ciencias fÍsico matemÁticas - fcfm 4f… · con el propósito de fortalecer sus líneas de...

34
TO 4 RESÚMENES Y PROGRAMA DE CONFERENCIAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

TO4

RESÚMENES Y PROGRAMA DE CONFERENCIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Page 2: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

TO4

El cual será organizado el día Jueves 30 de Enero de 2014 a las 9:00 horas, en el auditorio: Dr. Eladio Saénz Quiroga.

Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así como dar a conocer los productos de los trabajos desarrollados por los profesores e investigadores del Centro de Investigación en Ciencias Físico Matemáticas (CICFIM).

Organiza el:

Page 3: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

3

ÍN D IC E ÍNDICE

M A T E M Á T IC A S ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

D r. H é c to r R a ym u n d o F lo re s C a n tú : L a m u ltip lic a c ió n d e lo s p a n e s y e l (a b )u so

e n la a p lica c ió n d e la m a tem á tic a ........................ 5

D r. J o sé J a im e H e rn á n d e z C a s til lo : C la se s fu n d a m e n ta le s d e re c ta s p ro y e c tiv a s .. . . . . . . . . . . . . . . 5

D ra . N a ta liy a K a la sh n y k o v a : E q u ilib r io C o n s is te n te d e V a r ia c io n e s C o n je tu ra le s (C C V E ) e n O lig o p o lio P a rc ia lm e n te M ix to .. . . . . . . . . . . . . . . 6

D r. F ra n c isc o J a v ie r A lm a g u e r M a rtín e z : F ra c ta lid a d d e se r ie s d e tie m p o m e d ia n te e l e x p o n e n te d e H u rs t . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

D r. M ig u e l H e rn á n d e z G o n z á le z : C o n tro l ó p tim o e n tie m p o d isc re to p a ra s is te m a s p o lin o m ia le s e s to c á s t ic o s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

D r. J o sé F e rn a n d o C a m a c h o V a lle jo : U n p ro b le m a b in iv e l p a ra e l d ise ñ o d e u n a re d d e te le c o m u n ic a c io n e s y la im p o r ta n c ia d e l e n fo q u e a d e c u a d o .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

M .C . A lfre d o A la n ís D u rá n : C a ra c te r iz a c ió n d e m a tr ic e s c u a d ra d a s n x n . . . . . . . . . . . . . . . . 8

M .E .C . M a ría E s th e r G rim a ld o R e y n a : A n á lis is d e l s is te m a se m ió tic o d e la in te g ra c ió n tr ip le . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

D ra . L ilia L ó p e z V e ra : U b ic a c ió n e sp a c ia l tr id im e n s io n a l d e l v is i ta n te v ir tu a l a u n e sp a c io m o d e la d o e n v id e o e d u c a tiv o ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

D r. Á lv a ro E d u a rd o C o rd e ro F ra n c o : C a rta d e C o n tro l T u k e y M o d if ic a d a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

D r. J o sé P a z P é re z P a d ró n : C o m p le x D y n a m ic a l N e tw o rk C o n tro l fo r T ra je c to ry T ra c k in g U s in g D e la y R e c u rre n t N e u ra l N e tw o rk s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 0

D r. J o e l P é re z P a d ró n : T ra je c to ry T ra c k in g E rro r U s in g P ID C o n tro l L a w fo r a 2 D O F H e lic o p te r M o d e l v ia A d a p tiv e T im e -D e la y N e u ra l N e tw o rk s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 0

M .T . M aría del P ilar G oñ i V élez :

L a asim ilac ió n d e lo s co no c im ien to s e n la reso luc ió n d e p ro b lem a s a lgeb ra ico s en la L ice nc ia tu ra en M ate m ática s .................................... 1 1

F ÍS IC A .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1

D r. C a rlo s L u n a C ria d o : A u to -e n sa m b la je d e re d e s d e n a n o c r is ta le s y c r is ta le s su p ra m o le c u la re s p a ra la o b te n c ió n d e n u e v o s m a te r ia le s c o n p ro p ie d ad e s fís ic a s d ise ñ a d a s ............................... 1 1

D r. O m a r G o n z á le z A m e z c u a : E stu d io d e la s p ro p ie d a d e s e s tru c tu ra le s d e p o lím e ro so b re u n a e s fe ra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2

D ra . R a q u e l M e n d o z a R e sé n d e z : S ín te s is d e n a n o p a r tíc u la s d e p la ta p o r m e d io d e C a p s ic u m a n n u u m .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2

Page 4: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

4

ÍN D IC E ÍN D IC E

D r. J o sé R u b é n M o ro n e s Ib a rra : L a f ís ic a d e p a r tíc u la s e le m e n ta le s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 3

D r. R o m e o d e J e sú s S e lv a s A g u ila r : R e fra c tó m e tro b a sa d o e n fib ra s ó p tic a s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 3

D r. M a n u e l G a rc ía M é n d e z : P ro p ie d a d e s ó p tic a s d e p e líc u la s d e lg a d a s d e In 2O 3 /S n O 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 4

M .C . A u re lio R a m íre z G ra n a d o s : M u n d ia l d e R o b ó tic a E in d h o v e n H o la n d a . . . . . . . . . . . . . . . 1 4

D r. E rn e s to T o rre s L ó p e z : N a n o v a c c in o m ic a : a p lic a c ió n d e n a n o p a r tíc u la s a c o m p u e s to s n a tu ra le s c o n a c tiv id a d a n tiv ira l e n u n m o d e lo e x p e r im e n ta l in v iv o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 5

D r. E d g a r M a rtín e z G u e rra : T e o r ía B C S y D F T : E l c a m in o d e la su p e rc o n d u c tiv id a d . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 5

M .T . D ia n a C a s ta ñ e d a R o d ríg u e z : A u to e n sa m b la je re v e rs ib le d e n a n o p a r tíc u la s d e o ro e n su p e rc r is ta le s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 6

D r. M ig u e l Á n g e l G ra c ia P in illa : S tru c tu ra l c h a ra c te r iz a tio n o f W O 3 /T iO 2 c a ta ly s t a n d its p h o to c a ta ly tic p e rfo rm a n c e u n d e r so la r lig h t ir ra d ia tio n ................................................... 1 6

D r. J o rg e L u is M e n c h a c a A rre d o n d o : E stu d io d e la s in te ra c c io n e s e n tre p a r tíc u la s d e T iO 2 y p a r tíc u la s d e lá te x , y s u im p o r ta n c ia e n la in d u s tr ia d e la s p in tu ra s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 7

D r. D a n ie l E n riq u e C e b a l lo s H e rre ra : A v a n c e s e n e l d e sa rro llo d e se n so re s d e f ib ra s ó p tic a s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 7

D r. A rtu ro A lb e rto C a s tillo G u z m á n : D ise ñ o y F a b r ic a c ió n d e u n L á se r d e F ib ra Ó p tic a M u ltilo n g itu d d e O n d a S w itc h a b le c o n E m is io n e s d e n tro d e la B a n d a L d e T e le c o m U sa n d o u n a F ib ra d e C ris ta l F o tó n ic o .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 8

D r. S e rg io J a v ie r M e jía R o sa le s : S im u la c io n e s M o le c u la re s y M ic ro sc o p ía H A A D F -S T E M d e A lta R e so lu c ió n d e N a n o p a r tíc u la s M e tá lic a s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 8

