clase a clase psicomotricidad

55
PROGRAMACIÓN CLASE A CLASE Nombre del curso: PSICOMOTRICIDAD Desarrollo de las Sesiones Sesión Nº 1 Descripción de la Sesión : La sesión se borda desde una mirada de presentación formal de la asignatura indicando los aspectos de asistencia, modalidad de trabajo, evaluación. Esta primera sesión se establece la importancia que tiene para el estudiante de Pedagogía en Educación el LEER, entendido esto como el proceso de percibir, comprender y relacionarse con la escritura, y la lectura. Realizar interrogantes: ¿Por qué se comienza a estudiar el cuerpo en el siglo IXX?¿Cuales son los procesos básicos de la intervención psicomotora para Wallon? Lectura Previa: DA FONSECA, Vitor. Manual de la Educación Psicomotriz, Barcelona, Inde publicaciones 1998. 1ª edición. pp. 13-14 Lectura:

Upload: anais-cisterna-hernandez

Post on 30-Dec-2014

156 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase a Clase Psicomotricidad

PROGRAMACIÓN CLASE A CLASE

Nombre del curso: PSICOMOTRICIDAD

Desarrollo de las Sesiones

Sesión Nº 1

Descripción de la Sesión:

La sesión se borda desde una mirada de presentación formal de la asignatura indicando los

aspectos de asistencia, modalidad de trabajo, evaluación. Esta primera sesión se establece la

importancia que tiene para el estudiante de Pedagogía en Educación el LEER, entendido esto

como el proceso de percibir, comprender y relacionarse con la escritura, y la lectura. Realizar

interrogantes: ¿Por qué se comienza a estudiar el cuerpo en el siglo IXX?¿Cuales son los procesos

básicos de la intervención psicomotora para Wallon?

Lectura Previa:

DA FONSECA, Vitor. Manual de la Educación Psicomotriz, Barcelona, Inde publicaciones 1998. 1ª

edición. pp. 13-14

Lectura:

Page 2: Clase a Clase Psicomotricidad

Bibliografía Mínima

DA FONSECA, Vitor. Manual de la Educación Psicomotriz, Barcelona, Inde publicaciones 1998. 1ª

edición. 380 p.

Page 3: Clase a Clase Psicomotricidad

Bibliografía Complementaria

RIGAL, Robert. Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria, Barcelona, Inde

2006, 456 p

JIMENEZ , José O., JIMENEZ Isabel D. Psicomotricidad: Teoría y programación. 2ª ed,

Barcelona. 2003. 145p

Sesión Nº 2

Descripción de la Sesión:

La sesión se contextualiza desde los conceptos de origen de la psicomotricidad, corriente

que nace de estudios psicológicos de los trabajos de Wallon sobre los trastornos del

sistema nervioso que repercutían en el aparto motor.

Peguntas directrices ¿Cuál es el eje y objetivo de la psicomotricidad? ¿Cual es uno de las

probables causas de los trastornos psíquicos y del comportamiento humano?

Lectura Previa:

RIGAL, Robert. Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria, Barcelona, Inde

2006.pp 29-32-35

Page 4: Clase a Clase Psicomotricidad
Page 5: Clase a Clase Psicomotricidad

Bibliografía Mínima:

RIGAL, Robert. Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria. Barcelona, Inde

2006. 456 p

Bibliografía Complementaria

DA FONSECA, Vitor. Manual de la Educación Psicomotriz, Barcelona, Inde publicaciones 1998. 1ª

edición. 380 p.

Sesión Nº 3

Descripción de la sesión

La sesión se contextualiza desde una mirada del concepto de psicomotricidad a través de la

historia. Comprender como esta concepción de psicomotricidad ha impactado en la

sociedad el siglo XXI. Donde las dificultades escolares son cada vez más complejas, donde

la psicomotricidad interviene de forma crítica en la realidad pedagógica de la escuela. ¿Por

qué la Psicomotricidad tiene relevancia en el proceso de aprendizaje?

Lectura Previa

DA FONSECA, Vitor. Estudio y génesis de la psicomotricidad. Barcelona, Inde. 2000. pp 23- 24

Lectura:

Page 6: Clase a Clase Psicomotricidad
Page 7: Clase a Clase Psicomotricidad

Bibliografía Mínima.

DA FONSECA, Vitor. Estudio y génesis de la psicomotricidad, Barcelona, Inde, 2000. 421 p.

Bibliografía Complementaria

RIGAL Robert. Motricidad Humana. Fundamentos y Aplicaciones Pedagógicas. Madrid, Inde 1987.

678 p.

Page 8: Clase a Clase Psicomotricidad

Sesión Nº 4

Descripción de la sesión

La sesión se da desde una mirada de conceptualización de los términos: Motricidad,

Desarrollo Motor, Desarrollo Motriz, Es necesario que los estudiantes sepan manejar estos

términos que tiende a confundirse y que se utilizan en las sesiones de psicomotricidad

buscando diferentes objetivos a desarrollar. ¿Cual es la definición de cada uno de estos

términos? ¿ Como ellos se encuentran presentes en los aspectos de nuestra vida cotidiana?

Lectura Previa

RIGAL, Robert. Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria, Barcelona, Inde

2006, pp.135

Navarro, Vicente A. El afán de jugar, Teoría y práctica de los juegos motrices. Barcelona, Inde, 1ª

edición 2002. pp135

TRIGO, Euguenia. Creatividad y Motricidad. Barcelona, Inde. 1999.1ª edición.pp78

Lectura:

Page 9: Clase a Clase Psicomotricidad

Bibliografía Mínima:

RIGAL, Robert. Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria, Barcelona, Inde

Page 10: Clase a Clase Psicomotricidad

2006, 456 p.

NAVARRO, Vicente A. El afán de jugar, Teoría y práctica de los juegos motrices. Barcelona, Inde,

1ª edición 2002.384 p.

TRIGO, Euguenia. Creatividad y Motricidad. Barcelna, Inde. 1999.1ª edición.164p

Bibliografía Complementaria

http://books.google.cl/books?id=NIs9USFWBI4C&pg=PA135&lpg=PA135&dq=conceptos+de+psico

motricidad,+motricidad,+desarrollo+motor+,&source=bl&ots=fNH-

j8moYm&sig=Im86Sg3sHuFfQVLsAU64jGrQmfI&hl=es&sa=X&ei=xlIIUOivEIGu8QTLypioBA&sqi=2

&ved=0CDIQ6AEwAQ#v=onepage&q=conceptos%20de%20psicomotricidad%2C%20motricidad%2

C%20desarrollo%20motor%20%2C&f=false

Sesión Nº 5

Descripción de la Sesión

La sesión se contextualiza en el concepto de psicomotricidad otorgados por destacados

autores, siendo una disciplina se basa en una concepción integral del sujeto, se ocupa de la

interacción que se establece entre el conocimiento, la emoción, el movimiento y de su

importancia para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad

para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve. ¿Defina psicomotricidad según

lo que usted entiende de este término?

Lectura Previa

Manual de auxiliar de Jardín de Infancia por Rocio Clavijo “et al” 1ª Ed. Madrid, Mad. 2004, pp 494

(Manual de auxiliar de Jardín de Infancia por Rocio Clavijo, Concepción Fernández,Mª Elena

Torres, Francisco Cano, Jerónimo Armario, Antonio Caballero, Manuel Ales 1ª Ed. Madrid, Mad.

2004, 606 p)

Motricidad: Práctica II por José Jiménez Ortega ”et al”. Madrid. 2004. 206 p.

(Motricidad: Práctica II por José Jiménez Ortega, Julia Alonso Obispo, Isabel Jiménez de la Calle.

Madrid. 2004. pp 193)

Page 11: Clase a Clase Psicomotricidad
Page 12: Clase a Clase Psicomotricidad

Bibliografía Mínima:

Manual de auxiliar de Jardín de Infancia por Rocio Clavijo “et al” 1ª Ed. Madrid, Mad. 2004, 494 p

(Manual de auxiliar de Jardín de Infancia por Rocio Clavijo, Concepción Fernández,Mª Elena

Torres, Francisco Cano, Jerónimo Armario, Antonio Caballero, Manuel Ales 1ª Ed. Madrid, Mad.

2004, 606 p)

Bibliografía Complementaria.

Motricidad: Práctica II por José Jiménez Ortega ”et al”. Madrid. 2004. 206 p.

(Motricidad: Práctica II por José Jiménez Ortega, Julia Alonso Obispo, Isabel Jiménez de la Calle.

Madrid. 2004. 206 p)

Sesión Nº 6

Descripción de la Sesión:

Los estudios desarrollados por la Biología, fundamentan los sucesos naturales y de forma particular

La vida humana desde diferentes perspectivas, para lo cual, se diversifica en un gran número de

especialidades; por ello resulta improductivo abarcarlo como un modo homogéneo. En este sentido

los aporte de la biología al concepto que se viene problematizando, se plantean desde algunas

perspectivas analíticas particulares, propias del punto de vista disciplinario que hacen parte de esta

ciencia considerando significativas: La filogenia, la ontogenia entre otras.¿ Cómo se genero la

evolución del desarrollo cerebral? ¿Por que en tan poco tiempo el ser humano fue capaz de realizar

tantas transformaciones en el planeta en comparación a otros seres vivos? ¿ Cuales son los tipos

de comportamientos en el orden filogenéticos planteados por Da Fonseca?

