boletín de información de medicamentos - humv.es · terapia frente a helicobacter pylori para...

19
Noviembre 2018 Nº1 Boletín de Información de Medicamentos Centro Información de Medicamentos Servicio de Farmacia [email protected] http://www.humv.es/webfarma/ El boletín de información de medicamentos (BIM) es elaborado por el Centro de Información de Medicamentos del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV). Incluye resúmenes de los artículos de la literatura biomédica relacionados con medicamentos y considerados más interesantes. Los resúmenes son elaborados por farmacéuticos del Servicio de Farmacia del HUMV durante las sesiones bibliográficas semanales. Esta publicación pretende mantener actualizado al lector y servir de estímulo a la lectura. En este número… GENERAL ............................................................................................... 3 Problemas de suministro de medicamentos ........................................... 3 Situación de los problemas de suministro en España y plan estratégico 2019-2021 ................................................................................................... 3 AEMPS: Boletin mensual......................................................................... 3 MEDICAMENTOS Y GLUTEN.................................................................. 4 CARDIOLOGIA ...................................................................................... 4 Rivaroxaban en pacientes con insuficiencia cardíaca ............................. 4 DIGESTIVO ............................................................................................ 5 Bezafibrato en colangitis biliar primaria ................................................ 5 Terapia frente a Helicobacter pylori para prevenir el cáncer gástrico metacrónico ............................................................................................... 6 ENFERMEDADES INFECCIOSAS ............................................................ 6 Piperacilina-tazobactam comparado con meropenem en bacteriemia por Escherichia coli o Klebsiella spp. (Ensayo MERINO) .................................... 6

Upload: lyque

Post on 19-Feb-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Noviembre 2018 Nº1

Boletín de Información de Medicamentos

Centro Información de Medicamentos

Servicio de Farmacia

[email protected] http://www.humv.es/webfarma/

El boletín de

información de

medicamentos (BIM) es

elaborado por el Centro

de Información de

Medicamentos del

Servicio de Farmacia del

Hospital Universitario

Marqués de Valdecilla

(HUMV).

Incluye resúmenes de

los artículos de la

literatura biomédica

relacionados con

medicamentos y

considerados más

interesantes.

Los resúmenes son

elaborados por

farmacéuticos del Servicio

de Farmacia del HUMV

durante las sesiones

bibliográficas semanales.

Esta publicación

pretende mantener

actualizado al lector y

servir de estímulo a la lectura.

En este número…

GENERAL ............................................................................................... 3

Problemas de suministro de medicamentos ........................................... 3

Situación de los problemas de suministro en España y plan estratégico

2019-2021 ................................................................................................... 3

AEMPS: Boletin mensual......................................................................... 3

MEDICAMENTOS Y GLUTEN .................................................................. 4

CARDIOLOGIA ...................................................................................... 4

Rivaroxaban en pacientes con insuficiencia cardíaca ............................. 4

DIGESTIVO ............................................................................................ 5

Bezafibrato en colangitis biliar primaria ................................................ 5

Terapia frente a Helicobacter pylori para prevenir el cáncer gástrico

metacrónico ............................................................................................... 6

ENFERMEDADES INFECCIOSAS ............................................................ 6

Piperacilina-tazobactam comparado con meropenem en bacteriemia por

Escherichia coli o Klebsiella spp. (Ensayo MERINO) .................................... 6

me

dic

am

en

tos

Eficacia y seguridad de darunavir, cobicistat, emtricitabina y tenofovir

alafenamida en una única formulación ....................................................... 7

No ajuste de dosis de caspofungina en cirrosis Child-Pugh B o C .......... 9

HEMATOLOGIA ..................................................................................... 9

Dosificación de busulfán en receptores obesos de trasplante de células

madre hematopoyéticas ............................................................................. 9

GERIATRIA .......................................................................................... 10

Evaluación de la evidencia del tratamiento de la osteoporosis en ancianos

................................................................................................................ 10

NEUROLOGIA ...................................................................................... 11

Fingolimod versus Interferón beta en esclerosis múltiple en pediatría 11

ONCOLOGIA ....................................................................................... 12

Alectinib versus crizotinib en cáncer de pulmón no microcítico ALK positivo

................................................................................................................ 12

Terapia de mantenimiento con niraparib en cáncer de ovario recurrente

sensible al platino .................................................................................... 13

PEDIATRIA ........................................................................................... 14

Quintuplicar los glucocorticoides inhalados para prevenir las

exacerbaciones del asma infantil ............................................................. 14

