busqueda de pruebas y restriccion de …€¦ · 6 la prueba de alcoholemia 7 el allanamiento 2...

32
07/06/2012 1 BÚSQUEDA DE PRUEBA Y RESTRICCIÓN DE 1 Y RESTRICCIÓN DE DERECHOS Dr. Fernando Ugaz Zegarra. Profesor de la AMAG UNMSM Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal Penal Profesor de la AMAG y UNMSM. [email protected] [email protected] Lima, 06 de Junio de 2012. Código Procesal Penal. TEMAS: 1 Principios generales en la búsqueda de pruebas y restricción de derechos fundamentales2 El control de identidad policial 3 La Videovigilancia 4 Las pesquisas 5 La Intervención corporal 6 La prueba de alcoholemia 7 El allanamiento 2 Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal Penal.

Upload: hoangkhanh

Post on 22-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

07/06/2012

1

BÚSQUEDA DE PRUEBA Y RESTRICCIÓN DE 

1

Y RESTRICCIÓN DE DERECHOS

Dr. Fernando Ugaz Zegarra.Profesor de la AMAG   UNMSM

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal PenalProfesor de la AMAG y [email protected]

[email protected]

Lima, 06 de Junio de 2012.

Código Procesal Penal.

TEMAS: 

1 Principios generales en la búsqueda de pruebas p g q p

y restricción de derechos fundamentales2 El control de identidad policial

3 La Videovigilancia

4 Las pesquisas

5 La Intervención corporalp

6 La prueba de alcoholemia

7 El allanamiento

2Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal

Penal.

07/06/2012

2

8 La exhibición forzosa y la incautación8 La exhibición forzosa y la incautación

9 El control de comunicaciones y documentos privados

10 El levantamiento del secreto bancario 

y de la reserva tributaria

11 La clausura o vigilancia de locales 

 i ili ióe inmovilización

3Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal

Penal.

1. Principios generales en la búsqueda de pruebas y restricción de derechos 

fundamentales

1.1. Principio de legalidad

CPP, art. 202º: “Cuando resulte indispensablerestringir un derecho fundamental para lograr losfines de esclarecimiento del proceso, debe procederseconforme a lo dispuesto por la Ley y ejecutarse con lasd bid g tí l f t d ”debidas garantías para el afectado”.

4Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal

Penal.

07/06/2012

3

1.2. Principio de proporcionalidadCPP, art. 203º: “Las medidas que disponga laautoridad (...) deben realizarse con arreglo alprincipio de proporcionalidad y en la medida queexistan suficientes elementos de convicción”.

1.3. Principio de motivaciónSe refiere a la motivación necesaria del MinisterioPúblico y del Juez de la investigación preliminarPúblico y del Juez de la investigación preliminar(203°. 2). En la motivación lo determinante debe serla demostración del vinculo existente entre el hechoy el derecho vulnerado.

5Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal

Penal.

1.4 Impugnación

Son impugnables los autos que dispongan estasg gmedidas en el término de tres días desde la ejecuciónde la medida. La Sala Penal Superior absuelve el gradoprevia audiencia. (204°. 1).

La resolución de la audiencia es inimpugnable en lacual debe participar el Fiscal y el afectado.

6Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal

Penal.

07/06/2012

4

1.5 Principio de intervención indiciaria

• Es una garantía constitucional de carácterimplícito y transversal, inherente a la noción de

7

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

implícito y transversal, inherente a la noción deEstado de Derecho y anclada en cada derechofundamental. En sus dimensiones objetiva ysubjetiva se fundamenta en la existencia demotivos racionales bastantes (suficienteselementos de convicción) para creer en laexistencia de un hecho delictivo y motivosexistencia de un hecho delictivo y motivosbastantes para suponer la participación del sujetoen él. En ese sentido, no caben intervencionesrestrictivas aleatorias o indiscriminadas y que suactuación en buena parte de ellas, requiereresolución judicial autoritativa.