Lectura Previa:

BENJUMEA, Margarita. La Motricidad como dimensión humana - un enfoque transdisciplinar. 1ª

ed. España- Colombia. Colección Léeme. 2010. pp 44-45-46-47.

Lectura:

Page 13: Clase a Clase Psicomotricidad
Page 14: Clase a Clase Psicomotricidad
Page 15: Clase a Clase Psicomotricidad

Bibliografía Mínima:

BENJUMEA, Margarita. La Motricidad como dimensión humana - un enfoque transdisciplinar. 1ª

ed. España- Colombia. Colección Léeme. 2010. pp 44-45-46-47.

Page 16: Clase a Clase Psicomotricidad

Bibliografía Complementaria:

PAPALIA Diane, WENDKOS Sally, DUSKIN Ruth, Desarrollo Humano. 9ª ed. 2005, 141 pág.

Sesión Nº 7

Descripción de la Sesión.

La sesión está enfocada en las características del desarrollo cerebral desde la Ontogenia, que

investiga la formación y desarrollo de los individuos orgánicos, desde el huevo hasta la edad adulta,

atenta a los sucesos externos que lo modifican. La ontogénesis recapitula todos los aportes venidos

de la filogénesis, y en particular para el tema que nos convoca, se soporta en la Filogénesis

neurológicas. ¿Cuál es la evolución de la Ontogénesis desde la perspectiva psiconeurologìa a la

psicomotora? ¿Qué es la ontogenia desde el punto de vista de la psicomotricidad?

Lectura Previa:

BENJUMEA, Margarita. La Motricidad como dimensión humana - un enfoque transdisciplinar. 1ª

ed. España- Colombia. Colecciòn Leeme. 2010. pp 47-48-49.

Lectura:

Page 17: Clase a Clase Psicomotricidad
Page 18: Clase a Clase Psicomotricidad

Bibliografía Mínima:

BENJUMEA, Margarita. La Motricidad como dimensión humana - un enfoque transdisciplinar. 1ª

ed. España- Colombia. Colecciòn Leeme. 2010. 230p.

Bibliografía Complementaria:

PAPALIA Diane, WENDKOS Sally, DUSKIN Ruth, Desarrollo Humano. 9ª ed. 2005, 141 p.

Ciencia y tecnología Creces “Creces con una buena nutrición” 2001 septiembre.

http://www.creces.cl/new/index.asp?imat=%20%20%3E%20%2072&tc=3&nc=5&art=1149

Sesión Nº 8

Descripción de la Sesión

La sesión se contextualiza en las bases de la neurociencia del desarrollo motor del ser

humano la función que desempeñan los eventos ambientales durante el embarazo y el

nacimiento en el origen de los trastornos neuropsiquiatricos. Estudios basados en

certificados de nacimientos en hospitales, donde se observo que la agresión al feto durante

el embarazo y el nacimiento eran de extraordinaria importancia para la presencia de retraso

mental, parálisis cerebral, epilepsia, trastornos en el aprendizaje de la lectura y trastornos

conductuales en la niñez. ¿Cuáles son los factores de riesgo? ¿Cómo afectan estos, en el

aprendizaje cuando se produce un daño neurológico durante el embarazo o nacimiento?

Lectura Previa.

CORSI, Maria, Marìa C. Aproximaciones de Las Neurociencias a la Conducta.2ª ed. Mexico.2204

PP 148-149-150-151-152-153-154.

Lectura:

Page 19: Clase a Clase Psicomotricidad
Page 20: Clase a Clase Psicomotricidad
Page 21: Clase a Clase Psicomotricidad

Bibliografía Mínima:

HABIB Michel. Bases neurológicas de la conducta.1998. 268p.

Bibliografía Complementaria:

CORSI, Maria, Marìa C. Aproximaciones de Las Neurociencias a la Conducta.2ª ed. Mexico.2204. 284p.

Sesión Nº 9 EVALUACIÓN

Sesión Nº 10

Page 22: Clase a Clase Psicomotricidad

Descripción de la Sesión: En esta sesión se busca el conocimiento actualizado de cómo el ser humano controla el movimiento, el desarrollo de la capacidad motriz y qué elementos intervienen en el aprendizaje motor nos proporcionan un marco teórico, basado en una evidencia científica, desde la cual podemos entender mejor cuando un individuo tiene dificultades en el control y aprendizaje del movimiento. Donde se encuentran las bases de la neurociencia del desarrollo motor. ¿Cómo se relaciona el desarrollo motor con el sistema nervioso? ¿Cómo el niño adquiere las habilidades necesarias para el juego, la recreación, el deporte, etc.? ¿ por que el feedback y rel feedforward se relacionan con el aprendizaje?

Lectura Previa:

Avances de Neurociencia : Desarrollo,control y aprendizajes, Barcelona - España 2011

http://www.fundacionborjasanchez.org/upload/documentos/20110803102352.avancesneurocienciaa

prendizajemotor.pdf

Lectura:

…Para entender como la ciencia hoy en día nos aporta un marco teórico actualizado, es importante ir revisando de cómo se ha entendido hasta ahora las bases teóricas del desarrollo y aprendizaje motor y comparar con lo que nos aporta la neurociencia contemporánea. Es útil tener en cuenta que, mientras observamos el desarrollo gradual de los patrones motrices, el objetivo global del lactante será la de adquirir la habilidad motora del adulto. Específicamente los miembros superiores tienen que estar coordinados para alcanzar y manipular, y los miembros inferiores para el soporte, equilibrio y propulsión sobre segmentos distales fijos en bipedestación y sedestación (los pies y/o nalgas) en un entorno gravitacional. Estos son, en términos de desarrollo motor, los objetivos motrices cambiantes en el primer año de vida. Esto significa que el niño aprenderá gradualmente a usar sus atributos morfológicos de la estructura de segmentos unidos, las propiedades de inercia y geométricas del segmento unido, las características musculares, incluyendo las propiedades viscoelásticas y las propiedades de los músculos monoarticulares y bi o multiarticular, y todo en relación a los contextos del su entorno diferente y según las intenciones del niño. Al considerar el desarrollo de la capacidad motriz, es útil tener en cuenta la adquisición de habilidad. La expresión “desarrollo del movimiento” está acuñada para describir los efectos de la maduración del sistema nervioso en los primeros años. Sin embargo también es interesante estudiar cómo el niño adquiere las habilidades necesarias para el juego, la recreación, el deporte, etc. El desarrollo del movimiento es la oportunidad para generar movimientos autoiniciados y como una oportunidad para interaccionar con el entorno con un movimiento activo. Por lo tanto el patrón de movimiento es el resultado de la interacción dinámica de subsistemas que se organizan con respecto a las demandas de la tarea específica y el entorno. Todos los componentes del sistema (músculo- esquelético, neurológico, nivel de alerta, crecimiento del cuerpo, propiedades viscoelásticas del músculo, fuerza muscular, cognición, percepción, motivación., etc) auto-organizados, producen patrones de movimiento preferidos y ocupan regiones preferidas en el espacio. Sabemos que para el aprendizaje del movimiento el niño recibe una información sensorial (feedback), pero para el aprendizaje también son necesarias las preparaciones posturales. Las preparaciones posturales o respuestas posturales anticipatorias son estrategias que utiliza el niño antes de un movimiento voluntario funcional, con el objetivo de incrementar la estabilidad ante un cambio que se puede producir en la base de soporte o para incrementar la actividad muscular alrededor de las articulaciones. El aprendizaje de una actividad incluye la práctica a base de

Page 23: Clase a Clase Psicomotricidad

ensayo-error, y a través de esta práctica y experiencia se desarrolla el feedforward (que involucra preparaciones posturales para el movimiento controlado (Montgomery y Connolly 1997). El lugar de entender el control postural como dependiente de reflejos, los ajustes posturales durante el movimiento están acompañados a través del feedforward o mecanismos anticipatorios. Los mecanismos de feedforward no requieren de impulsos sensoriales y son utilizados ante movimientos aprendidos rápidos. A partir de este hallazgo el SNC, más que transmitir un impulso sensorial como forma de reflejo, tiene la capacidad de generar movimientos centralmente, es decir, a partir del desarrollo del feedforward el SNC organiza el movimiento dentro de patrones de sinergias musculares que hacen que el movimiento sea más eficaz y reduciendo los movimientos innecesarios (o grados de movimiento libre a controlar)(Nashner 1979, Van Sant 1997). Las investigaciones en el campo de la biomecánica y las leyes que gobiernan los mecanismos del movimiento han ido incorporando a nuestros enfoques terapéuticos una perspectiva más apurada para el análisis del movimiento. Por tanto, el aprendizaje motor es un proceso de búsqueda de una solución a una actividad y emerge desde la interacción del individuo con la actividad, el contexto y el entorno, el cual el individuo posee la capacidad de auto-organizarse es este aprendizaje, para ello dispone de : mecanismos de feedback, practica con ensayo-error, capacidad de organizarse y desarrollo del feedforward. El feedforward involucra: preparaciones posturales para el movimiento controlado, diferentes construcciones de memoria, esquema motor y programa motor, y es una parte vital para el movimiento funcional que necesita estar organizado para una planificación sensorio-motriz y la intención de querer organizar el movimiento. El aprendizaje motriz serán siempre nuevas estrategias que surgen de un complejo proceso de percepción-cognición-acción (control del movimiento). En el proceso de aprendizaje es esencial: un estado de alerta, importante para que el SNC pueda preparar, recibir y procesar la información sensorial y perceptual, preparación de la actividad, decisión y finalmente acción. En la preparación de la actividad influyen factores como: variedad, complejidad, incertidumbre, tensión muscular inducida, intensidad de los estímulos, ejercicio físico. El proceso de aprendizaje puede ser medido por el grado de retención a largo plazo de la habilidad aprendida y la posibilidad de poderlo transferir a otras situaciones o actividades.

