capacitaciones -tiysi

Upload: cesar-andres-vacca-devia

Post on 01-Mar-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Capacitaciones -TIySI

TRANSCRIPT

  • INICIO FINAL TIEMPO CONDICIONES QUIEN CERTIFICA CURSO DIPLOMADO SEMINARIO PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL VIRTUAL TCNICO TECNLOGO PROFESIONAL POSGRADO

    Habilidades Gerenciales

    Aplica como crdito para la Maestra

    MBIT

    Este curso se centra en la principales

    habilidades gerenciales "blandas" (soft

    skills) imprescindibles para poder desarrollar

    exitosamente la direccin del rea de TI, o el

    emprendimiento de una empresa de TI. Se

    estudian y practican habilidades como:

    negociacin (distributiva, por principios,

    integrativa), manejo de conflictos, diseo y

    desempeo de equipos de trabajo,

    construccin de consenso, liderazgo,

    comunicacin verbal, gestin del cambio

    organizacional y tica. En este curso se

    desarrolla tambin un mdulo corto sobre

    etiqueta y protocolo en el mundo

    empresarial

    * Liderazgo y habilidades para el liderazgo

    * Comunicacin y Gerencia

    * Negociacin por principios, negociacin distributiva, negociacin

    integrativa e identificacin de conflictos

    * Manejo de conflictos

    * Diseo y desempeo de equpos

    Oscar Gonzalez

    Doctor en Ciencias. Vrije Universiteit Brussel, Blgica; Doctor en

    Ingeniera. Universidad de los Andes, Colombia; Magster en Ingeniera de

    Sistemas y Computacin. Universidad de los Andes; Ingeniero en

    Sistemas y Computacin, Universidad Pedaggica y Tecnolgica de

    Colombia, Tunja

    Oscar Avila

    Posdoctorado en Ciencias y tecnologas industriales, Instituto Nacional de

    Ciencias Aplicadas de Estrasburgo, 2010. Ph.D. En Ciencias y

    tecnologas industriales, Universidad de Estrasburgo, 2009. Magster en

    Ciencias y tecnologas de la informacin, Universidad de Tecnologa de

    Troyes, 2006. Ingeniero de Sistemas, Universidad Nacional de Colombia,

    2003.

    3.230.000 03-oct-14 25-oct-14 45 horas La Universidad entregar un certificado de asistencia a todos los

    participantes que aprueben el curso y que hayan asistido a por lo

    menos el 80% de las actividades presenciales.

    Participantes: Mnimo 20 personas

    Universidad de los Andes X X Universidad de los

    Andes - Bogot

    La Universidad entregrar

    los materiales fsicos y

    electrnicos necesarios para

    el desarrollo de los cursos.

    * Viernes 2:00 pm a 8:00

    pm

    * Sbados: 7:00 am a

    1:00 pm

    X X http://sistemas.uniandes.ed

    u.co/posgrados/aspectacad

    mbit/planmbit

    Track de Conceptos (Conocimientos) 2.550.000 02-sep-14 07-oct-14 30 Horas Los participantes que se inscriben slo al track de conocimientos

    reciben un certificado de asistencia si participan en al menos el

    85% de las sesiones.

    Participantes: Mnimo 20 personas

    Universidad de los Andes

    - Dpto. de Ingeniera de

    Sistemas y Computacin.

    X X Universidad de los

    Andes - Bogot

    Copia impresa de resmenes

    de diapositivas de las

    sesiones, hojas de trabajo

    5 Semanas

    Track de conocimientos

    Martes y Jueves de 6:00

    pm a 9:00 pm

    X X http://educacioncontinuada.

    uniandes.edu.co/index.php/

    es/nuestra-

    oferta/878_programa-

    ejecutivo-en-gestion-de-big-

    data

    Track Prctico y Track de Conceptos (Conocimientos) 5.100.000 02-sep-14 11-oct-14 60 Horas La Universidad otorgar un certificado de asistencia donde

    conste la participacin en cada uno de los tracks que conforman

    el programa, a quienes tomen parte en al menos el 85% de las

    sesiones presenciales en cada uno de los tracks y elaboren los

    trabajos prcticos que se asignen en cada una de las sesiones.

    Participantes: Mnimo 20

    Universidad de los Andes

    - Dpto. de Ingeniera de

    Sistemas y Computacin.

    X X Universidad de los

    Andes - Bogot

    Copia impresa de resmenes

    de diapositivas de las

    sesiones, hojas de trabajo

    5 Semanas

    Track de conocimientos

    Martes y Jueves de 6:00

    pm a 9:00 pm

    Track Prctico:

    Sbados de 9:00 am a

    12.00 am y de 1:30 pm a

    4:30 p.m.

    X X http://educacioncontinuada.

    uniandes.edu.co/index.php/

    es/nuestra-

    oferta/878_programa-

    ejecutivo-en-gestion-de-big-

    data

    01-oct-14 27-oct-14 120 Horas Regin Caribe:

    Cartagena y

    Barranquilla.

    X X X X

    08-sep-14 04-nov-14 120 Horas Regin Oriental:

    Bucaramanga y

    Villavicencio.

    X X X X

    15-sep-14 10-nov-14 120 Horas Regin Central:

    Bogot.

    X X X X

    22-sep-14 18-nov-14 120 Horas Regin nor-occidental:

    Medelln y Manizales.

    X X X X

    29-sep-14 24-nov-14 120 Horas Regin Pacfico: Cali y

    Pasto.

    X X X X

    El CIO y la Gestin de proyectos TIC en el estado U

    S

    $

    8

    0

    01-sep-14 24-oct-14 80 Horas Podr realizar este curso de manera individual, obteniendo el

    certificado

    Participantes: Mnimo 20 personas

    X X Deben tener equipos de computacin en sus

    casas u oficinas y debe continuar su

    aprendizaje montando sus propias sesiones de

    laboratorio.

    Dedicacin mnimo 8

    horas semanales

    X X X X

    El CIO y la gestin de interacciones basadas en TIC U

    S

    $

    8

    0

    0

    27-oct-14 19-dic-14 80 Horas Podr realizar este curso de manera individual, obteniendo el

    certificado

    Participantes: Mnimo 20 personas

    X X Deben tener equipos de computacin en sus

    casas u oficinas y debe continuar su

    aprendizaje montando sus propias sesiones de

    laboratorio.

    Dedicacin mnimo 8

    horas semanales

    X X X X

    U

    S

    $

    1

    .

    5

    0

    0

    160 Horas Para aprobar el Diplomado y obtener el Certificado final, es

    necesario aprobar los dos cursos.

    X X

    Universidad Externado de

    Colombia

    Certificado de Gestin

    Documental y Evidencia Digital

    Adquirir herramientas que permitan que la

    documentacion de la Entidad que goza de

    relevancia jurdica y alcance probatorio, se

    organice y gestione de tal manera que

    asegure su integridad y autencidad

    * Concepto del mundo analogo al digital

    * Mapa normativo de evidencia digital

    * Gestin documental de la evidencia digital

    * Elaboracin de expedientes electrnicos basados en mensajes de

    datos

    * Taller de gestin, presentacin y valoracin de la evidencia digital

    Marco Peres - Director

    Marlene Bello - Consultora en Gestin Documental. Docente de la Unv.

    Externado de Colombia

    Luis Eduardo Pea - Experto en Gestin Documental. Docente de la

    Unv. Externado de Colombia

    Jos David Rodrguez - Ingeniero de Sistemas. Docente de la Unv.

    Externado de Colombia

    1.250.000 04-sep-14 26-sep-14 40 Horas Participar por lo menos el 80% de la horas programadas y

    participar en el trabajo de grupo programado por la Universidad.

    Participantes: Mnimo 50 personas

    Universidad Externado

    de Colombia

    X X Unv. Externado (Centro

    en Bogot)

    Clases

    Jueves y viernes de

    5:30pm a 9:00 p.m

    Sbados: 8:0 am a 12m

    X X X X http://www.youblisher.com

    /p/403143-Folleto-CERTIC-

    Area-de-Gestion-

    Documental/

    Jaime Garcia Castro: Ing. Industrial. Master en Ing. Industrial con nfasis

    Direccin y Gestin de Organizaciones. Especialista en Derecho de los

    Negocios.

