colombia inserción precaria en la economía global. · colombia: inserción precaria en la...

59
COLOMBIA: “INSERCIÓN PRECARIA EN LA ECONOMÍA GLOBAL1 Por BEETHOVEN HERRERA VALENCIA ACADÉMICO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE COLOMBIA CONTENIDO COLOMBIA PAÍS ATÍPICO………………………………………………………..4 Introducción………………………………………………………………………....4 BREVE HISTORIA DE LA GLOBALIZACIÓN……………………………………..6 ¿ALDEA GLOBAL O ARCHIPIÉLAGO?......................................................10 LA ASIMETRÍA GLOBAL………………………………………………………....11 ¿GLOBALIZACIÓN PRODUCTIVA O ESPECULATIVA?................................14 LA EXPERIENCIA COLOMBIANA………………………………………………..18 Atipicidad del caso colombiano…………………………………………….18 Colombia y los TLC……………………………………………………………21 Migraciones y libre comercio……………………………………………….25 La política comercial de los países…………………………………………29 1 Conferencia dictada en la sesión ordinaria privada del 15 de mayo de 2013.

Upload: others

Post on 18-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COLOMBIA: “INSERCIÓN PRECARIA EN LA ECONOMÍA GLOBAL”1

Por BEETHOVEN HERRERA VALENCIA

ACADÉMICO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE COLOMBIA

CONTENIDO

COLOMBIA PAÍS ATÍPICO………………………………………………………..4 Introducción………………………………………………………………………....4 BREVE HISTORIA DE LA GLOBALIZACIÓN……………………………………..6 ¿ALDEA GLOBAL O ARCHIPIÉLAGO?......................................................10 LA ASIMETRÍA GLOBAL………………………………………………………....11 ¿GLOBALIZACIÓN PRODUCTIVA O ESPECULATIVA?................................14 LA EXPERIENCIA COLOMBIANA………………………………………………..18 Atipicidad del caso colombiano…………………………………………….18 Colombia y los TLC……………………………………………………………21 Migraciones y libre comercio……………………………………………….25 La política comercial de los países…………………………………………29 1 Conferencia dictada en la sesión ordinaria privada del 15 de mayo de 2013.

2 Beethoven Herrera Valencia

Productividad laboral total relativa de Colombia frente a Estados Unidos (EEUU=100%)………………………………………………………….37 Consideraciones acerca del comercio bilateral entre Colombia y Venezuela en los últimos años………………………………………………42 Infraestructura del transporte en Colombia para enfrentar el libre comercio……………………………………………………………………………..45 Potenciar las exportaciones no debe reemplazar el fortalecimiento del mercado interno………………………………………………………………...49 Los Tratados de Libre Comercio se han limitado a las primeras etapas fundamentales de este proceso……………………………………51 Impactos del TCL entre Colombia y EE.UU en el sector agropecuario…………………………………………………………………….....52 CONCLUSIONES.…………………………………………………………………….54 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………...........56

TABLA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Balanza Comercial colombiana. Fuente: Elaboración propia con datos del DANE. ........................ …………………………………………………………6

Gráfico 2. Comercio como porcentaje del PIB mundial desde 1800. Fuente: Elaboración propia basada en datos NBER y Banco Mundial ...................... …………………………………………………………………………8

Gráfico 3. Mercado del crédito en EE.UU frente al PIB. Fuente: Elaboración propia basada en datos de Palley (2007) citado por Maya (2011). .............................. …………………………………………………………………17

Gráfico 4. Emigrantes estimados por quinquenio, 1970 – 2005. Fuente: Elaboración propia con datos de la OIM ..................... ………………….28

Gráfico 5. Pobreza nacional en Colombia. Fuente: Elaboración propia con datos DANE. ......................... ……………………………………………………………30

Gráfico 6. Relación entre el valor de las exportaciones de Estados Unidos y su PIB. Fuente: Cálculos propios con base en Departamento de Comercio de Estados Unidos……. ..................................................... ……………..33

Gráfico 7. Exportaciones clasificadas por intensidad tecnológica. Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2011.......................... 35

Colombia: Inserción precaria en la economía global 3

Gráfico 8. Exportaciones a EEUU y por ATPDEA acumulado año. Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con datos USITC.……………………………………………………………………………………………35

Gráfico 9. Principales productos beneficiados de ATPDEA. Marzo de 2011. Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con datos USITC.……………………………………………………………………………………………36

Gráfico 10. Colombia: área cosechada nacional en hectáreas. Fuente: Elaboración Propia con datos de Agronet…………………………………..38

Gráfico 11. Productividad laboral total relativa de Colombia frente a Estados Unidos. Fuente: The Conference Board, Total Economy Database 2009, en Daniel Mitchell. . ………………………………........................................39

Gráfico 12. Informalidad según el número de personas que tiene el establecimiento. Fuente: DANE………………………………………………..42

Gráfico 13 Exportaciones colombianas hacia Venezuela. Fuente: Cámara de Comercio Colombo Venezolana. 2013………………………………………..46

Gráfico 14. Participación de las exportaciones venezolanas hacia Colombia. Fuente: Cámara de Comercio Colombo Venezolana. 2013……………………………………………………………………………………………46

Gráfico 15. Red férrea colombiana. Fuente: Ministerio de Transporte (2009).……………………………………………………………………………………………47

Gráfico 16. Red arterial pavimentada (Km por millón de habitantes) Fuente: Consejo Privado de Competitividad (2009). ......................... …..............48

Gráfico 17. Costos de importación y exportación de un contenedor (Dólares por contenedor). Fuente: Doing Business 2010 – Banco Mundial.……………………………………………………………………………………………49

Gráfico 18. Participación de las exportaciones totales por modo de Transporte Enero - Junio 2011. Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2011).……………………………………………………………………..51

4 Beethoven Herrera Valencia

COLOMBIA PAÍS ATÍPICO

Introducción

Colombia es un país atípico en la región, no solo por la mayor estabilidad de su sistema político, pues no tuvo dictaduras militares cuando ese era el régimen dominante en la última parte del siglo XX, sino que además mostró un comportamiento de su economía diferente a sus vecinos. Mientras la hiperinflación azotaba a los gobiernos de Sarney en Brasil, Alfonsín en Argentina, Alan García en Perú, Allende en Chile, Siles Suazo en Bolivia y Ortega en Nicaragua, Colombia mostraba una inflación inferior y tampoco tuvo los fenómenos de renegociación o moratoria de su deuda externa.

Mientras el Inti reemplazaba el Sol en Perú, el Austral sustituía al Peso en Argentina y el Cruzado que había reemplazado al Cruzeiro era a su vez sustituido por el Real, la moneda colombiana se ha mantenido; y diversos intentos de modificarla eliminando, por ejemplo, tres ceros, no han prosperado.

Colombia, como la mayoría de los países del continente americano, enfrentó durante los años ochenta y noventa un proceso de transformación económica, como resultado de una serie de reformas estructurales ligadas a los cambios económicos y sociales experimentados a nivel internacional, en lo que empezó a conocerse desde entonces como proceso de globalización. A partir de entonces el reto que tuvieron que asumir nuestros países, fue el de orientar su economía en medio de este nuevo contexto, cuando las alternativas que se planteaban eran “exportar o morir”.

El objetivo que se planteó entonces fue buscar una mejor inserción en la economía mundial y ello implicó en todos los casos una mayor apertura comercial expresada en una reducción significativa de aranceles, en la eliminación de trabas administrativas al comercio y en la reestructuración de las instituciones del sector externo, además de la firma de acuerdos comerciales. El arancel promedio se redujo de 42% en 1990 a 12% en 1991 y con las

Colombia: Inserción precaria en la economía global 5

reformas de 2010 se ha reducido al 8%, al tiempo que se fusionaban la Dirección de Impuestos y la Aduana en la DIAN.

El proceso de internacionalización de la economía colombiana partió del supuesto de que se lograría una mayor dinámica de las exportaciones, cuyo incremento permitiría elevar proporcionalmente las importaciones, especialmente de bienes intermedios y de capital; sin embargo se ha presentado a la par un importante incremento de las importaciones de bienes de consumo, que ha conducido a años de déficit en la balanza comercial. (Ver Gráfico No. 1). Balanza Comercial colombiana.

Fuente: Elaboración propia con datos del DANE.

En términos generales, y luego de un comienzo incierto en el que se dispararon las importaciones frente a las exportaciones, durante la última década los cambios favorables en el comercio internacional permitieron un repunte de las exportaciones, generando, saldos positivos en la balanza comercial por algunos años. Sin embargo existen elementos que permiten cuestionar si el proceso de internacionalización ha sido bien direccionado, y sobre todo, si el modelo de desarrollo es sostenible y aprovecha nuestra dotación de recursos. O si por el contrario estamos de regreso a un modelo primario exportador centrado en los minerales y energéticos, al tiempo que se observa cierto rezago de la industria.

6 Beethoven Herrera Valencia

Surgen entonces preguntas obvias: ¿Es sostenible un proceso con tales características? ¿Qué razones explican que no se estén aprovechando las ventajas de acceso de que dispone el país en los mercados de las mayores economías del mundo? ¿Hubo errores en el proceso de internacionalización de la economía colombiana, que la han hecho incapaz de competir ventajosamente en un contexto de mayor internacionalización?

Es claro que el déficit coyuntural de la balanza corriente se compensó en algunos años con los ingresos provenientes de los procesos de privatización de empresas estatales y con recursos obtenidos a través del endeudamiento externo, a lo cual se puede sumar la repatriación de dineros fugados y los dineros ilegales amnistiados por el gobierno del Presidente Gaviria (1990-1994) y en años recientes el creciente flujo de inversión extranjera y de remesas. Sin embargo ¿Cómo se logrará mantener el equilibrio macroeconómico si el efecto de esas políticas en la persistente revaluación de la moneda no ha sido posible revertir?

Mientras la economía colombiana no sea capaz de financiar sus egresos (importaciones y giros por servicios y deuda externa) con recursos propios (exportaciones de bienes y servicios), mantendrá un elevado nivel de incertidumbre.

BREVE HISTORIA DE LA GLOBALIZACIÓN

Si bien la globalización es un proceso particularmente identificable por su aspecto económico, en él confluyen además una serie de elementos de orden cultural, político e incluso social, que deben analizarse para entender la complejidad del mismo. Es también importante tener en cuenta que la globalización no es un proceso nuevo ni reciente, pues resulta claro que la internacionalización de la economía tuvo su origen en la expansión capitalista, que toma fuerza con el desarrollo del colonialismo y el comercio trasatlántico.

Para finales del siglo XIX, en presencia de la hegemonía británica y el pleno desarrollo del proceso de industrialización, se dan

Colombia: Inserción precaria en la economía global 7

las condiciones para lo que se conoce como la primera globalización, caracterizada por la gran movilidad de bienes, capitales y mano de obra, esta globalización finalizó abruptamente con el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914. (Estevadeordal, Frantz, and Taylor. 2003). Y las personas viajaban sin pasaporte y sin visa….

En el Siglo XIX el intercambio internacional se daba entre productores de manufacturas y otros productores de bienes primarios, de acuerdo a los principios de las ventajas comparativas enunciadas por los clásicos, pero en el siglo pasado, a partir de la segunda postguerra, el intercambio entre países con capacidades y habilidades similares alcanza a las 3/4 partes del comercio mundial, y las exportaciones de países en desarrollo a otros países de similar nivel de desarrollo alcanzan a 1/3 de sus exportaciones. Comercio como porcentaje del PIB mundial desde 1800.

Fuente: Elaboración propia basada en datos NBER y Banco Mundial

En el periodo posterior a la Primera Guerra Mundial, caracterizado por la desaparición del patrón oro, el proteccionismo y las devaluaciones competitivas y arbitrarias, el comercio internacional vivió un período de contracción y supuso una pausa en el proceso de globalización, que solo se vería reavivado luego de la

8 Beethoven Herrera Valencia

Segunda Guerra Mundial, tras la implementación de un sistema monetario internacional fundado en el papel del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Asimismo, se estima que mientras el proteccionismo que siguió a la primera confrontación mundial trajo la recesión, el impulso a la liberalización comercial que se impuso como filosofía de las entidades multilaterales después de la Segunda Guerra Mundial, estimuló el crecimiento del comercio (Owen, 1994).

