. ~:~: L;~~ a ' ~ :: ~ ~ i <! ( , (: ; ? :,

:. ~: .' ,: i :: :- ¿ 5 ~:. .l :· ~ c i a ~ aud ~ta

Oct 2007. ens .én en Oriente Medio~ =, r-?'JC\.:J d C:'Jnes ::>0' eS(2SeZCe :: ~ :-:1 ¡ r : s : r ') en ~ I mviernc

2006. 3P cierr a d rnavorcarnpoo ~ ~~c i i :~r ~ de ::EUU en Pruchce Bay, Alask<l

- '.

.. -'.. -:-~..l : _ -: ~ . ,:: .

. ,, ~ , .. ~ : --:- !

-

..-;

- /.;

80

S9G

.; " . ! '

. ,"-

• 2001~'':':L. ~ ~

¡: :' f :

.... "

. 0

Page 51: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

CAMBIOS QUE HA EXPERIMENTADOEL MERCADO PETROLERO

¿Cuáles son estos cambios que ha experimentado el mercado?

Los cambios más relevantes pueden ser agrupados en lossiguientes:

·:·En cuanto a producción:

• Aplicación de nuevas tecnologías que permiten grandesahorros.

• Nuevos descubrimientos.• Reducción de los costos de perforación.• Incremento de los suministros NO-OPEP.• La apertura petrolera en países OPEP.

·:·En cuanto a los mercados:

• Aparición de nuevos mercados (China, Sudeste Asiático).• Desregulación de los grandes mercados.• Apertura de los grandes mercados de Japón, Tallandla e

India.

Page 52: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

ti ~dolZutio_'. _0<10_~._.

·:·En el aspecto fiscal y financiero

~ Creciente rol de los instrumentos financieros.~ Negociaciones a futu ro.~ Volatilidad de los precios.~ Generalización de políticas fiscales en los países consumidores.~ Proteccionismo ambiental por vla del impuesto.~ Crecientes necesidades fiscales de los países de la OPEP.

•:. En cuanto a la organización de la industria:

Estos cambios afectan a todas las compañías tanto estatales comomultinacionales y han originado al menos los siguientes fenómenos:

~ Aumento de la competencia a nivel rnundtai,~ Privatizaciones y alianzas estratéqlcas,~ Las fusiones y las asoclacíones.~ Reducción de la carqa'de trabajo.~ Nuevos procesos de trabajo.~ Mejoras en la eficiencia y en la productividad.~ Racionalizar los activos; captura del valor total y tener un portafolio

balanceado.Outsourcing; delegar todas las actividades que no sean esenciales.

Page 53: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

Un_dalZuN\'100 _

C'1oKl•• P.......

•:. En cuanto a OPEP:

~ Los países OPEP necesitan de grandes recursos financieros.

~ Mejorar sus avances en el uso de la tecnología.

~ Mejorar la capacidad de producción y exploración medianteasociaciones y participación privada.

~ La necesidad de formular una estrategia que permita lograr:

o Una mayor cuota.

o La estabilización de los precios del petróleo.

Page 54: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

Tales cambios han transformado el mercado petrolero en un mercado

cada vez más competitivo y diverso con la presencia de nuevos

actores, nuevas estructuras, nuevas tecnologías y la especialización

de las funciones que ha originado la creación de numerosas

compañías que se ocupan específicamente de alguna actividad.

Page 55: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

"~"' 7UIIa t&A~./_ V__fmIal ~ .-

~ ~.. - "1; :IrA

En esta situación de transformaciones aparecen varias tendenciasTOJlQl\

para el futuro:

Escenarios de fluctuación precios.

Las aperturas Petroleras (Arabia Saudita, EXURSS, etc.),

Sobre - oferta de producción.

Reducción de costos para subir márgenes de beneficios.

Más asociaciones y fusiones.

Una mayor competencia para la obtención de fondos de

financiamiento para las actividades petroleras, especialmente la

exploración.

La OPEP debe jugar un papel primordial para lograr el equilibrio de

la oferta y la demanda e impedir una caída en picada de los precios.

Una mayor cooperación entre los agentes del mercado.

Los conflictos resultantes de la protección ambiental y el uso de los

combustibles fósiles.

Page 56: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

LOS AGENTES DEL MERCADO PETROLERORol Productores-Compañías-Consumidores

ACTOR Características Rol

-OPEP -Propietarios del crudo -Controlan - Oferta-Regulación, Administración,Producción, Precios

-No OPEP -Comparten la producción contransnacionales a través deacuerdos y aperturas.