    01-sep-14 09-sep-14 20 Horas 5 das: (1, 2, 3, 8 y 9 de

    Sep ): 5 pm a 9 pm

    Ing: Dora Ariza Aguilera: Ingeniera de Sistemas y Psicloga de la

    Universidad Catlica de Colombia. Cuenta con una Especializacin en

    Gerencia de Proyectos y un Master Executive en Gestin de

    Conocimiento en la Universidad EOI Amrica de Espaa. Project

    Management Professional PMP.C.

    10-sep-14 17-sep-14 20 Horas 5 das: (10, 11, 12, 15 y

    17 de Sep): 2 pm a 6 pm

    Ing: Juan Manuel Corts Franco: Ing. Sistema, egresado de la Unv de

    los Andes. Especialista de Recursos Humanos. Ms de 15 aos en

    Desarrollo de Software, Gerencia de Proyectos y Consultora

    22-sep-14 30-sep-14 24 Horas 6 das: (22, 23, 24, 26, 29

    y 30 de Sep): 5 pm a 9

    pm

    Gerencia de TI con nfasis en

    Gestin de Procesos

    Contar con una visin holstica de la gestin

    por porcesos y la conexin con la estrategia,

    la tecnologa y el talento humano,

    permitiendo contribuir al mejoramiento de

    los indicadores de eficiencia, eficacia y

    competitividad organizacional.

    Curso Transformacin Digital Empresarial(40Horas)

    Curso Planeacin Estratgica de las TIC (40Horas)

    Curso Gestin Financiera (40Horas)

    Curso Gestin de Procesos basada en BPM (40Horas)

    Docentes:

    Sandra Johanna Moreno Valero

    Juan Pablo Neira Vesga

    Carlos Ardila

    Giovanni Montoya Aldawe

    Patricia Lequerica Moreno

    William Orjuela Ariza

    3.800.000 29-ago-14 13-dic-14 160 Horas Asistencia al 85 % y tener una calificacin igual o superior a 3.0..

    Participantes: Mnimo 20 personas

    UNAB X X Universidad Autnoma

    de Bucaramanga,

    ubicada en la avenida

    42 N 48-11 en

    Bucaramanga

    Viernes: 5:00 pm a 10:00

    pm

    Sbados: 8:00 am a 1:00

    pm

    X X

    Gerencia de TI Crear estrategias orientadas a potenciar el

    valor de las TIC para el beneficio estratgico

    de la empresa, as como cambiar la

    percepcin de las mismas en las diferentes

    unidades organizacionales.

    Curso Transformacin Digital Empresarial (40Horas)

    Curso Planeacin Estratgica de las TIC (40Horas)

    Curso Gestin Financiera (40Horas)

    Docentes:

    Sandra Johanna Moreno Valero

    Juan Pablo Neira Vesga

    Carlos Ardila

    Giovanni Montoya Aldawe

    2.800.000 29-sep-14 13-dic-14 160 Horas Asistencia al 85 % y tener una calificacin igual o superior a 3.0.

    Participantes: Mnimo 20 personas

    UNAB X X Universidad Autnoma

    de Bucaramanga,

    ubicada en la avenida

    42 N 48-11 en

    Bucaramanga

    Viernes: 5:00 pm a 10:00

    pm

    Sbados: 8:00 am a 1:00

    pm

    X X

    X X http://acis.org.co/index.php

    ?id=2139

    Universidad Autnoma de

    Bucaramanga

    UNAB

    www.unab.edu.co/cafe

    X

    Resto del

    Pas

    ACIS - Bogot - Calle

    93 N 13-32 Saln

    Royal

    Memoria en CD con material

    del curso, cuaderno y esfero

    Se cuenta con aula virtual durante el desarrollo

    del curso y 15 das despes de finalizado, se

    entregara usuario y password a cada asistente

    Se entrega certificdo de asistencia con el 80% de participacin

    en el curso

    Participantes: Mnimo 18 y mximo 27 personas

    ACIS X X

    Bogot

    http://www.javeriana.edu.c

    o/educon/infraestructura-

    tecnologia-y-productividad

    Colegio de las Amricas

    COLAM

    Gestin Estratgica de

    Tecnologas de la Informacin y

    la comunicacin para el CIO del

    sector Pblico y del Tercer

    sector

    Facilitar la apropiacin y el desarrollo de

    capacidades para el liderazgo, la gerencia y

    la gestin estratgica de TIC en los

    diferentes mbitos del sector pblico y en

    organizaciones del tercer sector vinculadas

    con iniciativas CTI4D (TIC para el

    Desarrollo), as como en organizaciones de

    cooperacin, formacin e investigacin en

    los asuntos de la gestin pblica.

    Jos Luis Tesoro (Argentina):

    Licenciado en Administracin por la Universidad de Buenos Aires

    (1969), con diversos cursos de especializacin sobre polticas pblicas y

    gestin de informacin.

    Carlos E. Jimnez (Espaa): Mster en Sociedad de la Informacin y el

    Conocimiento - especialidad de investigacin en e--Government & e-

    -Law (tesis de mster sobre interoperabilidad en el mbito de la Justicia)

    e Ingeniero nformtico, entre otros.

    Universidades

    Interamericanas (OUI)

    Colegio de las Americas

    (COLAM)

    http://colam.oui-

    iohe.org/es/convocatoria/di

    plomado-gestion-cio-

    dgisp_v2/

    X XFortalecer la formulacin de proyectos de TI,

    iniciando con un anlisis de la industria del

    sector TI y su papel fundamental como

    elemento de desarrollo.

    Mdulo 1: Caracterizacin del sector TI.- Fundamentos Plan Vive

    Digital.

    * Caracterizacin de las TIC

    * Cadena de valor del sector

    * Industria

    * Impacto social de las TIC

    * Polticas TI Regionales

    * Marco legal para las TI

    Mdulo 2: Estructuracin de proyectos TI para el desarrollo

    * Articulacin con planes de desarrollo

    * Casos de xito y mejores prcticas

    * Relacin alianza con el sector privado

    2.500.000 Participantes: Mnimo 25 y mximo 35 Universidad Javeriana

    Trabajo de grado se entregar

    16-ene-15

    Material sobre los temas a

    tratar.

    * 8 fines de semana

    * 5 Horas viernes

    * 5 Horas sbado

    * 40 Horas virtuales

    TEM

    AS

    GES

    TIO

    N T

    I

    Universidad de los Andes

    Gestin de Big Data Desarrollar habilidades para analizar

    enormes repositorios de datos, que facileten

    la toma de decisiones de manera oportuna.

    Docentes: Todos los docentes del curso estn vinculados actualmente

    con el Departamento de Ingeniera de Sistemas y Computacin de la

    Universidad de los Andes, en el rea de Ingeniera de Informacin. Son

    ellos:

    Claudia L. Jimnez G., PhD. Profesora Asociada

    Germn E. Bravo C. MsC. Profesor Asociado

    Diego F. Roa C. MsC. Profesor Instructor

    lvaro A. Gmez D. MsC. Profesor Instructor

    Christian F. Ariza P. Msc. Asistente Doctoral de Docencia

    El aspirante debe tener experiencia de al menos

    5 aos, demostrable en al menos uno de los

    siguientes campos de desarrollo profesional:

    * Participacin en el desarrollo de sistemas de

    informacin que apoyen la innovacin y

    fortalezcan la misin crtica de sus

    organizaciones.

    * Participacin en la direccin, definicin,

    desarrollo o seguimiento de proyectos

    informticos de generacin de valor a partir de

    la informacin

    * Participacin en la direccin, definicin,

    desarrollo o seguimiento de proyectos de

    integracin e innovacin apoyados en

    tecnologa informtica

    * Participacin en la toma de decisiones

    estratgicas en apropiacin y uso de

    tecnologas de informacin en sus

    organizaciones.