T E C N O L O G ÍA S D E L A IN F O R M A C IÓ N .... . . . . . . . 1 9

M .C . A lfre d o J u a n H a lu n T a fic h : B a se s d e D a to s : E l a c tiv o m á s im p o r ta n te d e la e m p re sa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 9

S E G U R ID A D IN F O R M Á T IC A .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 9

M .D .I. M ig u e l Á n g e l V a ld é s A lv a ra d o : 3 a ñ o s d e P ro te c c ió n d e D a to s P e rso n a le s e n M é x ic o : a v a n c e s y re to s e n la m a te r ia .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 9

M .T . M a ría d e J e sú s A n to n ia O c h o a O liv a : E l v a lo r d e la in fo rm a c ió n , lo s p a so s e n u n a n á lis is d e r ie sg o e n fo rm a c u a n tita tiv a . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 0

M .C . Á lv a ro R e y e s M a rt ín e z : É tic a In fo rm á tic a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 0

M .T . J o sé A p o lin a r L o y o la R o d ríg u e z : R e c o m e n d a c io n e s e n m a te r ia d e S e g u r id a d d e D a to s P e rso n a le s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1

P R O G R A M A D E C O N F E R E N C IA S .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 3

M .T .I. Is ra e l F o rtin o S o te lo R u iz S e g u r id a d d e la in fo rm a c ió n e n M é x ic o , 9 a ñ o s d e sp u é s , ¿ Q u é s ig u e ? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1

R E S U M E N D E P Ó S T E R S .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 2

Page 5: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

La multiplicación de los panes y el (ab)uso en la aplicación de la matemática

Dr. Héctor Raymundo Flores Cantú

En Teoría Geométrica de Conjuntos el Teorema de Banach-Tarski dice

que es posible cortar una esfera sólida en 7 piezas y luego

reacomodarlas para formar 2 esferas sólidas del mismo tamaño que la

primera. Esto; claro está, contradice nuestra intuición física ya que la

materia no puede duplicarse. La matemática es una herramienta

fundamental en el desarrollo científico y tecnológico. Sin embargo

cuando se aplica sin un entendimiento profundo en fenómenos reales

es posible obtener resultados incorrectos o incluso paradójicos. En esta

charla nos enfocaremos en algunos aspectos de esta distinción entre la

matemática y la realidad.

Dr. José Jaime Hernández Castillo

Consideremos el espacio proyectivo complejo de dimensión 4. Sea X

una variedad algebraica proyectiva de dimensión 3 en este espacio de

grado mayor o igual a 4. Es posible encontrar superficies lisas muy

generales de la variedad X que contengan rectas proyectivas. En esta

presentación describiremos que son los espacios proyectivos,

variedades algebraicas proyectivas y clases fundamentales. Luego,

haciendo uso de la fórmula de adjunción demostraremos que dos rectas

tienen clases fundamentales independientes en una superficie muy

general de grado mayor o igual a 4.

Clases fundamentales de rectas proyectivas

5ÍNDICE

ÁREA: MATEMÁTICAS ÁREA: MATEMÁTICAS

Page 6: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

Equilibrio Consistente de Variaciones Conjeturales (CCVE) en Oligopolio Parcialmente Mixto

Dra. Nataliya Kalashnykova

Consideramos un oligopolio mixto en un mercado de un bien

homogéneo. Nuestro modelo cuenta con una compañía (agente)

pública que maximiza una combinación convexa de la función de

beneficio social y de la ganancia neta. Los demás agentes en nuestro

modelo son privados. Bajo las suposiciones generales, demostramos la

existencia y la unicidad del equilibrio exterior (definido por las

conjeturas fijas de los agentes dadas en forma exógena), así como la

existencia de por lo menos uno equilibrio interior (o bien, consistente),

en los cual las conjeturas (coeficientes de influencia) de los agentes se

encuentran en el proceso de la búsqueda del equilibrio mismo.

Dr. Francisco Javier Almaguer Martínez

Una serie de tiempo es un conjunto de valores en el tiempo de una

magnitud física, biológica o financiera. Saber que tanto y como

dependen unos valores de otros se convierte en un problema

fundamental cuando se desea anticipar o predecir el comportamiento

futuro de un sistema. En este trabajo se utiliza el análisis R/S y el

exponente de Hurst para medir la fractalidad o el carácter de la

correlación entre los valores de algunas series de tiempo. Por

comparación H = ½ representa una naturaleza Gaussiana (un ruido

blanco o una caminata aleatoria simple).

Fractalidad de series de tiempo mediante el exponente de Hurst

6ÍNDICE

ÁREA: MATEMÁTICAS ÁREA: MATEMÁTICAS

Page 7: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

Control óptimo en tiempo discreto para sistemas polinomiales estocásticos

Dr. Miguel Hernández González

En este trabajo se presenta una solución al problema de control óptimo

en tiempo discreto para sistemas estocásticos polinomiales con

observaciones lineales. Dicha solución se obtiene de la siguiente

manera: el algoritmo de control óptimo se diseña suponiendo

información completa de los estados. Por otro lado, se obtienen las

ecuaciones del estimador de estados sobre observaciones lineales.

Finalmente el estado estimado es sustituido en la ley de control

obtenida.

Dr. José Fernando Camacho Vallejo

Las redes de área local son usadas como infraestructura de

telecomunicaciones satisfaciendo la demanda de un conjunto de

usuarios en un ambiente local. Usualmente estas redes consisten en

varios segmentos conectados entre sí. El problema de diseñar la mejor

topología consiste en asignar usuarios a concentradores y después

unirlos mediante puentes para obtener una red con el menor tiempo de

respuesta y el mínimo costo de conexión posible. En este trabajo

mostramos la importancia de utilizar un enfoque adecuado para

resolver este tipo de problemas haciendo énfasis en la obtención del

equilibrio de Stackelberg en lugar del equilibrio de Nash.

Un problema binivel para el diseño de una red de telecomunicaciones y la importancia del enfoque

7ÍNDICE

ÁREA: MATEMÁTICAS ÁREA: MATEMÁTICAS

Page 8: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

Caracterización de matrices cuadradas nxn

M.C. Alfredo Alanís Durán

Dada una Cadena de Markov con espacio de estados finito (N), si

conocemos la distribución inicial del proceso y la matriz de transición

IP, Se quieren conocer y caracterizar las probabilidades de transición n

en n pasos, es decir la matriz IP .

Para esto se necesita caracterizar la matriz IP, y poder calcular las

probabilidades de transición en n pasos.

Vamos a demostrar que si IP es invertible, esta puede expresarse como

el producto de una matriz simétrica y una ortogonal.

M.E.C. María Esther Grimaldo Reyna

De la experiencia docente, en el Cálculo de Varias Variables, se

identificó la relevancia del análisis del sistema semiótico y el

desarrollo de la transferencia entre registros semióticos de cada

límite e integrando en la integración triple. El Cuerpo Académico en

Consolidación “Investigación y Visualización Matemática en la

Innovación Educativa, responde a través de su LGAC

“Investigación, Semiótica y Visualización Matemática en entornos

virtuales y presenciales”, con el diseño e implementación de

recursos didácticos digitales para entornos B-learning (Nexus-aula),

con Metodología PACIE en el proceso de solución de problemas que

requieran de integración iterada, en el sistema coordenado

tridimensional.