8

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

• Partimos del hecho de que ni siquiera un EstadoConstitucional de Derecho puede ofrecer a susciudadanos un régimen de libertades absolutas. Ellibre ejercicio de los derechos fundamentales ha deser compatibles con los demás. Es ahí donde ha de

d l f ió tit i l tencuadrarse la función constitucionalmenteencomendada a los poderes públicos de investigarlos delitos y perseguirlos, precisamente paragarantizar los derechos de todos.

07/06/2012

5

• A su vez, este límite tampoco puede ser

9

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

, p pabsoluto, por cuanto que en dicha función elEstado no puede restringir derechosfundamentales con carácter indiscriminado oaleatorio, por si apareciese algún ilícito. Ello nosconvertiría a todos en sospechosos y haría

b d l j d l E d d D hquebrar uno de los ejes del Estado de Derecho:el principio constitucional de intervenciónindiciaria. Por ejemplo: La resolución judicial queautoriza la Intervención telefónica requiere dela existencia de previos indicios delictivos.

10

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

• Sin embargo, existen determinados supuestos deintervención carente de indicios de ilicitud previa cuyajustificación constitucional debe quedar fuera de todaduda, es decir están constitucionalmente justificadas.

• Intervención carente de indicios de ilicitud previaintervención injustificada.El TC E ñ l l S i 6 / h d ll d l• El TC Español en la Sentencia 161/97 ha desarrollado laconstitucionalidad de las pruebas de alcoholemia, y laconsecuente obligación a su sometimiento sin la previade indicios de infracción, en el curso de controlespreventivos.

07/06/2012

6

2. El control de identidad policial

DefiniciónDefinición

Procedencia

Sujetos sobre los que podría recaer la medida

Desarrollo

Control del Ministerio Público

11Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal

Penal.

• Intervención indiciaria regulada en los artículos205º y 206º del CPP.

• Lo realiza la Policía sin necesidad de orden del

12

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

• Lo realiza la Policía, sin necesidad de orden delFiscal o del Juez.

• Facultad de requerir la identificación decualquier persona y realizar las comprobacionespertinentes en la vía pública o en el lugar dondese hubiere hecho el requerimiento, cuando

id lt i iconsidere que resulta necesario para prevenirun delito u obtener información útil para laaveriguación de un hecho punible.

07/06/2012

7

• Se realiza por medio del DNI.• Posibilidad de registro de vestimentas, equipaje ovehículo (si existe fundada sospecha criminal). Selevantará un acta y se dará cuenta al MinisterioPúbli

13

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

Público.• Si no exhibe DNI, ante la gravedad del hechoinvestigado, se conducirá al intervenido a laDependencia Policial más cercana con fines deidentificación. Posibilidad de tomar fotografías,huellas, etc.

• Plazo de 4 horas desde la intervención.• Previsiones legales (Garantías de la ejecución)• Previsiones legales (Garantías de la ejecución).• Posibilidad de establecer controles en las vías, lugares,o establecimientos públicos para la ubicación departícipes de un delito de grave alarma social.Necesidad de dar cuenta al MP.

3. La Videovigilancia

Definición

Procedencia y requisitos

Medios de investigación utilizados

Sujetos sobre los que recae la medida

Utilización como prueba en el juicio

14Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal

Penal.

07/06/2012

8

• Se da en investigaciones por delitos violentos, graves ocontra organizaciones delictivas.

• El Fiscal por propia iniciativa o a pedido de la Policíapuede ordenar:A) Realizar tomas fotográficas y registro de imágenes;

15

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

) g y g g ;y,B) Utilizar otros medios técnicos especiales con finesde observación o para la investigación del lugar deresidencia del investigado.

• Podrán dirigirse contra otras personas bajo determinadas circunstancias.

• Se requiere autorización judicial si se realizan en el interior de inmuebles o en lugares cerrados. g

• Para su uso en el juicio rigen las reglas de la intervención de comunicaciones.

• REGULADO EN EL ART´. 207 CPP.

4. Las pesquisas

DefiniciónDefinición

Procedencia

Objeto de las pesquisas

Tipos de pesquisas:

4.1. Retenciones

4.2. Registro de personas

16Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal

Penal.

07/06/2012

9

• Las realiza la Policía por sí (dando cuenta alFiscal; o por orden de éste).

