cienegocios en el mundo de la globalización. teoria

15
1 Cienegocios en el mundo de la globalización ¿Qué es la globalización? Es un proceso de integración internacional, y con alcances mundiales, entre los países que abarcan aspectos políticos, económicos y sociales. ¿Como se explica la globalización? 1. Por el fin de los socialismos reales (economías planificadas o centralizadas) cuya expresión máxima es la caída del muro de Berlín, que significa el término

Upload: cienegocios-uvm

Post on 14-Aug-2015

153 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cienegocios en el mundo de la globalización. teoria

1

Cienegocios en el mundo de la globalización¿Qué es la globalización?

Es un proceso de integración internacional, y con alcances mundiales, entre los países que abarcan aspectos políticos, económicos y sociales.

¿Como se explica la globalización?

1. Por el fin de los socialismos reales (economías planificadas o centralizadas) cuya expresión máxima es la caída del muro de Berlín, que significa el término de la visión bipolar del mundo entre USA y la URSS.

2. Revolución de la conectividad humana, provocada por el progreso tecnológico. Que se expresa en: -revolución de la tecnología de la información (masificación de internet/intercomunicación virtual).

Page 2: Cienegocios en el mundo de la globalización. teoria

2

-modernización tecnológica de los medios de transporte (reducción de los costos de transporte/intercomunicación física).

¿Que ocurre en los países?

1. Transnacionalización de la actividad económica (traslado de la producción industrial de USA y Europa a China e India y otros países que ofrecen condiciones más favorables para los negocios).

2. Integración de las economías nacionales a una economía de mercado a escala mundial.

3. Implementación definitiva de la sociedad de consumo (sociedades de consumidores v/s sociedades de ciudadanos).

4. Desarrollo de una cultura global sobre una local (lo que ha llevado a un fenómeno de “fusión cultural”).

5. Emergencia de la economía del conocimiento (la educación pilar para el desarrollo y crecimiento de las personas y los países).

Page 3: Cienegocios en el mundo de la globalización. teoria

3

6. Minimización del Estado como actor relevante en la actividad económica (transferencias de funciones desde el Estado al sector privado).

7. Aparición de la sociedad red que hace perder influencia a los gobiernos locales.

8. Se universaliza el reconocimiento de los derechos fundamentales de la ciudadanía (igualdad de género, diversidad sexual, etc.).

9. Diseminación de ideas críticas y la comunicación entre los ciudadanos al margen de los medios de comunicación de prensa establecidos.

¿Qué ocurre en el escenario internacional?

1. El mundo se debate entre la unipolaridad de USA y el multilateralismo (ONU, UE, MERCOSUR, BRICS, APEC, ASEAN, OMC, OCDE, ALIANZA DEL PACIFICO, CENTRO AMERICA).

Page 4: Cienegocios en el mundo de la globalización. teoria

4

2. La economía de mercado lleva al desmantelamiento del Estado bienestar (UE y países escandinavos).

3. Degradación del medio ambiente por la sobreexplotación de los recursos naturales (“cuando el ser humano tale el ultimo árbol; cuando el ser humano mate el ultimo animal; cuando el ser humano mate el ultimo pez; cuando el ser humano contamine el ultimo rio; se dará cuenta que el dinero no se puede comer”).

4. Desigual participación entre los países, ya que la integración a la globalización no es uniforme.

5. Los países quieren crecer económicamente en desmedro del desarrollo económico (el crecimiento económico reemplaza al desarrollo económico).

6. China e India comienzan a desarrollar políticas de potencias emergentes.

7. El Océano Pacifico es el escenario del siglo XXI.8. La estabilidad política mundial y economía global

provocan la democratización en los países árabes.

Page 5: Cienegocios en el mundo de la globalización. teoria

5

9. Conectividad tecnológica (redes sociales fomentan la lucha por los derechos de las personas).

10. Revolución energética (los países luchan por definir sus matrices energéticas ante la escasez de energía).

11. Problemas demográficos (países jóvenes v/s países jubilados).

12. Tendemos a un nuevo mundo bipolar representado por USA v/s China.

¿Cómo nos han mostrado el mundo a los chilenos?