Análisis del sistema semiótico de la integración triple

8ÍNDICE

ÁREA: MATEMÁTICAS ÁREA: MATEMÁTICAS

Page 9: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

Ubicación espacial tridimensional del visitante virtual a un espacio modelado en video educativo

Dra. Lilia López Vera

Se asumen al video educativo y a las herramientas computacionales

como herramientas cognitivas, que permiten aproximaciones

matemáticas desde diferentes ángulos, promoviendo el desarrollo de

la ubicación espacial tridimensional, como habilidad componente de

la Visualización Matemática Tridimensional, para propiciar

aprendizajes significativos de la Matemática.

Se promueve el desarrollo del pensamiento geométrico en ambiente

lúdico, con base en un corte vertical, que conduce al aprendiz desde la

geometría de sólidos en niveles preuniversitarios, hasta el

reconocimiento de superficies en octantes del sistema coordenado

tridimensional, que enmarcan y orientan al observador, como visitante

virtual a las instalaciones de la FCFM UANL.

Dr. Álvaro Eduardo Cordero Franco

La Fase I del Control Estadístico de Procesos requiere una gran

cantidad de datos para estimar los parámetros de la distribución a

analizar. Sin embargo, cuando no existe información previa del

proceso y se tienen observaciones individuales la presencia de puntos

atípicos puede sesgar la estimación. En esta investigación se modifica

la carta de control de Tukey para considere el sesgo considerando

mínimos supuestos del proceso. Se hacen pruebas mediante

Simulación MonteCarlo mostrando excelentes resultados para

distintas distribuciones simétricas y con puntos atípicos.

Carta de Control Tukey Modificada

9ÍNDICE

ÁREA: MATEMÁTICAS ÁREA: MATEMÁTICAS

Page 10: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

Complex Dynamical Network Control for Trajectory Tracking Using Delayed Recurrent Neural Networks

Dr. José Paz Pérez Padrón

In this paper, the problem of trajectory tracking is studied. Based on the

Lyapunov theory, a control law that achieves the global asymptotic

stability of the tracking error between a delayed recurrent neural

network and a complex dynamical network is obtained. To illustrate

the analytic results, we present a tracking simulation of a dynamical

network with each node being just one Lorenz's dynamical system and

three identical Chen's dynamical systems.

Dr. Joel Pérez Padrón

This paper deals with the problem of trajectory tracking for adaptive

time-delay neural networks. The tracking error is global asymptotic

stabilized by a control law derived on the basis of a Lyapunov-

Krasovsky functional.

The main methodologies, on which the approach is based, are time-

delay neural networks and the Lyapunov-Krasovskii functions

metodology and the PID control for nonlinear systems. The proposed

new control scheme is applied via simulations to control a 2 DOF

Helicopter mode. Experimental results show the usefulness of the

proposed approach. To verify the analytical results, an example of

dynamical network is simulated and a theorem is proposed that ensures

the tracking of the nonlinear system.

Trajectory Tracking Error Using PID Control Law for a 2 DOF Helicopter Model via Adaptive Time-Delay Neural Networks

10ÍNDICE

ÁREA: MATEMÁTICAS ÁREA: MATEMÁTICAS

Page 11: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

La asimilación de los conocimientos en la resolución de problemas algebraicos en la

M.T María del Pilar Goñi Vélez

Los problemas entorno a la matemática siempre han sido relevantes y

considerados de gran importancia, por lo que es un tema investigado en

diferentes ámbitos y perspectivas del docente. En el presente trabajo se

continua realizando la investigación acerca de la asimilación de los

conocimientos empleados para determinar el nivel alcanzado por el

estudiantes sin recurrir a una repetición, es decir, el docente formulara

una metodología propiciando el alcance del nivel productivo a partir

de aprendizajes significativos.

11ÍNDICE

ÁREA: MATEMÁTICAS ÁREA: FÍSICA

Dr. Carlos Luna Criado

La organización espontánea en estructuras ordenadas requiere una

gran movilidad de los componentes para que su ubicación en ciertas

posiciones de equilibrio sea posible. Esta es la razón por la que muchos

de los procesos de auto-ensamblaje se producen en un medio líquido.

En este aspecto cabe destacar que la química coloidal ha

proporcionado en la última década avances espectaculares en la

obtención de nanoarquitecturas bidimensionales (2D) y

tridimensionales (3D) constituidas por cristales nanométricos.

En este trabajo resumimos los últimos resultados que hemos obtenido

en la síntesis de nanocristales uniformes que se auto-organizan en

redes. En particular, identificamos algunas estrategias sintéticas y las

condiciones generales que se dan lugar a la producción de arreglos de

nanocristales con simetrías bien definidas.

Auto-ensamblaje de redes de nanocristales y cristales supramoleculares para la obtención de nuevos materiales con propiedades físicas diseñadas

Page 12: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

Dr. Omar González Amezcua

Se estudian las diferentes configuraciones de equilibrio de un polímero

sobre una superficie esférica mediante simulaciones de dinámica

molecular (DM). Las interacciones monómeros - monómero son

modeladas por un potenciales Lenard-Jones (LJ) y FENE, mientras que

la interacción con la superficie es dada por un potencial de interacción

modificado de LJ. Variando parámetros como la longitud del polímero,

el tamaño de la superficie, temperatura y la constante de interacción se

caracterizaron los parámetros estructurales del polímero como son: la

distancia de extremo a extremo, la longitud de persistencia, así como

el radio de giro, y se establecieron las diferencias de estos con respecto

a la absorción del polímero sobre una superficie plana. Con el estudio

de estos parámetros es posible construir un diagrama de fases de las

diferentes conformaciones de equilibrio del polímero.

Estudio de las propiedades estructurales de polímero sobre una esfera

12ÍNDICE

ÁREA: FÍSICA ÁREA: FÍSICA

Síntesis de nanopartículas de plata por medio de Capsicum annuum

Dra. Raquel Mendoza Reséndez

En este trabajo se presenta la síntesis y caracterización de

nanopartículas de plata utilizando el extracto de un agente reductor

natural Capsicum annuum var aviculare L conocido en México como

chile Piquín. Los métodos empleados están basados en síntesis

química por la vía de co-precipitación a temperatura ambiente.

Las caracterizaciones por microscopía electrónica de transmisión

(TEM), y ultravioleta visible (UVvis) de las muestras obtenidas en la

presente síntesis corresponden a plata metálica con tamaños que

oscilan entre 5-50 nm. Estos métodos de obtención presentan las

ventajas de utilizar una vía ecológicamente amigable con el medio

ambiente.

Page 13: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

Dr. José Rubén Morones Ibarra

Actualmente, el estudio y la búsqueda de los constituyentes esenciales

de la materia, que se realiza en el campo de la física conocido como

Física de Partículas Elementales es una de las áreas de investigación

más activas de la física moderna.

En esta plática se dará una introducción al Modelo Estándar el cual es el

marco teórico que se utiliza para estudiar las propiedades de las

partículas elementales y se presentarán algunas ideas sobre el estado

actual de este campo.