    Los participantes en el track prctico deben

    adicionalmente mostrar la siguiente formacin:

    * Experiencia demostrable de desarrollo de

    software, preferiblemente en alguno de los

    lenguajes como Java, Python, Ruby y

    Javascript. Tendrn prioridad quienes muestren

    dicha experiencia en proyectos de software

    desarrollados en los ltimos 2 aos.

    * Habilidad mnima en el uso y desarrollo sobre

    el sistema operativo Unix.

    Universidad Javeriana

    Las Tecnologas de la

    Informacin como motor de

    desarrollo para las regiones y el

    pas

    HOMOLOGACION MODALIDAD

    SITIO DONDE SE

    DICTA

    MATERIAL SUMINISTRADO

    POR LA INSTITUCIONADICIONALES

    ACIS

    Visin Integral de Proyectos:

    Alcance, Tiempo, Costos,

    Calidad y Alineacin en el marco

    de Arquitectura Empresarial

    Generar competencias que permitan que el

    Empleado Pblico garantice la planeacin y

    desarrollo de proyectos de TI, contemplando

    todas las variables que lo afecten.

    Mdulo I:Alcance, Tiempo y Costo en los Proyectos:

    Mdulo II: Administracin de la Calidad en Proyectos de Tecnologa

    de la Informacin.

    Mdulo III: Arquitectura Empresarial y Togaf - Conceptos y

    Metodologa de definicin

    2.524.160

    CAPACITACIONES EN GESTION TI Y EN SEGURIDAD DE LA INFORMACION

    OFERTA INSTITUCION EDUCATIVA NOMBRE OBJETO TEMATICA DOCENTES COSTOS

    DURACION CERTIFICACIONNIVEL DE FORMACIN ACADMICA

    QUE PUEDE APLICAR A LOS PROGRAMAS

    (Mnimo uno de los niveles marcados)

    LINK

    INFORMACION AMPLIADAINTENSIDAD HORARIA

    http://sistemas.uniandes.edu.co/posgrados/aspectacadmbit/planmbithttp://sistemas.uniandes.edu.co/posgrados/aspectacadmbit/planmbithttp://sistemas.uniandes.edu.co/posgrados/aspectacadmbit/planmbithttp://educacioncontinuada.uniandes.edu.co/index.php/es/nuestra-oferta/878_programa-ejecutivo-en-gestion-de-big-datahttp://educacioncontinuada.uniandes.edu.co/index.php/es/nuestra-oferta/878_programa-ejecutivo-en-gestion-de-big-datahttp://educacioncontinuada.uniandes.edu.co/index.php/es/nuestra-oferta/878_programa-ejecutivo-en-gestion-de-big-datahttp://educacioncontinuada.uniandes.edu.co/index.php/es/nuestra-oferta/878_programa-ejecutivo-en-gestion-de-big-datahttp://educacioncontinuada.uniandes.edu.co/index.php/es/nuestra-oferta/878_programa-ejecutivo-en-gestion-de-big-datahttp://educacioncontinuada.uniandes.edu.co/index.php/es/nuestra-oferta/878_programa-ejecutivo-en-gestion-de-big-datahttp://educacioncontinuada.uniandes.edu.co/index.php/es/nuestra-oferta/878_programa-ejecutivo-en-gestion-de-big-datahttp://educacioncontinuada.uniandes.edu.co/index.php/es/nuestra-oferta/878_programa-ejecutivo-en-gestion-de-big-datahttp://educacioncontinuada.uniandes.edu.co/index.php/es/nuestra-oferta/878_programa-ejecutivo-en-gestion-de-big-datahttp://educacioncontinuada.uniandes.edu.co/index.php/es/nuestra-oferta/878_programa-ejecutivo-en-gestion-de-big-datahttp://educacioncontinuada.uniandes.edu.co/index.php/es/nuestra-oferta/878_programa-ejecutivo-en-gestion-de-big-datahttp://educacioncontinuada.uniandes.edu.co/index.php/es/nuestra-oferta/878_programa-ejecutivo-en-gestion-de-big-datahttp://www.youblisher.com/p/403143-Folleto-CERTIC-Area-de-Gestion-Documental/http://www.youblisher.com/p/403143-Folleto-CERTIC-Area-de-Gestion-Documental/http://www.youblisher.com/p/403143-Folleto-CERTIC-Area-de-Gestion-Documental/http://www.youblisher.com/p/403143-Folleto-CERTIC-Area-de-Gestion-Documental/http://acis.org.co/index.php?id=2139http://acis.org.co/index.php?id=2139http://www.unab.edu.co/cafehttp://www.unab.edu.co/cafehttp://www.javeriana.edu.co/educon/infraestructura-tecnologia-y-productividadhttp://www.javeriana.edu.co/educon/infraestructura-tecnologia-y-productividadhttp://www.javeriana.edu.co/educon/infraestructura-tecnologia-y-productividadhttp://colam.oui-iohe.org/es/convocatoria/diplomado-gestion-cio-dgisp_v2/http://colam.oui-iohe.org/es/convocatoria/diplomado-gestion-cio-dgisp_v2/http://colam.oui-iohe.org/es/convocatoria/diplomado-gestion-cio-dgisp_v2/http://colam.oui-iohe.org/es/convocatoria/diplomado-gestion-cio-dgisp_v2/

  • INICIO FINAL TIEMPO CONDICIONES QUIEN CERTIFICA CURSO DIPLOMADO SEMINARIO PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL VIRTUAL TCNICO TECNLOGO PROFESIONAL POSGRADO

    Modelos de resiliencia y su

    aplicacin a seguridad en TI,

    continuidad y servicios en TI

    * Aplica como crdito para la Maestra

    MESI.

    Abordar de una manera integral el

    tratamiento que se le debe dar a las

    amenazas operacionales que enfrenta una

    organizacin y presentar un modelo de

    madurez que permite evaluar la resiliencia

    de una organizacin, es decir la capacidad

    de una organizacin de seguir cumpliendo

    su misin an ante la presencia de eventos

    adversos.

    * Metodologas de anlisis de riesgos (Octave), planeacin de

    continuidad (DRI), CobiT, ITIL, ISO-27000, BS-25999

    * Herramientas gerenciales de decision-making ms importantes en

    seguridad de la informacin

    * Modelo de madurez que permita evaluar la resiliencia de una

    organizacin

    Milton Quiroga

    Ing. de sistemas con maestra en ingeniera de la Universidad de los

    Andes y maestra en ciencias con honores de la Universidad de Carnegie

    Mellon. Ha sido asesor de mltiples organizaciones colombianas en

    temas relacionados con anlisis de riesgos y aseguramiento criptogrfico

    de sistemas de informacin. Es consultor en Seguridad Informtica de

    Cybertech de Colombia.

    3.230.000 01-nov-14 28-nov-14 45 horas La Universidad entregar un certificado de asistencia a todos los

    participantes que aprueben el curso y que hayan asistido a por lo

    menos el 80% de las actividades presenciales.

    Participantes: Mnimo 20 personas

    Universidad de los Andes X X Universidad de los

    Andes - Bogot

    La Universidad entregrar

    los materiales fsicos y

    electrnicos necesarios para

    el desarrollo del curso.

    * Los participantes tendrn acceso a las

    herramientas virtuales a travs de SICUA PLUS.

    * La homologacin est sujeta a la admisin en

    el respectivo programa de maestra y obtener

    una nota superior a 3.5.

    * Viernes 2:00 pm a 8:00

    pm

    * Sbados: 7:00 am a

    1:00 pm

    X X

    Gerencia de CSIRTs y manejo de

    incidentes

    Aplica como crdito para la Maestra

    MESI

    Obtener el conocimiento necesario para

    realizar la gestin de incidentes de

    seguridad informticos, con el fin de lograr

    mantener el funcionamiento de los servicios

    informticos, tratando de minimizar el

    impacto negativo que se pueda tener en una

    organizacin, de tal manera que la calidad

    del servicio y la disponibilidad se logren

    mantener.

