choque canqui, nuestra identidad andina

Upload: domenico-branca

Post on 03-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Choque Canqui, Nuestra Identidad Andina

    1/7

    Roberto Choque CanquiAdvertencia

    Aunque el tema de este Encuentro se trata de exponer sobre las"Identidades Colectivas en Bolivia", sin embargo, para mi es muy di-ficil de encajar la cuestin andina slo al territorio actual de nuestro pas. De modo que, voy tratar de no salirme demasiado en lo posi-ble del tema boliviano, especialmente en lo que concierne al perodorepublicano. Con esta advertencia entro a desarrollar el tersa que hetitulado: NUESTRA IDENTIDAD ANDINA.1. Identidad histrica

    a} Nuestros valores culturales. En primer lugar debemos sealarque nuestra identidad andina est estrechamente ligada a nuestra his-toria milenaria. Esto significa reconocer a nuestras culturas madreso formado ras del mundo andino, como ser: Chavn, T iwanaku , dio chica,Nazca, Wari y otras. Esas culturas estudiados por los arquelogos,historiadores y antroplogos, se remontan a ms all del Tawantinsu-yu. Desde luego, para nosotros los aymaras y quechuas, como no todosestamos informados sobre los trabajos de los estudiosos de nuestra, esmuy difcil dirigir nuestra mrada hacia el pasado para rescatar nues-tra verdadera identidad cultural, porque por efecto del colonialismoespaol muchas formas de nuestros valores culturales se fueron dete-riorando. Sin duda nuestra ideolgica religiosa fue la ms resisten-te y tambin la ms afectada sistemticamente con la imposicin de lareligin del conquistador. De manera que, fueron sustituidos nuestroslugares sagrados con templos o ritos Cristi.nos. De ah porque hoy sehabla de un sincretismo religioso andino (Marzal 1985) o de un.mesti-zaje cultural, lo que quiere decir que lo andino est inmerso en la

  • 7/28/2019 Choque Canqui, Nuestra Identidad Andina

    2/7

    (Gi s bert 1980: u 1 ). En ha actualidad todava podernos identcar perftarnente a nuestras divinidades andinas, como ser: wak'as, a;chachilaso apus y la pachamama. Por otra parte, debemos indicar que en base anuestras lenguas nativas, nuestra identidad cultural se consolida tejode buscar las cuestiones tnicas. Por ejemplo, est comprobado que elidioma quechua antes de la llegada de los hispanos "funcion eficaz-mente como lazo unificador de los andinos" y slo despus por efectodel colonialismo espaol haya "perdido su rol de idioma intertnicopanandino. Su comunidad de habla ha sido descuartizada, desarticuladaen varios niveles". Posteriormente, en la poca republicana, a conse-cuencia de la ereccin de fronteras "nacionales" con la divisin deespacios andinos, sufri an ms su rol integrador (Salomon 1983:393). Sin embargo, a pesar de ese fenmeno lingstico, los idiomas

    andinos (aymara y quechua) en la actualidad constituyen. los medios ex-presivos o fuerzas motrices de nuestra cultura andina.

    Con el desarrollo de la cultura andina, gracias a los aportes delas referidas culturas formador:as, ms tarde se logr formar el Esta-do inka o Tawantinsuyu. Polticamente se estableci la unidad nacionalen base a la autoridad del Inka, propuesta hecha a un acuerdo recpro-co entre los mallkus o kurakas y el inka para sustentar el Estado ba-jo los principios de la reciprocidad. Esto no significaba borrar todoselementos culturales o socio-econmicas heredados a las culturas pre-inkaicas para establecer un Estado, sino que se matuvo, por ejemplo,la organizacin de ayllus y markas, especialmente en la regin ayma-ra. Es decir, se respet el sistema de organizaciones socio-polticase instituciones existentes anterior a la aparicin de los primeros in-kas en el Cusco. Lo que significa que los aymaras y quechuas antes ydurante el inkario desarrollaban normalmente su sistema de organiza-

  • 7/28/2019 Choque Canqui, Nuestra Identidad Andina

    3/7

    blgacones contraidas por su mallku o kuraka con el inka.b) Nuestra identidad tnica. Los amaras y quechuas nos hemos i-

