castellano compaginado

Upload: adrian-hernandez

Post on 12-Jul-2015

7.859 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Educacin de Jvenes y Adultos por Radio Inscrito y Subvencionado por el M.E.D. NIVEL: Educacin Media Profesional ESPECIALIDAD: Comercio y Servicios Administrativos MENCIN: Contabilidad

CASTELLANO LITERATURA2 Semestre

Y

PARTICIPANTE:

BIBLIOGRAFA BRACACCINI, Graciela; Calero, Silvia; Literatura Argentina e Hispoamericana, Editorial Santillana, 1994.. Enciclopedia Microsoft Encarta, Microsoft, 1998. GARCA Mrquez; Cien aos de soledad, Editorial Sudamericana, 1967. LOPRETE, Carlos Alberto; Literatura Hispoamericana y Argentina, 1975.1977.

PEA, Hurtado Ral; Lengua y Literatura 2 Ao Ciclo Diversicado, Editorial Distribuidora Escolar,

Internet: Entrevista con Garca Mrquez publicada por el peridico espaol El Mundo; Biografa de Gabriel Garca Mrquez de: Slo Literatura. http://www.analitica.com/biblioteca/fsales/petardista.asp http://www.angelre.com/mt/marquez/cien.html http://www.bibliotecasvirtuales.org.ve http://www.efemeridesvenezolanas.com http://www.geocities.com/circulodelectura/gabo.html http://www.google.com/imagenes http://www.hondurasliteraria.org/gneros/noveladevanguardia http://www.lavanguardia.es http://www.monograas.com

CASTELLANO LITERATURA2 Semestre

Y

Semana 14

CASTELLANO Y LITERATURA

E.M.P 2 S.

LAS PAREJAS EN LA NOVELA CIEN AOS DE SOLEDADPRIMERA GENERACIN Jos Arcadio Buenda Jos Arcadio SEGUNDA GENERACIN Jos Arcadio Aureliano Instituto Radiofnico Fe y Alegra (I.R.F.A.) Todos los derechos reservados Febrero 2006 Prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin permiso escrito del Instituto Radiofnico Fe y Alegra. Coordinacin Nacional de Educacin: Lic. Rafael Gonzlez Coordinacin Nacional de Radio: Lic. Gerardo Lombardi Coordinacin de Educacin, Ocina Nacional: Lic. Anbal Carrasquel Lic. Nstor Carrillo Direccin Editorial Equipo Editor Asesoria Tcnica y Revisin Lic. Nstor Carrillo Diseo, Diagramacin y Montaje Editado, Producido y Distribudo por: TERCERA GENERACIN Arcadio Aureliano Jos CUARTA GENERACIN Aureliano Segundo Jos Arcadio Segundo Remedios, la bella QUINTA GENERACIN Jos Arcadio Renata Remedios (Meme) Amaranta Ursula SEXTA GENERACIN Aureliano Buenda SPTIMA GENERACIN Calle 3B, Edicio Fe y Alegra C207, piso 2, La Urbina Edo. Miranda. Aureliano Aureliano Rebeca Buenda Pilar Ternera Remedios Mascote Pilar Ternera 17 mujeres diferentes

Ursula Iguarn. Amaranta. Sin descendencia. Arcadio. Sin descendencia. Aureliano Jos. Los 17 Aurelianos.

Tuvieron un par de gemelos (Aureliano Segundo y Jos Santa Sofa de la Piedad Arcadio Segundo) y Remedios, la bella. Carmelita Montiel (La pareja se frusta, pues Aureliano muere a manos del Capitn Aquiles Ricardo). Fernanda del Carpio Petra Cotes Lder de la bananera Subi virgen al cielo El que iba a ser cura Mauricio Babilonia Gastn (esposo) Aureliano (sobrino) Amaranta Ursula (su ta) Jos Arcadio, el cura Renata Remedios (Meme) Amaranta Ursula. No tuvo descendencia. No tuvieron descendencia. Sin descendencia. Sin descendencia. Aureliano. Sin descendencia. Cometen incesto y tienen un hijo con cola de cerdo. Hijo con cola de cerdo.

Muere al nacer y se lo comen las hormigas. Con l termina la estirpe de los Buenda.

43

E.M.P 2 S.

CASTELLANO Y LITERATURA

Semana 14

CIEN AOS DE SOLEDAD

NDICEPg. La Lrica Romntica en Venezuela. Juan Antonio Prez Bonalde. Su vida y la realidad venezolana. 6 8 9 10 11 12 13 15 17 19 22 24 28 30 32 34 36 37 39 43 44

Segn los crticos Gabriel Garca Mrquez comenz a escribir su obra Cien Aos de Soledad, a los 16 aos pero no posea los recursos y el lenguaje que lo ayudaran a desarrollarla cabalmente. Por eso decidi escribir 4 obras iniciales que le sirvieron de prembulo para pulir su tcnica narrativa: La Hojarasca; El Coronel no tiene quien le escriba; Los funerales de Mam Grande; y La Mala Hora, aos ms tarde escribira su obra maestra que le hizo merecedor, tardamente del premio Nobel de literatura. La historia de Cien aos de soledad transcurre en un pueblo llamado Macondo, el cual fue fundado por Jos Arcadio Buenda debido a que ste se march de Riohacha junto a su esposa, rsula Iguarn, por haber matado de duelo a un hombre. Ellos se haban casado a pesar de ser primos, un precedente indicaba que de un matrimonio en el cual hubieran vnculos familiares poda nacer un hijo con cola de cerdo, pero por suerte eso no ocurri. Tuvieron tres hijos, y as empieza la historia de la familia Buenda, que es la primera generacin que comienza por describir Mrquez. Luego aparece un personaje llamado Melquades, un gitano de mltiples conocimientos intelectuales, y que armaba poseer las claves de Nostradamus, razn por la cual le deja escrito a Jos Arcadio un pergamino, el mismo pasa de por las seis generaciones sin haberse podido descifrar.

Solamente el ltimo Aureliano, luego de que se cumpliera el mito de que el hijo de familiares nacera con cola de cerdo y se lo comieran las hormigas, pudo revelar las claves con que estaba escrito aquel pergamino. ste contena nada menos que la historia de la familia ordenada en tiempo y espacio, pero escrita cien aos antes. Cien aos de soledad es la historia de un pueblo y de una familia cticia, pero que es una representacin de la realidad en la que vivimos, de nuestra sociedad y de cada uno de nosotros, a pesar de que fue escrita hace varios aos, su vigencia es notoria. Ya que en esta obra se pueden ver todos las modicaciones que se producen a raz del odio poltico, las guerras civiles, los intereses econmicos, las matanzas, la pobreza, la desesperanza, el conformismo, la llegada de inmigrantes, e innumerables cosas ms. Y, si bien el autor describe hechos mgicos o fantsticos que no suceden en la vida real, hoy en da pasamos en alto o tomamos como normal hechos que no deben ser parte de nuestras vidas, como los robos, los asesinatos, las crisis sociales, los secuestros, etc. Gabriel Garca Mrquez nos llama a cada uno de nosotros a reexionar, a pensar realmente en qu queremos ser, en qu debemos aprovechar la oportunidad que tenemos en esta tierra, porque sta es nica e irrepetible y depende solamente de nosotros nuestro futuro, si queremos vivir felices o en soledad.Tomado de: www.efemeridesvenezolanas.com

Vuelta a la pPatria. Flor I. Flor II. Caractersticas Romnticas. El Costumbrismo. El Petardista. Caractersticas Generales. El Criollismo. Los Macapos. El Nativismo. Silva Criolla. La Novela Modernista. Caractersticas del Modernismo narrativo en Venezuela. dolos Rotos. La Generacin Modernista. La Narrativa hispanoamericana contempornea o narrativa de vanguardia. Autores hispanoamericanos y el cambio de actitud ante la realidad americana. Las parejas en la novela Cien aos de soledad. Bibliografa

42

E.M.P 2 S.

CASTELLANO Y LITERATURA

Semana 01

Semana 14

CASTELLANO Y LITERATURA

E.M.P 2 S.

LA LRICA ROMNTICA EN VENEZUELAEl Romanticismo, como movimiento que surge en contra del Neoclasicismo, va a propiciar una poesa lrica con caractersticas muy distintas a la neoclsica. En efecto la lrica romntica no va a ser impersonal, sino que va a proclamar la exaltacin del yo, va a oponer el predominio de la pasin y los sentimientos, no se va a sujetar a reglas ni cnones, no busca inspiracin en los clsicos sino ms bien en lo propio, proclama un sentido de libertad amplio que va a permitir una mayor variedad en cuanto a temas y a la versicacin en general. Tuvo su mximo representante en Juan Antonio Prez Bonalde, quien naci el 30 de Enero de 1.846 y muri en La Guaira el 4 de Octubre de 1.892. Juan Antonio Prez Bonalde Su vida y la realidad venezolana AO 1.847 1.861 ACTIVIDAD Toma el poder el General Tadeo Monagas Su familia decide emigrar a Puerto Rico para evadirse de los peligros de la Guerra Civil. All el futuro poeta ayuda a su padre a regentar un plantel educacional y se dedica a aprender idiomas, llegando a dominar: ingls, alemn, francs, italiano, portugus, griego y latn. Traduce con gran maestra obras de Edgar Allan Poe y Enrique Heine. Sufre su primer golpe doloroso de su vida, muere su padre y el poeta debe enfrentarse a la realidad y velar por la familia. La Guerra Civil vuelve a hacer su aparicin en el pas. Se impone Antonio Guzmn Blanco y comienza el despotismo ilustrado. Prez Bonalde se opone al dictador y tiene que expatriarse voluntariamente. Es la poca donde el poeta produce con mayor profusin. Escribe poesas originales y traducciones de Edgar Allan Poe y Enrique Heine, a quienes asimila cabalmente. Es presidente Linares Alcntara, quien propicia un clima de tolerancia poltica y el poeta regresa a Venezuela. Durante la travesa en el barco que lo conduce a Puerto Cabello, un mundo de recuerdos lo invade: la infancia, la patria, el dolor por la madre muerta, le producen inspiracin para escribir su poema Vuelta a la Patria. Regresa a New York y recoge todos los poemas que ha escrito hasta el momento en un volmen que titul Estrofas. Tambin traduce el Intermezzo Lrico de Heine.

