breve reseña historica de la logica

Upload: ramon-salazar

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Breve Reseña Historica de La Logica

    1/8

    BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA LOGICA

    ARISTOTELES:

    BIOGRAFIA:

     Aristóteles nació en 384 a. C. en la ciudad de Estagira (razón por la cual se loapodó el Estagirita), no lejos del actual Monte Athos, en la península Calcídica,entonces perteneciente al eino de Macedonia  (actual Macedonia). !u padre,"icó#aco, $ue #%dico del re& A#intas ''' de Macedonia, hecho ue eplica surelación con la corte real de Macedonia, ue tendría una i#portante in$luencia en

    su *ida.En 3+ a. C., cuando Aristóteles tenía - aos, su padre #urió & su tutor /roenode Atarneo lo en*ió a Atenas, por entonces un i#portante centro intelectual del#undo griego, para ue estudiase en la Acade#ia de /latón. Allí per#aneció por *einte aos.

    0ras la #uerte de /latón en 34 a. C., Aristóteles dejó Atenas & *iajó a Atarneo & a Aso, en  Asia Menor , donde *i*ió por aproi#ada#ente tres aos 1ajo laprotección de su a#igo & antiguo co#paero de la  Acade#ia, 2er#ias, uien erago1ernador de la ciudad.

    Cuando 2er#ias $ue asesinado, Aristóteles *iajó a la ciudad de Mitilene, en la islade es1os, donde per#aneció por dos aos. Allí continuó con sus in*estigaciones

     junto a 0eo$rasto, nati*o de es1os, en$ocndose en zoología & 1iología #arina. Ade#s se casó con /&thias, la so1rina de 2er#ias, con uien tu*o una hija del#is#o no#1re.

    En  343 a. C., el re& 5ilipo '' de Macedonia con*ocó a Aristóteles para ue $ueratutor de su hijo de -3 aos, ue #s tarde sería conocido co#o  Alejandro Magno.

     Aristóteles *iajó entonces a /ella, por entonces la capital del i#perio #acedonio, &enseó a Alejandro durante, al #enos, dos aos, hasta ue inició su carrera#ilitar.

    En  336 a. C., Aristóteles regresó a Atenas & $undó su propia escuela, el iceo(lla#ado así por estar situado dentro de un recinto dedicado al dios  Apolo icio). Adi$erencia de la Acade#ia, el iceo no era una escuela pri*ada & #uchas de lasclases eran p71licas & gratuitas. A lo largo de su *ida Aristóteles reunió una *asta1i1lioteca & una cantidad de seguidores e in*estigadores, conocidos co#o los

     peripatéticos (de 9:;=;?@, BitinerantesB, lla#ados así por la costu#1re ue

    https://es.wikipedia.org/wiki/384_a._C.https://es.wikipedia.org/wiki/Estagirahttps://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Athoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Calc%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Macedoniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Macedonia_(Grecia)https://es.wikipedia.org/wiki/Nic%C3%B3maco_(padre_de_Arist%C3%B3teles)https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9dicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Amintas_III_de_Macedoniahttps://es.wikipedia.org/wiki/367_a._C.https://es.wikipedia.org/wiki/Atenashttps://es.wikipedia.org/wiki/Academia_de_Atenashttps://es.wikipedia.org/wiki/Plat%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/347_a._C.https://es.wikipedia.org/wiki/Aso_(Misia)https://es.wikipedia.org/wiki/Asia_Menorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Academia_de_Atenashttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mitilenehttps://es.wikipedia.org/wiki/Lesboshttps://es.wikipedia.org/wiki/Teofrastohttps://es.wikipedia.org/wiki/Zoolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa_marinahttps://es.wikipedia.org/wiki/343_a._C.https://es.wikipedia.org/wiki/Filipo_II_de_Macedoniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Magnohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pella_(Grecia)https://es.wikipedia.org/wiki/335_a._C.https://es.wikipedia.org/wiki/Liceohttps://es.wikipedia.org/wiki/Apolo_Liciohttps://es.wikipedia.org/wiki/384_a._C.https://es.wikipedia.org/wiki/Estagirahttps://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Athoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Calc%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Macedoniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Macedonia_(Grecia)https://es.wikipedia.org/wiki/Nic%C3%B3maco_(padre_de_Arist%C3%B3teles)https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9dicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Amintas_III_de_Macedoniahttps://es.wikipedia.org/wiki/367_a._C.https://es.wikipedia.org/wiki/Atenashttps://es.wikipedia.org/wiki/Academia_de_Atenashttps://es.wikipedia.org/wiki/Plat%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/347_a._C.https://es.wikipedia.org/wiki/Aso_(Misia)https://es.wikipedia.org/wiki/Asia_Menorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Academia_de_Atenashttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mitilenehttps://es.wikipedia.org/wiki/Lesboshttps://es.wikipedia.org/wiki/Teofrastohttps://es.wikipedia.org/wiki/Zoolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Biolog%C3%ADa_marinahttps://es.wikipedia.org/wiki/343_a._C.https://es.wikipedia.org/wiki/Filipo_II_de_Macedoniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Magnohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pella_(Grecia)https://es.wikipedia.org/wiki/335_a._C.https://es.wikipedia.org/wiki/Liceohttps://es.wikipedia.org/wiki/Apolo_Licio