Bibliografía Mínima:

HABIB Michel. Bases neurológicas de la conducta.1998. 268p

Bibliografía Complementaria:

CORSI, Maria, Marìa C. Aproximaciones de Las Neurociencias a la Conducta.2ª ed. Mexico.2204. 284p.

Sesión Nº 11

Descripción de la Sesión: La sesión continua con la idea que el feedback incorpora la información sensorial, modula y ajusta el movimiento, el feedforward incorpora diferentes construcciones de memoria esquema motor y programa motor. El feedback es una parte importante para aprender el movimiento, pero no es tan necesario para el rendimiento de una actividad o para que una actividad quede bien aprendida. ¿ Por que es necesario el aprendizaje a través del ensayo –error, en la práctica motriz?

Lectura Previa:

Avances de Neurociencia : Desarrollo, control y aprendizajes, Barcelona - España 2011

http://www.fundacionborjasanchez.org/upload/documentos/20110803102352.avancesneurocienciaa

prendizajemotor.pdf

Page 24: Clase a Clase Psicomotricidad

Lectura: Solemos utilizar nuestras manos como fuentes de feedback; damos una información somatosensorial y propioceptiva, por ejemplo, para proporcionar al niño una orientación postural. Sin embargo, un exceso de feedback puede provocar que el niño construya representaciones internas con límites de estabilidad, incluida la mano del fisioterapeuta y de este modo disminuya el desafío para su propio equilibrio. Se debe centrar la actividad en dar oportunidad al niño para variar el patrón de las respuestas posturales con la actividad voluntaria y auto-iniciada por el niño(capacidad para autoorganizarse), en lugar de centrarse en un patrón postural perfecto. Por tanto, en la terapia es importante también dejar que el niño inicie la actividad motriz y que la práctica de esta actividad incluya ensayo-error; de esta forma podrá desarrollarse el control del feedforward (Hirscheld 1992). Actualmente, el concepto de que la práctica de un movimiento es esencial para alcanzar una habilidad, se refuerza con los conceptos de aprendizaje motor. Sin embargo el método de aplicación de la práctica ha cambiado. Mientras los enfoques tradicionales neuroterapéuticos usan la repetición continua, como una práctica cerrada (con la misma secuencia de movimientos) la teoría del aprendizaje motor enfatiza la repetición con la practica al azar. Por tanto, el aprendizaje de una habilidad compleja incluye ambas: la práctica cerrada y la práctica al azar (que incluya ensayo-error). El uso del feedback sensorial para aumentar o adquirir una conducta motora ha sido una herramienta terapéutica básica en todos los enfoques neuroterapéuticos. Según estas teorías la información sensorial es usada a un nivel inconsciente. Sin embargo, actualmente se considera que el feedback es necesario como una fuente de información a un nivel consciente y para ayudar a resolver problemas motrices o posturales. El feedback no sólo debe ser proporcionado por las manos del fisioterapeuta sino también a nivel verbal, visual (como la demostración- imitación) o reestructurando el ambiente. El feedback debería ser variado dependiendo de la novedad o complejidad de la actividad, ya que feedback continuo puede ir en detrimento del aprendizaje. La asunción de que la estabilidad proximal es necesaria para el control distal del movimiento ha sido ampliada. La estabilidad proximal es necesaria para una acción distal, pero el control proximal no necesariamente se desarrolla precediendo al control distal. Fetters et al. evaluaron la relación del control proximal a distal en las extremidades superiores en niños y encontraron que las dos se desarrollan simultáneamente con las actividades de alcanzar. La terapia debería significar un progresión para que el niño pueda integrar las actividades aprendidas en habilidades funcionales Por ejemplo, chutar la pelota puede ser más funcional y motivante para desarrollar el equilibrio que practicar la bipedestación sobre un pie. Los niños con parálisis cerebral (PC) son más capaces de entender y realizar actividades perceptivomotrices concretas con consecuencias funcionales que las actividades abstractas. Hay muchos niños con PC que no tienen un nivel cognitivo adecuado o que presentan alteraciones conductuales; por tanto, las actividades deben estar adaptadas a su nivel de conducta y comprensión con consecuencias funcionales. Las actividades diseñadas para que el niño esté motivado y las pueda generalizar a otras situaciones son las que podrán influir en sus limitaciones funcionales. El entendimiento del control postural también ha sido reforzado con las nuevas investigaciones, por ejemplo, el desorden del control postural que acompaña a los problemas del movimiento en niños con PC. La noción de que el equilibrio estático y las reacciones de enderezamiento son los componentes primarios necesarios para el equilibrio ha cambiado. Actualmente se considera que el sistema del equilibratorio posee muchas estrategias para controlar las posturas estáticas, dependiendo del tipo de perturbación que comprometa el equilibrio. Las sinergias musculares normales surgen e irradian desde la base de soporte y no originalmente del tronco (como implican algunas técnicas terapéuticas) y son necesarias en un orden apropiado y un tiempo específico para mantener el control del equilibrio (Horak et al. 1994). De este principio

Page 25: Clase a Clase Psicomotricidad

surge la evidencia clínica que “la calidad de la base soporte dependerá la función muscular que depende de esta base”. Una sedestación anormal con una base de soporte donde exista una oblicuidad pélvica es evidente que los músculos que dependen de esta base de soporte inadecuada no desarrollaran una función tampoco adecuada. Para ello es crucial alinear la base de soporte para que los músculos que dependan de ella trabajen en las mejores condiciones y en las tareas específicas y/o funcionales. Por analogía también la base de soporte de los pies determina la eficacia del control bípedo y del equilibrio. Unos pies con apoyo, por ejemplo en equino-valgo, es evidente que la calidad de reacciones posturales anticipadas que se desencadenan según el desequilibrio que emerge de la base de soporte serán anormales, ya que con un pie equinovalgo el peso del cuerpo que cae dentro de esta base mal alineada proporcionará un feedback sensorial anormal que no será útil en el desencadenamiento de las reacciones posturales para proporcionar un equilibrio eficaz. Para ello es básico alinear la base de soporte para que reciba de forma distribuida el peso del cuerpo y los músculos que dependen esta base puedan trabajar adecuadamente en el control postural y equilibrio. Los fisioterapeutas deben notar cuando el niño no usa patrones de movimiento estereotipado o que conductas son tan estables que disminuye la variabilidad del movimiento, por ejemplo, un niño que ha desarrollado la capacidad de usar componentes que incluya el reflejo tónico asimétrico de cuello para agarrar o alcanzar un objeto puede que se desestabilice esta postura (o vaya usando otros patrones de movimiento) cuando se use material adaptado para mejorar su calidad el control postural. La utilización de material adaptado para evitar que el niño adopte la postura “tónica asimétrica” puede dar lugar a que el niño vaya a la búsqueda o se organice de otras formas para agarrar o alcanzar los objetos como una propiedad del individuo para auto-organizarse en la actividad, sin la necesidad de usar el tónico asimétrico de cuello. Bibliografía Mínima:

HABIB Michel. Bases neurológicas de la conducta.1998. 268p

Bibliografía Complementaria:

CORSI, Maria, Marìa C. Aproximaciones de Las Neurociencias a la Conducta.2ª ed. Mexico.2204. 284p.

Sesión Nº 12

Descripción de la Sesión

El propósito de esta sesión es proveer de información básica con respecto al desarrollo normal o típico del niño. La evolución psicomotora normal en un ser humano pasa por diferentes etapas a lo largo de la vida, desde su engendración, el nacimiento y su desarrollo a lo largo de la vida. Desde el nacimiento pasa principalmente por trimestres o hitos claves en donde ocurren eventos primordiales en el desarrollo motor y neurológico como la adaptación a su entorno, estas fases generan independencia física y funcional. ¿Cual es el objetivo de saber las etapas del desarrollo en los niños?¿Cómo se relaciona con la planificación de una sesión Motriz?

Lectura Previa.

http://www.efisioterapia.net/articulos/leer.php?id_texto=372

http://www.prematuros.cl/webseptiembre06/desarrollopsicomotor/desarrollopsicomotor.htm

Lectura

Page 26: Clase a Clase Psicomotricidad

El aumento de tamaño es primordialmente la manifestación más apreciable, ya que en poco tiempo pasa de ser material celular a una criatura de de tamaño y peso considerable. De la misma manera el proceso de evolución neurológico acompaña al desarrollo motor, generando características elementales para la supervivencia, como resultado de la maduración los denominados reflejos; se presentan desde el nacimiento permitiendo una adecuada adaptación a las condiciones en donde se desempeña el niño. Estos reflejos después de cumplir su función (supervivencia), algunos desaparecen y otros se adaptan y evolucionan, dando paso consecutivamente a las reacciones, conductas aprendidas por el niño las cuales concluyen con la completa adaptación a su entorno, proporcionando seguridad y estabilidad en el desarrollo individual.