inverosmil y mgico no es menos real que lo cotidiano y lgico; este es el postulado bsico de lo que despus sera conocido como realismo mgico. Se ha dicho muchas veces que, en el fondo, se trata de una gran saga americana. Macondo podra representar cualquier pueblo, o mejor, toda Hispanoamrica: a travs de la narracin, asistimos a su fundacin, a su desarrollo, a la explotacin bananera norteamericana, a las revoluciones, a las contrarrevoluciones... En suma, una sntesis novelada de la historia de las tierras latinoamericanas. En un plano an ms amplio puede verse como una parbola de cualquier civilizacin, de su nacimiento a su ocaso. Tras este libro, el autor public la que, en sus propias palabras, constituira su novela preferida: El otoo del patriarca (1.975), una historia turbia y cargada de tintes visionarios acerca del absurdo periplo de un dictador solitario y grotesco. Algo ms tarde, publicara los cuentos La increble historia de la cndida Erndira y de su abuela desalmada (1.977), y Crnica de una muerte anunciada (1.981), novela breve basada en un suceso real de amor y venganza que adquiere dimensiones de leyenda, gracias a un desarrollo narrativo de una precisin y una intensidad insuperables. Su siguiente gran obra El amor en los tiempos del clera, se public en 1.987: se trata de una historia de amor que atraviesa los tiempos y las edades, retomando el estilo mtico y maravilloso. Una originalsima y gran novela de amor, que revela un profundo conocimiento del corazn humano. Pero es mucho ms que eso, debido a la multitud de episodios que se entretejen con la historia central, y en los que brilla hasta lo increble la imaginacin del autor. En 1982 le haba sido concedido, no menos que merecidamente, el Premio Nobel de Literatura. Una vez concluida su anterior novela vuelve al reportaje con Miguel Littin, clandestino en Chile (1986), escribe un texto teatral, Diatriba de amor para un hombre sentado (1.987), y recupera el tema del dictador latinoamericano en El general en su laberinto (1.989), e incluso agrupa algunos relatos desperdigados bajo el ttulo

Doce cuentos peregrinos (1.992). Nuevamente, en sus ltimas obras, podemos apreciar la conjuncin de la novela amorosa y sentimental con el reportaje: as en Del amor y otros demonios (1.994) y Noticia de un secuestro (1.997). Ha publicado tambin libros de crnicas, guiones cinematogrcos y varios volmenes de recopilacin de sus artculos periodsticos: Textos costeos, Entre cachacos, Europa y Amrica y Notas de prensa. Recientemente, la editorial Alfaguara ha publicado una completa biografa de Gabriel Garca Mrquez, Viaje a la semilla de Dasso Saldvar. Finalmente, a quien le interese la voz directa de Garca Mrquez, podr consultar el libro de entrevistas El olor de la papaya (1.982). O, mejor an, los sucesivos tomos que constituiran la extensa autobiografa del autor, Vivir para contarlo, cuyo ejercicio, segn el propio Garca Mrquez constituye, bsicamente, una garanta para mantener el brazo caliente entre dos novelas.

1.864

1.870

1.876 1.877

6

41

E.M.P 2 S.

CASTELLANO Y LITERATURAGabriel Garca Mrquez y Cien aos de soledad

Semana 13

Semana 01AO 1.880 1.883 1.888 1.889 1.892

CASTELLANO Y LITERATURA

E.M.P 2 S.

Gabriel Jos Garca Mrquez naci en Aracataca (Colombia) en 1.928. Curs estudios secundarios en San Jos a partir de 1.940 y naliz su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquir, el 12 de diciembre de 1.946. Se matricul en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena en febrero de 1.947, aunque sin mostrar excesivo inters por los estudios. Su amistad con el mdico y escritor Manuel Zapata Olivella le permiti acceder al periodismo. Inmediatamente despus del Bogotazo (el asesinato del dirigente liberal Jorge Elicer Gaitn en Bogot, las posteriores manifestaciones y la brutal represin de las mismas), comenzaron sus colaboraciones en el peridico liberal El Universal, que haba sido fundado el mes de marzo de ese mismo ao por Domingo Lpez Escauriaza. Haba comenzado su carrera profesional trabajando desde joven para peridicos locales; ms tarde residira en Francia, Mxico y Espaa. En Italia fue alumno del Centro Experimental de Cinematografa. Durante su estancia en Sucre (donde haba acudido por motivos de salud), entr en contacto con el grupo de intelectuales de Barranquilla, entre los que se contaba Ramn Vinyes, ex propietario de una librera que habra de tener una notable inuencia en la vida intelectual de los aos 1.910 - 1.920, y a quien se le conoca con el apodo de el Cataln -el mismo que aparecer en las ltimas pginas de la obra ms clebre del escritor, Cien aos de soledad (1.967). Desde 1953 colabora en el peridico de Barranquilla El Nacional: sus columnas

revelan una constante preocupacin expresiva y una acendrada vocacin de estilo que reeja, como l mismo confesar. Su carrera de escritor comenzar con una novela breve, que evidencia la fuerte inuencia del escritor norteamericano William Faulkner: La hojarasca (1.955). La accin transcurre entre 1.903 y 1.928 (fecha del nacimiento del autor) en Macondo, mtico y legendario pueblo creado por Garca Mrquez. En 1961 public El coronel no tiene quien le escriba, relato en que aparecen ya los temas recurrentes de la lluvia incesante, el coronel abandonado a una soledad devastadora, a penas si compartida por su mujer, un gallo, el recuerdo de un hijo muerto, la aoranza de batallas pasadas y... la miseria. El estilo lacnico, spero y breve, produce unos resultados sumamente ecaces. En 1.962 rene algunos de sus cuentos -ocho en total- bajo el ttulo de Los funerales de Mam Grande, y publica su novela La mala hora. Pero toda la obra anterior a Cien aos de soledad es slo un acercamiento al pro- yecto global y mucho ms ambicioso que constituir justamente esa gran novela. En efecto, muchos de los elementos de sus relatos cobran un inters inusitado al ser integrados en Cien aos de soledad. En ella, Mrquez edica y da vida al pueblo mtico de Macondo (y la legendaria estirpe de los Buenda): un territorio imaginario donde lo

ACTIVIDAD Nace su hija Flor y en ella condensa toda su ansia de amor. Publica su segundo libro de poesas originales: Ritmos, donde aparece El poema al Nigara. Culmina su larga cadena de infortunios. Muere su hija Flor en forma inesperada. Conmovido por ese inmenso dolor escribe el poema Flor, considerado como la elega ms sentida y lograda de la poesa venezolana. Enferma gravemente y es recludo en un hospital donde permanece un ao. Es llamado a Venezuela para colaborar en el gobierno de Andueza Palacios. Le ofrecen un cargo diplomtico, pero no puede desempearlo. Se recluye en La Guaira, all vctima de una parlisis muere el 04 de Octubre, en medio de la indiferencia de su pueblo y conducido al cementerio en hombros de humildes pescadores. SUS OBRAS

ORIGINALES ESTROFAS Vuelta a la Patria RITMOS: Poema al Nigara Flor Gloria in Excelsis

TRADUCCIONES

Intermezzo Lrico de Heine El Cancionero de Heine El Cuervo de Edgar Allan Poe

1. Lea el Poema al Nigara y seale el tema que trata. 2. Analice los sentimientos que expresa el autor. 3. Describa cmo el autor presenta a la naturaleza.

40

7

E.M.P 2 S.

CASTELLANO Y LITERATURA

Semana 01

Semana 13

CASTELLANO Y LITERATURA

E.M.P 2 S.

"POEMA AL NIGARA"Canto V Por Juan Antonio Prez BonaldeHeme aqui frente a frente de la espesa tiniebla desde donde orme debe la deidad rugiente que en su seno se esconde: Dime, Genio terrible del torrente, a dnde vas al trasponer, la valla del hondo precipicio, tras la ruda batalla de la atraccin, la roca y la corriente..? A dnde va el mortal cuando la frente triunfadora del vicio, yergue, al bajar a la mundana escoria en pos de amor, y venturanza y gloria? A dnde van, a dnde, su fervoroso anhelo, tu trueno que retumba...? Y el eco me responde, ronco y pausado: tumba! Espritu del hielo, que as respondes a mi ruego, dime: si es la tumba sombra el n de tu hermosura y tu grandeza; el trmino fatal de la esperanza, de la fe y la alegra: del corazn que gime presa del desaliento y los dolores; del alma que se lanza en pos de la belleza, buscando el ideal y los amores; despus que todo pase, cuando la muerte, al n, todo lo arrase, sobre el ocano que la vida esconde, dime qu queda: di: qu sobrenada...? Y el eco me responde, ronco y pausado: nada! Entonces, por qu ruges, magnco y bravo, por qu en tus rocas, impetuoso, crujes y al universo asombras con tu inmortal belleza, si todo ha de perderse en el vaco...? Por qu lucha el mortal, y ama, y espera, y re, y goza, y llora y desespera, si todo, al n, bajo la losa fra por siempre ha de acabar...? Dime, algn da, sabr el hombre infelice do se esconde el secreto del ser...? Lo sabr nunca? Y el eco me responde, vago y perdido: nunca! Adis, Genio sombro, ms que tu gruta y tu torrente helado; no ms exijo de tu labio impo, que al alejarme, triste, de tu lado, llevo en el cuerpo y en el alma fro. A buscar la verdad vino hasta el fondo de tu profunda cueva: mas, ay, en vez de la razn ansiada, un abismo ms hondo mi alma desesperada en su seno, al salir, consigo lleva...! Ya s, ya s el secreto del abismo que descubrir quera...! Es el mismo, es el mismo que lleva el pensador dentro del pecho: la rebelin, la duda, la agona del corazn en lgrimas desecho

AUTORES HISPANOAMERICANOS Y EL CAMBIO DE ACTITUD ANTE LA REALIDAD AMERICANA

La sociedad moderna se presenta cargada de angustia e inconformidad para el hombre contemporneo.

Los escritores cambian su visin para expresar su sentir y sus ideas.

La novela hispanoamericana se inclina en dos tendencias: 1. La renovacin de la tcnica narrativa. 2. La renovacin de la temtica.

La creacin de obras estticamente literarias est por encima de la denuncia de los problemas sociales.

Lo fundamental va a ser el cambio de actitudes ante la realidad, plantear la angustia y la inconformidad del hombre actual.Tomado de: www.bibliotecasvirtuales.org.ve

8

39

E.M.P 2 S.

