capÍtulo ii marco teÓricovirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · marco...

48
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

Upload: trankhuong

Post on 16-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

Page 2: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

16

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Con la finalidad de sustentar los fundamentos teóricos de este estudio, fue

necesario consultar e indagar en otros trabajos de investigación

anteriormente realizados los cuales están relacionados con la variable

documental televisivo y la variable actitud. A continuación se citaron en orden

cronológico los siguientes:

Según el planteamiento de Portillo (2007), en el presente estudio, “Actitud

de los docentes hacia las tecnologías de información y comunicación (TIC)

de la III etapa de educación básica”, hace referencia sobre determinar la

actitud de los docentes hacia las tecnologías de información y comunicación

(TIC) de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

Municipio Miranda del Estado Falcón, basándose en las teorías de

Hernández y Morales (2000), Andonegui (2000) , y Kerlinger (2002).

Dando como resultado una investigación aplicada de tipo descriptiva con

un diseño no experimental de campo, transaccional. Abarcando una

población de interés para el trabajo constituida por 276 docentes de la

parroquia antes mencionada, obteniendo una muestra quedando definida por

Page 3: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

17

74 docentes, mediante la utilización de la técnica para la recolección de

datos, se empleó el método Likert que consiste en un cuestionario que se

realizó con el método de validez de contenido, aplicando la técnica juicio de

expertos.

Por medio de la técnica de análisis se procesaron los datos

estadísticamente calculándose frecuencias y porcentajes por indicadores,

dimensiones y variables. Dando por finalizado el trabajo de investigación

arrojando una favorable actitud por parte de los docentes hacia las (TIC) con

un 83 por ciento, concluyéndose que en líneas generales, los docentes

poseen conocimientos acerca de las (TIC) y tienen disposición e interés en

buscar nuevos conocimientos sobre las mismas.

Cabe destacar que el trabajo expuesto por Portillo (2007), brindó

importante utilidad y aporte al trabajo de investigación que se realizó, ya que

destaca la variable actitud como elemento significativo dentro de la sociedad,

partiendo de sus componentes cognoscitivos, afectivos y conductuales para

el estudio del individuo.

Para continuar, Atienzo (2009), Presento una investigación dirigida a la

“Producción de un Documental Televisivo sobre el Valor Cultural de la

Escuela Nacional de Artes Plásticas Julio Árraga”. La selección de autores

calificados en el campo de estudio fueron Fernández, 1994, De La Mota

1994, Helder 1.989, Rangel, 1999, Bavaresco, 2001, Sabino, 1994; entre

otros.

La investigación fue considerada como descriptiva y se clasifica por su

Page 4: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

18

propósito como aplicada, ya que está orientada a brindar soluciones a la

problemática presentada por la Escuela Nacional de Artes Plásticas Julio

Árraga. La población estuvo conformada por una cantidad finita de cuarenta

y cuatros personas expertas en el área de estudio, utili zando para la

recolección de datos la Entrevista de forma personal a cada uno de los

Expertos antes mencionados.

Los resultados obtenidos por el análisis de entrevistas denotaron que las

respuestas presentadas por parte de los expertos coincidieron con la teoría

expuesta en las bases teóricas de la investigación. Logrando culminar la

última etapa de la investigación con un documental televisivo. El presente

antecedente se tomo en cuenta por la coorrelación con la presente

investigación ya que está relacionado con la primera variable “Documental

Televisivo” es decir manejando dimensiones e indicadores.

Por otra parte Mora, Rodríguez, Rasillón, (2010), por medio de su trabajo

de investigación sobre la “Producción de un documental televisivo sobre la

actitud de los familiares frente a los enfermos de Alzheimer en el Municipio

Maracaibo”, se fundamentaron en producir un documental televisivo sobre la

actitud de los familiares frente a los enfermos de Alzheimer en el Municipio

Maracaibo.

Desarrollándose utilizando los enfoques teóricos de Abrego (2000),

Camarillo y Falcón (1991), Bravo (1993), Jiménez (2000), Mota (1999),

García (1994), obteniendo como resultado una investigación definida por su

propósito como factible, de tipo campo-descriptiva. Contando con una

Page 5: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

19

población objeto de estudio conformada por seis familias de enfermos de

Alzheimer y tres expertos en el área de producción.

Cabe destacar que se utilizó la encuesta como técnica de recolección de

datos siendo el cuestionario y la entrevista el instrumento de recolección para

recabar la información que posteriormente fue analizada y sometida a estudios

técnicos para determinar su validez. Obteniéndose como resultado mediante las

experiencias de los cuidadores que todos suelen en primer momento negarse

ante esa situación y a su vez suelen sentir depresión y culpa así como otros

sentimientos y afectos que los lleva a negar y aceptar la enfermedad.

De esta forma el contenido expuesto por los autores fue de gran

importancia para el trabajo de investigación que se realizó , ya que aporto

contenido teórico profundo en cuanto a la variable producción documental

televisivo, dimensiones e indicadores, permitiendo conocer los procesos,

estructura, y desarrollo de la misma. De igual manera para la variable actitud,

dimensiones, e indicadores ofreciendo conocimientos teóricos nutridos en

relación a el comportamiento del individuo, sus características y funciones

dentro de la sociedad.

Los autores Barranco, Carrasquero, Moncayo, Mosquera, y Servodio en el

año (2010) elaboraron una investigación que corresponde al título de

“Producción de un documental televisivo sobre la actitud de las mujeres

marabinas ante los concursos de belleza” y su objetivo general fue producir

un documental televisivo sobre la actitud de las mujeres marabinas ante los

concursos de belleza.

Page 6: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

20

Sus enfoques teóricos utilizados fueron sustentados por Sánchez (1995),

guillen (2000), Rodríguez (1988), Alpont (1979), Jiménez (2000), entre otros;

su investigación fue de tipo descriptiva bajo la modalidad de campo, la

población estuvo constituida por tres (3) expertos audiovisuales y ciento

cincuenta y seis (156) mujeres marabinas.

En la técnica de recolección de datos se implemento la encuesta dirigida a

mujeres marabinas constituida por (33) preguntas cerradas y se aplico la

entrevista a expertos audiovisuales. Los resultados confirmaron que la

mayoría de las mujeres marabinas sienten una fuerte presión social en

cuanto a la belleza y a la obtención de elementos que la resaltan.

Dentro de los aportes que suministró dicha investigación se pueden

mencionar que los componentes cognitivos, afectivos y conductuales pueden

llevar a una persona a tomar decisiones de manera positivas o negativas, de

este modo es de gran ayuda ya que sirvió como base para analizar la actitud

que pueden tomar los productores o directores ante la producción de obras

de teatro. De igual manera se destacan estrategias que sirven de ayuda para

el estudio del mismo.

De igual forma, Ávila (2010), elaboró una investigación titulada

“producción de un documental televisivo sobre la terapia de la risa utilizada

por la asociación civil Dr. Yaso payaso del hospital en los pacientes con

cáncer de la fundación hospital de especialidades pediátricas del municipio

Maracaibo”, la cual fue presentado con el objetivo de realizar la producción

del documental ya antes mencionado.

Page 7: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

21

En el enfoque teórico se basaron en los siguientes autores: Fray y

Salomeh (2007), Alvarado (2004), Atienzo (2003), García (2000), Hilliard

(2000), Fernández (1994). El tipo de investigación usada fue la descriptiva y

el diseño de la investigación es de campo. La población evaluada estuvo

comprendida por 5 expertos en producciones audiovisuales y 5 especialistas

de terapia de la risa.

En cuanto a la técnica de recolección de datos se implemento la encuesta

y la entrevista, la cual consto de 9 y 26 ítems, fueron validadas por los

miembros del comité académico de la facultad de humanidades y educación.

Obteniendo como resultado final una producción de un documental televisivo

llamado: Payasos: algo más que una nariz roja.

El antecedente antes descrito brindo un marco referencial sobre

documental televisivo ya que se enfatiza la variable documental televisivo

todo lo que refiere al contenido teórico, permitiendo estar al tanto, conocer

los procesos, estructura, y desarrollo de la misma. La teoría analizada ayudo

a fortalecer los planteamientos establecidos en la presente investigación.

