camino de santiago, de roncesvalles a logroño

19
Camino de Santiago. Camino Francés. Septiembre 2006 1 El Camino de Santiago. El Camino de Santiago. El Camino de Santiago. El Camino de Santiago. Camino Francés. Camino Francés. Camino Francés. Camino Francés. Parte Primera. De Roncesvalles a Logroño. Parte Primera. De Roncesvalles a Logroño. Parte Primera. De Roncesvalles a Logroño. Parte Primera. De Roncesvalles a Logroño.

Upload: api-3727367

Post on 07-Jun-2015

1.834 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Dossier sobre la parte del camino que vamos a realizar.

TRANSCRIPT

Page 1: Camino de Santiago, De Roncesvalles a Logroño

Camino de Santiago. Camino Francés.

Septiembre 2006 1

El Camino de Santiago.El Camino de Santiago.El Camino de Santiago.El Camino de Santiago.

Camino Francés. Camino Francés. Camino Francés. Camino Francés.

Parte Primera. De Roncesvalles a Logroño.Parte Primera. De Roncesvalles a Logroño.Parte Primera. De Roncesvalles a Logroño.Parte Primera. De Roncesvalles a Logroño.

Page 2: Camino de Santiago, De Roncesvalles a Logroño

Camino de Santiago. Camino Francés.

Septiembre 2006 2

1.- Introducción. Historia del Camino de Santiago.

El Camino es el fin, y la tierra, polvorienta y de asfalto, es el medio de transitar por él. El Finis Terrae romano y anteriormente celta es el destino de miles de personas durante estos años de comienzo del milenio. Parece ser que antes de la aparición del cuerpo del apóstol Santiago ya se iba a Finis Terrae, y allí miles de hombres sintieron aquel "religioso horror" al ver apagarse el sol en las aguas del océano. El resurgimiento peregrinal, sobre todo desde el Año Jacobeo -1993- es un hecho que los estudiosos sociales tendrán que analizar. La mezcla de reto deportivo con religiosidad, con búsqueda de lo auténtico y de uno mismo, todo ello escoltado por estilos románicos y góticos, entre caballeros templarios y monjes benedictinos, entre hayas y trigos, entre castaños y carvallos, entre leyendas y milagros hacen del Camino de Santiago una experiencia singular. El marketing de las diferentes Comunidades Autónomas ha hecho el resto. Para muchos el recorrido del Camino de Santiago se convierte en peregrinaje cuando se encuentran con las raíces religiosas e históricas de Europa, cuando renuevan un camino de transformación interior, y cuando caminan al ritmo de otros siglos. Desde el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago en Compostela, en el siglo IX, el Camino de Santiago se convirtió en la más importante ruta de peregrinación de la Europa medieval. El paso de los innumerables peregrinos que, movidos por su fe, se dirigían a Compostela desde todos los países europeos, sirvió como punto de partida de todo un desarrollo artístico, social y económico que dejó sus huellas a lo largo de todo el Camino de Santiago. El centro de la tradición jacobea es la creencia de que el cuerpo de Santiago está enterrado en el sepulcro de Compostela. Corría el año 813 después de Cristo cuando el obispo de Iria Flavia, Teodomiro, avisado por el eremita Pelayo de la existencia de unas luces misteriosas, informó al rey asturiano Alfonso II del descubrimiento milagroso de una tumba que contenía los restos mortales del apóstol Santiago. Según la leyenda, los discípulos de Santiago en el año 42 robaron el cuerpo de Palestina, donde le habían decapitado, y le embarcaron en una nave que con una tripulación angelical llegó a Iria, en la confluencia del Sar y el Ulla (actualmente la ría de Arousa). En cuanto atracaron, el cuerpo del apóstol fue llevado por los aires 12 millas hasta el lugar donde hoy se le venera. En la catedral de Santiago se conserva la roca donde dicen que fue atada la barca que trajo el cadáver del santo. Con la "aparición" del cuerpo del apóstol se inició lo que hoy conocemos como la ruta compostelana: "El camino de las estrellas". Hay varios Santiagos en el Nuevo Testamento, por ello es preciso identificar bien a nuestro Santiago, al que se le añade el apelativo: "Santiago, el Hijo de Zebedeo o el Mayor". Era el hermano mayor de Juan, el Apóstol, y originarios de Betsaida habitaban en la cercana Cafarnaún, trabajando en el negocio familiar de pesca en las riberas del Lago de Genesaret; pertenecían, pues, a una familia de modestos propietarios con su padre Zebedeo. Estaban asociados con otra pareja de hermanos, Pedro y Andrés, en la industria de la pesca del lago para cuyo trabajo contaban con empleados ocasionales. De este círculo de pescadores, Jesús se llevó sus cuatro primeros discípulos: Pedro y su hermano Andrés, Santiago y su hermano Juan. Santiago, pues, gozaba de especial confianza y relación con Jesús, como uno de los discípulos básicos, destacándose con Pedro y Juan del resto de los discípulos, obteniendo el puesto de testigo privilegiado en los momentos más importantes. El mismo Jesús apodó a Santiago y a Juan con el sobrenombre de

Page 3: Camino de Santiago, De Roncesvalles a Logroño

Camino de Santiago. Camino Francés.