Entre 1964 y 1985 el comercio inter-industrial creció del 40% al 60%, lo cual permite poner en duda que se produzca una especialización de acuerdo a la abundancia de factores como creía la tradición clásica. Se ha producido una globalización de las Empresas Transnacionales con notable peso de las transacciones intra-firma: cerca del 70% de las exportaciones de las firmas se hacen a países que exportan el mismo tipo de productos. (Yoffie, 1993).

A las estrategias de las empresas, que han conducido a que la mayor parte del comercio mundial ocurra como comercio intra-firma, se agrega el papel de los gobiernos que actúan en la regulación de la competencia u otorgando subsidios y aplicando medidas administrativas que distorsionan esa misma competencia.

La tarifa media arancelaria en el mundo ha descendido, pero han surgido barreras no arancelarias como las restricciones voluntarias a las exportaciones, las licencias, las cuotas, los condicionamientos en las compras estatales, las especificaciones sanitarias, sociales y ecológicas, todo lo cual constituye una evidente acción proteccionista y de intervención estatal en el comercio. A todo eso es a lo que se ha denominado acción determinante de las empresas y de los gobiernos en el comercio internacional, y que está más allá de los postulados del libre comercio (Yoffie, 1993).

Estas particularidades tienen que ver con el hecho de que la globalización desarrollada después de 1945 hasta finales de los 80´s, estuvo centrada en la reconstrucción del comercio mediante el establecimiento de un marco institucional, situación que cambia a partir de los años ochenta cuando se intensifica una globalización fundada en el cambio de paradigma económico, pasando de un

Colombia: Inserción precaria en la economía global 9

modelo con intervención del Estado, a uno en el que se privilegia el libre mercado. Se liberalizó el movimiento de capitales y se intensificó la financiarización de la economía, pero elementos asociados a las imperfecciones propias de los mercados, condujeron a resultados disímiles en cuanto a la implementación de lo que se denominó en su momento neoliberalismo, todo lo cual resultó en un proceso que en ocasiones quedó a medio camino y en otras tuvo que ser reversado. Los tratados de libre comercio firmados en los últimos años, son evidencia de ello, y están plagados de restricciones, exigencias y condicionamientos disfrazados, que no se corresponden con una plena apertura comercial.

Pareciera entonces que hay diferencias entre el discurso oficial y académico y la realidad. Las únicas economías que crecieron dinámicamente después de la Segunda Guerra Mundial, y que continúan haciéndolo en la actualidad, son las economías asiáticas, y han sido así mismo las únicas que han logrado disminuir significativamente la pobreza.

Pues bien, ninguno de estos países recientemente industrializados, conocidos como tigres o dragones (New industrialized countries NICS, por su sigla en inglés), adoptó políticas de libre comercio ni se integró con ningún otro país: antes bien adoptaron una vía de desarrollo en la que el Estado se comprometió fuertemente con el impulso a la investigación científica, con el financiamiento de la inversión y la reconversión tecnológica, la construcción de la infraestructura física y con la construcción de una red de protección social en educación y salud. Es más, las opciones estratégicas acerca de los sectores a los cuales se orientaría la economía (informática, telecomunicaciones, automotriz) fueron resultado de decisiones políticas entre gobierno, académicos y empresarios; y no una decisión espontánea del mercado.

Si dichos países se hubieran resignado a vivir dedicados a las actividades que se apoyaban en sus condiciones naturales (ventajas comparativas estáticas) dichos países seguirían produciendo arroz.

Es verdad que el mundo ha cambiado y que el escenario en el que vivimos es el de una economía más interdependiente, por ello es

10 Beethoven Herrera Valencia

posible aceptar que los países de América Latina están enfrentados a una tendencia dominante que los impulsa a aceptar la negociación de tratados de libre comercio, que son del interés de las corporaciones transnacionales, la banca privada mundial, los gobiernos donde dichas empresas tienen su asiento y las instituciones multilaterales de crédito. Pero ello no permite concluir que sea la opción más racional, o que sea la única vía posible de desarrollo; e incluso cabría la duda de si es el escenario deseable para los países en desarrollo, frente a otras alternativas como los procesos de integración que incluyan además de la liberación del flujo de bienes servicios y capitales, los acuerdos migratorios que garanticen la movilidad a las personas para poder hablar efectivamente de plena movilidad de factores; y que consideren incluso la posibilidad de avanzar hacia la unión monetaria. ¡Ello no lo garantiza un TLC!

¿ALDEA GLOBAL O ARCHIPIÉLAGO?

Frente a las afirmaciones cada vez más generalizadas de que nos encontramos inmersos en un proceso mundial de globalización, entendido como una convergencia de todos los países hacia la aplicación de políticas de apertura al exterior, lo que parece observarse en la realidad es un proceso de mayor incidencia de las variables externas en la decisión acerca de las políticas económicas y de un mayor peso de los factores externos: inversión extranjera directa, crédito y financiamiento, traslado de filiales de las corporaciones transnacionales a países periféricos. Pero ello no quiere decir, que todos los países de modo simultáneo otorguen a todos los demás actores del escenario económico mundial las mismas facilidades de ingreso a sus propios mercados, tal como lo establece la cláusula de “nación más favorecida” que exige otorgar “trato nacional” a todos los agentes, incluso extranjeros, como por ejemplo las subsidiarias de las empresas multinacionales.

Se podría afirmar entonces que si bien es cierto que hay un proceso de formación de bloques económicos, dentro de los cuales hay libre circulación de bienes, servicios e inversiones al mismo

Colombia: Inserción precaria en la economía global 11

tiempo se preservan limitaciones de ingreso a personas incluso entre los países que han acordado un TLC y subsisten medidas proteccionistas (cuotas, subsidios) en el comercio; conjugándose simultáneamente las políticas de libre comercio ad intra con políticas de proteccionismo ad extra.

Resulta evidente que las ventajas concedidas por Estados Unidos y Canadá a México en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); no son extensivas a otros países que no sean signatarios de dicho tratado. No hay entonces universalidad de las concesiones como en principio está establecido en el anterior régimen del GATT y ahora en los postulados de la OMC.

Podríamos estar más cerca entonces de un archipiélago de islas protegidas que de la aldea global de la que habló Marshall McLuhan. En los discursos se proclama el comercio abierto y el multilateralismo en las decisiones, pero en la práctica, los países comprometidos en acuerdos regionales excluyen a otros de dichos beneficios. Los acuerdos del GATT-OMC prohíben la discriminación de terceros, excepto en los casos de la creación de grupos de integración (artículo XXIV), que tengan por finalidad el incremento del comercio.

LA ASIMETRÍA GLOBAL

Mientras las economías poderosas exigen a los países débiles la apertura indiscriminada de sus economías, ellos mantienen tales niveles de subsidio que la Unión Europea entrega cada año mediante su Plan Agrícola Común, cerca de 50 mil millones de dólares a sus agricultores, monto que representa cerca del 40% del presupuesto de la Unión Europea. La Reina Isabel II recibió por concepto de subsidios agrícolas entre 2003 y 2004, 1,31 millones de dólares en tanto que el Príncipe Alberto de Mónaco recibió en el 2004, 300 mil dólares en subsidios. (Devinder, Sharma, 2005).

La CEPAL, calculó que para el 2003, una vaca en Europa recibía por concepto de subsidios, 2,7 dólares diarios, en tanto que en Japón, la misma vaca podría recibir, 11,86 dólares por día. Esto resulta no menos que paradójico si se tiene en cuenta que por la misma época,

12 Beethoven Herrera Valencia

en África subsahariana, el 48% de la población vivía con menos de 1 dólar diario y el 77% con menos de 2 dólares. (ECLAC, 2004)

Según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), del 2011, los subsidios agrícolas en los países más desarrollados, llegaron en 2009 a un monto de 252.500 millones de dólares, representando 22 por ciento de los ingresos brutos de los productores. Si se toma como referente el período que va del 2007 al 2009, el 23% de los ingresos de los productores agrícolas de la Unión Europea, fueron resultado de los apoyos estatales. (Ciaian, Swinnen, & Vranken, 2011).

Esto es por decir lo menos, injusto, si se tiene en cuenta que mientras Estados Unidos entregó 180 mil millones entre 2003 y 2009 en subsidios a sus agricultores; a los países pobres se les exige eliminar las salvaguardas que permitirían proteger ciertos productos estratégicos para su seguridad alimentaria, como fueron obligados Colombia y Chile a eliminar las franjas de precios para poder firmar los TLCs con Estados Unidos. Lo más preocupante es que a la par de estos subsidios que constituyen un claro dumping en el comercio internacional, los países desarrollados han mantenido, incluso después de iniciarse el proceso de globalización, cuotas que limitan el ingreso de productos competitivos de economías en desarrollo, como textiles, banano o el azúcar, desmintiendo en la práctica los principios del libre comercio.

Y cuando en el marco de las negociaciones bilaterales o regionales, los países solicitan el desmonte de dichos instrumentos, los países poderosos responden que ello sólo podrá ocurrir en el marco de un acuerdo global, por ejemplo en la Organización Mundial de Libre Comercio. Pero cuando estos temas se han planteado en la agenda de discusión de la OMC, la posición intransigente de los países ricos, renuentes a desmontar sus instrumentos de protección, se ha mantenido, al mismo tiempo que exigen a los países pobres protección a la propiedad intelectual y a las inversiones de sus empresarios.

Adicionalmente los países desarrollados se han opuesto a la vinculación de los instrumentos normativos que consagran los

Colombia: Inserción precaria en la economía global 13

derechos laborales, como los convenios de la Organización Internacional del trabajo (OIT), con el argumento de que ellos deben atenderse exclusivamente en esta última organización, la cual carece de instrumentos de exigibilidad y fuerza coactiva para garantizarlos. Entre tanto, las patentes que protegen los inventos, los capitales que cruzan las fronteras y las subsidiarias de las empresas multinacionales gozan de reconocimiento legal y protección por parte de los estados de los países a donde llegan. No sería una metáfora decir que “la imagen de Mickey Mouse está más protegida en la globalización que los derechos de los trabajadores migrantes”.

En los países desarrollados solamente entre el 2 y 5% de la población se dedica a la agricultura, en tanto que dicha actividades es determinante en la economía de los países pobres: ¿cómo entender que se privilegie a un reducido grupo de inversionistas, algunos pertenecientes incluso a la realeza, cuyo lobby incide en la aprobación de beneficios fiscales y que financian generosamente la elección de congresistas, a través de subsidios pagados con recursos públicos? Estas medidas inequitativas al interior de los países desarrollados, son profundamente injustas con los países pobres. Adicionalmente los subsidios que son pagados a los agricultores provienen de impuestos que gravan al conjunto de la población y resulta antidemocrático que esos gravámenes sobre la mayoría lleguen a unos pocos. (Krueger, 1995).

Por ello es saludable que las demandas instauradas por Brasil con el apoyo de Benín y Togo en la OMC contra el subsidio estadounidense al algodón, hayan sido falladas en contra de tales subsidios. Pero el gobierno de George W. Bush no acató el fallo.

Resta mucho por hacer para que el proceso global se dote de un sentido humanista y social. Por ejemplo, la autorización lograda en la conferencia de la OMC en Doha (2001) para que los gobiernos puedan producir medicamentos genéricos en caso de emergencia de salud pública, sin pagar regalías por la patente, ha encontrado múltiples tropiezos para su efectiva implementación.

Entre tanto miles de pobres en los países en desarrollo, mueren cada día por epidemias, cuya curación se dificulta, por el elevado

14 Beethoven Herrera Valencia

precio de los medicamentos y una parte sensible de dicho precio, corresponde al pago de regalías por el uso de las patentes; cuando paradójicamente, gran parte de la investigación científica que ha permitido llegar a los descubrimientos ha sido financiada con dineros públicos.