Con la maduración del SNC, la adaptación del desarrollo motor, la aparición de los reflejos y equilibrio, el niño estará en la capacidad de ejecutar movimientos acordes a su etapa de evolución, adoptando posturas erguidas que traen como consecuencia el normal descenso del centro de gravedad en el cuerpo, lo que permitirá en gran medida la ejecución de la bipedestación y la marcha.

Desarrollo Motor: Son procesos de cambio que mantienen una secuencia, relacionado con la edad del individuo en donde se van desarrollando estructuras y funciones de acuerdo a la influencias internas (carga genética y hereditaria) e influencias externas (estímulos percibidos del medio ambiente, antes y después del nacimiento) la adición de todos estos procesos generan independencia física al niño. El desarrollo motor consta de varias características: Continuo: Siempre hay funciones que cursan hacia una mayor complejidad. Progresivo: Funciones de mayor complejidad, que permiten mayor adaptación. Irreversible: Los avances no se pierden. Secuencia Fija: Céfalo-Caudal y Próximo-distal.

DESARROLLO = MADURACIÓN + MEDIO No puede haber desarrollo sin que ambos elementos funcionen de forma óptima y adecuada

NORMALIDAD: en el campo del DSM el concepto de normalidad es diferente del usado en términos generales, vale decir lo que hace o tiene la mayor parte de un grupo. Aquí se refiere más bien a lo ideal, a las habilidades que debiera tener a una determinada edad y en una determinada forma, es decir no solo al tiempo, sino también a la calidad de la postura y el movimiento. IDEALIDAD: este es entonces el máximo al que se puede aspirar, ningún hito o habilidad se va a realizar de una manera mejor que la ideal. Por lo tanto este nivel se transforma en una vara con respecto a la cual medir. Veámoslo en base a un ejemplo: si en una sala hay 10 personas y de ellas 7 usan lentes, lo normal en términos generales, sería tener un déficit visual. Pero esto no es así, sino que se mide con respecto a parámetros ideales de agudeza visual. Lo mismo sucede al evaluar el DSM. VARIABILIDAD: esta es la diferencia normal que existe entre un individuo y otro, tanto en tiempo como en calidad. Por ej. La edad en que aparece la marcha. Hay niños que caminan a los 10 meses, otros lo harán a los 15, siendo ambos normales. RANGOS DE DISPERSIÓN: se refieren estos a los plazos para que aparezcan determinadas habilidades. Por ej. la sonrisa social aparece alrededor de las 6 – 8 semanas, es decir con un rango de 2 semanas. La marcha en cambio aparece entre los 10 – 18 meses, con un promedio alrededor de los 12 – 14 meses. Los rangos de aparición de cada hito van aumentando con la edad. HITOS DEL DESARROLLO: se refiere a las habilidades del DSM que van apareciendo y que marcan el inicio de una nueva etapa. Por ej. la aparición de la sonrisa social muestra que ese niño es capaz de observar e interactuar no sólo con el medio que le rodea, sino también con las

Page 27: Clase a Clase Psicomotricidad

personas. MADURACIÓN: es el conjunto de procesos neurofisiológicos que se van produciendo a nivel del SNC, la mielinización, la interconexión de grupos neuronales, etc. y que determina las nuevas habilidades que el niño va adquiriendo. DESARROLLO: es el conjunto de habilidades que van apareciendo producto de la maduración del SNC, es en el fondo el reflejo de ella. IDEOMOTRICIDAD: se refiere al “motor” que hace que el niño vaya adquiriendo nuevas habilidades, se mueve porque tiene una idea. Es por esto que los niños que presentan un retardo mental se retrasan también en su desarrollo, no porque “no puedan” moverse, sino porque no les llama la atención.

Bibliografía Mínima

http://www.efisioterapia.net/articulos/leer.php?id_texto=372

http://www.prematuros.cl/webseptiembre06/desarrollopsicomotor/desarrollopsicomotor.htm

Bibliografía Complementaria

CABEZUELO, Gloria y FRONTERA, Pedro. El desarrollo psicomotor: Desde la infancia hasta la

adolescencia. Madrid,Narcea, 2010.186p

Sesión Nº 13

Descripción de la Sesión

A partir del nacimiento, el recién nacido se encuentra inserto en la realidad del mundo, expuesto a las influencias del medio y en condiciones de responder a ellas en la medida que su propia estructura biológica lo permite. Inicialmente sólo posee diversas respuestas programadas y prefijadas por la naturaleza: los reflejos. A partir de estas estructuras relativamente simples, que relacionan un receptor con algún efector (habitualmente un grupo de músculos, o una glándula) se desarrolla, gracias a los progresos de la maduración biológica y a las posibilidades de ejercitación (estimulación) que el medio le brinda. ¿Por qué es necesario que usted como futura parvularia domine las etapas del desarrollo de los niños? ¿De qué depende el control de esfínter en los niños? Lectura Previa.

Pediatría del Desarrollo HITOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR. Universidad de Concepciòn.

Dra. María de los Ángeles Avaria Colaboración

Dr. Manuel Loncomil. (22 Sep 2011)

http://www2.udec.cl/~hbrinkma/desarrollo_psicomotor.pdf

Lectura:

El siguiente esquema presenta una apretada síntesis de estos progresos, en una secuencia ordenada por edad y destacando los cambios en el aspecto motor y del lenguaje.

Edas Desarrollo Motor Vocalizaciòn y Lenguaje

Page 28: Clase a Clase Psicomotricidad

12 semanas (3 meses)

Sostiene la cabeza cuando se encuentra en posición prona; el reflejo de agarre se debilita y mantiene las manos más abiertas; apoya el peso sobre los codos.

Presenta menos llanto que a los dos meses; cuando se le habla y gesticula, se sonríe, produce algunos sonidos de tipo vocal que acompañan su actividad general (balbuceo)

16 semanas (4 meses)

Juega con un sonajero si se le pone en la mano (lo sacude y mira). Levanta la cabeza y la sostiene un momento.

Responde a los sonidos humanos más claramente; vuelve la cabeza y parece buscar con la mirada a quién le habla; A veces produce sonidos como de risa.

20 semanas (5 meses)

Se sienta y puede mantener sentado con alguna ayuda o apoyo.

Produce sonidos en que mezcla consonantes y vocales, que son todavía muy distintos a los sonidos del habla de las personas que lo rodean (laleo).

6 meses

Se mantiene sentado, a veces inclinado hacia delante y apoyado en las manos. Tiene fuerza suficiente para sostener su peso si se lo sostiene de pie un momento. Los movimientos para agarrar muestran un predominio lateral (usa preferentemente una mano). No opone el pulgar para agarrar. Abre la mano y suelta un objeto cuando se le ofrece otro (ya no hay reflejo de agarre).

Aparece un laleo como repetición de una sílaba, aunque no tiene un patrón fijo. Las emisiones más comunes suenan como ma, mu, da o di.

8 meses

Puede sostenerse de pie, aferrado a algo. Opone los pulgares par agarrar; puede hacer movimiento de pinza con los dedos (coge objetos pequeños con la punta de los dedos)

Se hacen más frecuentes las repeticiones más continuas y “juega” modulando la entonación. Las vocalizaciones pueden asociarse a emociones.

10 meses

Si gatea, lo hace con eficacia. De pie, puede dar algunos pasos laterales afirmado a algo. Puede ponerse de pie solo, agarrándose de algo. Puede intentar dar algunos pasos si se lo lleva de las manos.

Las vocalizaciones se mezclan con sonidos de juego, como gorgoritos o hacer pompas (globos de saliva); puede intentar imitar sonidos; distingue algunas de las palabras que oye con frecuencia.

12 meses (un año)

Camina si se lo lleva de una mano. Se desplaza “en cuatro patas”: con las manos y los pies sin tocar el suelo con las rodillas. Se sienta solo en el suelo y puede volver a pararse.

Repite series de sonidos idénticos. Aparecen las primeras palabras. Hay signos claros de que entiende algunas palabras y órdenes sencillas.

18 meses (un año y medio)

Controla perfectamente los movimientos de las manos para tomar y soltar objetos. Camina sin soltura, con movimientos algo torpes. Se mantiene sentado en una silla alta.

Tiene un repertorio de entre tres y cincuenta palabras que usa en forma aislada (palabra-frase), aunque todavía no hay una clara intención de comunicarse y no se siente frustrado si no lo entienden. Presenta una comprensión del lenguaje (de lo que oye) mucho más amplia que lo que expresa.

24 meses (dos años)

Corre en línea recta, no puede cambiar de dirección sin detenerse. Puede alternar con soltura entre estar sentado o de pie. Sube o baja escaleras sin alternar los pies (va poniendo

Tiene un vocabulario de más de cincuenta palabras, puede intentar unir dos palabras (frase de dos palabras, habitualmente un sustantivo

Page 29: Clase a Clase Psicomotricidad

ambos pies en cada escalón).

y un verbo o un sustantivo y un adjetivo). Muestra intenciones y deseos de comunicarse usando lenguaje. Hay una amplia comprensión del lenguaje

30 meses (dos años y medio)

Salta con ambos pies juntos; se puede mantener brevemente en un pie; da algunos pasos en puntas de pie; salta desde cierta altura (p. ej. una silla) con ambos pies. Manipula objetos con destreza; construye una torre de seis cubos.