-Compañías Internacionales -Compra - Venta de crudo y -Intermediario (Oferta -derivados del petróleo Demanda)-Poseen sus propias reservasy producción

-Estados Consumidores -Aplican impuestos a crudos- -Influencia precios finalesproductos domésticos - importo

-Consumidores Finales -Satisface necesidades. -Controlan oferta a través de lademanda de productos.

-Paga Impuestos -Reacción ante precios

Page 57: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

LA ACTUAL SITUACiÓN DELMERCADO PETROLERO MUNDIAL

El mercado petrolero vive una gran conmoción, por la escalada de los

precios que han creado situaciones de inestabilidad expresadas en por lo

menos, los siguientes indicios:

~ Signos de debilitamiento de las grandes economías desarrolladas.

~ Incertidumbre sobre el crecimiento en China y la India.

~ Dificultades para el impulso y desarrollo de los países atrasados.

~ Incremento del precio de los insumos, de los combustibles y en general de

los derivados del petróleo.

~ Aumento del precio de los productos agrícolas.

~ Recorte en los beneficios de una serie numerosa de empresas de todo el

mundo.

Page 58: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

ti==..=- LAS DIVERSAS INTERPRETACIONES DELAUMENTO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO

~ El rol de los especuladores.

~ El debilitamiento del dólar.

~Dr._nliIIU!lI

~ Las relaciones entre la demanda y la oferta.

~ El agotamiento de las reservas y la utilización de las energías

alternativas.

~ La sostenibilidad política de un mundo basado en el petróleo.

Page 59: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

EL PAPEL DE LA OPEP

En esta dirección, a la OPEP le toca un importante y difícil papelporque el mundo OPEP es la expresión de la unidad en la diversidad.

~ Sus características resaltantes son:~ Agrupa a los países con mayores reservas petroleras del mundo.~ Las economías de esos países son insuficientemente desarrolladas.~ Las capacidades de absorción de sus economías son variadas.~ Países con altas poblaciones (Irán, Nigeri¡i, Indonesia, Venezuela) con

países de baja población (Arabia Saudita, Kuwait, Qatar, EmiratosArabes). .

~ Intereses económicos desiguales y diversa madurez de desarrollo desus industrias petroleras. .

~ Países de débiles instituciones democráticas conviven democraciasimperfectas, monarquías, autocracia y frágiles <sistemas políticos.

~ Se encuentran las dh~tiJ;l1as tendencias édel· pensamlento islámico ­shiitas y sunitas - conpalses occidentales.

~ El liderazgo OPEP está presidido por quienes •. tienen más reservas(Arabia Saudita, Irán, Irak) que determinan el rumbo de la orqanlzaclén,

~ Su consumo petrolero es relativamente bajo con respecto al resto/delmundo.

Page 60: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

l ..' UnMoroodlHlrtol7_ ~,.,': =""~-..m.,, ~A

Pero la OPEP está unida en esta diversidad porque ella le: 0._00_

~ Da poder político y de mercado.

~ Permite administrar el precio del petróleo.

~ La constituye en un club político, capaz de convertirse enun organismo de gran participación en el mercadomundial.

~ Da capacidad de negociación, en esferas más allá de lopetrolero.

~ Permite aminorar las divergencias religiosas y facilitar porencima de cualquier contradicción el comercio petrolero.

Page 61: Comportamiento de la Producción Mundial según Hubberty Raymanance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ZR.2004.a.2.pdf · 8=t=-CUANTíA DE LAS RESERVAS Y SU CALIDAD La producción

IJ...·~llII7"1Ia.4- ~AcIII:!'rnlCC

~"'-- ~.

Si la OPEP entiende que es un "club político" unido en los objetivos

de preservación de su poder petrolero, de administración de los

precios del crudo y de participación en el equilibrio mundial global;

tendría capacidad para enfrentar la tormentosa situación que puede

presentársele, donde se podrían esperar conflictos internos en su

seno y presiones de los otros actores del mercado e incluso

situaciones que podrían comprometer la estabilidad de algunos

países OPEP.

Todo indica que la demanda seguirá creciendo, y que es necesario

aumentar la oferta y administrar el mercado intentando obtener un

precio de equilibrio que garantice el crecimiento económico y la

estabilidad del mercado.