2. BASES TEÓRICAS

La estructura de contenidos de las bases teóricas del presente trabajo se

mostraron de acuerdo a las definiciones expuestas por autores relacionadas

con la producción de un documental televisivo en el cual se evaluara la

actitud ante la producción de obras de teatro de productores y directores en

el Municipio Maracaibo que será el principal objeto de estudio. A

Page 8: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

22

continuación se presentan las bases teóricas para la realización de dicha

producción televisiva.

2.1. PROCESO DE PRODUCCIÓN TELEVISIVA

Así menciona Zettl. (2010, p.410), la producción:

Aunque cada producción posee sus propios requisitos creativos y de organización, existen técnicas o por lo menos, enfoques que en términos generales se pueden aplicar a la producción de televisión. Producir significa buscar una idea que vale la pena sea representada de una manera efectiva en televisión.

Por otra parte Pérez (2007, p.142), expresa que no solo es elemental

analizar y precisar al público al cual se va dirigir el documental, ya que estos

pueden ser muy especializado, medianamente enterado el asunto o

totalmente abierto, lo importante para comenzar la investigación es tener

bien clara esta información.

Luego de la definición por parte de autores, como lo son Zettl (2010) y

Pérez (2007), establecen similitudes y se complementan cuando mencionan

el proceso de producción, ya que, Zettl (2010), afirma que producir

representa una idea que valga la pena ser figurada en televisión, pero Pérez

sostiene que lo más importante es el público al que va dirigido.

Por tal motivo basándose en lo anteriormente expuesto se fijó posición con

Zettl (2010), ya que su definición mantiene y establece una relación más

extensa con los procesos de producción televisiva, brindando contenidos más

amplios y aportando a la investigación ideas necesarias para el proyecto final.

Page 9: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

23

Los autores de la presente investigación definen la producción televisiva

como procesos e ideas que valga la pena presentar con técnicas y enfoques

que puedan ser aplicados en la producción de televisión, resaltando el

público al que se va a dirigir, teniendo claro los requisitos de organización y

las técnicas de producción.

2.1.1. ETAPAS DE PRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN

Bravo (1993, p.192), expone que las notas y apuntes sobre los mensajes,

personajes, efectos y en algunos casos dibujos de escenografía, se escriben

en una libreta para guiarnos, para iniciar de manera efectiva las cuatro fases

que definen el proceso de producción, a estas fases se les llama:

preproducción, ensayos, producción y postproducción.

Por otra parte Espinosa (2005, p. 61), expresa que para detallar la

creación de un producto audiovisual, se toma en cuenta los cinco

momentos claves que engloban diversos pasos que se complementan

cada uno, a estos pasos son señalados como: idea del guion,

preproducción, producción, postproducción y muestra, distribución y

almacenamiento .

Los autores de esta investigación presentaron ciertas similitudes en la

presentación de sus conceptos, por parte de Bravo (1993), las etapas de

producción son un conglomerado de acciones desde el tema, vestuario,

efectos entre otros, los cuales constan de cuatro fases las cuales llama

preproducción, ensayos, producción y postproducción, pero para Espinosa

Page 10: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

24

(2005), hay cinco momentos claves que engloban varios procesos cada uno,

idea del guion, preproducción, producción, postproducción, muestra,

distribución y almacenamiento.

Por tal motivo se eligió la definición de Bravo (1993), puesto que sus

especificaciones sobre las etapas de la producción de televisión, quedan

más descritas, explicando ampliamente la realización y formación de la

creación de un producto que va a ser presentado en pantalla, resaltando las

fases y pasos para obtener como resultado el producto final.

De esta manera es importante resaltar y mencionar los procesos

necesarios para la creación de una producción, simplemente para hacer

énfasis e indicar paso por paso las herramientas necesarias para la creación

de un producto audiovisual, y tener en cuenta las fases que definen el

proceso para complementar y obtener un buen producto final.

2.1.1.1. PREPRODUCCIÓN

Para Zettl (2010, p.411), la planeación en preproducción es, el desarrollo

de buenas ideas y de ideas funcionales, mismas que son pilares

fundamentales para lograr un programa, todo lo observado a través de la

televisión comenzó como un concepto, como un conjunto de planteamientos

para lograr un programa y esto no siempre resulta sencillo.

En otro sentido, Bravo (1993, p.192), afirma que la preproducción es la

etapa que determina la calidad del programa. Así mismo Moreno y

Camarillo (1991, p.33), precisan la primera etapa de una producción

Page 11: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

25

afirmando que ésta es el pilar principal cuando se realiza un comercial ya

que es aquí donde se demostrará el resultado de este, en la preproducción

es donde se evidencia el curso de todo lo que se haga anexando el producto

final .

Según Zettl (2010), el desarrollo de buenas ideas generaran como

resultado las bases fundamentales para un programa, para Moreno y

Camarillo (1991) la preproducción es la que indica la calidad del programa

y lo mencionan como un pilar fundamental; sin embargo Bravo (1993),

afirma que la preproducción es la etapa que determina la calidad del

programa, por tal motivo es notorio como los autores están de acuerdo y

coinciden en su definición sobre la preproducción, consideran que las

buenas ideas generaran los pilares fundamentales para la realización un

programa.

En tal sentido los autores de esta investigación concordaron con Moreno y

Camarillo (1991), ya que su explicación y definición de esta etapa es más

clara y concreta, afirmando de esta manera que la preproducción es el pilar

fundamental y de ella parte el contenido del mismo, además es aquí donde

se demostró la calidad y la importancia del resultado.

En resumen es importante resaltar que para la creación de una

producción, es elemental tener bien clara la idea, los pasos y el concepto

que se desea presentar ya que la preproducción es la encargada de definir la

producción de un programa y es el soporte que describe el contenido

audiovisual.

Page 12: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

26

2.1.1.2. PRODUCCIÓN

Así especifica Bravo (1993, p.201), la producción afirmando que, en

cualquiera de los casos lo más importante es la sincronización de todos los

elementos que intervienen en la producción previamente ensayados.

Por otra parte Moreno y Camarillo (1991, p.77), puntualizan de esta

manera que la producción es la fase donde se trabaja la elaboración fílmica,

y esta es la encargada darle origen a la producción de la imagen, en la

etapa de la producción, el compromiso primordial es traducir de la palabra

escrita al contenido visual.

Ante lo expuesto por los autores se detalla como difieren en sus

especificaciones sobre la producción, ya que Bravo (1993), afirma que lo

importante es la sincronización de los elementos, por el contrario Moreno y

Camarillo (1991), establecen la producción como la realización fílmica donde

la imagen se produce, y establecen que es la traducción del lenguaje escrito

al visual.

Asimismo se posicionó con Moreno y Camarillo (1991), ya que por

medio de esta definición sobre la producción y las especificaciones en

cuanto a la etapa del trabajo y la realización fílmica, se establecen los

objetivos fijos de la investigación quedando plenamente claro el proceso

de producción.

De este modo se observó en el planteamiento como se muestra que la

producción es traducir el lenguaje escrito en arte visual, resaltando que en

Page 13: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

27

esta etapa donde se trabaja la imagen y todos los elementos combinados

son necesarios para así obtener la realización de un producto.

2.1.1.3. POSTPRODUCCIÓN

Así explican Moreno y Camarillo (1991, p.118), la postproducción es la

fase que finaliza el proceso, ya que esta se encarga de ubicar en secuencia

cada imagen, sonido y efectos obtenidos en la fase de la producción, y de

esta manera culminar la realización de cualquier producción cinematográfica.

Sin embargo Márquez (2004, p.248), especifica que esta fase concierne a

lo que en cine es conocido como montaje y sincronización, frecuentemente

es usado el término pospo como contracción de pos y producción para

describirla, esta etapa es la encargada de la promoción del producto y en

cuanto a edición es la acción de organizar los planos, gráficos y demás

elementos visuales.

Según lo mencionado por los autores, es notable como sus definiciones se

asemejan en varios puntos, ya que ambos coinciden en que la postproducción

es el último paso de la realización de cualquier producción, y que se trata de

ubicar gráficos e imágenes en secuencia para obtener el producto final.