CASTELLANO Y LITERATURAEl cambio y sus antecedentes

Semana 12

Semana 02

CASTELLANO Y LITERATURA

E.M.P 2 S.

El Vanguardismo es una corriente que viene de Europa y se caracteriza por una nueva sensibilidad que busca distintas formas experimentales, oponindose a las tradicionales. Entre los movimientos de vanguardia destacados en Amrica son: el Creacionismo iniciado por Vicente Huidobro, el Ultrasmo representado por Jorge Luis Borges y el Surrealismo que aparece en algunas composiciones de Csar Vallejo o Pablo Neruda. Estos movimientos no se limitaron a proponer un cambio formal en el lenguaje de la poesa. Por el contrario, desde los aos que le siguen a 1.920, la narrativa comienza a ser atendida con toda inquietud por algunos de los mismos escritores aliados a los grupos de vanguardia.

VUELTA A LA PATRIAEs un poema de cierta extensin, estructurado en dos partes. Se dene por los temas que el autor desarrolla en cada una de ellas. 1 PARTE Tema: La alegra del regreso a la Patria luego del destierro. Contenido: Esta parte est llena de descripciones que hace el autor desde que el barco llega a las riberas de la patria, hasta que sube desde La Guaira hasta Caracas, a travs de la montaa. Mil emociones y recuerdos se presentan en esta descripcin idealizada. 2 PARTE Tema: El dolor y la tristeza por la muerte de su madre. Contenido: Esta segunda parte es un desahogo lrico del poeta ante la tumba de su madre, muerta durante su ausencia. El poeta cuenta a su madre el dolor y las desventuras vividas en el destierro.

James Joyce

POEMA AL NIGARA Ubicacin temporal: Comienza a manifestarse en la dcada de 1940 y 1950. Autores: Novelista como Franz Kafka, William Faulkner, Marcel Proust y James Joyce. Est estructurado en 9 cantos con independencia temtica pero ntimamente relacionados para darle unidad al poema total. TEMAS Exaltacin de la naturaleza. El Amor. La Vida. La Poesa. La Muerte. DESARROLLO El poema est presentado en forma progresiva:

Franz Kafka

Aportan verdaderas y audaces innovaciones en la tcnica narrativa.

Desde el Canto I, donde se invoca al Rey de los Torrentes; luego describe la belleza de la catarata, su fuerza y su esplendor; ms adelante interroga al Genio del Abismo Todos estos temas estn presentados sobre cuestiones de carcter metafsico y con gran profundidad y belleza artstica. No losco existencial, que concluyen, inevitase queda en lo meramente paisajstico. blemente, con la muerte.

ACTIVIDADES

1.- A qu se llam el BOOM de la Novela Hispanoamericana? 2.- Explique cul fue la reaccin de los escritores latinoamericanos.

Lea las pginas adicionales acerca del poema Flor y luego: 1. Seale el tema del poema. 2. Analice los sentimientos que expresa el poeta. 3. Seale cules son sus caractersticas narrativas?

38

9

E.M.P 2 S.

CASTELLANO Y LITERATURA

Semana 02

Semana 12

CASTELLANO Y LITERATURA

E.M.P 2 S.

"FLOR I"Por Juan Antonio Prez Bonalde

LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA CONTEMPORNEA O NARRATIVA DE DE VANGUARDIAEn la dcada de los aos 60 se produjo en Espaa y en toda Amrica un fenmeno literario que se conoci con el nombre de:

Flor se llamaba: or era ella, or de los valles en una palma, or de los cielos en una estrella, or de mi vida, or de mi alma. Era ms suave que blando aroma, era ms pura que albor de luna, y ms amante que una paloma, y ms querida que la fortuna. Eran sus ojos luz de mi idea, su frente lecho de mis amores, sus besos eran dulzura hiblea, y sus abrazos collar de ores. Era al dormirse tarde serena, al despertarse rayo de alba, cuando lloraba limbo de pena, cuando rea cielo que salva. La de los hroes ansiada palma, de lo que sufren el bien no visto, la gloria misma que suea el alma de los que esperan en Jesucristo. Era a mis ojos condena odiosa si comparada con la alegra, de ser el vaso de aquella rosa, de ser el padre de la hija ma. Cuando a la tarde tornaba al nido, de mis amores, cansado y triste, con el inquieto cerebro herido por esta duda de cuanto existe. Su madre tierna me reciba con ella en brazos, yo la besaba...

Y entonces... todo lo comprenda y al Dios sentido todo lo aba... Que el mal impera? Delirio craso! Que hay hechos ruines? Error profundo! No estaba en ella mirando acaso la ley suprema que rige el mundo? Ah cmo ciega la dicha al hombre, cmo se olvida que es rey el duelo, que hay desventuras sin n ni nombre que hacen los puos alzar el cielo...! Seor, existes? Es cierto que eres consuelo y premio de los que gimen, que en tu justicia tan slo hieres al seno impuro y al torvo crimen? Responde entonces: por qu la heriste? Cal fue la mancha de su inocencia? Cal fue la culpa de su alma triste? Seor, respndeme en la conciencia! Alta la llevo siempre, y abierta, que en ella nada negro se esconde; la mano rme llevo a su puerta, inquiero... y nada, nada responde. Slo del alma sale un gemido de angustia y rabia, y el pecho, en tanto por mano oculta de muerte herido, se baa en sangre, se ahoga en llanto! Y en torno sigue la impa calma de este misterio que llaman vida y en tierra yace la or de mi alma, y al lado suyo mi fe vencida!

El BOOM de la Novela HispanoamericanaCarlos Fuentes Aura

Ernesto Sbato El Tnel

Gabriel Garca Mrquez Cien Aos de Soledad

Tomado de: Lengua y Literatura. Ral Pea Hurtado

Mario Vargas Llosa La Casa Verde Juan Rulfo Pedro Pramo

10

37

E.M.P 2 S.

CASTELLANO Y LITERATURA

Semana 11

Semana 02

CASTELLANO Y LITERATURA

E.M.P 2 S.

LA GENERACIN MODERNISTA

"FLOR II"Por Juan Antonio Prez Bonalde

Runo Blanco Fombona Pedro Emilio Coll Luis Manuel Urbaneja Achelpohl

All est! Blanca, blanca como la nieve virgen que el potente viento del Norte de la cubre arranca; como el lirio que troncha mano impa orillas de la fuente que en reejar su albura se engrea! All est! La suave primavera pas; pas el verano y la estacin potica en que el ave y las hojas se van; retorn el cano, plido invierno con su alegre arreo de estas y de nios, y an la veo y la ver por siempre...! All est... fra entre rosas tendida, como ella blancas y puras y en botn cortadas al despuntar el da...! Ay!, en la hora aquella, dnde estaban las hadas protectoras del nio, que no vinieron con la clara estrella de su vara de armio a tocar en la frente a la hija ma, a devolver la luz a aquellos ojos, y a arrancar de mi pecho los abrojos de esta inmensa agona, de este dolor eterno, de esta angustia innita, fatal, inmesurable, de este mal implacable que deja el alma mustia para siempre jams, que nada alcanza a mitigar en este mundo incierto?

Pedro Csar Dominici Csar Zumeta

Nada, ni la esperanza ni la fe del creyente en la ribera nueva, en el divino puerto donde la barca que las almas lleva habr de anciar un da; ni el blsamo clemente de la grave, inmortal losofa; ni t misma, divina poesa que esta arpa de lgrimas me entregas para entonar el salmo de mi duelo...! T misma, no, no llegas a calmar mi dolor...! brase el cielo! Desgjese la gloria en rayos de oro sobre mi frente... y desdeosa, altiva de su mal sin consuelo al celestial tesoro el alma ma cerrar su puerta: que ni aqu, ni all arriba en la regin abierta de la innita bveda estrellada, nada hay ms grande, nada: ms grande que el amor de mi hija viva, ms grande que el dolor de mi hija muerta!

Se iniciaron como romnticos o semi-romnticos

Todos sufrieron la inuencia del Modernismo.

Unos se inclinaron en una tendencia de identicacin nacional. (Criollismo)

Otros prerieron el Cosmopolitismo literario y la evasin. (Modernismo).

Tomado de: Lengua y Literatura. Ral Pea Hurtado

36

11

E.M.P 2 S.

CASTELLANO Y LITERATURA

Semana 03

Semana 11

CASTELLANO Y LITERATURA

E.M.P 2 S.

CARACTERSTICAS ROMNTICAS1. Exaltacin del yo: el autor se incluye en lo que est expresando: sus sentimientos y su pasin. 2. ntima correspondencia entre el arte y la vida: el autor incorpora aspectos de su propia vida. 3. Identicacin de la naturaleza con los estados de nimo del poeta: el autor idealiza y humaniza la naturaleza de acuerdo a sus sentimientos. 4. Presencia del elemento religioso: Armativo: Dios es fuente del Bien y de la Belleza. Negativo: dudas ante las situaciones confusas e inexplicables para el hombre. 5. Preocupacin por los aspectos metafsicos de la existencia: el autor se plantea problemas como el origen del cosmos, de la vida, el destino y del n del hombre.