¿GLOBALIZACIÓN PRODUCTIVA O ESPECULATIVA?

El sector líder del proceso de globalización es el financiero. Este sector se fortaleció por el reciclaje de la renta petrolera en los años setentas y ochentas con los cuales se financió la deuda externa de los países del Tercer Mundo. Recientemente el lavado de dineros del narcotráfico y los recursos públicos robados por dirigentes corruptos, han alimentado el flujo de capitales, a lo cual se ha unido el capital de portafolio movido sólo por el interés especulativo de corto plazo.

Para facilitar el despliegue y beneficio de dichos capitales especulativos, los países han sido constreñidos a abrir la cuenta de capital y las autoridades monetarias locales han adoptado políticas de elevados tipos de interés, de modo que al colocarse dichos tipos de interés por encima de las tasas que se aplican en los mercados metropolitanos, se estimula la llegada de capitales especulativos. La ausencia total de regulación y la tolerancia con la revaluación monetaria protegen del riesgo cambiario los beneficios que dichos capitales obtienen y desean repatriar a sus metrópolis. Es esto lo que explica la gran volatilidad de los capitales, el contagio de la crisis de unos a otros países, y las crisis denominadas eufemísticamente efectos tequila, tango y samba (Herrera, 2004).

A partir de los años setentas cuando desaparece la paridad del dólar frente al dólar, establecida en la reunión de Bretton Woods, se empieza a generar una paulatina desvinculación entre la esfera de los activos reales y la de los activos fruto de la especulación. Sin duda la profundización de las reformas estructurales aplicadas durante los años ochenta y noventa, han facilitado tal separación y han conducido a la financiarización de la economía mundial, cuya mayor consecuencia ha sido la altísima volatilidad económica a la par de una

Colombia: Inserción precaria en la economía global 15

creciente vulnerabilidad de las economías, frente a los vaivenes de los mercados financieros internacionales.

Se estima que en la actualidad las transacciones diarias en los principales mercados de divisas ascienden a 1.5 billones de dólares diarios, lo cual es cincuenta veces más que los flujos reales de mercancías. Dichas operaciones son controladas por los grandes actores de la actual globalización financiera: los holdings bancarios transnacionales, las sociedades financieras internacionales y las compañías transnacionales, quienes han incidido en la cada vez mayor concentración de la riqueza y el poder político, fundada en la especulación financiera (Casais, 2010).

En América Latina, y en los demás países del mundo en desarrollo, inicialmente, el principal objetivo de la desregulación de los mercados de capitales, fue atraer inversión extranjera, sin importar su propósito y ello redundó en estrategias que buscaban ofrecer garantías extraordinarias al capital extranjero (rebajas impositivas, zonas francas, etc.) y mantener elevadas tasas de interés para atraer dichos capitales. El impacto inicial fue el encarecimiento del crédito para la vivienda y para las empresas; que al colocarse por encima de los incrementos salariales y muy por encima de los niveles de ganancias de las empresas; dejó sin vivienda a millones de personas en el continente.

El sistema financiero colapsó en la mayoría de los países del continente y su saneamiento solo fue posible utilizando fondos públicos. ¿Cómo justificar que cuando tienen pérdidas los bancos gravan a los ciudadanos/as, pero cuando tienen utilidades los beneficios son privados?, ¿cómo justificar bajo un régimen de propiedad privada, que las utilidades sean privadas y las pérdidas sean socializadas? Incluso gobiernos de inspiración conservadora y que proclaman la fe en la eficacia del mercado, recurren a los fondos públicos para salvarlos en las crisis que esos mismos bancos han creado con sus prácticas improvidentes.

16 Beethoven Herrera Valencia

Mercado del crédito en EE.UU frente al PIB.

Fuente: Elaboración propia basada en datos de Palley (2007) citado por Maya (2011).

Todos los gobiernos han adoptado un modelo de financiación fundado en la emisión de bonos para cubrir el déficit captando recursos del ahorro social. En estas condiciones, la mitad de la cartera de la banca privada en muchos de los países del continente está constituida por títulos del Estado, desviando a la banca de su funciones de financiar a sus ciudadanos y empresas; y permitiendo el mantenimiento de abultados déficit fiscales financiados de este modo irregular, en lugar de que los gobiernos reduzcan su gasto, mejoren su recaudación y eliminen la corrupción y la evasión.

Las crisis financieras de los noventa ofrecieron la evidencia que confirma la fragilidad de los equilibrios macroeconómicos obtenidos por algunas economías de la región asociados al ingreso de capital de corto plazo, sus efectos negativos sobre los stocks de deuda pública interna y externa y el costo social derivado de la profundización posterior de políticas fiscales y monetarias restrictivas recomendadas por el FMI.

Colombia: Inserción precaria en la economía global 17

La globalización financiera, estimula la especulación y el incremento constante de los activos financieros, generando inestabilidad de las monedas, de las tasas de interés y de los flujos financieros, transfiriendo recursos de sectores productivos, con lo cual se ha producido una reestructuración productiva en la que priman las formas de trabajo precario y mal remunerado. (Correa, 2005)

La recuperación del empleo y el mejoramiento de la calidad de vida, lo mismo que la superación de las dificultades fiscales y la elevación de la eficiencia de las empresas sólo es posible si vuelve a ser más rentable la producción que la especulación. Esta es una escena recurrente muy conocida en este continente y sólo podrá superarse cuando la actividad productiva tenga prioridad sobre la usura (Herrera, 2004).

En la medida en que desaparecieron los condicionantes al crédito bancario, y a las tasas de interés, y disminuyeron las regulaciones a las entidades financieras no bancarias, se generó un incremento acelerado de los instrumentos bursátiles y crediticios a la par de un distanciamiento de los tradicionales referentes monetarios y financieros ligados a las políticas económicas de los Estados Nacionales.

En consecuencia con un mundo cada vez más endeudado y más frágil frente a los vaivenes de los mercados financieros no es de extrañar la aparición cada vez más frecuente de crisis bancarias o financieras, que de locales pasan a ser globales, y para las cuales las respuestas suelen ser nuevas expansiones financieras, mediante la emisión de mayores cantidades de moneda sin otro respaldo que la propia economía estadounidense, cada vez más comprometida por sus inmensos déficits fiscal y externo.

Estamos frente a un modelo con una inmensa capacidad para generar riqueza para unos cuantos, pero que a su vez descansa sobre una burbuja que depende de un sector real que no crece al mismo ritmo ni genera cantidades de empleo suficiente y que depende de una oferta energética, que no tiene sostenibilidad futura. El mayor cuestionamiento a este modelo, además de su sostenibilidad incierta,

18 Beethoven Herrera Valencia

es que mientras genera grandes rendimientos para unos cuantos especuladores, no tiene la capacidad de crear empleos de calidad suficientes, ni mucho menos de aliviar la pobreza y desigualdad, y ello guarda mucha relación con el debilitamiento del Estado frente a la arremetida de las Empresas Transnacionales y de los grupos financieros que hoy están en el centro del poder político y económico. (Casais, 2010)

LA EXPERIENCIA COLOMBIANA

Atipicidad del caso colombiano

Colombia es un país que tiende a ser mirado como una excepción en el contexto regional, por lo que se refiere a su comportamiento económico, pues no se ciñe a los ciclos que se han producido de modo casi generalizado en el resto de sus vecinos.

Hay autores que atribuyen ese relativo aislamiento de este país al hecho de que al estar su capital ubicada a largas distancias de sus costas, la comunicación con los vecinos en el pasado se dificultó, y ello hizo que las corrientes ideológicas, políticas y económicas no penetraran en la nación con la rapidez y profundidad con que ello ocurría en el resto de la región. No es raro por eso, que haya quienes denominen a este país “el Tíbet de Suramérica” (Drekonja, 1982, págs. 27 y 63).

Colombia ocupa el tercer lugar en el continente por lo que hace a su población por debajo de Brasil y México; y por el tamaño de su territorio se ubica en el quinto lugar, mientras que por el tamaño de su Producto Interno Bruto se cataloga en el tercer lugar, habiendo desplazado recientemente a Argentina. Compartiendo dentro de su territorio regiones de selva amazónica y de cordillera andina, cuenta con costas sobre los océanos Atlántico y Pacífico que suman cerca de 3.000 kilómetros. Poblada por gente de origen europeo, africano e indígena ha logrado una convivencia en la cual, aunque existe discriminación cultural contra negros e indígenas, esta no se ha

Colombia: Inserción precaria en la economía global 19

convertido en causa de conflictos políticos, al paso que las diferencias religiosas no han tenido mayor trascendencia.

Dotada de todos los pisos térmicos, de recursos naturales como petróleo, carbón, níquel, hierro y gas; con treinta millones de hectáreas cultivables y un desarrollo regional concentrado alrededor de cinco grandes ciudades, Colombia posee la sexta potencialidad hídrica del globo terrestre y ocupa, después de Brasil, el segundo lugar por su riqueza en biodiversidad.

De modo que si se trata de encontrar las causas que expliquen nuestro subdesarrollo económico y el grado de pobreza que cobija a la mitad de la población, ello no puede explicarse por un problema de espacio reducido, carencia de recursos o mala ubicación dentro de los circuitos económicos y comerciales.

El país posee todos los factores naturales productivos para lograr un nivel mayor de desarrollo y las causas del atraso por tanto, reposan en otros elementos tales como la estructura de propiedad de los recursos productivos, la desmedida concentración de la propiedad sobre la tierra, la insuficiente calificación de su recurso humano o la incorrecta implementación de políticas de desarrollo, para citar algunos.

Por lo que hace a su comportamiento económico, Colombia fue el único país de todo el continente americano, y casi con toda seguridad fue también un caso excepcional en el Tercer Mundo, que no presenció los fenómenos de hiperinflación que afectaron a todos sus vecinos, ni cayó en moratoria del servicio de su deuda externa. Independientemente de si sea sano pagar la deuda externa, sin determinar la eficacia del uso de esos recursos, lo que se trata de destacar es que la dirigencia económica del país se propuso mantener el servicio de la deuda externa y lo hizo sin renegociar sus pasivos externos para mantener abiertas las fuentes del financiamiento externo multilateral y privado.

Sin embargo, en el fondo las grandes tendencias que marcaron a la región sí se dieron en el país (incremento notable de la deuda externa y auge de la deuda con bancos privados) y a pesar de que los recursos externos no fueron siempre utilizados con la mayor

20 Beethoven Herrera Valencia

racionalidad (Angulo, 1988), lo que se trata de destacar es que Colombia atravesó sin rupturas la década de los años ochenta, manteniendo un ritmo consistente de crecimiento, que no tuvo ninguno de sus vecinos. En este sentido Colombia es un país atípico pero a la vez, típicamente latinoamericano (Robinson, 2007).

Esa conducta de consistente servicio de sus compromisos externos significó la dócil aceptación, salvo contadas excepciones, de las condiciones de las entidades multilaterales. Cuando Abdón Espinosa ocupó el Ministerio de Hacienda en 1966, y desobedeció las medidas de devaluación que dictaba el FMI para superar la crisis que vivía el país con el costo que implicaba para la nación el distanciamiento del organismo multilateral. No obstante, la recomposición de las reservas y la recuperación de la economía nacional darían la razón al ministro (Herrera, 2012). La casi siempre dócil conducta ha hecho que Colombia sea el país que menos conflictos ha tenido con las instituciones ordenadoras de las relaciones económicas, monetarias y financieras internacionales.