De esta manera por lo antes expuesto se inclinó postura con Moreno y

Camarillo (1991), ya que su definición presenta un contenido mas especifico,

claro y con un lenguaje más sencillo, el cual aporta los instrumentos

necesarios, quedando completamente especificado el proceso de

postproducción.

Page 14: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

28

Por otra parte para culminar con el planteamiento de las fases de

producción, encontramos que la postproducción se encarga de promocionar

el producto uniendo sonidos e imágenes y combinar estos elementos, y se

afirma que la ubicación de cada componente definirá el desenlace de una

producción cinematográfica.

2.2. DOCUMENTAL TELEVISIVO

Según Fernández (1994, p. 89), es aquel cuyas imágenes hablan por sí

mismas, esto no significa eliminar la narración, sino que se debe condensar

la escritura y ubicarla en su exacta posición. En ocasiones las imágenes no

responderán a su propio significado o no lo harán lo suficiente, entonces, un

párrafo de narración será requerido para lograr el impacto deseado.

Asimismo, para Maza (1994, p. 295), es un documento o testimonio sobre un

aspecto de la realidad registrado a través de un medio audiovisual. A diferencia

de los productos audiovisuales informativos híbridos, el documental no presenta

contenidos que posean un valor noticioso o de actualidad.

Por otra parte, Bordwell y Thompson (2003, p. 110, 111), establecen que

el propósito del documental es presentar información real sobre el mundo

fuera del cine, un documental toma una posición, declara una opinión y

define una solución a cierto problema, a menudo utilizan la forma retórica

para persuadir a un público.

Luego de haber definido el documental televisivo por el criterio teórico de

tres autores diferentes, Maza (1994), Bordwell y Thompson (2003), plantean

Page 15: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

29

que un documental televisivo es aquel que presenta aspectos reales dentro

de un contexto real, por otra parte, Fernández (1994), difiere de la teoría de

los autores antes mencionados ya que define el documental televisivo como

imágenes que hablan por sí mismas, sin dejar a un lado la narración sino que

se debe ubicar en su exacta posición.

De esta manera, los autores de la presente investigación coincidieron con

Fernández (1994), ya que aporta un contenido más amplio y apegado a la

realidad, brindando al proyecto de investigación las herramientas necesarias

para la realización de un documental tomando en cuenta el criterio de

búsqueda, selección y clasificación ofrecidos por el autor para el desarrollo

de lo que será el producto final.

Los autores de la investigación definen el documental televisivo como

aquel que presenta situaciones dentro de un contexto real, cuyas imágenes

expuestas en él brinden un lenguaje visual claro de lo que se quiera reflejar

en pantalla con la finalidad de persuadir al espectador.

2.2.1. ORIGEN DEL DOCUMENTAL

Según Aguado (2009, p. 90), es uno de los géneros periodísticos que

apareció con el lenguaje audiovisual, por lo que tiene sus antecedentes en el

cine. El cine ha aportado a lo largo de su historia importantes producciones

documentales, sin olvidar que los primeros programas informativos

aparecieron en el cine pero conforme se desarrolló la televisión, el carácter

informativo del cine se trasladó a la televisión.

Page 16: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

30

Sin embargo para Fernández (1994, p. 96), fue John Grierson quién

estableció la palabra “documental” en 1930 cuando el film comenzó a

utilizarse en la televisión, la BBC de Londres lo incorporó en 1950 y

posteriormente por más de 25 los productores de documentales trataron de

mostrar el mundo escondido que está detrás de nuestra puerta, así como

captar imágenes de un mundo inexplorado.

Lo anterior expuesto, por Aguado (2009) y Fernández (1994), establece

criterios distintos en cuanto al origen del documental, de esta forma para

Aguado (2009), es un género periodístico que apareció con el lenguaje

audiovisual fundamentado en el cine, en tanto para Fernández (1994), se

estableció la palabra documental en 1930 cuando el film comenzó a utilizarse

en la televisión con fines de captar imágenes del mundo inexplorado que nos

rodea.

En la presente investigación se inclinaron con Aguado (2009), ya que

establece criterios más modernos en relación a la teoría que maneja sobre el

origen del documental como género periodístico y su derivación del cine.

Impartiendo conocimientos fundamentales para el desarrollo del trabajo de

investigación a realizarse por los autores.

Desde sus orígenes, el documental ha sido un elemento clave para la

realización de producciones que permitan mostrar el mundo real en un

contexto determinado y diversas perspectivas de desarrollo. Incorporando

elementos de carácter informativo que tienen trascendencia en tiempo y

espacio con la finalidad de persuadir a un público.

Page 17: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

31

2.2.2. TIPOS DE DOCUMENTAL TELEVISIVO

Según Maza (1994, p. 295), su clasificación se divide en dramas y

documentales, el drama se divide en una cantidad enorme de géneros y

subgéneros mientras que el documental aparentemente, es una clasificación

unitaria. Los documentales están marcados con tendencias hacia el

predominio de un tipo de propósito específico, considerando que los primeros

documentales de la historia fueron informativos, persuasivos y de

entretenimiento.

Por otra parte, Bordwell y Thompson (2003, p. 112), establecen tres tipos

de documentales, de compilación, que se produce por medio del ensamblaje

de imágenes provenientes de archivos, cine directo, el cual enfoca un suceso

“como pasa”, con interferencia mínima del director, y el híbrido el cual

comprende de varias de estas opciones a la vez como una cinta que puede

mezclar escenas de archivo, entrevistas y material tomado donde ocurrió el

suceso.

En comparación, según Maza (1994) y Bordwell y Thompson (2003),

manejan distintas formas para la realización del documental, sin embargo,

Maza (1994), establece que son “documentales”, el cual es una clasificación

unitaria, y el dramático los que existen, en tanto que para Bordwell y

Thompson (2003), los más comunes en reconocer por el televidente son el

de compilación, cine directo y el híbrido.

Por tal razón, los investigadores coincidieron con las teorías de Maza

Page 18: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

32

(1994), ya que expresa que el documental puede ser realizado dependiendo

del propósito específico que se le quiera dar al mismo, y que estos puedan

ser de tipo dramático y “documentales”, según su clasificación unitaria.

En tal sentido, los tipos de documentales son subgéneros que por su

carácter informativo, educativo o social, pueden ser realizados para llevarle al

publico las diferentes perspectivas de cómo puede desarrollarse un hecho de

la vida real en un contexto determinado.

2.2.3. ESTRUCTURA NARRATIVA

Según Fernández (1994, p. 90), La estructura narrativa de un buen

documental consiste en un comienzo, un desarrollo y un fin. Permite empezar

la historia como se desea pero sin olvidar nunca la importancia.

De igual manera, Moreno y Camarillo (1991, p. 34), plantean que toda

historia tiene una secuencia marcada por un principio, seguida de una

acción y un final. Son las partes que componen una historia desde el inicio

hasta su culminación. Esta secuencia debe ser mantenida a todo lo largo de

la producción con el objeto de mantener al espectador interesado en la trama

en forma organizada.

Por otra parte, Bordwell y Thompson (2003, p. 60), describen la estructura

narrativa como una cadena de eventos en una relación causa y efecto que

sucede en el tiempo y el espacio. La narrativa empieza con una situación;

una serie de cambios ocurre de acuerdo con un modelo de causa y efecto;

por último, surge una situación nueva que conduce al final de la narrativa.

Page 19: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

33

En este orden de ideas, se concluye que la teoría de Fernández (1994),

Moreno y Camarillo (1991) coinciden, ya que ambos mencionan que la

estructura narrativa consiste en un comienzo o principio que es el inicio de la

historia, seguido de un desarrollo o acción que viene siendo la manera en

que se desenvuelve la historia y luego de un final.

Por otra parte, Bordwell y Thompson (2003), hablan de una situación

causa y efecto y de un tiempo y espacio, lo que quiere decir que no

coincide con las teorías de los autores anteriores. Sin embargo cabe

destacar que está complementa las otras definiciones debido que de un

comienzo o principio de una historia nace una situación que lleva a una

relación causa y efecto, la cual realizan los personajes al activar un evento

y reaccionar ante él, luego surge una acción que es el desarrollo de la

historia, la cual sucede en un tiempo y un espacio determinado y por último,

se llega al final.