Septiembre 2006 3

"hijos del trueno" seguramente por su arrojo y decisión. Santiago aparece como una persona apasionada, capaz de ponerlo todo en juego; un hombre que arrasa por su empuje y que no se para a echar cálculos y medir consecuencias. Una vez muerto Jesús, Santiago forma parte del grupo inicial de la Iglesia Primitiva de Jerusalén. Herodes Antipas I lo escoge, igual que a Pedro, como figuras representativas para dar un escarmiento a la comunidad cristiana y contentar a los judíos. Y así termina Santiago: Herodes lo hace decapitar con la espada allá por los años 41-44, convirtiéndose en el primer apóstol en verter su sangre por Jesucristo. El rey Alfonso II manda edificar sobre el sepulcro una sencilla iglesia y comienzan a llegar visitantes a la tumba del Apóstol. En el año 844, otro fenómeno sobrenatural daría el definitivo espaldarazo a la figura de Santiago como encarnación de la Reconquista. El 23 de mayo en Clavijo, cerca de Logroño, el rey Ramiro I de Asturias se enfrenta a las tropas musulmanas de Abderramán II en clara desventaja numérica. En pleno fragor de la batalla, el apóstol Santiago aparece espada en mano a lomos de su famoso caballo blanco atacando a los infieles. Los cristianos vencen contra pronóstico y el mito jacobeo traspasa definitivamente los Pirineos. Nace el apelativo de Santiago Matamoros. En el siglo X la peregrinación a Compostela es un hecho consolidado en la cristiandad. Es la época del camino de la costa, más seguro que los del interior, expuestos a las correrías árabes. Será a partir del año 1000 cuando se popularicen las peregrinaciones a Santiago, como antes lo hicieran los romeros con Roma o los palmeros con Jerusalén. Los monarcas comprendieron que mantener el Camino libre y expedito era asegurarse una vía de vital importancia económica, comercial y militar para controlar su territorio. Dos son los reyes que más apoyarán la ruta jacobea: el navarro Sancho III el Mayor y el castellano Alfonso VI. El Camino se dota de una serie de infraestructuras (calzadas y puentes) y de lugares asistenciales para el peregrino. Fundamentales en este campo han sido las órdenes religiosas hospitalarias, entre las que destaca la de Cluny. La primera eclosión en las peregrinaciones a Santiago se produce en los siglos XI y XII, coincidiendo con el esplendor del arte románico. En 1122 el Papa Calixto II proclama Año Santo Jacobeo aquel en el que el 25 de julio coincida en domingo. Multitudes de gentes comienzan a llegar de todas partes de Europa dando un toque cosmopolita a las ciudades por las que pasa el itinerario. El Camino Francés es el más utilizado y por Roncesvalles se constatan miles y miles de peregrinos en estos años, más tarde con la conquista de Zaragoza se habilitaría el ramal de Somport a Puente La Reina. Las antiguas calzadas romanas de Burdeos a Astorga, pasando por Vitoria y Briviesca, y de Astorga a Iria Flavia sirven de base a la ruta jacobea y surgen gran cantidad de burgos y ciudades que acogen una nueva clase urbana de artesanos y comerciantes, la mayoría francos. A partir del siglo XIV el Camino entra en declive, la peste negra ha diezmado la población europea, la cristiandad comienza a dividirse (los protestantes consideraban las peregrinaciones como actos populacheros), el mundo se ensancha y los monarcas dedican sus esfuerzos a conquistar nuevos mundos. En los siglos XVII y XVIII se mejoran las comunicaciones y el Camino recobra parte del prestigio y recibe peregrinos ilustres, sin embargo en el XIX los librepensadores, los descubrimientos científicos, la revolución industrial y el desarrollo urbano no se llevan bien con un modo de vida con reminiscencias medievales. Fue tan aguda la crisis que en 1884 el papa León XIII tuvo que declarar verdaderos los restos del Apóstol reaparecidos en unas excavaciones (se habían escondido en el siglo XVI ante las amenazas de las incursiones inglesas comandadas por el pirata Francis Drake). Hoy en día la peregrinación a Santiago parece

Page 4: Camino de Santiago, De Roncesvalles a Logroño

Camino de Santiago. Camino Francés.

Septiembre 2006 4

recobrar el esplendor de antaño, y en 1985 la UNESCO declaró la ruta jacobea como Patrimonio Universal de la Humanidad La revitalización del Camino, ocurrida en los últimos años, ha propiciado la creación un modelo oficial de credencial para

el peregrino. Sin embargo, conviene saber que se puede peregrinar sin ese documento oficial. Un cuaderno es igualmente válido, siempre y cuando antes de iniciar el Camino se haga sellar por una parroquia, o cualquier otro centro católico. La credencial, no hay que olvidarlo, es un documento que no sólo sirve para poder alojarse en los albergues. Su principal misión es obtener la Compostela, una gracia religiosa. La credencial oficial, impresa en cartulina, consta de 14 páginas que se abren en forma de acordeón. Se trata de un impreso destinado a servir de carta de presentación a cumplimentar por una parroquia, asociación cristiana, abadía, cofradía, etc. al inicio del Camino. Las páginas del interior están destinadas a colocar los sellos con la certificación de paso en albergues, parroquias, cofradías, etc. Cumplida la peregrinación, en la Oficina de Acogida del Peregrino de Santiago (sita en la Rúa do Vilar, 1 Tel: +34 981 562 419) se estampa la fecha y el sello, al tiempo que otorga la Compostela. La credencial se entrega en Asociaciones, Parroquias, Cofradías, Obispados, Asociaciones de Amigos del Camino, o en el lugar donde se inicia el Camino. Algunas estaciones de RENFE también la ofrecen. A tener en cuenta: La credencial sólo se entrega a los peregrinos a pie, bicicleta o a caballo, que desean hacer la peregrinación con sentido cristiano, aunque sólo sea en actitud de búsqueda. La credencial tiene el objetivo de identificar al peregrino; por eso la institución que le presenta deberá ser una parroquia, cofradía, etc. La credencial no genera derechos al peregrino. Tiene dos finalidades prácticas: Permite el acceso a los albergues que ofrece la hospitalidad cristiana del camino, y es la credencial que sirve para solicitar La "Compostela" en la catedral de Santiago, que es la certificación de haber cumplido la peregrinación. La "Compostela" se concede solo a quien hace la peregrinación con sentido cristiano: devotionis affectu, voti vel pietatis causa (motivada por la devoción, el voto o la piedad). Y además se concede sólo a quien hace la peregrinación hasta la llegar a la Tumba del Apóstol, al menos los 100 últimos kilómetros a pie y a caballo, ó 200 en bicicleta. La credencial del peregrino, por tanto, sólo puede expedirla la Iglesia a través de sus instituciones (obispado, Parroquia, Cofradía, etc. o, en todo caso, a través de instituciones que estén autorizadas por la Iglesia, como pueden ser las Asociaciones del Camino). Sólo así podrá concederse la "Compostela" en la S. A. M. I. Catedral de Santiago. Los refugios carecen de subvenciones y deberían mantenerse, dentro de su austeridad, con la colaboración de los peregrinos (limpieza, cuidado de las instalaciones, facilitar el descanso, ayuda económica...). A los grupos organizados con coche de apoyo o en bicicleta, se ruega que busquen cobijo alternativo distinto de los refugios de peregrinos. El portador de la credencial, acepta las condiciones. Al entregar la credencial, el peregrino o peregrina recibe un documento con orla característica de hojas de roble y vieiras jacobeas en el que se hace constar en latín el nombre del peregrino, y es firmada en la actualidad por el Secretario Capitular de la Iglesia Compostelana. La traducción al idioma español del texto dice así:

Page 5: Camino de Santiago, De Roncesvalles a Logroño

Camino de Santiago. Camino Francés.

