cedfog memoria tercera jornada

208

Upload: marcelo-zamora

Post on 24-Sep-2015

250 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

movimientos indígenas en Huehuetenango Guatemala

TRANSCRIPT

  • Mem

    oria

    Ter

    cera

    Jor

    nada

    de

    Estu

    dios

    y E

    xper

    ienc

    ias

    sobr

    e Te

    rrit

    orio

    , Pod

    er y

    Pol

    tic

    a

    H

    uehu

    eten

    ango

    Terc

    era

    Jorn

    ada

    de E

    stud

    ios

    y Ex

    peri

    enci

    as s

    obre

    Ter

    rito

    rio,

    Pod

    er y

    Pol

    tic

    a

    H

    uehu

    eten

    ango

  • MemoriaTercera Jornada

    de Estudios y Experiencias sobreTerritorio, Poder y Poltica

    Huehuetenango

  • La presente edicin ha sido posible gracias al apoyo de Oxfam y de Consejera en Proyectos PCS a travs del Programa para la Gobernabilidad Integral de Huehuete-nango, PROGOBIH.

    CEDFOG 1 calle 0127, zona 1El Calvario; HuehuetenangoTelefax: 77690474 y 77691108Correo electrnico: [email protected] y [email protected] www.cedfog.org

    Primera edicinGuatemala, mayo 2009

    Foto portada: Pedro Guzmn MridaFoto interiores: Videoteca CEDFOG Compiladora: Alba Cecilia Mrida, CEDFOG Diseo y diagramacin: Elizabeth GonzlezDiseo de portada: Angela MoralesRevisin de textos: Jaime Bran

    ISBN: 9789993968337

  • 5NDICE

    Breve presentacin

    Mara Concepcin Senz

    Directora CEDFOG ............................................................................................................7

    Programa general ..............................................................................................................9

    Participantes de la III Jornada de Estudios y Experiencia sobre Territorio,

    Poder y Poltica, 2008 ......................................................................................................11

    Conferencia Inaugural Territorio, Poder y Poltica

    Dr. Jess Garca-Ruiz........................................................................................................13

    Primera sesin

    Elementos para la comprensin terica y poltica del territorio .........................................22

    La construccin histrica del territorio. Herramientas conceptuales para su anlisis

    Mara Victoria Garca .......................................................................................................37

    Sujeto Colectivo y Formas de Gobierno Indgenas. Resistencia y

    Lucha de las Comunidades Campesinas Mayas del Altiplano Guatemalteco

    contra la Acumulacin Global

    Ivn Castillo Mndez .......................................................................................................43

    Etnoterritorio: La dimensin tnica de la apropiacin

    del espacio en regiones indgenas de Chiapas

    Araceli Burguete Cal y Mayor ..........................................................................................94

    Plenaria jueves 6 de noviembre, por la maana .............................................................113

  • 6Segunda sesin

    Territorio y experiencias de participacin ciudadana .......................................................126

    Plenaria jueves 6 de noviembre, por la tarde ..................................................................145

    Coloquio Territorio y desarrollo

    El papel de la cooperacin internacional en los procesos de desarrollo:

    implicaciones en la confi guracin del territorio

    Dr. Jess Garca-Ruiz......................................................................................................157

    Miradas, acciones y propuestas sobre y desde el territorio de Huehuetenango

    Mauro Ronaldo

    Rubn Lpez Herrera

    Saturnino Figueroa ........................................................................................................175

    Sntesis III jornada

    Wolfgang Krenmayr ......................................................................................................200

  • 7BREVE PRESENTACIN

    Mara Concepcin SenzDirectora CEDFOG

    A travs de la realizacin de la Tercera Jornada de Estudios y Experiencias sobre Territorio, Poder y Poltica en noviembre 2008, CEDFOG avanz en su ob-jetivo estratgico de generar espacios de dilogo, discusin y refl exin sobre las realidades y fenmenos sociales que acontecen en Huehuetenango y su relacin con el mbito nacional y regional. A travs de la misma, se propici el encuentro y articulacin entre actores polticos, sociales y acadmicos de Huehuetenango, de la regin de occidente del pas, de la ciudad capital de Guatemala y del su-reste mexicano.

    La defensa del territorio y los recursos naturales en los ltimos aos ha movilizado a la poblacin de Huehuetenango en torno a la reivindicacin de sus derechos culturales y polticos, por esta razn la tercera jornada se propuso como un foro abierto para el intercambio de ideas entre quienes gestionan el territorio ya sea desde las lgicas del desarrollo o desde la identidad. Una de las preguntas generadoras y ejes de refl exin que gui los dos das de trabajo fue Qu es el territorio?

    Para intentar posibles respuestas, las sesiones de trabajo se disearon a partir del abordaje terico sobre territorio desde la Historia y la Antropologa. Tambin desde las prcticas del desarrollo y la cooperacin internacional. Se discuti sobre las experiencias de participacin ciudadana, entendiendo que los espacios locales y comunitarios se vieron impactados por la creacin de los consejos comunitarios y municipales de desarrollo, los cuales permitieron en algunos casos la reconversin de viejas formas de poder centralistas y autoritarias y en otros dieron paso a for-mas democrticas del ejercicio del poder. Se cont con la participacin de destaca-dos lderes sociales de Huehuetenango y San Marcos, quienes desde su experiencia poltica y desde la cosmovisin maya aportaron valiosos planteamientos, cuestiona-mientos y propuestas para dimensionar el signifi cado de territorio.

  • 8En esta tercera jornada, CEDFOG aventur un poco ms en su propuesta de articulacin con la academia mexicana, se cont con la participacin de Araceli Burguete del CIESAS sureste mexicano. Por otra parte, se estrech la relacin con estudiantes y profesionales de ciencias sociales del Centro Universitario de Occi-dente, CUNOC, y se establecieron nuevas rutas de coordinacin con la Universidad Rafael Landvar, cuyas autoridades accedieron con gusto a la solicitud de realizar la jornada en el campus universitario de la sede de Huehuetenango.

    La memoria que hoy ponemos a disposicin de la sociedad huehueteca y de otras regiones, recoge las exposiciones, las opiniones y las posiciones de cada uno de los y las participantes. La riqueza de las Jornadas sobre Territorio, Poder y Polti-ca, consiste precisamente en poner a discusin las ideas, ponerlas en movimiento, como dira Jess Garca-Ruiz, quien tambin aport grandemente como conferen-cista y ponente en esta jornada.

    CEDFOG agradece nuevamente a cada una de las personas que nos acompaa-ron en esta tercera jornada, a los amigos y amigas de San Marcos, Quetzaltenango, Guatemala ciudad y San Cristbal las Casas y especialmente a los invitados huehue-tecos que llegaron desde Unin Cantinil, Jacaltenango, Santa Cruz Barillas, Santa Eulalia, Colotenango, San Sebastin Huehuetenango y de Huehuetenango ciudad.

    Esperamos haber llenado las expectativas de todos, esperamos que los dos das que compartimos nos permitieran aprender de todos y haber fortalecido los lazos de amistad, de trabajo y de organizacin.

    Huehuetenango, mayo 2009.

  • 9Mircoles 5 de noviembre

    Casa Blanca

    17:00 Conferencia Inaugural Territorio, poder y poltica

    Dr. Jess Garca-Ruiz

    Coctel

    Jueves 6 de noviembre

    Instalaciones URL

    09:00 Bienvenida

    Presentacin de participantes

    Objetivos y metodologa de la III Jornada

    Mesa: Elementos para la comprensin terica y poltica del territorio

    Moderadora: Alba Cecilia Mrida/CEDFOG

    09:30 La construccin histrica del territorio

    Mara Victoria Garca

    10:00 Territorio y poder

    Ivn Castillo

    10:30 Receso-caf

    11:00 Etnoterritorios: la dimensin tnica de la apropiacin del espacio en regiones

    indgenas de Chiapas

    Araceli Burguete Cal y Mayor

    11:30 Plenaria

    13:00 Almuerzo

    PROGRAMA GENERALHuehuetenango, 5 al 7 de noviembre de 2008

  • 10

    Mesa: Territorio y experiencias de participacin ciudadana

    Moderador: Roney Alvarado/Liga Maya

    15:00 El Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural en retrospectiva:

    mitos y realidades

    Roney Alvarado, Liga Maya

    15:30 El Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural: retos y perspectivas

    Carlos Garca, Centro Pluricultural para la Democracia, CPD

    16:00 Un anlisis del SCDUR a nivel comunitario y municipal desde la experiencia de

    ser alcalde

    Gilberto Lpez Alvarado, ex alcalde Santa Cruz Barillas

    16:30 Receso caf

    17:00 Plenaria

    18:00 Cierre

    19:00 Cena (jardn de CEDFOG)

    Viernes 7 de noviembre

    Instalaciones URL

    Coloquio Territorio y Desarrollo

    Moderador: Ismar Figueroa/CEDFOG

    09:00 Bienvenida

    09:30 El papel de la cooperacin internacional en los procesos de desarrollo: implica-

    ciones en la confi guracin del territorio

    Jess Garca-Ruiz

    09:50 Programas y proyectos de desarrollo en Huehuetenango: ASOCUCH Y PDRL/

    UE

    10:30 Caf/receso

    10.50 Miradas, acciones y propuestas sobre y desde el territorio de Huehuetenango

    Coordinadora Maya Mam: resistencia y organizacin comunitaria en

    municipios del rea Mam

    Red Huista: la regin Huista como construccin de identidad

    Regin Norte: la defensa del patrimonio cultural

    11:50 Plenaria

    12:30 Sntesis general de la III Jornada

    13:00 Almuerzo y clausura de la Jornada

  • 11

    PARTICIPANTES DE LA III JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA SOBRE TERRITORIO,

    PODER Y POLTICA, 2008

    No. Nombre Organizacin LugarSaturnino Figueroa Alcalde Municipal San Juan Ixcoy, HuehuetenangoLus Ortiz R. Tcnico Municipal San Juan Ixcoy, HuehuetenangoNatividad Ordez Maldonado ADIMAJ San Ildefonso Ixtahuacn, HuehuetenangoHenry Mauricio Mancomunidad Huista San Antonio Huista, Huehuetenango Maricruz Castillo Escobedo Mancomunidad Huista San Antonio Huista, Huehuetenango Rubn Lpez Herrera Red Huista San Antonio Huista, Huehuetenango Andrea Pascual ADSOSMHU San Antonio Huista Catarina Vargas Salucio Mam Maqun Nueva Chacul, Nentn, HuehuetenangoJos Emanuel Camposeco Movimiento Social Jacalteco Jacaltenango, HuehuetenangoJulio Alberto Ramrez Lpez Movimiento Social Jacalteco Jacaltenango, HuehuetenangoEulalia De Len Movimiento de Mujeres Mayas Santa Eulalia, HuehuetenangoRigoberto Jurez Mateo Patqum Q`anjob`al, Cluj y Akateko Santa Eulalia, Huehuetenango Mara Jimnez Ro Izquisal San Sebastin, HuehuetenangoBlanca Jimnez Chmolbee San Sebastin, HuehuetenangoSuleny Hernndez CODEJUVEH Santa Cruz Barillas, HuehuetenangoEulalio Alberto Gonzlez CODEJUVEH Unin Cantinil, HuehuetenangoAura Lolita Chvez PCS / PROGOBIH HuehuetenangoAnabella Pern PDRL HuehuetenangoMiguel Ovalle PDRL HuehuetenangoJorge De Len PDRL HuehuetenangoJorge Granados Proyecto Cuchumatanes Huehuetenango Gilberto Lpez Alvarado Diputado de Huehuetenango HuehuetenangoAmilcar Herrera MAMSOHUE HuehuetenangoAraceli Larios CEFA HuehuetenangoAngelo Sorbara CEFA HuehuetenangoJos Vicente Cahuex CUNOROC/USAC HuehuetenangoEdgar Hernndez Tierra Nueva HuehuetenangoJess Acevedo TINAMIT HuehuetenangoOscar Garca Gabriel TINAMIT HuehuetenangoUlises Quijivix TINAMIT HuehuetenangoDaniel Cao URL HuehuetenangoHiram Martnez URL HuehuetenangoToms Lpez Hernndez CEIBA HuehuetenangoDora Lily Garca CUNOROC /USAC Huehuetenango