Los autores de esta investigación se inclinaron por los postulados de

Fernández (1994), por ser una definición más completa, sencilla y fácil de

comprender apegada a lo que se quiere llegar profundizando y explorando el

tema que se plantea ya que define con exactitud las partes que componen la

estructura narrativa, las cuales son el comienzo, desarrollo y el fin de una

historia.

Asimismo, se afirma que la estructura narrativa es un recurso fundamental

mediante el cual se le da vida a una historia, explica como el documental se

va desarrollando de acuerdo a lo que el escritor desea a la hora de narrar,

Page 20: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

34

manteniendo su importancia, la secuencia y el interés del espectador, debido

que a partir de ella se determina si se seguirá observando la trama o no.

2.2.3.1. COMIENZO

Según Fernández (1994, p. 90) es la entrada con imágenes y palabras,

que persiguen capturar la atención de los televidentes mientras indican lo

que está por venir. Esto no solo ayudara a los televidentes a entenderlo, sino

también les facilitara organizar el desarrollo del asunto.

Moreno y Camarillo (1991, p. 34), afirman que es la puerta de entrada y

punto clave para atraer la atención del telespectador. Es el inicio de una

historia que debe tener buen pie y bases firmes para arrancar, de otro modo

no tendrá suficiente efectividad.

Ambos autores coinciden en la definición de un comienzo ya que lo

explican cómo el objetivo para capturar la atención de los televidentes.

Por otra parte existe una diferencia porque Fernández (1994), destaca

que el comienzo de la historia facilitara el desarrollo de la misma,

mientras que Moreno y Camarillo (1991), afirman que el inicio debe tener

una buena base para arrancar, de no tenerla no se alcanzara un buen

desenlace.

En este sentido, los autores coincidieron con el postulado de Moreno y

Camarillo (1991), al establecer de manera más sencilla la definición de un

comienzo, que consiste en comenzar la historia con una idea bien

organizada, es decir, buena estructura para capturar al televidente y

Page 21: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

35

mantener su atención, de manera que pueda sentirse inmerso en la trama

del asunto y finalmente lograr su efectividad.

Asimismo se plantea que el comienzo depende del atractivo de su inicio o

principio, de la habilidad con que se empieza la narración, consiste también

en ofrecer una idea sobre lo que vendrá, de manera que se propone a

motivar, emocionar, involucrar profundamente, con el propósito de despertar

la curiosidad o sorpresa, despertar expectativas para atraer el interés de la

audiencia logrando su objetivo primordial.

2.2.3.2. DESARROLLO

Fernández (1994, p. 91), afirma que es la exploración del problema

planteado. Es el análisis desde un definido punto de vista y en los términos

más exactos. Esto significa para el redactor mover la historia hacia delante

con un mínimo de variación, lo justo para llenar aquellos huecos que deja el

film o el video.

Por otro lado Moreno y Camarillo (1991, p. 35), la definen como el punto

crítico donde el mensaje debe cumplir su función de informar, animar o

inducir la razón de la historia. Existe similitud en la definición de ambos

autores ya que Fernández (1994), plantea que el desarrollo es la exploración

del problema planteado, de igual modo, Moreno y Camarillo (1991), exponen

que es el punto crítico, la razón de la historia. En otras palabras lo que

quieren decir es que el desarrollo es donde ocurre o se desenvuelve la

trama, donde va el mensaje que se desea transmitir.

Page 22: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

36

En este punto los investigadores se inclinaron con el postulado de

Fernández (1994) por ser más completa y profunda su definición destacando

que el redactor mueve la historia con un mínimo de variación de manera que

no exista un vacío en el video, esto significa, no dejar espacios abiertos en la

narración de la historia cuando la imagen no muestre lo que se quiere decir,

para que de este modo el televidente sepa lo que está pasando.

En síntesis se establece que el desarrollo en la estructura narrativa es el

proceso donde se desenvuelve la trama. Tiene como objetivo mostrar el

tema. El manejo de una idea principal y varias ideas de apoyo es básico para

el mismo. También se considera que es donde ocurre el momento para

conocer los personajes principales y secundarios, los cuales le darán

profundidad a la historia.

2.2.3.3. FINAL

Según Fernández (1994, p. 93), el fin es un sumario, una exhortación, el

punto de vista del redactor sobre el asunto planteado. Un buen sumario debe

estar siempre acompañado de una gran responsabilidad. Lo que se diga en

el sumario debe sostenerse.

Para Moreno y Camarillo (1991, p 37), El final tiene una función definida y

esta es la de hacer retener en la memoria del individuo el mensaje dado en la

sección anterior.

En este orden de ideas los autores describen el fin de distintas maneras,

es así como Fernández (1994), establece que es el punto de vista del

Page 23: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

37

redactor sobre el asunto planteado, es decir, el análisis que el redactor da

sobre la historia, mientras que Moreno y Camarillo (1991), lo definen como la

función de recordar el mensaje dado anteriormente, en otras palabras, su

objetivo es que la idea planteada en el desarrollo de la historia sea recordada

en el final.

Los investigadores concordaron con la teoría de Moreno y Camarillo

(1991), debido a que describen sencilla y brevemente el fin de una historia el

cual hará que la audiencia recuerde lo expresado anteriormente, es la parte

que tiene un carácter retentivo en la memoria del espectador, ya sea por vía

visual o auditiva. Un buen final debe dejar a la audiencia una moraleja siendo

esta la última etapa.

Para terminar con esta definición es importante destacar que el fin es el

momento donde la acción camina en descenso hasta culminar. También se

afirma que en él se debe concluir las ideas desarrolladas, lograr que llegue el

mensaje que se desea transmitir, el cual debe ser instructivo, claro, brillante,

preciso y atraer la atención del público hasta lograr alcanzar todas sus

expectativas de una manera positiva.

2.3. ACTITUD

Según Ivancevich y otros (2006; citado por Gutiérrez 2009 p.116), la

actitud es un estado mental de preparación aprendida y organizada por

medio de la experiencia y ejerce una determinada influencia en la respuesta

de una persona ante la gente, objetos y situaciones con que se relaciones.

Page 24: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

38

Son determinantes del comportamiento debido a que se vinculan con la

percepción, personalidad, sentimientos y motivación.

Por otra parte Zanna y Rempel (1988, citado por Myers 2007 p.112),

explica que cuando las personas cuestionan la actitud de alguien se

refieren a las creencias y sentimientos, tomadas en conjunto las

reacciones evaluativas, sean exhibidas en creencias, sentimientos o

inclinaciones de actuar, favorables o desfavorables definen la actitud de

una persona hacia algo.

Así mismo Rokeach (1968; citado por Gross 2007 p.432), define la

actitud como una orientación o disposición, aprendida hacia un objeto o

situación, que proporciona una tendencia a responder de manera

favorable o desfavorable hacia el objeto o situación. Cuando se habla de

actitudes aprendidas, pueden no estar basadas en la experiencia personal

sino que puede adquirirse a través del aprendizaje observacional e

identificación.

Al comparar estos tres autores se puede notar, que todos coinciden que

las actitudes están enormemente determinadas por la personalidad, las

creencias y el comportamiento. Por su parte Ivancevich y otros (2006, citado

por Gutiérrez 2009), aclara que la actitud no es más que la respuesta del

individuo ante objetos o situaciones determinadas. Por su parte Zanna y

Rempel (1988, citado por Myers 2007) enfatizan que las actitudes pueden

ser asimiladas no solo partiendo de experiencias previas sino que también

pueden ser aprendidas por medio de la observación.

Page 25: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

39

Por tanto los autores de esta investigación se inclinaron con los

postulados de Gutiérrez (2009), ya que brinda un concepto amplio, que

engloba las diferentes determinantes de la actitud como lo son la

personalidad, la percepción y sentimiento, así mismo aclara que las actitudes

son cultivadas y constituidas por medio de las experiencias, lo cual

contribuirá la medición de esta variable.

Atendiendo estas consideraciones, la actitud son cualidades de la

personalidad de cada individuo, que se establecen a partir de las creencias y

sentimientos, así mismo contribuyen al comportamiento y conducta de los

seres humanos ante las acciones o situaciones. Finalmente la actitud se

considera apreciaciones positivas o negativas en cuanto a personas o

hechos se refiere, esta variable será medida a través de la aplicación de una

encuesta a directores y productores de obras de teatro en el municipio

Maracaibo, considerando el siguiente cuadro de variables.