  • 8/18/2019 Breve Reseña Historica de La Logica

    2/8

    tenían de discutir ca#inando). a #a&oría de los tra1ajos de Aristóteles ue seconser*an son de este período.

    Cuando Alejandro #urió en 33 a. C., es pro1a1le ue Atenas se *ol*iera un lugar incó#odo para los #acedonios, especial#ente para uienes tenían las

    coneiones de Aristóteles. 0ras declarar (seg7n se cuenta) ue no *eía razón paradejar ue Atenas pecara dos *eces contra la $iloso$ía (en re$erencia a la condenade !ócrates), Aristóteles dejó la ciudad & *iajó a Calcis, en la isla de Eu1ea, donde#urió al ao siguiente, en 3 a. C., por causas naturales.

    a lógica aristot%lica

     Aristóteles ha pasado a la historia, entre otros cosas, co#o el pri#er siste#atizador de la lógica. De hecho, sus propuestas en este ca#po, junto a lasaportaciones de los estoicos, han constituido prctica#ente toda la lógica hasta elsiglo '. El #is#o Fant, uien to#a la clasi$icación aristot%lica de los juicios

    co#o 1ase para realizar las deducción trascendental de las categorías delentendi#iento, aspecto $unda#ental de su o1ra, se etraa del #íni#o a*ance dela lógica, desde Aristóteles, contrastndolo con el arrollador a*ance de la ciencia apartir del enaci#iento, dado ue a#1as parecen o$recernos una $or#a deconoci#iento seguro.

    as o1ras de lógica de Aristóteles (Categorías, !o1re la interpretación, /ri#erosanalíticos, Analíticos posteriores & 0ópicos) $ueron agrupadas en un conjuntolla#ado Grganon, ue los $ilóso$os interpretaron tradicional#ente co#o unaproped%utica, una preparación para la $iloso$ía. Con ello pretendían recalcar ue elconoci#iento de las le&es del razona#iento era $unda#ental, un paso pre*io, para

    cualuier ulterior estudio, & ue de1ía estar en posesión de tal conoci#ientouienes uisiesen adentrarse en el terreno de la $iloso$ía. A di$erencia de la#oderna lógica $or#al, la lógica aristot%lica parte del supuesto de ue las $or#asde pensa#iento reproducen lo ue ocurre en la realidad, o sea, ue las cosasetra#entales eisten tal co#o son pensadas por la #ente, por lo ue lascategorías de la #ente son categorías o1jeti*as, categorías de la realidad. De ese#odo las categorías del pensa#iento aduieren un sentido ontológico & esecarcter proped%utico ue ha sealado la tradición $ilosó$ica.

    a lógica aristot%lica se ocupa del estudio de los conceptos, dedicando especialatención a los predica1les, & de las categorías (o predica#entos), ue se co#pleta

    con el anlisis de los juicios & de las $or#as de razona#iento, prestando especialatención a los razona#ientos deducti*os categóricos o silogis#os, co#o $or#asde de#ostración especial#ente adecuadas al conoci#iento cientí$ico.

    os conceptos

    El concepto es entendido co#o la representación intelectual de un o1jeto,di$erencindose, pues, de lo sentido, lo perci1ido, lo i#aginado o lo recordado. as

    https://es.wikipedia.org/wiki/323_a._C.https://es.wikipedia.org/wiki/Juicio_de_S%C3%B3crateshttps://es.wikipedia.org/wiki/Juicio_de_S%C3%B3crateshttps://es.wikipedia.org/wiki/Calcishttps://es.wikipedia.org/wiki/322_a._C.https://es.wikipedia.org/wiki/323_a._C.https://es.wikipedia.org/wiki/Juicio_de_S%C3%B3crateshttps://es.wikipedia.org/wiki/Juicio_de_S%C3%B3crateshttps://es.wikipedia.org/wiki/Calcishttps://es.wikipedia.org/wiki/322_a._C.

