caso air asia.docx

Upload: ana-rivas

Post on 03-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 CASO AIR ASIA.docx

    1/2

    1. Describa brevemente las tendencias en la industria global de la aviacin.

    La industria de la aviacin ha sido una de las industrias que han sufrido mayores cambios en los ltimos aos,partiendo por la repercusin causada por los atentados en Estados Unidos en 2011, hasta la constante variacin enel precio del combustible, que ha obligado a las aerolneas a buscar innovadoras estrategias para evitar fuertescambios en sus tarifas y que les permitan responder eficazmente a los cambios en su entorno operativo.

    Otra de las variables que son importantes en la evolucin del servicio de aviacin, es el avance tecnolgico, que lesha permitido a las aerolneas mejorar y variar los productos que ofertan, hacindole al cliente mucho ms fcil optaradquirir sus servicios. De la misma manera, la variable tecnolgica ha hecho que de alguna manera los viajes denegocios se reduzcan, ya que ahora es mucho ms fcil y factible establecer meetings de negocios va internet.

    Como en toda industria, la principal meta de la aviacin, es lograr maximizar sus ganancias disminuyendo sus costosal mnimo y en esta bsqueda uno de los mercados con mayor auge en esta industria son las aerolneas de bajocosto, que buscan ofrecer servicios estndares a precios bajos. Este tipo de aerolneas han crecido alrededor delmundo de manera vertiginosa, ya que cada vez es ms fcil encontrar individuos que sean ms conscientes delvalor de los servicios que compran y que prefieren tarifas bajas.

    Otra de las tendencias que ha seguido la industria de la aviacin, son las estrategias de distribucin multicanal, queles ha permitido llegar a muchas ms personas y mucho ms rpido. Adems en su mayora las aerolneas, se hanconvertido en ofertantes de servicios complementarios, como seguros de viaje, reservacin de hoteles, alquiler deautos, entre otros; haciendo a sus clientes mucho ms fcil acceder a dichos servicios.

    2. Comente sobre la estrategia de negocios adoptada por AirAsia. Cmo es que AirAsia logr liderazgoen costos o diferenciacin?

    AirAsia logra su liderazgo gracias a su estrategia de mercado, la misma que se enfoc en precios bajos con serviciosestndares, valor agregado y su diseo de distribucin multicanal.

    Las tarifas que AirAsia ofreca eran 40% y 60% ms bajas que las de su competencia, y aunque no contaba conentretenimiento a bordo o comida, si ofreca un servicio de calidad y una de sus estrategias fue enfatizar en queAirAsia tena la mejor calidad a los precios ms bajos.

    En cuanto a servicios de valor agregado, AirAsia fue pionera en ofrecer check in online que evitaba a sus clientes

    perder tiempo en el aeropuerto y ahorraba la impresin de los tickets; tambin, al no tener una poltica de asignacinde asientos, ofreca a sus clientes un pago extra en su tarifa para abordar antes el vuelo y escoger sus asientos.Como parte de su estrategia de responsabilidad social, incentiv a sus clientes a llevar menos equipaje medianteuna tarifa ms baja, para ahorrar combustible y disminuir la contaminacin. Por ltimo, teniendo varias quejas porretrasos en sus vuelos, ofreci a sus clientes bonos de $61.00 cuando haba un retraso mayor a 3 horas.

    Parte de su xito, fue su diseo de distribucin multicanal, que desarrollo mediante la alianza con varias empresasde servicios que le permitieron obtener una mayor cuota de mercado, como por ejemplo, alianzas con otrasaerolneas para implementar su expansin en otras rutas nacionales e internacionales.

    3. Con referencia al modelo de Porter de las cinco fuerzas de la competencia, es la estrategia adecuadapara que AirAsia alcance una mejor posicin en la industria? Cules son los riesgos de utilizar esaestrategia?

    Para determinar si la estrategia fue bien planteada debemos analizar cada fuerza:

    3.1. Poder de negociacin de los clientes: en este caso el poder de negociacin de los clientes es muy bajoya que los pasajes areos solo se pueden gestionar mediante las propias aerolneas y bajo los costos que estnofrezcan. Si bien es cierto, las agencias de viajes ofrecen tambin boletos areos, estas se rigen a los precios a losque las aerolneas los venden.

    3.2. Poder de negociacin de proveedores o vendedores:

  • 8/12/2019 CASO AIR ASIA.docx

    2/2

    3.3. Barreras de entrada y posibilidad de nuevos entrantes: las barreras de entradas a la industria de laaviacin son bastante altas, no solamente se necesita una inversin bastante fuerte, sino que adems los permisosque solicitan son an ms difciles de conseguir, por lo que la entrada de nuevos competidores es bastante difcil,sobretodo en industrias como las de Asia donde sus gobiernos son bastante protectores con sus inversionistas.

    3.4. Servicios sustitutos: AirAsia es una aerolnea de bajo costo, por lo que sus principales sustitutos seriantodas las empresas que ofrecen transporte areo o martimo. Por otra parte, aerolneas como MAS tambin forman

    parte de su competencia, ya que a pesar de que tienen mayores precios, pueden ofrecer tarifas bajas de promocin,como lo hizo MAS con su estrategia Tarifas bajo ceroy convertirse en una competencia directa de AirAsia.