respiraba la satisfaccin de quien est bien hallado con el mundo y empapa el ser, alma y cuerpo, en todas las fuentes de la vida. Sino con igual sorpresa, Pedro observaba al hermano con mayor curiosidad, como si esperase descubrir en ste algo maravilloso trado de muy lejos. Y los dos hermanos hablaban de muchas cosas, pero sin orden ni coherencia, cayendo de vez en cuando en silencios profundos. La misma abundancia de lo que deseaban decirse, repartiendo al innito su atencin, sellaba sus labios. Adems de eso los preocupaba, hacindoles enmudecer, el temor de rozarse con un punto sensible, sobre el cual ninguno de los dos quera decir nada, esperando cada uno que empezase el otro. El tren haba dejado la costa y suba, simulando amplias ondulaciones de serpiente, por los ancos de la sierra. Lejos, a la derecha, se divisaban los ltimos cocales, la playa y su orla de espumas, el mar y el distante horizonte marino, cerrado por espesos cortinajes de nieblas. Enfrente y a la izquierda no se vean sino cumbres, laderas y hondonadas. A una vuelta del camino desaparecieron el mar, la playa y los cocoteros, para minutos ms tarde reaparecer, y continuar as, apareciendo y desapareciendo, segn el capricho de la ondulosa va frrea. A medida que el tren se internaba en la serrana, ms imponente y montono era el paisaje. A un lado, la cuesta pedregoza del cerro, al otro lado, el barranco, en ciertos lugares profundsimos; por todas partes rocas negruzcas y tierra rida, color de ocre, de tonos amarillos y rosados, a trechos cubierta de raros manchones de verdura. Algunas quiebras, merced a ocultos hilos de agua, provenientes de la cumbre, lucan una vegetacin lozana y rica; pero todas las dems, no humedecidas nunca, o slo muy de tarde en tarde, por el agua del cielo, criaban maleza ardida del sol, rastrera y pobre. Por la orilla del barranco se sucedan los cactus de grandes pencas espinosas, en el extremo de algunas de las cuales resaltaba el higo rojo y spero, semejando viva prpura cuajada en los labios de una herida, o inmenso rub oscuro, casi negro. Y a lo lejos, muy cerca de las cimas, de cuando en cuando aparecan, fuertes y nobles habitantes de la altura, los araguaneyes en or, interrumpiendo con sus regios mantos de estrellas de oro la uniformidad gris de los breales. Soria contemplaba el paisaje, recogiendo sus lneas salientes y sus colores ms vivos con ojos expertos, habituados a percibir en todas partes y en todas partes recoger los rasgos dispersos e innitos de la multiforme belleza. Pero su atencin la distrajo Pedro, quien primero titubeando, luego en tono resuelto, dijo como siguiendo una conversacin interrumpida. - Pues el viejo, como ya te he dicho, est malo, muy malo. Los mdicos no le conceden tiempo de vida. Segn ellos arman, difcilmente resistir a un nuevo acceso. El ltimo acceso le dio hace unos quince, y no he visto nada ms espantoso. Desde entonces en casa vivimos en perpetua zozobra, temiendo cada da lo que puede traer el da venidero. Afortunadamente, Rosa es toda rmeza y valor, y equivale a muchas enfermeras juntas. Cualquiera otra se habra rendido del cansancio, pues tarea de sobra tiene con su marido y pap. -Su marido?Y Uribe tambin est enfermo?

Elementos pre - modernistas en la poesa de Prez BonaldePrez Bonalde fue considerado por algunos crticos como precursor del MODERNISMO. De all la importancia de sealar cul fue su aporte a este movimiento y las caractersticas modernistas presentes en su poesa.

1. El exotismo o Evasin modernista. Tanto en Vuelta a la Patria como en el Poema al Nigara se nota el exotismo.

2. Musicalidad y ritmo en los versos. El uso de recursos a nivel fnico hace que la poesa de Prez Bonalde lleve msica y ritmo de principio a n. 4. El elemento simblico. En el Poema al Nigara, la catarata se transforma en un profundo e inmenso smbolo de belleza y losofa.

3. El uso abundante de imgenes sensoriales y elementos cromticos. Todo el poema Vuelta a la Patria est cargado de imgenes de todo tipo, incluyendo la cinestesia.

1. Seale si se puede considerar a Prez Bonalde como un romntico de categora universal? Por qu? 2. Describa qu elementos autobiogrcos detecta usted en los poemas de Prez Bonalde.

-Siempre. Ya de esto, ya de aquello, siempre se queja de algo. Y aunque tiene aspecto descalabrado y enfermizo, y vive consultando a los mdicos, hasta ahora no s a punto jo qu enfermedad es la suya.Tomado de: Lengua y Literatura. Ral Pea Hurtado

12

35

E.M.P 2 S.

CASTELLANO Y LITERATURA

Semana 11

Semana 04

CASTELLANO Y LITERATURA

E.M.P 2 S.

"DOLOS ROTOS"Primera parte Captulo I

EL COSTUMBRISMOFue una manifestacin literaria que se produjo en casi todos los pases americanos a partir de 1.830 y va a satisfacer el principio romntico de insprate en lo propio o la bsqueda del color local. En Espaa surge por la necesidad de testimoniar los cambios sociales que se estaban operando y de los cuales haba que dejar constancia. Costumbristas destacados (por orden cronolgico) AO 1.822 1.828 1.831 AUTOR Ramn de Mesonero Romanos Mariano Jos de Larra Serafn Estbaez Caldern OBRA Mis ratos perdidos El duende satrico del da Las cartas espaolas

Mil emociones, a cual ms intensa, le traan vibrando desde el alba; unas tristes, otras alegres, luchaban todas entre s, pero sin alcanzar ninguna el predominio. De aqu cierta confusin, cierta perplejidad risuea, estado semejante al del xtasis, o mejor al estado de alma de quin empieza a despertarse y duerme todava, cuya conciencia en parte responde a los reclamos de la vida real, en parte se recoge, obstinada y feliz, bajo las ltimas caricias de un sueo. Alberto Sora volva a la patria despus de cinco aos de ausencia. Cuando vi la tierra muy cerca, todas las memorias de su niez y juventud, hasta aquel instante confundidas con muchas cosas exticas, recobraron su primitiva frescura; y desde la cubierta del buque se dio a reconoce, al travs de esas memorias, la costa y los grises peascos de la playa, las colinas ridas medio sumergidas en el mar, los verdes cocotales y las casas del puerto, agazapadas las unas al pie del monte que sigue la curva costanera, desparramadas las otras por las mismas falda del monte, cuesta arriba. A medida que se acercaba a la tierra y ms claramente distingua los objetos unos de otros, con ms vigor el pasado reviva en su alma. Casas, rboles, peascos y algunos lugares muy conocidos de l evocaban en su espritu un enjambre de recuerdos. Ya en tierra, despus de haber cado en brazos del hermano que le esperaba en el muelle, sigui viendo hombres y cosas a travs de los recuerdos, con sus ojos de cinco aos atrs, no habituados al llanto, a la sombra, ni al dolor, sino hechos a la sonrisa, a la franca alegra de vivir, a las formas vestidas de belleza y a la belleza vestida de luces. De pronto se hall pensando en los ltimos aos de su vida como un sueo, cuya vaga y esplendorosa fantasmagora estaba a punto de apagarse. Ya el cambio de aspecto de ciertas cosas le recordaba su larga ausencia, ya la intacta sonoma antigua de otras cosas representbale con tanta viveza el pasado, que le pareca no haber vivido jams ausente de la tierruca. As, en esa ambigedad oscilante de vigilia y de sueo estaba todava, horas despus de haber saltado a tierra, en un vagn del tren que le llevaba a la capital. Sentado contra un ventanillo del vagn, a la derecha, se asomaba de tiempo en tiempo a ver el paisaje, y se complaca en admirar sus pormenores, cuando antes esos mismos pormenores no le llamaban la atencin o le causaban hasto de verlos con frecuencia. Si quitaba los ojos del paisaje, los pona en el hermano sentado junto a l, y entonces los dos hermanos se consideraban mutuamente con una mezcla de curiosidad y ternura. Desde que se abrazaron en el muelle, a cada instante se miraban y sonrean, sin que ninguno de los dos hubiera acertado a decir por qu sonrean. Era tal vez la sorpresa de encontrarse cambiados, al menos por fuera, lo que llamaba a sus labios la sonrisa, pues para entrambos el tiempo haba volado, y ninguno de los dos estaba apercibido a encontrar mudanzas en el otro. Para Alberto, en especial, era muy grande la sorpresa. A su partida el hermano, cinco aos menor que l, era apenas un adolescente: el cuerpo desmirriado, el rostro sin asomos de barba y de expresin melanclica y mustia. Su madre, enferma cuando lo dio a la vida, muri meses despus, y en esta

El Costumbrismo, al igual que el Nativismo y el Tradicionalismo, son derivaciones del Romanticismo y aunque poseen rasgos comunes, hay otros que los diferencian. COSTUMBRISMO Dirigido al ambiente humano. Recoge costumbres, modas, hbitos sociales contemporneos al autor. NATIVISMO ROMANTICISMO COLOR LOCAL Dirigido al ambiente natural. Recoge, especialmente, la ora, la fauna, el paisaje, etc. TRADICIONALISMO Dirigido a las costumbres. Retoma las formas de vida y tradiciones de un pueblo no contemporneo del autor. Todas estas tendencias aparecieron cuando el Romanticismo degener y perdi la esencia inspiradora de sus aos iniciales.

34

13

E.M.P 2 S.

CASTELLANO Y LITERATURA

Semana 04

Semana 11

CASTELLANO Y LITERATURA

E.M.P 2 S.

En lo que respecta a Venezuela, el crtico Mariano Picn Salas seala que nuestro costumbrismo surge hacia el ao 1.830 cuando despus de tantos aos beligerantes los venezolanos claman por el sedentarismo y la paz y considera que es la primera va hacia lo circundante en el proceso de nuestras letras. AMRICA Imita, en sus inicios, a los autores europeos. COSTUMBRISMO Se revela en las novelas histrico - romnticas. Su denicin coincide con la de la vida en la sociedad republicana.

Diferencias y semejanzas de la novela Modernista con la Novela Criollista, tomando como referencia las obras dolos Rotos y En este pas. DOLOS ROTOS 1.- Trata de un tema venezolano con una visin extranjera. 2.- Predomina el exotismo. 3.- Los personajes son desarraigados, chocan con el ambiente y preeren la evasin. 4.- El lenguaje es totalmente culto y renado. 5.- Es totalmente negativo y pesimista ante la situacin socio-poltica del pas. EN ESTE PAS 1.- Trata de un tema venezolano con un enfoque nacionalista. 2.- Predomina lo autctono. 3.- Los personajes son sencillos y se adaptan a su medio ambiente. 4.- Utiliza un lenguaje sencillo, elevando lo popular a un nivel artstico literario. 5.- Presenta una actitud optimista ante la realidad poltica y social de Venezuela.

VENEZUELA

I ETAPA Iniciacin: Imitacin de tcnicas de costumbristas espaolas. Representantes: Fermin Toro. Juan Manuel Cajigal. Luis Daniel Correa. Daniel Mendoza.

II ETAPA Auge y Apogeo: Inspirado en las verdaderas costumbres nacionales. Representantes: Francisco de Sales Prez. Nicanor Bolet Peraza.

III ETAPA Decadencia: Da paso al Modernismo y luego al Criollismo. Representantes: Rafael Bolvar Coronado. Miguel Mrmol. Eugenio Mndez.