Infliximab frente a inmunoglobulinas intravenosa en el tratamiento de la

enfermedad de Kawasaki refractaria ........................................................ 15

REUMATOLOGIA ................................................................................. 16

Eficacia del tocilizumab en la arteritis de Takayasu ............................. 16

SEGURIDAD CLINICA .......................................................................... 16

Fármacos psicotrópicos relacionados con prolongación QT en pacientes con

estrés postraumático ................................................................................ 16

Características de las interrupciones durante la administración de

medicamentos ......................................................................................... 17

Compatibilidad de fármacos en perfusión continua subcutánea .......... 18

3

GENERAL

Problemas de suministro de medicamentos

Kreon 25.000 UI cápsulas Rotura de stock nacional. Pacientes no lo encuentran en oficinas de farmacia y el Servicio de Farmacia HUMV no puede abastecer a todos pacientes en el alta. En oficinas de farmacia está disponible kreon 10.000 UI cápsulas

Aztreonam INYECTABLE Disponible en el Servicio de Farmacia unidades limitadas Aztreonam 1g inyectable. El

Servicio de Farmacia está haciendo una dispensación controlada previa cumplimentación de documento de solicitud. Enlace

Resuelto:

Metamizol 2g inyectable Información sobre problemas de abastecimiento y las medidas adoptadas en nuestro

hospital en página WEB del Servicio de Farmacia (intranet) en “Problema de suministro de medicamentos”

Situación de los problemas de suministro en España y plan estratégico 2019-2021

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios publica el primero de una serie de informes semestrales sobre la situación de los problemas de suministro en España y anuncia la puesta en marcha de la elaboración de un nuevo plan para reforzar las garantías de abastecimiento de los medicamentos para el periodo 2019-2021.

Enlace

Informes semestrales cuyo objetivo es compartir un breve análisis sobre la evolución de los problemas de suministro de los medicamentos registrados en España, así como dar a conocer las actuaciones llevadas a cabo para minimizar su impacto en los pacientes.

Enlace

AEMPS: Boletin mensual

Publicación del Boletín mensual de la AEMPS sobre medicamentos de uso humano del mes de septiembre de 2018. Recoge nuevos medicamentos, cambios de especial interés en medicamentos ya autorizados y otra información de interés.

Enlace

MEDICAMENTOS Y GLUTEN

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), en colaboración con la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), ha elaborado un documento informativo sobre el gluten y su posible presencia en los medicamentos.

El documento describe el marco legal, recientemente actualizado, que obliga a la declaración de la presencia de gluten en los medicamentos; tanto en su embalaje exterior (la caja del medicamento) como en la información que le acompaña, el prospecto y la ficha técnica.

Asimismo, el documento cuenta con un listado de los excipientes susceptibles de contener gluten utilizados en la elaboración de los medicamentos y propone distintas herramientas de la aplicación web de CIMA para su identificación en las búsquedas de medicamentos; tanto a nivel de búsquedas individuales de medicamentos, mostrando los posibles excipientes de declaración obligatoria de cada uno, como mediante métodos de búsqueda de listados de medicamentos exentos de gluten.

Enlace a documento

CARDIOLOGIA

Rivaroxaban en pacientes con insuficiencia cardíaca

Se realiza studio con la hipótesis de que el tratamiento con rivaroxabán, un inhibidor del factor Xa, podría reducir la generación de trombina y mejorar los resultados en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica y enfermedad arterial coronaria subyacente.

Materiales y método: ensayo aleatorio doble ciego en el que se incluyeron 5022 pacientes que tenían insuficiencia cardíaca crónica, una fracción de eyección ventricular izquierda de 40% o menos, enfermedad de las arterias coronarias y concentraciones plasmáticas elevadas de péptidos natriuréticos, para recibir aleatoriamente rivaroxabán en una dosis de 2,5 mg dos veces al día o placebo.

El resultado primario de eficacia fue la muerte por cualquier causa, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular. El principal resultado de seguridad fue una hemorragia mortal o una hemorragia con el potencial de causar una discapacidad permanente.

Resultados: Durante un periodo de seguimiento medio de 21,1 meses, el punto final primario ocurrió en 626 (25%) de 2507 pacientes asignados a rivaroxabán y en 658 (26,2%) de 2515 pacientes asignados a placebo (cociente de riesgos, 0,94; IC 95%, 0,84 - 1,05; p = 0,27).