  • 12

    No. Nombre Organizacin LugarAna Mara Santiago CUNOROC/USAC Huehuetenango Aniceto Montiel R. CNOC Huehuetenango Peter Frank Prez CNOC Huehuetenango Mara Concepcin Senz CEDFOG HuehuetenangoJenny Pearce CEDFOG HuehuetenangoIsmar Figueroa CEDFOG HuehuetenangoSergio Vives CEDFOG HuehuetenangoMarta Gutirrez CEDFOG Huehuetenangolvaro Gmez CEDFOG HuehuetenangoWolfgang Krenmayr CEDFOG HuehuetenangoAlba Cecilia Mrida CEDFOG HuehuetenangoMagda Rivas CEDFOG HuehuetenangoFlor Cruz CEDFOG HuehuetenangoLeidy Marisol Villatoro CEDFOG HuehuetenangoDavid Recinos CEDFOG HuehuetenangoMarleny Tarax CEDFOG HuehuetenangoMishell Hernndez CEDFOG HuehuetenangoMartha Mndez CEDFOG HuehuetenangoAraceli Burguete CIESAS San Cristbal de las Casas, Chiapas, MxicoMauro Garca M. CEIBA Comitancillo, San MarcosJohana Van Stren COPAE San Marcos Marcia Maldonado COPAE San Marcos Elida Gonzlez Sandoval Fundacin Guillermo Toriello San MarcosTeresa Len Andrs Centro Maya Xela QuetzaltenangoAura Chojln Chi Pixab Quetzaltenango Miriam C. Batz Chi Pixab Quetzaltenango Alonzo Lainez CUNOC/ USAC QuetzaltenangoLudwin Romn CUNOC / USAC QuetzaltenangoCarlos Alberto Ixtabaln DIES /CUNOC QuetzaltenangoHenry Toc Cotom DIES/DIGI/CUNOC Quetzaltenango Roney Alvarado Liga Maya Quetzaltenango Julio Prez Liga Maya Quetzaltenango Otilia Cristina Zapeta CUNOC/ USAC QuetzaltenangoRosa Xiap Riscajch CUNOC/ USAC QuetzaltenangoJavier Torres Estudiante URL QuetzaltenangoJess Garca-Ruz CNRS GuatemalaIvn Castillo Guatemala Guatemala Roberto Rivera IGEDES Guatemala Mario Sosa INGEP/URL Guatemala Ronaldo Crdenas Madre Selva Guatemala Mara Eugenia Sols Madre Selva Guatemala Mara Victoria Garca Guatemala Guatemala Claudia Pivaral Transcriptora Guatemala

  • 13

    CONFERENCIA INAUGURALTERRRITORIO, PODER Y POLTICA

    Mircoles 05 de noviembre de 2008

    Dr. Jess Garca-Ruiz

    En primer lugar quiero agradecer a CEDFOG por la invitacin para participar en las jornadas. Quiero volver sobre dos o tres ideas que tanto Conchita, Sergio como Cecilia nos han presentado. Soy de aquellos que creen que las ideas cuentan y tie-nen consecuencias. Y que la movilizacin de ideas es un factor central, no solamen-te en el proceso del conocimiento sino de transformacin de la realidad. Me parece fundamental que esta dinamizacin de ideas tenga lugar en Huehuetenango.

    Hace mucho tiempo estuve en Huehuetenango, porque mi tesis de doctorado fue sobre San Rafael Petzal y San Ildelfonso Ixtahuacn. Resulta cierto que el cam-bio ha sido monumental, aunque al mismo tiempo Huehuetenango sigue teniendo una identidad propia en el contexto nacional. Por eso un polo de produccin de conocimientos del nivel del CEDFOG es posible en Huehuetenango, no solamente es una obra heroica sino fundamentalmente un compromiso profundo con la trans-formacin de la realidad social. Porque en defi nitiva toda poltica pblica no puede articularse si no es en base a un conocimiento.

  • MEMORIA TERCERA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS14

    Un elemento fundamental, es la movilizacin de ideas. El movimiento es ms importante que lo esttico. Es decir, en los procesos, el movimiento es ms impor-tante que las certezas. Si las certezas que tenemos no las ponemos a prueba en la observacin de los procesos nos pueden hacer una mala jugada, porque nos pueden impedir comprender qu es lo que est pasando. Es ms fcil analizar lo estable que analizar el movimiento, pero hoy es ms importante el movimiento que lo esttico.

    Y desde ese punto de vista el movilizar ideas es un proceso central en los pro-cesos del conocimiento, es decir, no puedo pensar aquello que no puedo imaginar. Y no puedo identifi car en lo real aquello que no puedo imaginarme y de lo cual no puedo pensar. Adems, los procesos de cambio hoy son temas acelerados y es por eso que una gran parte de esa lgica de los procesos se nos escapa, porque no podemos identifi carla cuando la vemos en la realidad, porque no tenemos los elementos para imaginrnosla. Por ello estos procesos de movilizacin de ideas son fundamentales. Un componente central del proceso de conocimiento es pensar en el mximo de los posibles, porque la realidad est atravesada por muchos ms posibles de lo que nosotros creemos que estn presentes en la realidad. Y poder pensarlos es poder, la condicin necesaria para identifi carlos cuando los observa-mos en la realidad. Por eso me parece fundamental lo que nos presentaban como refl exin del trabajo de CEDFOG, porque las ideas cuentan, las ideas tienen con-secuencias. Y en la medida en que cada uno de los actores se apropia de las ideas stas se convierten en realidad.

    El tema sobre el cual las jornadas van a centrarse es el territorio. No es una casualidad que el tema del territorio se haya convertido en un tema central. Est-bamos acostumbrados a utilizar el trmino territorio en relacin con el Estado-nacin como uno de los marcadores centrales de los tres constitutivos de la nacin. Hoy el trmino territorio se sita en otro registro que va ms all del concepto de territorio asociado al Estado-nacin, es decir, ms en lo global y al mismo tiempo ms en el interior de la nacin, ms internacional. Si el trmino de territorio vuel-ve es porque la globalizacin necesita redefi nirlo como uno de sus instrumentos.

    Histricamente la nocin de territorio estaba asociada a la nocin de nacin como comunidad poltica articuladora de una identidad. De all que uno de los referentes ms utilizados en la relacin o interrelacin entre territorio y nacin, sea el trmino de identidad. Un segundo nivel de anlisis o de signifi cacin en el uso del concepto de territorio est determinado por la relacin entre territorio y cultura. Los sistemas culturales, histricamente, se han construido en territorios

  • SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLTICA HUEHUETENANGO 15

    especfi cos y desde ese punto de vista el territorio es una construccin social, por-que ese es el territorio donde se construyen las relaciones y son stas las que arti-culan los sistemas culturales. Este segundo bloque de ideas de territorio y cultura es central como lo veremos al volver sobre la temtica. El tercer nivel de ideas sobre territorio est asociado a la organizacin dentro de las relaciones globales del rol de los territorios. De all que se hable hoy de territorios que ganan y territorios que pierden dentro de esta interaccin entre territorio y globalizacin.

    La globalizacin no existe si no es gracias a los territorios y el primer territorio central que da existencia a la globalizacin son los grandes centros urbanos y es en estos donde los grandes operativos que la globalizacin necesita se articulan desde la existencia de las centrales bancarias hasta la existencia de los poderes polticos. Desde este punto de vista me parece interesante tener en cuenta tres elementos y su interaccin en la globalizacin: poblacin, recursos y competencias comerciales. Estos tres factores estn tejiendo y organizando hoy el concepto de territorio en un tercer nivel. Ahora bien, el territorio es, como punto de partida, una construccin social. No es posible pensar en un territorio sin poblacin y sin historia. Y esta tra-da de territorio, poblacin e historia, se convierte en el factor determinante de la construccin de las relaciones sociales en un territorio.

    Un segundo elemento central dentro de esta misma perspectiva es la articula-cin entre territorios cerrados, territorios abiertos y territorios atravesados. Histri-camente la identifi cacin entre territorio y cultura haca que los territorios fueran, en gran medida, cerrados. A tal punto que en la constitucin de la identidad del pueblo, de los pueblos indgenas organizados por la colonia, estaba pensada como resultado de un proceso de contra-distincin, es decir yo soy yo porque no soy t. Esta lgica ha sido una de las centrales en la historia de las sociedades rurales latinoamericanas, la existencia de territorios cerrados.

    La pluralizacin de las poblaciones presentes en los territorios ha dado origen a lo que podramos llamar apertura de los territorios o territorios abiertos. Esa pluralizacin la observamos en Guatemala a partir de los aos 50 a travs de nume-rosos procesos entre los cuales estn la militarizacin y las dinmicas comerciales. Cmo pensar territorios abiertos y el tercer elemento, cmo pensar territorios atravesados. En lo global el pensar los territorios atravesados es fundamental por-que permite pensar las redes que articulan esos territorios. La red del narcotrfi co, la red del contrabando, son redes presentes en territorios atravesados que van ms all de los territorios nacionales y que van ms all de ciertos territorios con capa-cidad de autonoma. Este conjunto de variables posibles para pensar los territorios

  • MEMORIA TERCERA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS16

    hoy son particularmente necesarios, porque el desarrollo de la conciencia poltica de los actores sociales est llegando a niveles en que el territorio lo estn pensando, por una parte como una realidad que hay que defender y como una realidad de la que hay que apropiarse.