    3.5. Rivalidad competitiva: en esta industria tan cambiante, la rivalidad es bastante fuerte. Cada aerolnealucha por obtener la mayor cuota de mercado tanto en rutas nacionales como internacionales, pero siempreenfocndose en aquellas que le signifiquen mayores ganancias. Es as que por este

    Habiendo establecido las caractersticas de las fuerzas que afectan a la aviacin, podemos concluir que la estrategiaque implement AirAsia se acopla muy bien a lo que busca la empresa, que en este caso es maximizar ganancias.Mientras Fernandes mantenga su sentido de innovacin, servicio de calidad y precios bajos, AirAsia seguir siendopreferida por los consumidores.

    Una de las amenazas que afronta AirAsia con esta estrategia de precios bajos, es la latente decisin de MAS y deotras aerolneas de incursionar de fondo en el negocio del Low Cost. Si bien es cierto, hasta este momento cadaaerolnea tiene definido su mercado, no solo por la ley de la demanda sino tambin por el tratado gubernamental alque rinden cuentas, es muy posible que MAS quiera ingresar a este mercado si su subsidiaria Firefly obtiene anms ganancias que la propia MAS, poniendo en riesgo la estrategia de precios de AirAsia.

    4. Identifique las formas en las que AirAsia puede sostener su competitividad a travs de las estrategias denegocios que ha adoptado.

    Para que AirAsia logre continuar como la empresa competitiva que ha sido hasta este punto debe mantener vigentelas siguientes estrategias:

    - Precios bajos: esta estrategia de precios le garantiza a la empresa una mayor cuota de mercado que lacompetencia.

    - Costos bajos: esta estrategia le permite a la empresa maximizar sus ganancias, por lo que deber

    asegurarse que al expandir sus mercados sus costos no sean ms altos de lo que han sido hasta ahora.- Avance tecnolgico; sin duda una de las caractersticas que le han permitido a AirAsia diferenciarse, es elbuen uso que le ha dado a la tecnologa. Por ello deber continuar ofertando servicios de fcil acceso parasus clientes, como compra de pasajes a travs de Internet.

    - Servicio: si bien es cierto, AirAsia se caracteriza por sus precios bajos, esto no quiere decir que su serviciosea malo, muy por el contrario, la empresa deber continuar enfatizando que la calidad de su servicio es lamejor independientemente de sus precios.

    - Distribucin Multicanal: AirAsia ha mantenido una excelente estrategia de mercados, misma que ha llevadoa diferentes puntos a travs de un diseo de distribucin multicanal.

    Concluyendo, AirAsia es un claro ejemplo de que el xito de una empresa no depende de sus precios, sino ms biende una elaborada estrategia de negocios que englobe a todas las reas de la empresa y que le permita minimizaruso de recursos y maximizar costos.

    BIBLIOGRAFA:

    - Managers Magazine. (n.a). Las cinco fuerzas de Michael Porter. Recuperado dehttp://managersmagazine.com/index.php/2009/06/5-fuerzas-de-michael-porter/

    - Estudio en Turismo. (n.a). Fuerzas competitivas de las empresas de transporte areo. Recuperado dehttp://xstopblocking.app.pmi/bluecoatbloking.htm?URL=http://www.estudiosenturismo.com.ar/search/PDF/v13n1y2a04.pdf&CAT=Suspicious&PX=ecuiobc1&CIP=10.204.3.129

    http://managersmagazine.com/index.php/2009/06/5-fuerzas-de-michael-porter/http://managersmagazine.com/index.php/2009/06/5-fuerzas-de-michael-porter/http://xstopblocking.app.pmi/bluecoatbloking.htm?URL=http://www.estudiosenturismo.com.ar/search/PDF/v13n1y2a04.pdf&CAT=Suspicious&PX=ecuiobc1&CIP=10.204.3.129http://xstopblocking.app.pmi/bluecoatbloking.htm?URL=http://www.estudiosenturismo.com.ar/search/PDF/v13n1y2a04.pdf&CAT=Suspicious&PX=ecuiobc1&CIP=10.204.3.129http://xstopblocking.app.pmi/bluecoatbloking.htm?URL=http://www.estudiosenturismo.com.ar/search/PDF/v13n1y2a04.pdf&CAT=Suspicious&PX=ecuiobc1&CIP=10.204.3.129http://xstopblocking.app.pmi/bluecoatbloking.htm?URL=http://www.estudiosenturismo.com.ar/search/PDF/v13n1y2a04.pdf&CAT=Suspicious&PX=ecuiobc1&CIP=10.204.3.129http://xstopblocking.app.pmi/bluecoatbloking.htm?URL=http://www.estudiosenturismo.com.ar/search/PDF/v13n1y2a04.pdf&CAT=Suspicious&PX=ecuiobc1&CIP=10.204.3.129http://managersmagazine.com/index.php/2009/06/5-fuerzas-de-michael-porter/