    * Gestin de incidentes de seguridad informticos

    * Procedimientos para la recoleccin, preservacin, anlisis y

    presentacin de la evidencia digital

    * Conceptos y elementos que involucran la informtica forense

    * Aspectos legales involucrados en la evidencia digital

    Juan Diego Jimnez (MsC)

    Magister en Ingeniera de Sistemas y Computacin, Universidad de los

    Andes, Ingeniero de sistemas de la Escuela de Administracin de

    Negocios (EAN). Docente de la universidad de los Andes de la

    especializacin en Seguridad de la informacin y la especializacin en

    software para redes (Herramientas de Seguridad e informtica Forense).

    Coordinador General del Laboratorio de Pruebas Digitales.

    Nelson Remolina

    Abogado y Especialista en Derecho Comercial de la Universidad de los

    Andes. Master of Laws del London School of Economics and Political

    Sciences (LSE). Profesor Asociado y Director de la Especializacin en

    Derecho Comercial de la Facultad de Derecho de la Universidad de los

    Andes. Fundador y Director del Grupo de Estudios en Internet, Comercio

    Electrnico, Telecomunicaciones & Informtica (GECTI) de la Facultad

    de Derecho de la Universidad de los Andes. Director del observatorio de

    la proteccin de datos personales en Colombia.

    3.230.000 05-sep-14 27-sep-14 45 horas La Universidad entregar un certificado de asistencia a todos los

    participantes que aprueben el curso y que hayan asistido a por lo

    menos el 80% de las actividades presenciales.

    Particpantes: Mnimo 20 personas

    Universidad de los Andes X X Universidad de los

    Andes - Bogot

    La Universidad entregrar

    los materiales fsicos y

    electrnicos necesarios para

    el desarrollo de los cursos.

    * Los participantes tendrn acceso a las

    herramientas virtuales a travs de SICUA PLUS.

    * La homologacin est sujeta a la admisin en

    el respectivo programa de maestra y a que la

    nota sea superior a 3.5.

    * Viernes 2:00 pm a 8:00

    pm

    * Sbados: 7:00 am a

    1:00 pm

    X X

    29-sep-14 03-oct-14 40 horas Bogot www.etek.com.co

    06-oct-14 10-oct-14 40 horas Medelln

    20-oct-14 24-oct-14 40 horas Cali

    24-nov-14 28-nov-14 40 horas Bucaramanga

    10-nov-14 14-nov-14 40 horas Barranquilla

    10-sep-14 11-sep-14 16 horas Bogot 2 das: Mircoles y

    Jueves de 8:00 am a 5:00

    pm

    22-sep-14 23-sep-14 16 horas Medelln 2 das: Lunes y Martes de

    8:00 am a 5:00 pm

    16-oct-14 17-oct-14 16 horas Cali 2 das: Jueves y Viernes

    de 8:00 am a 5:00 pm

    20-nov-14 21-nov-14 16 horas Bucaramanga 2 das: Jueves y Viernes

    de 8:00 am a 5:00 pm

    04-nov-14 05-nov-14 16 horas Barranquilla 2 das: Martes y

    Mircoles de 8:00 am a

    5:00 pm

    08-sep-14 09-sep-14 16 horas Bogot 2 das: Lunes y Martes de

    8:00 am a 5:00 pm

    18-sep-14 19-sep-14 16 horas Medelln 2 das: Jueves y Viernes

    de 8:00 am a 5:00 pm

    14-oct-14 15-oct-14 16 horas Cali 2 das: Martes y

    Mircoles de 8:00 am a

    5:00 pm

    18-nov-14 19-nov-14 16 horas Bucaramanga 2 das: Martes y

    Mircoles de 8:00 am a

    5:00 pm

    30-oct-14 31-oct-14 16 horas Barranquilla 2 das:Jueves y Viernes

    de 8:00 am a 5:00 pm

    X X X XX Material del Curso (para los

    cursos del EC Council se

    realizar entrega de material

    digital)

    * Prcticas de Laboratorio para los cursos del

    Ec- Council.

    * El material del curso es en ingls y el curso

    ser dictado en espaol.

    * El Voucher incluye una nica oportunidad para

    presentar el examen de certificacin.

    X

    Fundamentals in Network

    Security

    Analizar las amenazas de seguridad

    internas y externas contra las redes, para

    desarrollar polticas de seguridad que

    protegern la informacin de las

    organizaciones, as como evaluar los

    problemas de las redes de seguridad,

    internet y diseo.

    Module 01. Networking Revisited

    Module 02.Secure Network Protocols

    Module 03. Authentication

    Module 04. Network Attacks

    Module 05. Introduction to Intrusion Detection System (IDS)

    Module 06. Firewalls

    Module 07. Bastion hosts and DMZ

    Module 08. Proxy servers

    Module 09. Virtual Private Network

    Module 10. Introduction to Wireless Network

    David Pereira

    Es Investigador Digital, Consultor con ms de 17 aos de experiencia en

    el rea de la seguridad informtica y la computacin forense, que ha

    desarrollado labores de Ethical Hacking, Pruebas de Penetracin y

    Anlisis Forense para diversas Entidades Nacionales como

    Internacionales de mltiples mbitos como el financiero, energtico,

    militar, diplomtico, minero, entre otros.

    Por otra parte ha dictado mltiples conferencias en diversos eventos de

    seguridad y tecnologa, en donde podemos citar conferencias y

    capacitaciones para el Comando Conjunto Operativo Ciberntico de

    Colombia, la Policia Nacional de Colombia, Departamento de

    Inteligencia de la Fuerza Area de Colombia, Direccin Nacional de

    Inteligencia de Colombia, CSIRT de la Polica Nacional de Colombia,

    COLCERT, Inteligencia Naval de Chile, Polica Federal de Brasil, Grupo

    de Ciberdefensa Ciberntica de Brasil, Inteligencia de la Fuerza Area de

    Per, Polica de Argentina.

    2.088.000 ETEK International entregar un certificado de asistencia a todos

    los participantes que aprueben el curso y que hayan asistido a

    por lo menos el 80% de las actividades presenciales y Voucher

    para la presentacin del examen ante EC Council.

    Participantes: Mnimo 10 personas

    ETEK International

    certificacin de

    asistencia

    EC Council Examen de

    Certificacin

    X

    Material del Curso (para los

    cursos del EC Council se

    realizar entrega de material

    digital)

    * Prcticas de Laboratorio para los cursos del

    Ec- Council

    * El material del curso es en ingls y el curso

    ser dictado en espaol.

    * El Voucher incluye una nica oportunidad para

    presentar el examen de certificacin

    X X XETEK International

    certificacin de

    asistencia

    EC Council Examen de

    Certificacin

    X X

    X Material del Curso (para los

    cursos del EC Council se

    realizar entrega de material

    digital)

    * Prcticas de Laboratorio para los cursos del

    Ec- Council

    * El material del curso es en ingls y el curso

    ser dictado en espaol.

    * El Voucher incluye una nica oportunidad para

    presentar el examen de certificacin

    5 das: Lunes a viernes

    de 8:00 am a 5:00 pm

    6.163.080 ETEK International entregar un certificado de asistencia a todos

    los participantes que aprueben el curso y que hayan asistido a

    por lo menos el 80% de las actividades presenciales y Voucher

    para la presentacin del examen ante EC Council.

    Al inicio del curso el participante debe firmar un Acuerdo de

    confidencialidad que establece que las herramientas y

    habilidades adquiridas durante el desarrollo del curso, no sern

    usadas con fines maliciosos o de ataques que compromentan

    ningn sistema o computadora,dando cumplimiendo las normas

    establecidas por ETEK International.