    La apropiacin no se realiza de una vez por todas, sino es el resultado de los diferentes procesos en los que la temporalidad modifi ca relaciones territoriales. Pero al mismo tiempo lo observamos fundamentalmente en esta regin y en San Marcos con las consultas populares un componente central en el territorio como construccin social es la defensa de los territorios. No se trata ya, nicamente, de pensar el territorio como una herencia recibida. Los chinos van ms all, hablan del territorio como un prstamo hecho a los hijos. Esto es mucho ms interesante, no se trata de algo heredado y que es mo, es algo que prest y que me estn prestan-do. Este tipo de dinmicas est haciendo del territorio un lugar de apropiacin y un lugar de defensa. Este sera un poco el esquema de base sobre el cual convendra articular la refl exin sobre los territorios. Tambin son necesarias las lecturas ml-tiples sobre el territorio porque hoy por hoy no hay ningn territorio homogneo, ni en Guatemala. En el interior de las comunidades lo homogneo ya no existe, la pluralizacin ha sido tal dentro de stas por lo religioso y por lo poltico, que es necesario pensar hoy en poder y poltica el ttulo de las jornadas a partir de lo plural.

    Acabo de llegar. Antes de ayer viaj de China a Pars, y ayer de Pars a Guate-mala, tuvimos una reunin en Pekn con un grupo de miembros de la academia de ciencias sociales, con los cuales venimos trabajando desde hace ya cinco aos sobre las culturas de la gobernanza, histricamente cules han sido las formas histricas de gobernabilidad. Es particularmente interesante pensar cmo un sistema de go-bernanza tiene elementos centrales que le constituyen ms all de lo tico.

    La primera es la diferencia entre lo poltico y la poltica. Lo poltico existe desde tiempos inmemoriales, son las lgicas histricas que permiten el vivir juntos. La po-ltica se refi ere a las formas partidarias de interactividad en la comunidad poltica. Veo un elemento central desde ese punto de vista. Histricamente, en territorios es-pecfi cos, las formas de gobierno han evolucionado y sociedades como las nuestras tenan experiencia de gobierno de lo homogneo, pero no tenemos experiencia incluso a nivel mundial de gobierno de pueblo plural. Me parece central todo lo relacionado a formacin en la ciudadana, formacin en las dinmicas de participa-cin, formacin en las dinmicas de incorporacin poltica, porque es fundamental para el aprendizaje de la gobernabilidad en lo plural.

  • SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLTICA HUEHUETENANGO 17

    Esta sntesis que he presentando es tambin el resultado de la incertidumbre en la que uno mismo se encuentra. Incertidumbre porque estamos acostumbrados en la formacin que hemos tenido a polarizarnos sobre un aspecto convirtindolo en el eje total de la realidad. Y el gran problema hoy es pluralizar al mximo nuestra cabeza, de tal manera que podamos pensar en el mximo de variables, ya que la realidad es precisamente variables. Desde ese punto de vista el ejercicio de acer-carse a una temtica pluralizando las variables es la condicin sine qua non para poder acercarnos a la realidad. Tenemos que ser, no s si decir, honestos, pero s es claro que lo que nosotros escribimos, no es la realidad.

    Si el estudio es muy bueno puede ser un refl ector para enfocarla y contribuir a entenderla mejor. Pero lo que hacemos no es la realidad. Cuantas ms variables incorpore en mi anlisis es evidente que ms cerca estoy de la realidad, porque la realidad no es el deber ser, la realidad es lo que deca Cicern veo lo mejor, s en qu consiste y sin embargo hago lo contrario, la realidad tambin es eso. Socialmente la transgresin es ms importante que la norma, quiere decir que si no incorporo la transgresin en mi anlisis estoy dejando de lado el 50% o 60% de la realidad. El pluralizar las variables es para m hoy un elemento central para acercarnos a analizar la realidad, teniendo en cuenta que hoy el movimiento es ms importante que lo estable. El hecho de que hace seis meses o un ao hayamos realizado un anlisis sobre tal sector de la realidad no signifi ca, seis meses despus, ser especialistas en ello.

    Volviendo a algunos ejes de los presentados, importantes desde el punto de vista del anlisis del acercamiento a los territorios. Un primer elemento sobre el cual insistir es esta relacin entre territorio, poblacin e historia. Es indiscutiblemente el eje central para explicar la construccin de un sistema cultural. Es en el territorio donde se articulan los grupos de parentesco. Es en el territorio donde se articulan los grupos de poder poltico, las formas de poder poltico, es en el territorio donde se articula la identidad. Frente a la crisis de la identidad nacional en Guatemala en los aos 60, hemos observado dos grandes lgicas de restructuracin de la identi-dad: la vuelta a los territorios, es decir, vuelta a la identidad tnica y la vuelta a lo extraterritorial, es decir, lo religioso como forma de reconstruccin de identidad.

    Las dos grandes lgicas de reconstruccin de identidad en los territorios na-cionales, una, la vuelta a lo territorial como defi nicin y autodefi nicin personal y segunda, la salida de lo territorial como forma de autodefi nicin de una identidad. Pero en el primero de los casos, la vuelta a los orgenes ha sido un componente central de la recomposicin de la identidad de las sociedades mayas y en general in-

  • MEMORIA TERCERA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS18

    dgenas de toda Amrica Latina. Una vuelta a reapropiarse los orgenes es una vuel-ta a reapropiarse la legitimidad. Lo observamos en la constitucin del movimiento maya y lo sintetizara en las siguientes variables. La toma de conciencia de la con-dicin de explotados, la reapropiacin de la historia de la memoria de las grandes realizaciones de la cultura, la confrontacin con el mundo ladino a travs de poner en tela de juicio la identidad del mundo ladino, una vuelta a la identifi cacin de yo tengo identidad los otros no la tienen, mi identidad es porque soy de tal lugar.

    Esas variables de vuelta al origen han sido centrales en la toma de conciencia, en la identifi cacin y en la constitucin de la identidad en ese movimiento indgena. Pero la vuelta al origen es siempre la referencia de la legitimidad. Eso fue lo que hizo la teologa de la liberacin. Volver al origen de los valores del inicio del cristianismo es lo que hacen los conservadores religiosos. La reapropiacin de los orgenes es siempre la lgica central de la reapropiacin de la legitimidad. En el movimiento maya y las sociedades mayas en su proceso de reapropiacin es evidente que la vuelta al origen territorial sea un factor central.

    La relacin entre territorio, poblacin e historia constituye y da origen a los sistemas culturales. Es el territorio sacralizado, son las montaas convertidas en el lugar de un determinado ritual. No creo que el hombre sea religioso por naturaleza, pero s estoy convencido que es ritual por naturaleza, un componente central de la apropiacin del espacio es la ritualizacin del territorio. Un componente central de la construccin de un sistema cultural en un territorio es el construir procesos y lgicas de sacralizacin en ese territorio. Un proceso de construccin de cultura es introducir nombres en el territorio. Cultura signifi ca construccin social de signifi -cados en el territorio sacralizado. Es la construccin de la construccin de relacio-nes sociales. Desde este punto de vista hay un eje de anlisis de primer inters, de primera importancia sobre territorio, poblacin e historia. Son los tres factores que determinan la cultura. Que la historia est presente nos obliga a pensar la cultura como evolucin y no como realidad dada.

    Si hubiese que defi nir sintticamente qu es la cultura resaltara dos factores que me interesan, el primero yo fui socializado, mis padres y la comunidad me socializaron; el segundo en qu ha consistido mi experiencia. Porque mi experiencia personal es tambin un componente de transmisin de la socializacin que har con mis hijos. De all que no es posible pensar la cultura nicamente como trans-misin de una herencia, como transmisin de aquello en lo que yo fui socializado. Mi experiencia personal se convierte tambin en cultura en el momento en que lo transmito. Las formas de trasmisin son determinantes ya que me permiten incor-porar mi experiencia.

  • SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLTICA HUEHUETENANGO 19

    Por esto asociar historia con poblacin y territorio es fundamental para el acercamiento al anlisis de la cultura. Evidentemente, territorios como los de Hue-huetenango y otras regiones de Guatemala, son unidades regionales sumamente interesantes para analizar esa diversidad de cultura. Porque los territorios no son nunca construcciones defi nitivas al igual que no lo son los sistemas culturales. En los territorios se pueden superponer sistemas culturales como en Amrica Latina. Es evidente la superposicin de culturas en el caso y en el contexto de la conquista y de la colonia. Es evidente que en toda interaccin o choque de culturas, el choque adems de fsico es ideolgico.

    En los territorios donde aquella derrota pareci en un primer momento como derrota ideolgica puede darse vuelta en la temporalidad de la historia, como lo estamos viviendo en gran parte en ciertas regiones de Amrica Latina. La derrota ideolgica en medida que es reapropiada como parte de la identidad de la historia individual nunca es derrota defi nitiva y puede convertirse en victoria, y desde ese punto de vista es un factor central en el anlisis del territorio, de la historia del te-rritorio y de la evolucin del territorio.

    Es evidente que hoy las dinmicas de remayanizacin y no estoy emitiendo juicios de valor sobre si est bien o est mal son formas de reapropiarse la victoria ideolgica sobre la derrota ideolgica del comienzo. Y eso para m es tambin un componente central de territorio.

    Una segunda variable central en el anlisis es cmo pensar territorio y formas de organizacin social, que aunque son parte de la cultura conviene, no obstante, diferenciarlas de la cultura, ya que son elementos centrales en los procesos polti-cos. Desde ese punto de vista un territorio tiene una historia de lgicas de poder, de lgicas de gobernabilidad y de lgicas de accin poltica. Es evidente que re-fl exionar sobre las lgicas histricas que han articulado las formas de poder en un territorio es una entrada fundamental para la comprensin del territorio.

    Hoy las cosas son ms difusas, los actores son mltiples. Nos encontramos con situaciones donde un acervo poltico ya no es poltico, en tanto no cumple la fusin del inters general, y que se le est llamando poltico a los intereses particulares. Evidentemente se ha planteado un problema en el anlisis del poder en los territo-rios, porque el poder en los territorios hoy pasa, en gran medida, por los intereses individuales. Yo dira que en Guatemala los partidos polticos son mquinas elec-torales y que las elecciones a la presidencia son lgicas para ganar una licitacin. Y que cuando gano la licitacin, el dinero del Estado ya es mo, porque lo gan para ejecutarlo. Y evidentemente eso est incidiendo negativamente en los territorios,

  • MEMORIA TERCERA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS20

    porque no hay polticas coherentes de desarrollo territorial. Este eje me parece cen-tral, cmo hacer el anlisis de las fuerzas de poder poltico en los territorios. En el contexto de territorios plurales, como los que observamos hoy. Un primer elemento y una primera precaucin epistemolgica es identifi car al mximo nmero de acto-res con sus intereses, con sus estrategias y con sus polos de poder. Porque son esas redes, son esos grupos de inters, los que constituyen el poder.

