carta descriptiva contabilidad integral i 4to. computación

10
Instituto Tecnológico “SPENCER W. KIMBALL” Ciclo Escolar 2013 CARTA DESCRIPTIVA DE CURSO AREA ACADEMICA Bachillerato Industrial y Perito con Especialidad en Computación GRADO SECCION JORNADA Cuarto A Matutina CURSO Contabilidad Integral I UNIDAD NOMBRE Primera El patrimonio, y el presupuesto familiar. DOCENTE Esther Noemí Velásquez y Velásquez FECHA jueves, 10 de enero de 2013 PRESENTACION En La actualidad es necesario conocer sobre las ciencias contables por los mismo se ha diseñado el curso de contabilidad integral I para la carrera de Bachiller Industrial y Perito con especialidad en computación como base fundamental para que sea utilizado como una herramienta en el uso de las computadoras, este curso solo abrirá el conocimiento de los alumnos al gran mundo de la mecanización de las actividades contables siendo el mejor objetivo el de orientación para que alcance el nivel competitivo y profesional. OBJETIVO GENERAL Identificar con exactitud los bienes y obligaciones ingresos y gastos familiares, calculando eficientemente el valor monetario de los bienes determinando el costo de cada una de las obligaciones, ingresos y gastos familiares. OBJETIVOS ESPECIFICOS Organizar el patrimonio y presupuesto familiar ejemplificándolo correctamente. Calcular eficientemente el valor monetario de los bienes y obligaciones familiares Conocer los ingresos fijos Conocer los egresos fijos Elaborar su propio patrimonio Elaborar el presupuesto de su familia Aplicar principios y técnicas elementales de contabilidad en el correcto ordenamiento y registro familiar y personal. METODOLOGIA El método de enseñanza de la contabilidad debe de ser un orden inductivo- deductivo coordinada y activa. Lluvia de ideas Hojas de trabajo Grupos de calidad PONDERACION Todo curso se aprueba con una nota mínima de 60 puntos. Para tener derecho a examen parcial y o final, el(la) estudiante debe acumular como mínimo un 80% de asistencia en la unidad (Según Artículo 26 del Capítulo X del Acuerdo Ministerial No. 1171-2010, de fecha 15 de julio de 2010). La distribución del punteo se realizará de la siguiente forma: Declarativos: Evaluaciones de unidad (parciales y finales). 050 ptos. Procedimentales: Actividades de práctica y aprendizaje. 040 ptos. Actitudinales: Conducta y participación. 010 ptos. Total: 100 ptos. DECLARATIVOS (50 ptos.) PROCEDIMENTALES (40 ACTITUDINALES (10

Upload: rudy-goqui

Post on 05-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

planificación didáctica

TRANSCRIPT

Instituto TecnolgicoSPENCER W. KIMBALLCiclo Escolar 2013

CARTA DESCRIPTIVA DE CURSOAREA ACADEMICA

Bachillerato Industrial y Perito con Especialidad en ComputacinGRADOSECCIONJORNADA

CuartoAMatutinaCURSO

Contabilidad Integral I

UNIDADNOMBRE

PrimeraEl patrimonio, y el presupuesto familiar.

DOCENTE

Esther Noem Velsquez y Velsquez

FECHA

jueves, 10 de enero de 2013PRESENTACION

En La actualidad es necesario conocer sobre las ciencias contables por los mismo se ha diseado el curso de contabilidad integral I para la carrera de Bachiller Industrial y Perito con especialidad en computacin como base fundamental para que sea utilizado como una herramienta en el uso de las computadoras, este curso solo abrir el conocimiento de los alumnos al gran mundo de la mecanizacin de las actividades contables siendo el mejor objetivo el de orientacin para que alcance el nivel competitivo y profesional.