Septiembre 2006 5

El Cabildo de esta Santa Apostólica y Metropolitana Iglesia Catedral Compostelana

custodio del sello del Altar de Santiago Apóstol, a todos los Fieles y peregrinos que

llegan desde cualquier parte del Orbe de la Tierra con actitud de devoción o por causa

de voto o promesa peregrinen hasta la Tumba del Apóstol, Nuestro Patrón y Protector

de las Españas, acredita ante todos los que observen este documento que: D. .............

ha visitado devotamente este sacratísimo. Templo con sentido cristiano (pietatis causa). En fe de lo cual le entrego el presente documento refrendado con el sello de esta misma

Santa Iglesia. Dado en Santiago de Compostela el día.........mes...............año del

Señor.......... El Secretario Capitular La Compostela es testigo del auge del Camino en este principio de milenio. En 1985 la solicitaron 2.491 personas; en 1991, fueron 7.274 las que la consiguieron. En 1993, Año Santo, la Xunta pone en marcha un tremendo plan de promoción turística y son 100.000 personas las que consiguen la Compostela. En el Año Santo, en 1999 se superaron los 180.000 peregrinos a pie, caballo o bicicleta que sellaron su credencial en Santiago, aunque fueron más de nueve millones las personas que visitaron Santiago. En 2004, el último Año Santo se alcanzó la cifra de 200.000 credencial entregadas. El pasado año, 2005, la recogieron cerca de 100.000 peregrinos. La Bendición al peregrino Esta bendición la recibe el peregrino al inicio del Camino en la Colegiata de Roncesvalles. Desde hace unos años, también algunas iglesias a lo largo de Camino la ofrecen, al entender que no todos los peregrinos parten de Roncesvalles. "En nombre de Nuestro Señor Jesucristo, recibe este morral hábito de tu peregrinación

para que castigado y enmendado te apresures en llegar a los pies de Santiago, a donde

ansías llegar, y para que después de haber hecho el viaje vuelvas al lado nuestro con

gozo, con la ayuda de Dios, que vive y reina por todos los siglos Amén. Recibe este

báculo que sea como sustento de la marcha y del trabajo, para el camino de tu

peregrinación, para que puedas vencer las catervas del enemigo y llegar seguro a los

pies de Santiago y después de hecho el viaje, volver junto a nos con alegría, con la

anuencia del mismo Dios, que vive y reina por los siglos de los siglos Amén"

2.- Nuestro Camino.- Etapas, la parte que vamos a recorrer.

Esta es la parte del camino Francés que vamos a recorrer, en vez de salir desde Jean Pied de Port lo haremos desde Roncesvalles, de modo que, etapa a etapa, este será nuestro recorrido:

Page 6: Camino de Santiago, De Roncesvalles a Logroño

Camino de Santiago. Camino Francés.

Septiembre 2006 6

Page 7: Camino de Santiago, De Roncesvalles a Logroño

Camino de Santiago. Camino Francés.

Septiembre 2006 7

Page 8: Camino de Santiago, De Roncesvalles a Logroño

Camino de Santiago. Camino Francés.

Septiembre 2006 8

Este es el recorrido que vamos a hacer con las distancias kilométricas entre pueblos:

Etapas: Desde: Km. Total día

Roncesvalles 0,0

Burguete 3,0

Espinal 3,4

Viscarret 4,7

Linzoáin 2,1

Erro 3,0

Zubiri 5,3

Día 1

Larrasoaña 5,5 27,0

Akerreta 1,0

Zuriáin 3,2

Iroz 2,0

Zabaldika 1,5

Trinidad de Arre / Villava 4,8

Burlada 0,5

Día 2

Pamplona 3,2 16,2

Cizur Menor 4,7

Zariquiegui 6,0

Uterga 6,0

Muruzábal 2,8

Obanos 1,7

Día 3

Puente la Reina 2,3 23,5

Mañeru 5,0

Cirauqui 2,5

Lorca 5,5

Villatuerta 5,0

Día 4

Estella 4,0 22,0

Ayegui 2,1

Monasterio de Irache 0,4

Azqueta 5,0

Villamayor de Monjardín 1,9

Día 5

Los Arcos 12,4 21,8

Sansol 6,9

Torres del Río 0,8

Viana 10,9

Día 6

Logroño 9,4 28,0

Page 9: Camino de Santiago, De Roncesvalles a Logroño

Camino de Santiago. Camino Francés.

Septiembre 2006 9

3.- Información sobre los lugares a recorrer.

ETAPA 1.- Roncesvalles – Larrasoaña.- Es una ruta por bosques de hayas, abedules, robles y pinos tan característicos en el norte navarro. Se pasa por los altos de Mezkiriz y Erro (lugar antaño de bandidos y ahora de nieblas y tejos) y se van dejando atrás preciosos pueblos como Burguete-Auritz, antiguo burgo de Roncesvalles, lleno de casonas y donde Ernest Hemingway se alojaba cuando se recuperaba de las resacas sanfermineras pescando en el río Irati. Espinal-Auritzberri, fundado por Teobaldo en 1269, Biscarreta-Guerediáin, pueblo ganadero, Lintzoain, con bonitas fachadas en sus casas y Zubiri son las villas que se atraviesan antes de llegar a Larrasoaña. El itinerario.- La etapa es complicada porque esta repleta de subidas y bajadas. Además, como dificultad añadida está la alternancia entre asfalto, caminos, senderos embarrados y piedras de todos los tamaños. Esto supone que el peregrino tiene que estar continuamente al tanto del piso y adecuarse a sus características. En compensación, esta etapa por el norte de Navarra ofrece unos fantásticos paisajes entre bosques, prados y pueblos preciosos. Principales dificultades.- Alto de Mezkíriz . Se llega a Espinal por un camino decente, se cruza el pueblo y ahí comienza la ascensión a Mezkiriz. Primero por un buen camino que comienza con una pequeña pendiente que va en aumento. A 800 metros del pueblo se coge un desvío a la derecha por un sendero más empinado que según la época del año puede estar embarrado. En todo momento se ve el final de la ascensión. Una vez llegado arriba, el camino es llano, entre prados, y después de otros 800 metros se llega al alto de Mezkiriz. Para comenzar el descenso hay que cruzar la carretera nacional. Primero es un camino bueno para descender, pero luego hay piedras y conviene tener mucho cuidado. Además, hay que mostrar especial atención a las raíces que se abren paso por la senda. El camino mejora llegando a Sorogain. Alto de Erro . El ascenso comienza en Litzoain. Entre Sorogain y Litzoain se pasa por Biscarreta donde se puede aprovechar para proveerse de agua en la fuente del pueblo, en este tramo el peregrino disfruta del excelente estado del piso, ya que es de cemento. Se comienza con un repecho por camino empedrado a modo de calzada. La ruta sigue ascendiendo, por allí desciende un pequeño riachuelo al que hay que mostrar especial atención en invierno, ya que puede helarse. Tras dejar atrás esta zona comienza un sendero cómodo y de ascenso menos empinado. Se continúa por un tramo lleno de toboganes que conducen a una última dificultad de 500 metros para recordarle al peregrino que está subiendo un puerto. Paradójicamente se llega al alto de Erro tras un largo descenso. Han sido casi 5 kilómetros. Cruzamos la carretera nacional y seguimos descendiendo por una pendiente pronunciada pero con buen camino (aunque puede tener barro). Pasamos el primer portillo y un descenso ligero deja paso a un tramo en el que las piedras serán las protagonistas. Tras pasar el segundo portillo (en el término de Agorreta) continúa el descenso y llega un momento en el que el piso se convierte en una cuña de piedras. Entre tramos de mayor y menos dificultad se llega a Zubiri. A lo largo de este descenso, cuando hay problemas para marcar con la clásica flecha el itinerario, se recurre a cintas que cuelgan de los arbustos y a las que hay que prestar atención para no perderse.