La física de partículas elementales

13ÍNDICE

ÁREA: FÍSICA ÁREA: FÍSICA

Refractómetro basado en fibras ópticas

Dr. Romeo de Jesús Selvas Aguilar

Las fibras ópticas y los arreglos de interferómetros han venido a

remplazar los sistemas convencionales de sensado. En el desarrollo de

sensores que miden los índices de refracción, los sensores

interferometricos basados en fibras ópticas han demostrado tener una

alta sensibilidad, además de tener bajo costo y el de ser compactos. En

este trabajo se muestra el estado de arte en el tema de refractómetros y

los arreglos que se han estudiado y experimentado en los laboratorios

del CICFIM. Logrando refractómetros competitivos, con resoluciones

de milésimas, con posibilidad de medir materiales apiladas en capas y

de tener una alta precisión.

Page 14: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

Dr. Manuel García Méndez

En este trabajo se reportan los avances realizados en la caracterización

óptica de películas óxidas transparentes de In O y SnO . Las películas 2 3 2

se fabricaron utilizando un equipo de erosión iónica DC. Las

propiedades ópticas se obtuvieron a partir de mediciones

experimentales de transmitancia con el posterior tratamiento de datos

por el método de la envolvente. Las películas son de naturaleza

homogénea y presentan crecimiento policristalino en una dirección

preferencial. Se discutirán las posibles aplicaciones de este material

como sensores de gases o como ventanas ópticas para celdas solares.

Propiedades ópticas de películas delgadas de In O /SnO2 3 2

14ÍNDICE

ÁREA: FÍSICA ÁREA: FÍSICA

Mundial de Robótica Eindhoven Holanda

M.C. Aurelio Ramírez Granados

La divulgación de la Ciencia y tecnología, facilita lenguajes de alto

rendimiento que permiten el avance en programas de educación como

Robótica en tu escuela y que con ello alcanzan rendimientos a nivel

competencia mundial sin la necesidad de tener un robots de alto costo,

si requiere esfuerzo pero es una forma de divertirse aprendiendo a

implementar tu creatividad Este nivel que adquieren los niños y

jóvenes es nivel similar a los niños y jóvenes de países de primer

mundo.

Page 15: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

Dr. Ernesto Torres López

La nanovaccinómica, es una nueva rama derivada de las tecnológicas

"ómicas", en la cual el objetivo principal es descubrir, diseñar,

desarrollar, implementar y evaluar, vacunas que sean altamente

inmunogénicas utilizando herramientas de la nanobiotecnología en el

campo de la vaccinología. El producto principal de esta ciencia es

aportar seguridad en la eficiencia de la inducción y desarrollo de la

respuesta inmune protectora contra enfermedades infecciosas y no

infecciosas, algunos ejemplos de estos son las enfermedades virales

emergentes y no emergentes, desordenes autoinmunes y cáncer, entre

otras. Esta protección deberá idealmente proteger al 100% de la

población en estudio. Fuentes naturales de nanoparticulas han estado

desarrollándose con recubrimientos antigénicos específicos para

implementar vacunas personalizadas ya que las nanoparticulas

conservan propiedades fisicoquímicas modulables, además otra fuente

natural de compuestos bioactivos con actividad antiviral o anti cáncer

no inductores de respuesta inmune son las plantas.

Nanovaccinomica: aplicación de nanoparticulas a compuestos naturales con actividad antiviral en un modelo experimental in vivo

15ÍNDICE

ÁREA: FÍSICA ÁREA: FÍSICA

Teoría BCS y DFT: El camino de la superconductividad

Dr. Edgar Martínez Guerra

La teoría BCS es hasta hoy la única teoría microscópica capaz de

predecir y explicar todos los resultados experimentales que se han

encontrado en superconductores convencionales de baja temperatura.

El éxito de la teoría, está sustentado en que todos los fenómenos que se

han observado (efecto isotópico, efecto Meissner, calores específicos,

temperaturas de transición, etc) pueden ser explicados a partir de la

condensación de Cooper. No obstante, ha sido posible sintetizar

superconductores de temperatura más altas (HTC), la teoría BCS no ha

logrado contestar la pregunta de cual es el origen del fenómeno en los

HTC y por tanto no es posible establecer estrategias sistemáticas para

su búsqueda.

Por otro lado, la teoría DFT (Density Functional Theory) se ha

consolidado como la base de toda la Física de la Materia Condensada

Moderna y es posible combinar ambos formalismos para establecer

estrategias en búsqueda de las huellas digitales del superconductor a

temperatura ambiente que llevamos más de 100 años buscando.

Proponemos las estrategias que podrían seguirse desde la frontera de

ambas teorías para hacer una búsqueda predictiva más eficiente.

Page 16: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

M.T. Diana Castañeda Rodríguez

Con el fin de identificar las condiciones experimentales que puedan

dar lugar al fenómeno de auto-organización de nanoparticulas de oro

en estructuras supramoleculares, se sintetizaron nanoparticulas de oro

mediante un método de micelas inversas. Se logró estabilizarlas

coloidalmente con dodecanetiol y también se estudió su efecto en el

proceso de auto-organización de las nanoparticulas en la forma de

estructuras supramoleculares con ordenes cristalinos. Asimismo, se

estudió la reversibilidad del auto-ensamblaje de las nanoparticulas de

oro, para lo cual se utilizó un tratamiento térmico consistente en el

calentamiento de la muestra llevándola a alcanzar los 120° C, punto en

el cual es posible apreciar el cambio de color de la muestra volviéndose

más rojiza.

Autoensamblaje reversible de nanoparticulas de oro en supercristales

16ÍNDICE

ÁREA: FÍSICA ÁREA: FÍSICA

Structural characterization of WO /TiO catalyst 3 2

and its photocatalytic performance under solar light irradiation

Dr. Miguel Ángel Gracia Pinilla

The TiO has been widely used as photocatalytic material; however, it 2

is well known that it present some disadvantages such as its relatively - +

high e /h recombination rate and its wide band gap (Eg 3.2 eV); cb vb

consequently, the practical application of TiO is inhibited for the low 2

photon utilization efficiency and need of an ultraviolet excitation

source which accounts for only small fraction of the solar light (3-5%).

Therefore, it is a challenging issue to develop new TiO photocatalytic 2

systems with enhanced activities under both UV and visible light

irradiation. In this work, the catalysts 2%WO /TiO and 5%WO /TiO 3 2 3 2

were synthesized by sol-gel technique in acid conditions, using as a

precursors tetrabutyl orthotitanate (TBT) and ammonium p-tungstate

(ApT). Bare TiO was also prepared for comparative purpose. The 2

obtained materials were characterized by X-Ray diffraction (XRD),

textural analysis by Brunauer-Emmett-Teller (BET) method, UV-Vis

spectroscopy with diffuse reflectance mode (DRUV-Vis), X-ray

Photon Spectroscopy (XPS), field emission scanning electron

microscopy (FE-SEM), transmission electron microscopy (TEM) and

scanning transmission electron microscopy (STEM).

Page 17: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

Dr. Jorge Luis Menchaca Arredondo

En este trabajo se hablara de los tipos de interacciones que hay en una

solución compuesta por un sistema coloidal y como estas interacciones

intervienen en el comportamiento de fases del sistema, esto se

relacionara con el sistema de fluido complejo, con el cual están

constituidas las pinturas.