• Posibilidad de inspeccionar o disponerpesquisas en lugares abiertos, cosas o personas,

d i t ti l ibl

17

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

cuando existan motivos plausibles paraconsiderar que se encontrarán rastros deldelito, o considere que en determinado lugar seoculta el imputado o un prófugo.

• Se levantará un acta describiendo loacontecido.

• Posible levantar planos de señales, descriptivosy fotográficos, y otras operaciones técnicas.

• Posibilidad de retención de las personas hastapor cuatro horas a efectos de realización de unapesquisa. (Art. 209º)

• Cabe la posibilidad de extender la retención cond j di i l

18

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

orden judicial.• Posibilidad de realizar Registros a Personas (Art.210º): deben existir fundadas razones paraconsiderar que oculta en su cuerpo o ámbitopersonal bienes relacionados con el delito.

• Procedimiento de observancia obligatorio(Garantías en la ejecución); necesidad de un(Garantías en la ejecución); necesidad de unacta.

07/06/2012

10

4.1. Retenciones

Definición

Requisitos y procedencia

Duración

19Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal

Penal.

4.2. Registro de personas

DefiniciónDefinición

Procedencia y requisitos

Ejecución de la medida

20Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal

Penal.

07/06/2012

11

5. La Intervención corporal

Pertinencia y requisitos

Ejecución de la medida y garantías especialesEjecución de la medida y garantías especiales

Casos en los que no se pueda esperar orden judicial

Intervenciones sin que se requiera orden judicial

Examen corporal de otras personas

Se pueden rehusar los exámenes o análisis de sangresangre

21Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal

Penal.

• Es ordenada por el Juez de la InvestigaciónPreparatoria a solicitud del Ministerio Público.(Art. 211 CPP)

• Finalidad: esclarecimiento de hechos

22

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

significativos de la investigación. Delitoinvestigado: p.p.l. superior a 4 años.

• Pruebas de análisis sanguíneos, genéticosmoleculares u otras. Exploraciones radiológicas.

• Las realiza un médico o profesionalespecializado.p

• Confirmación judicial en los casos de urgenciaordenados por el Fiscal.

07/06/2012

12

• Elaboración de un acta con presencia delabogado defensor.

23

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

g• Posibilidad de realizar mínimas intervencionespara observación sin orden judicial: pequeñasextracciones de sangre, piel o cabello que noprovoquen ningún peligro para la salud. Laslleva a cabo un experto.

• Posibilidad de realizar exámenes corporales aPosibilidad de realizar exámenes corporales aotras personas. (Art. 212 CPP)

5.1 Diferencias entre la intervención corporaly el registro de personas

Es de circunscribir la intervención corporal comoacto concreto para diferenciarlo del registroacto concreto –para diferenciarlo del registrocorporal– a aquellos actos que implican, no unabúsqueda de objetos en la superficie corporal oen las cavidades u orificios corporales naturales(registros anales o vaginales), sino extraccionesde fluidos del cuerpo humano, tales como análisisde sangre o de orina o ecográficos o cualquierde sangre o de orina, o ecográficos, o cualquierotro tipo de actuación sanitaria, examinando elcuerpo mismo del imputado (Roxin).

24Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal

Penal.

07/06/2012

13

6. La prueba de alcoholemia

ProcedenciaProcedencia

Exámenes realizados

Desarrollo de la medida

Intervención como consecuencia de la posible comisión de un delito

25Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal

Penal.

• La realiza la Policía como prevención de delitos oen el curso de una inmediata intervención comoconsecuencia de un delito mediante la conducciónde vehículos.

• Consiste en la comprobación de tasas de

26

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

• Consiste en la comprobación de tasas dealcoholemia en aire aspirado.

• Si el resultado es positivo o si hay signos evidentesde estar bajo la influencia de bebidas alcohólicas uotras sustancias, procede la retención yconducción del intervenido al centro de controlsanitario correspondiente para realizar la pruebap p pde intoxicación en sangre o en otros fluidos.

07/06/2012

14

27

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

• Elaboración de un acta de las diligencias realizadasen operaciones de prevención. (Libro – Registro)con comunicación al MP.

• Si es consecuencia de la comisión de un delito,tiene el deber de informar los derechos que asistenal intervenido.