  • 8/18/2019 Breve Reseña Historica de La Logica

    3/8

    propiedades de los conceptos son la co#prensión & la etensiónH la pri#eradenota las características esenciales ue contiene un concepto, & la segunda eln7#ero, la cantidad de sujetos a los ue puede aplicarse, de los ue se puedepredicar. Cuanto #a&or sea el n7#ero de características ue contiene unconcepto, #enor ser el n7#ero de sujetos a los ue pueda aplicarse, & *ice*ersa.

    En $unción de estas características se pueden construir los conocidos r1oleslógicos, co#o hizo /or$irio (siglo ''' d.c.), en los ue se clasi$ican los conceptosesta1leciendo entre ellos una relación de jeraruía & su1ordinación, de #a&or a#enor etensión.

    Ieraruía & su1ordinación de los conceptos seg7n el r1ol lógico de /or$irio

    /or supuesto, ha& #uchas clases de conceptos. Atendiendo a su etensiónpueden ser uni*ersales, particulares & singularesJ atendiendo a su co#prensiónHsi#ples & co#puestos, seg7n epresen una sóla esencia, o una esenciaaco#paada de una cualidadJ ta#1i%n pueden ser, seg7n su co#prensión,concretos & a1stractos, co#pati1les o inco#pati1les, positi*os o negati*os, clarosu oscuros. os ue #s interesaron a Aristóteles $ueron los conceptos uni*ersales& sus distintos tipos de atri1ución o predica1les. os predica1les son conceptosuni*ersales ue pueden aplicarse, pues, a #uchos sujetos. En los Analíticosposteriores Aristóteles se re$iere a cinco predica1les, o #odos generales deatri1uciónH g%nero, especie, di$erencia, propio & accidente. El g%nero representa laparte de la esencia ue es co#7n a *arias especiesJ la especie representa laesencia del serJ la di$erencia epresa la parte de la esencia ue no es co#7n, sinocaracterística de la especieJ propio, o propiedad, epresa una cualidad ueaco#paa necesaria#ente a la especie, & el accidente epresa una cualidadcontingente, ue puede estar o no en el ser.

    os g%neros supre#os en los ue se pueden clasi$icar los seres son lascategorías, o predica#entos. En sus o1ras KCategoríasK & K0ópicosK Aristóteles $ijaen diez su n7#ero, esta1leciendo una distinción $unda#ental entre la sustancia &los accidentes. a sustancia es la categoría $unda#ental, lo ue eiste en sí#is#oJ los accidentes son categorías ue eisten en otro ser, en la sustancia.

     Aristóteles clasi$ica los accidentes en L gruposH cualidad, cantidad, relación,acción, pasión, lugar, tie#po, situación, h1ito eterno. (En los KAnalíticosposterioresK nos ha1la sólo de ocho categorías accidentales, supri#iendo las dos

  • 8/18/2019 Breve Reseña Historica de La Logica

    4/8

    7lti#as, ue son englo1adas co#o aspectos de las restantes). En la #edida enue las categorías re#iten a las $or#as de ser etra#entales aduieren un#arcado contenido ontológico, dando por supuesto ue las cosas son captadaspor la #ente tal co#o son en realidad.

    os conceptos son actos #entales ue epresa#os #ediante el lenguaje. A esaepresión lingística del concepto le lla#a#os Kt%r#inoK, & es o1jeto de la #is#aclasi$icación atri1uida a los conceptos. os t%r#inos pueden ser, ade#s, siatende#os al o1jeto epresado, uní*ocos, euí*ocos & anlogos. !on uní*ocoslos t%r#inos ue re#iten a un sólo concepto, & se aplican sie#pre con el #is#osentido o signi$icado. Euí*ocos son los t%r#inos con los ue pode#os epresar distintos conceptos, aplicndose en cada caso con un sentido distinto (eón tieneuna catedral, el león es el re& de la sel*a). El t%r#ino ue epresa conceptosdi$erentes pero ue tienen un $ondo co#7n se lla#a anlogo (Iuan est sano, estecli#a es sano). El anlisis de los distintos tipos de analogía interesó #ucho a los$ilóso$os #edie*ales & algunos pro1le#as de la relación entre lo di*ino & lohu#ano $ueron tratados en $unción de los distintos tipos de analogía esta1lecidos.