Page 10: Camino de Santiago, De Roncesvalles a Logroño

Camino de Santiago. Camino Francés.

Septiembre 2006 10

Qué ver y qué hacer.- En Zubiri: . El pueblo perteneció al monasterio de Leire y lo más destacado de él es su puente gótico de dos ojos sobre el río Arga llamado de la Rabia. El nombre se debe a que los vecinos saneaban sus animales en él haciéndolos pasar tres veces por su pilar central; se dice que en uno de los estribos del puente están enterradas las reliquias de Santa Quiteria. Antiguamente en Zubiri había una leprosería (de la Magdalena) de la que no queda rastro. Hoy el pueblo está bien surtido de tiendas y panaderías. Es la cuna del eminente filósofo Xabier Zubiri. . En Larrasoaña: . Larrasoaña es un cuidado pueblo que en sus inicios fue creado como monasterio y cabeza del valle de Estereibar; es lugar de notable tradición jacobea. En el siglo XI contaba con un hospital de peregrinos y en el XII recibió el fuero de los francos, artesanos extranjeros, generalmente franceses que realizaron la actual configuración urbana con casa a los dos lados del Camino. Son interesantes la iglesia parroquial dedicada a San Nicolás de Bari, además de las ermitas de San Blas y de Santiago. Son muy atractivas sus casas blasonadas. ETAPA 2.- Larrasoaña – Pamplona.-

Es la etapa que nos lleva a la primera ciudad del Camino. El río Arga será el fiel acompañante hasta Pamplona después de pasar por Alkerreta y su frondoso bosque; Zuriain con su iglesia de San Millán; Irotz con un lugar instalado para descansar el peregrino; Zabaldika y su templo románico de San Esteban; y Arleta con dos importantes edificios: el Palacio del Señorío y la iglesia de Santa Marina. Tras pasar la magnífica Trinidad de Arre se llega a Villava y Burlada cinturón industrial de Pamplona para entrar por la Navarrería (primitivo burgo de la ciudad) en la vieja Iruña. Los otros dos burgos, el de San Nicolás y el de San Cernin estaban poblados por francos: artesanos y comerciantes extranjeros. Las disputas entre los tres burgos en la Alta Edad Media, cada uno con sus murallas, convirtieron el actual Casco Antiguo en un campo de batalla. Luego vendría la unión de los tres burgos, el desarrollo de la ciudad gracias al Camino de Santiago, el santo morenico (San Fermín), los encierros y el estallido de la fiesta.

El itinerario.-

Ésta es una etapa corta y para disfrutar, en la que se encuentran continuos sube-bajas, alternando senderos con algo de asfalto a mitad del recorrido y desde Trinidad de Arre hasta la capital navarra. Principales dificultades.-

- Puede haber barro en según qué tramos. En las zonas más complicadas y de pendiente pronunciada se encuentran escaleras hechas con traviesas de madera, lo que facilita el itinerario al peregrino. Además, en la mayoría de los tramos el sendero es estrecho. - Al principio de la etapa hay que atravesar cinco portillos (entre Azcarreta y Zuriain) lo que supone el tener que abrir y cerrarlos. . - Hay que tener cuidado en Zuriain, en la incorporación del sendero a la carretera, ya que hay que andar 700 metros por el asfalto.

Page 11: Camino de Santiago, De Roncesvalles a Logroño

Camino de Santiago. Camino Francés.

Septiembre 2006 11

Qué ver y qué hacer.- En Arre: . Estamos a la entrada de la ciudad natal de Induráin, donde se puede contemplar un original monumento al quíntuple ganador del Tour de Francia. Villava es el típico pueblo del cinturón industrial de Pamplona que tiene toda la infraestructura comercial necesaria: supermercados, bares, farmacias, restaurantes, etc. Tiene una bonita piscina a orillas del río. El puente medieval de seis arcos sobre el río Ulzama da acceso a la ermita románica y al convento de la Trinidad de Arre, antiguo hospital de peregrinos del siglo XI. Algunas de las casas de Villava ostentan fachadas platerescas. En Pamplona: . Por el Portal de Francia o de Zumalacárregi, con puente levadizo, se accede por la murallas a la primera capital que nos encontraremos en el Camino, con lo que esto significa: gente, coches, cines, restaurantes, bares, partidos de pelota vasca, planetario... Lo mejor es perderse por el Casco Viejo y recorrer sus bulliciosas calles, tantas veces pisoteadas por los toros en los famosos encierros de San Fermín. Se puede recorrer el escaso kilómetro que separa los corralillos de la cuesta de Santo Domingo y llegar hasta la plaza de toros, pasando por la Plaza del Ayuntamiento y subiendo la calle Estafeta, donde se pueden degustar los famosos pinchos. La plaza del Castillo, la plaza de San José junto a la Catedral y el Redín son paradas obligatorias. La Catedral presenta un gótico particular, sustituto del original románico, que nada tiene que ver con la fachada neoclásica tras la que se esconde un bello claustro donde se habrá de parar frente a la Puerta Preciosa de la Capilla de Barbazán. Tampoco hay que olvidar los jardines de la Taconera, la Ciudadela y el flamante Palacio de Congresos y Auditorio "El Baluarte". ETAPA 3.- Pamplona – Puente la Reina.- La etapa atraviesa ya en las afueras de Pamplona los terrenos de la Universidad de Navarra para adentrarse en Cizur Menor, y afrontar la ascensión al Alto del Perdón. Cuenta la leyenda que en la Fuente Reniega un peregrino, agotado y sediento, fue tentado por el diablo, que se ofreció a llevarle hasta una fuente si éste renegaba de su fe. El peregrino resistió la tentación y en compensación se le apareció el Apóstol Santiago vestido de peregrino que le mostró una fuente y le dio de beber en su vieira. En el Alto del Perdón hay un monumento al peregrino y un impactante Parque Eólico. Bajando se encuentra Uterga con su iglesia parroquial gótica; Muruzábal y su ermita templaria de Eunate; Obanos, la "Villa de los Infanzones" y del "Misterio de Obanos". Cuenta la leyenda que a la vuelta de Santiago como peregrina, Santa Felicia decide quedarse como eremita en Amocain. Su hermano Guillermo, duque de Aquitania, enojado ante la negativa de volver a la corte le da muerte. Arrepentido, vuelve a peregrinar a Santiago y a la vuelta se queda para siempre en Obanos, llorando su pecado hasta la muerte. Una estela al borde de la ermita de Arnotegui recuerda este hecho. A la entrada de Puente La Reina está la confluencia con la vía jacobea que viene de Somport. Al final de la Calle Mayor está el puente que mandó construir una reina y en el que hace pocos años ha aparecido un arco que estaba enterrado y que lo convierte en simétrico, con siete ojos. El itinerario.- La etapa viene marcada por la presencia del alto del Perdón entre Pamplona y Puente la Reina. En cuanto a la dificultad, se considera un tramo medio, aunque El Perdón puede suponer un obstáculo mayor dependiendo de la climatología. Hay que tener en cuenta que no tiene sombra, y con sol se puede endurecer tanto la subida como la bajada. Desde este alto se puede disfrutar de unas vistas inigualables de la capital navarra y su cuenca.