1. Lee el artculo El Petardista y determina el tema y el mensaje. 2. Tiene vigencia hoy ese mensaje? Justique su respuesta.

14

ACTIVIDADES

Lea el captulo I de la obra dolos Rotos y responda lo siguiente: 1. Tema que se presenta. 2. Manera de presentar a los personajes. 3. Caractersticas del lenguaje.

33

E.M.P 2 S.

CASTELLANO Y LITERATURA

Semana 11

Semana 04

CASTELLANO Y LITERATURA

E.M.P 2 S.

CARACTERSTICAS DEL MODERNISMO NARRATIVO EN VENEZUELA

"EL PETARDISTA"Por Francisco de Sales PrezVamos a pasar un rato a costa de este ciudadano. No pasa l su vida entera a costa de los dems? Pero es preciso hacerlo con precaucin, porque el petardista muerde a quien le pasa cerca.

1. Presencia del exotismo, una visin amplia sobre el mundo. Ambiente renado 3. El lenguaje del autor es literario y estilizado. El de los personajes es culto y renado.

2. Personajes enfocados desde su mundo psicolgico. Son de conducta enfermiza y sin nimo de vivir. 4. Presenta una actitud pesimista y negativa ante la realidad venezolana.

No voy a morticar al padre de familia arruinado, ni al joven desvalido que necesitan el amparo de sus amigos; para ellos tengo yo la mitad de mi pan y todo mi corazn. El petardista es natural de Caracas; aqu nace, aqu vive, muere en el hospital. Si nace en otro pueblo, por una equivocacin de su madre, busca la capital en cuanto tiene alas; su propio instinto le dice que slo en esta atmsfera puede existir. De aqu se deduce que el petardista nace petardista; su manera de vivir no es una profesin estudiada, sino una vocacin a que obedece por secreto impulso. El petardista nace pobre y no enriquece jams, porque, como buen cristiano, slo pide lo necesario para el da, a n de quedar necesitado a pedir lo mismo maana. Si heredara, si ganara en el juego una suma considerable, la derrochara en una semana. l no podra acostumbrarse a tener con qu comer dos das seguidos. Si se acostara sabiendo que va a amanecer con el desayuno en el bolsillo, no podra dormir; tanta seguridad lo desvelara. El petardista duerme a pierna suelta cuando exclama al acostarse: En qu faltriquera estar el almuerzo de maana? l tiene su casa, como todo ser viviente, pero nadie la conoce: su verdadera casa es la calle, donde se le puede encontrar a todas horas, aunque sera mejor no encontrarle a ninguna. Si puede hallrsele en alguna casa, debe ser de juego. l tiene sus puntos de ojeo, como los cazadores, donde se sita segn la hora. Regularmente amanece a la puerta de un caf, con el cigarro en la boca, para inspirar conanza a los parroquianos. Quin que lo vea fumando puede pensar que est en ayunas? Ay del que penetre! Mesern, que tiene mucho talento para calcular lo que le conviene, transige con l cuando le mira a las puertas del vila. - Pepe -dice-, por qu no entras? Has tomado caf? - No, querido, es muy temprano -le contesta-. El petardista nunca ha tomado nada.

TRUCTUR A ESPosee cuatro partes subinclinadas en 15 captulos.

GUAJE LENLa obra presenta un lenguaje literario, culto y renado. Con gran musicalidad y cargado de imgenes sensoriales.

TEMAAlberto Soria al pretender imponer sus ideales artsticos en una Venezuela decadente durante la dictadura de Cipriano Castro.

RSONAJES PE Alberto Soria Emazabel Rosa Amelia Soria Pedro Soria Uribe Sandoval Mara Almeida Teresa Farias y otros.

AMB

IENTE

Es totalmente urbano y se distinguen dos ambientes contrapuestos: la ciudad de Pars y Caracas. Siempre presentado en forma renada y elegante.

- Garzon -grita Mesern afrancesando al mozo-, srvele a Pepe un caf confortable; apura, pronto, que tiene que marcharse. Mesern sabe por experiencia que aquel hombre en la puerta de su restaurante le ahuyenta cien parroquianos, que lo arruinara en una semana, y se liberta de su presencia a costa de una taza de caf. A medioda pone su ojeo cerca del palacio de Gobierno. Qu peligroso es un petardista, entre once y doce de la maana situado en ese punto! El mismo Presidente de la Unin no est libre de su ataque directo. Su actitud revela la disposicin resuelta de su nimo. Oculta la mano izquierda en el bolsillo, como para palpar constantemente su miseria. Blande el bastn con la diestra de un modo casi amenazante. La mirada inquieta domina las avenidas a una milla de distancia. El hambre se expresa en sus facciones con la severidad de la ira.

32

15

E.M.P 2 S.

CASTELLANO Y LITERATURA

Semana 04

Semana 10

CASTELLANO Y LITERATURA

E.M.P 2 S.

Al divisar a un forastero, exclama como el corsario: Buena presa. Y se dispone al ataque con una arenga adecuada y un apretn de manos. - General, cundo ha llegado usted? (el forastero debe ser General), y cmo ha quedado el Estado Apure? Ya sabemos que sali usted diputado por una mayora lujossima. - Yo? -dice el General abriendo un palmo de boca-. Sin duda habra salido, a no ser las picardas... - Ah!..., perdone usted-le interrumpe el petardista-; eso es, eso es!, si aqu estamos indignados. Qu pillos, contrariar as la voluntad del pueblo! Lo reclamaremos en el Congreso. Asistir a las barras. Cuente conmigo. Siguiendo el dilogo, resulta que el General no es de Apure, sino de Barcelona, lo cual no le saca del apuro en que est de pagar una libra por el saludo del petardista. El petardista es tertuliante diario de las cantinas. Qu buen marchante! Nadie se refresca ms que l; y, cosa rara!, se refresca con lo que irrita a los dems. El toma con todo el que tome. Quin ser tan descorts para no brindarle? Y l, cmo se atrever a desairar a nadie? Su educacin no se lo permite. El hbito de halagar le ha dado una perspicacia especial para conocer lo que puede agradar al que piensa morder. El hace como el murcilago, que adormece con las alas antes de clavar el diente. El petardista no se mezcla en poltica; no precisamente porque no quiere, sino porque ningn partido lo emplea. De ah viene que no tenga opinin, lo cual le presenta la ventaja de estar identicado con todo el mundo. Con el liberal, es liberal, y le cuenta que debe su ruina a los oligarcas; y con stos, es oligarca, y les reere cmo le han perseguido los liberales. En tanto que l es perseguidor eterno de los partidos! En las noches de pera se sita cerca de la entrada del teatro. Cualquiera lo tomara por un agente de polica, destinado a tomar nota de los que van entrando. El petardista no tiene papeleta, ni la tuvo nunca, ni la comprar jams; pero l entra primero que los abonados. A un amigo le dice que se le olvid el portamonedas y que... Pero el otro le dice que viene tasado. A otro le da la enhorabuena por la ganancia que hizo en el juego... Pero resulta que viene tronado y le desaira bruscamente. Al tercero, le promete una noticia que le importa mucho, pero que... le cuesta la entrada. Este quiere saberla, pero el petardista lo emplaza para el parterre. En la duda de qu ser, qu no ser, sacrica los doce reales y... adentro. Despus resulta que la noticia es vieja. Otras veces suplica que le presten una papeleta para entrar un instante a hablar con un mdico; y como ha elegido bien al que ha de burlar, recibe la papeleta y lo deja esperando. Rompe la msica y entra la desesperacin de or el canto que va a comenzar, y entra la duda de que vuelva Pepe, y, para salir de tanta inquietud, se compra otra papeleta. Cuntas escenas al encontrarse adentro. -Pero, en n, ya que dudaste de m... veremos la pera juntos-. Y por si le queda algn rencor le hace pagar tambin la cena en El Gato Negro al terminar la funcin. Tal es la vida y milagros de este ser nacido para vivir de los dems, que divierte a quien le estudia, irrita al que le sufre y fatiga a mis lectores.

artculo publicado anteriormente en El Cojo Ilustrado, Alrededor de Npoles, en el cual se maniesta su distanciamiento modernista. En 1.897 se editan sus Condencias de psiquis y en 1.898 aparece De mis romeras, ltimo libro del ciclo de viajes. Tambin publicados en El Cojo Ilustrado, Los cuentos de color son nalmente reunidos en un volumen que aparece en 1.899. Ese mismo ao se casa en Caracas con Graziella Calcao y viaja nuevamente a Pars. En este perodo el escritor se apartar de los temas forneos para plasmar en su primera novela, dolos rotos (1.901), precisamente el conicto de quien vuelve de tierras lejanas y confunde a Caracas con una Florencia venida a menos. En 1.902 public Sangre patricia, otro retrato del desarraigo donde el ausente muere en el viaje de regreso, sin alcanzar las costas modernas. Tras publicar esta segunda novela y a raz de la muerte de su padre, Daz se hace cargo de la hacienda heredada, situada en los alrededores de Chacao. Entre 1.903 y 1.908 comparte su tiempo entre las labores agrcolas y literarias. Finalmente pone n a su retiro rural con la publicacin de Camino de perfeccin, libro donde expone la realizacin de su ideal literario: el ajuste perfecto entre la idea y la palabra. En 1.909 entra a dirigir el diario El Progresista y es nombrado vicerrector de la Universidad Central

de Venezuela. Director de Educacin Superior y de Bellas Artes en el Ministerio de Instruccin Pblica (1.911), Ministro de Relaciones Exteriores (1.914), Senador por el estado Bolvar (1.915) y Ministro de Fomento (1.916), es nombrado Ministro Plenipotenciario de Venezuela en Italia (1.919-1.923). En 1.921, publica su ltima novela, Peregrina o El pozo encantado. Gobernador del estado Nueva Esparta (1.925) y Gobernador del estado Sucre (1.926), viaja a Nueva York en 1.927 para tratarse una afeccin en la garganta. Sus libros de viajes, el conicto del desarrollo plasmado en sus novelas, su marcado preciosismo o estilismo, el hondo psicologismo de su narrativa, introducen a la literatura venezolana de su poca un aire de vigencia y universalidad en momentos en que aqulla se encontraba todava circunscrita al costumbrismo y la visin aldeana. Daz Rodrguez es considerado por muchos como uno de los ms altos representantes de la prosa modernista en nuestro pas e Hispanoamrica. En 1.926 fue incorporado como miembro de la Academia Nacional de la Historia. Muere en Nueva York (Estados Unidos) el 23 de Agosto de 1.927.