Además, se hablara de una estrategia para medir las interacciones entre

cada una de las componentes del sistema de coloides, esta estrategia se

llama “Prueba Coloidal-AFM” y se usa para estudiar la interacción de

un micro-partícula de TiO2 y superficies de partículas de látex.

Estudio de las interacciones entre partículas de TiO2 y partículas de látex, y su importancia en la industria de las pinturas

17ÍNDICE

ÁREA: FÍSICA ÁREA: FÍSICA

Avances en el desarrollo de sensores de fibras ópticas

Dr. Daniel Enrique Ceballos Herrera

Actualmente los sensores de fibra óptica han encontrado un nicho de

aplicación muy importante en el área de monitoreo estructural de

edificaciones, en biomedicina para detectar reacciones químicas a

escalas nanométricas, y en el área de monitoreo ambiental para detectar

contaminantes. De ahí que este trabajo se enfoca en el diseño,

modelado, y fabricación de nuevos sensores de fibra óptica más

eficientes y con nuevas ventajas. En particular, se presentan avances en

el desarrollo de componentes de fibra óptica basados en rejillas de

periodo largo para cuantificar su eficacia como sensores de

temperatura y de concentración en muestras líquidas.

Page 18: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

Dr. Arturo Alberto Castillo Guzmán

Es presentado un láser de fibra óptica el cual emite 3 longitudes de onda

simultáneas dentro de la banda L de las telecomunicaciones. Este láser

es constituido a través de un interferómetro de Mach-Zehnder (MZI) el

cual es inscrito dentro de una fibra de cristal fotónico (PCF). Las 3

emisiones en longitud onda son: 1569.44nm, 1572.04nm y 1576.07nm.

Se reportan 4 diferentes combinaciones de estas emisiones láser

controladas por el estado de polarización de la PCF. Las emisiones

láser tienen una relación señal-ruido de ≤45dB. Adicionalmente, las

potencias ópticas de salida muestran una alta estabilidad en tiempo (30

minutos) a una temperatura ambiente (24°C).

Diseño y Fabricación de un Láser de Fibra Óptica Multilongitud de Onda Switchable con Emisiones Dentro de la Banda L de Telecom Usando una Fibra de Cristal Fotónico

18ÍNDICE

ÁREA: FÍSICA ÁREA: FÍSICA

Simulaciones Moleculares y Microscopía HAADF-STEM de Alta Resolución de Nanopartículas Metálicas

Dr. Sergio Javier Mejía Rosales

La microscopía electrónica de alta resolución es una de las técnicas

más útiles en la investigación del detalle estructural, a escala sub-

Angstrom, de sistemas nanoscópicos. En particular, la técnica de

microscopía electrónica de transmisión de aberración corregida,

cuando se acopla con el uso de un detector anular de gran ángulo, es

capaz de producir micrografías en las que la intensidad de la señal es

fuertemente dependiente de los elementos presentes en la muestra, lo

que permite investigar la composición local en nanoaleaciones. En

esta plática se discutirán varias herramientas teóricas que pueden

usarse conjuntamente con micrografías de alta resolución, con una

inclinación particular en high angle annular dark field scanning

transmission electron microscopy (HAADF-STEM), en el estudio de

propiedades estructurales y dinámicas de nanoestructuras metálicas

y nanoaleaciones. Mostraremos como pueden usarse de forma

complementaria imágenes (reales y simuladas) de HAADF-STEM y

simulaciones por dinámica molecular y otras técnicas, para medir

cuantitativamente concentraciones atómicas y propiedades elásticas.

ÍNDICE

Page 19: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

M.C. Alfredo Juan Halun Tafich

El tema de las Bases de Datos de las compañías, que contiene

seguramente la información más valiosa de la misma, es hoy en día el

activo más importante de las empresas.

Los datos de nuestros proveedores, nuestros clientes, nuestros

productos y servicios y sobre todo de nuestras cifras financieras, debe

ser un recurso muy bien protegido desde el punto de vista

computacional.

Bases de Datos: El activo más importante de la empresa

19ÍNDICE

ÁREA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA: SEGURIDAD INFORMÁTICA

3 años de Protección de Datos Personales en México: avances y retos en la materia

M.D.I. Miguel Ángel Valdés Alvarado

Las Tecnologías de la Información permiten que la transferencia de

datos sea constante, rápida y en tiempo real. Esto es sin duda un gran

avance para el desarrollo diario de nuestras actividades, pero,

constituye también uno de los mayores peligros: la pérdida de

privacidad.

En 2010 fue publicada la Ley Federal de Protección de Datos

Personales en Posesión de Particulares, a 3 años de dicho acto, es

necesario evaluar y plantearse el rumbo que ha tomado la protección de

datos personales en México.

Además, es necesario conocer las diferentes recomendaciones y guías

que ha dispuesto el IFAI para facilitar el cumplimiento corporativo en

esta materia.

Page 20: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

M.C. Álvaro Reyes Martínez

En este trabajo, se trata de reconocer la necesidad prioritaria de educar

de manera puntual y responsablemente a los estudiantes de las áreas de

informática, de esta nueva herramienta llamada Ética Informática,

definiéndola como el estudio o la disciplina que identifica, analiza y

maneja el impacto que las nuevas tecnologías de la información tienen

sobre los valores profesionales y personales de los individuos que se

dedican a trabajar con estas herramientas del conocimiento humano, de

cara a los cambios socio-culturales a los que nos enfrenta el siglo XXI.

Ética Informática

20ÍNDICE

ÁREA: SEGURIDAD INFORMÁTICA ÁREA: SEGURIDAD INFORMÁTICA

M.T. María de Jesús Antonia Ochoa Oliva

La información toma un valor especial cuando lo que creemos

imposible sucede, por ello existe un área de análisis de riesgos en la

seguridad informática, dónde no solo con los valores cualitativos

(¿cuál es el valor de la reputación?) puede llegar a tener un impacto

importante en las organizaciones, sino éstas, llegan a generar valores

cuantitativos.

Por ello un análisis cuantitativo trata de asignar valores reales para

todos los elementos del proceso de análisis de riesgos, en la que incluye

un valor del activo, los gastos de salvaguardias, frecuencia de

amenazas o probabilidad de incidentes.

El valor de la información, los pasos en un análisis de riesgo en forma cuantitativa

Page 21: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

M.T. José Apolinar Loyola Rodríguez

El artículo 19 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en

Posesión de los Particulares establece que “todo responsable que lleve

a cabo tratamiento de datos personales deberá establecer y mantener

medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan

proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración,

destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado. Los

responsables no adoptarán medidas de seguridad menores a aquellas

que mantengan para el manejo de su información. Así mismo se tomará

en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los

titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico”.

Se debe divulgar entre la sociedad las opciones y recomendaciones que

el IFAI hace al respecto de esta Ley, con el fin de diseñar e implementar

medidas de protección de datos que sean factibles para los particulares

tanto en el aspecto económico como de recursos tecnológico y

humano.

Recomendaciones en materia de Seguridad de Datos Personales

21ÍNDICE

ÁREA: SEGURIDAD INFORMÁTICA ÁREA: SEGURIDAD INFORMÁTICA

Seguridad de la información en México, 9 años después, ¿Qué sigue?