No se observaron diferencias significativas en la mortalidad por todas las causas entre el grupo con rivaroxabán y el grupo con placebo (21,8% y 22,1%, respectivamente; cociente de riesgos, 0,98; IC del 95%: 0,87 a 1,10).

5

El principal resultado de seguridad ocurrió en 18 pacientes que tomaron rivaroxabán y en 23 que tomaron placebo (cociente de riesgos, 0,80; IC 95%: 0,43 - 1,49; p = 0,48).

Conclusiones: Los autores concluyen que el rivaroxabán en una dosis de 2,5 mg dos veces al día no se asoció con una tasa significativamente menor de muerte, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular que el placebo entre los pacientes con empeoramiento de la insuficiencia cardíaca crónica, reducción de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, enfermedad de las arterias coronarias y ausencia de fibrilación auricular.

N Engl J Med 2018; 379:1332-1342. Enlace

DIGESTIVO

Bezafibrato en colangitis biliar primaria

Los pacientes con colangitis biliar primaria que no responden al tratamiento ácido ursodesoxicólico presentan un alto riesgo de progresión de la enfermedad. Los fibratos, agonistas del PPAR, en combinación con el ácido ursodesoxicólico, han mostrado un beneficio potencial en esta afección.

Material y métodos: Ensayo en fase III, doble ciego controlado, con placebo durante 24 meses. Se aleatorizaron 100 pacientes que no habían respondido al tratamiento con ácido ursodesoxicolico, de acuerdo a los criterios de Paris 2, para recibir bezafibrato 400 mg/día (50 pacientes) o placebo (50 pacientes), además de seguir recibiendo ácido ursodesoxicólico.

El objetivo primario fue la respuesta bioquímica completa, definida como niveles normales de bilirrubina total, fosfatasa alcalina, aminotransferasas y albúmina, así como un índice de protrombina normal a los 24 meses.

Resultados: El objetivo primario se produjo en el 31% de los pacientes con bezafibrato y en 0% de los pacientes con placebo (p<0,001).

Se observaron niveles normales de fosfatasa alcalina en el 67% de los pacientes en el grupo del bezafibrato frente al 2% en el grupo placebo. El nivel de creatinina aumentó un 5% desde el inicio en el grupo de bezafibrato y disminuyó un 3% en el grupo placebo.

Los resultados en relación a los cambios en el prurito, fatiga y medidas no invasivas de fibrosis hepática, incluida la rigidez y la puntuación de Fibrosis Hepática Mejorada, fueron consistentes con los resultados del objetivo primario. Dos pacientes en cada grupo presentaron complicaciones de la enfermedad hepática en la etapa terminal.

La mialgia ocurrió en el 20 % de los pacientes en el grupo de bezafibrato y en el 10 % de los del grupo placebo.

Conclusión: Los autores concluyen que el tratamiento con bezafibrato en pacientes con colangitis biliar primaria que no habían respondido adecuadamente al ácido ursodesoxicólico resultó en una tasa de respuesta bioquímica completa que fue significativamente mayor que la tasa con placebo y la terapia de ácido ursodesoxicólico.

N Engl J Med 2018; 378:2171-2181. Enlace

Terapia frente a Helicobacter pylori para prevenir el cáncer gástrico metacrónico

Los pacientes con cáncer gástrico precoz que se limita a la mucosa gástrica o submucosa generalmente tienen una pérdida avanzada de tejido glandular de la mucosa (atrofia glandular) y tienen un alto riesgo de desarrollo posterior de cáncer gástrico metacrónico. Los efectos a largo plazo del tratamiento para erradicar Helicobacter pylori sobre la mejoría histológica y la prevención del cáncer gástrico metacrónico siguen sin estar claros.

Material y método: ensayo prospectivo, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo, donde se asignaron a 470 pacientes que habían sido sometidos a resección endoscópica de cáncer gástrico temprano o adenoma de alto grado para recibir tratamiento de erradicación de H. pylori con antibióticos o placebo. Los objetivos primarios fueron la incidencia de cáncer gástrico metacrónico detectado por endoscopia tras al menos 1 año de seguimiento y una mejoría desde el inicio en el grado de atrofia glandular en la curvatura menor del cuerpo gástrico a los 3 años de seguimiento.

Resultado: Un total de 396 pacientes se incluyeron en la población de análisis por intención de tratar (194 en el grupo de tratamiento y 202 en el grupo de placebo).