OBJETIVO GENERAL

Identificar con exactitud los bienes y obligaciones ingresos y gastos familiares, calculando eficientemente el valor monetario de los bienes determinando el costo de cada una de las obligaciones, ingresos y gastos familiares.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Organizar el patrimonio y presupuesto familiar ejemplificndolo correctamente. Calcular eficientemente el valor monetario de los bienes y obligaciones familiares Conocer los ingresos fijos Conocer los egresos fijos Elaborar su propio patrimonio Elaborar el presupuesto de su familia Aplicar principios y tcnicas elementales de contabilidad en el correcto ordenamiento y registro familiar y personal.

METODOLOGIA

El mtodo de enseanza de la contabilidad debe de ser un orden inductivo- deductivo coordinada y activa. Lluvia de ideas Hojas de trabajo Grupos de calidad

PONDERACION

Todo curso se aprueba con una nota mnima de 60 puntos. Para tener derecho a examen parcial y o final, el(la) estudiante debe acumular como mnimo un 80% de asistencia en la unidad (Segn Artculo 26 del Captulo X del Acuerdo Ministerial No. 1171-2010, de fecha 15 de julio de 2010). La distribucin del punteo se realizar de la siguiente forma: Declarativos: Evaluaciones de unidad (parciales y finales). 050 ptos. Procedimentales: Actividades de prctica y aprendizaje. 040 ptos. Actitudinales: Conducta y participacin. 010 ptos.Total: 100 ptos.

DECLARATIVOS (50 ptos.)PROCEDIMENTALES (40 ptos.)ACTITUDINALES (10 ptos.)

El patrimonio familiar Bienes de la familia Obligaciones de la familia El presupuesto familiar Los ingresos fijos Los ingresos variables Los egresos fijos Los egresos variables.

Clasificacin de sus bienes personales 5 pts. Clasificacin de las obligaciones familiares. 5 pts. Calculo del patrimonio de su familia 5 pts. 2 laboratorios sobre el presupuesto familiar 5 pts. Elaboracin del presupuesto de su familia 5 pts. Laboratorio grupal sobre el patrimonio familiar y presupuesto familiar (4 estudiantes) 5 pts. Graficacin sobre los bienes familiares. 5pts. Disciplina Orden Limpieza Cooperacin Inters

BIBLIOGRAFIARECURSOS ADICIONALESEXTRACURRICULARES

Contabilidad general Editorial Educativa. Ruz Orellana, Alfredo. Contabilidad General, 4ta. Edicin, ediciones Alenro. Molina, J. Ernesto, Contabilidad General, vigsima octava edicin. Servitextos Calculadora, regla, lpiz, corrector lquido.

NOMBRE, FIRMA Y SELLO DOCENTENOMBRE, FIRMA Y SELLO SUB DIRECTORNOMBRE, FIRMA Y SELLO DIRECTOR

P.C. Esther Noem Velsquez y Velsquez

M. Sc. Lic. Luis Pedro de Len Cifuentes

Prof. Pedro Augusto de Len Barrios

Instituto TecnolgicoSPENCER W. KIMBALLCiclo Escolar 2013

CARTA DESCRIPTIVA DE CURSOAREA ACADEMICA

Bachillerato Industrial y Perito con Especialidad en ComputacinGRADOSECCIONJORNADA

CuartoAMatutinaCURSO

Contabilidad Integral I

UNIDADNOMBRE

SegundaEl comerciante y su patrimonio.

DOCENTE

Esther Noem Velsquez y Velsquez

FECHA

jueves, 10 de enero de 2013PRESENTACION

El aprendizaje de la contabilidad reviste cada da mayor importancia a medida que el comercio y que los negocios en general se intensifican y se hacen ms complejos, crece tambin la necesidad de buscar la clave que nos permita conocer las actividades mercantiles de una empresa. Como contribucin a su acervo cultural para que el estudiante desarrolle capacidades intelectuales de razonamiento se crea el curso de contabilidad general para los alumnos de primero bsico.

OBJETIVO GENERAL

Establecer con claridad las diferencias entre l como persona comn y un comerciante.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Interpretar y definir correctamente la ecuacin patrimonial. Recolectar y clasificar correctamente la documentacin para efectuar el proceso contable. Mostrar permanentemente hbitos de orden y limpieza en el trabajo contable.