La continuidad del manejo de la política económica colombiana ha estado garantizada en el último medio siglo, por una conducción bipartidista apoyada en consensos básicos que ha impulsado una política económica sin rupturas bruscas, como sí ha ocurrido en muchos de los países vecinos. Dicho acuerdo de los dos partidos históricos colombianos (conservador y liberal), llevó durante veinte años a que esos mismos partidos compartieran el ejercicio del poder político, incluso con alternancia en el ejercicio de la Presidencia de la República, en lo que se conoció como el Frente Nacional, y que entre 1958 y 1974 generó una estructura política altamente excluyente que dejó por fuera de la misma a las fuerzas políticas diferentes a esas dos agrupaciones, pues para ejercer cualquier cargo público se requería profesar, antes de tomar el cargo, la pertenencia a uno de dichos partidos. En consecuencia las formaciones disidentes no encontraron espacio en el ordenamiento jurídico, en los organismos de representación popular y en el acceso a los medios de comunicación, lo que a juicio de varios analistas, alimentó el movimiento de oposición armada.

Colombia: Inserción precaria en la economía global 21

Dicho consenso se mantuvo a la hora de dar el viraje en el modelo de desarrollo que el país asumió al iniciarse el año 1990, bajo la Presidencia de Virgilio Barco Vargas (1986-1990), pues todos los candidatos presidenciales que aspiraban a sucederlo, expresaban su decisión de llevar adelante la política de internacionalización de la economía que él había iniciado y las diferencias se reducían a su gradualidad o rapidez, pero nadie propuso antes ni ahora reversar dicha política (Pulecio Yate, 1991). En realidad, no existían entonces alternativas al proceso de globalización que de la mano de las políticas inspiradas en la escuela monetarista, se convirtieron, en esos años, en el canon aplicado en la mayoría de los países del continente americano.

La presión ejercida por organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial, no generó inicialmente mayor oposición, dado el grado de condicionamiento que para los países implicaban los compromisos adquiridos con tales entidades multilaterales para acceder a nuevos créditos. No obstante se debe tener en cuenta que desde un inicio se evidenció que los beneficios del proceso se concentrarían en algunos sectores (banca, comercio, corporaciones transnacionales y monopolios nacionales), al tiempo que otros sectores como la agricultura y la industria se veían afectados.

Colombia y los TLC

Tras los sentimientos de impotencia acumulada que siguieron a la pérdida de Panamá y tras la normalización de las relaciones con Estados Unidos, la orientación de la conducta exterior colombiana estuvo caracterizada durante tres cuartos de siglo por lo que Marco Fidel Suárez denominó respice polum; que sólo sufrió una leve modificación promediando los años 70, cuando la aproximación de Colombia a países de similares condiciones la hizo encontrarse vinculada en procesos económicos con vecinos de similar grado de desarrollo, en lo que el presidente López Michelsen calificó como mirar a los semejantes, respice similia.

22 Beethoven Herrera Valencia

El presidente Alfonso López (1974-1978) habló de convertir a Colombia en el Japón de Latinoamérica y con ese propósito inició un proceso de acelerada apertura externa, el cual fue resistido por los gremios empresariales que expresaban sus temores de un impacto negativo de tales decisiones sobre el aparato productivo nacional. Dichas críticas condujeron a la renuncia del Ministro de Hacienda, Rodrigo Botero Montoya, y al abandono de dicha estrategia.

En febrero 20 de 1990, el gobierno de Barco adopta la apertura económica trasladando 8000 partidas del arancel externo colombiano a la condición de productos de libre exportación, se eliminaron los depósitos previos y las licencias de importación y se comenzó un proceso gradual de disminuciones semestrales del arancel.

Si bien es cierto que en el ámbito académico existían análisis acerca de la conveniencia de imitar el modelo de Chile, ni el Congreso de la República, ni los partidos políticos tuvieron una participación decisoria en dichas decisiones, pues las reformas fueron adoptadas en el Congreso de la República en el tiempo record en cien días, bajo la exigencia perentoria de los organismos multilaterales. Por lo que toca a los dirigentes gremiales, estos sólo expresaron tibias inquietudes y de todas formas ello sólo ocurrió luego de que las medidas fueron adoptadas.

Tras posesionarse, el presidente Gaviria inició un acelerado proceso de cambios institucionales en el andamiaje y orientación del sector externo: La eliminación del control de cambios, la reforma laboral, la reforma financiera, la creación de la nueva institucionalidad mediante la desaparición del INCOMEX, la creación del Ministerio de Comercio Exterior, Bancoldex y del Fondo de Promoción de exportaciones (Proexport); todo ello en el corto periodo de una sola legislatura de tres meses desde su posesión hasta el final del año 1990.

Si bien es cierto que tales decisiones se adoptaron mediante leyes procesadas en el órgano legislativo, por tratarse de medidas de tanta trascendencia, no cabe duda que el tiempo de procesamiento fue muy breve, no hubo una activa participación de la sociedad civil, pues había cierta mezcla de euforia y sorpresa ante los beneficios

Colombia: Inserción precaria en la economía global 23

prometidos si se adoptaban tales cambios. Estos hechos muestran que la política exterior colombiana no es construida en un proceso de concertación nacional, carece de una profunda discusión en los ámbitos académicos y, por el contrario, las decisiones más trascendentales al respecto han sido adoptadas con notable celeridad. Los resultados del proceso de apertura exterior tuvieron resultados controversiales pues mientras se logró una ampliación de la cobertura en telefonía y en el uso de tecnologías de la información, hubo una severa reducción del área agrícola cultivada, déficit externo en los primeros años, una severa crisis bancaria y la migración de cerca de cinco millones de colombianos al exterior, huyendo de un desempleo que ascendió hasta el 25% en 1999.

Un factor adicional de ineficiencia ha sido el hecho de que diversos ministerios que tienen manejo del tema internacional, actúan desarticuladamente. La Cancillería participa en las Comisiones de Vecindad donde se abordan temas como transporte, contrabando y migración; en tanto que los ministerios de Comercio, Industria y Turismo y Hacienda, se ocupan de los demás temas de la agenda económica exterior sin coordinación con la Cancillería. No es inusual observar contradicciones y desautorizaciones entre los funcionarios de estos diversos organismos. Y lo menos que al respecto se puede decir, es que a veces existe la impresión de que hay una ausencia de estrategias de largo plazo, que comprometan al conjunto de la sociedad y al Estado en el escenario económico internacional.

El alto protagonismo que el régimen político colombiano otorga al ejecutivo y la escasa tradición de control parlamentario a la conducta presidencial, hicieron que el presidente Gaviria terminara su periodo con el 70% de opinión favorable mientras que el país se encaminaba a la más severa crisis económica, política y social de su historia. ¿Cómo no preocuparse por un país cuyos principales rubros de exportación siguen siendo productos primarios (flores, café, banano) o no renovables (petróleo, níquel, carbón y esmeraldas) al tiempo que la industria manufacturera atraviesa severas dificultades?

Ni las advertencias de los gremios de industriales y de los exportadores, ni los reparos de las centrales sindicales, lograron

24 Beethoven Herrera Valencia

disuadir al gobierno de la decisión de acentuar la apertura. No obstante, durante los últimos años, la mayoría de empresarios y agentes gubernamentales han convertido la competitividad en una prioridad, comparten la creencia de que el libre comercio genera desarrollo y empleos de calidad; y se predica por doquier que sin adoptar esas políticas, no llegará el progreso a los países pobres.

Pero como ha señalado el Nobel Paul Krugman (1997), quizá el más reconocido teórico en temas de economía internacional, se ha llegado al punto de confundir la competitividad con la productividad; pero a su juicio de lo que se trata es de aumentar la productividad, pues si ello ocurre, el éxito en la competencia internacional estará asegurado.

El panorama actual no es muy alentador para Colombia, si se considera que pese a tener una buena posición en el escalafón internacional en la utilización de tecnologías de la información y comunicaciones, se tiene un bajo desempeño en otros indicadores productivos, de modo que el país se mantiene rezagado en el escalafón mundial de competitividad. Por ello no es descabellado preguntar ¿Se está utilizando la tecnología para producir o solamente para el entretenimiento de la población? (Herrera, 2011).

Los acuerdos comerciales se rigen por principios básicos como la liberalización total del comercio e inversión mediante reducción de aranceles, eliminación de subsidios, exoneración de impuestos a inversionistas extranjeros en zonas francas de exportación, supresión de los requisitos de inversión a los extranjeros y protección sobre derechos de propiedad intelectual, entre otros.

No obstante poco se habla acerca de la forma como los países avanzados consiguieron su actual nivel de desarrollo: Estados proteccionistas que intervinieron en el mercado y aplicaron políticas de sustitución de importaciones para llegar a ser potencias, hoy pretenden que los países en vías en desarrollo abran sus mercados sin ninguna restricción (Chang, 2002).

Los gobiernos colombianos que han apostado a la apertura económica y a la negociación de acuerdos de libre comercio, dicen haber actuado bajo la premisa de traer bienestar a la sociedad. No

Colombia: Inserción precaria en la economía global 25

obstante, Colombia es uno de los tres países latinoamericanos en donde ha aumentado la desigualdad en los últimos años (Gaviria, 2011), lo cual pone en cuestión el vínculo virtuoso entre el libre comercio y bienestar.

Colombia realizó una apertura unilateral en 1990 (con rebaja de aranceles -del 42% al 12% promedio-, eliminación de licencias previas, cuotas y depósitos previos a las importaciones), con la creencia de que con ello automáticamente se produciría una reasignación de factores hacia sectores más competitivos. Pero los principales rubros de exportaciones de Colombia siguen siendo los hidrocarburos, la minería y entre los tradicionales se destacan las flores, café, textiles, vestuario y calzado; que ya eran dinámicos antes de la apertura.

Migraciones y libre comercio

La situación actual sobre el tema de la movilidad humana en medio de un mundo globalizado resulta paradójica al negar a los trabajadores el derecho a traspasar las fronteras con las mismas facilidades que se otorgan a las mercancías, a los capitales y a los inversionistas. Ello refleja fielmente las asimetrías de la globalización que interconecta a las naciones pero excluye a una parte de su población “Al mismo tiempo que se exige la máxima protección a los capitales y se obliga a los gobiernos a firmar acuerdos de protección a las inversiones extranjeras, la xenofobia crece hasta niveles delirantes de quema de las viviendas de los inmigrantes.” (Garay & Rodríguez, La migración internacional. Una síntesis de aproximaciones teóricas alternativas, 2005)

Históricamente mientras varios países fueron construidos por inmigrantes quienes aportaron al desarrollo de sus economías, una vez lograron un nivel de bienestar elevado, se ocupan de restringir de múltiples formas la llegada de nuevos inmigrantes que buscan una mejor condición de vida o que tratan de huir de la persecución en razón de sus ideas políticas y religiosas, de su actividad sindical o de su raza.

26 Beethoven Herrera Valencia

América Latina fue históricamente una tierra receptora de inmigrantes durante cinco siglos a través de los cuales afirma Garay que no hubo “un solo caso en donde se hayan presentado conflictos ni xenofobia contra los inmigrantes, y antes bien, en varios países de la región, los descendientes de los inmigrantes han accedido a los más elevados cargos públicos.”(ibíd). Pero algunos países de donde dichos inmigrantes llegaron, colocan hoy el máximo de restricciones al ingreso de los trabajadores latinoamericanos.

“En la mayoría de los casos una de las principales razones para emigrar, si no la predominante, es la búsqueda de empleo e ingreso en el exterior (todavía más en estratos socioeconómicos bajos) ante el desempleo y la situación económica de sus regiones de origen, y sugiere una elevada dependencia de los ingresos de los hogares de origen respecto de las remesas enviadas por sus familiares residiendo en el exterior.” (Garay & Rodríguez, La migración internacional. Una síntesis de aproximaciones teóricas alternativas, 2005).

Cabe anotar que en la década de 1990 se presentó uno de los picos más altos en la emigración, siendo una probable razón la pérdida de empleos causada por la reducción de área agrícola cultivada y la masiva quiebra de empresas que siguió a la apertura económica iniciada en el gobierno de Virgilio Barco (1986-1990) y profundizada en el gobierno de César Gaviria (1990-1994).

Colombia: Inserción precaria en la economía global 27

Emigrantes estimados por quinquenio, 1970-2005

Fuente: Elaboración propia con datos de la OIM.