    dentif icado siempre como jaqi o runa (ser humano) frente a los extra-. . .os venidos de otro continente los q' aras (seres de piel curtido).Antes de la llegada de los espaoles, las diferencias tnicas en elmundo andino quizs no existan puesto que todos eran jaqis o runas(seres humanos). Sin embargo, los antroplogos especialmente han en-fatizado sobre la existencia de diferencias tnicas antes de la lle-gada de los europeos al mundo andino, por ejemplo, la distincin en-tre aymaras y urus y las diferencias entre puneos o sunis y los yun-gas (lecos, chunchus, etc.) La etnicidad aymara-quechua slo se acen-tu durante el coloniaje frente a los espaoles (q'aras), porque stoEsiendo tnico y culturalmente diferentes, lo marginaron a los nativosandinos a la periferie de su mundo europeizante. De esa manera los an-dinos han sido convertidos en indios y como tales slo merecan sersus siervos perpetuos de los espaoles. Desde entonces los aymaras,quechuas y otros andinos se mantuvieron dentro de su mundo tnico en-frentando a las exigencias expoliadoras de los espaoles en calidadde mitayos especialmente en las minas de Potos y en los obrajes, ya-naconas en las haciendas y todos como tributarios estaban obligados apagar sus tributos para sustentar los fondos de la Real Hacienda. Es-ta diferencia tnica entre indios y espaoles durante el coloniajefue fuerte, lo cual se puede probar documentalmente; por ejemplo, en1798, r4artn Flores, tributario de Laja, exclam diciendo: "Basta serindio seor. Gobernador para que cualquiera de cara blanca pretenda sele haga toda sumsin, se le toleren las iniquidades y sea pretextopara quitar lo ajeno" (ALP, EC. 1798). En la actualidad las diferen-cias tnicas en Bolivia se persisten. As, en 1977, el Centro Campesi

  • 7/28/2019 Choque Canqui, Nuestra Identidad Andina

    4/7

    ^ Ya que en esta epoca nos dan adjetivo con sabor Daternalis-ta llarnndonos "campesinos" en Iugar de "indios", para ocul-tar el grado de discriminacin que siempre ha existido atravs de toda nuestra historia, En la actualidad se han apcentuado estas tendencias paternalistas y os tildan de ^ 'hijos y hermanos campesinos" (Hurtado 1986: 308).c) Identidad con nuestros hroes. Nuestra identidad con nuestros

    antepasados que lucharon y murieron peleando por conservar nuestra e-xistencia como aymaras y quechuas frente a la sociedad opresora espa-ola o criolla y posterior la clase oligrquica o sociedad burguesade nuestras repblicas actuales que nos tienen divididos en sus terri-torios jurisdiccionales . Nuestros hroes andinos que sobresalen desdeel coloniaje , son: Manku Inka , por su resistencia al invasor espaol;Tpak Amaru 1, por ser el 51t imo inka muerto en forma brbara por elvirrey Francisco de Toledo en 1572 ; Tpak A^iaru II, por ser uno de losindios nobles que intent levantar a los pprimidos en contra los opre-sores coloniales ; Toms Katari y sus hermanos , por ser los primerosen levantarse en el Alto Per contra los opresores del indgena enlas cercanas de las minas de Potos; Tpak Ka,tari (Julin Apaza),por ser uno de los tributarios que dirigi la lucha radical contra elsistema colonial ; Micaela Bastidas , Bartolina Sisa y Gregoria Apaza,por su valenta como mujeres participando en la lucha al lado de sushermanos contra los opresores. La forma cmo fueron muertos estos h-roes ha sido siempre bc rbara y escarmentadora . Sin embargo, con el amara Paz Jimnez podemos decir: " las insurrecciones de los hermanosKatari, de Jos Gabriel Condorkanki, de Julin Apaza y de muchos otroshroes , da a nuestro pueblo un claro mensaje de reivindicacin del sa-grado derecho a ser hombre con dignidad; dueos de nuestro destino yforjar una patria para nuestros descendientes" (Paz Jimnez 1976: 76).Como hroes indgenas en la repblica tenemos a Pablo Zrete Willka,por su lucha de no ser ms el can de carne en favor de los opreso-

  • 7/28/2019 Choque Canqui, Nuestra Identidad Andina

    5/7

    C

    de Tiquina y otros que fueron masacrados y muertos ' por defender sustierras durante el gobierno de Melgarejo. Entre los lderes del pre-ors nte siglo que lucharon sin desmayo/el sistema comunitario andino po-demos mencionar a Santos Marka T'ula, Faustino Llanqui, Marcelino Llaiqul, Eduardo Leandro Nina Quispe , Francisco mancara , Francisco Chipana Ramos y otros que colaboraron con ellos.2. Nuestra identidad territorial o es pacial

    Es posible desde mucho ms antes del inkario la gente andina, yasean aymaras, quechuas y otros han convivido en diferentes espacioso pisos ecolgicos desarrollando una agricultura prspera y una gana-dera de reserva en el altiplano cerca de ms de 4 . 000 metros sobreel nivel del mar , criando cantidades de rebaos de llamas , alpacas yrespetando la vida silvestre de la vicua . El territorio o espacio scio-econmico para el aymara y quechua tena suma importancia , porquecasi todas las comunidades podan compartir los diferentes espaciospara producir su sustento. Por ejemplo , segn Lumbreras ," los aymarasse expandieron por el occidente hasta el mar (oceno Pacfico), enlos valles de Arequipa, Moquegua y Ta.cna , en los valles del norte deChile llegando hasta Antofagasta; por el oriente y el norte hasta ellmite con las selvas bolivianas ; por el sur hasta noroeste argenti-no, donde existen sus rastros en la quebrada de Humahuaca y zonas ad-yacentes " - ( Lumbreras 1979: 170).