    Es indispensable tener en cuenta que el poder absoluto no existe. Talvez los emperadores lo tuvieron aparentemente o simblicamente en un perodo. El poder hoy es un poder cada vez ms difuso. El poder es, si hay que defi nirlo, la capaci-dad de poder tomar decisiones o la capacidad de poder hacer que no se tomen decisiones. Y cuanto ms poder tengo, signifi ca que tengo la capacidad de hacer que se tomen decisiones o ms decisiones. El anlisis de esas lgicas de poder di-fuso es fundamental, porque es determinante de los diferentes niveles y diferentes escalones de las polticas pblicas locales. Si hay que estudiar al Estado, hay que estudiarlo por dos ejes, no por su deber ser, porque el deber ser no existe. Hay que analizarle por la efi cacia y el tipo de polticas pblicas y por el tipo de administra-cin y de funcionarios que tiene. Esas son las dos entradas de hoy para el anlisis del Estado.

    Ahora, el ejercicio del poder en un territorio es un componente central de la comprensin del territorio. Un estudio de las Naciones Unidas, afi rma pblica-mente que 60% de los municipios mexicanos estn directamente e indirectamente incididos por el narcotrfi co. En Guatemala no tenemos cifras, pero ac lo vemos. Es evidente que son redes de poder y lo que dejan hacer y estn haciendo que se haga es poder. Para m en el acercamiento a los territorios, estas lgicas de qu se est haciendo y qu se est dejando hacer son fundamentales en el anlisis del po-der, porque es all donde est el poder. Cualquier anlisis debe que tener en cuenta las diferentes fuerzas y componentes polticos. Ya que una de las formas de poder hacer que se haga o no se haga es tener presencia en la institucionalidad poltica, adems, es necesario comprender toda la lgica de la distribucin de diputados, de partidos, etctera. Pero sobre todo para m es necesario entender en qu lgica-relacin de fuerzas se encuentran inscritos cada uno de ellos.

    En un artculo publicado recientemente Marc Aug, antroplogo francs, autor de aquel famoso libro Los no Lugares, deca que talvez la fuerza y el objetivo de la antropologa hoy da tendra que ser analizar las relaciones, porque eso ningu-na otra disciplina lo puede hacer. La antropologa permite conocer a profundidad quin es quin en lo local. Y el conocimiento de quin es quin es un componente

  • SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLTICA HUEHUETENANGO 21

    central para saber dnde est y por dnde est actuando. Ese anlisis de relaciones es evidentemente fundamental en el acercamiento al anlisis de las lgicas del po-der en lo territorial.

    Una variable que para m hoy es central es lo religioso, no porque yo lo sea. Pero con un grupo en el Centro de Investigaciones de los Hechos Religiosos en Pars, nos comenzamos a interesar en lo religioso y cambiamos de equipo por una razn muy simple. Con la cada del Muro de Berln nos dimos cuenta que las utopas polticas de aquellas de el gobierno del mundo, por un tiempo no s cunto perdan capacidad de accin, y que las utopas polticas religiosas no tuvieron con-trincante durante un tiempo tampoco s cunto. Tambin camos en la cuenta que entre la formacin marxista y formacin laica habamos recibido a travs de una frase simple el opio del pueblo algo que estaba ms presente en el pueblo que en nosotros. Y se cre una dinmica de trabajo, nos distribuimos regiones a nivel mundial con una pregunta de qu hablamos cuando hablamos de religin? Porque si partimos de que hay que analizar la religin y no sabemos en qu consis-te, all est el problema.

    Digamos que globalmente, en el contexto de modernidad de la formacin de los Estados nacionales latinoamericanos de fi nales del siglo XIX, lo religioso fue sacado del espacio pblico y el rol de fabricar al individuo, histricamente asumido por la religin, lo asumi el Estado a travs del sistema educativo. La apropiacin del sistema educativo por parte del Estado a fi nales del siglo XIX en Mxico, fun-damentalmente, pero tambin en Guatemala con la creacin del Instituto Normal para Seoritas Centroamrica, INCA y La Escuela Normal Central para Varones, fue precisamente un intento de apropiacin del Estado de la funcin de fabricar al indi-viduo y desposeer a lo religioso de esa funcin que histricamente haba cumplido. Hoy nos damos cuenta que en lo global el Estado est desposedo de la capacidad de ser la fbrica del individuo y que la fbrica del individuo est sindolo, cada vez ms los grupos religiosos. Quiere decir que nos encontramos con un sistema de construccin de signifi cados que tiene una capacidad de articulacin inmensa, adems, el opio del pueblo no solamente no me resuelve nada sino que me vuel-ve incompetente, porque con esa frase justifi co que lo entend todo y me libera de tener que hacer el anlisis para entender algo ms.

    Hoy en el contexto latinoamericano, en el contexto territorial, lo religioso es un factor determinante, porque lo religioso es hoy el sistema fi nanciero, es el sistema de servicios, es la articulacin de grupos sociales, es la capacidad de tener grupos cautivos al mismo tiempo que grupos de actividad comercial, es por ejemplo el

  • MEMORIA TERCERA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS22

    caso de la iglesia Bethania en Quetzaltenango. Convertirse en el primer empresario de construccin de vivienda en Quetzaltenango con un fi deicomiso propio, el cual siendo agilizado por un banco con el dinero de la propia estructura religiosa, hacen los prstamos, dan los crditos difcil de obtener en los bancos. Siendo al mismo tiempo un instrumento fabuloso de conversin.

    La pregunta central, como les deca es de qu estamos hablando? Estamos hablando de articulacin de relaciones sociales, de articulacin de signifi cado, de articulacin de sumisin comunitaria, estamos hablando de relaciones comerciales y de empresa de ofrecimiento de servicios. Guatemala es el segundo pas en el mun-do con el sistema educativo ms privatizado, el 85% de la educacin secundaria en el pas es privada. El Ministerio de Educacin en Guatemala es slo un Ministerio de Educacin primaria. Tiene el 75% de la educacin primaria, es el nico pas que conozco donde el Ministerio de Educacin no tiene nada que ver con la educacin superior. En esa privatizacin lo religioso es un factor determinante. Desde los aos 60 la iglesia catlica cre una institucionalidad educativa en funcin de la estruc-tura de clase. Con los grandes liceos para la clase dominante. Hoy lo religioso est articulando lo social y aislndolo. En ese sentido para m lo religioso hoy en los territorios es un factor determinante.

    En Guatemala lo nico que ha logrado unifi car, independientemente de la per-tenencia religiosa, han sido las consultas comunitarias, fundadas sobre intereses de defensa de realidades especfi cas. Es lo nico que por ahora ha logrado unifi car. Pero evidentemente lo religioso es un factor determinante.

    Un ltimo elemento es que hoy los territorios se han convertido en espacios tremendamente fl uidos. Un territorio como Huehuetenango debe ser uno de los ms difciles de analizar, porque es uno de los ms fl uidos de Guatemala, posible-mente con San Marcos, en el cual el contrabando, la incidencia del narcotrfi co, la incidencia de las remesas, est trayendo tal fl uidez, tal liquidez que los actores tra-dicionales se ven sobrepasados rpidamente por otro tipo de actores. Por ejemplo, en Huehuetenango el caso de los hoteles con capitales de San Pedro Soloma. Es tal la fl uidez que resulta difcil integrar los procesos.

    Ahora, es un caso particularmente interesante, si logran hacer una descripcin efi caz se van a convertir en famosos, porque es una de las regiones ms difciles, pero al mismo tiempo con el mximo nmero de variables de la incidencia global. Porque las redes de contrabando del narcotrfi co son redes globales. Al mismo tiempo las redes de las remesas es el ejemplo por excelencia de la continuidad extraterritorial.

  • SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLTICA HUEHUETENANGO 23

    Es trabajando en un territorio que se desarrolla otro territorio y eso a nivel de anlisis es evidentemente apasionante. Desde ese punto de vista, como les deca, el anlisis de las dinmicas territoriales de Huehuetenango tienen una serie de caractersticas particularmente ricas para el anlisis de esa dinmica territorial. Ahora, tambin me parece interesante cmo la puesta en escena de las variables implica una capacidad de integrar las variables en la realidad. Al mismo tiempo hay que intentar situar cada variable en la capacidad que tiene de incidir y al mismo tiempo intentar pluralizar las variables para asignarles una funcin. Eso, evidentemente, es el proceso de cono-cimiento. El proceso de conocimiento es diferenciar, no es signifi car, el proceso de anlisis es signifi car, pero el proceso del conocimiento de la realidad es diferenciar. El ejercicio del anlisis de la realidad territorial hoy es particularmente interesante y difcil, porque hoy ms que nunca los actores exgenos estn presentes en los terri-torios a nivel directo. Que un familiar est enviando dinero desde Chicago y quiere que aqu se compren pisos en un edifi cio, qu signifi ca eso.

    Pongamos por caso un estudio sumamente interesante sobre esto en relacin con Paraguay. Cmo logr el movimiento social en Paraguay desplazar al Partido Colorado. Uno de los factores centrales es que la llegada de divisas hizo que una poblacin muy numerosa ya no fuesen tenientes de los partidos polticos. Les dio la autonoma, con lo cual les dio la libertad de voto, eso debido al hecho de la llegada de las remesas. Hay un estudio muy interesante hecho recientemente como artculo de ensayo, me parece sumamente aleccionador sobre la incidencia en territorios de procesos extraterritoriales, y que en lo global ese es un factor central que hay que analizar. Es difcil seguirlo, porque muchas veces no sabes ni cundo ni cmo, pero dar seguimiento a esos factores exgenos incidentes en los territorios es un com-ponente central del anlisis. Los territorios homogneos no existen, los territorios con lgicas endgenas nicamente no existen. Hoy territorios como el de Huehue-tenango, el de San Marcos, con potencialidades de recursos estn atravesados por intereses globales y esos intereses globales son factores determinantes del poder poltico en lo territorial y en lo global.

    Por todo esto me parece interesante la jornada que CEDFOG ha organizado, porque ms que una respuesta tienen que ser la emergencia de interrogantes. La emergencia de interrogantes signifi ca salir de la costumbre que tenemos de afi rmar como verdad lo que creemos, para plantearnos ms bien por dnde hacer la inves-tigacin. Hoy no es posible pensar un proceso de investigacin sin pensar la meto-dologa; dnde me voy a situar para analizar lo que quiero observar. Y si jornadas como estas nos ayudan en este proceso de pluralizar y resituarnos para los procesos de comprensin de las lgicas que estn atravesando a los territorios nacionales,

  • MEMORIA TERCERA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS24

    sera un paso de gigante porque nos habra ayudado a romper automatismos. Y en los procesos de conocimiento los automatismos tambin existen, la academia lo justifi ca, pero en gran parte, en los procesos de cambio, nos convierte en intiles.

    Intervenciones del pblico

    Rigoberto Jurez. En qu medida afecta o benefi cia la discusin sobre la identidad en nuestro pas, Guatemala, cuando con frecuencia se escucha decir que no hay necesidad de diferenciar lo ladino, lo maya, lo garfuna, lo xinca, porque eso nos divide. Hay una tendencia a decir estamos bien as como estamos o estamos bien as como hemos estado. Entonces me queda un poco la inquietud sobre esto a partir de tus antecedentes, Jess, muchas gracias.