Page 12: Camino de Santiago, De Roncesvalles a Logroño

Camino de Santiago. Camino Francés.

Septiembre 2006 12

Principales dificultades.- El Alto del Perdón: . Una vez cruzada Pamplona (sin ninguna dificultad) la cuesta de Zizur sirve como aviso de que va a ser una etapa donde habrá que esforzarse. A seis kilómetros de Pamplona comienzan los senderos que conducen hasta el Perdón. Es una zona en la que se atraviesan campos, por lo que el piso puede estar embarrado. Hasta el kilómetro 10 se alternan los senderos, caminos y campos. Al llegar a este kilómetro el peregrino se encuentra con una pendiente fuerte, pero sólo son 500 metros, ya que luego se suaviza. Es la primera de las dos tachuelas que se encuentran en toda la ascensión. En el kilómetro 11, se puede aprovechar una parada en Zariquiegui para repostar agua, que vendrá muy bien en el ascenso. Un kilómetro después se encuentra la segunda tachuela, corta, pero con la dificultad añadida de que transcurre por un sendero plagado de piedras. Una vez se dejan atrás estos puntos, los dos kilómetros y medio que quedan hasta el alto son de ascenso tendido y sin ningún problema destacable. El descenso tan sólo se complica en el primer kilómetro y medio, ya que transcurre entre piedras de gran tamaño y mucha pendiente. El resto no reviste mayor dificultad, además, en esta bajada se puede parar a beber agua en Uterga (a 4 kilómetros del alto), donde la fuente reza. De Pamplona a Puente, Uterga la mejor fuente. Qué ver y qué hacer.- En Cizur: . Pueblo residencial en las afueras de Pamplona. La iglesia de San Miguel de Cizur Menor es un bello ejemplo de edificio románico, su ábside esta dividido en cinco paños y una puerta de arco de medio punto. El conjunto tiene aspecto de fortaleza. Hay buenos asadores. Un poco más adelante, atravesando las primeras grandes extensiones de cereal, se encuentran las ruinas del castillo de Guenduláin. . En Uterga: . No tiene muchos servicios para el peregrino, aunque es un bonito pueblo con recias casonas de piedra. Iglesia parroquial de la Asunción de estilo gótico y Palacio del Cabo

de Armería. En el siguiente pueblo (Muruzabal) está la preciosa ermita de Santa María de Eunate que ningún peregrino se debe perder. Atractiva por su planta octogonal fue levantada por los templarios en el siglo XII, según el diseño del templo de Jerusalén. Destaca la bóveda de ocho nervios y su gran espacio interior lleno de simetrías. En Obanos: . Esta localidad se caracteriza por la belleza de sus calles y de sus casas, en las que podemos observar su variada arquitectura civil, con elementos góticos y grandes casas de cantería o ladrillo, algunas con arcadas en el piso superior, y por su marcado ambiente medieval. La estructura urbana de Obanos está localizada entorno a un núcleo con dos plazas: una la Plaza de San Guillermo y otra la Plaza de los Fueros entorno a la Parroquia San Juan Bautista, completan el conjunto la Ermita de Arnotegui (también conocida como ermita de San Guillermo), San Salvador y San Lorenzo, además del antiguo fuerte de Infanta Isabel situado al oeste de Arnotegui. . En Puente La Reina: . Confluencia de los Caminos de Roncesvalles y Somport. Su puente (s. XI) sobre el Arga, mandado construir para el paso de los peregrinos por la reina Doña Mayor, esposa de Sancho III, dio nombre al pueblo. La calle Mayor es donde se encuentra lo más bonito del pueblo: bóveda de crucería que une el antiguo hospital de peregrinos y la iglesia del Crucifijo (templaria), iglesia de Santiago con dos portadas románicas para finalizar en el puente. Puente La Reina es un pueblo con multitud de servicios: piscinas, restaurantes, tiendas y para el que no pueda dormir una discoteca con interesantes conciertos en directo.

Page 13: Camino de Santiago, De Roncesvalles a Logroño

Camino de Santiago. Camino Francés.

Septiembre 2006 13

ETAPA 4.- Puente la Reina - Estella.- Tras pasar el puente medieval sobre el Arga se entra en el barrio de las Monjas con larga tradición hospitalaria en Puente la Reina. La ruta jacobea a continuación transcurre por el fondo del valle aprovechando caminos de tierra. Antes de llegar a Mañeru templo gótico de San Pedro se señalan las ruinas del hospital de Bargota. Cirauqui, nido de víboras en euskera, se emerge sobre una colina rocosa con numerosos vestigios medievales. Antes de descender al valle de Yerri se pueden ver las ruinas también medievales de Urbe. En Lorca se puede visitar la iglesia románica de San Salvador y a Villatuerta se accede por un puente románico de dos ojos sobre el río Iranzu. Hace mil años el Camino de Santiago no pasaba por Estella, (la capital del Ega no existía, aunque sí había una población de vascones en la antigua aldea de Lizarra), se iba directamente desde Villatuerta al Monasterio de Irache. Estella es una ciudad nacida para el Camino, en ella convivieron durante siglos navarros, francos y judíos. El itinerario.- En esta etapa hay que tener un cuidado especial con los diferentes desvíos que se encuentra el peregrino por culpa de las obras de la autovía Logroño-Pamplona, y que hacen que la distancia recorrida sea mayor. Aproximadamente se podría tratar de cinco kilómetros más de los previstos. En algunos tramos el piso está formado por una arcilla rojiza que puede resultar pesada para el peregrino, ya que se adhiere con facilidad a la suela del calzado. En cuanto al perfil de la etapa, se mantiene la tónica de sube-bajas de las anteriores, sólo merece destacar la cuesta que se encuentra antes de llegar a Mañeru, que comienza a tres kilómetros de Puente y que tiene algo más de un kilómetro de longitud. De todas maneras, cualquier dificultad con la que se pueda encontrar el caminante merece la pena cuando se contempla la Iglesia parroquial del Santo Sepulcro en Estella y se pasa por la calzada de Cirauqui, una vía romana que mantiene intacto el encanto de su empedrado. Qué ver y qué hacer.- En Villanueva: . En este pueblo próximo a Estella destaca la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora que es una edificación tardorrománica del siglo XII, conserva su hermosa torre campanario, reformada a finales del XIV y añadida la sacristía a mediados del XVIII. Por su parte Villatuerta cuenta con bastantes casas de los siglos XVI, XVII y XVIII. En el cruce de caminos que iban a Grocin y Arandigoyen se alza una cruz inmaculista sobre fuste cilíndrico. En Estella: . Estella surgió a la sombra del castillo de Lizarra en 1090 como poblado de francos que se apiñaban a lo largo de la actual rúa de Curtidores y que aprovecharon el impulso comercial del Camino. Estella tiene numerosos monumentos entre los que destacan: el claustro y la iglesia de San Pedro de la Rúa, con tres naves góticas y portada con reminiscencias árabes, el palacio de los Reyes de Navarra (románico civil), la iglesia de San Miguel, el convento de Santo Domingo y la iglesia de la Virgen del Puy (patrona de las simpáticas fiestas de Estella). Esta ciudad como cabecera de su comarca presenta todos los servicios que el peregrino puede precisar.