7. El allanamiento

Definición

i d bj d ll iBienes que pueden ser objeto de allanamientos

Procedencia y presupuestos

Allanamiento sin orden judicial

Desarrollo de la diligencia

Solicitud del Fiscal para incautar bienes, detener y iregistrar personas

28Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal

Penal.

07/06/2012

15

29

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

• Conocido como registro domiciliario. Es la ordenjudicial que se expide con el fin de poder ingresar aun domicilio para buscar y obtener los elementosde prueba relacionados con el hecho que seinvestiga.

• Sólo se puede efectuar registros oinvestigaciones con autorización de la personaque habita en él o por mandato judicial.Por tal razón, el artículo 214º del C.P.P. dispone

30

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

que:“Fuera de los casos de flagrante delito o de peligroinminente de su perpetración y siempre queexistan motivos razonables para considerar que seoculta el imputado o alguna persona evadida, o quese encuentran, bienes delictivos o cosas relevantespara la investigación, el Fiscal solicitará elallanamiento y registro domiciliario de una casaallanamiento y registro domiciliario de una casahabitación, casa de negocio en sus dependenciascerradas o en recinto habitado temporalmente, yde cualquier otro lugar cerrado, cuando seaprevisible que le será negado el ingreso en acto defunción a un determinado recinto”.

07/06/2012

16

Allanamiento de locales de uso público

31

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

• El citado Código, en su artículo 68º inc. J prevé queel personal policial, en función de investigación,bajo la conducción del Fiscal podrá allanar loslocales de uso público o abiertos al público; peroestas disposiciones no se encuentran vigentes.

8. La exhibición forzosa y la incautación

8.1. La exhibición e incautación de bienes

8.2. La exhibición e incautación de actuaciones y documentos no privados

32Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal

Penal.

07/06/2012

17

8.1. La exhibición e incautación de bienes

Procedencia y presupuestos

Intervención en casos de flagrante delito          o peligro inminente de su perpetración

Contenido de la resolución autoritativa

Desarrollo de la diligencia

Es importante resaltar que ahora es el Fiscal Es importante resaltar que ahora es el Fiscal quien conserva los bienes incautados.

33Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal

Penal.

• El artículo 218º del C.P.P. dispone la exhibiciónforzosa e incautación de bienes “cuando elpropietario, poseedor, administrador, tenedor uotro requerido por el Fiscal para que entregue o

34

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

otro requerido por el Fiscal para que entregue oexhiba un bien que constituye cuerpo del delito yde las cosas que se relacionen con él o que seannecesarias para el esclarecimiento de los hechosinvestigados se negare a hacerlo o cuando la leyasí lo prescribiera, el Fiscal solicitará al Juez de laasí lo prescribiera, el Fiscal solicitará al Juez de lainvestigación preparatoria ordene su incautacióno exhibición forzosa. La petición seráfundamentada…”.

07/06/2012

18

Exhibición forzosa y la incautación  de  bienes (art. 218º)

35

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

• Este “es un acto de coerción directa que se lleva acabo por el Juez con motivo de la inspección dellugar del delito o de la entrada (para el registro) delugares privados o públicos (…) o por cualquiermiembro de la policía judicial (...)”.

b ió di ( º)• Normas sobre conservación y custodia (art. 221º)

8.2 Exhibición e incautación de actuacionesy documentos no privados

Las actuaciones y documentos no privados tambiénas actuac o es y docu e tos o p ados ta b épueden ser objeto de exhibición forzosa o incautación

Se deben realizar las investigaciones para determinar lacalidad de los objetos como de no privados

Ejecución

Recursos de los afectados por esta medidap

36Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal

Penal.

07/06/2012

19

• El art 224º establece la incautación dedocumentos no privados y el deber deexhibición, sosteniendo que también puedenser objeto de exhibición forzosa o incautaciónlas actuaciones y documentos que no tienen lacalidad de privados, pero cuando se trate de un

37

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

calidad de privados, pero cuando se trate de unsecreto de Estado, el Fiscal acudirá al Juez de laInvestigación Preparatoria a fin de que procedade conformidad con lo dispuesto por el art. 165ºes, decir, respetar el secreto profesional,enfatizando que quien tenga en su poderdocumentos requeridos está obligado adocumentos requeridos está obligado aexhibirlos o entregarlos inmediatamente alFiscal, incluso su original y todo objeto quedetenten por razones de su oficio, encargo,ministerio o profesión, salvo que expresen quese trata de un secreto profesional o de Estado.