    Participantes: Mnimo 10 personas

    ETEK International

    certificacin de

    asistencia

    EC Council Examen de

    Certificacin

    X

    TEM

    AS

    SEG

    UR

    IDA

    D D

    E LA

    INFO

    RM

    AC

    IN

    Universidad de los Andes

    http://sistemas.uniandes.ed

    u.co/posgrados/aspectacad

    mesi/planmesi

    ETEK INTERNATIONAL

    Certified Ethical Hacker CEH

    V8

    Dotar de habilidades al participante, para

    encontrar las debilidades o vulnerabilidades

    en los sistemas, utilizando el mismo

    conocimiento y herramientas que un hacker

    malicioso.

    Module 01. Introduction to Ethical Hacking

    Module 02. Footprinting and Reconnaissance

    Module 03. Scanning Networks

    Module 04. Enumeration

    Module 05. System Hacking

    Module 06. Trojans and Backdoors

    Module 07. Viruses and Worms

    Module 08. Sniffers

    Module 09. Social Engineering

    Module 10. Denial of Service

    Module 11. Session Hijacking

    Module 12. Hacking Webservers

    Module 13. Hacking Web Applications

    Module 14. SQL Injection

    Module 15. Hacking Wireless Networks

    Module 16. Hacking Mobile platforms

    Module 17. Evading IDS, Firewalls and Honeypots

    Module 18. Buffer Overflows

    Module 19. Cryptography

    Module 20. Penetration Testing

    David Pereira

    Es Investigador Digital, Consultor con ms de 17 aos de experiencia en

    el rea de la seguridad informtica y la computacin forense, que ha

    desarrollado labores de Ethical Hacking, Pruebas de Penetracin y

    Anlisis Forense para diversas Entidades Nacionales como

    Internacionales de mltiples mbitos como el financiero, energtico,

    militar, diplomtico, minero, entre otros.

    Por otra parte ha dictado mltiples conferencias en diversos eventos de

    seguridad y tecnologa, en donde podemos citar conferencias y

    capacitaciones para el Comando Conjunto Operativo Ciberntico de

    Colombia, la Policia Nacional de Colombia, Departamento de

    Inteligencia de la Fuerza Area de Colombia, Direccin Nacional de

    Inteligencia de Colombia, CSIRT de la Polica Nacional de Colombia,

    COLCERT, Inteligencia Naval de Chile, Polica Federal de Brasil, Grupo

    de Ciberdefensa Ciberntica de Brasil, Inteligencia de la Fuerza Area de

    Per, Polica de Argentina.

    HOMOLOGACION MODALIDAD

    SITIO DONDE SE

    DICTA

    MATERIAL SUMINISTRADO

    POR LA INSTITUCIONADICIONALES INTENSIDAD HORARIA

    X X

    Fundamentals in Information

    Security

    Obtener conocimientos y habilidades sobre

    seguridad informtica

    Module 01.Information Security Fundamentals

    Module 02. Secure Network Protocols

    Module 03. Addressing Threat

    Module 04. Backdoors, Virus, and Worms

    Module 05. Introduction to the Linux Operating System

    Module 06. Password Cracking

    Module 07. Cryptography

    Module 08. Web Servers and Web Application

    Module 09. Wireless Networks

    Module 10. Intrusion Detection System

    Module 11. Firewalls and Honeypots

    Module 12. Hacking Cycle

    Module 13. Introduction to Ethical Hacking

    David Pereira

    Es Investigador Digital, Consultor con ms de 17 aos de experiencia en

    el rea de la seguridad informtica y la computacin forense, que ha

    desarrollado labores de Ethical Hacking, Pruebas de Penetracin y

    Anlisis Forense para diversas Entidades Nacionales como

    Internacionales de mltiples mbitos como el financiero, energtico,

    militar, diplomtico, minero, entre otros.

    Por otra parte ha dictado mltiples conferencias en diversos eventos de

    seguridad y tecnologa, en donde podemos citar conferencias y

    capacitaciones para el Comando Conjunto Operativo Ciberntico de

    Colombia, la Policia Nacional de Colombia, Departamento de

    Inteligencia de la Fuerza Area de Colombia, Direccin Nacional de

    Inteligencia de Colombia, CSIRT de la Polica Nacional de Colombia,

    COLCERT, Inteligencia Naval de Chile, Polica Federal de Brasil, Grupo

    de Ciberdefensa Ciberntica de Brasil, Inteligencia de la Fuerza Area de

    Per, Polica de Argentina.

    2.088.000 ETEK International entregar un certificado de asistencia a todos

    los participantes que aprueben el curso y que hayan asistido a

    por lo menos el 80% de las actividades presenciales y Voucher

    para la presentacin del examen ante EC Council.

    Participantes: Mnimo 10 personas

    CAPACITACIONES EN GESTION TI Y EN SEGURIDAD DE LA INFORMACION

    OFERTA INSTITUCION EDUCATIVA NOMBRE OBJETO TEMATICA DOCENTES COSTOS

    DURACION CERTIFICACIONNIVEL DE FORMACIN ACADMICA

    QUE PUEDE APLICAR A LOS PROGRAMAS

    (Mnimo uno de los niveles marcados)

    LINK

    INFORMACION AMPLIADA

    http://www.etek.com.co/http://sistemas.uniandes.edu.co/posgrados/aspectacadmesi/planmesihttp://sistemas.uniandes.edu.co/posgrados/aspectacadmesi/planmesihttp://sistemas.uniandes.edu.co/posgrados/aspectacadmesi/planmesi

  • INICIO FINAL TIEMPO CONDICIONES QUIEN CERTIFICA CURSO DIPLOMADO SEMINARIO PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL VIRTUAL TCNICO TECNLOGO PROFESIONAL POSGRADO

    15-sep-14 16-sep-14 16 horas Bogot 2 das: Lunes y Martes de

    8:00 am a 5:00 pm

    www.etek.com.co

    24-sep-14 25-sep-14 16 horas Medelln 2 das: Mircoles y

    Jueves de 8:00 am a 5:00

    pm

    27-oct-14 28-oct-14 16 horas Cali 2 das: Lunes y Martes de

    8:00 am a 5:00 pm

    01-dic-14 02-dic-14 16 horas Bucaramanga 2 das: Lunes y Martes de

    8:00 am a 5:00 pm

    06-nov-14 07-nov-14 16 horas Barranquilla 2 das:Jueves y Viernes

    de 8:00 am a 5:00 pm

    10-nov-14 12-nov-14 24 horas Bogot 3 das: Mircoles a

    Viernes de 8:00 am a

    5:00 pm

    01-sep-14 03-sep-14 24 horas Medelln 3 das: Lunes a Mircoles

    de 8:00 am a 5:00 pm

    15-sep-14 17-sep-14 24 horas Cali 3 das: Lunes a Mircoles

    de 8:00 am a 5:00 pm

    27-oct-14 29-oct-14 24 horas Bucaramanga 3 das: Lunes a Mircoles

    de 8:00 am a 5:00 pm

    06-oct-14 08-oct-14 24 horas Barranquilla 3 das:Lunes a Mircoles

    de 8:00 am a 5:00 pm

    14-oct-14 16-oct-14 24 horas Bogot Se entrega material en fsico 3 das: Lunes a Mircoles

    de 8:00 am a 5:00 pm

    22-sep-14 24-sep-14 24 horas Medelln 3 das: Mircoles a

    Viernes de 8:00 am a

    5:00 pm

    10-sep-14 12-sep-14 24 horas Cali 3 das: Mircoles a

    Viernes de 8:00 am a

    5:00 pm

    22-oct-14 24-oct-14 24 horas Bucaramanga 3 das: Mircoles a

    Viernes de 8:00 am a

    5:00 pm

    01-oct-14 03-oct-14 24 horas Barranquilla 3 das: Mircoles a

    Viernes de 8:00 am a

    5:00 pm

    08-sep-14 20-oct-14 120 horas Bogot

    08-sep-14 20-oct-14 120 horas Medelln

    22-sep-14 04-nov-14 120 horas Cali

    08-sep-14 20-oct-14 120 horas Bucaramanga

    22-sep-14 04-nov-14 120 horas Barranquilla

    X http://www.egresadosudistr

    ital.edu.co/index.php/capaci

    taciones/normas-

    tecnicas/dipl-en-seguridad-

    de-la-informacion-iso-27001

    KIT Gerencial que incluye:

    * Material Digital por Cada

    uno de los mdulos

    * Cuadernillo de apuntes

    * Cuadernillo taller NTC ISO

    27001

    * Norma impresa educativa

    NTC ISO 27001 por SGS

    * Esfero

    * El participante debe llevar PC cuando se

    requiera

    * Incluye 2 oportunidades de presentar examen

    de certificacin

    Lunes a viernes de 6:00

    pm a 10:00 pm

    X X XX X

    TEM

    AS

    SEG

    UR

    IDA

    D D

    E LA

    INFO

    RM

    AC

    IN

    David Pereira

    Es Investigador Digital, Consultor con ms de 17 aos de experiencia en

    el rea de la seguridad informtica y la computacin forense, que ha

    desarrollado labores de Ethical Hacking, Pruebas de Penetracin y

    Anlisis Forense para diversas Entidades Nacionales como

    Internacionales de mltiples mbitos como el financiero, energtico,

    militar, diplomtico, minero, entre otros.