Durante una mediana de seguimiento de 5,9 años, 14 pacientes (7,2%) desarrollo cáncer gástrico metacrónico en el grupo de tratamiento y en 27 pacientes (13,4%) en el grupo placebo.

Entre los 327 pacientes en el subgrupo que se sometieron a análisis histológico, se observó una mejoría desde el inicio en el grado de atrofia en la curvatura menor del cuerpo gástrico en 48,4% de los pacientes en el grupo de tratamiento y en 15,0% de los del grupo placebo (p < 0,001).

No hubo eventos adversos serios; los eventos adversos leves fueron más comunes en el grupo de tratamiento (42,0% vs. 10,2%, p <0,001).

Conclusión: Los pacientes con cáncer gástrico precoz que recibieron tratamiento frente a H. pylori tuvieron tasas más bajas de cáncer gástrico metacrónico y una mayor mejoría desde el inicio en el grado de atrofia del cuerpo gástrico que los pacientes que recibieron placebo.

N Engl J Med 2018; 378:1085-1095. Enlace

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Piperacilina-tazobactam comparado con meropenem en bacteriemia por Escherichia coli o Klebsiella spp. (Ensayo MERINO)

Escherichia coli o Klebsiella pneumoniae pueden expresar β-lactamasas de espectro extendido (ESBL) que median la resistencia a cefalosporinas de tercera generación (C3G). No se sabe con certeza si la terapia con piperacilina-tazobactam primero que el carbapenem es efectiva para la bacteriemia causada por estos microorganismos.

7

Material y métodos: Se incluyeron pacientes adultos de 32 centros en 9 países con bacteriemis causada por E. coli o K. pneumoniae no susceptible a C3G, susceptible a piperacilina-tazobactam. Los participantes se aleatorizaron dentro de las 72 horas de la recolección inicial de hemocultivo a piperacilina-tazobactam 4,5 g/ 6 horas o meropenem 1 g/ 8 horas durante un mínimo de 4 días. Los médicos no eran ciegos a la asignación al tratamiento.

El objetivo primario fue la mortalidad por todas las causas a los 30 días después de la aleatorización.

Los objetivos secundarios incluyeron: • días hasta la resolución clínica y microbiológica, • éxito clínico y microbiológico en el día 4, • infección sistémica recidivante e infección secundaria a un microorganismo resistente

a piperacilina-tazobactam o meropenem o Clostridium difficile. La hipótesis de los autores era que el tratamiento con piperacilina-tazobactam no era

inferior al meropenem, con un margen del 5% para el objetivo primario.

Resultados: Entre febrero de 2014 y julio de 2017, se inscribieron 391 pacientes, de 1,646 seleccionados.

De estos, 379 fueron aleatorizados, recibieron al menos una dosis del fármaco del estudio y se incluyeron en la población de intención de tratar modificada (piperacilina-tazobactam = 188, meropenem = 191). Un paciente se perdió durante el seguimiento.

La mayoría de los pacientes se incluyeron en Singapur (40,6%), Australia (22,4%) y Turquía (12,1%).

Las bacteriemias se asociaron con mayor frecuencia a cuidados sanitarios (56,4%), de origen en el tracto urinario (60,9%) y causadas por E. coli (86,5%).

Un total de 23/187 (12,3%) pacientes asignados al azar a piperacilina-tazobactam cumplieron el resultado primario de mortalidad a los 30 días, en comparación con 7/191 (3,7%) asignados al azar a meropenem (diferencia de riesgo 8,6%, IC del 95%: 3,4% a 14,5%; RR 3,4, IC 95% 1,5 a 7.6; p = 0,002).

No hubo diferencias significativas en la infección posterior con organismos gramnegativos resistentes a carbapenem o C. difficile entre los brazos de tratamiento.

Conclusiones: El uso de piperacilina-tazobactam como terapia definitiva para bacteriemias causada por E. coli o K. pneumoniae no susceptibles a cefalosporinas fue inferior al meropenem y debe evitarse en este contexto.

Trials. 2015 Jan 27;16:24. Enlace

Eficacia y seguridad de darunavir, cobicistat, emtricitabina y tenofovir alafenamida en una única formulación

Los regímenes simplificados con menor número de comprimidos y menos efectos secundarios serían los más adecuados para pacientes con VIH. Se investigó la eficacia y la

seguridad de cambiar a un régimen de un único comprimido de darunavir, cobicistat, emtricitabina y tenofovir alafenamida versus continuar un régimen de inhibidor de la proteasa potenciado, emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato.