La Constitución de 1991 trató de crear unas condiciones adecuadas para que el país modernizara su economía, sus instituciones y su inserción en la economía internacional, privilegiando las relaciones con la región andina, suramericana y caribeña. Pero cada vez se escuchan más críticas acerca de la inefectividad de la política económica, en particular la política económica internacional, respecto a reducir la desigualdad, ayudando incluso a acentuarla (Carrasquilla, 2011). Por otro lado, hay quienes afirman que la Constitución ha traído avances significativos en reivindicar el poder de la sociedad en general y que los retrocesos no pueden atribuirse exclusivamente a la Carta Magna (Kalmanovitz, 2011).

En Colombia, el gobierno nacional y gran parte del sector privado apoyan la suscripción de tratados de libre comercio con el argumento de que llevarán al país a diversificar su mercado y la oferta exportable, tratando de proteger los intereses de los sectores que pueden verse afectados con la apertura de fronteras comerciales.

El Gobierno Nacional, en el desarrollo de las negociaciones y entrada en vigencia de diferentes acuerdos comerciales durante los últimos años, ha tomado como enfoque para hacer atractivos los Tratados, la postura que afirma que los TLC “son una pieza vital en el

28 Beethoven Herrera Valencia

objetivo del crecimiento económico sostenido, necesario para reducir el desempleo y la pobreza a niveles tolerables” (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2006).

El modelo que toma el gobierno colombiano pretende emular a China. De acuerdo con Ravaillon y Chen (2004), la pobreza en China ha tenido una reducción sustancial en los últimos 30 años debido a la inserción de la economía china en la economía global. La tesis de los autores se basa en que mercados abiertos ayudan al desarrollo de los pobres y por otra parte mencionan que la agricultura tuvo un gran impulso estatal para poder ser competitiva.

El aumento de flujos de comercio internacional disminuye la pobreza, de acuerdo con lo expuesto por una de las vertientes económicas mostradas. Sin embargo en Colombia se ha observado que el aumento de los flujos comerciales no ha producido el efecto deseado en cuanto a reducción de pobreza se refiere.

Para medir la reducción de la pobreza en Colombia se ha redefinido la metodología de medición: El Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE- y el Departamento Nacional de Planeación – DNP-, han trabajado en los ajustes a la medición de pobreza, y el resultado es que los porcentajes de población que viven por debajo de los índices de pobreza e indigencia se reducen significativamente (DNP, 2011).

Las nuevas características en cuanto a la medición de pobreza pueden generar críticas, pues hay quienes afirman que se trata de ocultar condiciones desfavorables de la población en general, con el fin de mostrar resultados cuantificables que promuevan el libre comercio (El Tiempo, 2011). El gobierno por su parte sostiene que lo que se ha hecho es incorporar en la medición la recepción de ayudas que algunos sectores pobres de la población vienen recibiendo.

Colombia: Inserción precaria en la economía global 29

Pobreza nacional en Colombia.

Fuente: Elaboración propia con datos DANE.

La política comercial de los países

En un juego simétrico, ninguno podría proteger una industria sin dar algo a cambio, lo que no significaría que se entrara en desventaja. Sin embargo, los países que tienen algo más de poder, lo utilizan para poner a su favor las leyes de intercambio y ajustar las regulaciones a su conveniencia (Krueger, 1995).

En palabras de Anne Krueger, la política comercial estadounidense es altamente esquizofrénica, al mismo tiempo que pregonan una política comercial abierta. “el miedo de la competencia y las presiones de intereses particulares influencian una variedad de políticas sectoriales incluso mientras seguimos afirmando nuestro apoyo a un sistema multilateral abierto. Aquella esquizofrenia, por su parte, conlleva a varios peligros que confrontan al sistema de comercio internacional como un conjunto. Los Estados Unidos son demasiado importantes como una nación comercial para que el sistema prospere en la ausencia de un apoyo americano fuerte.” (Krueguer, 1995)

30 Beethoven Herrera Valencia

Es justo reconocer que la existencia de un tratado bilateral o multilateral es preferible a disponer de preferencias unilaterales (como el SGP Plus otorgado por Europa o el ATPDEA que concede Estados Unidos a los países que combaten la producción/exportación de drogas ilícitas). Mientras las preferencias unilaterales son inciertas, los beneficios acordados en los tratados tienen una mayor permanencia e incluso el retiro de los mismos supone su denuncia previa y los efectos de los tratados existentes siguen vigentes por un período establecido en los mismos.

Se oculta con frecuencia el hecho de que si un país realiza la apertura unilateral de sus mercados, sin contraprestaciones de sus socios, pierde un margen de negociación que podría utilizar mejor, si a cambio de sus concesiones exige y logra de sus contrapartes en la negociación, la reducción de factores distorsionantes como los subsidios, las cuotas y el uso arbitrario de medidas sanitarias y ambientales.

Es común escuchar la afirmación de que Colombia es un país ‘cerrado’, y se señala que es una de las economías más cerradas de América Latina e incluso del mundo: para demostrarlo se muestra la participación de las exportaciones y de las importaciones en el Producto Interno Bruto, anotando que es muy baja con respecto a economías similares. Ante esto es importante resaltar que Estados Unidos es la primera potencia económica del mundo y sus exportaciones han estado durante los últimos años alrededor del 11% del Producto Interno Bruto estadounidense. Asimismo, China está buscando fortalecer el mercado interno, con el fin de disminuir la dependencia del mercado internacional y minimizar la vulnerabilidad ante situaciones de recesión en la economía internacional; pues ello puede perjudicar su estrategia productiva, tal y como sucedió a varios países con la reciente crisis financiera internacional (Reuters, 2011).

Estados Unidos en el siglo XIX llevó a cabo una política que le permitió pasar de nación colonizada dependiente, a la potencia que es en la actualidad, aplicando políticas sobre el sector manufacturero. El famoso Informe sobre las Manufacturas de Alexander Hamilton (1791), Secretario de Economía del gobierno de George Washington, sentó las bases para la construcción de la potencia, este documento

Colombia: Inserción precaria en la economía global 31

tenía como objetivo principal “reducir la dependencia de los países europeos en cuanto a las manufacturas necesarias para la subsistencia y estimular el aparato productivo para convertir a los Estados Unidos en una nación pujante y próspera”. Estos objetivos se lograrían a través de las siguientes medidas:

∙ Aranceles proteccionistas.

∙ Prohibición de importación de artículos rivales (o aranceles equivalentes a la prohibición).

∙ Veto a la exportación de materias primas necesarias para las manufacturas.

∙ Subsidios pecuniarios.

∙ Premios y gratificaciones.

∙ Exención arancelaria a las materias primas.

∙ Reintegros de los aranceles cobrados a materias primas empleadas en las manufacturas nacionales.

∙ Fomento de nuevos inventos y descubrimientos.

∙ Normas de inspección de calidad.

∙ Agilización de envíos monetarios.

∙ Agilización del transporte de mercancías.

Además reconoce la eficacia de las políticas adoptadas sobre división del trabajo, el uso de maquinaria y generación de empleos, incluso se auspició la copia de productos extranjeros.

Esto confirma que varios países desarrollados utilizaron políticas que no dejan aplicar por parte de otros países en la actualidad, argumentando precisamente todo lo contrario a lo que promulgaban cuando ellos necesitaban desarrollarse.

32 Beethoven Herrera Valencia

Relación entre el valor de las exportaciones de Estados Unidos y su PIB.

Fuente: Cálculos propios con base en Departamento de Comercio de Estados Unidos.

El proceso colombiano respecto de la opción por los sectores y productos que un país aspira a colocar en el mercado mundial no coincide con la experiencia internacional: en Corea, el Estado decidió cuáles eran los productos a potenciar, patrocinando y financiando en sus inicios determinadas industrias y fijó a sus embajadas alrededor del mundo el cumplimiento de metas anuales precisas de exportación; en tanto que Taiwán creó incubadoras para estimular a las Pymes que aportan hoy las tres cuartas partes de sus exportaciones.

Alice Amsden (1996) explica que dentro de un enfoque estratégico los países de industrialización tardía como los emergentes asiáticos se ven forzados a competir en los mercados mundiales a través de dos alternativas a saber: con bajos costos salariales o buscando incrementos excepcionales en productividad sobre la base de fuertes subvenciones gubernamentales a la producción que garanticen el aprendizaje y la transferencia de tecnología. En el caso de Corea, el gobierno sin duda aplicó ambas alternativas.

Los países emergentes de Asia además, son los que más han crecido económicamente en el último medio siglo, han sacado a millones de ciudadanos de la pobreza y han reducido la desigualdad,

Colombia: Inserción precaria en la economía global 33

sin embargo, para lograrlo redistribuyeron la tierra para hacerla productiva y aseguraron la educación universal y de calidad; pero ninguno de esos países asiáticos firmó algún Tratado de Libre Comercio que explique su acelerado desarrollo.

Es verdad que estaban en curso negociaciones en el GATT que condujeron a la reducción de los aranceles a nivel generalizado, pero a su interior esos países conocidos eufemísticamente como ‘tigres’ y ‘dragones’, hicieron un gran esfuerzo para educar a su población, financiaron con recursos públicos el cambio tecnológico y apoyaron a las empresas exportadoras al mismo tiempo que mantenían protegido su mercado interno. Y esas mismas estrategias se aplican al caso de los países emergentes conocidos como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica).

En todos esos campos Colombia presenta severos rezagos, que no se suplirán exclusivamente con las reducciones arancelarias. Basta con revisar las exportaciones colombianas de acuerdo con la intensidad tecnológica utilizada para observar que el país continúa siendo primario-exportador. Exportaciones clasificadas por intensidad tecnológica.

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2011.

34 Beethoven Herrera Valencia

Exportaciones a EEUU y por ATPDEA acumulado año.

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con datos USITC.

El ATPA inicial beneficiaba a más de 6.000 productos, y después el ATPA se convirtió en ATPDEA y aumentó dicha cobertura de beneficios a 8.000 rubros del arancel. Sin embargo, el otorgamiento de las preferencias, por sí mismo, no es garantía de que se aprovechen eficazmente: De hecho, si bien son muchos los sectores que disfrutan de esas preferencias del ATPDEA, quienes sacan un mejor provecho son los tradicionales sectores de petróleo, flores y confecciones.

De esta forma, es claro que las manufacturas colombianas, al igual que la agricultura, ocupan un segundo plano en el nivel de aprovechamiento de las preferencias comerciales que ha otorgado Estados Unidos, las cuales han estado disponibles para las exportaciones del país a lo largo de dos décadas y ese es un plazo de tiempo razonable para haber logrado un mayor aprovechamiento. Pero también es cierto que los agentes dudarán de asumir decisiones de inversión si el marco normativo de estabilidad de las preferencias es incierto, y ello ciertamente se elimina si existe un tratado bilateral o multilateral funcionando en firme.

Colombia: Inserción precaria en la economía global 35

Principales productos beneficiados de ATPDEA. Marzo de 2011.

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con datos USITC.

Con los instrumentos de comercio exterior establecidos en el Decreto 444 de 1967 en el gobierno del presidente Carlos Lleras Restrepo y diseñado por el Ministro de Hacienda de la época Abdón Espinosa Valderrama, el país logró superar la falta de reservas internacionales y promovió exportaciones no tradicionales a través del control de cambios y estímulos a esas exportaciones nuevas (devaluación gradual, financiamiento preferente, promoción con cargo al Estado y rebajas fiscales), pero ese sistema de control de cambios que duró un cuarto de siglo se reemplazó por la banda cambiaria, la cual duró sólo un lustro (Herrera, 2012). China mientras tanto sigue aplicando el control de cambios.

Asimismo, el Certificado de Reembolso Tributario CERT (que había reemplazado al Certificado de Abono Tributario CAT) era un instrumento universal, pero fue eliminado en 2002 y más adelante se adoptó un mecanismo de asignación selectiva de coberturas cambiarias (sólo a floricultores y bananeros) o financiamiento discrecional con programas como Agro Ingreso Seguro, de cuyos abusos se ocupa la justicia en la actualidad.