M.T.I. Israel Fortino Sotelo Ruiz

El tema de la seguridad de la información es un tema que ha crecido de

manera importante en México desde el llamado boom de los esquemas

de seguridad basados en controles perimetrales, los cuales permitían a

las compañías con los suficientes recursos y necesidades orientadas a

seguridad de la información (Banca) contar con dichos esquemas.

Actualmente no solo ha crecido el tema de la seguridad de la

información basado en tecnología, sucede que ahora se empieza a

hablar de riesgo como la base de la seguridad que incluso ayuda a

fabricantes para vender sus productos de seguridad dentro de las

empresas u organizaciones, esta es una declaración correcta mas sin

embargo, que nivel de administración de riesgo existe dentro de las

compañías y cuál es el nivel actual de los profesionales de la seguridad

en México?, cuales son los mayores obstáculos a los que nos

enfrentamos para que realmente la profesión tome su real valor como

para poder ser reconocidos en los ambientes laborales y académicos?

Page 22: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

Lic. Perla Marlene Viera González

Los sistemas de iluminación solar existentes en la actualidad se

caracterizan por tener altos costos debido a los sofisticados sistemas de

seguimiento solar y/o la complejidad de los componentes que emplean.

Este trabajo muestra los avances en el diseño y desarrollo de un sistema

de iluminación que pretende ser menos costoso y más eficiente que los

sistemas existentes en el mercado actualidad. Para cumplir dicho

objetivo se pretende caracterizar los principales componentes ópticos:

colector Fresnel, sistema de disipación y fibra óptica. Posteriormente,

se buscará mejorar el acoplamiento entre estos dispositivos para

incrementar la eficiencia total del sistema.

Análisis de la Eficiencia de un Sistema basado en Lentes de Fresnel y Fibras Ópticas Plásticas para Iluminación de Interiores

22ÍNDICE

Análisis de los rayos de salida de un cilindro de acrílico para el diseño de luminarias

Lic. Guillermo Ezequiel Sánchez Guerrero

En este trabajo mostramos los avances en diseño de luminarias basados

en resultados teóricos de trazado de rayos para un tubo solido de

acrílico utilizando diversos ángulos de incidencia. Estamos

interesados en el ángulo de salida con el propósito de diseñar una

luminaria, la cual, a partir de una fuente de luz direccional, sea capaz de

iluminar cuasi-uniformemente. Una aplicación directa de este trabajo

es en el área de iluminación de interiores a partir de fibras ópticas

plásticas de núcleo sólido.

RESUMEN DE PÓSTERS RESUMEN DE PÓSTERS

Page 23: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

Lic. Rubén Omar Torres Barrera

Se sintetizaron nanopartículas de plata utilizando nitrato de plata como precursor, y un extracto de hojas de Geranio como reductor. El método empleado es muy sencillo, económico y rápido. Se obtuvieron varias estructuras cambiando los parámetros en la reacción del tiempo y temperatura; así como concentraciones. Para caracterizarlo se utilizó espectrometría de UV Visible y microscopia electrónica de barrido.

Síntesis de NP de Plata por Química Verde con extracto de Geranio común

23ÍNDICE

Estudio de dispositivos fotónicos aplicados al sensado de propiedades térmicas y mecánicas en líquidos

Lic. Luis Cesar Cortez González

Se presenta un estudio de dispositivos fotónicos aplicados al sensado

mediante la construcción de un interferómetro Mach Zehnder todo en

fibra. En su primera fase, este estudio permite mostrar las alteraciones

provocadas en la luz por distintos fenómenos como cambios de

temperatura, vibraciones y doblamiento del sensor. Se utiliza una

fuente de luz coherente a 980 nm en un esquema de laser en anillo y se

sumerge el dispositivo en líquidos. Los resultados muestran una buena

resolución en las mediciones de los parámetros a observar. Se plantea

según los resultados el desarrollo de un laser a múltiples longitudes de

onda y/o sintonizable.

RESUMEN DE PÓSTERS RESUMEN DE PÓSTERS

Page 24: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

L.F. Héctor Noé Fernández Escamilla

En la actualidad se muestra un gran interés por las nanoestructuras de ZnO por sus múltiples propiedades químicas y físicas y su amplia variedad de aplicaciones. Diferentes métodos han sido utilizados para producir nanoparticulas de ZnO, En este trabajo se sintetizo por el método hidrotermal utilizando como precursores Zn(NO3)2.6H2O y NaOH variando las condiciones del experimento. Las muestras obtenidas se caracterizaron por difracción de rayos X (XRD) y microscopia electrónica de barrido (SEM).

Síntesis de nanoestructuras de ZnO por método Hidrotermal

24ÍNDICE

Síntesis y Caracterización de Nanoalambres segmentados de Co Ni con Propiedades X 100-x

Microestructurales y Magnéticas diseñadasM.C. Enrique Díaz Barriga Castro

Se han obtenido mediante técnicas de electrodeposición nanoalambres magnéticos cilíndricos de Co Ni , con diámetros de alrededor de 200 x 100-x

nm y longitudes de 1 m, empleando como plantillas membranas porosas de óxido de aluminio con poros uniformes y altamente ordenados, obtenidos mediante técnicas de anodización. El control del crecimiento de estos nanoalambres como el de su composición se llevó a cabo modificando el voltaje empleado en la electrodeposición, obteniendo una estructura multisegmentada. Los nanoalambres están constituidos por decenas de segmentos con composiciones de Co Ni 54 46

y Co Ni distribuidos de forma alternada dentro de cada nanoalambre. 85 15

Estudios magnéticos han permitido correlacionar sus propiedades estructurales y morfológicas con la anisotropía magnética efectiva del material.

RESUMEN DE PÓSTERS RESUMEN DE PÓSTERS

Page 25: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

Lic. Diego Gerardo Gómez Pérez

Se analizan las configuraciones de equilibrio entre un polímero atado a una superficie que interaccionan con una solución de coloides. Utilizando teorías de simulación se ha podido caracterizar la dependencia de diferentes parámetros estructurales como son: el radio de giro del polímero, la longitud inicio-fin y los diferentes estados de absorción del polímero sobre la superficie. Los resultados muestran un comportamiento que depende fuertemente de la concentración de coloides, distinguiéndose dos estados característicos de equilibrio. Además se encontraron nuevos estados en la configuración del polímero, lo cual permite estudiar el efecto que tiene el medio sobre la estructura del polímero.

Configuración de equilibrio de un polímero en presencia de coloides que interacciona con una superficie atractiva

25ÍNDICE

Análisis de Contacto de AFM por Elemento Finito

Lic. Diego Gerardo Gómez Pérez

En el presente trabajo de simulación se realizaron pruebas de contacto de un cantiléver de silicio de un AFM sobre una muestra de oro para estudiar los fenómenos tribológicos que ocurren alrededor de esta interacción. La simulación fue llevada a cabo por medio del software de Análisis por Elemento Finito ANSYS 14.0 Mechanical APDL. Se muestran resultados concernientes a la fricción entre la punta del microscopio y la superficie así como otras consecuencias mecánicas de la interacción como el grado de deformación y la distribución de esfuerzos en las partes involucradas.