Material y método: Se realizó un ensayo fase 3, aleatorizado, de no inferioridad, con control activo, abierto, internacional, multicéntrico, en nueve países de América del Norte y Europa. Los adultos infectados por VIH-1 fueron elegidos para participar en el ensayo si estaban suprimidos virológicamente (carga viral <50 copias por ml durante ≥2 meses; permitiéndose una carga viral de 50-200 copias por ml dentro de los 12 meses previos al examen), y se permitió la inclusión de pacientes con un historial de fracaso virológico en regímenes sin darunavir. La asignación al azar se realizó mediante un sistema de respuesta web interactivo generado por ordenador.

Los pacientes fueron aleatorizados (2:1) para cambiar al régimen de estudio abierto o continuar el régimen de control. El régimen de estudio consistió en un único comprimido dosis fija que contenía darunavir 800 mg, cobicistat 150 mg, emtricitabina 200 mg y tenofovir alafenamida 10 mg, una vez al día durante 48 semanas.

El resultado primario fue la proporción de pacientes con repuntes virológicos (carga viral confirmada ≥50 copias/ml) hasta la semana 48; Se comprobó la no inferioridad (margen del 4%) del régimen del estudio versus el régimen de control en la población por intención de tratar.

Resultados: El estudio comenzó el 1 de abril de 2015, y la fecha límite para el análisis primario de la semana 48 fue el 24 de febrero de 2017.

De 1.141 pacientes (763 en el grupo de estudio y 378 en el grupo de control), 664 (58%) habían recibido previamente cinco o más antirretrovirales, y 169 (15%) tuvieron fallo virológico previo en un régimen sin darunavir.

El régimen de estudio no fue inferior al control en el número de repuntes virológicos hasta la semana 48 (19 [2,5%] de 763 pacientes en el grupo de estudio frente a ocho (2,1%) de 378 pacientes en el grupo de control; diferencia 0,4%, p <0,0001).

No se observó resistencia a ningún fármaco del estudio.

El número de interrupciones relacionadas con eventos adversos (11 [1%] de 763 pacientes en el grupo de estudio frente a cuatro [1%] de 378 pacientes en el grupo control) y eventos adversos de grado 3-4 (52 [7%] pacientes versus 31 [8%] pacientes) fueron similares entre los dos grupos.

Sólo un evento adverso grave (pancreatitis en el grupo de estudio) se relacionó con el régimen de estudio.

Conclusión: Los autores concluyen que los hallazgos muestran la seguridad y eficacia de darunavir, cobicistat, emtricitabina y tenofovir alafenamida formulado en un único comprimido como una posible opción de cambio para el tratamiento de la infección por VIH-1 en adultos con supresión viral.

Lancet HIV. 2018 Jan;5(1):e23-e34. Enlace

9

No ajuste de dosis de caspofungina en cirrosis Child-Pugh B o C

Continua la controversia acerca del ajuste de la caspofungina en cirrosis, particularmente en Child-Pugh (CP) B o C. La ficha técnica recomienda una reducción de la dosis de mantenimiento de 50 a 35 mg para paciente con cirrosis CP-B.

Material y método: Los autores quisieron cuantificar el impacto de la cirrosis y la gravedad del daño hepático en la farmacocinética (PK) de la caspofungina. Realizaron los estudios PK de una única dosis de caspofungina en pacientes con cirrosis descompensada CP-B (n=10) o CP-C(n=10) y de múltiples dosis en 21 pacientes no cirróticos con hipoalbuminemia. Se hizo la simulación de Monte Carlo para investigar el impacto de la reducción de la dosis de mantenimiento de 50 a 35 mg en el estado estacionario bajo el área bajo la curva en 24 horas.

Resultados: Los autores observaron una reducción marginal del aclaramiento de caspofungina en el estudio PK en pacientes con cirrosis descompensada CP-B o CP-C. La reducción de la dosis a 35 mg en pacientes cirróticos resultó en una disminución en la exposición al fármaco con la dosis aprobada en pacientes no cirróticos.

Conclusiones: en contraste con la ficha técnica, los autores recomiendan dar la dosis plena de caspofungina a pesar de la presencia y gravedad de cirrosis para evitar una exposición subterapéutica.