Page 14: Camino de Santiago, De Roncesvalles a Logroño

Camino de Santiago. Camino Francés.

Septiembre 2006 14

ETAPA 5.- Estella – Los Arcos.-

Es la primera etapa donde las grandes distancias entre los pueblos le embargan de soledad al peregrino. Nada más abandonar las casas de Ayegui, villa fundida con Estella, el peregrino se encuentra con una fuente instalada por Bodegas Irache que mana vino en horario de oficinas. Tras el trago de rigor el viajero se encuentra con la impresionante mole del Monasterio de Santa María la Real de Irache. Situado en la vertiente norte de la falda de Montejurra, lugar sagrado del carlismo, ya recibía peregrinos cuando Estella no existía. El monasterio de Irache, que consta entre otros edificios, de una iglesia románica y un claustro plateresco, ha tenido gran importancia en la historia navarra, aunque quizá su época de mayor esplendor sea la de la segunda mitad del siglo XI, bajo el mandato del abad San Veremundo, que incrementó sus posesiones y su prestigio. En el siglo XVII se creó en el monasterio una universidad, la primera de Navarra. En Azqueta destaca su iglesia parroquial de San Pedro. A la entrada de la histórica localidad de Villamayor de Monjardín, por donde cuentan que Carlomagno guerreó, se puede admirar la Fuente de los Moros, gótica del siglo XIII. Se trata de un robusto aljibe cubierto con bóveda de cañón. En lo alto del monte el castillo de San Esteban del siglo X se yergue dominando la comarca. En Urbiola existió un hospital a cargo de la Orden de San Juan de Jerusalén. Tres largas horas después sin agua se llega a Los Arcos.

El itinerario.- La etapa de Estella a Los Arcos se puede considerar sencilla, el caminante se encontrará con los primeros seis kilómetros de asfalto que pican hacia arriba y el resto de buen camino. Pero esta etapa obliga al peregrino a tomar una decisión. A la salida de Ayegui (a dos kilómetros de Estella) un cartel plantea dos opciones. La primera, ir recto hasta Azqueta y la segunda, que marca a la izquierda y que propone pasar por Irache. Es obligado tomar esta segunda por tres razones: mantener el trazado original del camino, la belleza del Monasterio de Irache, y una tercera razón no menos importante: la Fuente del Vino que está a 700 metros de la disyuntiva. El precio que se ha de pagar para disfrutar de todo esto es únicamente una subida de casi cinco kilómetros, pero al ser por asfalto no presenta mayor problema. Qué ver y qué hacer.- En Los Arcos: . Villa medieval fundada sobre otra de origen romano. Su condición de tierra fronteriza entre Navarra y Castilla le convirtió en lugar de cobro de peajes y cambio de moneda. Su edificio más sobresaliente es la magnífica iglesia de Santa María donde se armonizan los estilos románico, gótico, plateresco y barroco, su torre renacentista se tardó 30 años en construir y fue inaugurada por el mismísimo Felipe II. Tampoco hay que olvidar su notable claustro de estilo gótico flamígero. Los Arcos tiene todos los servicios para el peregrino, son famosas sus galletas de pasta seca

ETAPA 6.- Los Arcos - Logroño.- En este tramo de viñedos navarros con denominación Rioja dejamos atrás el viejo reino y cruzamos el Ebro para llegar a Logroño. Una recta carretera con toboganes -como en las películas de camioneros en el medio oeste norteamericano- discurre entre Los Arcos y Sansol, donde hay un templo barroco

Page 15: Camino de Santiago, De Roncesvalles a Logroño

Camino de Santiago. Camino Francés.

Septiembre 2006 15

del siglo XVII consagrado al santo cordobés San Zoilo. De Torres del Río y su Santo Sepulcro hasta Viana hay dos lugares interesantes que visitar: la ermita de Santa María del Poyo con su imagen gótica y una vez rebasado el barranco de Mataburros el antiguo asentamiento romano de Cornava. De Viana y sus bodegas nos llevamos el recuerdo de César Borgia hasta la ermita de la Trinidad de Cuevas, un lugar de olivos y viñedos, es lo último que vemos de Navarra en esta ruta jacobea. La Rioja, y en concreto su capital, se avistan a lo lejos. El Ebro se cruza por el viejo Puente de Piedra para entrar en la bulliciosa parte vieja logroñesa. El aroma del champiñón con gamba y del crianza nos indicará que estamos en plena Calle Laurel. El itinerario.- Esta etapa tiene una dificultad media y consta de tres partes diferenciadas. Un primer tramo hasta Sansol (los primeros 7 kilómetros) con pistas en muy buen estado y sin dificultades apreciables; una segunda hasta Viana (11 kilómetros) con continuas subidas y bajadas, piedras, barro, senderos... En resumen, un camino duro con tramos realmente complicados; y una tercera (desde Viana a Logroño, con 10 kilómetros) en mejor estado, alternando asfalto y caminos buenos. El final de la etapa (los últimos 5 kilómetros) trascurren por los polígonos industriales que rodean a la capital riojana, y se circula por un carril rojo, construido y pintado expresamente para los peregrinos. Logroño recibe al caminante con su Puente de Piedra y le acoge después de una jornada larga en la que hay que dosificar las fuerzas. Principales dificultades.- En esta etapa hay un momento en que hay que prestar especial atención a la señalización. Se trata de la salida de Sansol. Llega un momento en el que el peregrino se encuentra con un camino y se ve el Cementerio al fondo, pero de pronto aparece un sendero a la derecha que gira repentinamente. Hay que ir por ese sendero, no seguir de frente como parece llevar el camino. Qué ver y qué hacer.- En Torres del Río: . En este pueblo se encuentra una de las joyas arquitectónicas del Camino: la iglesia del Santo Sepulcro (s. XII). Románica de planta octogonal y bóveda califal, formada por ocho arcos es un símil del templo de Jerusalén. Fue capilla funeraria aunque existen dudas sobre su vinculación con la Orden del Temple como la de Eunate. Para muchos estudiosos es el mejor ejemplo de adaptación de los conocimientos islámicos por los constructores cristianos.