RESUMEN DE PÓSTERS RESUMEN DE PÓSTERS

Page 26: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

M.C. Jorge Arturo Garza Venegas

Se desarrolla una prueba de hipótesis para el punto de cambio en la media de series independientes con distribución normal basada en la razón de verosimilitud. Debido a que no se encontró la distribución del estadístico de prueba obtenido en esta investigación, se calcularon los cuantiles numéricamente para diferentes niveles de significancia, con el objetivo de proveer una herramienta práctica para la detección de un cambio. Se evalúa la potencia de esta prueba bajo diferentes escenarios. Esta herramienta contribuye a reducir el tiempo y costo de búsqueda de causas asignables de variación, para mantenerlo bajo control estadístico.

Prueba de hipótesis para el punto de cambio en la media de series independientes con distribución normal

26ÍNDICE

Problema de ruteo con múltiples depósitos y uso de depósitos intermedios

Lic. Oscar De Jesús Trinidad Ovalle Reyna

El problema de ruteo de vehículo (VRP) es uno de los problemas más abordados en la optimización combinatoria debido a los altos costos de distribución en la cadena de suministro. Una de las extensiones de este problema que ha sido abordada recientemente es el problema de encontrar la ruta de menor costo cuando se tienen múltiples depósitos de origen y los vehículos pueden recargar nuevamente para seguir distribuyendo mercancía a los clientes en otro depósito distinto al de partida. Dicho problema es clasificado NP-Hard, por lo que se abordará usando la metaheurística de búsqueda de entorno variable.

RESUMEN DE PÓSTERS RESUMEN DE PÓSTERS

Page 27: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

M.C. José de Jesús Quijano Briones

La Hidroxiapatita como principal componente mineral de los huesos y dientes es un elemento clave para el desarrollo de injertos óseos con la naturaleza bioactiva. Se preparó Hidroxiapatita (HAp) en un sistema hidrotermal, la síntesis se preparo a partir de desechos naturales (cascaron de huevo) como materia prima para obtener el oxido de calcio CaO, se utilizó fosfato dibásico comercial (CaHPO . H O). El 4 2 2

oxido de calcio mediante la calcinación del cascaron de huevo. Se usó difracción de rayos x y microscopia de barrido para caracterizar el material obtenido y así comprobar que la HAp es la fase principal en el producto final.

Síntesis de Hidroxiapatita a partir de cascaron de huevo

27ÍNDICE

Programación Binivel Lineal con Coeficientes de Intervalos

Lic. Armando Ortega Rosales

En este trabajo se muestra una introducción a la Programación Binivel Lineal con Coeficientes Intervalo (LBPIC, por sus siglas en inglés). Estos problemas analizan situaciones en las cuales no se conocen con exactitud los valores de los coeficientes de las variables, encontrando un panorama más amplio de las soluciones del problema en cuestión. Por otra parte, Programación Binivel Lineal considera 2 niveles jerárquicos en donde la decisión de uno afecta al otro pero éste optimiza su propia función objetivo sin considerar las implicaciones ocasionadas al primero. Es por esto, que los problemas formulados con LBPIC son interesantes y son capaces de modelar de mejor manera situaciones de la vida real.

RESUMEN DE PÓSTERS RESUMEN DE PÓSTERS

Page 28: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

L.M. Sarahí Berenice Báez Viezca

El costo de distribución en la cadena de suministro ha sido ampliamente estudiado debido a los altos precios del costo de transporte especializado; de mantener la carga bajo condiciones óptimas; la gasolina, y las penalizaciones por incumplir demandas, entre otros. Un problema recientemente analizado es el de rutas con múltiples depósitos y ventanas de tiempo, donde se busca satisfacer la demanda de todos los clientes minimizando el costo total de las rutas, partiendo de distintos depósitos para entregar los productos a los clientes en horarios específicos. Este problema, clasificado NP-duro, se propone abordarlo con la metaheuristica “Búsqueda de Entorno Variable”.

Problema de rutas de vehículos con múltiples depósitos y ventanas de tiempo

28ÍNDICE

Análisis y monitoreo de perfiles

L.M. Samuel Uriel Armendáriz Hernández

En este trabajo se explica de forma general los algoritmos matemáticos existentes para monitorear de manera automática la morfología de un objeto. Para lograr esto se hace uso del análisis de perfiles, nueva rama del control estadístico de procesos, usando cartas de control para monitorear perfiles lineales y no lineales. Se muestran las aplicaciones prácticas de estos algoritmos en la industria, en particular de nuestra experiencia con la empresa DEMAQ Technologies durante la segunda parte de un proyecto de CONACyT en conjunto con la misma y la FCFM. Se mostraran ejemplos empleando datos reales.

RESUMEN DE PÓSTERS RESUMEN DE PÓSTERS

Page 29: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

Lic. Homero Enrique de la Fuente García

Este trabajo presenta el problema de la trayectoria de un péndulo bidimensional formado por una esfera de masa uniforme sujeta a un lazo de longitud “L” y distribución de masa uniforme. Un lazo deformable no puede ser clasificado como un cuerpo rígido, por esta razón el sistema completo requiere un conjunto infinito continuo de grados de libertad. Usando el marco teórico de la teoría clásica de campos, los problemas a resolver son: obtener la densidad lagrangiana del sistema, hacer una generalización del principio variacional de Hamilton para sistemas continuos no holonómicos, escribir las ecuaciones de movimiento y modelar numéricamente la dinámica del sistema.

Campos no holonómicos, caso de estudio: El péndulo con lazo deformable 2-dimensional

29ÍNDICE

Synthesis and study of properties of CZTS thin films grown using a novel solution-based chemical route

M.C. Saul Daniel Cruz Lemus

A comparative study of the structural, optical and morphological properties of Cu2ZnSnS4 (CZTS) thin films prepared by two different techniques was performed. One consist in sequential evaporation of the elemental metallic precursors under a flux of S2 supplied by evaporation from an effusion cell. The other is a solution-based chemical route. X-ray diffraction(XRD) and Raman spectroscopy were used to characterize the structural properties of both type of CZTS films. Optical and morphological properties were also studied by spectral transmittance, AFM (atomic force microscopy) and SEM (scanning electron microscopy) measurements. Structural characterization revealed that the evaporated samples present only the Cu2ZnSnS4 phase grown with tetragonal kesterite type structure, whereas the CBD deposited samples present a mixture of the Cu2ZnSnS4 and Cu2-xS phase.

RESUMEN DE PÓSTERS RESUMEN DE PÓSTERS

Page 30: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

Lic. Juan de Dios Hernández Velázquez

We preformed a series of molecular dynamics simulations to verify the melting and freezing points of nanoparticles of Cu, Pd and Pt at different sizes (561, 2057 and 6525 atoms) when subjected to heating and cooling processes. Using the EAM potential to represent the interatomic interactions and taking account two types of initial morphologies, cuboctahedron (CO) and icosahedron (ICO) for each of this nanoparticles, we noted that, as we expected, the critical temperature of melting increases with the size of the nanoparticle and also varies depending on the initial morphology, while the critical temperature of freezing, varies slightly with the differences in size and initial morphology. The structural properties of the particles after freezing are studied using order parameters and common neighbor analysis.