36 Beethoven Herrera Valencia

El área cultivada en el país se redujo bruscamente tras la apertura económica de los años noventa y no ha tenido aumento significativo durante los últimos años. Es verdad que coincidió con el término del Pacto Mundial del Café que aseguraba cuotas de exportación a los productores; pero en productos como algodón, cereales y textiles, la apertura fue seguida de una severa reducción en el cultivo de esos productos. Cabe reconocer que hay productos cuya competitividad internacional está en entredicho (cereales por ejemplo), bien sea por diferencias tecnológicas, condiciones climáticas o porque estos productos gozan de generosos subsidios estatales para su producción en los países desarrollados. Colombia: área cosechada nacional en hectáreas.

Fuente: Elaboración Propia con datos de Agronet.

Si esos productos no tienen posibilidad de sobrevivir, el país debe decidir cuáles pueden competir en el mercado internacional. Por ejemplo una gran cantidad de frutas tropicales que se producen y desperdician en Colombia no pueden producirse en la Unión Europea ni en Estados Unidos, pero su exportación supone una gestión logística adecuada que permita llevar los productos a destino, sin problemas fitosanitarios.

Si bien es cierto que el Gobierno Nacional ha hecho algunos avances para la promoción de algunas frutas tropicales, no se puede hablar de una estrategia sistémica y sostenida. La transformación

Colombia: Inserción precaria en la economía global 37

productiva, el cumplimiento de estándares de calidad, la aplicación a certificaciones internacionales y el mercadeo para que esos frutos puedan ser enviados al exterior, son determinantes para el impulso del sector.

También, debe señalarse que dadas las condiciones de un escenario globalizado en el cual Colombia está negociando acuerdos comerciales con potencias industriales, cabe la pregunta acerca de si se deben repensar algunos sectores. El sector automotriz gozaba de algunas protecciones que afectaban los precios internos.

Productividad laboral total relativa de Colombia frente a Estados Unidos (EEUU=100%) Productividad laboral total relativa de Colombia frente a Estados Unidos.

Fuente: The Conference Board, Total Economy Database 2009, en Daniel Mitchell.

Como ha quedado referido anteriormente, el premio Nobel de Economía Paul Krugman (1994), en su texto emblemático Competitividad Obsesión Peligrosa, expresa que lo que determina el éxito de un país en la escena económica internacional, es su desempeño en la productividad, la cual está determinada por factores técnicos, laborales, y de mercadeo. Como se observa en el gráfico

20%

22%

24%

26%

28%

30%

Desarrolloindustrial

Decreto 444 y exportaciones de Colombia de productos no basados

en recursos naturales

Bonanza cafetera

Ajuste Crisis del 82

Apertura

Recesióneconómica

Recuperación de la crisis

Crisis Económica Estados Unidos / crisis petrolera

Crisisinternacional

38 Beethoven Herrera Valencia

número 11, la productividad laboral en Colombia respecto de la productividad laboral de Estados Unidos, su principal socio comercial, ha presentado un comportamiento con altibajos, pero desde la apertura económica la tendencia de la productividad nacional ha sido negativa. Este hecho determina que las preferencias comerciales incluidas en un tratado de libre comercio no sean ampliamente aprovechadas por el rezago de productividad de uno de los socios.

En el plano político y de las relaciones internacionales, las decisiones de comercio exterior deben articularse con la estrategia exportadora del país y, por ejemplo, si hay riesgos para la seguridad generados desde países vecinos, el país deberá buscar que ellos sean solucionados por acuerdo bilateral o en instancias internacionales multilaterales, ponderando bien los intereses de seguridad y económicos, y previendo los costos que se pagarán en un caso u otro al tomar decisiones de política exterior (Misión de Política Exterior, 2010).

Tras múltiples guerras los países europeos iniciaron hace medio siglo el proceso de integración acordando compartir el uso del carbón y el acero que fueron los productos que dieron origen a recurrentes guerras. Por ello crearon las Comisiones Europeas del Carbón y del acero, y crearon Fondos Estructurales de cohesión para iniciar un proceso de compensación que permitiera superar el desbalance regional entre los países del sur y el norte de Europa, con la filosofía de crear la Casa Social Europea.

En Colombia apenas ahora, y con gran resistencia de los líderes políticos de las regiones productoras de hidrocarburos, energéticos y minerales, se acaba de aprobar la reforma a la fórmula de distribución de las regalías para asignar un porcentaje de ellas a un Fondo de Compensación Regional. Se debe reconocer entonces el papel importante de la Unión Europea en la transmisión de la experiencia y conocimiento de dichos Fondos Estructurales de Cohesión europeos.

Es imperativo reconocer que la política macroeconómica (sobre todo cambiaria, monetaria y fiscal) tiene incidencia decisiva en el comportamiento de la economía y por ende de las exportaciones: tras

Colombia: Inserción precaria en la economía global 39

la apertura económica, la tasa de interés promedio de la década de los noventa estuvo en torno a 50% y en 1990 la tasa de interés se elevó hasta 90% para defender la banda cambiaria, la cual finalmente se eliminó por exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ya había sido muy grave que el sistema de corrección monetaria, diseñado para mantener el poder adquisitivo de los ahorros, tuviese fallas de origen, pues la condición para que ello funcionase era que los ingresos de los deudores también estuvieran indizados con la inflación, lo cual no ocurría. Y peor aún, cuando la inflación comenzó a bajar al inicio de los años noventa, la corrección monetaria se vinculó a la tasa DTF y no al índice de inflación.

Todo ello fue tan grave que condujo en el mismo año 99, en un contexto de crisis internacional derivada de la crisis asiática, a la quiebra del UPAC2, a una severa crisis bancaria, a la pérdida para el país del grado de inversión y al retorno a un programa de ajuste con el FMI. Fue tan generalizada la quiebra de empresas que fue necesario promulgar la Ley 550 de 1999 para manejar las quiebras, y esa misma ley posteriormente fue modificada para ampliar su cobertura.

Esa aventurada propuesta envió una señal negativa a los mercados internacionales y ello implicó, además de otras señales de inestabilidad económica, que las firmas calificadoras retiraran el grado de inversión al país. En la actualidad el país ha recuperado la calificación de grado de inversión por parte de diversas agencias calificadoras, pero se demoró doce años lograrlo, mientras que varios países la conservaron y los que también la habían perdido (Brasil, Perú y Chile), la recuperaron antes que Colombia.

Los defensores del libre comercio y de la apertura comercial unilateral sostienen que se debe hacer de esa forma porque el mercado interno es pequeño: pero ello remite a una pregunta obvia: ¿Cómo se puede entender que un país que tiene la tercera población en Suramérica y el cuarto puesto por el tamaño de su Producto Interno Bruto, tenga un mercado interno pequeño?

2 Unidad de Poder Adquisitivo Constante. Consistía en un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de la moneda al momento de adquirir créditos hipotecarios en Colombia.

40 Beethoven Herrera Valencia

La única explicación pasa por los elevados y persistentes niveles de pobreza y de miseria que históricamente han afectado al país. De modo que la economía colombiana puede fortalecer su mercado interno si se reducen los niveles de pobreza, desempleo e informalidad, para que la población adquiera mejores niveles de ingreso y puedan elevar su consumo, lo cual fortalecería el mercado interno.

En solo una década Brasil sacó de la pobreza y de la indigencia a 50 millones de sus ciudadanos, equivalentes a una cuarta parte de su población, al mismo tiempo que aplicaba una estrategia exportadora muy exitosa. En Colombia queda un largo trecho por recorrer, pues la informalidad es el doble de la que se observa en Chile y la desigualdad en Colombia es la segunda más severa de la región. Informalidad según el número de personas que tiene el establecimiento.

Fuente: DANE.

Por otra parte, Colombia no ha logrado resolver a lo largo de su historia la concentración improductiva de las tierras, al mismo tiempo que la tributación por las tierras es insuficiente. En cambio, Francia repartió sus tierras hace 2 siglos, tiene la mitad del territorio colombiano y es el segundo exportador mundial de bienes agrícolas; y

Colombia: Inserción precaria en la economía global 41

Brasil ha pasado a ser -en sólo una década- uno de los líderes de exportación de alimentos.

El tema de la tierra es un pasivo pendiente en la historia de Colombia: la decisión de Tomás Cipriano de Mosquera de desamortizar las tierras eclesiásticas, que representaban tres cuartas partes de las tierras fértiles de Nueva Granada, fue resistida y derivó en un proceso judicial en su contra. Y la Ley 200 de 1936 del Presidente Alfonso López Pumarejo establecía que tras 10 años de trabajo los aparceros podían ser dueños de la tierra en las que laboraban; pero ello generó tan duras reacciones, que fue uno de los factores que produjeron la renuncia del Presidente López Pumarejo en su segundo mandato. La medida finalmente nunca se aplicó.

La reforma agraria impulsada por Carlos Lleras Restrepo se convirtió en un programa de riego diseñado para grandes haciendas y entrega de tierras baldías a colonos, hasta que con el Pacto de Chicoral bajo el gobierno de Misael Pastrana Borrero, se revirtieron todas estas medidas. Históricamente el país no solucionó oportunamente el problema de la tierra, lo cual generó el conflicto actual, y tampoco introdujo estrategias de modernización agrícola con estándares mínimos de calidad, como sucedió en Brasil y Argentina.

En el período reciente el problema se ha agravado por el desplazamiento de familias campesinas, muchas de ellas de afro-descendientes e indígenas, para imponer el cultivo de palma africana o la ganadería extensiva.

En suma el resultado es que la ganadería extensiva ha ocupado espacios antes asignados a cultivos agrícolas: según el DANE, el sector agropecuario creció 0% en el año 2010, lo cual es sumamente preocupante. Si bien es cierto que en el primer trimestre de 2011 el sector agropecuario presentó un crecimiento de 7,8% con respecto al mismo período de 2010, este comportamiento se puede explicar por el aumento en la producción cafetera y pecuaria (DANE, 2011).

42 Beethoven Herrera Valencia

Consideraciones acerca del comercio bilateral entre Colombia y Venezuela en los últimos años

Resulta claro que Venezuela era hasta el final del siglo XX el primer destino de las exportaciones manufactureras colombianas y esa posición se perdió tras los conflictos políticos que se vivieron entre los presidentes Uribe Vélez y Chávez. Ahora hay evidencia robusta de que los proveedores brasileños, argentinos y ecuatorianos han sustituido a los exportadores colombianos en rubros sensibles como automóviles, alimentos y textiles.

∙ En 2007, las exportaciones hacia Venezuela representaban el 17.4% de las exportaciones totales colombianas, sin embargo con la crisis en las relaciones diplomáticas dicha participación cayó significativamente, así en 2010 la participación fue de sólo el 3%. No obstante para 2012, se observó un crecimiento a 4.2%.

∙ En el 2007, los productos con mayor participación en las exportaciones correspondían a industria liviana (40.4%), especialmente productos como calzado, confecciones y manufacturas de cuero, industria automotriz (18.9%), productos agropecuarios (13.2%) e industria básica (12.4%).

∙ En el 2007 Colombia tenía el 13.3% de participación de las exportaciones venezolanas, la cual decayó notablemente en los últimos años y a 2012 solo representaba el 5%. Esto ha dado lugar a que otros países como China, Argentina y Ecuador aumentaron su participación en el mercado venezolano.

∙ Las exportaciones a Venezuela sufrieron una caída generalizada entre 2008 y 2010, coincidiendo con la crisis diplomática. Las exportaciones de Colombia hacia Venezuela presentaron un significativo descenso, alcanzando en 2010 una caída de 64.9% respecto al año anterior.

Colombia: Inserción precaria en la economía global 43

∙ En relación con productos de la sección I (Animales Vivos y del Reino Animal), en el 2007 Colombia tenía una participación del 36% con productos como carne, leche y huevos, para 2011 dicha participación cayó a 0.1%. No obstante para 2012 se recuperó y se ubicó en 11.1%. En este caso ha sido Argentina quien ha asumido la provisión de este tipo de productos y actualmente su participación en es de 15%.