    Por otra parte ha dictado mltiples conferencias en diversos eventos de

    seguridad y tecnologa, en donde podemos citar conferencias y

    capacitaciones para el Comando Conjunto Operativo Ciberntico de

    Colombia, la Policia Nacional de Colombia, Departamento de

    Inteligencia de la Fuerza Area de Colombia, Direccin Nacional de

    Inteligencia de Colombia, CSIRT de la Polica Nacional de Colombia,

    COLCERT, Inteligencia Naval de Chile, Polica Federal de Brasil, Grupo

    de Ciberdefensa Ciberntica de Brasil, Inteligencia de la Fuerza Area de

    Per, Polica de Argentina.

    X X

    Fundacin de Egresados de la

    Universidad Distrital - FEUD

    Diplomado Seguridad de la

    Informacin ISO 27001

    Formar Auditores Internos en la norma ISO

    27001 y concientizar a los participantes en

    la importancia de la Seguridad informtica,

    teniendo en cuenta que las organizaciones

    hoy se enfrentan a riesgos cada vez ms

    difciles de controlar sin un modelo de

    seguridad estandarizado.

    De igual forma las organizaciones actuales

    se mueven en un escenario que requiere la

    implementacin de niveles de seguridad que

    permitan mayor confiabilidad, integridad y

    privacidad en sus transacciones.

    Adicionamentel se pretende conocer como

    se ha avanzado respecto a la normatividad

    en aspectos de seguridad, uso y obtencin

    de evidencias digitales.

    Mdulo 1: Conceptos base en seguridad de la informacin

    Mdulo 2: Seguridad de red en dispositivos de capa 2 y 3

    Mdulo 3: Seguridad en aplicaciones y bases de datos

    Mdulo 4: Anlisis Forense y evidencia digital

    Mdulo 5: Gestin de continuidad de negocio y riesgos (BCP, DRP)

    Mdulo 6: Derecho Informtico, Seguridad de la Informacin y nuevas

    Tecnologas

    Mdulo 7: Por SGS: ESTANDAR ISO 27001

    Juan Carlos Segura

    Amplia experiencia en Auditora y Administracin de Riesgos de procesos

    y de negocios. Conocimientos actualizados en ERM (Enterprise Risk

    Management), SARO, SARLAFT, Sistemas de Gestin Empresarial,

    Auditora de Sistemas de Informacin, Auditora Interna, Auditora

    Operativa (con nfasis en Planeacin Estratgica de Auditora, Definicin

    de estrategias de Auditora, Elaboracin de Programas de Trabajo,

    Aseguramiento de Controles, Diseo y elaboracin de pruebas y

    Finalizacin con emisin de recomendaciones).

    Joshsua J. Gonzlez Daz

    Ingeniero de Sistemas de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista

    en seguridad de la informacin de la Universidad de los Andes y

    especialista en Derecho Informtico de la Universidad Externado de

    Colombia. nfasis en Redes de Computadores. Manejo de equipos de

    red Cisco, 3COM, BayNetworks, as como diseos y administracin de

    Redes, seguridad informtica, redes inalmbricas y aspectos en

    informtica forense, Ethical Hacking, Ciberterrorismo y Ciberguerra,

    respuesta a incidentes de seguridad informtica y aspectos legales.

    Germn Andrs Realpe

    Doctor en Derecho y Ciencias Polticas, Especialista en Derecho

    Informtico y Nuevas Tecnologas con grades conocimientos en el tema

    del entorno informtico entre la relacin propia del Derecho con la nueva

    disciplina del Derecho Informtico y las Nuevas Tecnologas partiendo de

    la informacin como fuente de riqueza.

    2.523.000 FEUD entregar un certificado de asistencia a todos los

    participantes que aprueben el curso y que hayan asistido a por lo

    menos el 80% de las actividades presenciales y realizacin de

    examen de certificacin el ltimo da de clase para los cursos de

    normas ISO.

    Participantes: Mnimo 18 personas

    *Auditor Interno en

    27001 por SGS a nivel

    Internacional, si aprueba

    el examen.

    * Diploma de Asistencia

    por la FEUD

    X * El curso incluye 2 oportunidades para

    presentar el examen de certificacin durante los

    6 meses siguientes a la terminacin del curso

    X X1.740.000 ETEK International entregar un certificado de asistencia a todos

    los participantes que aprueben el curso y que hayan asistido a

    por lo menos el 80% de las actividades presenciales y se

    realizar examen de certificacin el ltimo da de clase para los

    cursos de TV Rheinland.

    Participantes: Mnimo 10 y mximo 20 personas

    Certificacin de

    asistencia: ETEK

    International

    Examen de Certificacin:

    TV Rheinland

    X

    ETEK INTERNATIONAL

    Module 01.Computer Forensics Fundamentals

    Module 02. Trademark, Copyright, and Patents

    Module 03. Network and Router Forensics

    Module 04. Fundamentals

    Module 05. Incident Response and Forensics

    Module 06. Digital Evidence

    Module 07. Understanding Windows, DOS, Linux, and Macintosh

    Module 08. Steganography

    Module 09. Analyzing Logs

    Module 10. Email Crime and Computer Forensics

    Module 11. Introduction to Writing Investigative Report

    Module 12. Computer Forensics as a Profession

    Se entrega material en fsico * El curso incluye 2 oportunidades para

    presentar el examen de certificacin durante los

    6 meses siguientes a la terminacin del curso

    X X X XX X

    X2.088.000 ETEK International entregar un certificado de asistencia a todos

    los participantes que aprueben el curso y que hayan asistido a

    por lo menos el 80% de las actividades presenciales y Voucher

    para la presentacin del examen ante EC Council.

    Participantes: Mnimo 10 personas

    ETEK International

    certificacin de

    asistencia

    EC Council Examen de

    Certificacin

    XFundamentals in Computer

    Forensics

    Implementar los conocimientos necesarios

    para conocer los incidentes o los crmenes

    dentro de la red y aprender sobre las leyes

    que hay acerca de la red, as como los

    conceptos bsicos en el rastreo de crmenes

    informticos.

    Auditor interno ISO 27005 Conocer una gua internacional que ofrece

    buenas prcticas en riesgos asociados a la

    seguridad de la informacin. Estas prcticas

    pueden igualmente ser aprovechadas en la

    gestin de la continuidad del negocio y en

    general por cualquier entorno que requiera

    la gestin del riesgo.

    * Conceptualizacin

    * La familia de normas ISO 27000

    * Gestin del riesgo

    * La mejora continua

    * Estimacin del riesgo

    * El contexto

    * Valoracin del riesgo

    * Identificacin de activos

    * Identificacin de amenazas

    * Identificacin de vulnerabilidades

    * Identificacin de controles

    * Identificacin y valoracin de consecuencias

    * Valoracin de probabilidades

    * Nivel de estimacin y evaluacin del riesgo

    * Tratamiento del riesgo

    * Aceptacin del riesgo

    * Comunicacin del riesgo

    * Monitoreo y revisin - factores de riesgo

    * Mejora de la gestin del riesgo

    Juan Carlos Angarita

    Ingeniero con formacin en ciencias petroqumicas e informticas,

    especialista en sistemas de informacin y sistemas de gestin con

    experiencia como investigador, consultor, instructor, desarrollador y

    auditor, en Sistemas de Gestin, Tecnologa, Auditora, Procesos,

    Energa y Proyectos. Actualmente se desempea como Director de IMS

    Global S.A.S. y Solutions Ltda.