9. El control de comunicacionesy documentos privados

9.1 Interceptación e incautación postalGeneralidades

La búsqueda en documentos privados y el derechofundamental a la inviolabilidad de la documentaciónprivada (Const., art. 2º, inc. 10)

P ti iPertinencia

Las comunicaciones que pueden ser objeto de interceptación, incautación y apertura

38Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal

Penal.

07/06/2012

20

Ejecución de la medida

Requerimiento a tercera persona

Impugnación

El reexamen judicial

39Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal

Penal.

• Si bien la inviolabilidad de la correspondencia es underecho constitucional el Juez mediante

40

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

derecho constitucional, el Juez medianteresolución debidamente fundamentada, puedeordenar en determinadas situaciones el secuestro yla apertura de cartas, comunicaciones telegráficas,cablegráficas, fax o similares, al considerar queellos pueden aportar datos necesarios para lainvestigación de delitoinvestigación de delito.

07/06/2012

21

• El artículo 226º del C.P.P. establece que “las cartas,li g l t l g t bj t d

41

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

pliegos, valores, telegramas y otros objetos decorrespondencia o envío postal en las oficinas oempresas –públicas o privadas‐ postales otelegráficas, dirigidos al imputado remitidos por él,aun bajo nombre supuesto, o de aquellos de loscuales por razón de especiales circunstancias sepresumiera emanan de él o de los que él pudierepresumiera emanan de él o de los que él pudiereser el destinatario, pueden ser objeto, a instanciadel Fiscal al Juez de la investigación preparatoria,de interceptación, incautación y ulterior apertura”

42

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

• Esta medida es estrictamente reservada y seadopta sin conocimiento del afectado, seprolongará por el tiempo necesario, que no podráser mayor que el período de la investigación.También podrá disponer la obtención de copias orespaldos de la correspondencia electrónicap pdirigida al imputado o emanada de él. Si el juezdeniega la medida, el Fiscal podrá apelar y la SalaSuperior igualmente procederá en formareservada.

07/06/2012

22

• Recabada  la autorización,  el Fiscal, por sí o encargando su ejecución a un funcionario de la Fiscalía o a un efectivo Policial,  realizará inmediatamente la  diligencia de interceptación e incautación.   Acto 

id    i á   t t  l   d i  

43

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

seguido  examinará  externamente la correspondencia y los envíos retenidos sin abrirlos o tomar conocimiento  de su contenido y retendrá aquellos que tuvieren relación con el hecho objeto de  investigación. 

• La apertura se realizará  en el Despacho Fiscal, el Fiscal leerá la correspondencia o revisará el contenido del 

ió  t l      i ti   l ió    l  i ti ió  envió postal y   si tienen relación con la investigación, dispondrá su incautación, dando cuenta al Juez.  Por el contrario,  si no tuvieren relación con el hecho investigado serán devueltos a su destinatario. 

9.2. Intervención de las comunicaciones y telecomunicaciones

Generalidades

La búsqueda de pruebas y el derecho fundamental al secreto e inviolabilidad de las comunicaciones privadas (Const., art. 2º, inc. 10)

Pertinencia

44Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal

Penal.

07/06/2012

23

Intervención o grabación o registro de comunicaciones telefónicas o de otras formas de comunicación

PresupuestosEjecución de la medida

InterrupciónInterrupciónPlazo para su ejecuciónRegistro de la intervención

©Fernando Ugaz Zegarra, 200745

Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal Penal.

