como aprenden los profesores a ensear 1223946771107690 9

16
¿Como aprenden los profesores a enseñar? Los profesores aprenden a enseñar a través de una formación de la cual primero es la inicial y luego continua, es decir como toda profesión se prepara para una carrera específica elegida de acuerdo a sus preferencias, que han de especializarse en contenidos y luego en su trabajo laboral deberán hacer capacitación continúa. La razón por la cual no terminan de capacitarse o formar, es en el sentido de que muchas veces al docente se lo juzga de ser responsable de las falencias del sistema educativo y por las demandas de los avances tecnológicos, y que no se los valorizan profesionalmente. Se busca constantemente su formación en la enseñanza, ¿y porque estos deben capacitarse? .El objetivo es claro su acción en las prácticas provoca consecuencias en la calidad de la enseñanza, el punto es que se piensa más en los resultados para el alumno, que se olvidan del docente, se debe en parte a una práctica institucional, que no solo depende de una sociedad, de un contexto, sino de un sistema dado. En su tarea laboral el docente es un servidor público dentro de un sistema escolar en el que su límite es cumplir con

Upload: hugomar

Post on 17-Aug-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Profesores

TRANSCRIPT

Como aprenden los profesores a ensear?Los profesores aprenden a enseara travs de una formacin de la cualprimero es lainicial yluegocontinua, es decir comotodaprofesinsepreparaparaunacarreraespecfica elegida de acuerdo a sus preferencias, que han de especializarse encontenidos y luego en su trabajo laboral debern hacer capacitacin contina!Laraznporlacual noterminandecapacitarseoformar, esenel sentidodequemuchasvecesaldocenteselojuzgadeserresponsabledelasfalenciasdel sistemaeducativo y por las demandas de los avances tecnolgicos,y que no se los valorizanprofesionalmente!"e busca constantemente su formacin en la enseanza,#y porqueestos debencapacitarse$ !%l objetivo es clarosuaccinenlas prcticas provocaconsecuenciasenlacalidaddelaenseanza, el puntoesquesepiensamsenlosresultados para el alumno, que se olvidan del docente,se debe en parte a una prcticainstitucional, que no solo depende de una sociedad, de un conte&to, sino de un sistemadado! %n su tarea laboral el docente es un servidor pblico dentro de un sistema escolaren el que su lmite es cumplir con ciertas pautas institucionales, a travs del currculum,evidenciado en sus prcticas en relacin directa con la institucin!"iempreestadeterminadalaaccindocente, auntipodemodeloadecundoseparaaplicarlo de acuerdo a las demandas e&igidas!%ntonces, #"e puede revertir la situacin del docente limitado$,por supuesto que e&istetal posibilidad de cambiar su construccin! 'articipando el docente mismo en suformacin teniendo profundos conocimientos que le permitirn no solo evaluarse sinotambin favorecer abiertamente en sus estrategias profesionales para su ejercicio!()(%n su formacin requiereprimero un conocimiento sobre una determinada disciplina, lacual se llama saber sustantivo, pero el no es suficiente sino que debe adems aprenderconocimientos pedaggicos que son los que se instruyen para generar en la enseanzaconocimientos cientficos transformados en conocimientos significativos para que losalumnos aprendan!!*omo as tambin la enseanza pone en ejercicio el rol docente por el conocimientoinstitucional con que debe ajustarse a su conte&to, regulando assus prcticas escolares,por ejemplo a travs del plan de clase!%stos conocimientos que incorpora pueden ser de manera intencional que essistemticamente cuando los docentes se apropian de los contenidos,y la otra formaseria a travs de las e&periencias de sus prcticas! %&isten dos modos de construirlos enprimerlugarpuedenserdemaneraintencional conlaqueseaprendepormediodeprocedimientos, prcticas, leyendobiografa, etc!, yensegundolugaratravsdelaprctica misma que puedenser como hemos dichoanteriormente a travs de lase&periencias que se vive en las practicas escolares! %l conocimiento es importante para la formacin para poder ensear, que se ponen enevidenciacomoresultadodesubiografaescolar ysuhistoriapersonal, comoporejemplo en el plan de clase, cuando seleccionan ciertos contenidos, una de las tantasactividadesquedebenrealizar determinandoel modoparticular deenseardecadadocente!%l proceso de los conocimientos adquiridos se cumple cuando tiene la meta de provocaren el alumno el aprendizaje de un razonamiento en el conocimiento cientfico, en el quecuestione e investigue por si mismo!