    De cualquier forma , la gente andina ( aymara o quechua) desde lostiempos pr - inkaicos estaba identificada siempre con su tierra y por7

    ella peleada y mw rto por defenderla contra los expoliadores o usur-padores de tierras , esta tradicin de lucha incluso pas de generacinen generacin enfrentando a los enemigos y soportando todas las adver -sidades del tiempo . La lucha por la tierra se ha hecho evidente duran-

  • 7/28/2019 Choque Canqui, Nuestra Identidad Andina

    6/7

    criollos . Existen volmenes de documentos sobre a apropiacin de tirras comunitarias andinas por parte de los usurpadores y la defensade sus legtimos dueos . En la repblica la defensa de tierras fue cortra los llamados gamonales ( criollos y mestizos). De todas maneras, stbre el tema de tierras hay una larga historia an indita lleno de ep:sodios , manchados de sangre y baados de lgrimas.

    Nuestra identidad nacionalNuestra identidad nacional en primer lugar est ligada a nuestro

    ayllu y luego a nuestra comunidad de aY llus que es la marka (pueblo).Despus de la decadencia de Tiwanaku la comunidad de markas a su vezconform las provincias y stas llegaban a formar los estados regiona-les aymaras , como ser: Qulla , hupaga y Pakaxe , ubicados en las proximJades del lago Tititkaka , y Charkas , Karaka .ras y Chichas , ubicados enlos actuales departamentos de Cochabamba y Potos. Y durante el inka.-rio las comunidades aymaras y quechuas, adems de otros , integraban elTawantinsuyu, sin modificar su estructura de organizacin socio-pol-tica del ayllu y marka, bajo la autoridad del mallku o kuraka.

    En la actualidad, los ayma.ras y quechuas, aderns de otras cultu-ras andinas , estamos repartidos en las repblicas del Per , Bolivia,Norte de Chile, Norte de Argentina y Ecuador. Sin embargo, en base anuestras r^i.ces culturas andinas todava construmos una verdadera na-cin aymara y al mismo tiempo nos constitumos una gran comunidad nac3nal de quechuas y aymaras del mundo andino . De todos modos, en la ac-tualidad se discute el problema de la b:;.queda de una identidad cultu-ral en base a las races histricas (Colmenares 1985).

  • 7/28/2019 Choque Canqui, Nuestra Identidad Andina

    7/7

    G.sbert, Teresa1980

    Colmenares , Germn1985

    E spinoza Soriano, Waldemar1985

    Iconografa y mitos indgenas en el arte.Gisbert y CIA. S. A. Libreros Editores, LaPaz.

    "La nacin y la historia regional en los pases andinos (1870-1930)". En: Revista Andi-na No. 2 (6); pp. 311-341 Cusco .

    "La sociedad andina colonial y republicana(siglos XVI -XIX)". En: Nueva Historia Generaldel Per ; pp. 195-230. Mosca Azul, LimaHurtado , Javier1986 El katarismo. Hisbol, La PazJimnez Flores, Paz1976 "Nosotros , los aymaras, en la sociedad boli-viana". En: Los aymaras dentro de la Socie-dad Boliviana ; pp. 73-85. CIPCA, La PazLumbreras , Luis Guillermo

    1979 Los orgenes de la civilizacin en el Pe-r. Editorial MillaBatres, LimaMarzal, Manuel N.1985

    Salomon, Frank1983

    Rivera, Silvia1984

    Wachtel, Nathan1976

    El sincretismo iberoamericano . PontificiaUniversidad Catlica del Per. Fondo Edito-rial, Lima"E1 quichua de los Andes Ecuatoriales: algu-nos aportes recientes': En: Revista Andina,No. 2 (2); pp. 393-405, Cusco"Oprimidos pero no vencidos": luchas del campesinado aymara y ghechwa (1900-1980). Hisbol-csutcb, La Paz

    Los vencidos : Los indios del Per frente al conquista espaola (1530-1570). AlianzaUniversidad, Madrid

    B O L V A