Gustot T. J Antimicrob Chemother, 01 june 2018. Enlace

HEMATOLOGIA

Dosificación de busulfán en receptores obesos de trasplante de células madre hematopoyéticas

La dosificación basada en el peso del busulfán intravenoso se usa ampliamente en el trasplante de células hematopoyéticas. Sin embargo, se han descrito una variedad de dosis en función del peso del paciente.

Material y método: el objetivo primario de este estudio retrospectivo fue determinar el impacto farmacocinético del uso del peso corporal ideal, así como del peso inicial en la dosificación de receptores de células madre hematopoyéticas obesos en comparación no obesos. Los objetivos secundarios fueron describir el uso de pesos de dosificación alternativos, el impacto sobre la supervivencia y las tasas de toxicidad.

Resultados: ● La concentración media en estado estacionario fue de 779,3 ng/ml (n = 82) en la cohorte

no obesa y de 673,7 ng/ml (n = 63) en la cohorte de obesos (p < 0,001). ● Una proporción más pequeña de concentraciones estaba por debajo del objetivo en la

cohorte no obeso (10% frente a 41%, p < 0,001).

● No hubo diferencias en la supervivencia global (p = 0,18); hubo diferencias en la mediana de supervivencia libre de progresión (1078 frente a 500 días, p = 0,045) en las cohortes no obesas en comparación con obesas.

Conclusión: los autores concluyen que el uso del peso corporal ideal para dosificar busulfán dió como resultado concentraciones en estado de equilibrio más bajas, una mayor proporción de concentraciones subterapéuticas y una peor supervivencia libre de progresión en pacientes obesos.

Bone Marrow Transplantation (2018) [published on line 8 jun 2018]. Enlace

GERIATRIA

Evaluación de la evidencia del tratamiento de la osteoporosis en ancianos

Se revisaron los datos de ensayos clínicos que respaldan el uso de medicamentos para tratar la osteoporosis en los adultos de 74 años o más.

Material y método: Se realizó una búsqueda en la base de datos PubMed (septiembre de

1969-junio de 2017) utilizando los siguientes términos de Medical Subject Headings: osteoporosis, posmenopáusica, edad, 80 años y más, y fracturas, hueso, en combinación con bifosfonatos, denosumab, hormona paratiroidea, raloxifeno y calcitonina.

Una búsqueda inicial reveló 119 resultados, de los cuales se incluyeron 18 ensayos clínicos. Se seleccionaron estudios que presentaban un diseño controlado aleatorizado, fracturas reportadas como un resultado clave e incluyeron pacientes dentro del rango de edad deseado.

Resultados: La osteoporosis es común entre los ancianos, y con una población cada vez

más envejecida, será imprescindible saber cómo manejar mejor esta afección. Existe escasa evidencia clínica del impacto de los tratamientos para la osteoporosis en el rango de edad dado, y ningún ensayo clínico ha considerado exclusivamente a este grupo de edad como objetivo primario.

Conclusión: Los autores concluyen que se encontraron estudios que incluyeron pacientes

en este grupo de edad para alendronato, risedronato, ácido zoledrónico, denosumab, teriparatida y abaloparatida. Parece que la eficacia se mantiene con la edad avanzada para alendronato, ácido zoledrónico, denosumab y teriparatida, según lo demuestran los análisis post hoc de los ensayos pivotales. El alendronato solo ha demostrado beneficio en pacientes con fracturas vertebrales previas debido al diseño del estudio. La abaloparatida mostró mejoría con el tratamiento en la población general, pero los análisis específicos por edad no se han publicado en este momento.

Consult Pharm. 2018 Jun 1;33(6):308-316. Enlace

11

NEUROLOGIA

Fingolimod versus Interferón beta en esclerosis múltiple en pediatría

El tratamiento de pacientes menores de 18 años con esclerosis múltiple no se ha estudiado adecuadamente en ensayos aleatorizados. El objetivo del estudio fue comparar fingolimod con interferón beta en esta población.

Material y método: ensayo de fase 3 donde se asignaron aleatoriamente a pacientes de 10 a 17 años de edad con esclerosis múltiple recurrente en una proporción de 1:1 para recibir fingolimod oral a una dosis de 0,5 mg por día (0,25 mg por día para pacientes con un peso corporal de ≤ 40 kg) o interferón beta intramuscular a una dosis de 30 μg por semana durante hasta 2 años. El punto final primario fue la tasa de recaída anual.