    Dr. Jess Garca-Ruz. Es una pregunta central. Totalmente de acuerdo y es que para ser yo tengo que poder o ponerme algo. La gran fuerza del movimiento indgena, hasta mediados de los 90, fue que funcion como movimiento minorita-rio. Todo movimiento minoritario no digo que fuese minoritario sino que funcion como movimiento minoritario para ser efi caz tiene que tener en cuenta dos co-sas, mantener la unidad y mantener el discurso, aun cuando en el discurso hayan errores. Porque eso obliga al otro a pensar lo que yo digo y en ese proceso algo se le queda en la cabeza. Una de las lgicas posibles es que la toma de conciencia de quin soy, es una toma de conciencia que tiene que pasar por una diferenciacin y una distincin. Otros dicen todos somos iguales, no es cierto, tenemos historias diferentes, tenemos situaciones diferentes. Tomar conciencia de las diferencias es el punto de partida para negociar y establecer alianzas. El proceso de diferenciacin habido en Guatemala, es un proceso que ha constituido en la historia reciente un salto cualitativo gigantesco hacia adelante. Porque la toma de conciencia por la contra-distincin, por la diferenciacin, ha hecho que la toma de conciencia sea frente a responsabilidades histricas.

    Ahora, el paso poltico es fundamental. Este paso tiene que llegar a un momen-to en el cual la confrontacin en torno al pasado sea el resultado de un acuerdo para construir el futuro. La diferenciacin es el punto de partida del dilogo posible, y sobre todo de la negociacin y de las alianzas. Una de las frases tradicionales de los mayas era el que ve ms lejos tiene ms sabidura o el que puede ver ms lejos, tiene mejor conocimiento de la realidad. El conocimiento de uno mismo es la condicin para la afi rmacin y hoy en las sociedades necesitamos actores. La toma de conciencia de esa diferenciacin, de ese construirme a m por oposicin es un paso obligado de la construccin de actores.

  • SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLTICA HUEHUETENANGO 25

    La pregunta me parece central en el contexto nacional. Porque homogeneizar es volver a recrear las formas histricas de dominacin. En antropologa decimos que hay tres formas de dominar a alguien; la primera es hacer que ese alguien haga lo que yo quiero; la segunda es convencerle de que me debe tanto y que haga lo que haga siempre tendr que agradecerme, y la tercera es llegar a convencerle que lo mo es de l, porque entonces l lo va a defender sin que sea de l. Es fun-damental tomar conciencia que dar agua azucarada con el dedo se acab. Esa confrontacin con el otro es tambin una construccin de m mismo y el confl icto es un componente de las sociedades y de toda relacin social. Si no hubiese con-fl icto, signifi ca que nos dejamos dominar. El confl icto es un componente central de la construccin del sujeto.

    Tania Palencia. Me gustara escuchar sus reacciones a esto que voy a decir. Me parece un complemento a lo dicho por usted. Advertir que en el centro de las de-cisiones del poder territorial, en el corazn de una civilizacin, de una cultura en la cual hemos sido socializados existe una profunda escisin, una terrible separacin entre produccin y la reproduccin de bienes sociales. De all que sea mucho ms fcil, entender la economa y toda la organizacin del poder sobre la tierra expro-piando de valor al trabajo de las mujeres. Esa expropiacin comienza en el suelo, en la tierra, en la produccin del alimento, de donde surge todo este rbol de poder que discrimina y que es legitimado y reciclado por el Estado y el mercado. Por tanto, es muy importante analizar desde esa ptica los territorios. Cmo los parentescos, cmo la propiedad sobre la tierra, cmo el trabajo y cmo el uso de la naturaleza en el territorio se marcan y determinan sobre la opresin de las mujeres. Es imposible pensar, es imposible recoger la transgresin, sin estudiar a fondo la construccin de territorios donde las mujeres no sean el ncleo de la opresin. Los mximos objetivos de la produccin de alimento en el espacio territorial estn ntimamente vinculados con el trabajo de la mujer.

    Y este estudio no slo debe incluir la economa, sino tambin lo simblico. Des-de la ciencia hasta la religin todo el manejo de la culpa, todo el manejo del control sobre los cuerpos de las mujeres hace que las comunidades no perciban la violencia como un hecho despreciable. Esto es un aspecto que sugiero sea estudiado y dis-cutido en estas jornadas, porque no es posible llegar a nuevas construcciones en la historia acerca de los territorios si no tratamos de estructurar una nueva relacin entre lo que entendemos por producir y por reproducir.

    Por otro lado, quera sealar un enfoque suyo sobre el mundo de la globaliza-cin, recordndome de aquel famoso libro llamado Capitalismo del centavo, de Sol

  • MEMORIA TERCERA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS26

    Tax; se me ocurre, que podramos abordar hoy un fenmeno nuevo, algo as como los centavos del municipalismo, porque hoy las decisiones y las relaciones de poder fctico a nivel municipal estn cambiando de manera aceleradsima. Hay una amenaza profunda de perder logros histricos de toma de decisiones comunitarias, si no se analiza cmo hoy el gobierno municipal es penetrado por una voracidad del dlar, de negocios con inversiones extranjeras, que sabemos afectar los territorios y los destinos de los pueblos.

    Y por ltimo, sobre lo de imaginar qu poder hacer, me parece un tema im-portantsimo de discusin. Si a todos aqu nos mueve cmo cambiar nuestro mun-do y no una simple evacuacin terica de la discusin sobre territorio, creo que un tema importante es reconocer lo de las comunidades en resistencia. Pero debemos entender qu es eso de comunidades en resistencia. Me parece que no nos libera a nosotros de ninguna responsabilidad escuchar sobre los poderes abusivos, fi n-queros, voraces, guerreristas que ya sabemos tienen un componente de los que usted menciona en la historia del territorio en Guatemala. No es sufi ciente y no nos libera de responsabilidad el que estemos luchando contra las inversiones transna-cionales que se apropian de nuestros recursos naturales o tampoco es sufi ciente que estemos luchando contra los abusos de las inversiones de las transnacionales de la minera a cielo abierto. Digo que no es sufi ciente la resistencia si nosotros no reconocemos que las comunidades mismas pueden ser represivas en su interior. Necesitamos imaginar territorios libres de abusos internos de poder. Las comu-nidades construiremos un proceso de liberacin mayor si no slo combatimos el abuso transnacional y sobre el territorio, sino tambin el abuso de las organiza-ciones internas y dentro de ellas la opresin a la mujer es decisiva. Me gustara escuchar su reaccin.

    Dr. Jess Garca Ruiz. Rpidamente, despus de tan interesante intervencin, dos cosas me parecen importantes. La primera parte de la refl exin que hiciste, debe ser analizada desde lo que decamos del territorio cultural, porque cultura son tambin las formas de dominacin, son tambin las formas de sumisin de hom-bres y mujeres, y evidentemente es un componente, tanto a nivel histrico como a nivel del anlisis contemporneo, dentro de esa relacin cultural.

    Sobre el anlisis de produccin y reproduccin. Las ciencias sociales en los aos 80 y 90 hablaban fundamentalmente de reproduccin, hoy la lgica de la repro-duccin a lo idntico nos hace pensar ms dentro de la perspectiva y dentro del eje de produccin. Analizarlo como reproduccin es de nuevo mantener la historia o la temporalidad fuera del anlisis, pero es importante hacerlo. Y el ltimo elemen-

  • SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLTICA HUEHUETENANGO 27

    to, es decir, defensa de territorio a nivel de Amrica Latina. Las referencias de esas luchas sociales por los territorios, entre otros ejemplos, son los de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacn. Esa lucha por lo territorial es un elemento central pensando que la resistencia es un riesgo de derrota, personalmente prefi ero utilizar la terminologa de toma de iniciativa en la defensa territorial. Esto signifi ca la necesidad de nego-ciar los procesos territoriales y que uno de los elementos centrales sobre los cuales los diferentes dirigentes implicados en los procesos de consulta y de oposicin a la minera, deben pensar es qu hacer para desarrollar sus territorios. Para m un responsable poltico no puede nicamente estar a la defensiva. Responsables y diri-gentes polticos deben pensar qu para el desarrollo, y en ese qu talvez hacer propuestas. La nocin de resistencia es una nocin altamente autovalorativa de los actores, pero al mismo tiempo para m es una falta de responsabilidad de los actores frente al futuro. Es necesario que los actores polticos, los responsables, los dirigen-tes numerosos de San Marcos, de Huehuetenango y a nivel nacional piensen en un proceso propositivo, ese es el rol de un dirigente y ese es el rol de un liderazgo.

    Es necesario pensar la resistencia como un proceso de transicin, como un pro-ceso de parar el proceso para exigir negociacin, pero para m, hoy las comunida-des y dirigentes que conozco, sobre todo de Sipacapa y de San Miguel Ixtahuacn, son conscientes que no se pueden mantener nicamente en la negacin sino que tienen que tomar la iniciativa en la propuesta poltica, porque si no van a perder la incidencia poltica en el mismo grupo que s se posiciona frente al no, se pueden disgregar. Estoy totalmente de acuerdo con el anlisis, pero para m la resistencia es un momento de transicin mientras se logra comenzar la negociacin. La pro-puesta hoy es fundamental y hay una responsabilidad enorme en los dirigentes de la regin, asociado a un problema monstruo en Guatemala.

    En Chile la formacin de minera data de 1870, por lo tanto hay toda una experiencia y formacin en los procesos de negociacin. En Guatemala, ni siquiera hay formacin acadmica en esta temtica, por lo cual, a nuestros polticos, como se dice vulgarmente, es ms fcil baboserselos porque hay muy poco personal competente sobre esos temas. El ejrcito a travs de la relacin con Estados Uni-dos envi en una poca a especialistas a formarse en hidrocarburos pero no hay ese nivel de competencia tcnica, para m es algo que tambin los responsables y dirigentes locales deben tener en cuenta. Pero estoy totalmente de acuerdo con el planteamiento.

    Araceli Burguete. Gracias por la brillante conferencia, deja hilos importantes para los debates que siguen. Me gustara llamar la atencin sobre la necesidad de

  • MEMORIA TERCERA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS28

    incorporar a nuestros anlisis las dos polarizaciones, si les queremos llamar as, y

    con eso construir un campo analtico. Pensando que Huehuetenango por un lado

    es una sociedad con una gran fl uidez, como ya dijo, pero por otro lado es capaz

    de generar procesos de unidad. Entonces aqu tenemos los dos extremos, cmo

    equilibrar estos dos extremos, se crea un campo que se convierte en nuestra unidad

    de anlisis desde el punto de vista metodolgico.

