boletín número 1

9

Upload: latino-africano

Post on 22-Jul-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Primer Boletín del Colectivo Latinoafricano

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín número 1
Page 2: Boletín número 1

La Editorial

Rueda la Palabra Rueda la palabra después de meses de escritos, tachones, borrones, y vuelta a escribir. A rodar sueños, apretarlos contra el papel en blanco y compartir al fin un poco de lo casi nada que podemos entregar, comparado con lo mucho que este grupo de gente de diferentes lugares, colores, y risas ha recibido en esta isla del encuentro constante. ¿Y por qué un boletín? Porque después de varios años de amistades, trabajo, y proyecciones, sentimos la urgencia de generar nuevas formas de conectarnos, de unirnos, de compartirnos. Hoy somos casi 40 en lugares y dinámicas diferentes. Algunxs mas cerca, otrxs mas lejos, pero todas y todos sentimos de alguna manera la pertenencia a esta familia Latinoafricana, nos emocionamos, nos extrañamos y aunque no sabemos exactamente cómo hacerlo, nos pensamos juntas y juntos en la construcción de realidades diferentes. Este boletín está surgiendo desde hace mucho tiempo, y desde muchas y muchos compas. Hoy se concreta como otro producto de todo nuestro proceso, como otra herramienta para presentarnos, acercarnos a nuevos espacios y amores. En este primer número tratamos de plasmar historias e identidades, presentarnos como colectivo, rescatar nuestra memoria, e invitar siempre a la gente amiga a sumar giros y palabras.

“…En nuestro camino mucha palabra hermana nos ha alimentado. Palabra que tiene el color de la tierra y que dignidad habla. Otras voces buscamos de quien otro(a) es y con nosotros(as) lucha y anda”. “…Es la hora de la dignidad, la hora del puente que es también ventana…” “…Es la hora de luchar por la dignidad del color de la tierra y la esperanza.” Subcomandante Insurgente Marcos

…del imaginario de un mundo poli céntrico, se pasó en este proceso al de un mundo solar en el que los márgenes parecen cobrar vida por la benevolencia del centro… es una imagen construida desde el poder, que no corresponde a las visiones provenientes de otros lugares (los del no-poder)…

Page 3: Boletín número 1

Presentación La Educación Popular en el Colectivo Latino-Africano Por Fredy. Siempre padecemos, pocas veces sabemos y en ocasiones reproducimos, consciente e inconscientemente, la cultura de la dominación en la que se desenvuelve nuestras vidas; la cual nos educa para responder a intereses propios del sistema capitalista. Sistema que nos expropia la capacidad de la praxis; es decir:

pensar-hacer-sentir,

hacer-sentir-pensar,

sentir-pensar-hacer.

Cultura de la dominación que reduce y educa nuestras facultades a meros adiestramientos técnicos y reflejos condicionados, con lo cual se cultiva un naturalismo fatalista donde se deduce que nada hay que hacer, todo está dicho y hecho de esa manera, solo hay que aceptar y reproducir las cosas tal cual se nos presentan y en el statu quo1 en el que se encuentran .Desde esta propuesta cultural se naturaliza la dominación, se niega la historia, el movimiento, el proceso, el ”estar siendo” en todo momento, se empobrece el pensamiento. La realidad y los objetos de la misma los vemos tal cual se nos presentan, no los percibimos en proceso histórico con posibilidad de transformación, lo cual establece un

fatalismo en todos y todas, al mismo tiempo que niega nuestra acción transformadora. Ahora bien, a través de la historia, los seres humanos y los pueblos, de diversas maneras, siempre nos hemos negado, y nos hemos opuesto a la cultura fatalista de la dominación, al desarrollar prácticas y teorías que nos llevan a pensarnos de otra manera, a vivir de otra forma. La educación popular es una de esas praxis o caminos que ha emprendido el ser humano y los pueblos por su liberación; y que nosotras y nosotros como Colectivo Latino-Africano queremos continuar en la apropiación y profundización. Una de las cualidades de la Educación Popular es el componente revolucionario o de transformación de la totalidad en todos los sentidos, es el componente que le da la característica para ser una educación político-pedagógica. Estos dos elementos son un entramado indivisible en el cual uno no se puede dar sin el otro, si realmente se trabaja por una verdadera liberación. Por ello es necesario tener en cuenta y reflexionar estos dos conceptos básicos de la EP. A grandes rasgos analicémoslos. La política, desde la definición más básica de los griegos, es el ejercicio de la organización de seres humanos en la polis, es decir, la organización del ser humano en sociedad en la cual se establecen determinadas reglas, en un entorno determinado que ellos llamaron, ciudad. De ahí que Aristóteles definiera al ser humano como un ser político, pues para él, y para el sentido común, ningún ser humano puede vivir a espalada de otros