Aumento rápido del vocabulario; parece aprender algo nuevo cada día. Utiliza el lenguaje con clara intención comunicativa y se frustra si no lo entienden. Aparecen frases de más de dos palabras, pero con una gramática infantil (p. ej.: errores en las formas verbales), por lo que no siempre es intelegible. Hay grandes diferencias de un niño a otro. Entiende prácticamente todo lo que se le dice.

3 años

Corre armoniosamente, incluso en las curvas. Sube escaleras alternando los pies, aprende a andar en triciclo.

Tiene un vocabulario de cerca de 100 palabras, habla en forma clara. La gramática de sus oraciones es más correcta, aunque aún puede haber errores.

4 años

Salta en un pie, coge una pelota que se le tira, camina sobre una línea poniendo un pie delante del otro.

El lenguaje es completo, con riqueza de vocabulario y frases gramaticalmente correctas. Pronuncia en forma correcta

El en esquema precedente no se ha incluido las edades en que el niño logra el aprendizaje del control de esfínteres, por ser un proceso que muestra grandes variaciones de un niño a otro, dependiendo de diversos factores: características del niño, estilos de crianza, cultura, etc. En general, es inútil intentar el entrenamiento en el control de esfínteres antes de los seis meses de edad, debido a que a esta edad las estructuras neuromusculares de las cuales depende, aun no se han desarrollado. El control del esfínter anal debe lograrse aproximadamente a los dos años. A esa edad debiera también establecerse el control diurna del esfínter vesical. El control completo, diurno y nocturno de ambos esfínteres debería haberse establecido aproximadamente a los tres años, aunque pueden ocurrir “accidentes” ocasionales que no tienen mayor significado. La falla en el control del esfínter vesical después de la edad de tres años y medio se denomina enuresis y puede ocurrir durante la noche (enuresis nocturna) o también de día (enuresis diurna). La falla en el control del esfínter anal después de la edad en que se debería haber logrado, se denomina encopresis. Tanto la enuresis como la encopresis son indicadores de un trastorno, generalmente de tipo neurológico o psicológico; considerándose siempre la encopresis como un trastorno más severo Bibliografía Mínima.

RIGAL, Robert. Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria, Barcelona, Inde

2006, 456 p

Bibliografía Complementaria

PAPALIA Diane, WENDKOS Sally, DUSKIN Ruth, Desarrollo Humano. 9ª ed. 2005, 141 pág

Page 30: Clase a Clase Psicomotricidad

Sesión Nº 14

Descripción de la Sesión:

La sesión trata de abordar desde el punto de vista de la Biología como la motricidad es capaz de

dar explicaciones sobre el funcionamiento orgánico del ser humano es considerándose la única que

puede dar explicación a la realidad del movimiento, donde la fisiología y mecánica del movimiento

Están presentes en el actor motor. ¿Que es el actor motor? ¿Quienes participan de esta acción?

Lectura Previa

BENJUMEA, Margarita. La Motricidad como dimensión humana - un enfoque transdisciplinar. 1ª

ed. España- Colombia. Colecciòn Leeme. 2010. pp 49-51-52

Lectura.

Page 31: Clase a Clase Psicomotricidad

Bibliografía Mínima:

BENJUMEA, Margarita. La Motricidad como dimensión humana - un enfoque transdisciplinar. 1ª

ed. España- Colombia. Colecciòn Leeme. 2010. pp 229.

Bibliografía Complementaria

DA FONSECA, Vitor. Estudio y génesis de la psicomotricidad, Barcelona, Inde, 2000. 421 p.

SESIÓN N° 15

Page 32: Clase a Clase Psicomotricidad

Descripción de la Lectura Previa: El acto motor se convierte en un recurso adaptativo en la interacción del sujeto con su medio. El cuerpo es el medio de comunicación, el instrumento por el que nos expresamos, y a través de él, de su acción sobre el medio, el niño va a poder acceder a la representación mental de la experiencia, a la progresiva internalización del mundo externo, proceso que se inicia en esta etapa de inteligencia sensoriomotora. ¿ Por que el movimiento es el origen del pensamiento?

Lectura Previa:

MESONERO Antonio V. Psicología de la Educación Psicomotriz. 1994. pp 21-22-26. I.S.B.N.: 84-

7468-805

Lectura

Page 33: Clase a Clase Psicomotricidad

Bibliografía Mínima:

MESONERO Antonio V. Psicología de la Educación Psicomotriz. 1994. 334p. I.S.B.N.: 84-7468-805

Bibliografía Complementaria:

RIGAL, Robert. Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria, Barcelona, Inde

2006, 456 p.

Page 34: Clase a Clase Psicomotricidad

SESIÓN Nº 16 EVALUCIÓN

SESIÓN 17

Descripción de la Sesión

Sabemos que la actividad muscular se realiza gracias a la transformación de impulsos nerviosos en

energía mecánica que se exterioriza en una fuerza o bien en movimientos, los cuales corresponden

tanto a la vida vegetativa como a la vida de relación de un organismo. Todo este posible repertorio

de movimientos se clasifica en tres categorías: movimientos reflejos, automáticos y voluntarios.

¿Cuál es la importancia de la estimulación temprana en los recién nacidos?¿Cuál sería la base

fundante de una motricidad humana en el primer ciclo escolar?

Lectura Previa Jordi Díaz L. La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas.

Barcelona. INDE. 1999. 179 p.

Diferentes Tipos de Movimientos: Reflejo, Voluntario y Automático

Podemos definir el movimiento reflejo como aquel comportamiento motor involuntario y no

consciente, caracterizado por su alta velocidad de ejecución. Son innatos en los individuos y por

tanto no son aprendidos previamente, respondiendo todos ellos al esquema de que ante un

estímulo concreto se produce una respuesta concreta.

Tienen una localización fundamentalmente medular, lo que quiere decir que es la médula espinal el

centro nervioso que los origina, a pesar de que están controlados y son modificables por otros

centros nerviosos superiores.

La ejecución de estos movimientos no es consciente y el control de los mismos se sitúa en la

médula espinal (reflejo medular) y en el tronco cerebral (reflejo bulbo-protuberancial).

Algunos ejemplos de este tipo de movimientos lo constituyen el reflejo de succión, por el cual el

simple contacto de los labios del niño con el pecho materno provoca los movimientos de succión

que le permiten alimentarse; el reflejo plantar y abdominal: reacción de despliegue después de una

excitación propioceptiva cutánea; el reflejo de Aquiles, el rotuliano, la tos, el estornudo, etc.

El movimiento voluntario es aquel que se origina y se realiza de una manera consiente y

voluntaria por el individuo. En el caso de la Educación Física escolar deberíamos añadir además

que persigue una intencionalidad educativa. Se trata de movimientos conscientes y no innatos, que

pueden, a partir de su repetición, volverse automatizados, pero que siempre pueden ser controlados

y modificados de manera consciente.

Tal como destaca Piaget (1977), el movimiento voluntario se caracteriza por la intencionalidad: toda

acción motriz inteligente supone una intencionalidad previa. En el movimiento intencional está

implícita, en mayor o menor grado, la inteligencia, existe una consciencia de la acción y uno o

Page 35: Clase a Clase Psicomotricidad

varios objetivos que hay que alcanzar.

Este tipo de movimiento voluntario resulta de la puesta en juego de forma consciente e intencional y

del continuo control de un conjunto de coordinaciones musculares más o menos complejas según

un plan de organización o de imaginación motriz, con vistas a alcanzar un objetivo. Concierne,

pues, a la actividad del córtex cerebral y particularmente al sistema motor piramidal.

Finalmente, el movimiento automático se realiza de una manera inconsciente. En este tipo de

movimientos hay que distinguir aquéllos que son innatos en el individuo y sobre los cuales no se

tiene un control absoluto pero sí se puede incidir en ellos, por ejemplo: los de la respiración o los

latidos del corazón.

Pero existe todo un repertorio de movimientos llamados automáticos o automatizados que son

consecuencia de la repetición de movimientos voluntarios que se van transformando en un hábito,

de forma que ya no siempre se hace necesaria la repetición o imagen mental para su realización,

como tampoco la intervención de la consciencia y de la atención.

El automatismo es eficaz puesto que es, por esencia, adaptado al fin específico para el cual ha sido

desarrollado, y es rentable y económico porque no necesita en su desarrollo la concentración

continua y permite liberar consciencia.

Bibliografía Mínima

Jordi Díaz L. La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas.

Barcelona. INDE. 1999. 179 p.

Bibliografía Complementaria.

Trigo Aza, Eugenia. Fundamentos de la Motricidad. 2000. Madrid. Gymnos. 374p

SESION 18

Descripción de la Sesión La sesión se configura desde el conocer nuestros procesos internos y externos en relación con el mundo, aunque es posible que nosotros no lo veamos ni lo comprendamos, el sistema sensorial es fundamental. Sin embargo, entender la importancia de los sistemas digestivo, cardiovascular y respiratorio es fácil; sin ellos no podríamos sobrevivir. Pero sin nuestro sistema sensorial, que está compuesto por una red de sistemas interconectados, no podríamos funcionar. ¿Cómo influye el sistema sensorial en el aprendizaje? Lectura Previa Tara Loscquadro L. Cómo desarrollar las habilidades motoras. Barcelona. Ceac Educación Infantil.

2004. 189 p.