METODOLOGIA

El mtodo de enseanza de la contabilidad debe de ser un orden inductivo- deductivo coordinada y activa. lbum de documentos comerciales Hojas de trabajo Grupos de calidad Laboratorios Compilacin de documentos

PONDERACION

Todo curso se aprueba con una nota mnima de 60 puntos. Para tener derecho a examen parcial y o final, el(la) estudiante debe acumular como mnimo un 80% de asistencia en la unidad (Segn Artculo 26 del Captulo X del Acuerdo Ministerial No. 1171-2010, de fecha 15 de julio de 2010). La distribucin del punteo se realizar de la siguiente forma: Declarativos: Evaluaciones de unidad (parciales y finales). 050 ptos. Procedimentales: Actividades de prctica y aprendizaje. 040 ptos. Actitudinales: Conducta y participacin. 010 ptos.Total: 100 ptos.

DECLARATIVOS (50 ptos.)PROCEDIMENTALES (40 ptos.)ACTITUDINALES (10 ptos.)

El comercio. El comerciante. Requisitos legales para ser comerciante. El patrimonio del comerciante partes que lo componen.Los documentos de uso en el comercio. Los documentos comerciales La factura de compra-venta La factura especial El recibo Nota de debito Nota de crdito Nota de enviLos documentos de crdito El pagare La letra de cambio El cheque El vale Las tarjetas de crdito

lbum con los documentos de uso en el comercio 5 pts. (En hojas de papel bond tamao carta) Hoja de trabajo sobre la divisin del patrimonio del comerciante. (grupo de 4 estudiantes) 5 pts. Compilar los requisitos legales que debe llenar el comerciante individual. 5 pts. Aplicar la ecuacin patrimonial correcta. 3 pts. Llenar correctamente los formularios proporcionados por la SAT para registrar a un comerciante individual. 2 pts. Llenar correctamente los documentos comerciales. 5 pts Pegar un formato de factura de compra venta llenarlo y luego escribirle las partes de que consta. 3 puntos. Llenar correctamente la letra de cambio 2 pts. Redactar correctamente el pagar. 5 pts. Pegar un formato de vale y llenarlo correctamente. 2 pts. Pegar un ejemplo de tarjeta de crdito en el cuaderno. 3 pts.

Disciplina Orden Limpieza Cooperacin Inters

BIBLIOGRAFIARECURSOS ADICIONALESEXTRACURRICULARES

Contabilidad general Editorial Educativa. Ruz Orellana, Alfredo. Contabilidad General, 4ta. Edicin, ediciones Alenro. Molina, J. Ernesto, Contabilidad General, vigsima octava edicin. Servitextos Calculadora, regla, corrector lquido, lpiz.

NOMBRE, FIRMA Y SELLO DOCENTENOMBRE, FIRMA Y SELLO SUB DIRECTORNOMBRE, FIRMA Y SELLO DIRECTOR

P.C. Esther Noem Velsquez y Velsquez

M. Sc. Lic. Luis Pedro de Len Cifuentes

Prof. Pedro Augusto de Len Barrios

Instituto TecnolgicoSPENCER W. KIMBALLCiclo Escolar 2013

CARTA DESCRIPTIVA DE CURSOAREA ACADEMICA

Bachillerato Industrial y Perito con Especialidad en ComputacinGRADOSECCIONJORNADA

CuartoAMatutinaCURSO

Contabilidad Integral I

UNIDADNOMBRE

TerceraEducacin Fiscal

DOCENTE

Esther Noem Velsquez y Velsquez

FECHA

jueves, 10 de enero de 2013PRESENTACION

El impuesto es un tributo o gravamen, que el Estado impone con carcter obligatorio a todas las personas fsicas y jurdicas, que de conformidad con las leyes tributarias estn afectas, existen varios impuestos que generan mayores ingresos al estado, hay impuestos directos que gravan la riqueza, y recae sobre las utilidades que provienen de inversiones de capital, de trabajo o combinacin de ambos. Tambin hay impuestos indirectos que pueden trasladarse de un contribuyente a otro, en cada proceso de comercializacin de un producto o servicio.