En Viana: . Viana es el último pueblo de Navarra en el Camino de Santiago. Fundado por Sancho el Fuerte en 1219 mediante la agrupación de pequeñas aldeas con el fin de defender Navarra de Castilla. Llegó a tener hasta cuatro hospitales de peregrinos. Viana presenta un casco urbano amurallado repleto de mansiones palaciegas. De sus monumentos destaca el monasterio gótico derruido de San Pedro, el Ayuntamiento barroco y la iglesia de Santa María de estilo gótico, mezclado con renacentista donde destaca el altar Mayor de un barroco riquísimo. De los personajes de Viana César Borgía es el más famoso de todos, el hijo del Papa Alejandro VI que fue cardenal, príncipe, guerrero, libertino y exponente de hombre del Renacimiento, llegó a Navarra huyendo de Nápoles y murió al año siguiente en un lance de espadas con el conde de Lerín. Su tumba se puede visitar. Viana dispone de tiendas y buenos restaurantes.

Page 16: Camino de Santiago, De Roncesvalles a Logroño

Camino de Santiago. Camino Francés.

Septiembre 2006 16

En Logroño: . La segunda gran ciudad del Camino Francés, a la que debe su desarrollo y estrategia urbana, se nos presenta tras acceder por el puente de piedra. Logroño es fundamentalmente una ciudad de servicios con una afamada red comercial. Su Casco Antiguo está repleto de bares (calle Laurel, Mayor, Mercado) y tiendas (Portales) con un buen ambiente hospitalario. Sus dos edificios religiosos más famosos son la iglesia de Santa María del Palacio (s. XII) con su cúpula piramidal y la concatedral de Santa María la Redonda con dos torres gemelas barrocas de estilo riojano y su portada de estilo rococó. El lugar emblemático de Logroño es el espolón con sus bellos jardines repletos de gente charlando sin prisa, todos ellos bajo la majestuosa estatua del general Espartero con su caballo y sus atributos.

Consejos para el camino

Como distribuir la jornada.-

Aproveche el Camino. Visite, conozca gente, disfrute, reflexione y mantenga siempre el buen humor. La jornada puede distribuirla como mejor le parezca, pero en verano se recomienda levantarse relativamente pronto y no andar al mediodía, para evitar el sol y el fuerte calor. He aquí algunas indicaciones adicionales: . - Haga estiramientos antes de salir. . - No se duche por la mañana. Si lo cree realmente necesario, evite el agua caliente, ya que predispone la piel para rozaduras o ampollas. . - Si desea caminar en grupo, el que manda es el que va más despacio. - En cuanto a la alimentación, no realice comidas copiosas. Es conveniente tomar más azúcar que de normal, mediante la forma de dulces o miel, fruta y frutos secos, como nuez, cacahuetes o pasas y barritas energéticas o sales minerales. Siempre hay que llevar un poco de alimento encima, pero no es necesario cargar con la comida de todo el día. Pare cada hora u hora y media y beba y coma un poco. No obstante, no realice grandes paradas. . - En camino, siga la flecha amarilla. Toda la ruta está marcada con ellas, más o menos. Y si no hay flecha, siga la lógica u otras marcas que hayan dejado otros peregrinos. Infórmese. No dude en preguntar al hospitalero o a lugareños sobre cómo se presenta la etapa del día siguiente. . - Sea civilizado. No tire ni basuras ni colillas. Sería de agradecer, si puede, que recogiera basura que encuentre por el camino para tirarla en el primer contenedor. - Dosifique convenientemente. Normalmente, no se hacen días de descanso. Reduzca la jornada cuando esté agotado; no hay que obsesionarse por los kilómetros y el esquema prefijado. - El sol será su peor enemigo en verano. No olvide la gorra o sombrero y la crema protectora. Evite a toda costa andar a mediodía. . - Cuide su salud. Si le salen ampollas, algo que seguramente ocurrirá, tenga claro que no se debe arrancar la piel, ni quemarla ni cosas raras. Es simple. Utilice aguja desinfectada, atraviese la ampolla y deje que se produzca el drenaje. Proteja la ampolla con tiritas o apósitos. En caso de que le molesten durante varios días, o se haya quemado los pies, o tenga tendinitis o cualquier otro dolor, deje el Camino. Continuar sólo lo agravaría y lo primero debe ser su salud. . - No se desanime si hace kilómetros de más porque se pierde o tiene problemas en algún tramo. Doscientos metros de camino embarrado le podrán costar más que dos kilómetros de carretera y le harán maldecir en arameo. Siga a su ritmo. ¿Qué llevar?.-

Page 17: Camino de Santiago, De Roncesvalles a Logroño

Camino de Santiago. Camino Francés.

Septiembre 2006 17

¿Sabe que lo más recomendable es llevar un peso de, aproximadamente, la décima parte de su cuerpo con un máximo de unos 9 kilos? ¿Sabe que para eso tendremos que dejar muchas cosas que en nuestro día a día en la ciudad nos parecen esenciales? Venga, no se desanime. Seleccione lo que se va a llevar y, después, cuando compruebe que supera el peso, reseleccione. Recuerde que, si va en grupo, compartir es esencial. - Primero, la documentación: El DNI o pasaporte; la tarjeta de la seguridad social o semejantes, la credencial del peregrino, que conseguiremos en las asociaciones del camino o en los principales refugios, una tarjeta de crédito (en metálico lo necesario para dos tres días, nunca para todo el Camino). Es difícil calcular cuánto dinero llevar, pero el mínimo diario que gastaremos será de unos 18-20 euros (12 euros en alimento, 3 euros en alojamiento y 3 euros más en otros gastos). De todas formas, al ser una peregrinación, se recomienda alejarse del consumismo. Todo esto lo llevaremos en la riñonera, de la cual no nos separaremos . - Ropa: 3 camisetas, 2 pantalones (se recomiendan los pantalones desmontables), 3 juegos de ropa interior, 3 pares de calcetines (cuide de que no hagan arrugas cuando se los ponga), un jersey, (si no es verano, se debe llevar un polar, un chubasquero o capa de lluvia, gorra y guantes), un traje de baño en verano. .

- Calzado: Deportivas o botas que no sean nuevas y con las que se encuentre cómodo. Para el refugio y la tarde, unas sandalias en verano u otras deportivas cómodas en el resto del año. . Un saco de dormir ligero en verano, no tan ligero en otras épocas, y esterilla en verano, por si toca dormir en el suelo. . - Botiquín: Aspirina, vaselina o Vicks Vaporub (en los pies, antes de ponerse los calcetines por la mañana), crema para el sol (primavera y verano). Para evitar rozaduras se recomienda ponerse los calcetines del revés. . - Cosas prácticas (esenciales): Una toalla (pequeña, a ser posible), bote pequeño de jabón y champú, sombrero o gorra, botella pequeña de agua que iremos rellenando en las fuentes potables, juego de cubiertos, taza, bolsa de aseo, un pequeño cuaderno de notas, algo para escribir, una funda para almohada, una guía del peregrino, una tarjeta de teléfono o móvil con su respectivo cargador y, por supuesto, mucho ánimo y buen humor. - Cosas prácticas (si se desea): Algún identificativo del peregrino (como bordón o concha), un mechero, hombreras para evitar roces con los tirantes de la mochila, tapones para los oídos (por los ronquidos), jabón de trozo para lavar la ropa, crema para los mosquitos, desinfectante, gasas, aguja e hilo, Biblia, Evangelios o pequeño libro para reflexionar, cortaúñas, linterna, bastón y pinzas para tender la ropa. - En la mayoría de los refugios hay sartenes o cazuelas. Evite peso innecesario. - Y si vamos a pie: Todo lo llevaremos en una mochila y en una riñonera, de forma ordenada y en bolsas de plástico. Lo más pesado abajo, pegado a la espalda.