    SITIO DONDE SE

    DICTA

    MATERIAL SUMINISTRADO

    POR LA INSTITUCIONADICIONALES INTENSIDAD HORARIA

    NIVEL DE FORMACIN ACADMICA

    QUE PUEDE APLICAR A LOS PROGRAMAS

    (Mnimo uno de los niveles marcados)

    X X X

    Gestin de Ciberseguridad ISO

    27032

    Atender los aspectos de la seguridad en el

    ciberespacio, de forma que se consideren

    todos los dominios de seguridad de manera

    proactiva, preparndose, detectando,

    monitoreando y respondiendo de manera

    eficaz a los ataques.

    * Conceptualizacin

    * El ciberespacio

    * La ciberseguridad

    * Activos en el ciberespacio

    * Amenazas en el ciberespacio

    * Vulnerabilidades en el ciberespacio

    * Partes interesadas en el ciberespacio

    * Agentes de amenaza

    * Mecanismos de ataque

    * Evaluacin y tratamiento del riesgo

    * Controles de ciberseguridad

    * Marco para compartir informacin

    * Marco para coordinar la informacin

    * Preparacin para la ciberseguridad

    * Tcnicas de auditora

    Juan Carlos Angarita

    Ingeniero con formacin en ciencias petroqumicas e informticas,

    especialista en sistemas de informacin y sistemas de gestin con

    experiencia como investigador, consultor, instructor, desarrollador y

    auditor, en Sistemas de Gestin, Tecnologa, Auditora, Procesos,

    Energa y Proyectos. Actualmente se desempea como Director de IMS

    Global S.A.S. y Solutions Ltda.

    1.740.000 ETEK International entregar un certificado de asistencia a todos

    los participantes que aprueben el curso y que hayan asistido a

    por lo menos el 80% de las actividades presenciales y

    realizacin de examen el ltimo da de clase para los cursos de

    TV Rheinland.

    Particpantes: Mnimo 10 y mximo 20 personas

    Certificacin de

    asistencia: ETEK

    International

    Examen de Certificacin:

    TV Rheinland

    X Material del Curso (para los

    cursos del EC Council se

    realizar entrega de material

    digital)

    * Prcticas de Laboratorio para los cursos del

    Ec- Council

    * El material del curso es en ingls y el curso

    ser dictado en espaol.

    * El Voucher incluye una nica oportunidad para

    presentar el examen de certificacin

    LINK

    INFORMACION AMPLIADADOCENTES COSTOS

    DURACION CERTIFICACION HOMOLOGACION MODALIDAD

    CAPACITACIONES EN GESTION TI Y EN SEGURIDAD DE LA INFORMACION

    OFERTA INSTITUCION EDUCATIVA NOMBRE OBJETO TEMATICA

    http://www.egresadosudistrital.edu.co/index.php/capacitaciones/normas-tecnicas/dipl-en-seguridad-de-la-informacion-iso-27001http://www.egresadosudistrital.edu.co/index.php/capacitaciones/normas-tecnicas/dipl-en-seguridad-de-la-informacion-iso-27001http://www.egresadosudistrital.edu.co/index.php/capacitaciones/normas-tecnicas/dipl-en-seguridad-de-la-informacion-iso-27001http://www.egresadosudistrital.edu.co/index.php/capacitaciones/normas-tecnicas/dipl-en-seguridad-de-la-informacion-iso-27001http://www.egresadosudistrital.edu.co/index.php/capacitaciones/normas-tecnicas/dipl-en-seguridad-de-la-informacion-iso-27001

  • INICIO FINAL TIEMPO CONDICIONES QUIEN CERTIFICA CURSO DIPLOMADO SEMINARIO PRESENCIAL SEMIPRESENCIAL VIRTUAL TCNICO TECNLOGO PROFESIONAL POSGRADO

    08-sep-14 11-sep-14 32 horas Bogot

    08-sep-14 11-sep-14 32 horas Medelln

    15-sep-14 18-sep-14 32 horas Cali

    15-sep-14 18-sep-14 32 horas Bucaramanga

    15-sep-14 18-sep-14 32 horas Barranquilla

    08-sep-14 10-sep-14 24 horas Bogot

    08-sep-14 10-sep-14 24 horas Medelln

    15-sep-14 17-sep-14 24 horas Cali

    15-sep-14 17-sep-14 24 horas Bucaramanga

    15-sep-14 17-sep-14 24 horas Barranquilla

    Universidad Tecnolgica del

    Choc

    "Diego Luis Crdoba"

    Diplomado de Profundizacin en

    Seguridad Informtica y Auditora

    Ofrecer escenearios enfocados a trabajar

    aspectos relacionados con el conocimiento

    y la aplicacin adecuada de elementos de

    sistemas criptogrficos, modelos formales

    de seguridad en sistemas operativos, redes

    de datos, aplicaciones y bases de datos e

    informtica forense.

    SESION I: Seguridad Informtica

    I: Introduccin a la Seguridad Informtica.

    II: Seguridad en Redes y Sistemas Operativos.

    III: Seguridad en Aplicaciones y Bases de Datos.

    IV: Sistemas de Deteccin de Intrusos.

    V: Sistemas Criptogrficos.

    SESION II: Auditoria

    I: Gestin de la Seguridad Informtica.

    II: Aspectos ticos de la Seguridad Informtica.

    III: Informtica Forense.

    Ing. ALEXANDER PALACIOS PALACIOS: Ingeniero de Sistemas

    Corporacin Universitaria Remington, Especialista en Seguridad

    Informtica Universidad Piloto de Colombia

    Ing. JORGE LUIS PALACIO VALOYES: Ing. Sistemas - Unv. ,

    Autnoma de Colombia (1995). Postgrados:

    Docencia Unv. Terminacin de materias , UCC, 1998. Auditoria de

    Sistamas, T itulado , UAN, 2002

    ING. SEBASTIN CASTRILLN RESTREPO: Ing. de Control

    Universidad Nacional de Colombia. Estudiante de Maestra en

    Telecomunicaciones, tercer semestre U. de Antioquia. Certificado Cisco

    CCNA Coordinador de Calidad Academia Cisco, Instructor Cisco para

    CCNA, Coordinador de Calidad Academia Cisco Security Vmware

    Grupo de Teleinformtica y Teleautomtica Facultad de Minas. Gerente

    de Netmask SAS. Docente de Ctedra Universidad de Antioqua y docente

    de extensin en el Politcnico Jaime Isaza Cadavid.

    850.000 05-sep-14 15-nov-14 130 Horas Conocimientos en informtica, bases de datos, redes.

    Presentar un trabajo escrito y sustentarlo

    Particpantes: Mnimo 20

    Universidad Tecnolgica

    del Choc

    "Diego Luis Crdoba"

    X X Quibd Viernes:

    2:00 pm a 10:00 pm

    Sbado:

    8:00 am a 1:00 pm

    X X X X utch.edu.co/es/extension-

    teleinformatica.html

    X http://www.egresadosudistr

    ital.edu.co/index.php/capaci

    taciones/gestion-y-gobierno-

    ti/c-fundamentos-cobit

    KIT Gerencial que incluye:

    - Libro Gua en Ingls

    avalado por ISACA

    - Cuadernillo de apuntes

    - Esfero

    * El participante debe llevar PC cuando se

    requiera

    * Incluye examen de certificacin y simulacin

    * Material en Ingls

    * Examen en Ingls

    * Curso se imparte en Espaol

    3 das: Lunes a mircoles

    de 8:00 am a 5:00 pm

    XFEUD entregar un certificado de asistencia a todos los

    participantes que aprueben el curso y que hayan asistido a por lo

    menos el 80% de las actividades presenciales y realizacin de

    examen de certificacin el ltimo da de clase.