(+(%s la misin del aprendizaje pedaggico utilizarlo como objetivo para que el alumnoaprendaconunatransformacinnecesariamentedidctica, respetandolos conte&tosinstitucionales como el nacional!La enseanza es una construccin del docente en el que participa como un problema enel que esta involucrado con la limitacin y necesidad de unacapacitacin tcnica que eslaquetienenrelacinconotrosnivelesdeformacin! 'orloquedebemostenerencuenta que, en primer lugar es en la que aspira endesempearse en la educacin, y porel otro esta la formacin pedaggica, que constituye el aspecto profesional,desarrollando actitudes y habilidades propias, como as tambin los aspectos tericos yprcticas conlas e&periencias, yquesecompruebael aprendizajeadquiridopor eldocente son en las practicas y residencias! %l problema es que las prcticas se dan separadamente, con lo que hallamos uno de loslmites quetienenlos docentes enseando, perolaventajaestaenacercarlas parafavorecer la enseanza, y mejorar la capacitacin tcnica con la prctica, relacionarlasya que una depende la otra, lo que en la prctica se hacen necesario tcnicas y mtodospara poder ensear!,o debemos confundir capacitacin prctica con la capacitacin tcnica, en el que seincluyen muchas veces en un modelo como imitacin a las tcnicas y las actitudes! "inembargo abordemos como una variable a considerar para la aplicacin de las teorascomo estrategia en la enseanza, que ayudaran al docente en sus prcticas incorporandocomo una tecnologa didctica! -mplica desarrollar habilidades que le permiteutilizarlocomo medioa variedades de situaciones que se dan en el aula, y actitudes que orientenen la elaboracin de su diseo curricular!(.(Las que curren en la formacin profesional porque las prcticas pedaggicas aparecenen la formacin al final de la carrera! %s decir en la residencia, lo que no est presentee&plcitamente en el sistema educativo, como objeto de estudio, ni tampoco lase&periencias de los estudiantes, que podran realizar a travs de las prcticascomunitarias!"e pretende que en las prcticas y residencia el estudiante aplique mtodos y normas, enel aula,adems que adquiera a lo largo de su formacin!%sto significa que hay queromper con los modelos, que lo que hace falta en realidad es que en las e&periencias setenga ms vinculacin conla teora y la prctica!/emos visto la dificultad en la manera que el docente aprende a ensear, todos losconocimientos estn presentes en los planes y programas que realizan, determinados porla institucin, sino tambin por las disposiciones del docente, sumados al proceso de suformacin, la historia, las motivaciones y e&pectativas! 'untualizaremoslas razones que se manifiestaen los docentes, tales particularidades,sealaremosquelamayoradeellosprovienendefamiliasconpadresdeocupacinmenos jerrquicosquelaocupacindocente, yunodelosmotivos queeligenestaprofesin es por que es una oportunidad de ascender socialmente! %n las prcticas escolares algunos docentes cometen errores en la enseanza, debido aque se encierran dentro de la institucin y esto hace que repitan lo mismo, no dandolugar a las innovaciones para la creatividad del alumno! Los profesores cuando eligen esta carrera estn vinculados con ciertos factores, comolas preferencias personales, y las e&pectativas que estos tienen de concretarlas! (0(La vocacin no es entendida solo por el gusto, sino que las motivaciones son las que lodeterminan y acarrea consecuencias en las prcticas, las que son en la actividad docenteen la creatividad y el trabajo intelectual!1aremosalgunosmotivosporlascualeslaspersonaseligenlacarreradocente, lascualespuedenserparatransformar losmodosdepensar, portradicinfamiliar, porvocacin, porcasualidad,por identificacincon profesoressecundarios,o porquenopudo ingresar en la facultad,entre otras! La profesin docente en lneas generales esmas valorada por el se&o femenino que el masculino, porque asocian la educacin conla funcin femenina de cuidar y dar afecto a los nios, tambin muchas veces el ingresoeconmicodela mujer es percibidocomoayuda ynocomosustento, adems ascondiciones de trabajo que implica la docencia permitira una jornada laboral reducida!