cleo paradoja
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Maturín, JUNIO 2015
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACION Y POST GRADO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL
ING. CLEOMARYS PEÑALOZAIntroducción a la gestión administrativa
Grupo 16-A
LA PARADOJA

Introducción
Capitulo 1: Las definicionesCapitulo 2: El paradigma antiguoCapitulo 3: El modeloCapitulo 4: El verboCapitulo 5: El entornoCapitulo 6: La elecciónCapitulo 7: Los resultadosConsideraciones finales
CONTENIDO

John Daily:Asumió el problema:
Trabajar incansablemente para una empresa sin valorar a sus compañeros, a su familia y a su persona, pensando que conseguir los objetivos económicos y el éxito profesional eran lo más importante.
Evaluó causas y consecuencias:Fracaso en el matrimonio y en la convivencia con sus hijos. Presión en las personas a su cargo. Directrices erradas. Depresión. Frustración como padre. Conflicto y Confusión Personal.
Planteó la solución:Encontrarse a si mismo. Apoyarse en la espiritualidad. Buscar ayuda en expertos.
“ Es importante tratar a otros seres humanos exactamente como desearías que ellos te trataran”Lee Hoffman
PRÓLOGO

Capitulo ILas Definiciones
John conoce a Simeón (Leonard Hoffman) , quien había estado en la guerra y
luego se había convertido en un prestigioso líder empresario, cuyo
conocimiento autodidacta en su mayoría le permitía
levantar y sacar a flote cualquier empresa donde
fuese asignado.
Simeón lleva consigo un valioso conocimiento y lo comparte con John y sus
compañeros, todos lideres en diferentes áreas y
facetas.
Una de las lecciones que Simeòn da es que, siempre que dos o mas personas se reúnan con un propósito, hay una oportunidad de
liderazgo, allí nace nuestra elección de si queremos ser
lideres o liderados, y de cómo queremos hacerlo

Capitulo I• Cuenta el relato de John, era un
ejecutivo de negocios muy exitoso, su vida se viene a bajo, ha fallado en su liderazgo como jefe, esposo y padre. En un intento de buscar una luz a sus problemas, decide ir a un Retiro Espiritual en un monasterio cristiano por una semana, donde conoce al personaje de sus sueños “Simeon”, quien le enseña una forma diferente acerca del liderazgo.La Paradoja

Capitulo I
Liderazgo: El arte de influir sobre la gente para que trabaje con
entusiasmo en la consecución de
objetivos en pro del bien común.
Arte: Es una destreza aprendida o
adquirida.
Influir: Conseguir que las personas
hagan la voluntad de otro.
Poder: La capacidad de forzar o coaccionar a
alguien, para que éste, aunque preferiría no
hacerla, haga tu voluntad debido a tu posición o tu fuerza.
Autoridad: El arte de conseguir que la
gente haga voluntariamente lo
que tu quieres debido a tu
influencia personal.

Capitulo II El Paradigma Antiguo
Los paradigmas son patrones psicológicos que nos orientan en la vida Presidente Es
importante que reconsideremos
nuestras creencias y paradigmas para
vicepresidente poder adaptarnos a las
condiciones cambiantes del
medio
Presidente
Vice-Presidente
Mandos intermedio
Supervisores
Empleados
CLIENTE
PARADIGMA ANTIGUO
Se satisface al jefe
El cliente es el enemigo

Capitulo II El Nuevo Paradigma
Paradigmas en el mundo Cliente empresarial Modelo Piramidal Nuevo Paradigma; consiste en Empleados invertir la pirámide para que el cliente este en lo mas alto.
Aplicar el principio de servirá los demás, con cordialidad, respeto, aplicando las definiciones del verdadero líder.
Empleados
Supervisores
Mandos intermedios
Vicepresidente
presidente
CLIENTE
ORIENTADOS A SERVIR AL CLIENTE

Capitulo III
LIDERAZGO
AUTORIDADSERVICIO
YSACRIFICIOAMOR
VOLUNTAD
AUTORIDAD SERVICIO
MODELO DE LIDERAZGO
Intensiones – acciones= Cortedad
Intensiones + acciones= Voluntad

Capitulo IV
• Mostrar dominio de uno mismo ante la adversidad
Paciencia
• Prestar atención, apreciar y animar
Afabilidad
• Ser autentico sin pretensiones ni arrogancia
Humildad
• Tratar a los demás como importantes
Respeto
• Satisfacer las necesidades de los demás antes que las propiasGenerosid
ad
• No guardar rencor al que nos perjudica
Indulgencia
• Estar libres de engaños
Honradez
• Atenerse a las propias elecciones
compromiso
Capitulo IV
AMOR
PROJIMO
DIOS

Capitulo V
EL ENTORNO
INTENCIONES
ACCIONESCOMPORTAMIENTOS
NORMAS Y REGLAS
ENTORNO SANOCRECIMIENTO SANO
EQUILIBRIO

Capitulo V
Ser líder es una aprendizaje que se va perfeccionando, empieza por una elección de querer tener las habilidades, pensar , actuar, desarrollar las destrezas y tener las responsabilidades con Ser humildes, generosos, honrados las organizaciones, tanto de trabajo como familiar.
Ser Humildes, Generosos, Honrados
ELECCIÓN

El Líder:
P osee autoridadA maR espetaA tiende y escuchaD a lo mejor de si mismo para los demásO frece sacrificios y esfuerzosJ ardines cuida voluntariamenteA sume la disciplina
Capitulo V
LOS RESULTADOS
Los Resultado Lo mas importante en nuestras vidas es La recompensa el amor, ya que eso será el gozo de
influye en las sr útil y servir a acciones que se los demás toman.
Con el amor, esfuerzo, liderazgo y la fe se puede lograr ser el mejor líder de una organización y de la familia

CONSIDERACIONES La Paradoja es un libro que narra la historia de un hombre que tiene una vida incoherente, debido a que asume los roles de líder, padre, esposo y entrenador basándose en alcanzar el éxito profesional y económico dejando a un lado las relaciones humanas. El liderazgo que logra, lo hace vivir el fracaso, el deterioro, la depresión y la frustración en su vida personal y profesional. Gracias a su familia, que debe ser lo primordial ante cualquier cosa, se da cuenta que debe cambiar. El cambio lo conoce y queda en sus manos aplicar la regla de oro y romper paradigmas. Se da cuenta que el liderazgo es influenciar en las personas. Un líder debe amar, tratar a los demás como quisiera que se nos tratara, ser paciente, prestar atención, animar al equipo, ser sincero, ser respetuoso, satisfacer las necesidades de las personas, ser honrado, saber perdonar, valorar el trabajo y sobre todas las cosas asumir la responsabilidad que tiene al afectar psicológica y espiritualmente a las personas que tiene a su cargo. “ Pensé que el Liderazgo era cuestión de estilo, pero ahora sé que es cuestión de carácter” Simeón