Resultados: de un total de 215 pacientes, 107 fueron asignados a fingolimod y 108 a interferón beta. La edad media de los pacientes fue de 15,3 años. Entre todos los pacientes, hubo una media de 2,4 recaídas durante los 2 años anteriores. La tasa de recaída anualizada ajustada fue 0,12 con fingolimod y 0,67 con interferón beta (diferencia absoluta, 0,55 recaídas, diferencia relativa, 82%, P <0.001).

El punto final secundario clave de la tasa anualizada de lesiones nuevas o agrandadas en la resonancia magnética (IRM) ponderada en T2 fue 4,39 con fingolimod y 9,27 con interferón beta (diferencia absoluta, 4,88 lesiones, diferencia relativa, 53%; P <0.001).

Los eventos adversos, excluidas las recaídas de la esclerosis múltiple, ocurrieron en 88,8% de los pacientes que recibieron fingolimod y 95,3% de los que recibieron interferón beta. Se produjeron eventos adversos graves en 18 pacientes (16,8%) en el grupo de fingolimod e incluyeron infección (en 4 pacientes) y leucopenia (en 2 pacientes). Seis pacientes tuvieron convulsiones. Se produjeron eventos adversos graves en 7 pacientes (6,5%) en el grupo de interferón beta e incluyeron infección (en 2 pacientes) y taquicardia supraventricular (en 1 paciente).

Conclusión: Los autores concluyen que entre los pacientes pediátricos con esclerosis múltiple recurrente, el fingolimod se asoció con una menor tasa de recaída y menos acumulación de lesiones en la RM que el interferón beta, pero se asoció con una mayor tasa de eventos adversos graves. Se requieren estudios más largos para determinar la durabilidad y la seguridad del fingolimod en la esclerosis múltiple pediátrica.

N Engl J Med 2018; 379:1017-1027. Enlace

ONCOLOGIA

Alectinib versus crizotinib en cáncer de pulmón no microcítico ALK positivo

Alectinib, un inhibidor altamente selectivo de la quinasa del linfoma anaplásico (ALK), ha demostrado eficacia sistémica y sobre sistema nervioso central (SNC) en el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico ALK positivo (NSCLC). Investigamos alectinib en comparación con crizotinib en pacientes con NSCLC ALK positivo avanzado no tratado previamente, incluidos aquellos con enfermedad asintomática del SNC.

Material y método: ensayo aleatorizado, abierto, fase 3, en el que se asignó aleatoriamente a 303 pacientes con NSCLC ALK positivo no tratados previamente para recibir alectinib (600 mg dos veces al día) o crizotinib (250 mg dos veces al día). El objetivo primario fue la supervivencia libre de progresión evaluada por el investigador. Los objetivos secundarios fueron la supervivencia libre de progresión evaluada por el comité de revisión independiente, el tiempo transcurrido hasta la progresión del SNC, la tasa de respuesta objetiva y la supervivencia global.

Resultados: la una mediana de seguimiento fue de 17,6 meses con crizotinib y de 18,6 meses con alectinib.

Alectinib Crizotinib Evento de progresión de la enfermedad o muerte

62/152 (41%)

102/151 (68%)

Supervivencia libre de progresión

68,4% (IC: 61,0-75,9)

48,7% (IC: 40,4-56,9)

HR: 0,47(IC: 0,34-0,65) p < 0,001

Evento de progresión del SNC

18/152 (12%) 68/151 (45%) HR: 0,16 (IC: 0,10-028) P < 0,001

Tasa de respuesta 82,9% (IC: 76,0-88,5)

75,5% (IC: 67,8-82,1)

P = 0,09

Efectos adversos 41% 50%

● Hubo un evento de progresión de la enfermedad o muerte en 62 de 152 pacientes (41%) en el grupo de alectinib y 102 de 151 pacientes (68%) en el grupo crizotinib.

● La tasa de supervivencia libre de progresión evaluada por el investigador fue significativamente mayor con alectinib que con crizotinib (tasa de supervivencia sin complicaciones a los 12 meses, 68,4% [intervalo de confianza del 95% (IC), 61,0 a 75,9] con alectinib vs. 48,7% [ IC del 95%, 40,4 a 56,9] con crizotinib, razón de riesgo de progresión de la enfermedad o muerte, 0,47 [IC 95%, 0,34 a 0,65]; p < 0,001); no se alcanzó la mediana de supervivencia libre de progresión con alectinib. Los resultados para la supervivencia libre de progresión evaluada por el comité de revisión independiente fueron consistentes con los del objetivo primario.

