ciclistas demandan aire limpio

1
16 de febrero de 2012 Ciudad de México Ciclistas demandan aire limpio Las y los ciclistas urbanos miembros de la Red Nacional de Ciclismo Urbano demandamos la actualización de las normas mexicanas que establecen límites de los principales contaminantes (Ozono, Partículas Suspendidas PM 10 y PM 2.5, Monóxido de Carbono, Bióxido de Azufre, Bióxido de Nitrógeno) alineadas con estándares internacionales más estrictos, pues los ciudadanos tenemos derecho a respirar aire limpio en las ciudades de nuestro país. La mala calidad del aire afecta a toda la población y los ciclistas somos particularmente vulnerables a esta contaminación, al respirar profundamente mientras ejercemos nuestro derecho a transportarnos en bicicleta. A diario exponemos nuestra salud al respirar las emisiones contaminantes de los automóviles, a pesar de que al transportarnos, los ciclistas no emitimos ningún gas dañino para la salud. Mientras un sólo coche produce al año 4.35 kilos de COVs (Compuestos Orgánicos Volátiles) y 23 g de PM 2.5 (partículas menores de 2.5 micras)(1), los más de 100 mil viajes diarios en bicicleta que se realizan en la Ciudad de México(3), representan un ahorro de cerca de una tonelada de COVs al día y aproximadamente de 7 kilos de PM 2.5(1). Los ciclistas estamos expuestos a esas partículas dañinas causadas por las emisiones de los 21,639,633 coches que circulan en todo el país. (2) Es deber del gobierno aplicar lineamientos que garanticen nuestro derecho a la salud y al transporte sustentable, actualizando las normas de contaminantes criterio , además de impulsar políticas públicas que favorezcan que los ciudadanos utilicen medios de transporte colectivos y transportes no motorizados para desincentivar el uso indiscriminado del automóvil privado en la ciudad, fuente principal de la contaminación y la mala calidad del aire. Notas: 1.- Cifras calculadas a partir de los datos del Inventario Nacional de Emisiones en recorridos de 7km diarios, Anexo 7, página 32, tabla 63. 2.- Datos del INEGI correspondientes al año 2010:http:// ow.ly/94Hjq 3.- Viajes diarios en bicicleta 110,913 Encuesta Origen- destino 2007 Ciudad de México. Contacto para prensa: Agustín Martínez Monterrubio Secretario de Consejo Directivo de Bicitekas A.C. cel 044 55 28 82 90 45 [email protected] www.bicitekas.org Twitter: @Bicitekas Facebook Bicitekas, A.C.

Upload: biblioteca-virtual-de-pueblo-bicicletero

Post on 24-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Las y los ciclistas urbanos miembros de la Red Nacional de Ciclismo Urbano demandamos la actualización de las normas mexicanas que establecen límites de los principales contaminantes (Ozono, Partículas Suspendidas PM 10 y PM 2.5, Monóxido de Carbono, Bióxido de Azufre, Bióxido de Nitrógeno) alineadas con estándares internacionales más estrictos, pues los ciudadanos tenemos derecho a respirar aire limpio en las ciudades de nuestro país.

TRANSCRIPT

Page 1: Ciclistas demandan aire limpio

16 de febrero de 2012Ciudad de México

Ciclistas demandan aire limpio Las y los ciclistas urbanos miembros de la Red Nacional de Ciclismo Urbano demandamos la actualización de las normas mexicanas que establecen límites de los principales contaminantes (Ozono, Partículas Suspendidas PM 10 y PM 2.5, Monóxido de Carbono, Bióxido de Azufre, Bióxido de Nitrógeno) alineadas con estándares internacionales más estrictos, pues los ciudadanos tenemos derecho a respirar aire limpio en las ciudades de nuestro país.

La mala calidad del aire afecta a toda la población y los ciclistas somos particularmente vulnerables a esta contaminación, al respirar profundamente mientras ejercemos nuestro derecho a transportarnos en bicicleta. A diario exponemos nuestra salud al respirar las emisiones contaminantes de los automóviles, a pesar de que al transportarnos, los ciclistas no emitimos ningún gas dañino para la salud.

Mientras un sólo coche produce al año 4.35 kilos de COVs (Compuestos Orgánicos Volátiles) y 23 g de PM 2.5 (partículas menores de 2.5 micras)(1), los más de 100 mil viajes diarios en bicicleta que se realizan en la Ciudad de México(3), representan un ahorro de cerca de una tonelada de COVs al día y aproximadamente de 7 kilos de PM 2.5(1). Los ciclistas estamos expuestos a esas partículas dañinas causadas por las emisiones de los 21,639,633 coches que circulan en todo el país. (2)

Es deber del gobierno aplicar lineamientos que garanticen nuestro derecho a la salud y al transporte sustentable, actualizando las normas de contaminantes criterio , además de impulsar políticas públicas que favorezcan que los ciudadanos utilicen medios de transporte colectivos y transportes no motorizados para desincentivar el uso indiscriminado del automóvil privado en la ciudad, fuente principal de la contaminación y la mala calidad del aire.

Notas:1.- Cifras calculadas a partir de los datos del Inventario

Nacional de Emisiones en recorridos de 7km diarios, Anexo 7, página 32, tabla 63.

2.- Datos del INEGI correspondientes al año 2010:http://ow.ly/94Hjq

3.- Viajes diarios en bicicleta 110,913 Encuesta Origen-destino 2007 Ciudad de México.

Contacto para prensa: Agustín Martínez MonterrubioSecretario de Consejo Directivo de Bicitekas A.C.cel 044 55 28 82 90 [email protected]: @BicitekasFacebook Bicitekas, A.C.