Una vez en marcha... - En los tramos de carretera, siempre ve por el arcén izquierdo, no olvides que eres la parte más débil y que los automóviles no se fijan mucho en un "simple peatón". Si se hace el Camino en grupo, no se deben crear apelotonamientos en la calzada. - No es conveniente caminar por la noche, pero si se hace, se deben usar reflectantes que avisen de nuestra posición a los vehículos. - En caso de agotamiento por calor, busquemos un lugar fresco para descansar, beber líquido e intentar recuperar los minerales perdidos (un litro de agua con una cucharadita de sal y media de bicarbonato). Si los calambres son fuertes, aumentaremos la cantidad de sal.

Page 18: Camino de Santiago, De Roncesvalles a Logroño

Camino de Santiago. Camino Francés.

Septiembre 2006 18

- Lleva siempre a mano algo dulce y frutos secos para reponer energías en un momento de desfallecimiento. - Hacer la peregrinación a Santiago implica una cierta sobriedad en los gastos, no es de recibo pedir refugio gratuito y gastar el dinero sin control en cosas prescindibles. Ser auténticos peregrinos nos obliga a ser honrados y austeros. - Trata con amabilidad a la gente que encuentres al borde del Camino. No son ingenuos a tu servicio, sino personas normales que tratan bien a los peregrinos. - Si encuentras alguna deficiencia o se te ocurre alguna sugerencia para mejorar las cosas, ponte en contacto con alguna de las Oficinas de Información. - No te desanimes ante los problemas. Esto no es un viaje turístico "todo controlado"; los problemas surgirán, pero forman parte de "tu Camino" y muchos peregrinos antes que tú los han sufrido y superado.

Para no perderse en el Camino.-

- Sigue siempre las flechas amarillas. No hace falta que adquieras ningún libro de mapas del Camino (hay bastantes), sólo basta con que te fijes en las flechas amarillas que están marcadas a lo largo del recorrido. - Aunque cruce todo tipo de suelos o se complique su trazado, las encontrarás en los lugares mas insólitos: árboles, pequeñas piedras en el suelo, muros, porteras, etc. - Además, en algunos albergues del camino, recibirás unas cintas plásticas amarillas para que, en ciertos puntos del recorrido, cuya indicación de las flechas amarillas están deficientes, ates estas cintas a los árboles, arbustos, donde sea, para que sirva de señalización para los próximos peregrinos al pasar. - De todas formas, si te pierdes en algún momento, basta preguntar a la primera persona que encuentres, serás bien informado. - Comó alimentarse durante el camino - Mucho ánimo, pero poco peso. No carguemos la mochila (no más de 10 kilos) con objetos innecesarios o que se puedan adquirir en el Camino; evitaremos las rozaduras de las correas. Ha de ser cómoda y ligera. Procúrate una de tipo anatómico, con correas en la cintura y el pecho, y con bolsillos laterales y superiores. Para planificar bien la comida:

- Consulta la lista de albergues de peregrinos actualizada si deseas usarlos. Estos refugios son exclusivamente para quienes peregrinan a pie o en bicicleta sin hacer tramos en vehículo. No se puede hacer reservas. Para los grupos grandes de peregrinos conviene buscar alojamientos distintos a los albergues. No es lógico que llenen los albergues y dejen a otros peregrinos en la calle. - Si se comienza a caminar por la mañana, es fundamental dedicar tiempo suficiente, al menos 20 minutos, a disfrutar de un desayuno completo que incluya lácteos, cereales (cereales en copos, pan, tostadas, pan de molde...), fruta o zumo y complementos (mantequilla o margarina, queso, fiambres, mermelada, miel, azúcar...). - Si la marcha se va a realizar por la tarde, conviene tomar una comida sencilla y sin demasiadas grasas dos horas antes de comenzar. Por ejemplo: un plato de pasta, arroz o verdura con patata, carne o pescado (cocinados de manera sencilla, sin mucha grasa) con guarnición de verdura o ensalada. La comida debe ir acompañada de pan y una fruta o algún lácteo suave de postre. En caso de optar por comer un bocadillo, es preferible que sea de tortilla de patata, acompañado de fruta y/o zumo y batido o infusión azucarada, ya que de este modo aseguramos un buen aporte de hidratos de carbono, el mejor antídoto contra la pájara. - Puesto que el desarrollo de cada etapa dura varias horas, conviene que cada 60 ó 90 minutos nos tomemos un breve descanso para beber e ingerir algo sólido que contenga

Page 19: Camino de Santiago, De Roncesvalles a Logroño

Camino de Santiago. Camino Francés.

Septiembre 2006 19

hidratos de carbono, lo que nos permitirá mantener mejor el ritmo de ejercicio, y sobre todo por dos razones fundamentales: evitar la pájara y la deshidratación. Hidratación antes, durante y después de la caminata. - Durante el ejercicio continuado, el agua es tan importante como los hidratos de carbono, sobre todo en días de mucho calor y humedad. Es un error relativamente generalizado no beber agua ni antes ni durante la caminata, así como esperar a tener sed o hambre para comenzar a beber agua y tomar alimentos. - La sed aparece después de que el cuerpo ha comenzado a deshidratarse. Por tanto, se deberá beber agua regularmente, dependiendo del calor y de la humedad, antes de que comience la sensación de sed. Para saber si se están tomando líquidos suficientes, basta con observar el aspecto de la orina. Un color amarillo pálido indica hidratación adecuada, mientras que, micciones frecuentes, en pequeña cantidad y de un color amarillo dorado o intenso y olor fuerte es indicativo de que no se cubren los requerimientos de líquidos. La deshidratación puede llegar a provocar una sensación de mareo, náuseas, e incluso, vómitos y diarreas. - Si el ejercicio se prolonga durante horas, se aconseja tomar tres vasos de agua 1 ó 2 horas antes de iniciar la actividad, dos vasos 15 minutos antes y beber la cantidad de líquido equivalente a un vaso, cada 40 minutos aproximadamente, durante el desarrollo de la etapa. Es recomendable que la bebida se mantenga fresca, para lo cual al peregrino no le ha de faltar una cantimplora adecuada. - Asimismo resulta fundamental la rehidratación una vez concluido el esfuerzo físico del día, incluyendo agua e hidratos de carbono; y si la transpiración (sudor) ha sido importante será preciso, además de hidratar, reponer los electrolitos perdidos.