OBJETIVO GENERAL

Establecer con claridad cules son las funciones y obligaciones del Estado, y obligaciones de los guatemaltecos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Definir correctamente los conceptos, tributacin, tributo, y obligacin. Establecer correctamente la diferencia entra impuestos directos e indirectos. Calcular con exactitud el impuesto sobre la renta y el impuesto al valor agregado (ISR) (IVA).

METODOLOGIA

El mtodo de enseanza de la contabilidad debe de ser un orden inductivo- deductivo coordinada y activa. Lectura dirigida Hojas de trabajo Comprobacin de lectura Laboratorios

PONDERACION

Todo curso se aprueba con una nota mnima de 60 puntos. Para tener derecho a examen parcial y o final, el(la) estudiante debe acumular como mnimo un 80% de asistencia en la unidad (Segn Artculo 26 del Captulo X del Acuerdo Ministerial No. 1171-2010, de fecha 15 de julio de 2010). La distribucin del punteo se realizar de la siguiente forma: Declarativos: Evaluaciones de unidad (parciales y finales). 050 ptos. Procedimentales: Actividades de prctica y aprendizaje. 040 ptos. Actitudinales: Conducta y participacin. 010 ptos.Total: 100 ptos.

DECLARATIVOS (50 ptos.)PROCEDIMENTALES (40 ptos.)ACTITUDINALES (10 ptos.)

El estado El sistema tributarioEl Impuesto Sobre la Renta (ISR) La renta bruta Renta imponible Personas en relacin de dependencia Personas que prestan servicios profesionales Las empresas Comerciante individualEl Impuesto al Valor Agregado (IVA) Contribuyente normal Pequeo contribuyente Debito fiscal crdito fiscal Remanente fiscal Obligacin tributaria Revisin bibliogrfica Constitucin de la Repblica de Guatemala 5 pts. Revisin bibliogrfica Ley del Impuesto Sobre la Renta y Ley del Impuesto al Valor Agregado. 5 pts. Comprobacin de lectura 5 pts. Aplicacin del ISR a una persona asalariada. 2pts. Aplicacin del ISR a personas que prestan servicios profesionales. 3pts. Aplicacin del ISR al comerciante individual.2 pts. Aplicacin del ISR a empresas mercantiles. 2 pts. Determinacin del IVA crdito. 2 pts. Determinacin del IVA dbito. 2 pts. Determinacin de la obligacin tributaria. 2 pts. Determinacin del remanente fiscal. 2 pts. Llenar el formulario de declaracin jurada del ISR. 3 pts. Elaborar planillas de IVA. 2 pts. Llenar el libro de compra-venta para pequeo contribuyente. 3 pts. Disciplina Colaboracin Responsabilidad Orden Limpieza Cooperacin Ayuda

BIBLIOGRAFIARECURSOS ADICIONALESEXTRACURRICULARES

Contabilidad general Editorial Educativa. Ruz Orellana, Alfredo. Contabilidad General, 4ta. Edicin, ediciones Alenro. Molina, J. Ernesto, Contabilidad General, vigsima octava edicin. Servitextos Calculadora Ley del Impuesto al Valor Agregado. Ley de iImpuesto Sobre la Renta

NOMBRE, FIRMA Y SELLO DOCENTENOMBRE, FIRMA Y SELLO SUB DIRECTORNOMBRE, FIRMA Y SELLO DIRECTOR

P.C. Esther Noem Velsquez y Velsquez

M. Sc. Lic. Luis Pedro de Len Cifuentes

Prof. Pedro Augusto de Len Barrios

Instituto TecnolgicoSPENCER W. KIMBALLCiclo Escolar 2013

CARTA DESCRIPTIVA DE CURSOAREA ACADEMICA

Bachillerato Industrial y Perito con Especialidad en ComputacinGRADOSECCIONJORNADA

CuartoAMatutinaCURSO

Contabilidad Integral I

UNIDADNOMBRE

CuartaContabilidad y tcnica de registracin.