Tomado de: www.efemeridesvenezolanas.com

16

ACTIVIDADES

Tomado de: www.analitica.com/biblioteca/fsales/petardista.asp

Tomando en cuenta el contenido del Modernismo en Amrica, precise lo siguiente: 1. Cundo y por qu surgi el Modernismo en Amrica? 2. Por qu dentro del Modernismo pudieron coexistir corrientes tan distintas como el exotismo y el criollismo? 3. Constituy el Modernismo una nueva escuela literaria?

31

E.M.P 2 S.

CASTELLANO Y LITERATURA

Semana 10

Semana 05

CASTELLANO Y LITERATURA

E.M.P 2 S.

LA NOVELA MODERNISTAEl Modernismo fue el primer movimiento literario que se produjo en Amrica como tal y tuvo como fuentes tres movimientos europeos que fueron: el Romanticismo, el Parnasianismo y el Simbolismo. En Hispanoamrica represent una actitud de renovacin ante la literatura espaola academicista y seudoclsica. Se desarroll fundamentalmente en las dos ltimas dcadas del siglo XIX. Este movimiento reacciona en contra los excesos del Romanticismo y muy especialmente contra la vulgaridad de la expresin. El Modernismo no pretendi ser una nueva escuela literaria, por lo tanto, no tuvo maniestos con programa elaborado y slo trat satisfacer un anhelo de perfeccin formal y un afn esteticista. En Venezuela la corriente modernista se impone en la ltima dcada del siglo XIX y va a comprender a los escritores venezolanos de la llamada Generacin del 98 que se agruparon en torno a dos importantes revistas: El Cojo Ilustrado y Cosmpolis. Desde el punto de vista literario la generacin modernista estuvo constituda por Manuel Daz Rodriguez, Rufino Blanco Fombona, Pedro Emilio Coll, Luis Manuel Urbaneja Achelpohl, Pedro Csar Dominici y Csar Zumeta. Entre estos escritores surgieron dos concepciones estticas antagnicas: una que busca la identicacin con lo nacional y otra que propicia el cosmopolitismo literario. A la primera se le va a llamar Criollismo y a la segunda Modernismo. En el desarrollo del modernismo y el criollismo en Venezuela se hace referencia a las revistas El Cojo Ilustrado y Cosmpolis, puesto que ambas publicaciones contribuyeron a cimentar el modernismo en nuestro pas. Manuel Daz Rodrguez Contexto histrico - literario. Nace en Chacao (Edo. Miranda) el 28 de Febrero de 1.871. Escritor, mdico, periodista y poltico. Es considerado por muchos estudiosos como uno de los mayores representantes de la prosa modernista hispanoamericana. Fueron sus padres Juan Daz Chvez y Dolores Rodrguez, inmigrantes canarios llegados a Caracas en 1.842. En 1.891 se grada como mdico en la Universidad Central de Venezuela. En cuanto a su iniciacin literaria, la misma data de la ltima dcada del siglo XIX cuando viaja por distintos pases de Europa (1.892 - 1.896). En tal sentido, vive en Pars y en Viena, y realiza visitas ocasionales a Italia. A su regreso a Venezuela (1.896), publica Sensaciones de viaje. ste, su primer libro, incluye un

CARACTERSTICAS GENERALES

Finalidad prctica moralizadora.

Crtica bondadosa: seala defectos sin violencia ni acritud.

EL COSTUMBRISMOActitud analtica y agudeza en la intuicin. La intencin poltica y el sentido nacional. Lo pintoresco y la irona: lo espontneo en el estilo.

Temas del Costumbrismo Venezolano

La poltica: el oportunismo y la intriga del mundo de los polticos en su afn de escalar posiciones. La familia: trata los problemas hogareos: la vida de padres e hijos, estas, bodas, etc. La economa: tratada tanto en lo social como en lo individual y familiar. La vida en la calle: la observacin detallada y directa de la vida en la ciudad: tertulias, mtines, etc.

De acuerdo a lo estudiado en referencia al Costumbrismo, responda lo siguiente: 1. Momento en que se introduce en Amrica y su relacin con el Romanticismo. 2. Por qu se originaron los cuadros costumbristas? 3. Por qu decay el gnero costumbrista?

30

17

E.M.P 2 S.

CASTELLANO Y LITERATURA

Semana 06

Semana 09

CASTELLANO Y LITERATURA

E.M.P 2 S.

AUTORES COSTUMBRISTAS Y SUS OBRASI ETAPA DANIEL MENDOZA (1.823 - 1.867) Un llanero en la ciudad La obra de Daniel Mendoza contribuMuchachos a la moda ye a nacionalizar el gnero costumMuchachas a la moda brista en Venezuela. Palmarote en Apure II ETAPA NICANOR BOLLET PERAZA (1.838 - 1.909) El Mercado De Caracas a La Guaira Su obra literaria se caracteriza por la Los baos de Macuto gracia ingeniosa y el realismo. Que le empreste

Daniel Mendoza

III ETAPA MIGUEL MRMOL EL JABINO (1.911 - 1.966) Tiros al blanco Plvora y tacos Su obra representa los ltimos rasgos del costumbrisLos Velorios mo venezolano. Verrugas y lunares

FRANCISCO DE SALES PREZ El Petardista En este artculo se describe a un personaje tpico de la ciudad, el oportunista adulador, que se vale de todos para obtener lo que quiere: comida,cigarrillos, favores, etc. Caractersticas: El humorismo y la stira. La stira poltica. Estilo sencillo y directo.

MIGUEL MRMOL Los Velorios Critica las costumbres de velar a los muertos, donde los nicos que lloran y sienten de verdad son los familiares del difunto. Los dems son tomadores de caf y de gnesis. Caractersticas: El humorismo y la stira. Crtica social. Estilo sencillo y directo.

Canto VIII 1. Tus pasos vuelven hacia el hogar, oh Bardo! 5. Oh destino de todos los que amaron! Yace por tierra el matizado velo Oh destino cruel! me condenas con el cual la primavera engalanaba a buscar en las mviles arenas los montes de tu suelo. una huellas que ha tiempo se borraron! Cantando sin reposo, la guacaba 6. Llanura o cielo, cspide o abismo; pide lluvias al cielo; santa naturaleza! conquistan con la fuerza y osada para el dolor que vive en tu grandeza nidos para el invierno los turpiales; Cul palabra mejor que tu mutismo? en los ralos matales mueve el amor trinada algaraba; 7. Oh madre! El ureo broche de tus das, y con tesn rayano en el enojo, y tus campos que am la primavera, en la verde oquedad de la montaa retienen prisionera el carpintero de bonete rojo el alma de mis muertas alegras! cincela el tronco hasta la dura entraa. 8. Hoy como ayer y de la noche oscura 2. Nueva decoracin y nuevo encanto bajo la inmensa nave, lucen las atrayentes lejanas en tono triste, quejumbroso y grave que tu espritu am con amor santo. brota doliente canto en la llanura; Grises tapiceras y tras breve silencio, cual sonoro cubren el horizonte. La llanura trueno de burlas al cantar vecino, tiene otra vez reverdecido manto. en son de esta, alcaravanes pardos, 3. Como en aquellos das abierta el ala de purpreos dardos, del venturoso tiempo ya lejano rompen a carcajadas en un trino. en pos de mis pasadas alegras, 9. Pavura o dolor, el grave canto vuelvo a tender la vista sobre el llano. y la seguida estrepitosa burla, Cado en la remota lontananza, de crueldad casi humana, sin su manto de gloria, hieren mi corazn, lo hieren tanto el moribundo sol parece un cirio que anheloso y de prisa me levanto que alumbrase honda cmara mortuoria. a mirar si est sola la sabana. El viento, sin rumor, apenas, riza la siliente laguna en cuyo espejo 10. Del camino a la vera invisible dolor verti ceniza; ngen los alineados matorrales y con vuelo despacio, muda legin de sombras espectrales de la tarde a los plidos reejos, en momentos de espera. las garzas que se irn que se irn lejos, puebla de cruces blancas el espacio. 11. Alada or de broche diamantino errante or de flgida hermosura, 4. Hoy, como ayer, andando a la ventura or de luz, el cocuyo peregrino absorta la mirada, lento el paso, irradia la espesura. trayendo margaritas del ocaso, miro bajar la noche a la llanura. Mas de pronto, pensando que fue triste pensando con dolor, pensando en ella, me arrodillo en el polvo del camino que en hora igual de gozo vespertino recibi las caricias de su huella. 12. Y nufrago en la noche sin ribera, mi espritu se abstrae pensando que de un mar desconocido el llano es una ola que ha cado, el cielo es una ola que no cae.

18

29

E.M.P 2 S.

CASTELLANO Y LITERATURA

Semana 09

Semana 07

CASTELLANO Y LITERATURA

E.M.P 2 S.