*onsideraremos algunas e&pectativas con respecto a la eleccin de la carrera docente,por ejemplo establecer buenos contactos con los alumnos, supera las limitaciones delconte&to, la comunicacin con los alumnos, los condicionamientos sociales(polticos,ya quenosiempresepuedellevar acabodichas e&pectativas, algunos profesoressealanlos problemas del conte&toydel sistemaeducativocomoinhibidores paraalcanzar las e&pectativas profesionales!2hora destacaremos las ausencias en la formacin de profesores, donde estn e&plcitosa travs de conocimientos tanto sustantivos como pedaggicos que han perdido vigenciaporlaquenosonconsideradosenlosconocimientosinstitucionalesenlosplanesyprogramas, estos tipos de conocimientos estara legitimado por la autoridad de normas yla persona del profesor! %ntonces el conocimiento a ensear sufrira desgastes, es decireste no es lo mismo desde su concepcin hasta que llega al alumno!(3(*onrespectoal currculovigenteenlosestablecimientos deformacindocente, elconocimiento aparece como incuestionable, los programas de la formacin estnbasadosenprincipiosdevaloresydeconocimiento, organizadosencategoras, estojustamente ignora aquello que debera indagarse y e&plicarse, en el conte&to en que seinsertarn!'or ultimo los futuros docentes reclaman ms elementos prcticos en su formacin, unade las demandas es la mayor vinculacin entre teora(prctica!%stamosencondicionesdeafirmar que4losdocentessehacenas mismosconsusprcticas5, es decir se construyen y aprenden en el trabajo diario para poder lograr laesencia de esta tarea! (6(Conclusin/emos concluido despus de haber desarrollado el tema, que los docentes reciben unaformacin bsica a lo largo del curso cuya duracin es de cuatro aos y una continuadurante su carrera profesional, y en sus prcticas escolares a travs de la e&periencia enelaula, losproblemasquesurgenidentificndolosenlaactualidad, dequenoestnpreparadoslosdocentesparaciertassituaciones, enlaquepercibimosfallasensuformacin profesional, debido a caractersticas que hallamos al analizar a lo largo deltrabajo, las razones son que algunos no eligen la carrera por vocacin sino que varansus preferencias de acuerdo a su historia personal!7ambin encontramos un defecto en el sistema ya que estos toman como objetivo deestudio las practicas pedaggicas que son importantes para su formacin, con las que sedanseparadadelateoras al finadesucarrera, loqueenrealidadnecesitanescapacitacin tcnica en sus prcticas! %sto va a desarrollar habilidades que permitirntener ms dominio en su profesin para enriquecer la calidad de la enseanza educativa!Introduccin%n este ensayo argumentaremos acerca de lacuestin, #como aprenden los profesores aensear$, estamos de acuerdo que en el proceso de su formacin lo transitan por uncamino para poder ejercer su profesin, llegar a la meta del aprendizaje en el alumno ypoder ensear de manera adecuada!,os interesa cuestionarnos si reciben todas las herramientas posibles en su carrera yporque no alcanzan los mismos! 'ues como todos sabemos el docente continuamentedebe perfeccionarse de acuerdo a las realidades y demandas sociales!*entraremos nuestro preocupacin en los tipos de conocimientos que reciben,con loqueiremosdetallandoalolargodel desarrollo, comoas tambinciertasdudasde#porque estos deben capacitarse$, #acaso no es buena la formacin que reciben$, que alinvestigar nos surgieron!,uestro objetivo ser apuntar a nuestro tema en porque no se logra completamente talformacin y cuales serian los limites y necesidades en sus prcticas que repercute en lacalidad de la enseanza y sus posibilidades demejorarlas!Las fuentes de investigacin que hemos utilizado se conform de los siguientes libros89ormacin de profesores( -mpacto, pasado y presente! :io y 1avila editores! *ecilia;raslaes! 'rimera edicin diciembre de )??+(-mpreso en 2rgentina! *ongreso 'edaggico( compromiso y creatividad .@! Aalores delapersonaytcnicaseducativas!2reza(1e9inance(Bomar(Leocata('etly( LopezCuintas( :edina Dubio( Eliveros( 'rini( 'ro( "astre de *abot( Azquez! %ditorial1ocencia! "egunda edicin( septiembre )?F6( -mpreso en 2rgentina!Biografa 2reza( 1e 9inance( Bomar( Leocata( 'etly( Lopez Cuintas( :edina Dubio( Eliveros('rini( 'ro( "astre de *abot( Azquez! *ongreso 'edaggico( compromiso y creatividad.@! Aalores de la persona y tcnicas educativas! %ditorial 1ocencia! "egunda edicin(septiembre )?F6( -mpreso en 2rgentina! *ecilia;raslaes! 'rimeraedicindiciembrede)??+(-mpresoen 2rgentina! 9ormacindeprofesores(-mpacto, pasadoypresente!'rimera edicin diciembre de )??+! :io y 1avila editores! -mpreso en 2rgentina!Como aprenden los profesores a ensear?Gomez Valeria Lpez CarolinaRamrez Liliana Didctica de la !sicologa"