Page 4: Boletín número 1

seres humanos y de la naturaleza, pues para organizar el sitio donde vive necesita tanto de uno como del otro. Incluso, en el sentido más utilitario e individualista, el ser humano necesita del otro y de su entorno para sobrevivir. Si también partimos de la premisa Freiriana en la cual: “somos seres que en todo momento aprendemos, a la vez, que enseñamos”, nos entendemos como seres educados y educandos. Es decir, que todas las potencialidades que como seres humanos por naturaleza poseemos para apropiarnos del entorno que nos rodea, las ponemos en juego y así, construimos percepciones, sentidos, juicios, valoraciones, prácticas y teorías, que se heredan a otras y otros. De este modo se es educada y educado por el entorno y la sociedad que nos educa, a la vez somos reproductores de este saber con otras y otros. Este proceso de acumulación organizativa y la facultad de reflexionar nuestro entorno y la transmisión de conocimiento (entre otras potencialidades que poseemos como seres humanos), en diferentes grupos y espacios, a lo largo de la historia, es lo que a toda mujer u hombre nos lleva a tener un acumulado cultural, en este caso, en lo político-pedagógico. Por lo anterior, en esencia, el centro de la praxis de la EP debe ser la política y la pedagogía, pues, se debe reflexionar con mayor agudeza cuales son las estructuras que permiten la producción y reproducción de este mundo injusto, excluyente, con relaciones de poder y dominación verticales en todos los ámbitos y sentidos.

Reflexión que nos lleve a una praxis

transformadora de un sistema que

enseña, y en el cual se aprehende,

la ética del frio interés, la

manipulación y banalidad. Una

praxis de la EP que nos permita ver

la realidad no fragmentada sino

como totalidad, contextualizada, en

movimiento, con historia, no como

fatalidad sino como posibilidad de

ser transformada a partir de

contarnos nuestras historias, esas

historias que nos nuestros propios

esfuerzos. Una praxis que nos

involucre como individuos y como

pueblos, como protagonistas de

nuestra vida y de este proceso

emancipador que nos interpele y

nos propicie ideas, sentimientos y

elementos organizativos para re-

pensarnos como seres humanos en

construcción colectiva de

revolución.

A mi juico y sentido, estos pueden se ser dos conceptos de la EP (la forma de organizarnos y la manera de aprehender y compartir el conocimiento), entre otros, a tener muy presentes en este camino de construcción que llevamos como

Colectivo Latino-Africano.

Page 5: Boletín número 1

De nuestros silencios y otros demonios: diálogo entre dos memorias del conflicto peruano

…terminaron los días en que olvidaba,

el tiempo de recordar acaba de empezar

-Pulp Fiction (1994)-

Por Rafael Salgado y Goya Wilson Desde vários lados

En este año 2013 se cumplen 10

años de la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR), instancia creada por el Estado peruano para esclarecer, los casi veinte años de conflicto armado interno que afrontó el país. En dicho informe se incluyó también el caso de Rafael Salgado Castilla, quien fue asesinado el 17 de abril de 1993 en la DIRCOTE(1) . Este año también se cumplen 20 años de este asesinato y aún hoy su historia como tantas otras continúa oculta, estigmatizada, tergiversada, inmersa en miles de otras historias que la verdad oficial se ha encargado de silenciar impidiéndonos la posibilidad de elaborar nuestro pasado individual y colectivamente, una tarea que como nación aún tenemos postergada.

Durante muchos años a pesar de saber lo que había sucedido con mi padre, si alguien me pregunta sobre él, yo decía que había muerto en un accidente de tránsito en su moto. Era solo a aquellxs en lxs que sentía confianza y como un acto de demostración de mi mayor amistad que les contaba la historia, aunque creo que nunca nadie notó que era una demostración de profunda amistad. No recuerdo bien cómo fue o prefiero olvidarla, pero cerca de 10 años más tarde reencontré algunxs compañerxs de mi padre y se inició en mí un proceso en el que la necesidad de contar esa historia se vino haciendo más fuerte. Fue en ese contexto, post-CVR, post-dictadura, pero con muchas secuelas del conflicto armado, en el que obtuve una beca para estudiar en Cuba, y me fui, portando mi historia, mi memoria, mis olvidos, y además una gran necesidad de contar, de ser escuchado, de no seguir sintiéndome obligado a callar.

Page 6: Boletín número 1

Mi historia es otra, yo nunca sentí

ese deseo intenso de contar, mis padres se fueron de Perú en los años noventas, poco antes de la historia que cuenta Rafael sobre su papá, y viviendo fuera, lo que aprendí desde muy chica era que de eso no se hablaba. De algún modo tenía la certeza de que toda aquella historia había quedado atrás en ese país que ya no sentía como mío, como enterrada debajo de tantos secretos mal guardados e historias inventadas que se convertían en realidad. Sin embargo, también cerca de 10 años más tarde, mis padres tuvieron que mudarse nuevamente a otro país. Para mí esta fue una primera señal, como en las historias de “aparecidos”, y al poco tiempo tendría una segunda señal, que fue el informe de la CVR. Ambas señales me empujaron a interesarme por otras historias, fue entonces cuando empecé a notar que aquella historia no desparecería sin más, y que no era solo de mis padres sino también mía. En ese contexto ya por el 2005 es que llegué a Cuba a vivir por un par de años.