    Me gustara refl exionar un poco respecto a las dos intervenciones, la de la

    compaera que me precedi y lo ltimo dicho por usted. Soy chiapaneca y tra-

    bajo en un centro de investigacin y algo que hemos presenciado en los ltimos

    aos del levantamiento armado es lo que puede traducirse en obstculo, la nocin

    de resistencia, sobre todo cuando es asumida por algunas comunidades como un

    concepto que jala hacia lo endogmico. Si jala hacia lo endogmico se cierra

    y se vuelve excluyente. Y en ese excluir algo que ha pasado es que los derechos de

    la mujer estn siendo terrifi cados, porque al cerrarse en la proteccin de la resis-

    tencia del globo hacia el que est fuera, hay una prohibicin expresa y cada vez de

    manera ms fuerte hacia las mujeres que se casen con hombres que no son de la

    propia comunidad. Y cuando se han casado con hombres de otras comunidades las

    mujeres son expulsadas. Por esto me parece mucho ms pertinente esta nocin de

    toma de iniciativa porque obliga a pluralizar, obliga a pensar que no hay un solo

    actor que tiene que resistir para ayudar al hombre y a los dems, en este caso una

    jerarqua patriarcal, sino que hara posible la posibilidad valga la redundancia de

    que hubieran muchos actores.

    Entonces pienso que s es importante cuando hablemos de resistencia pensar a

    quines incluye y a quines excluye. Y esto es un costo enorme que a veces, como

    ha ocurrido en Chiapas, ha difi cultado muchsimo las alianzas, ha hecho que este-

    mos en una situacin de permanente resistencia de casi ya diez aos, y no ha per-

    mitido dar el paso hacia adelante. Sin menos-valuar, por el contrario, ponderando

    y valorando la importancia que tiene la conciencia por la defensa de los territorios,

    habra tambin que ver ciertas tensiones que creo hay que tomar en cuenta.

    Dr. Jess Garca-Ruiz. Es evidente que la idea de resistencia como cierre es una

    forma a mediano plazo de debilitamiento y que la toma de iniciativa por parte de los

    dirigentes es fundamental. Es ms fcil movilizar sobre el no que sobre el s, con

    lo cual polticamente el cierre es una forma de construccin. El cierre es el resultado

    de la iniciativa del otro, no de mi iniciativa, en la medida de lo que planteaba.

  • SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLTICA HUEHUETENANGO 29

    Francisco Rocael Mateo Morales. Soy del pueblo Popti, pero tambin acti-vista del Consejo de los Pueblos de Occidente. Desde esa perspectiva y desde mi ser como indgena voy a hacer este comentario.

    Nosotros tenemos bien claro que nos estamos enfrentando a una nueva coloni-zacin, por lo tanto y haciendo uso de los mecanismos ancestrales legtimos y ahora tambin reconocidos, tanto a nivel nacional, como a nivel internacional, estamos dando un mensaje al gobierno y a las transnacionales que nuestras comunidades han sobrevivido desde hace miles de aos sin necesidad de la minera a cielo abierto.

    Desde esa lgica estamos luchando, no estamos resistiendo. Entonces con la defensa del territorio con relacin a las hidroelctricas y tambin la minera, hemos ido construyendo otras cosas, hemos ido descubriendo nuevos caminos de cmo reconstruir nuestro objetivo como comunidades y como territorio que tambin son plurales, como bien lo han dicho. Nosotros estamos diciendo no porque nos estn tocando lo ltimo que nos queda, se estn metiendo a nuestras cocinas, a nuestro patio y creo que esa es una razn muy vlida para decir no a la minera. No negociamos porque tenemos un Estado colonial, tenemos un Estado que en lugar de escucharnos ahora est promoviendo reformas legales para eliminar las consultas. En el Congreso hay una reforma a la ley electoral, diciendo que los ha-bitantes y las comunidades no tienen que hacer consultas sino que tienen que ser convocados por una institucin formal del Estado. Se pierde el mecanismo de au-todeterminacin de los pueblos, all no podemos negociar, no debemos negociar. Creo que todo tiene su momento, todo tiene su tiempo.

    Regreso en decir que estamos deconstruyendo, estamos haciendo cosas por-que estas consultas comunitarias a pesar de la diversidad que hay en religin y en etnia, los pueblos nos estamos cubriendo con los pocos elementos legales que has-ta ahora hay. Me atrevo a decir que en muchos pueblos de Huehuetenango donde hay poblacin ladina y poblacin indgena, estamos utilizando el Convenio 169 de la OIT, que es para pueblos indgenas, pero lo estamos utilizando todos porque, ni modo, es una forma de unirnos y decir no a este Estado. Tambin estamos utili-zando el Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indgenas. Pero en todo caso no estamos viendo de dnde viene la ley, lo ms importante es luchar y decir que nosotros tambin queremos otro tipo de desarrollo.

    Aqu en Huehuetenango se ha gestado desde lo municipal procesos de cons-truccin de alternativas de desarrollo, tenemos documentos ya elaborados, hemos entregado al mismo gobierno de la Repblica, una propuesta de desarrollo alterna-

  • MEMORIA TERCERA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS30

    tivo no basado en la minera, eso lo tenemos. Tenemos ya gestiones adelantadas, pero nos estamos enfrentando a un Estado que no cambia y va a ser difcil cam-biarlo de esa forma, entonces nosotros tenemos que insistir en esos procesos para reconvertir este Estado que tanto dao nos hace.

    Dr. Jess Garca-Ruiz. Gracias por la intervencin que es fundamental. Dos cosas, en el Cdigo Municipal se habla de la consulta para todo, o sea que es dife-rente aunque el Cdigo Municipal se fund en el Convenio 169 de la OIT, el mismo prescribe el derecho de todos los municipios a desarrollar consultas. Para m esa es una alternativa entre otras. Me ensearon que cuando yo mismo tomo una decisin es necesario que la ponga en posicin crtica, porque hay varias otras posibilidades. Estoy consciente que en determinado momento un grupo social puede tomar una decisin pero pienso que tienen que seguir pensando en alternativas. Polticamente hablando, la responsabilidad de todo lder poltico es pensar alternativas, aunque en un momento se bloquee todo proceso y el grupo social se ponga en una posicin de autodefensa, totalmente de acuerdo. Pero hay que seguir pensando en alterna-tivas, porque lo peor que le puede ocurrir a un grupo social es que su estrategia sea la consecuencia de la accin estratgica del otro grupo. Es decir, para m es una opcin, no solamente la entiendo sino que la validez que tiene, ustedes lo saben mejor que yo. Pero para m la responsabilidad del movimiento es seguir pensando alternativas, porque es necesario presentar en un momento determinado otro tipo de alternativas. Es evidente que el Estado colonial sigue un sistema de dominacin en el cual lo oligrquico est presente, esperemos que cuanto antes cambie, pero la historia nos muestra que a veces los procesos son lentos, de todas formas para m la justifi cacin del discurso estratgico que presentaban no puede hacer que el movimiento no siga pensando en otras estrategias, aunque tcticamente lo ms indicado considere lo que planteabas.

    Mario Sosa. En principio agradezco el espacio que se da por tercera vez, porque creo que nos est dando la posibilidad de seguir aprendiendo, de seguir conociendo, de seguir intercambiando. Una idea fuerte que a m me queda de la exposicin de Jess es la necesidad de acercarse a la complejidad de la realidad, creo que es un elemento esencial en ese sentido. Y a partir de all quisiera hacer unas preguntas, quizs no para que se contesten ahora sino, incluso, pueden ser temas de refl exin durante estas jornadas. Por un lado me parece que pensar en el territorio local podra llevarnos a idealizar tambin el territorio local, afortunada-mente aqu en el anlisis est transcurrindose entre lo local y lo global. Digo esto porque me parece necesario, por ejemplo, pensar en cmo se articulan los territo-rios y cmo son articulados los territorios a partir de estrategias globales, la estrate-

  • SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLTICA HUEHUETENANGO 31

    gia del capital en este momento de acumulacin a travs de estas formas que han profundizado su presencia, precisamente, en el territorio local. Cmo articulan el territorio las redes polticas que actan formalmente en partidos o redes ilcitas e ilegales a veces, o fundidas en otras.

    Por otro lado me parece importante esa idea de que el poder est mal difuso, a m al menos me genera la necesidad de pensar en esa complejidad del poder. Porque fi nalmente encontramos poderes que siguen estando all, que son poderes histricos y que siguen determinando los procesos en ltima instancia, y aqu ha-bra que considerar, por ejemplo, el papel del poder del capital mismo en sus ma-nifestaciones ms concretas y presentes en los territorios locales. Y luego tambin hablar de los tipos de poderes, porque, efectivamente, en este momento estamos asistiendo a un proceso a nivel del territorio guatemalteco de, incluso, rehabilita-cin de actores, es decir las alcaldas indgenas como un esfuerzo por rehabilitar a un sujeto determinado, a una forma de representacin de autoridad que se posicio-na frente a poderes que estn en esos territorios locales, pero tambin frente a po-deres externos pero con posibilidades de infl uir en la realidad, de decidir. Lo difuso no debe llevarnos a desconsiderar el tipo de poder del cual estamos hablando. Para terminar me parece que una cuestin interesante en la cual hay que seguir refl exio-nando es la idea de soberana. Por ejemplo, se habla de soberana, en Amrica del Sur se est hablando constantemente de soberana, incluso con el tema del satlite que no recuerdo cmo se llama de Venezuela, un ejercicio de soberana. Pero aqu no estamos asistiendo a ese tipo de procesos, aqu estamos asistiendo quizs a un momento que vivieron algunos procesos como el de Bolivia, donde de procesos asentados en la comunidad y la comunidad considerada como todo, como sujeto, se fue levantando movimiento y se fue levantando una posibilidad o un alternativa de poder a nivel nacional que est en un Estado determinado.

    Lo que quiero decir es cmo la soberana de un proceso de defensa a nivel nacional, en el caso guatemalteco, se est convirtiendo o est haciendo un ejercicio de defensa de los territorios locales, y no creo que aqu exista el peligro de que esa resistencia sea una resistencia de cerrarse, porque de hecho estamos asistiendo a un proceso que desde lo local se est articulando. Pero entonces en esa direccin se est plasmando una lucha que durante un perodo importante se dio en el mbito nacional, pero que ahora se est dando desde el mbito regional. Para terminar, me parece interesante eso de los territorios cerrados, lo ubicara como un punto de entrada para la refl exin, y en este sentido pensaba en territorios vacos que con el tema del impulso a los agrocombustibles, por ejemplo, estn generando procesos de apropiacin y hasta de despojo de territorios, incluso desplazando a poblacio-

  • MEMORIA TERCERA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS32

    nes, generando por lo tanto dinmicas de relaciones sociales, formas de liderazgo y de poder histricas de esos territorios desplazados.

    Dr. Jess Garca-Ruiz. Planteaste una serie de preguntas y como dijiste esta-rn en discusin estos das. Con esto cerramos la noche.