    IMMANUEL KANT

    BIOGRAFIA

    (FNnigs1erg, ho& Faliningrado, actual usia, -4Oid., -8P4) 5ilóso$o ale#n. 2ijode un #odesto guarnicionero, $ue educado en el pietis#o. En -4P ingresó en laQni*ersidad de FNnigs1erg co#o estudiante de teología & $ue alu#no de MartinFnutzen, uien lo introdujo en la $iloso$ía racionalista de ei1niz & Rol$$, & lei#1u&ó así #is#o el inter%s por la ciencia natural, en particular, por la #ecnicade "eSton.

    !u eistencia transcurrió prctica#ente por entero en su ciudad natal, de la ue nollegó a alejarse #s ue un centenar de Tiló#etros cuando residió por unos #esesen Arnsdor$ co#o preceptor, acti*idad a la cual se dedicó para ganarse el sustentoluego de la #uerte de su padre, en -4+. 0ras doctorarse en la Qni*ersidad deFNnigs1erg a los treinta & un aos, ejerció en ella la docencia & en -P, despu%sde $racasar dos *eces en el intento de o1tener una ctedra & de ha1er rechazadoo$reci#ientos de otras uni*ersidades, por 7lti#o $ue no#1rado pro$esor ordinariode lógica & #eta$ísica.

    a *ida ue lle*ó ha pasado a la historia co#o paradig#a de eistencia #etódica &rutinaria. Es conocida su costu#1re de dar un paseo *espertino, a diario a la#is#a hora & con id%ntico recorrido, hasta el punto de ue llegó a con*ertirse enuna especie de seal horaria para sus conciudadanosJ se cuenta ue la 7nica

  • 8/18/2019 Breve Reseña Historica de La Logica

    5/8

    ecepción se produjo el día en ue la lectura del U#ile, de ousseau, lo a1sor1iótanto co#o para hacerle ol*idar su paseo, hecho ue suscitó la alar#a de susconocidos.

    En el pensa#iento de Fant suele distinguirse un período inicial, deno#inado

    precrítico, caracterizado por su apego a la #eta$ísica racionalista de Rol$$ & suinter%s por la $ísica de "eSton. En -P, tras la o1tención de la ctedra, se a1rióun lapso de diez aos de silencio durante los ue aco#etió la tarea de construir sunue*a $iloso$ía crítica, despu%s de ue el contacto con el e#piris#o esc%ptico de2u#e le per#itiera, seg7n sus propias pala1ras, Vdespertar del sueodog#ticoW.

    En -8- se a1rió el segundo período en la o1ra Tantiana, al aparecer $inal#ente laCrítica de la razón pura, en la ue trata de $unda#entar el conoci#iento hu#ano &$ijar así #is#o sus lí#itesJ el giro copernicano ue pretendía i#pri#ir a la $iloso$íaconsistía en conce1ir el conoci#iento co#o trascendental, es decir, estructurado a

    partir de una serie de principios a priori i#puestos por el sujeto ue per#itenordenar la eperiencia procedente de los sentidosJ resultado de la inter*ención delentendi#iento hu#ano son los $enó#enos, #ientras ue la cosa en sí (elnóu#eno) es por de$inición incognosci1le.

    /regunta $unda#ental en su Crítica  es la posi1ilidad de esta1lecer juiciossint%ticos (es decir, ue aadan in$or#ación, a di$erencia de los analíticos) & apriori (con *alor uni*ersal, no contingente), cu&a posi1lidad para las #ate#ticas &la $ísica alcanzó a de#ostrar, pero no para la #eta$ísica, pues %sta no aplica lasestructuras trascendentales a la eperiencia, de #odo ue sus conclusionesuedan sin $unda#entoJ así, el $ilóso$o puede de#ostrar a la *ez la eistencia & lano eistencia de Dios, o de la li1ertad, con razones *lidas por igual.

    El siste#a $ue desarrollado por Fant en su Crítica de la razón práctica, dondeesta1lece la necesidad de un principio #oral a priori, el lla#ado i#perati*ocategórico, deri*ado de la razón hu#ana en su *ertiente prcticaJ en la #oral, elho#1re de1e actuar co#o si $uese li1re, aunue no sea posi1le de#ostrar teórica#ente la eistencia de esa li1ertad. El $unda#ento 7lti#o de la #oralprocede de la tendencia hu#ana hacia ella, & tiene su origen en el carcter a su*ez nou#%nico del ho#1re.