Melting and freezing of metallic nanoparticles (cu, pd and pt) studied by molecular dynamics simulations

30ÍNDICE

Un modelo binivel para la distribución de ayuda después de que ocurre un desastre natural

Lic. Edna Lizet González Rodríguez

En este trabajo se presenta un modelo de programación matemática binivel de logística humanitaria para optimizar las decisiones relacionadas con la distribución de la ayuda internacional después de que ha ocurrido un desastre natural con consecuencias catastróficas. En caso de que un tsunami o un terremoto se produzca en un país y si el país se ve seriamente afectado, siempre habrá organismos internacionales sin fines de lucro y otros países que van a ayudar enviando ciertos productos demandados, tales como agua embotellada, comida, medicamentos, entre otros. Los que están ayudando tratan de minimizar los costos del envío de los productos hacia las zonas afectadas. La ayuda puede ser enviada por vía aérea, terrestre o marítima. Por otro lado, el país afectado trata de distribuir la ayuda recibida de una manera eficiente enviando los productos a las zonas afectadas tan pronto como sea posible. Este problema es importante porque últimamente han ocurrido muchos desastres naturales de grandes magnitudes. Reformulamos el modelo binivel y se redujo a un modelo matemático no lineal de un solo nivel y luego de linealizarlo se obtuvo un problema de programación Mixta - Entera. Con el fin de validar el modelo matemático propuesto, se consideró como caso de estudio el terremoto que ocurrió en Chile en 2010, hemos resuelto el modelo reformulado mediante el uso de datos reales que simula el escenario de distribución de la ayuda y también interpretamos los resultados numéricos obtenidos dando algunas recomendaciones para futuros desastres naturales.

RESUMEN DE PÓSTERS RESUMEN DE PÓSTERS

Page 31: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

31ÍNDICE

Análisis de los rayos de salida de un cilindro de acrílico para el diseño de luminarias

Francisco Gerardo Benavides Bravo, Francisco Javier Almaguer Martínez, Víctor G. Tercero

Gómez, Roberto Soto Villalobos, Javier Morales Castillo

La Cuenca del Río San Juan se compone de numerosos centros urbanos

que participan en la economía nacional. En términos

hidrometeorológicos, los fenómenos extremos, como sequías o

huracanes, muestran lo susceptible de esta región. Con el fin de

explorar el comportamiento de las variaciones en distintos periodos y

la condición de persistencia que caracterice las precipitaciones en 36

estaciones pluviométricas de la Cuenca, hemos utilizado la técnica de

análisis R/S a sus diferentes series de tiempo, y las hemos caracterizado

con un exponente de Hurst distinto, con el cual podemos establecer

información acerca de las correlaciones de largo alcance o la

“persistencia de la memoria” a los registros históricos proporcionados

por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a través del Servicio

Meteorológico Nacional, de la Cuenca del Rio San Juan. De esta

manera podremos efectuar rangos de valores de Hurst para

closterización de las estaciones y posteriormente llevar a cabo una

modelación de distribuciones probabilísticas que tengan; medias,

RESUMEN DE PÓSTERS RESUMEN DE PÓSTERS

Ing. Angel Flores Hernández

This paper presents the application of Time-Delay adaptive neural networks, based on a dynamic neural network, for trajectory tracking of unknown nonlinear plants. The main methodologies, on which the approach is based, are Time- Delay neural networks and Lyapunov-Krasovskii functions methodology and Proportional-Integral-Derivative (PID) control for nonlinear systems. The proposed controller structure is composed of a neural identifier and a control law defined by using the PID approach. The new control scheme is applied via simulations to Chaos Synchronization. Experimental results have shown the usefulness of the proposed approach for the Chaos Production. To verify the analytical results, an example of a dynamical network is simulated and a theorem is proposed to ensure the tracking of the nonlinear system.

Trajectory Tracking Error Using PID Control Law via Time-Delay Adaptive Neural Networks for Chaos Synchronization

Page 32: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

Lic. Diego De Jesús Hernández Rodríguez

Consideramos un oligopolio mixto (con más de 2 productores) en un mercado de un bien homogéneo con la estructura especial del agente público. Recordamos que un oligopolio mixto cuenta con una compañía (agente) pública, la cual, en contraste a los agentes privados, maximiza no la función de su ganancia neta pero tan llamado bienestar doméstico social. Teoremas de existencia de equilibrios exteriores e interiores con variaciones conjeturadas (CVE por sus siglas en inglés) en tal modelo de oligopolio mixto han sido derivados en los trabajos previos por Nataliya I. Kalashnykova y sus coautores. En nuestro modelo, el productor público combina en forma convexa las funciones de bienestar doméstico social y de la ganancia neta. Bajo suposiciones generales, demostramos la existencia y la unicidad del equilibrio exterior (definido por las conjeturas fijas de los agentes dadas en forma exógena), así como la existencia de por lo menos uno equilibrio interior (o bien, consistente), en los cual las conjeturas (coeficientes de influencia) de los agentes se encuentran en el proceso de la búsqueda del equilibrio mismo. Finalmente, analizamos el comportamiento de ciertos parámetros del equilibrio interior (consistente) en dependencia del coeficiente de la combinación convexa de las funciones objetivos en la meta del agente público.

Equilibrios con variaciones conjeturadas en un oligopolio mixto de estructura especial

32ÍNDICE

Equilibrios con variaciones conjeturadas en modelo de mercado de oligopolio mixto con una compañía pública que maximiza una función laboral

Lic. Carlos Nakashima Villarreal

Consideramos un oligopolio mixto con no menos de 2 productores en un mercado de un bien homogéneo con una compañía especial. Un oligopolio mixto cuenta con una compañía (agente) pública, la cual, en contraste con los agentes privados, no maximiza la función de su ganancia neta sino el bienestar doméstico social. Los teoremas de existencia de equilibrios exteriores e interiores con variaciones conjeturadas (CVE por sus siglas en inglés) en tal modelo de oligopolio mixto han sido derivados en los trabajos previos por Nataliya I. Kalashnykova y sus coautores.En nuestro modelo, el productor especial no maximiza el bienestar doméstico social sino la ganancia neta promedio dividida por la cantidad de mano de obra. En otras palabras, se maximiza la ganancia promedio de cada empleado de la firma. Bajo suposiciones generales, demostramos la existencia y la unicidad del equilibrio exterior (definido por las conjeturas fijas de los agentes dadas en forma exógena), así como la existencia de por lo menos un equilibrio interior (es decir, consistente), en el cual las conjeturas (coeficientes de influencia) de los agentes se encuentran en el proceso de la búsqueda del mismo equilibrio.

RESUMEN DE PÓSTERS RESUMEN DE PÓSTERS

Page 33: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

33ÍNDICE

A U D I T O R I O D R . E L A D I O S Á E N Z Q U I R O G A AUDITORIO DR. JOSÉ LUIS COMPARÁN ELIZONDO

Page 34: CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS - FCFM 4F… · Con el propósito de fortalecer sus líneas de investigación y generar la vinculación con los sectores académicos y productivos, así

34ÍNDICE

AULA 1 CICFIM

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Av. Universidad s/n. Ciudad Universitaria

San Nicolás de los Garza Nuevo León, C.P. 66451

Tel. (81) 8329 4030 Ext. 6135

www.fcfm.uanl.mx [email protected]