  • 33

    PRIMERA SESIN

    ELEMENTOS PARA LA COMPRENSIN TERICA Y POLTICA DEL TERRITORIO

    Jueves 6 de noviembre de 2008

    Vctor Manuel Caldern. Como director de la Universidad Rafael Landivar, Es un gusto estar presidiendo esta actividad; para la Universidad es un orgullo y casi una obligacin participar en este tipo de actividades. Nos sentimos complacidos que una institucin como CEDFOG haya tocado nuestras puertas para apoyarles en este tipo de actividades. Hemos credo, como deca Conchita, que juntos camina-mos hacia el desarrollo del departamento de Huehuetenango, nosotros lo hacemos desde el campo de la academia, CEDFOG participa, adems, de la academia en otra serie de campos en los cuales coordinamos y estamos totalmente a la orden de ustedes para seguir colaborando en estas actividades.

  • MEMORIA TERCERA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS34

    Como URL esperamos que este evento, al igual que otros, sea todo un xito y se llenen nuestras expectativas. La temtica de territorio, poder y poltica sigue estando de moda, sobre todo en los actuales momentos. Estamos necesitados de opiniones acertadas, como las que esperamos tener en este encuentro. Les deseo muchos xitos y sean bienvenidos al campus de la URL en Huehuetenango.

    Cecilia Mrida. Buenos das, agradezco la oportunidad de compartir y estar juntos otra vez. En primer lugar quiero agradecer al doctor Caldern la disponibili-dad y el entusiasmo con que acogi nuestra propuesta de realizar en la Universidad esta tercera jornada acadmica. Ayer durante la conferencia inaugural comentaba que uno de los principales cambios de esta jornada es haber coordinado con la URL, tambin deca que esperamos que en una prxima oportunidad la coordi-nacin no sea en trminos de espacio, sino de vincular y coordinar con las reas de investigacin, con los docentes. Si logramos seguir con la jornada, cada ao tiene que crecer, tiene que fortalecerse en lo acadmico. La invitacin tambin es extensiva al CUNOROC porque las dos universidades juegan un papel importante en Huehuetenango.

    Nuestra propuesta es simple, se trata de discutir, de poner ideas, que inter-cambiemos y refl exionemos. Ninguno de los que estamos aqu tenemos ni somos poseedores, ni queremos la verdad absoluta, queremos irnos con dudas, con pre-guntas, queremos que este da y medio sea de crecimiento personal, colectivo y organizativo. Ayer en la tarde pas algo muy bonito porque inmediatamente se fueron haciendo redes, alguien que viene de San Marcos tiene aqu ya una relacin con personas de Huehuetenango, Araceli que viene de San Cristbal de las Casas se encontr con sus amigas huehuetecas. La red se est haciendo y de eso se trata.

    En su folder est incluido el programa. De hecho va a tener algunas variantes, hemos programado tres sesiones, tres mesas de trabajo. La mesa de hoy en la maana le hemos llamado Elementos para la comprensin terica y poltica del te-rritorio. Va a estar con nosotros Mara Victoria Garca, quien desde la historia nos har una exposicin sobre qu signifi ca la construccin histrica del territorio. Ivn Castillo nos va acompaar disertando sobre territorio y poder, luego vamos a tener un receso breve para dejarle el espacio a Araceli Burguete con su ponencia, la cual ya le y s que a todos nos va a iluminar mucho porque de una manera muy clara nos va llevando sobre muchos de los elementos que tejen el territorio y la identidad de los pueblos indgenas, principalmente.

    Luego de eso haremos la plenaria, quiero insistir en que el punto central de la jornada es la discusin con ustedes. Los y las ponentes nos ofrecern puntos, lneas

  • SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLTICA HUEHUETENANGO 35

    e ideas para la discusin pero lo fundamental, y esa es la gran caracterstica de estos dos das de trabajo es que todos participamos y debatimos. Los que han visto las memorias de los dos aos anteriores saben que lo ms rico de esto es la participa-cin de cada uno de nosotros.

    Hoy por la tarde vamos a abordar el tema de territorio y experiencias de partici-pacin ciudadana, nos vamos a enfocar en los consejos comunitarios de desarrollo, COCODES y consejos municipales de desarrollo, COMUDES. Posiblemente alguno de ustedes pensar qu aburrido eso de los COCODES y los COMUDES, pero en el CEDFOG este ao estamos trabajando sobre cambios sociopolticos y organizativos en el marco de la transicin electoral y nos centramos en estudiar qu es lo que ha pasado en los consejos comunitarios y en los consejos municipales de desarrollo y all hay una mina, una mina de oro a explotar perdn por la alusin (risas). Quiero decir, que en esos espacios hay algo muy importante que tenemos por comprender, sobre todo porque justamente las consultas comunitarias nos han mostrado que los COCODES y COMUDES, son un espacio poltico cuando no estn mediados, como deca Tania Palencia ayer en la tarde, por los centavos del municipalismo, de las municipalidades, cuando no estn sujetos a las voluntades de los alcaldes. Creo que va a ser una mesa muy interesante, les anticipo que Luis Felipe Linares nos cancel de ltimo momento. Nos acompaar Carlos Garca del Centro Pluricultural para la Democracia, CPD, de Quetzaltenango; Roney Lpez, de la Liga Maya, Quet-zaltenango, y Gilberto Lpez Alvarado actual, diputado por Huehuetenango.

    En la noche estamos todos cordialmente invitados, y esperamos al Dr. Caldern despus de sus actividades acadmicas, a una cena en el CEDFOG. Maana vamos a tener un coloquio sobre territorio y desarrollo. Tenemos muchas expectativas, iniciar el Dr. Jess Garca-Ruiz, hemos invitado a representantes de ASOCUCH y del PDRL. Luego las miradas, acciones y propuestas sobre y desde el territorio de Huehuetenango con activistas polticos, lderes polticos, lderes sociales de tres de las regiones de Huehuetenango: Area Mam, Area Huista y de la regin norte. Luego tendremos la plenaria y el almuerzo. Para entrar en materia me voy a permitir leer algunas lneas de la trayectoria acadmica de Araceli, de Ivn y de Mara Victoria, para ya dejarlos a ellos en el uso del tiempo para sus ponencias.

    Araceli Burguete es actualmente profesora e investigadora del Centro de Inves-tigaciones y Estudios Superiores en Antropologa Social (CIESAS), unidad Sureste ubicada en San Cristbal de las Casas, Chiapas. Actualmente coordina la lnea de in-vestigacin poltica y poder en sociedades pluritnicas en el grado de antropologa social en el CIESAS sureste. Es licenciada en sociologa y candidata al doctorado por

  • MEMORIA TERCERA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS36

    el programa de postgrado en ciencias polticas y sociales, especialidad sociologa, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autnoma de Mxi-co. Curs una maestra en Desarrollo Rural Regional en la Universidad de Chapingo y realiz un diplomado universitario en derechos humanos en la Universidad Ibe-roamericana en 1991. Ha sido profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociales de la UNAM, de la Escuela Nacional de Antropologa (ENA), de la Universidad Iberoamericana, de la Universidad Autnoma de Chiapas, del Cen-tro de Investigaciones de Integracin Social, del Centro de Estudios Econmicos y Sociales del Tercer Mundo. Es autora de ocho libros relacionados con antropologa jurdica, derechos de pueblos indgenas, poltica y poder en sociedades pluritnicas, y ms recientemente se ocupa del estudio de los procesos de municipalizacin y gobiernos municipales. Adems ha publicado cerca de 50 artculos en diferentes revistas de Mxico y el extranjero. Ha dictado cursos y conferencias en Mxico, Es-paa, Ecuador, Bolivia, Canad, Inglaterra, Austria y Alemania, entre otros pases.

    Ivn Castillo es licenciado en antropologa social por la Universidad Autnoma Metropolitana de Mxico, tiene una maestra en etnologa por la Universidad Pars Ocho, est doctorado en etnologa en Pars y en Sociologa y Ciencia Poltica por la Universidad Pontifi cia de Salamanca. Es autor de los libros Desde los siglos del maz rebelde y Descolonizacin territorial del sujeto y la gobernabilidad, este ltimo recin publicado por el INGEP y la Universidad Rafael Landvar, campus central.

    Mara Victoria Garca es politloga por la URL y actualmente candidata a doc-tora en ciencias sociales en el Instituto de Estudios del Desarrollo de la Universidad Catlica de Lovaina, Blgica. En los aos 90 trabaj en SERJUS donde particip en procesos de formacin y sistematizacin de experiencias con asociaciones de desa-rrollo comunitario del altiplano occidental de Guatemala y con organizaciones de poblacin desarraigada por el confl icto armado interno. Public textos sobre poder local y desarrollo y sobre procesos de organizacin comunal. Del 2002 a junio del 2007 fue investigadora del rea de estudios de historia local de AVANCSO en la ciudad de Guatemala donde particip en procesos de investigacin comparada desde la perspectiva de la microhistoria y la historia local acerca de las desigualda-des territoriales producidas por la expansin del capitalismo a partir de la segunda mitad del siglo XIX en el altiplano occidental y su impacto en las diferentes lgicas del confl icto armado y la prolongada militarizacin en la regin. Actualmente est redactando su tesis de doctorado titulada Poder, desigualdad y comercio quich en Guatemala, una mirada desde San Francisco El Alto Totonicapn, siglos XIX y XX. Para empezar le dejo la palabra a Mara Victoria Garca, quien nos va a hablar sobre la construccin histrica del territorio.

  • 37

    LA CONSTRUCCIN HISTRICA DEL TERRITORIO. HERRAMIENTAS CONCEPTUALES PARA SU ANLISIS

    Mara Victoria Garca

    A travs de esta ponencia comparto y propongo algunos conceptos que en diferentes momentos me han aportado herramientas tiles en la bsqueda por entender los procesos de diferenciacin socio-territorial en el altiplano indgena del occidente de Guatemala. Hasta hace unos aos, las ciencias sociales guatemalte-cas presentaban a esta zona como una regin bastante homognea en trminos econmicos, polticos y culturales. Esto se corresponda con una visin tambin ho-mognea acerca de los pueblos indgenas y sus territorios, la cual consideraba que stos eran confi gurados nicamente por fuerzas externas y no daba importancia a la manera en que la accin social indgena ha marcado la confi guracin histrica del territorio.

    En este momento, estoy concluyendo una investigacin sobre los procesos, ac-tores y relaciones que explican la conformacin de varios de los municipios kiches de Totonicapn como localidades de comerciantes indgenas y sedes de plazas de mercado de importancia regional; como localidades donde se han conservado pro-piedades comunales y sistemas de gestin y gobierno comunitario muy estructu-rados. En contraste con municipios indgenas del altiplano nor-occidental cuyos sistemas de vida y gobierno fueron profundamente desestructurados a travs de los procesos del capitalismo agro-exportador y la formacin del Estado. Es a partir de las interrogantes que he ido formulando a travs de esta investigacin, que me he interesado en el tema del territorio y su relacin con la accin social. Con esta ponencia voy a presentar nociones esbozadas en las dcadas de 1970 y 1990, que plantearon la idea de una interaccin dinmica entre espacio y sociedad. Utilizar principalmente las nociones de espacio, lugar y escala, las que aportan perspectivas de anlisis interesantes que articulan el sentido social-poltico y geogrfi co de la nocin de territorio.