• La Constitución Política del Perú, en el segundopárrafo del inc. 5 del artículo 2º dispone que: “Elsecreto bancario y la reserva tributaria pueden

46

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

secreto bancario y la reserva tributaria puedenlevantarse a pedido del Juez, del Fiscal de la Nación ode una comisión investigadora del Congreso conarreglo a ley y siempre que se refieran al casoinvestigado”. Asimismo, en el segundo párrafo delinc. 10 del artículo 2º se establece que: “Lascomunicaciones, telecomunicaciones o susinstrumentos sólo pueden ser abiertos incautadosinstrumentos sólo pueden ser abiertos, incautados,interceptados o intervenidos por mandamientomotivado del Juez, con las garantías previstas en laley. Se guarda secreto de los asuntos ajenos al hechoque motiva su examen”.

07/06/2012

24

El artículo 230º CPP establece:1 “El Fiscal cuando existan suficientes elementos

47

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

1.“El Fiscal, cuando existan suficientes elementosde convicción para considerar la comisión de undelito sancionado con pena superior a los cuatroaños de privación de libertad y la intervenciónsea absolutamente necesaria para proseguir lasinvestigaciones, podrá solicitar al Juez de laInvestigación Preparatoria la interceptación ygrabación de comunicaciones telefónicasgrabación de comunicaciones telefónicas,radiales o de otras formas de comunicación.

48

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

• 2. La orden judicial puede dirigirse contra elinvestigado o contra personas de las que cabe estimarfundadamente, en mérito a datos objetivosdeterminados que reciben o tramitan por cuenta delinvestigado determinadas comunicaciones, o que elinvestigado utiliza su comunicación.investigado utiliza su comunicación.

07/06/2012

25

49

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

• El requerimiento fiscal y la resolución judicial quela autorice, deberán indicar el nombre y direccióndel afectado por la medida y de ser posible laidentidad de teléfono y otro medio decomunicación o telecomunicación a intervenir ygrabar o registrar. También indicará la forma de lag ginterceptación, su alcance, duración y la autoridado funcionario que se encargará de la diligencia.

• Las empresas telefónicas y de

50

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

telecomunicaciones deben posibilitar ladiligencia de intervención y grabación oregistro, bajo apercibimiento de serdenunciadas por delito de desobediencia a laautoridad. Los encargados de realizar ladiligencia, como los funcionarios de lasgempresas, deben guardar secreto acerca de lamisma, salvo que se les cite como testigos.

07/06/2012

26

51

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

• Esta medida no puede durar más de treinta días,excepcionalmente podrá ser prorrogada previorequerimiento del Fiscal y autorización del Juez de lainvestigación preparatoria.

• En consecuencia, la interferencia y la intervención delas comunicaciones telefónicas sólo deben estarpermitidas cuando con relación a la comisión de undelito hay una investigación oficial realizada por elMinisterio Público y cuando hay una expresaautorización judicial expedida con estricto respeto delas garantías procesales.

9.2 Aseguramiento e incautación de documentos privados

Aseguramiento de documentos privados

Incautación de documentos privados

Aseguramiento e incautación de documentos contables y administrativos

52Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal

Penal.

07/06/2012

27

• El CPP en su artículo 232º dispone que cuandola Policía o el Fiscal al realizar un registro

53

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

la Policía o el Fiscal al realizar un registropersonal, una inspección en un lugar o en elcurso de un allanamiento encuentra en poderdel intervenido o en el lugar de inspección oallanamiento un documento privado, y no harecabado la orden de incautación, se limitará aasegurarlo sin examinar su contenido sinasegurarlo sin examinar su contenido, sinperjuicio de que el Fiscal lo ponga a inmediatadisposición judicial antes de vencidas lasveinticuatro horas de la diligencia,,acompañandoacompañando unun informeinforme razonadorazonado yysolicitandosolicitando dictedicte ordenorden dede incautaciónincautación..

• El artículo 233º establece que cuando existanmotivos para estimar que una persona tiene ensu poder documentos privados útiles para la

54

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

su poder documentos privados útiles para lainvestigación, el Fiscal solicitará al Juez de lainvestigación preparatoria que dicte orden deincautación. La resolución autoritativa seexpedirá inmediatamente sin trámite alguno ycontendrá el nombre del Fiscal, de la personaobjeto de intervención y el tipo de documentomateria de incautación.