El sistema que no vemos

Si comparamos el cerebro con un ordenador, el sistema sensorial (ojos, oídos, piel y nervios) son

los conductores y cables que transmiten todos los datos entrantes. De la misma forma, toda la

Page 36: Clase a Clase Psicomotricidad

información que recibimos es transmitida por el sistema sensorial y posteriormente es procesada

por el cerebro. El funcionamiento de esta red de sistemas tiene un efecto directo sobre nuestra

conducta, emociones y calidad de movimiento.

Es fácil entender la utilidad del sistema sensorial básico o primario: los sentidos de visión, audición,

tacto, gusto y olfato nos protegen de nuestro entorno. Nos permiten aprender sobre las entradas, o

estímulos, positivos y peligrosos: un niño sabe que no debe poner la mano encima de un fogón de

la cocina porque se quemará; sabemos que no debemos cruzar la calle si vemos un coche que

circula deprisa u oímos que un automóvil pita; olemos el humo y pensamos “peligro” antes de

localizar la causa.

Sin embargo, hay dos partes fundamentales del sistema sensorial más complicadas de entender: el

sistema vestibular (el sentido de la posición corporal) y el sistema propioceptivo (el sentido del

movimiento). El sentido vestibular orienta nuestra posición corporal respecto a la superficie o el

suelo. Es responsable de nuestro equilibrio y se coordina automáticamente con el ojo, la cabeza y

los movimientos corporales, ya que estos se relacionan con la gravedad y el espacio. El sentido

vestibular permite que un niño se mantenga de pié sobre una sola pierna o que suba y baje sobre

una superficie inclinada sin caerse.

Todos nuestros movimientos comprenden tanto respuestas automáticas como voluntarias a los

estímulos. Para comprender completamente cómo nos movemos, necesitamos mirar más de cerca

todos los componentes de ambos tipos de respuestas, y entonces podremos ver cómo son

procesadas por el sistema nervioso central.

Algunos movimientos están reprogramados dentro de nuestro sistema nervioso central. Estos

movimientos son automáticos, no requieren un pensamiento consiente. Suelen producirse como

una respuesta a un estímulo visual, táctil o vestibular. Incluyen nuestras reacciones de erguimiento

(reacciones automáticas que hacen que nos mantengamos de pie) y de equilibrio (reacciones de

equilibrio automático). Por ejemplo, si estamos de pie sobre una superficie móvil, como la cubierta

de un barco, o perdemos el equilibrio porque alguien nos empuja, automáticamente rectificamos

nuestra posición para no caernos.

Los reflejos primitivos identifican la especie humana; gritamos de emoción cuando vemos a nuestro

bebé dar sus primeros pasos antes de lo esperado; hasta que comprendemos que realmente

estamos siendo testigos de sus reflejos en acción. De hecho, muchos de los movimientos y

respuestas propias de los recién nacidos se deben a los reflejos primitivos; reacciones automáticas

con las que hemos nacido.

La siguiente es una lista parcial de los reflejos primitivos que mostrará el recién nacido.

- Reflejo de búsqueda

- Reflejo de Moro

- Reflejo palmar

Las reacciones posturales son reflejos automáticos que nos permiten adaptarnos contra la

gravedad o readaptarnos cuando somos desplazados de nuestro centro de gravedad. Entre ellas se

encuentran las reacciones de erguimiento y de equilibrio. Los lactantes desarrollan las reacciones

Page 37: Clase a Clase Psicomotricidad

posturales adaptándose cuando los sostienen, los levantan o los lavan. Piense, por ejemplo, en lo

que ocurre cuando sostiene a su hijo en el aire, horizontalmente. Arqueará la cabeza y el cuello

hacia arriba, a la vez que extiende las extremidades. Al hacer esto, está enderezando la posición de

la cabeza para poder percibir adecuadamente su entorno.

Bibliografía Mínima

Tara Loscquadro L. Cómo desarrollar las habilidades motoras. Barcelona. Ceac Educación Infanti.

2004. 189 p.

Bibliografía complementaria Trigo Aza, Eugenia. Fundamentos de la Motricidad. 2000. Madrid. Gymnos. 374p

SESIÓN 19

Descripción de la Sesión: La acción corporal, las modificaciones tónicas, la expresión, la actitud y el gesto, permiten expresar nuestras vivencias afectivas, nuestras emociones, pulsiones, generalmente de forma no consciente. También la intervención psicomotriz favorece esta vivencia emocional expresada a través de cuerpo, y recoge sus manifestaciones para darles un significado y, en su caso, una respuesta, también de orden tónico-emocional.¿ Que es el tono postural? ¿Cómo actúa?¿ Cómo se relaciona con los procesos de aprendizajes? Lectura Previa: Revista Interuniversitaria de Formación del …, ANABH JIMÉNEZ – 2000 - aufop.com http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1223462770.pdf Lectura: Los trabajos de H. Wallon (1976; 1979) y las aportaciones de la Psicobiología ayudaron a mejorar la comprensión sobre el papel de la emoción en el desarrollo del niño. Considerando al sujeto humano como una unidad psicobiológica, la emoción es para Wallon una manera de adaptarse al medio que rodea al sujeto. Al inicio de la vida postnatal, esta adaptación es de carácter postural, siendo la base de la postura el tono muscular. Para este autor, el tono conecta lo biológico con lo psicológico, y tiene tres funciones fundamentales: • Tono muscular que mantiene a los músculos estriados y que posibilita la postura y el movimiento: función puramente motriz. • Como base del movimiento configura las actitudes, siendo el tono el intermediario entre el acto y la situación que la desencadena: función cognitiva e ideomotriz, ligada a la atención o reactividad cerebral. • Tono como expresión y regulación de las emociones: función afectiva En el momento del nacimiento el niño es un ser totalmente dependiente del adulto para satisfacer sus necesidades. Su tono muscular (mínimo grado de contracción de las fibras musculares) se caracteriza por la hipotonía del tronco y la hipertonía de los miembros. La motricidad carece de toda voluntariedad, siendo los movimientos más característicos: • Movimientos espontáneos: son autónomos, no controlables, sin meta ni significación aparente, no intencionales y aparecen sin ninguna estimulación externa. Ciertos estímulos externos pueden modificarlos (incremento o inhibición). • Acto motor reflejo: respuesta motora inmediata (eferencia) a una estimulación sensorial (aferencia). El estímulo, a través de los analizadores sensitivos, llega a los centros automáticos de regulación motriz, produciendo una descarga en el aparato muscular de carácter automático e incontrolado.

Page 38: Clase a Clase Psicomotricidad

En el recién nacido estos reflejos innatos, primitivos o arcaicos, junto con los movimientos espontáneos, constituyen la primera manifestación de la motricidad. La desaparición de esos reflejos va a permitir la aparición de actos intencionales. En todos estos reflejos hay un período de latencia entre su desaparición y la aparición del acto intencional asociado. En cuanto a los movimientos espontáneos, vamos a diferenciar entre la noción de agitación difusa con irritabilidad, y la de estado de excitación. • La irritabilidad, fondo sobre el que aparecen los gritos y lloros y los espasmos musculares, es algo frecuente en los niños, con variaciones importantes de unos a otros, en la intensidad, la duración y la frecuencia. • El estado de excitación, situación que vamos a considerar como típica del período sensoriomotor, y de contenido tónico-emocional, es frecuente a partir de los tres meses. Se desencadena a partir de la presentación de un estímulo: tras un momento de inmovilidad, el niño se agita, sonríe, aumenta su tono muscular... Es una situación donde el niño busca recibir una información, o es la expresión de haberla recibido, y supone una respuesta global, que involucra a todo el cuerpo. 1.3. El recién nacido: de ser biológico a ser social. El nacimiento de la comunicación H. Wallon (1976; 1979) expone en sus trabajos cómo el niño recién nacido posee una gran cantidad de comportamientos innatos que pone en marcha para poder conectarse con el mundo que le rodea, del cual es totalmente dependiente. Esta riqueza de comportamientos, que contrasta con las grandes limitaciones motoras que tiene, sólo puede ser eficaz para la supervivencia siempre que haya alguien en su entorno que genere respuestas complementarias a la expresión de necesidades del niño. Wallon nos ofrece una explicación de cómo las emociones derivan de hechos fisiológicos y de cómo de lo biológico se llega a lo social, y a la comunicación: 1. La Sensorialidad interoceptiva: En contraste con la inmadurez de otras funciones, sorprende la perfección de los movimientos complejos que implica la nutrición y su coordinación, desde la boca hasta el ano, a lo largo de todo el tubo digestivo. El único sistema neuromuscular maduro en el momento del nacimiento es la musculatura lisa, en las fibras digestivas y respiratorias reguladas por el sistema nervioso vegetativo o autónomo. 2. La Sensorialidad Propioceptiva: El recién nacido tiene entonces una actividad funcional en total actividad, ligada a los procesos en los que interviene el sistema vegetativo. Sin embargo, su actividad relacional es nula. Sus gestos, llantos, descargas motrices, en un principio no tienen ninguna intencionalidad de conexión con el exterior. Pero ese entorno humano va a responder a todas esas manifestaciones. El tono muscular: es un estado de contracción ligera de los músculos de pendiente de la integridad de los nervios y sus conexiones centrales, así como de los complejas propiedades de los músculos como la contractibilidad, elasticidad, ductibilidad y extensibilidad. Tiene tres tipos de actuación *tono de reposo: mantiene la integridad articular. No es válida para producir movimiento voluntaria *tono de actitud: predispone para una acción, pero no ocasiona movimiento *tono de acción: acompaña a la actividad muscular. A que llamamos tono postural? Es las contracciones prolongadas de los músculos anti gravitatorias en respuesta al estiramiento de baja intensidad causado por la fuerza de gravedad. Los músculos son activados en patrones en donde los músculos aislados pierden su identidad *tono pasivo o fásico: que es el resultado de las propiedades de elasticidad y contractibilidad del músculo valorados mediante la apreciación de sus consistencia, extensibilidad y pasividad. Tono activo: Se define como tono postural es el responsable de la motilidad espontánea y provocada de la actitud de la postura, de las funciones motoras, como el enderezamiento e incluso de los reflejos primarios

Bibliografía Mínima: Revista Interuniversitaria de Formación del …, ANABH JIMÉNEZ – 2000 - aufop.com

Page 39: Clase a Clase Psicomotricidad

http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1223462770.pdf

Bibliografía Complementaria:

RIGAL, Robert. Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria, Barcelona, Inde

2006, 456 p.