2.3.1. COMPONENTES DE LA ACTITUD

En este sentido Gutiérrez (2009, p.118), afirma que los componentes de

las actitudes, permiten comprender la complejidad del ser humano y su

relación con el comportamiento. Esencialmente a la parte afectiva y por

tanto a diferencia de los valores, las actitudes son menos constantes, las

actitudes esta integradas por tres componentes afectivo, cognoscitivo,

conductual.

Así Mismo , Fishbein y Ajzedn (1975; citado por Guillen 1999 p.66),

Page 26: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

40

consideran que las actitudes suponen una estructura compleja de tres

componentes interrelacionados entre sí: uno de carácter cognoscitivo,

uno de carácter afectivo y uno de carácter comportamental; es decir, una

integración coherente de constructos perceptuales y cognitivos, elementos

afectivos y una predisposición a comportarse de una determinada

forma.

Después de haber citado estos autores es evidente que ambos concuerdan

en cuanto a la complejidad del estudio de la actitud en el ser humano, por otra

parte difieren en la denominación de los componentes de la actitud ya que el

primero los denomina componente afectivo, componente conductual y

componente cognoscitivo, pero por su parte el segundo los designa como: de

carácter cognoscitivo, de carácter afectivo y de carácter comportamental, pero al

mismo tiempo que reafirma su relación con la conducta.

En tal sentido los autores de la presente investigación coincidieron con

Gutiérrez (2009), ya que sugiere una definición completa y planteada de

forma clara, abordando ampliamente la definición, lo cual facilita la

comprensión y el análisis del concepto para el desarrollo y la medición

tanto de esta dimensión como de los indicadores correspondientes.

Finalmente, los componentes de la actitud están entendidos por los

componentes: afectivo, cognoscitivo y conductual, estos elementos están

interconectados, lo cual permite una tendencia al actuar de una forma u otra

dependiendo de la situación y el contexto, de allí su relación con el

comportamiento.

Page 27: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

41

2.3.1.1. COMPONENTE COGNOSCITIVO

De acuerdo con Ivancevih y otros (2002, citados por Gutiérrez 2009

p.117), “Consiste en las percepciones, opiniones y creencias de las persona.

Alude al proceso del pensamiento con énfasis especial en la racionalidad y la

lógica.” Este componente abarca el conocimiento, se trata de conocimientos

sencillos dirigido a un objeto social.

Según Guillen (1999, p. 66), el componente cognoscitivo se refiere al

conjunto de informaciones y creencias que tiene una persona sobre el objeto

de la actitud, cabe destacar que dichas afirmaciones pueden ser o no

verdaderas, lo que importa es poseer ese conocimiento, ya que al no poseer

ese conocimiento del objeto o situación no podría desarrollar una opinión y

por ende una actitud hacia el mismo.

Por consiguiente, al analizar las definiciones de los autores anteriormente

expuesto, se aprecia una significativa relación entre ellos, ya que ambos

afirman que debe haber un conocimiento previo lo cual sugiere un proceso

de reflexión. Lo que lleva a generar una opinión y por ende una actitud

determinada ante tal objeto o situación.

Por tanto en esta investigación se fijó posición con Ivancevih y otros

(2006), ya que define este concepto de forma concisa exponiendo los

elementos que se necesitan para desarrollar una actitud partiendo del

componente cognoscitivo, indicando así su relación con los conocimientos u

opiniones anteriores de una situación.

Page 28: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

42

Los autores de esta investigación definen al componente cognoscitivo,

como aquellas opiniones sobre un objeto o situaciones, para así poder fijar

una actitud o respuesta ante situaciones determinadas, requiriendo entonces

raciocinio e inclinación, siendo estos conocimientos ciertos o falsos, es decir

que estas actitudes bien dadas por conocimientos previos que pueden estar

relacionados con la religión o cultura .

2.3.1.2. COMPONENTE AFECTIVO

Explica Arellano (2002, citado por Gutiérrez 2009, p. 117), es la

emoción que acompaña a la idea que tiene el individuo sobre un

determinado objeto o persona, el mismo se expresa en el sentido de

querer o no querer al objeto en cuestión. Se basa en el hecho de que una

experiencia o conocimiento conlleva siempre cierto vínculo con

situaciones agradables o desagradables.

En tal sentido Sampascual (1986, citado por Guillen 1999, p. 67), afirma

que el componente afectivo determina los sentimientos de agrado o rechazo

que desarrolla el ser humano hacia una esencia social cualquiera, es el más

característico de una actitud, puesto que en innumerables momento suele

estar relacionada con experiencias pasadas muy arraigadas.

En este orden de ideas se concluye que la teoría de Gutiérrez (2009) y

Guillen (1999), coinciden, ya que ambos definen al componente afectivo

como la expresión sentimental de un individuo hacia algo o alguien, bien sea

a favor o en contra, expresada de forma positiva o negativa, de igual manera

Page 29: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

43

ambos destaca que este componente esta fundamentalmente relacionado

con experiencias previas.

Los autores de esta investigación se inclinaron por la teoría de Arellano

(2002), al definir este componente de forma clara y de fácil comprensión,

desglosando en amplitud la definición mencionan primeramente la relación con

las expresiones afectivas o que demanden emociones, partiendo estas de

vivencias anteriores, además dota de información valiosa para la investigación.

Entonces, se define el componente afectivo como el sentimiento del ser

humano con respecto al entorno o sujetos, es decir gustos o disgustos, por

tanto toda reacción, respuesta o actitud esta conducida por afectos emotivos,

estas respuestas emotivas serán positivas o negativas según experiencias

previas, debido a la fuerza de el componente afectivo resulta muy difícil su

control o manipulación.

2.3.1.3 COMPONENTE CONDUCTUAL

Arellano (2002, p.1996; citado por Gutiérrez 2009, p. 118), explica que es

la predisposición a la acción que resulta del valor afectivo asignado al objeto,

se entiende como predisposición a actuar de una manera específica o

comportarse de una forma dada, es decir, que el componente conductual es

la conducta explicita dirigida hacia un objeto o persona.

Guillen (1999, p. 67), denomina este elemento como componente

comportamental, y lo define como el más débil de los tres componentes,

debido al que el interés del estudio de las actitudes, ocupa básicamente la

Page 30: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

44

capacidad que tiene un individuo para predecir o modificar la conducta ante

determinada circunstancia.

Al comparar estas dos teorías se aprecia que los autores describen este

componente de distintas maneras, es así como Gutiérrez (2009), lo

denomina componente conductual, indicando que este elemento resulta del

valor afectivo establecido hacia un objeto lo cual queda estipulado para

eventos o situaciones futuras ante determinado cuerpo, por otra parte Guillen

(1999), lo precisa como componente comportamental, refiriéndose a él como

el más frágil de los tres componentes.

Los investigadores coincidieron con la teoría de Arellano (2002), debido a

que describen sencilla y concisa, precisando que este componente

prevalecen respuestas específicas que un individuo le otorga a un objeto o

situación que puede ser adquirida o previamente establecida por

comportamientos aprendidos por tal razón fijó posición con dicho autor .

Asimismo se plantea que el componente afectivo advierte antecedentes que

conducen respuestas que le fijan ante objetos, lo cual crea una tendencia o

patrón al actuar de una manera concerniente ante la situación dada, es decir, se

crea un antecedente y a partir de esto se fija una disposición de proceder de

una forma específica ante algún objeto o situación en particular.

2.4. FUNCIONES DE LA ACTITUD

Worchel y otros (2002, p.138; citado por Gutiérrez 2009, p. 120), expresan

que aunque las actitudes cambian hay una resistencia al hacerlo, estas

Page 31: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

45

cualidades de las actitudes, formación rápida y sin esfuerzo, resistencia al

cambio, demuestran que las actitudes cumplen funciones psicológicas como

son: la función defensiva del yo, función expresiva del valor, función utilitaria

y función del conocimiento.

