capacitacion escuela villa rosas

20
¿Cómo trabajar en el laboratorio?

Upload: adriana34

Post on 05-Aug-2015

57 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

¿Cómo trabajar en el

laboratorio?

No pruebes ni huelas las sustancias químicas contenidas en los frascos.

No utilices sustancias químicas de frascos no rotulados o que estén vencidas.

Si al utilizar una sustancia queda un sobrante, no vuelvas a ponerlo en el frasco de donde la sacaste.

Al calentar el contenido de un tubo de ensayo, no mires nunca hacia su interior, ni coloques su abertura hacia un alumno, hazlo siempre en movimiento.

Consejos a tener en cuenta:

No mantengas líquidos volátiles e inflamables cerca de las llamas.

Limpia y seca con cuidado el material de vidrio que hallas utilizado.

Mantén siempre limpio y ordenado el laboratorio.

No comas en el laboratorio. Usar el cabello sujetado en todo ensayo que

realices. No juegues con las llaves de gas de la

mesada, al retirarte controla que estén cerradas.

¡ A ver si eres un observador prudente!

En la escena presentada a continuación hay varias situaciones de riesgo que pueden ser causa de accidentes ¿ Te animás a descubrirlas?

¿Cómo reconocer y utilizar el material

de laboratorio?

Instrumental de laboratorio:

Probeta graduada: Medir volúmenes de líquidos.

Pipeta graduada:Medir un volumen exacto de líquido y trasvasarlo de un recipiente a otro.

Pipeta gotero:Transvasar pequeñas cantidades de líquido de un recipiente a otro. Su función es la misma que la de un gotero.

Vaso de precipitado:Preparar, disolver y preparar sustancias.

Erlenmeyer:Calentar líquidos cuyos vapores no deben estar en contacto con la fuente de calor.

Matráz esférico:Calentar líquidos cuyos vapores no deben estar en contacto con la fuente de calor.

Gradilla:Apoyar los tubos de ensayo.

Tubo de ensayo:Disolver, calentar o hacer reaccionar pequeñas cantidades de sustancia.

Varilla de vidrio:Mezclar o agitar sustancias.

Embudo:Transvasar líquidos sin derramarlos de un recipiente a otro.

Espátula cuchara:Retirar de un frasco una pequeña porción de sustancia y depositarla en otro recipiente.

Mortero y pilón:Machacar o triturar sustancias.

Cápsula de Petri:Se utilizan para el cultivo de bacterias, mohos y otros microorganismos.

Trípode:Apoyar materiales que deben someterse a la acción del calor

Tela de amianto:Colocar sobre el trípode y así apoyar los materiales que son sometidos al calor.

Mechero de Bunsen:Entregar calor.

Balanza:Medir la masa de los cuerpos.

Cinta métrica:Medir longitudes

Termómetro:Medir temperaturas de diferentes sustancias

El Microscopio: “Un instrumento del Científico”

El microscopio es un aparato que el hombre inventó para poder observar cosas pequeñas que el ojo no puede percibir.

La palabra microscopio significa micros=pequeño, scopio=mirar, aparato para mirar objetos pequeños.

Usando este aparato se pueden ver objetos aumentados de tamaño ( entre 25 y 1500 veces) y distinguir algunas de las estructuras mas pequeñas que forman esos objetos.

Veamos cuales son sus partes…

La imagen es invertida y aumentada

¿Qué características tiene la imagen que proporciona el microscopio?

Lo que en el objeto esta abajo se ve arriba y lo que está a la derecha se ve a la izquierda y viceversa.

¿Qué instrumentos auxiliares necesitamos para observar?

Portaobjetos

cubreobjetos

Gotero o pipeta

Bisturí

Aguja de disección

Pinza de disección

Lupa de mano

Una buena muestra o preparado tiene que ser delgado, transparente para que de esta manera pueda ser atravesado por la luz

Antes de observar es indispensable saber como deben ser las muestras a observar…

Ahora si.. Ya estamos listos para observar…!