07/06/2012

28

• Asimismo se establece que la Fiscalía o laPolicía por orden del Fiscal, cuando se trata deindagaciones indispensables para el

55

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

indagaciones indispensables para elesclarecimiento de un delito, puedeinspeccionar los libros, comprobantes ydocumentos contables y administrativos de unapersona natural o jurídica. Si consideran quedeben incautar dicha documentación y nocuentan con orden judicial, se limitará a

l l d l diasegurarla levantando el acta correspondiente.Luego el Fiscal requerirá la intervención judicialsolicitando el mandato de incautación

10. El levantamiento del secreto bancario y de la reserva tributaria

Procedencia

Ejecución

Colaboración de entidades públicas y privadas

56Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal

Penal.

07/06/2012

29

• El Art. 235º del CPP autoriza el levantamientodel secreto bancario, al respecto estableceque El Juez de la Investigación Preparatoria, asolicitud del Fiscal, podrá ordenar, reservadamentey sin trámite alguno, el levantamiento del secretobancario cuando sea necesario y pertinente para el

57

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

bancario cuando sea necesario y pertinente para elesclarecimiento del caso investigado. Recibido elinforme ordenado, el Juez, previo pedido del Fiscal,podrá proceder a la incautación del documento,títulos valores, sumas depositadas y cualquier otrobien, o al bloqueo e inmovilización de las cuentas,siempre que exista fundada razón para considerar

ti l ió l h h iblque tienen relación con el hecho punibleinvestigado y que resulte indispensable para losfines del proceso, aunque no pertenezcan alimputado o no se encuentren registrados a sunombre.

58

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

• El Juez podrá autorizar la pesquisa o registro de unaentidad del sistema bancario o financiero y laincautación de todo aquello vinculado al delito.

• Las empresas o entidades requeridas con la ordenjudicial deberán proporcionar inmediatamente lainformación correspondiente y, en su momento, las

t d t i l igi l i íactas y documentos, incluso su original, si así seordena, y todo otro objeto vinculado al proceso quedeterminen por razón de su actividad.

07/06/2012

30

• El Art. 236º dispone que el Juez, a pedido del Fiscal,podrá levantar la reserva tributaria y requerir a laAdministración Tributaria la exhibición o remisión de

59

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

Administración Tributaria la exhibición o remisión deinformación, documentos y declaraciones decarácter tributario que tenga en su poder, cuandoresulte necesario y sea pertinente para elesclarecimiento del caso investigado. LaAdministración Tributaria deberá exhibir o remitir ensu caso la información, documentos o declaracionesordenados por el Juez.

60

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

• Estas medidas sólo se pueden adoptar pormandamiento escrito y motivado del Juez, con lasgarantías y limitaciones fijadas en la ley, pueden sersolicitadas por el Fiscal de la Nación, por unacomisión investigadora del Congreso y por el Fiscal

g d d l i tig ióencargado de la investigación.

07/06/2012

31

11. La clausura o vigilancia de locales e inmovilización

ProcedenciaProcedencia

Solicitud del Fiscal

Contenido de la resolución

Forma de la diligencia

Clausura, vigilancia e inmovilización de urgencia

61Ministerio Público, Diplomado sobre el Código Procesal

Penal.

La  clausura  o vigilancia de locales  e inmovilización (237º)

62

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

• Pueden aplicarse en un proceso penal, incluso bajoel C. de P.P. pues están vigentes por imperio de laConstitución y son necesarias e imprescindiblespara investigar por ejemplo, los delitos de tráficoilícito de drogas, delitos tributarios y aduaneros,

i i i t ilí it ió d f i ienriquecimiento ilícito, corrupción de funcionarios,etc.

07/06/2012

32

Código Procesal Penal, artículo 259.2 (vigente)

“ fl d l l ó d

63

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

“Existe flagrancia cuando la realización de unhecho punible es actual y en esa circunstancia, elautor es descubierto o cuando es perseguido ycapturado inmediatamente después de haberrealizado el acto punible o cuando es sorprendidocon objetos o huellas que revelan que acaba decon objetos o huellas que revelan que acaba deejecutarlo”

64

Ministerio Público, Diplomado sobre el

Código Procesal Penal.

Gracias.