Del mismo modo, Salazar y otros (1995, p.143), explica que en cuanto

a la formación de actitudes se ha orientado atendiendo el estudio de

varias funciones, las cuales valdrán como ayudantes tanto para la

adaptación como para la defensa de conocimientos, situaciones u objetos

indeseables, además algunos psicólogos reiteran que las actitudes se ha

sostenido que las actitudes son “una visión totalitaria del mundo en el que

vivimos”.

Al analizar estos dos conceptos, se evidencia que los dos autores abordan

el tema de forma diferente y explicando dos puntos de vista importante para

la compresión de esta definición, Gutiérrez (2009), explica que, la resistencia

al cambio y la formación rápida de actitud, indican que las actitudes responde

a distintas funciones psicológicas como lo son la función defensiva del yo,

función expresiva del valor, función utilitaria y función del conocimiento.

Por su parte Salazar y otros (1996), sostiene que, las funciones de la

actitud sirve como ayudantes a la hora de adaptarse y defenderse en

situaciones adversas a sus creencias, además difieren también en la

identificación de las funciones: funcionalidad cognoscitiva, función utilitaria,

función económica, función expresiva y función defensiva.

Sirvió este análisis como punto de partida para determinar, por cual autor

Page 32: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

46

se inclinan los investigadores, coincidieron con Worchel y otros (2002),

puesto que dicho autor le acredita a la funciones de la actitud la cualidad de

resistencia al cambio, pero además explica que estas actitudes cumple unas

funciones en especifico, siendo un concepto completo y especifico, facilitara

el estudio de las actitudes y sus funciones en cuanto los productores y

directores del obras teatro del municipio Maracaibo.

Las actitudes cumplen funciones muy importantes en el momento de

proceder en cuanto a situaciones u objetos se refieren, estas funciones vienen

dadas por la necesidad que tiene el ser humano para protegerse ante

circunstancia adversas o que requiera mostrar su identidad, estas funciones

también demanda unos conocimientos o juicios breves que elabora cada

individuo.

2.4.1. LA FUNCIÓN DEFENSIVA DEL YO

Según Fernández (2007, citado por Gutiérrez 2009, p. 121), esta función

le permite al individuo evadir verdades dolorosas acerca de ellos mismos o

de su realidad de manera rápida y sin esfuerzo, con el fin de proteger su

ego, formándose actitudes desfavorables proyectándolos ante los objetos o

situaciones que los hacen sentir vulnerables.

Adornos y colaboradores (citado por Salazar 1995, p. 145), sostienen que

las actitudes también pueden ser diseñadas por el individuo para ayudarlo a

manejar los llamados “conflictos internos”, esta función defensiva también

está relacionada con la manera en que los individuos forman una

Page 33: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

47

personalidad donde dejan ver una persona segura, pero que en el fondo

carecen de graves problemas de inseguridad.

Al comparar estas dos teorías se evidencia, que ambos autores aun y

cuando con diferentes términos describen lo mismo, los seres humanos

crean herramientas para evadir verdades dolorosas o simplemente no les

gusta mostrar ante su entorno sus debilidades o cualquier otra carencia,

estas carencias pueden estar relacionadas con la autoestima.

En tal sentido los autores de esta investigación se inclinaron por la

teoría de Fernández (2007), tomando en cuenta que menciona una frase

“evadir verdades dolorosas”, que describe en su totalidad esta función,

además este autor aporta una teoría completa en el estudio tanto de las

actitudes como de sus funciones lo que permite el estudio total y profundo

de esta variable .

La función defensiva del yo es aquella función mediante la cual el

individuo alude aquellas situaciones u objetos que pudieran afectar de forma

negativa o que simplemente requiera la aceptar acontecimientos que le

produzcan sufrimiento, esta defensa se deja ver cuando los individuos

necesitan esconder sus temores o debilidades.

2.4.2. FUNCIÓN EXPRESIVA DE VALOR

De acuerdo a Fernández (2007, citado por Gutiérrez 2009, p. 121), dicha

función se encarga de comunicar los valores y la identidad de los individuos

hacia los demás, asumiendo actitudes diversos aspectos de la realidad, es

Page 34: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

48

como las personas se crean una identidad, por tanto los individuos forman

dichas actitudes con el fin de justificar se conducta.

Por su parte Guillen (1999), la denomina función de autorrealización

expresiva, así mismo indica que las actitudes satisfacen las necesidades de

expresión de los valores y confirmando la validez de los mismos, es decir,

que las personas se sienten satisfechas o autorealizadas cuando pueden

expresar si inhibiciones lo que creen o piensan. Por otra parte Salazar

(1996, p. 144), la denomina función expresiva, y la define autoasertividad, es

decir, las personas autoasertivas asumen actitudes hacia diferentes aspectos

de la realidad creándose un identidad propia, formando así las actitudes, con

objeto de justificar la conducta con la que proceden los individuos ante

distintas situaciones.

Es evidente, que los autores de las tres teorías antes expuestas tienen

diferentes maneras de explicar esta función, pero a pesar de esas diferencias

los tres concuerdan en que la función expresiva del valor, es aquella donde

prevalece la satisfacción del individuo, ya que el mismo pretende proyectarse

ante los demás como una persona segura y con criterios propios.

Por consiguiente, después de analizar y comparar estas teorías, los

autores de la investigación concordaron que la teoría de Fernández (2007),

ya que marca de manera simple y completa lo esencial de esta función, que

no es más que la proyección de la identidad hacia el entorno social que

rodea a los individuos.

Para finalizar, se defina la función expresiva del valor como, la actitud de los

Page 35: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

49

individuos ante situaciones donde se muestra en primera instancia la identidad

del mismo, además evidencian su gusto por alguna tendencia como por

ejemplo la música o la ropa así como todo lo relacionado a su entorno social.

2.4.3. FUNCIÓN UTILITARIA

Fernández (2007, citado por Gutiérrez 2009, p. 121), aseguran que esta

función sirve o es aprovechada para maximizar las recompensas y estímulos

y minimizar los castigos o los correctivos, favoreciendo la adaptación del

individuo al entorno más inmediato, esto le permita a la persona sentirse a

gusto con el medio o situación que lo rodea .

De modo similar Salazar y otros (1995), la describe como todo esfuerzo de

los individuos por maximizar los premios y del mismo modo minimizar las

sanciones. Es decir los individuos desarrollan actitudes positivas ante objetos

que le otorguen estímulos positivos, reaccionan de forma contraria ante

situaciones negativas que le conduzcan a obtener un castigo.

Al comparar estas definiciones, es evidente que ambos autores coinciden, ya

que concluyen que las actitudes permiten que los individuos alcancen los objetos

deseados pero del mismo modo les ayudan a evitar las situaciones u objetos no

deseados, para de este modo obtener premios o impedirlos castigos y sanciones.

Partiendo de estas dos teoría cabe reseñar la inclinación de los autores de

la investigación, los mismos consideran que la teoría de Fernández (2007),

es la más clara y precisa, además de esto aporta la descripción de todas la

funciones de la actitud, además que agrega un elemento clave, la adaptación

Page 36: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

50

del individuo factor determinante en esta función, esto facilita el estudio y

abordaje de las mismas.

Entonces, por último la función utilitaria es aquella mediante la cual los

individuos adoptan una conducta que le sirva para maximizar lo que para el

seria estímulos, o situaciones que le sean favorables a sus convicciones y

opiniones, y al mismo tiempo minimizar lo que para ellos sería negativo o de

poco provecho, siendo esta una manera de evadir castigos.

2.4.4. FUNCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Fernández (2007, citado por Gutiérrez 2009, p. 121), para tal efecto afirma

que esta función permite que los observadores comprendan su entorno al

proporcionar evaluaciones resumidas de objetos y grupos, además de que le

permite dale significado al entorno que lo rodea.

Por otro lado, Salazar (1995, p. 143), por su parte reseña que la

funcionalidad cognoscitiva son todos aquellos juicios o conocimientos

errados o correctos, con los que los individuos afrontan la realidad social, es

decir, que las actitudes nos permiten seleccionar o interpretar conocimientos

propios y partiendo de ellos planteamos el entorno social.

