clase de creatividad

2
ACCIÓN DIDÁCTICA O SECUENCIA DE UNA CLASE DENTRO DE UN CURSO CURSO: Fundamentos de Diseño (IV Semestre). PROGRAMA: Ingeniería Agroindustrial. DOCENTE: Ing. Andrea Molina Cortés, Msc. COMPETENCIA A DESARROLLAR: Capacidad para generar nuevas ideas (Creatividad). PROPÓSITO DE FORMACIÓN DEL CURSO: Esta asignatura está planteada como una introducción al estudio de los productos agroindustriales, sus procesos y variables importantes desde el punto de vista de la innovación, la creatividad, las necesidades del cliente, la productividad y la competitividad, buscando que el estudiante logre comprender y estudiar las características y aplicaciones de la ingeniería agroindustrial aplicada para fundamentar el diseño de productos en la solución de problemas propios de una sociedad que evoluciona constantemente. TEMA DE LA CLASE: Metodologías desarrolladas para la generación de nuevas ideas. MÉTODOS DE ENSEÑANZA: Antes de la clase: El estudiante debe realizar un trabajo previo sobre el tema de la clase. Para esto, se le deja una lectura de un artículo científico y se le presenta un video que deberá analizar y a partir de él, extraer las conclusiones más importantes.

Upload: andreamolinacortes

Post on 05-Aug-2015

35 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase de creatividad

ACCIÓN DIDÁCTICA O SECUENCIA DE UNA CLASE DENTRO DE UN CURSO

CURSO: Fundamentos de Diseño (IV Semestre).

PROGRAMA: Ingeniería Agroindustrial.

DOCENTE: Ing. Andrea Molina Cortés, Msc.

COMPETENCIA A DESARROLLAR: Capacidad para generar nuevas ideas (Creatividad).

PROPÓSITO DE FORMACIÓN DEL CURSO: Esta asignatura está planteada como una

introducción al estudio de los productos agroindustriales, sus procesos y variables

importantes desde el punto de vista de la innovación, la creatividad, las necesidades del

cliente, la productividad y la competitividad, buscando que el estudiante logre

comprender y estudiar las características y aplicaciones de la ingeniería agroindustrial

aplicada para fundamentar el diseño de productos en la solución de problemas propios de

una sociedad que evoluciona constantemente.

TEMA DE LA CLASE: Metodologías desarrolladas para la generación de nuevas ideas.

MÉTODOS DE ENSEÑANZA:

Antes de la clase: El estudiante debe realizar un trabajo previo sobre el tema de la

clase. Para esto, se le deja una lectura de un artículo científico y se le presenta un

video que deberá analizar y a partir de él, extraer las conclusiones más

importantes.

Page 2: Clase de creatividad

Durante la clase: Para el desarrollo de la clase, ésta se divide en tres partes:

o Parte I: Se presenta el tema a través de método expositivo, el cual se

enriquece a través de ejemplos y problemas resueltos.

o Parte II: Se socializa el trabajo previo de los estudiantes y se discute sobre

la lectura realizada contrastándola con la teoría previamente dada en la

clase magistral.

o Parte III: Se realiza un ejercicio práctico sobre el estudio de un caso y la

resolución de problemas. En este ejercicio se invita a cada estudiante a

lanzar ideas innovadoras donde se considere el desarrollo de uno o varios

productos nuevos a partir de algunos ya existentes seleccionados por el

profesor (en este caso, se proponen artículos básicos de uso convencional

para desarrollar la capacidad creativa de cada estudiante).

Evaluación de la clase: En cuanto a las estrategias evaluativas, para este ejercicio

se someten las ideas de los estudiantes sobre el o los productos innovadores

propuestos a un panel de jueces (que son los mismos estudiantes del curso) y,

simulando una junta de un Departamento de Investigación y Desarrollo de una

empresa, se escogen las ideas más creativas y que cumplan con la factibilidad

técnica, económica y de mercado para garantizar el éxito del producto diseñado.