breves apuntes para la integración laboral de adultos con síndrome de asperger

Upload: bianca-franceschi

Post on 07-Apr-2018

247 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 Breves apuntes para la integracin laboral de adultos con Sndrome de Asperger

    1/5

    Breves apuntes para la integracin laboral de adultos con Sndromede Asperger

    Caractersticas de las personas con Sndrome de Asperger - Que podemos hacer en elentorno laboral?

    Documento elaborado por: DELETREA

    CONSIDERACIONES PREVIAS:

    Las caractersticas contenidas en estos apuntes son una primera aproximacin a las personas adultas con Sndrome de Asperger en el entorno laboral.

    Los adultos con Sndrome de Asperger, por encima de cualquier etiqueta diagnstica, son personas con unas caractersticas individuales (rasgos depersonalidad) que le son propias; por ese motivo, todo lo contenido en estos puntes

    (fortalezas y debilidades) podra no encajar para una persona concreta. No debemosolvidar que, por detrs de cada etiqueta diagnstica, prevalece siempre la persona.

    En estos apuntes se han omitido partes esenciales del proceso de la bsqueda de empleo (como la captacin o la entrevista laboral).

    Todas las indicaciones contenidas en las pginas sucesivas tienen un tono general de carcter prescriptito. En cualquier caso, es importante no omitir la participacin delas personas adultas con Sndrome de Asperger. Que puedan elegir aspectos relevantesacerca de su trabajo garantizar su satisfaccin personal en el empleo.

    Es igualmente esencial, de cara a la insercin laboral de adultos con Sndrome de Asperger, la figura del Preparador Laboral. Sus funciones de seleccin, adecuacin alpuesto, entrenamiento, mediacin y adaptacin de las condiciones laborales juega unpapel clave a la hora de garantizar el xito de la insercin laboral. Sin sus funcionesfacilitadotas y especializadas todas las iniciativas de integracin laboral estaranposiblemente abocadas al fracaso, dado que de l dependern cosas tan importantescomo la explicitacin de las funciones a desempear y las adaptaciones metodolgicas(imprescindibles para la integracin laboral de los adultos con Sndrome de Asperger).Un preparador laboral es, por tanto, en este caso, la persona en la que se delega ladefinicin y puesta en marcha de los apoyos sin los cuales la integracin laboral nosera capaz de responder a las necesidades especficas que plantea el Sndrome de Asperger.

    COMUNICACIN Y LENGUAJE

    Caractersticas de las personas con Sndrome de Asperger:- Habla extremadamente formal (tienden a recurrir a tecnicismos o palabraspedantes).- Dificultades para respetar los turnos conversacionales.- Interpretacin literal de las emisiones lingsticas.- Interpretacin literal de las instrucciones recibidas.- Dificultad para entender el habla coloquial y los dobles sentidos (bromas, irona).- Poca conciencia de las claves no verbales (lenguaje corporal, aspectos pragmticos dellenguaje).

  • 8/4/2019 Breves apuntes para la integracin laboral de adultos con Sndrome de Asperger

    2/5

    - Lenguaje perseverativo: preguntas repetitivas.- Dificultad para abstraer la informacin relevante y, en consecuencia, dificultad paraemitir informes (verbalmente o por escrito).

    Qu podemos hacer en el entorno laboral?- Evitar el lenguaje indirecto. Debemos ser explcitos a la hora de definir qu esexactamente lo que queremos que hagan.- Dar indicaciones claras y concisas.- Evitar los dobles sentidos (chistes, bromas, lenguaje figurado, ironas).- No esperar que la persona con Sndrome de Asperger sea capaz de comprender lasindicaciones evidentes que les damos de un modo no verbal (a travs de expresionesfaciales o del lenguaje corporal, por ejemplo).- Felicitarles siendo explcitos en lo que han hecho bien (Que bien has clasificadosesos documentos!) y corregir las equivocaciones siendo explcitos en lo que han hechomal y ofreciendo una explicacin acerca de cmo se debera haber desarrollado la tarea(Estos documentos no estn bien clasificados, haba que haberlos ordenado por ordenalfabtico, por ejemplo).- Evitar encomendarles la elaboracin de documentos escritos en los que se debasintetizar o resumir el trabajo desempeado.- Procurar dar las indicaciones siempre verbalmente y por escrito.

    RELACIONES SOCIALES

    Caractersticas de las personas con Sndrome de Asperger:

    - Dificultad para entender y respetar la jerarqua laboral.- Dificultad para conocer y manejar las reglas implcitas que regulan las interaccionessociales.- Apariencia excntrica (por los modales, muchas veces extremadamente correctos, y laapariencia personal).- Dificultad para comprender los intereses, motivaciones y creencias de susinterlocutores. Escasa muestras de empata.- Enfados desproporcionados ante situaciones confusas o ambiguas.- Incomodidad ante tareas de carcter competitivo en muchos casos acompaadas dereacciones desproporcionadas (enfado o furia) cuando pierden.

    - Dificultades para recibir de manera adecuada las crticas o las correcciones.- Dificultades para resolver situaciones conflictivas con los compaeros laborales o lossuperiores (pocas estrategias de solucin de problemas).