Por su parte, Fernández (2007), destaca que esta función es la encargada

de generar opiniones en cuanto a objetos situaciones o grupos se refiere,

siendo estas una guía que leas permita de forma automática designar a cada

una actitud y conducta a seguir; Salazar (1995), complementa su definición

indicando que pueden ser conocimientos correctos o errados con los cuales

Page 37: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

51

enfrentan el entorno social, no se evidencia una clara similitud en los

concepto pero se deja ver que los autores afirma que esta función tiene que

ver con los conocimientos de los individuos hacia un situación y la actitud

pre-determinada partiendo de ese conocimiento.

Al estudiar ambas teorías los autores de la investigación concordaron con

la definición de de Fernández (2007), ya que la misma es de fácil

comprensión apegada a lo que se quiere llegar explorando el tema de las

actitudes, ya que define, con exactitud las funciones psicológicas de la

actitud, dando un valor agregado en cuanto a la necesidad de los individuos

a darle significado el entorno en el que se desenvuelve.

Así mismo, se afirma que la función del conocimiento depende de

experiencias o ideas adquiridas por el ser humano, los mismos son

asociados a situaciones o cosas que le permite asociarlas y formar con

criterio hacia esas circunstancias, logrando de forma rápida afrontarlas, estos

criterios pueden ser o no acertados, utilizando patrones referenciales para

entender su mundo .

2.5. TIPOS DE ACTITUDES

Hablar de los tipos de actitud no es tarea fácil, ya que aunque existen

diferentes clasificaciones hay pocos autores que plantean una definición

clara. Por su parte, Baron y Byrne (2005, citado por Gutiérrez 2009, p. 121),

aseguran que todas las actitudes representan evaluaciones positivas o

negativas de las personas o situaciones sobre los aspectos de su entorno .

Page 38: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

52

Los tipos de actitud se pueden destacar como los procesos que restauran

el comportamiento del individuo, produciéndose un cambio en la conducta

hacia una situación, por tal motivo se considera que las actitudes son un

conjunto de elementos asociados al pensamiento y creencias de las

personas, de esta manera se complementa la importancia de cada uno de

los tipos de actitudes.

Por otra parte encontramos que Amoros (2007, p. 73), no precisa una

definición, pero si indica que las investigaciones acerca del comportamiento

organizacional han puesto gran interés en este tipo de actitud las cuales son:

primeramente satisfacción en el trabajo; esta se refiera a la actitud general

de un individuo hacia las labores que desempeña en su puesto de trabajo, si

los individuos desarrollan una afinidad con su puesto de trabajo mostrara una

actitud positiva frente al mismo.

En segundo lugar se encuentra el compromiso con el trabajo, que se

define como el nivel en el que una persona se identifica son su trabajo. Y por

ultimo comportamiento organizacional, el cual se describe como el grado de

identificación que tiene el individuo con respecto a la organización para la

cual desempeña sus labores.

Al comparar estas teorías, es evidente que los autores se oponen

notablemente, Baron y Byrne (2005), por su lado indica cuatro tipos de

actitud, mientras Amoros (2007), explica tres tipos , aunado a estos tiene

dos perspectivas diferentes Baron y Byrne (2005), aborda los tipos de

actitud desde el individuo como tal y de qué manera este la puede

Page 39: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

53

desarrollar en cualquier entorno bien sea personal, social y si se quiere en

el entorno laboral, por su parte Amoros (2007) las enfoca exclusivamente

al entorno profesional.

Por las razones antes expuestas es pertinente indicar que los autores

se inclinaron por la definición de Baron y Byrne (2005), por ser una definición

completa y profunda, abarca todos los aspectos concernientes al estudio de las

actitudes del individuo, destacando que existen 4 tipos de actitudes que pueden

evidenciarse en cualquier ámbito de la vida de un ser humano, siendo entonces

de gran ayuda para la medición de esta dimensión.

Partiendo de las definiciones antes expuestas, los tipos de actitudes

constituyen todas aquellas evaluaciones positivas o negativas que un

individuo le acredita a otro objeto, situaciones y personas, marcando así el

modo de proceder o actuar ante los mismos, esta manera de conducirse

siempre va a estar vinculada a sus creencias y pensamientos.

2.5.1. ACTITUD EMOTIVA

De acuerdo con Fernández (2007, citado por Gutiérrez 2009, p. 121),

quien explica que la actitud emotiva es aquella donde dos individuos se

encuentran, se conocen o se tratan con afecto, se tocan la franja emocional

de ambas. Esta se basa en el conocimiento interno de la otra persona,

siendo el amor y el cariño participes en este tipo de actitud.

Salom (entrevista personal, 2012), indica que la actitud emotiva es el

sentimiento a favor de un determinado objeto social, es lo único realmente

Page 40: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

54

característico de este tipo actitud. En este sentido las actitudes se

diferencian de las opiniones y las creencias ya que estas no necesariamente

se encuentran en una relación emotiva determinada.

Se hace evidente que los conceptos tanto de Fernández (2007), como de

Salom (entrevista personal, 2012), existe mucha similitud ya que ambas se

basan en los sentimientos de afecto o amor para describir dicho tipo de

actitud, así mismo Salom (entrevista personal, 2012), indica que este tipo de

actitudes no se encuentran ligadas a las opiniones y creencias.

Los autores de la presente investigación se inclinaron a favor de

Fernández (2007), las especificaciones sobre la actitud emotiva, quedan más

descritas, explicando ampliamente como podría surgir dicho tipo de actitud ,

resaltando los cambios y pasos para obtener como resultado una actitud

emotiva, facilitando la evaluación de este tipo de actitud.

En síntesis, se plantea que la actitud emotiva surge en el comportamiento

del individuo a través de los sentimientos o emociones, estas evidencian

cierto vínculo con situaciones agradables, conducida por afectos emotivos,

estas respuestas serán positivas según experiencias previas, además este

tipo de actitudes se expresa median gestos de cariño como abrazos o besos

o todas aquellas actitudes que muestran agrado.

2.5.2. ACTITUD DESINTERESADA

Según Fernández (2007, citado por Gutiérrez 2009, p. 121), expone que

este tipo de actitud no se preocupa exclusivamente por el propio beneficio,

Page 41: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

55

sino que tiene su centro de enfoque en la otra persona. No la considera

como un medio o instrumento, sino como un fin, es decir, todos los actos de

voluntariado o caridad, vienen dadas por este tipo de actitud .

La Salom (entrevista personal, 2012), considera que la actitud

desinteresada es aquella donde el individuo proyecta disponibilidad a realizar

actividades que no le genere ningún beneficio lucrativo pero si de

satisfacción personal, es decir para alcanzar un propósito; este tipo de

actitud le permite al individuo desarrollar un sentimiento de conformidad

hacia cualquier intención.

Según lo indicado por los autores, es notable como sus enunciaciones se

asemejan en varios puntos, ya que ambos coinciden en que la actitud

desinteresada; es aquella que no preocupa por su propio benéfico, sino que

por el contrario trata de alcanzar un propósito, por su parte Salom (entrevista

personal, 2012), menciona el factor económico, mientras que Fernández

(2007), la define de una forma general.

En este punto se concordó con el postulado de Fernández (2007), ya que,

es una definición completa y fácil de entender, apegada a lo que se quiere

llegar profundizando y explorando el tema que se plantea ya que define con

exactitud la actitud desinteresada, describiéndola como una actitud que el

individuo la desarrolla sin preocuparse por su propio beneficio, agregando

acciones como la caridad para describir este tipo de actitud.

Así mismo se plantea que cuando un individuo está en función de una

actitud desinteresada, realiza algo sin obtener ningún beneficio siendo este

Page 42: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

56

tipo de actitud desarrollada por la persona de manera muy íntima subjetiva,

sus necesidades están después que la de los demás, es algo que el

individuo hace porque lo quiere hacer.

2.5.3. ACTITUD INTERESADA – MANIPULADORA

Fernández (2007, citado por Gutiérrez 2009, p. 121), explica que cuando

una persona experimenta necesidades ineludibles, busca todos los medios

posibles para satisfacerlos, por ello ve también en las demás personas un

recurso para logarlo, utilizando atractivas ofertas para obtener su cometido,

siendo estos intereses netamente privados.

Por su parte Salom (entrevista personal, 2012), indica que este tipo de

actitud, es causada por una situación donde una persona se siente privada de

algo que necesita, y busca por todos las formas para recuperar o alcanzar

satisfacer sus necesidades, esta situación lleva al individuo al extremo de

emplear a los que lo rodea y manipular la situación hasta conseguir su objetivo.