∙ En los productos relacionados con industrias textiles y manufacturas, Colombia tenía en el 2007 un participación del 42,8% en el mercado venezolano, sin embargo esta participación cayó significativamente en 2010 a 14,4%, logrando una recuperación a 18% en el 2012. Esto permitió un incremento en la participación de China quien pasó de participar un 14.1% en el 2007 a 24.7% en el 2012

∙ En 2011 y 2012 se registró cierta recuperación, principalmente por el aumento de las exportaciones de gas de Ecopetrol a Pdvsa. El gas sustituyó a los alimentos y a los sectores manufactureros como principal producto de exportación a Venezuela. En 2012 el crecimiento fue de 48.2% frente al año anterior. Así, en el año 2011 se registraron ventas por US$ 1.700 millones mientras que en el 2012 fueron de US$ 2.555 millones.

∙ Las exportaciones de carne prácticamente desaparecieron en 2010 y 2011. Colombia tenía una participación de 44.6% en el 2007 sin embargo para 2012 dicha participación fue de tan solo 3.8% pese a que el gobierno venezolano levantó la prohibición que mantenía sobre las compras de este rubro. Por su parte Nicaragua aumentó la participación de 0.0% en 2011 a 19% en el 2012, de otra parte, Argentina, Brasil y Uruguay han sustituido también una parte de las importaciones de carne que antes se hacían desde Colombia.

44 Beethoven Herrera Valencia

∙ Al revisar las cifras de 2012, se observa que la industria automotriz no ha podido recuperarse y actualmente solo representa el 1.2% de las exportaciones hacia Venezuela. Sin embargo productos de la industria básica como el papel y la metalurgia ahora tienen una participación mayor del 21.1% así como los productos derivados del petróleo y el carbón con un participación de 19.2%.

∙ La industria automotriz en la cual Colombia tenía una alta participación, ha sido sustituida por importaciones provenientes de China las cuales abarcaron el 38.6% de las importaciones venezolanas en 2012. Entre 2007 y 2012 la participación de Colombia en ese mercado cayó de 11.4% a 1.7%. En menor medida se beneficiaron Argentina y Ecuador.(Fuente: Cámara Colombo Venezolana.2013)

Exportaciones colombianas hacia Venezuela.

Fuente: Cámara de Comercio Colombo Venezolana. 2013.

Colombia: Inserción precaria en la economía global 45

Participación de las exportaciones venezolanas hacia Colombia.

Fuente: Cámara de Comercio Colombo Venezolana. 2013.

Infraestructura del transporte en Colombia para enfrentar el libre comercio

El actual gobierno deberá incentivar el desarrollo ferroviario colombiano, y esto significará recuperar muchos tramos que están desmantelados (Oficina Asesora de Planeación, 2009). Es cierto que existen aspectos técnicos que impiden la reapertura de líneas férreas antiguas, por lo que deberá pensarse en algunas vías nuevas que puedan tener capital privado y que no estén exclusivamente ligadas al sector minero-energético. (Herrera, 2010). Red férrea colombiana 2009

46 Beethoven Herrera Valencia

Fuente: Ministerio de Transporte (2009)

El tráfico comercial fluvial colombiano ha estado en permanente decadencia en las últimas décadas. En aras de incentivar el multimodalismo, se deben recuperar fuentes hídricas como el río Magdalena y disminuir costos con miras a la exportación de productos, y se deben realizar esfuerzos para incentivar dicho tipo de transporte, por ende la expedición de un documento CONPES incluyente es uno de los primeros pasos que se debe dar (Herrera, 2010). Red arterial pavimentada (km por millón de habitantes)

Fuente: Consejo Privado de Competitividad (2009)

En la región, preocupa el atraso vial que presenta el país con respecto a los demás países latinoamericanos quedando en los últimos lugares, por debajo de Venezuela, México, Ecuador, Bolivia, entre otros. Esto desencadena varios problemas en los renglones productivos de la economía colombiana, pues encarece el costo de transportar productos entre regiones nacionales y reduce la competitividad del sector externo colombiano.

Colombia: Inserción precaria en la economía global 47

Costos de importación y exportación de un contenedor (Dólares por contenedor).

Fuente: Doing Business 2010 – Banco Mundial.

De la misma forma, se observa que el costo de importar y exportar un contenedor es supremamente alto en términos comparados no solamente regionales, sino mundiales. Basta compararnos con países como Estados Unidos, China o India para saber que el trabajo que se debe hacer en este campo es arduo. Allí juegan un importante papel las vías, la infraestructura aeroportuaria, el desarrollo de las redes logísticas y el manejo de tiempos en los diversos puertos, entre otros.

La logística y la capacidad de los puertos marítimos y aéreos colombianos deben mejorar ostensiblemente en los próximos años de cara a todos los tratados comerciales negociados y por negociarse. La carga que manejan estos terminales crece aceleradamente, por lo que su modernización pensada a largo plazo es clave para el desarrollo del comercio exterior colombiano. De igual forma se necesita adecuar los puertos marítimos para la llegada de nuevos buques, en correspondencia con la ampliación que se está realizando en el Canal de Panamá (Herrera, 2010).

Igualmente se debe resaltar que el Aeropuerto El Dorado es el segundo del continente por tráfico de pasajeros y el primero en paso

48 Beethoven Herrera Valencia

de carga, y el Plan Maestro para su remodelación que se propuso en 1994 solo se contrató quince años después. Una vez cerrada la licitación y asignado el contrato, la firma ganadora solicitó modificarlo para incluir la construcción de un nuevo terminal.

En poco tiempo se deberá contratar la construcción de nuevas pistas, conectar el Puente Aéreo con el terminal El Dorado, reubicar el terminal militar de CATAM y avanzar hacia Fontibón en la preparación de los patios de logística; para poder atender el alto flujo de carga y pasajeros que se manejan en el aeropuerto (Herrera, 2010).

El sistema vial colombiano no se encuentra preparado para recibir la carga que significaría la entrada en vigor de diversos tratados de libre comercio. Ello es bien sabido por el gobierno nacional, que invertirá en los próximos años cerca de 100 billones de pesos para mejorar la infraestructura colombiana y transforma el Instituto Nacional de Concesiones en la Agencia Nacional de Infraestructura, con el fin de volver más eficiente el uso de los recursos con los que se contará.

Adicionalmente, el invierno ha generado la oportunidad para realizar intervenciones urgentes en vías secundarias y terciarias que estaban olvidadas pero que entran en juego al momento de determinar el precio de algunos bienes agrícolas de exportación.

A su vez, la logística del país no está lo suficientemente desarrollada para que varios productos colombianos compitan en los mercados internacionales, sin importar si hay o no TLC. Los tiempos de llegada a puertos son un tema fundamental al momento de entrar a los mercados internacionales con precios competitivos.

Por una parte la situación de infraestructura en Colombia no ayuda a la reducción de costos y tiempos, además de la obligación de asegurar la trazabilidad de los productos, pero de otro lado se hallan varias fallas en otros nodos de la cadena logística, por lo que el trabajo diseñado en el CONPES 3547 de 2008 diseñado para crear una política nacional logística deberá realizarse rápidamente. (Herrera, 2010).

Las cifras demuestran que una alta proporción de las exportaciones colombianas, en cantidad, salen del país por vía

Colombia: Inserción precaria en la economía global 49

marítima. Esto indica claramente que se necesita una articulación urgente entre todos los medios de transporte del país. Para llevar las mercancías a los puertos marítimos colombianos se necesitan vías y ferrocarriles eficientes y que soporten toda la carga, lo cual no puede dejar de lado al modo aéreo como un actor importante en el comercio internacional. Finalmente, la labor en los puertos marítimos debe perfeccionarse para disminuir tiempos. De allí que también sea fundamental la modernización de los puertos en las dos costas colombianas. Participación de las exportaciones totales por modo de Transporte Enero - Junio 2011.

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2011).

Potenciar las exportaciones no debe reemplazar el fortalecimiento del mercado interno

El comercio es una actividad importante para acceder a bienes que un país no tiene: Por ende, se encuentra fuera de discusión que el comercio actúe como un agente de desarrollo muy importante.

El vínculo con el comercio exterior no significa que se deba dejar de lado el mercado interno y las regiones deben articularse para fortalecer sus intercambios internos. Una gran cantidad de zonas

50 Beethoven Herrera Valencia

francas están ubicadas cerca a los puertos, dejando por fuera otras regiones; esta dinámica puede generar un desbalance regional que podría afectar la gobernabilidad.

Colombia tiene una de las poblaciones más grandes de América, por lo que debe llevarse a cabo una coordinación entre regiones para evitar problemas en gobernabilidad y ampliar el consumo del mercado interno. Lo anterior no significa el retorno al severo proteccionismo del pasado, sino un manejo estratégico del comercio exterior.

El comercio se fundamenta en ventajas comparativas y competitivas. En la práctica se muestra que los países desarrollados no lo hicieron de esa forma. Fe de ello dan los discursos de List y Hamilton y hoy en día los países desarrollados recurren a prácticas que no coinciden con la teoría pregonada.

Está fuera de discusión también que la existencia de los Tratados de Libre Comercios entre Estados es preferible a la concesión de preferencias unilaterales como el SGP-plus o el ATPDEA por su incertidumbre en el ámbito jurídico, pues no brindan la estabilidad para hacer inversiones de largo plazo.

Con la apertura unilateral, Colombia sacrificó una herramienta de negociación que le hubiera permitido una mejor posición para negociar acuerdos comerciales. Habríamos tenido una mayor capacidad de negociación si no se hubieran concedido tantos beneficios unilaterales como los que se concedieron con la apertura de los años noventa.

Los países deben definir sectores estratégicos: Corea lo hizo con el sector automotriz y se convirtió en potencia mundial en el sector. Los países emergentes exitosos buscan importar lo que no producen, pero la apertura no produce per se el efecto de mejorar competitividad, pues condujo a la reducción áreas cultivadas.

La competitividad en Colombia está afectada por los rezagos en infraestructura, energía, formación de la fuerza de trabajo e inversión en ciencia y tecnología. Otros países como Chile, Costa Rica, Brasil, han obtenido avances importantes durante los últimos años.

Colombia: Inserción precaria en la economía global 51

El énfasis minero trae graves riesgos: Tiende a crear economías de ‘enclave’, que no articulan una cadena de valor ni logran absorber insumos y mano de obra local de forma suficiente, pues son intensivos en capital.

Una visión estratégica de inserción internacional debe considerar el comercio (desde zonas de libre comercio hasta mercados comunes) en el marco de una concepción integral que incluya componentes artículos migratorios (que incluya trabajadores, empresarios, migratorios), que regule la movilidad de todos los factores (bienes, servicios, personas); que considere los aspectos de orden político (justicia y gobiernos supranacionales) y que inclusive propenda por llegar a la unión monetaria.

Los Tratados de Libre Comercio se han limitado a las primeras etapas fundamentales de este proceso

En el caso de América Latina, los desbalances regionales, como por ejemplo entre costa y sierra (Perú y Ecuador), norte y sur (México y Brasil); no se corrigen con la apertura comercial. Se deben adoptar políticas de cohesión regional como ha hecho Europa con los fondos de cohesión regional o la reforma a las regalías en Colombia, aunque en este aspecto nuestro país ha llegado un poco tarde.

Colombia ha disfrutado de acceso preferencial a la Unión Europea y Estados Unidos por dos décadas (SGPlus y ATPA/ATPDEA, respectivamente). El aprovechamiento de esas ventajas sigue siendo muy concentrado. El carácter unilateral de las preferencias desestimula las inversiones a largo plazo y en áreas como frutales, servicios de salud y culturales, turismo y biocombustibles, el país no ha aprovechado las preferencias que le han sido concedidas.