    Participantes: Mnimo 15 personas

    * Certificado de

    asistencia por FEUD al

    Curso en Fundamentos

    COBIT

    * Certificado

    Internacional COBIT

    Foundation por APMG al

    aprobar el examen.

    X X

    X X X

    X X

    KIT Acadmico que incluye:

    - Material gua

    - Norma Impresa educativa

    NTC ISO 22301 de SGS

    -Talleres

    - Cuadernillo de apuntes

    - Esfero

    * El participante debe llevar PC cuando se

    requiera

    * Incluye 2 oportunidades de presentar examen

    de certificacin

    4 das: Lunes a jueves de

    8:00 am a 5:00 pm

    1.550.000 FEUD entregar un certificado de asistencia a todos los

    participantes que aprueben el curso y que hayan asistido a por lo

    menos el 80% de las actividades presenciales y realizacin de

    examen de certificacin el ltimo da de clase para los cursos de

    normas ISO.

    Participantes: Mnimo 15 personas

    * Certificado de

    Asistencia al Curso

    Auditor en Gestin de

    Continuidad de Negocio

    Interno 22301 por la

    FEUD y SGS.

    * Auditor Interno 22301

    por SGS si aprueba el

    examen internacional.

    X

    ADICIONALES INTENSIDAD HORARIA

    NIVEL DE FORMACIN ACADMICA

    QUE PUEDE APLICAR A LOS PROGRAMAS

    (Mnimo uno de los niveles marcados)

    LINK

    INFORMACION AMPLIADA

    TEM

    AS

    SEG

    UR

    IDA

    D D

    E LA

    INFO

    RM

    AC

    IN

    Fundacin de Egresados de la

    Universidad Distrital - FEUD

    Auditor interno ISO 22301 Comprender e identificar las tcnicas para

    realizar auditoras internas al Sistema de

    Gestin de Continuidad de Negocios SGCN.

    Desarrollar las habilidades del auditor

    interno para conducir una auditora interna

    al SGCN

    Proporcionar herramientas para programar y

    realizar auditoras al SGCN de acuerdo a los

    requisitos establecidos en el estndar

    ISO22301

    * Conceptos de gestin de Continuidad de Negocio

    * Interpretacin de la Norma ISO 22301

    * Hacia la certificacin

    * Principios de Auditora Basado en ISO19011

    * Auditoras Internas al SGCN

    * Anlisis de Documentacin del SGCN

    * Programas y Planes de Auditora.

    * Listas de Verificacin.

    * No conformidades y Oportunidades de Mejora.

    * Reuniones de Apertura y Cierre de Auditora en Campo.

    * Auditoras de Seguimiento del SGCN.

    Juan Carlos Segura

    Amplia experiencia en Auditora y Administracin de Riesgos de procesos

    y de negocios. Conocimientos actualizados en ERM (Enterprise Risk

    Management), SARO, SARLAFT, Sistemas de Gestin Empresarial,

    Auditora de Sistemas de Informacin, Auditora Interna, Auditora

    Operativa (con nfasis en Planeacin Estratgica de Auditora, Definicin

    de estrategias de Auditora, Elaboracin de Programas de Trabajo,

    Aseguramiento de Controles, Diseo y elaboracin de pruebas y

    Finalizacin con emisin de recomendaciones).

    Carlos Alfonso Restrepo

    Ingeniero de Sistemas, Especialista en Auditora de Sistemas y Maestra

    en Administracin de empresas

    DURACION CERTIFICACION HOMOLOGACION MODALIDAD

    SITIO DONDE SE

    DICTA

    MATERIAL SUMINISTRADO

    POR LA INSTITUCION

    X http://www.egresadosudistr

    ital.edu.co/index.php/capaci

    taciones/normas-tecnicas/c-

    auditor-interno-en-iso-

    22301

    Cobit V5 Abordar los beneficios de un slido marco

    de gestin de TI y explicar cmo realizar

    prcticas de control de TI eficaces, mediante

    el uso de COBIT como marco de referencia

    de mejores prcticas.

    Se explica COBIT mediante ejemplos

    prcticos y un enfoque impulsado por el

    estudio de un caso. Tambin se tratan todos

    los componentes del grupo de herramientas

    de COBIT, tales como las guas de

    seguridad y las guas de gestin.

    Generalidades y Caractersticas Clave de COBIT 5

    Los Principios de COBIT 5

    - Respondiendo a los desafos de TI

    - Gobierno de TI y Marco de Control

    - COBIT como marco de control

    - Repaso general del marco COBIT

    - COBIT: Marco de referencia y sus componentes

    - COBIT y otros estndares

    - COBIT Recursos y beneficios

    Los Habilitadores de COBIT 5

    - Orientacin hacia los grupos de inters (stakeholders)

    - Dominios de COBIT 5

    - Procesos de COBIT 5

    - Prcticas para la Direccin en COBIT 5

    - Evaluacin de la Madurez en COBIT 5

    -Aproximacin hacia la ad@ptacin de COBIT 5

    Una Introduccin a la Implementacin de COBIT 5

    Modelo de Capacidad de Procesos

    Gianni Guatame Zuiga

    Profesional en sistemas de informacin y telecomunicaciones, amplia

    experiencia en el coordinacin y gerencia de proyectos informticos,

    solucin de problemas y atencin al cliente. Metodologas aplicadas e

    implementadas PMI, CMM e ITIL v2 (v3 certificado). Implementacin de

    proyectos en continente Americano, Canad, Estados Unidos, Centro

    Amrica y Sur Amrica. Gestin administrativa, Integracin, diseo y

    desarrollo de soluciones de sistemas interactivos de voz o Audio-

    Respuesta (IVR - CTI), Call Center, Voice Mail y Mensajera Unificada.

    Administracin y operacin de centros de cmputo para plataformas de

    Call/Contact Center y Voice Mail.

    Jaime Zuluaga

    Profesional que ha tenido a cargo el diseo, implementacin y puesta a

    punto de redes de rea local de gran tamao en Colombia, con amplio

    conocimiento en el rea de comunicaciones y en general de los

    elementos de redes de datos convergentes, incluyendo seguridad,

    sistemas operativos, hardware; con certificaciones como CNE, CNI,

    MCNE, MCPS; MCSE; MCI, CCNA, CCDA, 3Com Expert, entre otras.

    1.796.000

    X

    CAPACITACIONES EN GESTION TI Y EN SEGURIDAD DE LA INFORMACION

    OFERTA INSTITUCION EDUCATIVA NOMBRE OBJETO TEMATICA DOCENTES COSTOS

    http://www.egresadosudistrital.edu.co/index.php/capacitaciones/gestion-y-gobierno-ti/c-fundamentos-cobithttp://www.egresadosudistrital.edu.co/index.php/capacitaciones/gestion-y-gobierno-ti/c-fundamentos-cobithttp://www.egresadosudistrital.edu.co/index.php/capacitaciones/gestion-y-gobierno-ti/c-fundamentos-cobithttp://www.egresadosudistrital.edu.co/index.php/capacitaciones/gestion-y-gobierno-ti/c-fundamentos-cobithttp://www.egresadosudistrital.edu.co/index.php/capacitaciones/normas-tecnicas/c-auditor-interno-en-iso-22301http://www.egresadosudistrital.edu.co/index.php/capacitaciones/normas-tecnicas/c-auditor-interno-en-iso-22301http://www.egresadosudistrital.edu.co/index.php/capacitaciones/normas-tecnicas/c-auditor-interno-en-iso-22301http://www.egresadosudistrital.edu.co/index.php/capacitaciones/normas-tecnicas/c-auditor-interno-en-iso-22301http://www.egresadosudistrital.edu.co/index.php/capacitaciones/normas-tecnicas/c-auditor-interno-en-iso-22301