  • MEMORIA TERCERA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS38

    La produccin social del espacio

    Esta idea fue desarrollada por Henri Lefebvre (pensador francs) en los aos 19701, quien plante que el espacio se construye socialmente a travs de relaciones y prcticas sociales, y que, a la vez, lo social es construido espacialmente. Segn Lefebvre, para comprender el espacio no basta una simple descripcin y enumeracin de sus caractersticas, ni es til fragmentar su conocimiento a travs de cortes que dividen, por ejemplo, el espacio econmico, poltico, literario, geogrfi co, arquitectnico. Entender un espacio supone interpretar las relaciones y prcticas sociales que lo han constituido, y que han producido formas de representarlo e imaginarlo.

    Siguiendo a Lefebvre se pueden esbozar varias caractersticas de la produccin del espacio:

    La produccin del espacio hace referencia a los distintos grupos que se apro-pian del mismo, que buscan administrarlo y explotarlo. La naturaleza ha sido transformada, moldeada por la accin y en este sentido se aleja cada vez ms de manera irreversible de una forma pura y se interpreta como una naturaleza politizada porque est inserta en estrategias conscientes e inconscientes de los actores sociales.

    El espacio no es entonces una realidad neutra, absoluta, transparente, un vaco. Al contrario, cada actor en tanto que hace parte de un grupo o una clase que intenta apropiarse de un espacio, se encuentra con un espacio ya constituido que condiciona su actuacin y su discurso. Esta textura del espacio da lugar a una prctica espacial, a un uso individual y colectivo condicionado por ella. Es decir, el espacio, al ser un producto social, tiene un signifi cado, una forma y un orden creado por estrategias pasadas.

    Cada sociedad produce un espacio. En cada momento histrico, cuando ocu-rren importantes redefi niciones sociales, los grupos y clases tratan de apro-piarse y de generar un espacio que es su espacio, y al hacerlo siempre se encuentran con un espacio que ya antes fue transformado, ordenado.

    1 En este punto me baso en: Lefebvre, H. (1972) Espace et Politique, en Le droit la ville. Suivi de Espace et Politique. Ed. Anthropos, Paris. Y (1974). La Production de lEspace. Anthropos (4me dition 2000), Paris. En espaol se puede consultar: H. Lefebvre, La produccin del espacio (ponencia traducida), en Revista de Sociologa, Ao: 1974 Nm.: 3, disponible en internet: http://www.raco.cat/index.php/Papers/article/view/52729/60536 /H. Lefebvre, Espacio y poltica, Penn-sula, Barcelona, 1972 / H. Lefebvre, El derecho a la ciudad, Pennsula, Barcelona, 1978.

  • SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLTICA HUEHUETENANGO 39

    La produccin social del espacio comprende la construccin de signifi ca-dos, de formas de representarlo e imaginarlo en torno a las cuales emergen disputas.

    Deca Lefebvre que en la produccin del espacio est en juego un modo de organizar la sociedad, esto incluye un modo de produccin econmica, pero no slo; tambin entra en juego la reproduccin de relaciones sociales que implican dimensiones culturales, sociales, polticas. Para los grupos dominantes el dominio y la organizacin del espacio es un asunto esencial, y el capitalismo usa el espacio entero para la reproduccin de las relaciones sociales que lo constituyen. De esa cuenta, la confl ictividad es siempre un elemento central en la produccin del espa-cio. Los grupos dominantes en su esfuerzo por moldear la totalidad del espacio se topan con formas muy variadas de resistencia. Estas luchas sociales se leen tam-bin en el espacio, producen diferencias y alternativas frente a la homogenizacin y fragmentacin que provoca la acumulacin econmica y el poder poltico.

    Para cerrar este punto, menciono tres nociones que Lefebvre esboz, la primera es la prctica espacial, que se refi ere a las prcticas de una sociedad produciendo su espacio, dominndolo y apropindoselo, creando lugares que le den continuidad y cohesin. Las otras dos nociones son las representaciones del espacio y los espa-cios de representacin. La primera denomina al espacio que es concebido desde el poder, un poder que se apoya en el conocimiento y en la tcnica, es decir, en la manera en que los tcnicos, los topgrafos, los cartgrafos representan el espacio, formulan una organizacin y un orden que busca instrumentalizarlo, entrando en confl icto con los espacios de representacin. Estos ltimos son concebidos como los espacios ms inmediatos, percibidos, vividos de los actores sociales; espacios que tienen que ver con la historia popular, el simbolismo e imaginario ligado a ella; espacios que no necesariamente tienen un orden coherente sino constituyen un espacio social elaborado y complejo.

    Los lugares resultan de relaciones e interconexiones multifacticas

    En los aos 1990, nuevos enfoques surgidos de las discusiones al interior de la geografa marxista han insistido en la necesidad de entender el espacio como el producto de relaciones e interacciones sociales que son multifacticas y que ocu-rren en y entre todas las escalas geogrfi cas. Esta perspectiva resalta la importancia que tiene la organizacin espacial de una sociedad sobre la manera en que dicha sociedad funciona y cambia, haciendo hincapi en una defi nicin del espacio como un mbito dinmico que est implicado en la produccin de historia.

  • MEMORIA TERCERA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS40

    Aqu retomo la defi nicin de la nocin de lugar que ha sido propuesta por la gegrafa Doreen Massey2, quien ha planteado que los lugares no pueden concep-tuarse como espacios cerrados y con una identidad fi ja, no confl ictiva. Los lugares no son estticos ni homogneos, sino disputados y mltiples. Para comprender el carcter de un lugar (su cultura, economa, poltica) es necesario ubicarlo en un contexto ms amplio, pero no se defi ne por la contraposicin al mismo sino por el conjunto de relaciones que establece con otros lugares. Dicho de otra forma, los rasgos de un lugar son el resultado de una historia de interacciones entre actores de escalas geogrfi cas diferentes (desde el hogar hasta lo global), es decir, de una historia que no se desarrolla solamente en su interior, sino a travs de una serie de vnculos que se entretejen de una forma especfi ca. La propuesta de Massey se sintetiza en la idea que la gente hace los lugares y las personas estn inmersas en relaciones sociales que las conectan con otras escalas.

    El carcter de los lugares cambia con el tiempo. Massey representa este cam-bio como capas de relaciones sociales acumuladas a travs del tiempo. Cada etapa histrica se caracteriza por una forma particular de insercin en los procesos so-ciales ms amplios y por una forma especfi ca de relacionarse con otros lugares; as, cada capa de relaciones incide en el desenvolvimiento posterior, las nuevas formas de relacin se fusionan con capas previas y a la vez las viejas caractersticas son transformadas y surgen nuevas. Entender la historia de un lugar supone en-tonces identifi car y situar los vnculos e interdependencias pasadas de ese lugar en contextos ms amplios.

    La manera en que los lugares se relacionan produce desigualdades y jerarquas entre ellos. El desarrollo desigual de los lugares es el resultado de relaciones sociales e infl uencias interconectadas (queda claro en la relacin centro-periferia), y anali-zarlo implica visualizar las relaciones de poder que existen entre estos lugares y la forma en que stas cambian o se reproducen a travs del tiempo. Las relaciones de poder econmico suelen ser las ms evidentes, no obstante, el conjunto de relacio-nes de poder es complicado y multifactico.

    2 Las ideas aqu desarrolladas provienen de D. Massey. Space, place and gender. University of Mine-sotta Press, 1994. D. Massey and Pat Jess (edited by). A place in the world? Oxford: The Open Uni-versity, 1995. En espaol puede consultarse: Massey, D. Poltica y espacio/tiempo, en Berezon, B. y Caldern, G. (coordinadores). Coordenadas sociales. Ms all del tiempo y el espacio. Mxico: UACM, 2005.

  • SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLTICA HUEHUETENANGO 41

    Escala geogrfi ca, confl icto social y produccin de diferencias espaciales

    Aqu retomo brevemente las ideas de otro autor tambin proveniente de la geografa marxista, Neil Smith3, quien ha propuesto una conceptualizacin de la escala que es interesante para analizar cmo se vincula poder y diferenciacin je-rarquizacin socio espacial. Smith defi ne la escala como un espacio social, geogr-fi co y simblico producido a travs de la accin social, y derivado de la lucha entre actores por contener el espacio de accin y vida de unos, por crear y reproducir los espacios propios, por romper los lmites impuestos, o por imponerlos. La creacin de escalas se asocia con la construccin de fronteras y el establecimiento de lmites, con la creacin de espacios de exclusin; pero tambin con la movilidad ms all de esos lmites, con la posibilidad de crear nuevas y ms amplias escalas para la organizacin y reproduccin de la vida cotidiana.

    Siguiendo a Smith, la divisin del mundo en comunidades, localidades, re-giones, naciones no debe ser tomada como algo natural, algo dado y evidente, aproblemtico. Ms bien, se propone entender la confi guracin de escalas como una de las principales formas en que ocurre la diferenciacin socio espacial y se establecen jerarquas. En este sentido la escala se convierte en un objeto de la lucha poltica.

    Algunos amarres

    En sntesis, la gente hace los lugares y los lugares hacen a la gente. En este sentido, los lugares, regiones, territorios no pueden ser vistos solamente como el teln de fondo o el lugar esttico donde ocurren procesos sociales. La accin social y las relaciones sociales moldean el espacio y el lugar; stos, a su vez, moldean las relaciones y procesos sociales. Hay lugares con ventajas y lugares con desventa-jas construidas histricamente y en interconexin. Esto marca las posibilidades de quienes los habitan, sus formas de accin, su lugar en las jerarquas sociales. Las relaciones de poder estn manifi estas en el territorio. Entender la manera en que las relaciones de dominacin y subordinacin se entretejen con las relaciones espa-ciales es un punto necesario para comprender cmo se construyen los territorios. Para cerrar, les propongo una serie de preguntas que pueden animar el estudio de los territorios:

    3 Smith, N. Contours of a spatialized politics : Homeless vehicles and the production of geographical scales, in Social Text, No. 33 (1992), 5481. En espaol consultar: Smith, N. (2002) Geografa, diferencias y polticas de escala. En Revista Terra Livre N 19. Ao 18. (juliodiciembre) (Asociacin de gegrafos brasileiros).

  • MEMORIA TERCERA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS42

    Qu capas de relaciones se visualizan histricamente? Qu procesos de apro-piacin del territorio las han defi nido? En ellas, quines han controlado y construido el medio ambiente?

    En cada momento histrico Qu actores han sido centrales en las diversas apropiaciones y defi niciones del territorio? Cmo se han relac