    Qu podemos hacer en el entorno laboral?- Explicitar la jerarqua (organigrama) y las normas de conducta importantes en la vidasocial de la empresa.- Evitar tareas que para su ejecucin requieran de mucha coordinacin o trabajo enequipo.- No atribuir malas intenciones a los comentarios bruscos (generalmente derivados del

    exceso de franqueza).- No atribuir malas cualidades a la persona (indiferencia, egosmo) por la falta de

  • 8/4/2019 Breves apuntes para la integracin laboral de adultos con Sndrome de Asperger

    3/5

    empata.- Tener una persona de referencia para la solucin de conflictos o dudas de carctersocial.- Tener una persona de referencia que sea la encargada de encomendarte las tareaslaborales.- Evitar trabajos con gran demanda social y especialmente aqullos basados en laatencin al pblico.

    CARACTERSTICAS COGNITIVAS:

    Caractersticas de las personas con Sndrome de Asperger:- Pensamiento rgido con intereses muy limitados.- Dificultad para retener varias rdenes emitidas simultneamente.- Dificultades con la memoria de operativa.- Aprendices visuales (prefieren y entienden mejor las instrucciones emitidas por ruta visual).- Prefieren las instrucciones desglosadas paso a paso.- Pensamiento concreto (y dificultad para manejarse con conceptos abstractos).- Dificultad para aprender (por falta de motivacin) aquellas materias que no seencuentran enmarcadas dentro de sus campos de inters.- Se sienten molestados por algunos estmulos ambientales (exceso de ruido o deluminosidad, por ejemplo).

    Qu podemos hacer en el entorno laboral?

    - Buscar puestos de trabajo basados en sus campos de inters.- Pedirles que desempeen tareas que exijan poca memoria operativa (que es aquellaque permite manejar informacin por un corto perodo de tiempo).- Pedirles que desempeen tareas que no estn basadas en conceptos abstractos y que,por consiguiente, sean tangibles y concretas.- Desglosar, en etapas o submetas, la tarea que tienen que desarrollar.- Controlar las variables ambientales que pudieran molestarles (por ejemplo, ubicar sumesa de trabajo lejos de la ventana, si lo que le molesta es la luz).- Informarles por ruta visual (con pictogramas y lenguaje escrito) de las tareas quedeben desarrollar.

    - Explicitar cules son sus funciones y tareas, pero explicitar tambin que, en ocasiones,deber desempear otras tareas, que se especificarn de forma clara y concisa.

    FUNCIONES EJECUTIVAS:

    Caractersticas de las personas con Sndrome de Asperger:- Dificultad para comprender la relacin entre una accin y sus consecuencias.- Dificultad para relacionar informacin que proviene de distintas modalidadessensoriales (comunicacin intermodal).- Dificultad para establecer prioridades.

    - Dificultad para organizarse las tareas y marcarse plazos de ejecucin (poca capacidadpara estimar plazos de entrega).

  • 8/4/2019 Breves apuntes para la integracin laboral de adultos con Sndrome de Asperger

    4/5

    - Dificultad para saber cundo dar por concluida una tarea.- A veces, desorganizacin del material y de la mesa de trabajo.- Dificultades para manejar el tiempo que no est estructurado (comidas, perodos pocodefinidos dentro de la jornada laboral).

    Qu podemos hacer en el entorno laboral?- Elaborar cada semana un planificador semanal en el que se definan los objetivoslaborales a cubrir y los plazos de entrega.- Elaborar cada maana una agenda diaria en la que, a travs de un horario, quedereflejado qu es lo que deber hacer en cada momento (prioridades).- Buscar tareas que tengan un principio y un final claramente discriminables.- Explicitar claramente cmo se quiere el trabajo (plantilla de forma).- Explicitar las horas las horas de descanso y las de trabajo. Evitar horarios abiertos y flexibles.- Evitar la falta de estructura buscando un lugar fsico en el que ubicar cada cosa.

    CARACTERSTICAS MOTORAS:

    Caractersticas de las personas con Sndrome de Asperger:-Dificultad para coordinar movimientos (torpeza motora).- Estereotipias o rituales (movimientos repetitivos, muchas veces para reducir losniveles de ansiedad).

    Qu podemos hacer en el entorno laboral?

    - Evitar emplazamientos laborales que exijan mucha agilidad y coordinacin demovimientos.- Ignorar los manierismos y las estereotipias motoras.- Negociar los perodos de tiempo en los que puede llevar a cabo los rituales que lessirven para relajarse.

    PERO EN CAMBIO SUS PUNTOS FUERTES PARA EL TRABAJO SON:- La sinceridad.- La Puntualidad.- El Perfeccionismo.

    - El amor por las rutinas y los trabajos conocidos y repetitivos.- La extenssima cantidad de informacin que almacenan acerca de sus temas de inters(llegando a ser autnticos sabios).

    Caractersticas basadas en las descritas en: Asperger Sndrome Employment Workbook, de Roger N. Meyer.

    VALORACIN DEL CANDIDATO CON SNDROME DE ASPERGER

    Funcionamiento intelectual y habilidades adaptativas:

    C.I.Cuidado personal, comunicacin, HHSS, autorregulacin,

  • 8/4/2019 Breves apuntes para la integracin laboral de adultos con Sndrome de Asperger

    5/5

    Funcionamiento fsico y salud:Describir estado fsico general e indicar etiologa de la discapacidad.

    Consideraciones ambientalesIntensidad de los apoyos:

    Apoyos para las dimensiones anteriormente citadas.Establecer la intensidad de los apoyos:Intermitente: cuando es necesario. Tiene carcter episdico.Limitado: La necesidad aparece en un perodo de tiempo acotado.

    FEAPS