1.- La Dirección Nacional contra el Terrorismo (DIRCOTE) se formó en 1983 como una instancia de la Policía Nacional de Perú, especialmente encargada de enfrentar la subversión protagonizada por Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Tuvo

a su cargo labores de represión e inteligencia además de constituirse como centro de detención y tortura cargando un lamentable historial de violaciones a los

derechos humanos que en su mayoría permanecen en la impunidad.

Palabras rodantes…

El nacimiento del Colectivo Latino-africano.

Por Juanxto. Llegando a la Habana, lo primero que hice, en ese corredorcito que da contra el vidrio que te muestra el resto de aviones en pista, en el segundo piso del Aeropuerto Internacional “José Martí”, antes de llegar a la aduana, fue llorar. Llorar

Page 7: Boletín número 1

por la angustia de saberse totalmente solo en un lugar que no conoces (en el que además no sabes que salen más, si lágrimas o sudor de todo el cuerpo) en el cual deberás estar cinco años de tu vida y también con la cabeza dándole vueltas a la pregunta del millón: quíen putas me mandó a estudiar al otro lado del mundo. Pues bien, la respuesta me la he venido construyendo en este último año, que comenzó igual que hace siete años atrás cuando llegué a la Habana. En este momento fuera de la Isla, vagos recuerdos, borrosos (realmente tengo problemas de memoria) veo imágenes, discursos, sonrisas y siento algunos abrazos. Definitivamente, para lxs que lo desean, Cuba no es solo un lugar para crecer profesionalmente, el estudio es lo que nos llevó a muchxs hasta allí, pero tiene otra infinidad de cosas por aportarnos, una de esas es la construcción de sueños, el reforzamiento de las utopías…

El reconocernos en el/la otrx. Y esto fue lo que nos llevó después de un tiempo de juntas entre

amigxs de diferentes partes de la Habana y

Provincia

Habana, de diferentes

carreras, a generar un punto de encuentro político, en donde lxs

latinxs (especialmente) y personajes de otras latitudes, decidimos contarnos nuestras historias, esas historias que nos reconocen como nación, que nos hacen sujetos. Tengo entendido que el Espacio Latinoamericano, (precursor de nuestro colectivo), no fue un espacio creado por nuestra generación, más bien fue una invitación que generaciones antiguas, aún presentes en laHabana, que nos la hicieron en un intento de recuperar nuestra memoria colectiva, de re-crear aquél espacio de años atrás, que por algún motivo que aún desconozco, se había ido apagando. Para el 2005 nos encontrábamos frecuentemente en el Memorial Salvador Allende, antigua embajada de Chile en los tiempos de Allende y que como los sueños que nunca nos pudieron arrancar las dictaduras de este lado del planeta, nos dejó seguir construyendo nuestra nueva Latinoamérica. La dinámica de trabajo era simple, unx responsable o varixs de una nación, nos expondrían sobre un tema de la misma: historia, coyuntura y hasta tradiciones pasaron por nuestras mentes, dibujadas por la sabiduría que solo cada unx de nosotros le puede imprimir a lo que hemos vivido, con aquella imaginación de la inocencia y hasta los prejuicios que tenemos incorporados, con la convicción que cada una de

nuestras vivencias merecía ser contada, que era expresión viva de nuestras luchas y

nuestro compromiso con el cambio. Cuando ya no nos fue suficiente, cuando las bibliotecas andantes ya no sabíamos que más contar o preguntar, se decidió continuar con otros estudios,

Page 8: Boletín número 1

pudieron ser filosofías, sistemas políticos, historia universal…pero el tiempo pasaba y el espacio crecía, gente llegaba y se iba, nos peleábamosy reconciliábamos, comenzaron los trabajos voluntarios, los Primeros de Mayo planificados entre escuelas, caldosas rodantes, con paradas en diferentes lugares, ja!!! y claro fiestas a diestra y siniestra, en donde cada facultad competía con la fiesta anterior, bailes y bebidas de tooodasss partes, amores y desamores. Hubo más, muchas más cosas de lo que está acá escrito, es que el papel no me alcanza y pues la memoria tampoco, así que pongo a rodar la palabra para que otrx compa continúe nuestra historia. Y no solo hubo más, hay más, porque ese Espacio Latinoamericano creció, cambió, se transformó…

y lo seguimos

pariendo…

Page 9: Boletín número 1