DOCENTE

Esther Noem Velsquez y Velsquez

FECHA

jueves, 10 de enero de 2013PRESENTACION

Comprende un conjunto de reglas y procedimientos, basados en principios de contabilidad, para registrar en libros adecuados de manera ordenada, todas estas operaciones relacionadas con el patrimonio de una empresa o comerciante individual, el registro sistemtico y metdico de las operaciones se impone para poder establecer en un momento dado el grado de adelanto, retroceso o de estancamiento de la empresa.

OBJETIVO GENERAL

Aplicar correctamente la ciencia y tecnologa contable en el ordenamiento y registro de las operaciones econmicas que realiza el comerciante.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Manejar con destreza la tcnica de registracin contable. Utilizar correctamente la terminologa de la cuenta. Mostrar permanentemente hbitos de limpieza y exactitud en el trabajo contable.

METODOLOGIA

El mtodo de enseanza de la contabilidad debe de ser un orden inductivo- deductivo coordinada y activa. Laboratorios Comprobacin de lectura Hoja de trabajo Cuestionario

PONDERACION

Todo curso se aprueba con una nota mnima de 60 puntos. Para tener derecho a examen parcial y o final, el(la) estudiante debe acumular como mnimo un 80% de asistencia en la unidad (Segn Artculo 26 del Captulo X del Acuerdo Ministerial No. 1171-2010, de fecha 15 de julio de 2010). La distribucin del punteo se realizar de la siguiente forma: Declarativos: Evaluaciones de unidad (parciales y finales). 050 ptos. Procedimentales: Actividades de prctica y aprendizaje. 040 ptos. Actitudinales: Conducta y participacin. 010 ptos.Total: 100 ptos.

DECLARATIVOS (50 ptos.)PROCEDIMENTALES (40 ptos.)ACTITUDINALES (10 ptos.)

La cuenta y su clasificacin Libros contables principales y auxiliares El inventario partes que los componen. Modelo de inventario Modelo de diario Modelo libro mayor Modelo libro balance. lbum de cuentas de activo, pasivo, perdidas, y ganancias. 5 pts. Comprobacin de lectura sobre la clasificacin de las cuentas. 5 pts. Clasificar correctamente las cuentas de activo. 3 pts. Clasificar correctamente las cuentas de pasivo. 3 pts. Clasificar correctamente las cuentas de prdidas. 3 pts. Clasificar las cuentas de ganancias. 3 pts. Laboratorio libro inventario 3 pts. Laboratorio libro diario. 3 pts. Laboratorio traslados al libro mayor. 3 pts. Laboratorio traslados al libro balance. 2 pts. Entrega de los libro de inventario, diario, mayor, balance, debidamente autorizado y habilitado laboratorios resueltos correctamente, en el aula y extra-aula. 10 pts.

Responsabilidad Disciplina Colaboracin. Limpieza. Orden. Ayuda

BIBLIOGRAFIARECURSOS ADICIONALESEXTRACURRICULARES

Contabilidad general Editorial Educativa. Ruz Orellana, Alfredo. Contabilidad General, 4ta. Edicin, ediciones Alenro. Molina, J. Ernesto, Contabilidad General, vigsima octava edicin. ServitextosCalculadora, regla, papel factura, libro de contabilidad ( Inventario)

NOMBRE, FIRMA Y SELLO DOCENTENOMBRE, FIRMA Y SELLO SUB DIRECTORNOMBRE, FIRMA Y SELLO DIRECTOR

P.C. Esther Noem Velsquez y Velsquez.

