carta del rector udec

2
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION Gabinete del Rector Concepción, 24 de agosto de 2012 Rect. Nº: 168 /2012 Señor Harald Beyer Burgos Ministro de Educación Presente Estimado Sr. Ministro: Me dirijo a Ud. con el fin de hacerle presente el profundo malestar que existe en la comunidad de la Corporación Universidad de Concepción y en este Rector a raíz de la información publicada el 21 de agosto recién pasado, y que dice relación con las empresas asociadas a las universidades chilenas. A este respecto nos interesa, en primer lugar, resaltar que la Universidad de Concepción es una Casa de Estudios Superiores de vocación pública, que nace por la iniciativa de la comunidad de Concepción hace ya más de 93 años y que, dentro de su estructura corporativa cuenta con la participación de la comunidad de esta ciudad, quienes a lo largo de todos estos años han compartido y hecho realidad los valores de la educación pública, y de las buenas prácticas de rendición de cuentas y de transparencia. Es ese espíritu lo que siempre ha definido nuestro actuar con la más absoluta apertura y de cara a la comunidad, así como con una llana disposición a cooperar con el Ministerio de Educación y, en particular, en lo relativo a la entrega de los antecedentes e información que contribuyan y aporten al fortalecimiento de la educación pública. En función de todo lo anterior y haciendo referencia a vuestro Informe, en el que se hace aparecer a la Universidad de Concepción con el mayor número de empresas relacionadas, estimamos que sobre este particular se ha actuado con una inesperada e inaceptable falta de prolijidad en la sistematización de la información y su entrega a la comunidad, lo que no sólo desdibuja los esfuerzos que realiza el Ministerio de Educación en orden a generar información objetiva y confiable sobre el sistema, sino que además conspira en contra de la fe pública, generando un daño que afecta directamente la imagen de las instituciones como ha sucedido en este caso con la Universidad de Concepción. Sin entrar a profundizar en los notorios errores que se observan en el Informe, esta falta de prolijidad y rigurosidad es evidente al considerar que hay en el listado cinco sociedades que se repiten. Más aún, al haber sido obtenido de la nota sobre Transferencias de los Informes Financieros, el Informe omite en forma grave las características de estas empresas relacionadas dentro de la Corporación, generando confusión y desorientación.

Upload: movilizadosubb

Post on 12-Jul-2015

350 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carta del rector UdeC

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

Gabinete del Rector

Concepción, 24 de agosto de 2012 Rect. Nº: 168 /2012 Señor Harald Beyer Burgos Ministro de Educación Presente

Estimado Sr. Ministro:

Me dirijo a Ud. con el fin de hacerle presente el profundo malestar que existe en la comunidad de la Corporación Universidad de Concepción y en este Rector a raíz de la información publicada el 21 de agosto recién pasado, y que dice relación con las empresas asociadas a las universidades chilenas.

A este respecto nos interesa, en primer lugar, resaltar que la Universidad de Concepción es una Casa de Estudios Superiores de vocación pública, que nace por la iniciativa de la comunidad de Concepción hace ya más de 93 años y que, dentro de su estructura corporativa cuenta con la participación de la comunidad de esta ciudad, quienes a lo largo de todos estos años han compartido y hecho realidad los valores de la educación pública, y de las buenas prácticas de rendición de cuentas y de transparencia.

Es ese espíritu lo que siempre ha definido nuestro actuar con la más absoluta apertura y de cara a la comunidad, así como con una llana disposición a cooperar con el Ministerio de Educación y, en particular, en lo relativo a la entrega de los antecedentes e información que contribuyan y aporten al fortalecimiento de la educación pública.

En función de todo lo anterior y haciendo referencia a vuestro Informe, en el que se hace aparecer a la Universidad de Concepción con el mayor número de empresas relacionadas, estimamos que sobre este particular se ha actuado con una inesperada e inaceptable falta de prolijidad en la sistematización de la información y su entrega a la comunidad, lo que no sólo desdibuja los esfuerzos que realiza el Ministerio de Educación en orden a generar información objetiva y confiable sobre el sistema, sino que además conspira en contra de la fe pública, generando un daño que afecta directamente la imagen de las instituciones como ha sucedido en este caso con la Universidad de Concepción.

Sin entrar a profundizar en los notorios errores que se observan en el Informe, esta falta de prolijidad y rigurosidad es evidente al considerar que hay en el listado cinco sociedades que se repiten. Más aún, al haber sido obtenido de la nota sobre Transferencias de los Informes Financieros, el Informe omite en forma grave las características de estas empresas relacionadas dentro de la Corporación, generando confusión y desorientación.

Page 2: Carta del rector UdeC

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

Gabinete del Rector

Para vuestra información y a modo de ejemplificar lo anterior, es necesario destacar que muchas de estas organizaciones, constituidas como centros de responsabilidad, tienen por fin esencial apoyar la labor que la institución desarrolla a favor de la comunidad, como sucede con la Corporación Cultural CORCUDEC, que administra la Orquesta Sinfónica y el Teatro, sirviendo al desarrollo de la cultura y el arte entre nuestro jóvenes y la comunidad. Lo mismo se observa respecto de la Sociedad Educacional UdeC, que corresponde al Centro de Formación Técnica Lota-Arauco, situado en una zona con una alta desocupación y pobreza, y donde este Centro (asociado con CORFO) permite la preparación y capacitación de nuestros jóvenes de los quintiles mas bajos. También acontece algo semejante respecto de la propiedad minoritaria de la Universidad de Concepción en la Clínica Universitaria, participación que abre la oportunidad a muchos futuros médicos, al disponer de un campo clínico de especialidades. Asimismo, la incorporación en el listado del Fondo de Crédito Solidario y de los Consorcios Tecnológicos establecidos así por las normas del Ministerio de Economía a través de CORFO, dan cuenta de la confusión que se genera al entregar esta información fuera de contexto. Estos y otros ejemplos demuestran la falta de rigurosidad reclamada, no cumpliéndose así con el objetivo central que tenía la entrega de esta información, y que era la de identificar las instituciones del sistema que lucran a través de sociedades de cualquier naturaleza, contraviniendo las normas establecidas en la legislación.

Lamentamos la pérdida de esta oportunidad, que era propicia para haber informado adecuadamente a la opinión pública y a nuestra comunidad, y haber destacado que en Chile existen instituciones como la Universidad de Concepción, en las cuales todos los recursos que se generan van al servicio de la educación y a la generación de bienes públicos.

Pese a lo anterior, deseo manifestar al señor Ministro, que la Universidad de Concepción y este Rector, continuarán trabajando en pos de la transparencia del sistema y en el cumplimiento de la misión consagrada en los Estatutos de la Corporación Universidad de Concepción.

Atentamente

SERGIO LAVANCHY MERINO RECTOR