"SILVA CRIOLLA"Invitacin A un bardo amigo 1. Es tiempo de que vuelvas: es tiempo de que tornes... No ms de insano amor en festines, con mirto y rosa y plidos jazmines tu pecho varonil, tu pecho exornes. 2. Es tiempo de que vuelvas... Tu alma pobre alondra- se desvive por el beso de amor de aquella lumbre deleite de sus alas. Desde lejos la nostalgia te acecha. Tu camino se borrar de sbito en su sombra... Y voz doliente de las horas tristes, y del mal vivir oculto dardo, el recuerdo que arraiga y nunca muere, el recuerdo que hiere, har sangrar tu corazn, Oh Bardo! 3. No ms a los afanes de la corte humilles la altivez de tus instintos, ni turbe de tus noches la armona falaz visin de prticos y plintos, y flgida terraza como el da. Deja que de los aos la faena los palacios derrumbe, donde el placer es vrtice que atrae y deslumbrada la virtud sucumbe. 4. Ven de nuevo a tus pampas. Abandonada el brumoso horizonte de apiadas cumbres se corona. Lejos del igneo monte ven a colgar tu tienda. Ven felice, ven a dormir en calma tus quebrantos, y como el sol de la desierta zona en viva inspiracin ardan tus cantos. 5. Gurdate de las cumbres... Colosales, enhiestas y sombras las montaas sern eternamente la brumosa pantalla de tus das. Deja para otra gente el gozo de mirar picos abruptos, y queden para ti las alegras de ver, al despertar, alba naciente, y de abrazar con slo una mirada, del Sur al Setentrin, y del ocaso hasta el flgido Oriente, la lnea, el ancho lote, siempre al raso, de la tierra natal. 6. !Ah! de las cumbres, baja la nieve a entumecer las almas: las almas que han soado en el desierto a la rebelde de sombra de las palmas y bajo el cielo azul, claro y abierto. 7. Libra tu juventud! el rumbo tuerce de la fastuosa va en la que el vicio su atraccin ejerce y se tie de rosa la falsa: donde el amor procaz vive a su antojo, y cubierta de pmpanos la frente celebra en la locura del despojo parda penumbra y carnacin turgente. Si es oro la lisonja al bravo y ero Seor de cuantos mseros se humillan desprecia el arte vil, por lisonjero, en que nombres y almas se mancillan; y si quieres al n que no te alcance de la vergenza el dardo, de igual manera que al hiriente cardo, a la pasin venal esquiva el lance. 8. Es tiempo de que vuelvas: es tiempo de que tornes. No ms de insano amor en los festines con mirto y rosa y plidos jazmines tu pecho varonil, tu pecho exornes

EL CRIOLLISMOFue un movimiento artstico literario que se desarrollo en Venezuela paralelamente al Modernismo con el cual en algunos casos se fusion, dando origen al modernismo criollista. Comenz a manifestarse en la ltima dcada del siglo XIX y se va a prolongar hasta el ao 1.929 con la aparicin de novelas como Doa Brbara, que se proyectan ms all de las fronteras nacionales. Su origen se debi a que un grupo de escritores tomaron la consigna de luchar porque en el pas se escribiera una literatura verdaderamente nacional en donde se reejara lo autctono y se retratara el hombre venezolano con su propia psicologa, su lenguaje y su problemtica social. El Criollismo surge como una oposicin al exotismo modernista con sus personajes desarraigados que pensaban con una mentalidad de extranjeros, tal es el caso de la novela Idolos Rotos, cuyo autor es Manuel Daz Rodrguez. Ante el momento histrico, los criollistas toman una actitud distinta a la de los modernistas, dan su aceptacin a la nueva democracia. Los personajes no van a ser seres neurticos, ni artistas incomprendidos, sino personajes tipos del suelo venezolano, productos de una transformacin social que se estaba operando sbitamente. Los temas de inspiracin de los autores criollistas, son los venezolanos, con personajes que actan con una psicologa criolla. En cuanto al lenguaje, van a mezclar el lenguaje literario, de gran perfeccin formal, con el lenguaje popular, lleno de giros rsticos, del habla campesina.

Antecedentes del Criollismo

NEOCLASICISMO El sentido americanista de la obra de Andrs Bello. ROMANTICISMO Su aporte fue el principio de Inspiracin en lo propio. Resalta el Color Local. COSTUMBRISMO Represent la apertura de una va hacia lo autctono. La crtica poltica y social.

28

19

E.M.P 2 S.

CASTELLANO Y LITERATURA

Semana 07

Semana 09

CASTELLANO Y LITERATURA

E.M.P 2 S.

Luis Manuel Urbaneja Achelpohl (1.873 - 1.937) Escritor y periodista, es considerado por muchos como el iniciador del cuento moderno venezolano. Fueron sus padres el general Luis Mara Urbaneja e Isabel Achelpohl. Curs estudios en el colegio Santa Mara a partir de 1.888. En 1.890 ingres en la Universidad Central de Venezuela para cursar estudios de derecho, los cuales no concluy. Figura junto a Pedro Emilio Coll y Pedro Csar Domnici entre los fundadores de la revista Cosmpolis cuyo primer numero circul el 1 de mayo de 1.894; desde el comienzo esta publicacin fue uno de los voceros del movimiento modernista en Venezuela. En 1.896, recibi el primer premio del concurso de cuentos de la revista El Cojo Ilustrado, por su relato Flor de Selva. Entre 1.896 y 1.898 fue un asiduo colaborador de esta revista, en la que public numerosos cuentos. Tras el fraude electoral perpetrado en 1.897 contra el general Jos Manuel Hernndez, el Mocho, se incorpor en el alzamiento de los liberales nacionalistas (1.898). En el gobierno de Cipriano Castro, ejerci el cargo de scal de instruccin pblica en Valencia (1.900 - 1.905) y, en Caracas, trabaj en la Secretara de la Corte Federal y de Casacin (1.905 - 1.910). Durante el rgimen de Juan Vicente Gmez se mantuvo al margen de la poltica; siendo nombrado a la muerte de Gmez, director de la Escuela de Arte Escnico y de la Biblioteca Nacional (1.936). Entre 1.910 - 1.911 se desempe como codirector junto a Alejandro Fernndez Garca, de la revista Alma Venezolana. En 1.916 obtuvo en Buenos Aires el primer premio en el Concurso de Novelas Americanas con la ms representativas de sus obras: En este pas, convirtindose en el primer escritor venezolano en recibir un galardn internacional. Despus de su muerte, su esposa se convirti en una celosa conservadora de su obra; debindose a ella la primera recopilacin orgnica de sus escritos El Criollismo en Venezuela (1.945). Con el tiempo, sus papeles fueron donados por su familia al Centro de Estudios Literarios de la Universidad Central de Venezuela. En 1.973 fueron publicadas sus obras completas. Su obra se caracteriz por la incorporacin del realismo y las formas naturalistas de la ccin, lo que le permiti a Urbaneja Achelpohl destacar lo criollo como propuesta esttica coherente. AO 1.920 1.922 1.927 1.937 s/f 1.895 s/f OBRAS TTULO En este pas (novela criollista) Ovejn (principal creacin como cuentista) El tuerto Miguel (novela) La casa de las cuatro pencas (novela) Sobre Literatura Nacional (artculo periodstico) Ms sobre Literatura Nacional (artculo periodstico) El Criollismo en Venezuela en Cuentos y Prdicas (2 volmenes que recogen todos sus artculos de peridicos y revistas)

El Canto VII lo interpretan los crticos como una segunda Invitacin. Va dirigido de nuevo al bardo amigo, a quien se le hace hincapi en el cumplimiento del deber y en una forma categrica se le incita a combatir y a luchar. El leit motiv de la Invitacin es tiempo de que vuelvas, ahora cambia en es tiempo an de combatir. En canto VIII est considerado como el de mejor elaboracin potica y mayor complejidad en toda la Silva. Al comienzo del canto hay una descripcin dinmica del paisaje que se corresponde con el momento en que la naturaleza se prepara para la poca de las lluvias y comienza a observarse la presencia de las aves que pueblan

el espacio llanero. En este Canto lo fundamental es que el ambiente natural que vena prodominando va a dar paso al ambiente psicolgico, losco y religioso. Los Cantos IX y X son breves y estn cargados de bucolismo. En realidad son dos cantos cargados de melancolas. La Estancia nal comienza con el leit motiv inicial: Es tiempo de que vuelvas como si el poeta quisiera con esto cerrar este gran poema reiterando al bardo amigo la necesidad en que est de tender su mirada hacia el llano desolado y triste.

SILVA CRIOLLA

GESTACIN Y ESTRUCTURA Lazo Mart dur 10 aos escribindola. La 1 publicacin fue en el ao 1.901 en El Cojo Ilustrado, presentando 290 versos. La ltima publicacin se hizo en el ao 1.908 y constaba de 368 versos. 11 Cantos de estructura independiente, pero interconectados por su temtica.

TEMA

CARACTERSTICAS

La exaltacin del llano venezolano con todas sus riquezas y calamidades. El autor expresa sus preocupaciones de tipo poltico, social y loscas.

Presenta una intencin didctica y moralizante. Presencia del Yo del autor. Presencia del sentimiento religioso - cristiano. Uso abundante de imgenes sensoriales: Imgenes de Presentacin. Imgenes de Representacin. Imgenes de Smbolo.

Tomando en cuenta el contenido de las ochos estrofas que componen la Invitacin, precise lo siguiente: 1. Tema de este primer canto de la Silva. 2. A quin va dirigido el mensaje potico?. 3. Qu aspectos de carcter moralizante se peden observar en la estrofa N 3? 4. Cul es la intencin predominante en la Invitacin?

20

ACTIVIDADES

27

E.M.P 2 S.

CASTELLANO Y LITERATURA

Semana 09

Semana 08

CASTELLANO Y LITERATURA

E.M.P 2 S.

El poema Silva Criolla de Francisco Lazo Mart representa la culminacin de nuestra poesa nativista o criollista que comenz a manifestarse en la Silva a la Agricultura de Don Andrs Bello. La primera publicacin de la Silva Criolla fue en el ao 1.901 en la clebre revista El Cojo Ilustrado y estaba integrado por 290 versos. Posteriormente, en las nuevas versiones impresas, el nmero de versos alcanza a 368. La obra est dedicada a un bardo amigo que parece ser un personaje simblico que representa a los intelectuales de su tiempo que, segn Lazo Mart, no transitaban el verdadero camino en el plano artstico ni en lo moral. El poema es un amplio paseo lrico por la ancha geografa de nuestros llanos en donde el poeta mezcla lo objetivo con lo simblico y nos expresa adems de sus preocupaciones polticas y sociales, sus inquietudes loscas en torno a la vida, la muerte y el destino humano. La Silva Criolla est estructurada en once Estancias o Cantos. Cada uno de ellos tiene una estructura potica independiente, es decir que tiene su propio contenido y unidad temtica. La Estancia o canto inicial recibe el nombre de Invitacin porque el poeta dirige su discurso potico a un bardo amigo. Luego hace un elogio del campo y lo opone a la ciudad y presenta un contraste entre la montaa y el llano. Al entrar al Canto I se hace presente el ambiente natural. Un paisaje alegre, lleno de

luz y colorido, con abundantes descripciones dinmicas sobre la ora y la fauna llaneras, se combinan en un cuadro de visibles carcatersticas nativistas o criollistas. El Canto o Estancia II es la bien llamada de lo trashumante. El poeta comienza a evocar por va negativa una poca pasada y nos presenta el cuadro de la emigracin del llanero que, junto con sus animales, busca un nuevo rumbo y se dirige a lugares menos inhspitos donde encuentre el pasto y el agua que calmen el hambre y la sed. En el Canto III nos encontramos que el paisaje no es el mismo del Canto II, comienzan a aparecer los males que el llanero debe combatir. Surge el incendio que consume la sabana. En el Canto IV el poeta nos describe la poca en que los primeros aguaceros cubren la tierra de fugaz verdor. En el Canto V se nos presenta la prolongacin del verano una vez llegados los iniciales aguaceros. En el canto VI el poeta nos plantea una situacin de futuro. Se reere a una poca por venir, en que de nuevo la llanura volver a tener colorido y el trabajo del llanero estar acompaado de felicidad. Surgen imgenes que traducen la vida activa del llanero: el ordeo, el pastoreo, la improvisacin de coplas, los certmenes y contrapunteos.Tomado de: Lengua y Literatura. Ral Pea Hurtado

ARGUMENTO DE LA NOVELA EN ESTE PAS

Los hechos se ubican a nes del siglo XIX. Se revela el estado de descomposicin y cada del patriciado terrateniente y el surgimiento de una nueva Democracia.

