comentario rima

1
RIMA XXIV Dos rojas lenguas de fuego que a un mismo tronco enlazadas se aproximan y, al besarse, forman una sola llama. Dos notas que del laúd a un tiempo la mano arranca, y en el espacio se encuentran y armoniosas se abrazan. Dos olas que vienen juntas a morir sobre una playa y que al romper se coronan con un penacho de plata. Dos jirones de vapor que del lago se levantan y, al juntarse allá en el cielo, forman una nube blanca. Dos ideas que al par brotan; dos besos que a un tiempo estallan, dos ecos que se confunden; eso son nuestras dos almas. He escogido este poema porque me gusta la forma de expresar las ideas del poeta y las comparaciones que este hace con la naturaleza. El poeta define las dos almas como dos elementos de la naturaleza que se unen y provocan una reacción mucho mayor. Estos dos elementos son según la parte del poema: dos lenguas de fuego, dos olas, dos notas, dos jirones de vapor o dos ideas. El poeta habla de su alma y la de su amada y de la unión que hay entre ellas. El principal recurso estilístico és el paralelismo ya que todo el poema sigue una misma estructura, este recurso era muy utilizado por Bécqer y aparece en muchos de sus poemas. Otros recursos son la personifícación cuando habla de elementos no animados, las comparaciones entre diferentes elementos y el hipérbaton. En el poema se pueden apreciar múltiples temas habituales en el posromanticismo como la expresíon de sentimientos, el amor o las metáforas tomadas de la naturaleza. Adrián Baranda 4 ESO B

Upload: la-profe-de-literlengua

Post on 05-Jul-2015

1.062 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comentario rima

RIMA XXIV

Dos rojas lenguas de fuego que a un mismo tronco enlazadas

se aproximan y, al besarse, forman una sola llama.

Dos notas que del laúd a un tiempo la mano arranca, y en el espacio se encuentran

y armoniosas se abrazan.

Dos olas que vienen juntas a morir sobre una playa

y que al romper se coronan con un penacho de plata.

Dos jirones de vapor que del lago se levantan

y, al juntarse allá en el cielo, forman una nube blanca.

Dos ideas que al par brotan; dos besos que a un tiempo estallan,

dos ecos que se confunden; eso son nuestras dos almas.

He escogido este poema porque me gusta la forma de expresar las ideas del poeta y las comparaciones que este hace con la naturaleza. El poeta define las dos almas como dos elementos de la naturaleza que se unen y provocan una reacción mucho mayor. Estos dos elementos son según la parte del poema: dos lenguas de fuego, dos olas, dos notas, dos jirones de vapor o dos ideas. El poeta habla de su alma y la de su amada y de la unión que hay entre ellas.

El principal recurso estilístico és el paralelismo ya que todo el poema sigue una misma estructura, este recurso era muy utilizado por Bécqer y aparece en muchos de sus poemas. Otros recursos son la personifícación cuando habla de elementos no animados, las comparaciones entre diferentes elementos y el hipérbaton.

En el poema se pueden apreciar múltiples temas habituales en el posromanticismo como la expresíon de sentimientos, el amor o las metáforas tomadas de la naturaleza.

Adrián Baranda 4 ESO B