    Fant trató de uni$icar a#1as KCríticasK con una tercera, la Crítica del juicio, ueestudia el lla#ado goce est%tico & la $inalidad en el ca#po de la naturaleza.Cuando en la posición de $in inter*iene el ho#1re, el juicio es est%ticoJ cuando el$in est en $unción de la naturaleza & su orden peculiar, el juicio es teleológico. Ena#1os casos ca1e ha1lar de una desconocida raíz co#7n, *inculada a la idea deli1ertad. A pesar de su carcter oscuro & her#%tico, los tetos de Fant operaronuna *erdadera re*olución en la $iloso$ía posterior, cu&os e$ectos llegan hasta laactualidad.

  • 8/18/2019 Breve Reseña Historica de La Logica

    6/8

    -. E AQ0G X !Q GYA

    0ra1ajó co#o pri*ado, desarrollando una a#plia ga#a de #aterias. En -Po1tu*o el puesto de pro$esor de lógica & #eta$ísica.

    Co#o nor#a general la o1ra de Fant se di*ide en tres periodosH• /ri#er periodoH do#inan las o1ras dedicadas al estudio cientí$ico de la

    naturaleza. Ca1e destacar historia natural y teoría del cielo.

    • !egundo periodo o periodo precríticoH Destacan las obras la única prueba posible para una demostración de la existencia de Dios  & la disertación de1! 

    • tercer periodo o periodo criticoH ealiza sus grandes o1ras, la cítrica de larazón pura, $unda#entación de la crítica de las costu#1res, la crítica de la

    razón practica & la crítica del juicio.

    '##anuel Fant ha sido el $iloso$o ale#n de #a&or in$luencia en el pensa#ientoactual & el pensador #s re*olucionario. !u %tica es de carcter de no1leza &altura #oral. Fant argu#enta en $or#a distinta a los siste#as %ticos anteriores.

     Argu#enta de la siguiente #aneraH

    O "adie se pone de acuerdo a ue o1jeto se de1e de tender.O El ni*el #oral es *erdadera#ente a priori & es #era#ente racional.

    a #oralidad surge a partir de la intención del acto por realizar. os actos de1ende ser Zsu#isos[ para ser #orales. a #oralidad del ho#1re es de su interior.

    5or#ula dos clases de i#perati*osH

    O '#perati*o hipot%ticoH cuando se su1ordina una acción a otro $in distinto pierde su*alor #oral. /or eje#plo, \!i uieres ganar dinero, tra1aja]

    O '#perati*o categóricoH es a1soluto, no est sujeto a alguna condición. Espura#ente #oral. /or eje#plo, \espeta a tus padres.]

    Fant hace $ór#ulas para hacer de los i#perati*os categóricos algo uni*ersal,co#o las siguientesH

  • 8/18/2019 Breve Reseña Historica de La Logica

    7/8

    O \Act7a de tal #anera ue la #i#a de tu acción pueda con*ertirse en le&uni*ersal.]O \Act7a a #anera de ue trates al ho#1re co#o $in & no co#o #edio.]

    !o1re la autono#ía del ho#1re, Fant dice ue el ho#1re ue act7a por sí #is#o

    logra una %tica $or#alista.

    5inal#ente, Fant esta1lece 3 postulados de la razón prcticaH

    O i1ertad hu#ana.

    O a eistencia de Dios.

    O a in#ortalidad del al#a.

    FEDERICO ENGELS

    Biografia

    Friedrich Engels

    (Friedrich o Federico Engel! Bar"en# Renania# $%&' Londre# $%)*+ ,enador -dirigen.e ociali.a ale"/n0 Naci1 en 2na fa"ilia aco"odada# coner3adora - religioa# 4ro4ie.aria de f/5rica .e6.ile0 Sin e"5argo# dede 2 4ao 4or la Uni3eridad de Berl7n

    ($%8$8&+ e in.ere1 4or lo "o3i"ien.o re3ol2cionario de la 94oca: e relacion1 con lo

    hegeliano de i;2n.oo5ra co"o La Sagrada Familia ($%88+# La ideología alemana ($%888?+ - el ManifiestoComunista ($%8%+0

    http://www.biografiasyvidas.com/monografia/marx/http://www.biografiasyvidas.com/monografia/marx/http://www.biografiasyvidas.com/monografia/marx/http://www.biografiasyvidas.com/monografia/marx/

  • 8/18/2019 Breve Reseña Historica de La Logica

    8/8

    A2no 2a.enci1n hacia la cr7.ica de la .eor7a econ1"ica cl/ica0 F2e .a"5i9n 9l 1 de 2 4ri"i.i3a conce4cione

    re3ol2cionaria - a5ri1 la 42er.a a 2n ociali"o "/ refor"i.a# 37a