Paulo Guarimba Josena Macapo Gonzalo Ruiseor Los Macapos Los Pichirres Mala-rabia Garca, etc.

La obra ofrece una visin optimista ante el surgimiento de una nueva clase social que surga para igualarse con los terratenientes Caractersticas del Criollismo 1. Plantea temas de carcter local desarrollados en un ambiente autctono.

El idilio entre Paulo Guarimba y Josena Macapo; obstaculizado por las diferencias de clases y los prejuicios sociales.

2. Los personajes son presentados en un aspecto fsico sin profundizar en lo psicolgico. 3. 4. El lenguaje del autor incorpora lo popular Los autores criollistas manifestaron un a su estilo literario. El lenguaje de los moderado optimismo ante la realidad personajes se adapta a su nivel venezolana; sumida en la corrupcin y el socio - cultural. deterioro moral.

26

ACTIVIDADES

Lea los captulos Los Macapos y responda lo siguiente: 1. Tema que se plantea. 2. Manera de presentar a la naturaleza y a los personajes. 3. Caractersticas del lenguaje.

21

E.M.P 2 S.

CASTELLANO Y LITERATURA

Semana 08

Semana 09

CASTELLANO Y LITERATURA

E.M.P 2 S.

"LOS MACAPOS"(Fragmentos) - Y dnde se habr metido el animal? Y en la semi-oscuridad que precede el da, un bulto se alejaba en una u otra direccin. De la montaa comenzaba a desgajarse la neblina. El da anterior cay una larga invernada, un lloviznar lento, montono, desesperante, y el valle despertaba entumecido. Denso velo ocultaba los hombres y las cosas. La voz torno a decir ms enconada: -Dnde se habr metido el animal? Caray! Abajo se apretujaban las nieblas y en la calva del Avila jugueteaba la luz tenue de un sol cautivo. Barroso, Barroso; oooh Barroso! Si ha reventao la soga! Quin coge este animal? El buey hua retozn con el cabo de soga a rastras. Siempre que se soltaba era lo mismo: corra, saltaba, haca grandes estragos en la sementera y daba ms guerra para cogerlo que a un toro, a pesar de ser el buey ms viejo y manso de Guarimba. Un mocetn alto y fornido daba tales voces, en aquel amanecer hmedo y friolento. Se llamaba Paulo Guarimba. La faz era ovalada y tristona, con una triste displicente, que pareca arrancar de las entraas hacia fuera y eso siempre que los prpados caan sobre los ojos y la vista vagaba errabunda, pues cuando miraba de frente, los ojos de un verde y amarillo indenidos tenan una expresin ruda y era bajo las cejas gruesas y castaas. En la nuca, asomaban por entre el pauelo con que protega la cabeza, mechones de pelo amarillento, de un color de oro muerto, tostado, melcochudo y spero como la grea de un africano... Grillo de nuevo al buey: -Sooo! Barroso. Ja, caray! En este pas hasta el Barroso jeringa. El buey, con la penca encaramada, escap hacia unas sementeras que rasgaban la tierra con los dedos verdes de sus reventones. El mozo exclam colrico: -Jaa, Barroso! Me la vas a pag. Se quit las alpargatas. Arremang con furia los calzones hasta los gruesos muslos. Ech a correr por entre los matojos del barbecho, hmedos y crecidos. Saltaba los mogotes como zorro en hua y perdi el sombrero. El buey entr con la cabeza en alto y venteando por las tierras negras que los reventones agujereaban. Paulo, en el claro distingui el cabo de soga que resbalaba lento, y sin tiempo para agacharse a cogerle, salt a sujetarle con el taln grueso y chato. El buey parti violento, y el mozo vino a tierra. La soga pasaba por encima de su brazo, quemndole; en el aire le echo una manotada y le clav los dientes blancos, cerrados y fuertes, y as, sobre la tierra blanda y humedecida, lo arrastr el buey, hasta que, apoyndose en los codos, lo contuvo. Se enderez sobre la tierra. El da era en el valle: nubecillas ligeras corran deshacindose en las colinas del Sur. Paulo, braseando la soga, atrajo hacia l el Barroso. Era un buey ya hecho, habituado al yugo y al arado, a la garrapata y a la mosca en la esterilidad de los sequeros. Salientes los msculos, redondas las ancas y el cerviguillo como el de un ceb, macizo. Los cachos gruesos, los candines apuntando al cielo, en los que llevaba dos nudos de soga. En el testuz, un mechn

Francisco Lazo Mart (1.869 - 1.909) y su Silva Criolla Mximo representante de la poesa nativista en Venezuela. Francisco Lazo Mart fue hombre de pluma y bala. Nadie pensara que un no poeta y mdico, de honda sensibilidad como el guariqueo Lazo Mart, hubiera tenido tambin arrestos de revolucionario, pero el caso es que este llanero supo como combinar la dulzura de sus poemas nativistas con el bronco tronar de las guerras civiles, revolucionario activo en La Legalista, con Joaqun Crespo y en La Libertadora, contra Cipriano Castro, quizs como catarsis, como modo de drenar la tormenta que haca estragos en su interior. Lazo Mart naci el 14 de Marzo de 1.869 en Calabozo, estado Gurico; en esa misma poblacin estudi primaria y bachillerato; en la Universidad Central se gradu de doctor en Medicina, a los 20 aos de edad. Es por esta poca cuando sufre la ebre revolucionaria. Enamorado del campo y sus encantos, la Silva Criolla de Lazo Mart es una constante invitacin a ese productivo volcar los ojos sobre la tierra, no slo desde el punto de vista de la generosidad con que la naturaleza ha premiado a Venezuela, sino por lo que la naturaleza misma, el campo, las ores, los ros, las montaas, el lmpido cielo, constituyen un continuo y verdadero solaz para el espritu. Quizs esto salv a Lazo Mart de un nal trgico, dada su depresin ante la soledad, la tristeza, el desamor. El crtico Mario Torrealba Lossi arma que en la Silva Criolla se juntan, en mgica simbiosis, la concepcin de lo hispanoamericano - el paisaje, el hombre, el sentido telrico - as como la expresin ms genuina del carcter venezolano. En 1.897 regresa a Calabozo y se casa con Francisca Rodrguez (Panchita), su novia de la infancia. En 1.900, Panchita presenta sntomas de tuberculosis. Lazo la lleva a un hato, El Tapiz, vecino de Calabozo. En esta

ciudad el poeta dicta clases de literatura en el Colegio de Primera Categora, y es, adems, Sub-Director del plantel. Concluidas las labores docentes va a reunirse con su esposa. Juntos emprenden pequeas caminatas a favor de la brisa vespertina, y contemplan el atardecer. La enfermedad no cede. Panchita fallece en 1903. Por la misma poca en que empeora la salud de su esposa, Lazo se ve comprometido en una nueva empresa subversiva, la Revolucin Libertadora que encabeza el Gral. Manuel Antonio Matos contra el General Cipriano Castro. A travs de expresiones simblicas, Lazo Mart introducir en la Silva Criolla su repudio al rgimen que entonces se iniciaba. Lazo Mart muri el 9 de agosto de 1.909, en Maiqueta. Nos dej, para delicia nuestra, adems de su Silva Criolla, poemas tan bellos como Crepusculares, Veguera, Flor de Pascua y Consuelo.

22

25

E.M.P 2 S.

CASTELLANO Y LITERATURA

Semana 09

Semana 08

CASTELLANO Y LITERATURA

E.M.P 2 S.

EL NATIVISMOEs un trmino aplicado como sinnimo de Criollismo, slo que fue aplicado a la poesa.

dorado, rojizo le vena a los ojos y le daba un aspecto ero en el englobamiento de su mole pesada y majestuosa. Barroso, bien jarto ests.- Y agarrndole por el cacho le largo una cachetada. El buey retrocedi. Ancando el cuerpo con todas sus fuerzas, sobre el cacho, el mozo grit, apretando los dientes: -No me conoces?- Y le solt una patada en las narices. Al buey le falt el aire; alz angustioso la cabeza y estuvo quieto como un corderito. -Ahora, el Melao, Donde estar el Melao? Y tirando del buey, le saco fuera y lo at al tronco de un sauce desmirriado, cabeceante y cuajado de roco. En un barbecho distante, el Melao al sol humeaba. en su lomo, un tostado garrapatero esponjado, espulgaba. En el barbecho, las araas extendan sus telares y a la luz suave era un extenso campo trmulo de aljfar. Paulo march directo hacia el buey. A su paso, los matojos se movan, las araas huan rpidas y el roco rodaba por sus carnes duras. El Melao era para el Barroso, alto y mazudo, pero de ndole blanda y reposada, sin rebeldas ni entusiasmos que le llevaran a reventar la soga para correr, bravucn en un alarde de libertad pueril. Bajo el sauce les uni los cachos. Dciles y calmudos, a sus voces, le seguan. -Anda Melao! Ven Barroso!Tomado de: Lengua y Literatura. Ral Pea Hurtado

ANTECEDENTES Andrs Bello Su poesa demuestra una honda preocupacin por lo autctono. Incorporando el paisaje como motivo potico.

CARACTERSTICAS 1. Se inspira en un mundo nativo. 2. La naturaleza con su ora y su fauna son exaltados con identicacin potica. 3. Rechaza lo extico y se apega a la tierra nativa. 4. La naturaleza se hace protagonista y deja de ser un teln de fondo.

Juan Antonio Prez Bonalde Presenta el paisaje nativo cargado con un vuelo lrico de grandes emociones y sentimientos patriticos.

24

23