SESION 20

Descripción de la Sesión

La sesión se configura desde la relación plasticidad cerebral-experiencia-aprendizaje-creatividad y

como estos se relacionan y despliegan desde una motricidad que se escapa de los planteamientos

mecanicistas y biologistas de la educación física. Buscar el estado óptimo de adecuación y

desarrollo para un ser humano inserto en una sociedad más compartimentada e inmóvil en que el

concepto de cuerpo se ha cosificado. ¿Cómo aprende el cerebro la motricidad cotidiana? ¿Cómo se

estructura la motricidad de competición en el cerebro? ¿Es necesaria la repetición en el aprendizaje

de situaciones motricias?

Lectura Previa

Trigo Aza, Eugenia. Fundamentos de la Motricidad. 2000. Madrid. Gymnos. 374p

Lectura

Toda situación de aprendizaje busca generar situaciones de autonomía en ciertos aspectos del

saber-hacer-estar del sujeto. La creatividad es una posible función cerebral que, además de un

funcionamiento neurobiológico normal, necesita redes neurológicas adecuadas para a elaboración y

la expresión de datos más el material informativo almacenado en el sistema referencial. La

elaboración intracerebral de esta información puede dar lugar a su interpretación original con la

interpretación de nuevas ideas, teorías, materiales o instrumentos.

El sistema referencial se va adquiriendo de modo progresivo desde el primer momento del

nacimiento, por lo que la enseñanza infantil tiene una importancia tan decisiva para la formación del

carácter de cada persona. Programas genéticos, redes neuronales y recepciones sensoriales son

los tres elementos tres elementos fundamentales de la personalidad y de la conducta. La limitación

estriba en la total necesidad de que la circulación intracerebral de la información tiene que estar

codificada en forma de señales eléctricas y químicas. La realidad nunca puede alcanzar el cerebro,

solo sus materiales codificados. Las naranjas no pueden entrar por los ojos ni circular por el interior

del cerebro, solo su representación simbólica.

La motricidad está representada en la corteza cerebral como formulas abstractas que tienen

realidad en la memoria, pero sin vivencia hasta que se ejecutan por la musculatura corporal, las

manifestaciones psicológicas, incluyendo el amor y el odio, necesitan un soporte funcional neuronal

que no debe de identificarse con su expresión conductual. Claro que el amor no puede ser

reducido a fórmulas eléctricas y químicas, pero sin fenómenos eléctricos y químicos neuronales, es

decir, sin un cerebro que funcione, no puede haber ninguna expresión emocional de ninguna clase.

Page 40: Clase a Clase Psicomotricidad

La tesis sostenida por filósofos y por hombres de ciencias de la Unidad del Conocimiento

(Concilience, según Wilson, 1998), es probablemente cierta y se debe a que todo conocimiento

para entrar en el cerebro ha de estar codificado, en forma de señales que puedan estimular a los

receptores sensoriales y circular a través de las redes neuronales exclusivamente como fenómenos

eléctricos y químicos

Los seres humanos son modificables en sus genes, en su cerebro y en sus sentimientos. Esta

nueva realidad biológica supone una revolución científica y cultural de incalculables consecuencias.

El destino humano está escapando al determinismo natural, poniéndose bajo el dominio de nuestra

inteligencia. Se ha propuesto una ingeniería del cerebro, una educación psico-civilizada capaz de

crear una nueva sociedad menos robotizada, con seres humanos más libres, más responsables y

más felices. A pesar de los espectaculares avances técnicos y científicos el hombre no puede ser

considerado como una máquina o un robot. Parte de su carácter diferencial es la posición de

inteligencia, de principios éticos, de cualidades perceptivas y de capacidades mentales que no

existen en el mundo de la mecánica. Una de las características más importantes es la posibilidad de

planear el futuro y de establecer propósitos que trasciendan nuestra propia existencia.

Conviene recordar que aunque la motricidad dependa en gran parte de la llamada corteza motora,

en realidad, casi todo el cerebro y el cerebelo participan en el mantenimiento postural y en las

funciones motoras en general, con el establecimiento de intimas correlaciones y mutuas

dependencias, demostrando el principio de la unidad funcional de las redes neuronales..

Al respecto, los procesos mentales humanos son sistemas funcionales complejos que no pueden

ser localizados en zonas restringidas y limitadas del cerebro. Aunque discurra en su interior a través

de la participación de grupos de estructuras cerebrales que trabajan conjuntamente y

armoniosamente, la dinámica del trabajo reúne una plurificación o una co-función de los

componentes, cada uno de ellos realizando su contribución particular para la organización global

de ese mismo sistema funcional (Da Fonseca, 1989).

Bibliografìa Mìnima:

Trigo Aza, Eugenia. Fundamentos de la Motricidad. 2000. Madrid. Gymnos. 374p

Sesión 21

Descripción de la Sesión: Cuando hablamos de movimiento nos referimos a un concepto muy amplio. Jean Le Boulche (1992), lo aborda como una actividad que puede ser de dos tipos: Adaptativo. Significa que el niño, desde que nace, se ha de adaptar al mundo que le rodea y esta adaptación se compone de diversas acciones motrices. Y la otra de tipo exploratoria. Las personas necesitan moverse y es a través del movimiento y de poder explorar lo que nos rodea, el niño podrá conocer, aprender, y conectarse al mundo externo y en muchos casos esta exploración dependerá los aprendizajes futuros. ¿ Cuales son los movimientos motrices gruesos y finos?

Lectura Previa:

L a Educación Psicomotriz (3-8años): Cuerpo, movimiento, percepción, afectividad: Una propuesta

Page 41: Clase a Clase Psicomotricidad

teórica –practica por SUGRAÑES, Encarnación “et al”, 1º ed. Barcelona. 2007.350p.

Lectura:

Page 42: Clase a Clase Psicomotricidad

Bibliografía Mínima: Bibliografía Mínima:

M. Habib,. Bases Neurologicas de la conducta. 1998 Ed; Masson

Bibliografía Complementaria:

Izquierdo Mikel. Biomecánica y Bases Neuromusculares de la Actividad Física y el Deporte, 2008

SESION 22

DESCRIPICIÒN DE LA SESIÒN:

Los trabajos de Binet y Simon (1967), a principios de siglo, abrieron la vìa de los métodos de

evaluación de comportamiento humano. La enumeración de los diferentes test utilizados en la

actualidad es una tarea sumamente ardua, habida cuenta de su cantidad y diversidad. Pero en

geneal, existe un consenso en cuanto a su clasificación en test de eficacia (o de aptitud) y de

personalidad. Los primeros poseen un alto grado de objetividad y los segundos, se basan màs bien

en la interpretación del comportamiento que hace una persona por otra. Se mencionara los test que

afectan al desarrollo motor, la educación física y la educación motriz. ¿ Que se busca al realizarle

un test motriz a un niño?

LECTURA PREVIA: Robert Rigal. Educación motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria.

INDE 2006, pp 407-408.

LECTURA:

Page 43: Clase a Clase Psicomotricidad
Page 44: Clase a Clase Psicomotricidad

Bibliografìa Mìnima:

Robert Rigal. Educación motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria. INDE 2006, 467p

Bibliografìa Complementaria:

DA FONSECA, Vitor. Estudio y génesis de la psicomotricidad, Barcelona, Inde, 2000. 421 p.

SESIÓN 23 Evaluación

SESION 24

Descripción de la Sesión:

La evaluación del desarrollo motor de los escolares permite conocer su grado de desarrollo, y

descubrir con bastante precocidad aquellos que pueden presentar trastornos y, así, determinar la

importancia de sus dificultades y retraso que acarrean. A la luz de los resultados de las

observaciones se pondrán planificar diferentes programas de educación o de reeducación. Por eso

es parte integrante de la formación y del aprendizaje. ¿Cuál es la principal característica de cada

método de evalauciòn?

Lectura Previa:

Page 45: Clase a Clase Psicomotricidad

Robert Rigal. Educación motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria. INDE 2006,

pp409.

Lectura:

Bibliografía Mínima:

Robert Rigal. Educación motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria. INDE 2006, 467p.