Los autores anteriormente citados presentan ciertas similitudes en la

presentación de sus conceptos, Fernández (2007), asegura que esta actitud

se activa cuando el individuo percibe necesidades que cubrir con un carácter

de urgencia, de igual forma Salom (entrevista personal, 2012), indica que el

detonante de esta actitud son necesidades impostergables, ambas

coincidiendo que dichos individuos van a buscar satisfacer esas carencias

acosta de otras personas.

Por tanto los autores de esta investigación fijaron posición con Fernández

Page 43: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

57

(2007), ya que su planteamiento presenta un contenido mas especifico, claro y

con un lenguaje más sencillo, el cual aporta los instrumentos necesarios,

quedando completamente claro que es la actitud interesada-manipuladora y por

qué se origina, siendo estas especificaciones claves para la evaluación de este

indicador.

Los autores de la investigación afirman que, la actitud interesada

manipuladora, es aquella donde un individuo utiliza a otro considerándolo

solo como puente para alcanzar un objetivo, de manera que la atención que

le otorga es únicamente para logar un fin y no porque le preocupe el bien

común, valiéndose de propuestas sugestivas .

2.5.4. ACTITUD INTEGRADORA

Fernández (2007, citado por Gutiérrez 2009, p. 121), expresa que el

individuo intenta la unificación o integración de las personas de una posición

de ganar–ganar, es decir involucra el bien colectivo, contemplando un

equilibro de intereses, velando siempre la satisfacción de las partes

involucradas, las negociaciones son convenientes en este tipo de actitudes.

Así mismo Salom (entrevista personal, 2012), afirma que, la actitud

integradora es la que tiene una persona que busca no sólo su beneficio sino

también el de quienes la rodean. Se basa en una apremiante comunicación

entre dos personas cuyo objetivo es la combinación y la integración. Estas

actitudes también se ven influenciadas por negociaciones para satisfacer un

colectivo.

Page 44: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

58

Al comparar estos planteamientos, se hizo evidente la semejanza entre los

postulados de ambos autores, Fernández (2007), engloba esta actitud en la

unificación de intereses con el fin de ganar un bien común, por su parte

Salom (2012), incluye en su definición en factor comunicación, el cual es un

factor determinante en la actitud integradora.

Después de haber citado estos planteamientos, cabe destacar que los

autores de la investigación se inclinaron hacia la definición de Fernández

(2007), ya que, la misma es de fácil comprensión, apegada a lo que se

quiere llegar explorando el tema de los tipos de actitudes, además define

mediante varios de factores para describir la actitud integradora.

Por otra parte, para culminar con el planteamiento de los tipos de actitud,

se define la actitud integradora como, la comunicación de sujeto a sujeto,

también se percibe el mundo interior del individuo en busca de su propio

bien, intenta la unificación o integración de dos o más personas. Esta actitud

apremia un factor importante que es el convenio para así logar que las

partes involucradas se sientan satisfechas.

3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

− Televidente: Persona que contempla las imágenes transmitidas por

televisión.

− Persuadir: Convencer a alguien para que haga o deje de hacer algo.

− Entorno: Ambiente, lo que rodea a alguien o algo.

− Relevancia: Importancia o utilidad de algo.

Page 45: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

59

− Comportamiento: Conducta, manera de portarse o actuar.

− Conducta: Manera de conducirse o comportarse una persona, o de

reaccionar ante las situaciones externas.

− Situaciones: Conjunto de las realidades o circunstancias que se

producen en un momento determinado y que determinan la existencia de las

personas o de las cosas.

− Historia: Fábula, cuento, o narración inventada.

− Secuencia: Serie o sucesión de cosas que guardan cierta relación

entre sí.

− Interés: Curiosidad que una persona o una cosa provoca en alguien.

− Narración: Exposición de una serie de sucesos reales o imaginarios

que se desarrollan en un espacio y durante un tiempo determinados.

4. SISTEMA DE VARIABLES

4.1. DEFINICION NOMINAL (Variable 1)

Documental Televisivo

4.2. DEFINICION CONCEPTUAL

Según Fernández (1994, p.111) documental, en un amplio sentido es

cualquier video basado en documentos. Cuando el entorno público al que se

dirige un programa trata de cambiar las actitudes en cuanto a lo social, político,

y económico, se puede decir que se ha logrado un programa documental. Se

Page 46: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

60

afirma que el documental debe intentar persuadir, debe conseguir que en el

público manifieste cierta aprobación con los problemas sociales.

4.3. DEFINICION OPERACIONAL

Un documental es un programa televisivo de gran significado y de relevancia

social, está directamente relacionado con los hechos de la realidad, su

tendencia principal es llegar directamente al público de manera que se

comprenda y analice la producción audiovisual, además se logre persuadir por

medio de un mensaje explicativo y comprensible. De esta manera se indica que

esta variable fue medida mediante un instrumento de recolección de datos

teniendo en cuenta las dimensiones e indicadores que se presentan en el

siguiente cuadro de operacionalización de la variable. Ver cuadro 1.

Cuadro 1

Operacionalización de la variable “Documental Televisivo” Objetivo General: Producir un documental televisivo sobre la actitud ante la producción de obras de teatro de productores y directores en el municipio Maracaibo.

Objetivo especifico Variables Dimensiones Indicadores

Establecer la estructura narrativa de un documental televisivo sobre la actitud ante la producción de obras de teatro de productores y directores en el municipio Maracaibo.

Documental Televisivo

Estructura narrativa

Comienzo Desarrollo

Fin

Page 47: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

61

Cuadro 1 (Cont…)

Objetivo General: Producir un documental televisivo sobre la actitud ante la producción de obras de teatro de productores y directores en el municipio Maracaibo.

Objetivo especifico Variables Dimensiones Indicadores

Elaborar las etapas del proceso de producción de un documental televisivo sobre la actitud ante la producción de obras de teatro de productores y directores en el municipio Maracaibo.

Documental Televisivo

Este objetivo no se mide.

Se ejecutara en el capitulo V

Fuentes: Carruyo, Hernández, Lugo, Osorio, Quintero (2012)

4.4. DEFINICION NOMINAL (variable 2)

Actitud

4.5. DEFINICION CONCEPTUAL

Según Ivancevich y otros (citado por Gutiérrez 2009, p. 116) la actitud,

es un estado mental de preparación aprendida y organizada por medio de

la experiencia y ejerce una determinada influencia en la respuesta

de una persona ante la gente, objetos y situaciones con que se

relacione .

Page 48: CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0094334/cap02.pdf · 2012-12-10 · MARCO TEÓRICO 1. ... de la III etapa de educación básica de la parroquia San Gabriel del

62

4.6. DEFINICION OPERACIONAL

Atendiendo estas consideraciones, la actitud son cualidades de la

personalidad de cada individuo, que se establecen a partir de las creencias y

sentimientos, así mismo contribuyen al comportamiento y conducta de los

seres humanos ante las acciones o situaciones.

Finalmente la actitud se considera apreciaciones positivas o negativas

en cuanto a personas o hechos se refiere. De esta manera se indica

que esta variable fue medida mediante un instrumento teniendo en

cuenta las dimensiones e indicadores que se presentan en el siguiente

cuadro de operacionalización de la variable. Ver cuadro 2

Cuadro 2

Operacionalización de la variable “Actitud” Objetivo

Especifico Variables Dimensiones Indicadores

Describir los componentes de la actitud ante la producción de obras de teatro de productores y directores en el municipio Maracaibo.

Actitud

Componentes de la actitud

Componente cognoscitivo Componente afectivo Componente conductual

Identificar las funciones psicológicas de la actitud ante la producción de obras de teatro de productores y directores en el municipio Maracaibo.

Funciones Psicológicas

Función del conocimiento. Función utilitaria. La Función expresiva del valor. La Función defensiva del yo.

Analizar los tipos de actitudes ante la producción de obras de teatro de productores y directores en el municipio Maracaibo.

Tipos de actitud

Actitudes emotivas Actitudes desinteresada Actitud Interesada– manipuladora Actitud integradora

Fuente: Carruyo, Hernández, Lugo, Osorio, Quintero (2012)