52 Beethoven Herrera Valencia

Impactos del TLC entre Colombia y EE.UU. para el sector agropecuario

La hipótesis del trabajo de Garay y Barbieri (2009) parte de que difícilmente los productores campesinos de Colombia podrán aprovechar las pocas oportunidades que en materia agropecuaria se derivan de la negociación de este Tratado de Libre Comercio para aumentar su producción o sus ingresos y que además casi todos los bienes tradicionales de exportación de Colombia ya gozan de entrada libre de aranceles a los Estados Unidos sin necesidad de TLC, y el único producto con alto potencial exportador que cuenta con restricciones arancelarias – el azúcar – quedó excluido de la desgravación.

De otra parte, la mayoría de los llamados productos promisorios identificados por el Gobierno para aumentar las exportaciones de Colombia a los Estados Unidos tras la firma del Tratado, quedaron sujetos al cumplimiento de diversas condiciones previas, que van desde la remoción de barreras injustificadas como fechas y puertos de entrada o el avance de la agenda interna que debe implementarse en el país para mejorar la competitividad de los productos o ajustarlos a normas sanitarias y fitosanitarias exigidas para adecuar la producción interna a los estándares internacionales.

Ahora bien, afirman (Garay & Barbieri, Impactos del TLC con Estados Unidos sobre la economía campesina en Colombia., 2009) que aun abriendo las posibilidades de negocio con los Estados Unidos a través de la firma del tratado, no queda claro aún como esto pueda beneficiar a los pequeños productores campesinos sabiendo de los elevados costos que implica la adecuación del sector para empezar a producir a escala suficiente como puede ser requerido y bajo las normas pactadas en el Tratado.

Sostienen Garay y Barbieri que, “la negociación del TLC con los Estados Unidos resultó inequitativa en contra de Colombia pues mientras que los Estados Unidos logró mantener buena parte de la protección a sus productos a través de la preservación de las ayudas

Colombia: Inserción precaria en la economía global 53

internas a la producción, Colombia accedió a desgravar la totalidad de sus aranceles (en distintos plazos según el producto) y a desmontar

sus principales medidas de protección”, y que como impactos previsibles del TLC se tiene que habrá pérdida de producción e ingresos para los productores que compiten con importaciones.

Impactos del TLC con EE.UU. Sobre los Sectores Productores de Bienes que Compiten con Importaciones – Escenario Medio de Precios y Tasa de Cambio Fuente: Garay y Barbieri, 2009.

Los primeros efectos del TLC los presentó el Diario Portafolio (2013) cuando el 25 de febrero afirmó que estos tratados sirvieron más para importar que para vender, “hasta ahora… han permitido que aumente la compra en el exterior de bienes, más que incrementar en las ventas de las firmas colombianas a esos socios comerciales.” Para el caso de los Estados Unidos, las ventas a ese país crecieron durante 2012 un 0,05% y compuestas primordialmente por

Actividad Cambio en

precio

Cambio en

área cosechada

Cambio en

producción

Cambio en

valor de

producción

Arroz -20% -19% -19% -35%

Maíz amarillo -41% -24% -21% -54%

Maíz blanco -42% -21% -18% -52%

Sorgo -41% -40% -42% -66%

Trigo -25% -77% -49% -62%

Frijol -55% -34% -54% -79%

Arveja -15% 0% 0% -15%

Cebolla -15% 0% 0% -15%

Tomate -15% 0% 0% -15%

Zanahoria -15% 0% 0% -15%

Carne de pollo -51% NA -35% -68%

Carne de cerdo -28% NA -51% -65%

54 Beethoven Herrera Valencia

productos tradicionales beneficiados desde antes del TLC, en tanto que las compras “crecieron 3,4 por ciento, principalmente de maquinaria y equipo, químicos y derivados del petróleo.”

CONCLUSIONES

Colombia, como la mayoría de los países del continente enfrentó durante los años ochenta y noventa un proceso de transformación económica bajo la llamada globalización; fenómeno que obligaría al país a orientar su crecimiento bajo los postulados del libre comercio como única alternativa de desarrollo.

El proceso de globalización de la posguerra orientado por los organismos de Bretton Woods estuvo centrado en la reconstrucción del comercio mundial, y a partir de los años ochenta se intensificó por el cambio de paradigma económico, pasando de un modelo con intervención del Estado, a uno en el que se privilegia el libre mercado. Se liberalizó el movimiento de capitales y se intensificó la financiarización de la economía, favoreciendo el capital especulativo antes que el productivo.

Ninguno de los países recientemente industrializados (NICS), adoptó políticas de libre comercio ni se integró con ningún otro país por medio de TLCs: antes bien adoptaron una vía de desarrollo en la que el Estado impulsó la investigación científica con el financiamiento de la inversión y la reconversión tecnológica, la construcción de la infraestructura física y con la construcción de una red de protección social en educación y salud. Colombia eligió la vía del libre comercio, y pareciera que al dejar todo en manos de la oferta y la demanda se hubiesen dejado de lado los aspectos fundamentales que garantizan el verdadero desarrollo de una nación, como la investigación científica y la educación en general, el desarrollo de infraestructura y un esquema fortalecido de protección social.

Mientras las economías poderosas exigen a los países débiles la apertura indiscriminada de sus economías, ellos mantienen altos niveles restrictivos en el comercio, dictados como en el caso de los Estados Unidos, desde la fundación misma de la nación cuando

Colombia: Inserción precaria en la economía global 55

Alexander Hamilton, ministro de Economía de George Washington a través del Informe sobre las Manufacturas especificó una serie de medidas como herramientas para lograr el desarrollo económico de la nación y que incluían entre otras aranceles proteccionistas, prohibición de importación de artículos rivales (o aranceles equivalentes a la prohibición), veto a la exportación de materias primas necesarias para las manufacturas y subsidios pecuniarios.

El proceso de internacionalización de la economía colombiana buscaba un mayor desarrollo a partir de la apertura comercial expresada en una reducción significativa de aranceles, en la eliminación de trabas al comercio y en la reestructuración de las instituciones mediante la firma de acuerdos comerciales. Se partió del supuesto de que se lograría una mayor dinámica de las exportaciones, cuyo incremento permitiría elevar proporcionalmente las importaciones, especialmente de bienes intermedios y de capital que dinamizarían el desarrollo del país, sin embargo se ha presentado a la par un importante incremento de las importaciones de bienes de consumo, que por el contrario ha conducido a años de déficit en la balanza comercial colombiana.

Colombia ha fracasado gravemente en implementar la agenda interna de competitividad concertada con diversos actores. El plan de infraestructura carreteable 2025 indispensable para la dinámica del comercio de bienes en los tratados de libre comercio, no se ha ejecutado plenamente dejando al país sin como poder movilizar las mercancías exportables a partir de los tratados comerciales.

Pese a la mayor apertura comercial desarrollada para el país a partir de los tratados bilaterales y una mayor demanda potencial de bienes y servicios en el extranjero, el país continúa centrando su comercio exterior en bienes primarios que igual se venían exportando sin necesidad de tratados de libre comercio.

56 Beethoven Herrera Valencia

BIBLIOGRAFÍA ANGULO, A. (1988). Colombia y el FMI: El imperfecto caso de un caso

perfecto. Bogotá: Fescol.

CASAIS, E. (2010). 25 Años de políticas económicas en Latinoamérica: globalización financiera, inseguridad económica y desigualdad. Ponencia del Congreso Internacional 1810-2010: 200 años de Iberoamérica. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

CIAIAN, P. ; SWINNEN, J. ; VRANKEN, L. (2011). European Union land markets and the Common Agricultural Policy. En Disaggregated Impacts of CAP Reforms OCDE. Bruselas: Centre for european policy studies.

CORREA, E. (2005) Globalización Financiera y exclusión social. Del Sur hacia el Norte: Economía Política del Orden Económico Internacional Emergente. Pág. 141-143. México: UNAM.

DANE (23 de junio de 2011). Comunicado de prensa Producto Interno Bruto Primer Trimestre de 2011. Bogotá.

DEVINDER S. (2005). Farm subsidies: The report card. Articulo en Share the worlds resources. Disponible en: http://www.stwr.org/imf-world-bank-trade/farm-subsidies-the-report-card.html

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. (2011). Diseño de la nueva metodología para la medición de la pobreza monetaria en Colombia. Colombia: Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (MESEP).

DREKONJA, G. (1982). Colombia: Política Exterior. Universidad de los Andes. Bogotá: Fescol.

ECLAC. (Diciembre de 2004). Revista de la CEPAL No. 84. Naciones Unidas. Pag. 89.

EL TIEMPO. (17 de septiembre de 2011). El vicepresidente criticó la nueva fórmula que acordó el Gobierno para medir la pobreza.

ESTEVADEORDAL, A. ; FRANTZ, B. , and TAYLOR A. M. (2003). The Rise and Fall of World Trade, 1870–1939. Quarterly Journal of Economics 118.

Colombia: Inserción precaria en la economía global 57

GARAY, L. J. y RODRÍGUEZ CASTILLO, A. (2005). La Migración Internacional: Una Síntesis de Aproximaciones Teóricas Alternativas. La Emigración Internacional en Colombia: Una Visión Panorámica a partir de la Recepción de Remesas. Bogotá: Cuadernos Alianza País.

GARAY, L. J. y BARBIERI, F. (2009). Impactos del TLC con Estados Unidos sobre la economía campesina en Colombia. Bogotá: Septiembre de 2009, Oxfam.

GAVIRIA, A. (2011). Colombia es el campeón de la desigualdad en América Latina. Publicado el 5 de Junio, revista Dinero.

HAMILTON, A. (1791). Report to Congress on the Subject of Manufactures. Publicado el 5 Diciembre en 1793, the Annals of the Second Congress, Appendix; excerpts.

HERRERA VALENCIA, B. (2004). Volatilidad financiera en la globalización. En Revista Economía Colombiana, Contraloría General de la Nación.

HERRERA VALENCIA, B. (2010). Nuevos determinantes de la inserción en la economía Global. Competitividad y certificaciones en aspectos sociales, ambientales y laborales. Bogotá: Analdex.

HERRERA VALENCIA, B. (2011). TLC Colombia-Unión Europea: retos y desafíos. FESCOL, Policy Paper.

HERRERA VALENCIA, B. (2012). Abdón a los 90. Bogotá: Enero 9 de 2012, Diario Portafolio.

KRUEGER, A. O. (1995). American Trade Policy, A tragedy in the making. Washington, D.C. : American Enterprise Institute (AEI).

KRUGMAN, P. Competitividad Obsesión Peligrosa. Traducción: Edison Fred Henao Atehortúa. Universidad Nacional de Colombia.

KRUGMAN, P. (1997). El internacionalismo moderno: la economía internacional y las mentiras de la competitividad. (Desafiar el saber convencional Pág. 103 – 118). Barcelona: Editorial Grijalbo Mondadori.

MAYA, G. (2011). La crisis económica de 2008. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Departamento de Economía.

58 Beethoven Herrera Valencia

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. (2006). El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos: consideraciones macroeconómicas.

MISIÓN DE POLÍTICA EXTERIOR DE COLOMBIA. (2010). Informe Final. Presentado al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN. (2009). Diagnóstico del Transporte 2009.

OWEN, H. (1994). The World Bank: Is 50 years enough? Foreign Affairs, Vol. 73. No.3. Julio-Septiembre 1994.

PORTAFOLIO. (2013). TLC sirvieron más para importar que para vender, en 2012. Bogotá: Febrero 25 de 2013.

PULECIO Y. ; REYNEL, J. La apertura en Colombia. Bogotá: Fescol, 1991.

RAVALLION, M. y CHEN, S. (2004). Aprender del Éxito. Cómo se explica el (desigual) avance de China en la lucha contra la pobreza. En Finanzas y Desarrollo, Diciembre.

ROBINSON, J. (2007). ¿Un Típico País Latinoamericano? Una Perspectiva sobre el Desarrollo Colombiano. Economía Colombiana del Siglo XX. Fondo de Cultura Ecuménica

YOFFIE, D. (1993). Beyond Free Trade. Boston: Harvard Business School.