M. Sc. Lic. Luis Pedro de Len Cifuentes

Prof. Pedro Augusto de Len Barrios

Instituto TecnolgicoSPENCER W. KIMBALLCiclo Escolar 2013

CARTA DESCRIPTIVA DE CURSOAREA ACADEMICA

Bachillerato Industrial y Perito con Especialidad en ComputacinGRADOSECCIONJORNADA

CuartoAMatutinaCURSO

Contabilidad Integral I

UNIDADNOMBRE

QuintaEl Proceso Contable

DOCENTE

Esther Noem Velsquez y Velsquez

FECHA

jueves, 10 de enero de 2013PRESENTACION

El proceso contable es un conjunto de procedimientos que inicia cuando se hace la primera anotacin numrica en cualquiera de los libros contables, generalmente la primera anotacin se hace en el libro de inventarios. Todo registro contable debe estar ordenado, clasificado en todos los bienes, derechos y obligaciones de la empresa.

OBJETIVO GENERAL

Aplicar la ciencia y tecnologa contable en el ordenamiento y registro de las operaciones ecnomicas que realiza el comerciante.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Manejar con destreza la tcnica de registracin contable. Utilizar correctamente la terminologa de la cuenta. Mostrar permanentemente hbitos de limpieza y exactitud en el trabajo contable.

METODOLOGIA

El mtodo de enseanza de la contabilidad debe de ser un orden inductivo- deductivo coordinada y activa. Hojas de trabajo Grupos de calidad Exmenes cortos Laboratorios

PONDERACION

Todo curso se aprueba con una nota mnima de 60 puntos. Para tener derecho a examen parcial y o final, el(la) estudiante debe acumular como mnimo un 80% de asistencia en la unidad (Segn Artculo 26 del Captulo X del Acuerdo Ministerial No. 1171-2010, de fecha 15 de julio de 2010). La distribucin del punteo se realizar de la siguiente forma: Declarativos: Evaluaciones de unidad (parciales y finales). 050 ptos. Procedimentales: Actividades de prctica y aprendizaje. 040 ptos. Actitudinales: Conducta y participacin. 010 ptos.Total: 100 ptos.

DECLARATIVOS (50 ptos.)PROCEDIMENTALES (40 ptos.)ACTITUDINALES (10 ptos.)

Valuacin de inventarios Libro de planillas Los ajustes La hoja de trabajo Estados de prdidas y ganancias Balance general. Elaboracin de laboratorios sobre la valuacin de las mercaderas 5 pts. Hojas de trabajo 5 pts. Comparacin de los mtodos de valuacin entre cada sistema promedio ponderado-ltima compra. 5pts Elaboracin de tarjetas cardex con los 2 mtodos utilizados en clase. 3 pts. Elaboracin de tarjetas de compra y consumo de mercaras 2 pts. Elaboracin de tarjetas resumen de entradas de compras de mercaderas pts. 2 pts. Jornalizacin de las mercaderas. 3 pts. Elaboracin del libro planilla. Realizacin de ajustes a cuentas que no reflejan el saldo correcto. 3 pts. Construccin de una hoja de trabajo. 2 pts. Elaboracin estado de prdidas y ganancias. 3 pts. Elaboracin del balance general. 2 pts. Elaboracin laboratorio completo 3 pts. Disciplina Orden Limpieza Responsabilidad Cooperacin

BIBLIOGRAFIARECURSOS ADICIONALES EXTRACURRICULARES

Contabilidad general Editorial Educativa. Ruz Orellana, Alfredo. Contabilidad General, 4ta. Edicin, ediciones Alenro. Molina, J. Ernesto, Contabilidad General, vigsima octava edicin. Servitextos Calculadora, papel tabular de 12 columnas, papel factura, corrector, lpiz.

NOMBRE, FIRMA Y SELLO DOCENTENOMBRE, FIRMA Y SELLO SUB DIRECTORNOMBRE, FIRMA Y SELLO DIRECTOR

P.C. Esther Noem Velsquez y Velsquez

M. Sc. Lic. Luis Pedro de Len Cifuentes

Prof. Pedro Augusto de Len Barrios