La mirada antigua

1. La lejanía (todo esta tan distante).2. El aislamiento (Océano Pacifico y la Cordillera de

los Andes, son murallas difíciles de atravesar).3. Sin perspectivas (no tenemos nada que hacer).4. Mirando hacia dentro (dependiendo solo de

nosotros).5. Una mirada con fronteras.

Page 6: Cienegocios en el mundo de la globalización. teoria

6

La mirada actual

1. Mirada vertical: continuar mirando el mundo desde abajo hacia arriba.

2. Seguimos estando lejos y en una posición secundaria.

3. Continuamos teniendo una mirada con fronteras.

4. Hacemos esfuerzos para romper el aislamiento (buscamos la integración a través de Acuerdo Comerciales).

5. El Océano Atlántico es el más relevante y centro del mundo (no tenemos una situación de privilegio).

La nueva mirada

1. La globalización nos obliga a mirar el mundo de otra manera.

2. Una mirada sin fronteras.3. El desafío es pasar de una mirada vertical a una

mirada horizontal.4. De una situación de aislamiento pasamos a tener

una posición privilegiada.

Page 7: Cienegocios en el mundo de la globalización. teoria

7

5. El Océano Pacifico pasa a ser el centro del mundo y no la antigua mirada que todos tenían a Europa como el centro.

6. Ahora no es un territorio específico el centro del mundo, es un océano.

¿Como hemos enfrentado la globalización?

1. Impulsando Acuerdos y Tratados Comerciales para romper el aislamiento y la lejanía. Estos acuerdos son bilaterales y multilaterales.

2. Apoyando y fortaleciendo las instancias multilaterales (ONU, OMC, etc.).

3. Rompiendo las fronteras económicas, políticas y sociales.

Los desafíos de la universidad y porque Cienegocios.

¿Que tipos de alumnos formar?

1. Formar alumnos sin fronteras y con una mirada global.

Page 8: Cienegocios en el mundo de la globalización. teoria

8

2. Preparar alumnos capaces de atreverse a mirar el mundo sin miedo y ser ciudadanos de él mismo.

3. El nuevo idioma del mundo es la creatividad y la innovación.

4. Con pensamiento propio y capacidad de autocritica.

5. Respetuosos del medio ambiente y con responsabilidad social.

6. Sin miedo a soñar.

Como alumno ¿cual es tu desafío frente a la globalización?

1. Participativo y seguro frente a los nuevos desafíos.

2. Vivir sin miedo (la vida con miedo paraliza e inhibe).

3. Con alegría de vivir (estimula y ayuda a enfrentar los obstáculos y dificultades).

4. Tomando la globalización como una gran oportunidad.

5. Atreviéndose en la vida y no teniendo miedo al fracaso (el derecho a equivocarse es un derecho sagrado).

Page 9: Cienegocios en el mundo de la globalización. teoria

9

6. En la vida se hace lo que uno ama para amar lo que uno hace.

7. Despertando la primavera que existe en cada ser humano.

8. Siendo alumnos responsables, metódicos y sistemáticos.

¿Que es Cienegocios?

1. Es un Centro que promueve el conocimiento, la creatividad y aplicación de la innovación y el emprendimiento.

2. Es un espacio de participación estudiantil, académica y empresarial.

3. Fomenta el desarrollo de una cultura por la creatividad, la innovación y el espíritu emprendedor dentro de la universidad y la región.

4. Estrecha lazos y alianzas estratégicas con otras universidades y centros de emprendimiento e innovación nacionales e internacionales.

Page 10: Cienegocios en el mundo de la globalización. teoria

10

¿Como participan los alumnos en Cienegocios?

1. En el Directorio, siendo miembro del mismo.2. A través de “Cienegocios Informa”, siendo

columnista.3. En las Relaciones Internacionales, tomando

contacto con otras universidades extranjeras.4. En los Talleres Formativos, adquiriendo nuevos

conocimientos.5. A través de Concursos de Innovación y

Emprendimiento internos y externos, para hacer realidad sus sueños.

6. Participando en la Feria Internacional de negocios para concretizar sus ideas y sueños.