Bibliografía Complementaria:

M. Habib,. Bases Neurologicas de la conducta. 1998 Ed; Masson.

Page 46: Clase a Clase Psicomotricidad

SESION 25

Descripción de la Sesión:

Hoy, se reconoce en las etapas del desarrollo humano un importante período de cambio en el que

se pasa por una serie de fases sucesivas, cada una de las cuales tiene un mayor nivel de

organización. De ahí que, aún sin abandonarse por completo los criterios de diagnostico frente a la

utilización de pruebas estandarizadas capaces de medir el coeficiente intelectual, en la actualidad,

se efectúan esfuerzo valiosos para evolucionar hacia diagnósticos más certeros ante las

necesidades manifestadas por determinados grupos de la población mundial que presentan

problemas en su desarrollo intelectual. ¿Por qué es tan importante la evaluación diagnostica dentro

de un proceso de aprendizaje?

Lectura Previa:

MORA, Lorena. Evaluación Diagnóstica en la Atención de Estudiantes Con Necesidades Educativas

Especiales. Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia. 2007.pp 4-5-6.

Lectura:

Page 47: Clase a Clase Psicomotricidad

Bibliografía Mínima:

MORA, Lorena. Evaluación Diagnóstica en la Atención de Estudiantes Con Necesidades Educativas

Especiales. Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia. 2007. 345 p.

Page 48: Clase a Clase Psicomotricidad

Bibliografía Complementaria.

VEIGA, Matilde A. Dificultades de aprendizaje: Detección, prevención y tratamiento, 1º ed. España,

Vigo 2006. 157p.

SESION 26

Descripción de la sesión:

La sesión se contextualiza en englobar términos que se han pasado en el trascurso de la cátedra,

donde los conceptos y definiciones de cierta terminología deben estar bien adquiridos y

familiarizados para poder programar una sesión de psicomotricidad considerando siempre a cada

alumnos como único y diferente entre sí. Generar actividades que vayan de la mano con los

objetivos plateados en la planificación escolar. ¿De qué depende el movimiento voluntario en una

adecuada situación problemática?

Lectura previa:

MESONERO, Antonio V. Psicología de la Educación Psicomotriz. Barcelona Ediuno 1194.pp 66-67

I.S.B.N.84-7468-805-01

Lectura:

Page 49: Clase a Clase Psicomotricidad

Bibliografía Mínima:

MESONERO, Antonio V. Psicología de la Educación Psicomotriz. Barcelona Ediuno 1194. 280 P

I.S.B.N.84-7468-805-01

Bibliografía Complementaria:

JIMENEZ José O. JIMENEZ Isabel D. Psicomotricidad Teoría y Programación. Barcelona 2º ed.

2003. 147p.

SESIÓN 28

Descripción de la Sesión

La estimulación temprana y la inteligencia no dependen de la edad del niño. Depende

Page 50: Clase a Clase Psicomotricidad

primordialmente de la oportunidad que se le haya dado de recibir estímulos, los padres somos los formadores y propiciadores de su entorno solo de nosotros dependen los frutos que recojamos, ya sean satisfacciones por haber creado un entorno de estímulos sanos y adecuados o de desilusiones por la falta de dedicación, desinterés o desconocimiento. Esta debe ser integral tanto física como intelectual, es muy común encontrar niños geniales físicamente (deportistas) pero incapaces de sostener una charla amena e interesante, al igual que otros geniales intelectualmente incapaces de coordinar una carrera de 20 mts. ¿Por que el niño entre mas estímulos es más inteligente?, ¿Que pasa a nivel neuronal?

Lectura Previa: FERNANDEZ, Marìa Josè F. El Libro de la Estimulación para chicos de 0 a 36 meses. 1º ed. Buenos Aires, Albatros, 2010. pp 10-11 Lectura:

Page 51: Clase a Clase Psicomotricidad

Bibliografía Mínima

ZULUAGA ,J. Neurodesarrollo y Estimulación.1996 Bibliografía complementaria Tara Loscquadro L. Cómo desarrollar las habilidades motoras. Barcelona. Ceac Educación Infantil.

2004. 189 p.

SESIÓN 29 apego

Descripción de la Sesión El apego como vínculo privilegiado con una persona, prefigura un modelo de relaciones que luego enriquece el contacto con los semejantes y los demás adultos. El niño construye un modelo interno de sí, de los demás y de las relaciones que reelabora continuamente durante toda su vida. Le facilita una base de interpretación de los comportamientos y a su vez guía su vida afectiva, procurando una base de seguridad tal, que favorece la exploración y las demás respuestas adaptativas al entorno (en nuestro caso la posibilidad de vivenciar una pernoctada). “Los establecimientos de apegos implican una acción reciproca entre niño y adulto, en el cual el adulto se encuentra en condiciones de interpretar y comprender las demandas del niño”. ¿Cuál es la Importancia del apego temprano? ¿Cómo ello se relaciona con la personalidad del niño?

Lectura Previa

MATA, Juan y AUCOUTURIER Bernard. Los Fantasmas de acción y la práctica psicomotriz. 3ª Ed.

Barcelona,GRAO, 2007pp 55-56

Lectura:

Page 52: Clase a Clase Psicomotricidad
Page 53: Clase a Clase Psicomotricidad

Bibliografía Mínima

Estructura y función del cuerpo humano por Adolf Faller “et al”. 13 ra. ed. Badalona, Paidotribos,

2006. 715 p.

Bibliografía Complementaria

Page 54: Clase a Clase Psicomotricidad

Trigo Aza, Eugenia. Fundamentos de la Motricidad. 2000. Madrid. Gymnos. 374p

http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/4100/4145.asp

SESIÓN Nº 30

Con la finalidad de poder comprender la trascendencia del juego y su definición, diríamos que es un

componente de la motricidad, puesto que ocupa un lugar destacado en la infancia de cualquier niño.

Castañer y Camerino (1993) el carácter intrínseco al quehacer infantil. El niño viene al mundo

jugando y gracias a este se descubre a sí mismo, conoce el entorno y a los que lo rodean. ¿En que

pensamos cuando hablamos del término juego? ¿Cuál es el fin de los juegos cooperativos? ¿Qué

papel debe adoptar la motricidad en el educador?

Lectura Previa

Trigo Aza, Eugenia. Fundamentos de la Motricidad. 2000. Madrid. Gymnos. 374p

Lectura.

Los niños son capaces de crear sus propios juegos a partir de cualquier situación o con cualquier

material utilizado, para ello, su imaginación. Delgado y del Campo (1993) también hacen referencia

a esta característica infantil. Podemos por lo tanto constatar que tanto el juego como la creatividad

son capacidades innatas en el ser humano (dimensión Introyectiva)

Este juego creativo en un principio, puede desarrollarse a través de la interacción con os objetos

(Dimensión extensiva) y, a medida que el niño va creciendo, pasa a ser un elemento socializador al

interactuar y comunicar con otras personas (Dimensión proyectiva).

De esta definición, se desprende que el juego no solo tiene que darse en unas circunstancias

determinadas, sin que es una actitud frente a la vida, una actitud hacia nosotros mismos (Dimensión

introyectiva), hacia los objetos (dimensión extensiva) y hacia los demás (dimensión proyectiva). En

el esquema de los componentes de la motricidad, situaremos el juego en la última dimensión, la

social, como manifestación exterior de esa dimensión introyectiva y en estrecha relación con la

extensiva.

En educación el juego es un elemento socializador que nos va a permitir incidir en desarrollar esta

actitud ante la vida, aprender a disfrutar el presente, el aquí y el ahora.

La explicación de un término tiene el objetivo de hacer más comprensible y claro el mismo. En el

caso que nos concierne, el juego, al ser algo que todos hemos vivenciado, deberíamos tener, en

principio, una opinión sobre el mismo.

La risa y la sonrisa son ingredientes y compañeros inseparables de los juegos jubilosos (Delgado y

del Campo, 1993). Ellos hablan del juego holístico, que es aquel que implica globalmente a todo el

organismo. Palacios (1998) define el juego como una actividad con finalidad en si mismo, en que el

objetivo prioritario es la obtención de placer, favorecedora de la expresión y la comunicación y

regulada por una por una normativa de rigidez variable.

Siguiendo a Lavega (1998) encontramos clasificaciones atendiendo a diversas teoría sociológica,

psicológicas o clasificaciones que atienden a su estructura interna..

Page 55: Clase a Clase Psicomotricidad

Estas clasificaciones dan origen a juegos de habilidad y destreza, juegos de imitación, juegos

simbólicos, juegos de competición.

Si observamos un sesión donde se está jugando, donde las personas parecen divertirse, Maturana

y Verder-Zoler (1997) nos dicen que no van a ser movimientos u operaciones realizadas lo que

determine que es juego o no juego, sino la orientación interna bajo la que es vivida mientras se

realiza.

Los juegos cooperativos tradicionales, pueden ser el medio para desarrollar la capacidad lúdica del

sujeto. Desarrollando esta capacidad, Lo cooperativo, a través de este tipo de juegos, intentamos

que, en su tiempo libre, de forma espontánea, jueguen participando todos sin que existan

ganadores o perdedores o que utilicen la propia cultura con el fin de pasárselo bien y disfrutar.

Lectura Mínima.

Trigo Aza, Eugenia. Fundamentos de la Motricidad. 2000. Madrid. Gymnos. 374p

Lectura Complementaria

CASTAÑER BALCELLS, Marta, CAMERINO FOGUET, Oleguer, La Educación Física en la

Enseñanza Primaria. Barcelona. INDE. 2001. Cuarta Edición. ISBN 84-87330-08-8