13

● Un total de 18 pacientes (12%) en el grupo de alectinib tuvieron un evento de progresión del SNC, en comparación con 68 pacientes (45%) en el grupo de crizotinib (razón de riesgo específico de causa, 0,16; IC del 95%, 0,10 a 0,28; p < 0,001).

● Se produjo una respuesta en 126 pacientes en el grupo alectinib (tasa de respuesta, 82,9%, IC 95%, 76,0 a 88,5) y en 114 pacientes en el grupo crizotinib (tasa de respuesta, 75,5%, IC del 95%, 67,8 a 82,1) (p = 0,09).

● Los efectos adversos de grado 3 a 5 fueron menos frecuentes con alectinib que con crizotinib (41% frente a 50%).

Conclusión: los autores concluyen que en comparación con crizotinib, alectinib mostró una eficacia superior y una menor toxicidad en el tratamiento de pacientes con NSCLC ALK positivo no tratados previamente.

N Engl J Med 2017; 377:829-838. Enlace

Terapia de mantenimiento con niraparib en cáncer de ovario recurrente sensible al platino

Niraparib es un inhibidor oral de de la poli(ADP)-ribosa polimerasa (PARP 1 y 2) que ha demostrado actividad clínica en pacientes con cáncer de ovario. Se evaluó la eficacia de niraparib versus placebo como tratamiento de mantenimiento para pacientes con cáncer de ovario recurrente sensible al platino.

Material y método: en este ensayo aleatorizado, doble ciego, fase 3, las pacientes se clasificaron de acuerdo con la presencia o ausencia de una mutación germinal BRCA (cohorte gBRCA y cohorte no gBRCA) y el tipo de mutación no gBRCA y se asignaron aleatoriamente en un 2:1 proporción para recibir niraparib (300 mg) o placebo una vez al día. El objetivo primario fue la supervivencia libre de progresión.

Resultados: de 553 pacientes inscritos, 203 estaban en la cohorte gBRCA (con 138 asignados a niraparib y 65 a placebo), y 350 pacientes estaban en la cohorte no gBRCA (con 234 asignados a niraparib y 116 a placebo).

niraparib placebo Supervivencia libre de progresión (gBRCA)

21,0 meses

5,5 meses

HR: 0,27 (IC: 0,17-0,41)

P < 0,001

Supervivencia libre de progresión (HRD)

12,9 meses 3,8 meses HR: 0,38 (IC: 0,24-0,59)

P < 0,001

Supervivencia libre de progresión (no gBRCA)

9,3 meses 3,9 meses HR: 0,45 (IC: 0,34-0,61)

P < 0,001 Trombocitopenia (33,8%)

Efectos adversos Anemia (25,3%) Neutropenia (19,6%)

● La mediana de la supervivencia libre de progresión fue de 21,0 meses en el grupo de los pacientes que recibieron niraparib vs. 5,5 meses en los pacientes que recibieron placebo en la cohorte gBRCA (razón de riesgo, 0,27; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,17 a 0,41), de 12,9 meses con niraparib vs. 3,8 meses con placebo en la cohorte no gBRCA para pacientes que tenían tumores con deficiencia de recombinación homóloga (HRD) (razón de riesgo, 0,38, IC 95%, 0,24 a 0,59) y de 9,3 meses con niraparib vs. 3,9 meses con placebo en la cohorte global no gBRCA (razón de riesgo, 0,45, IC 95%, 0,34 a 0,61, p < 0,001 para las tres comparaciones).

● Los efectos adversos de grado 3 ó 4 fueron más comunes en el grupo de niraparib: trombocitopenia (en 33,8%), anemia (en 25,3%) y neutropenia (en 19,6%), que fueron manejados con ajustes de dosis.

Conclusión: los autores concluyen que entre las pacientes con cáncer de ovario recurrente sensible al platino, la duración media de la supervivencia libre de progresión fue significativamente mayor entre los pacientes que recibieron niraparib que entre los que recibieron placebo, independientemente de la presencia o ausencia de mutaciones de gBRCA o estado de HRD, con toxicidad moderada de la médula ósea.

N Engl J Med 2016; 375:2154-2164. Enlace

PEDIATRIA

Quintuplicar los glucocorticoides inhalados para prevenir las exacerbaciones del asma infantil

Las exacerbaciones del asma ocurren con frecuencia a pesar del uso regular de terapias para controlarlas, como los glucocorticoides inhalados. Los médicos comúnmente aumentan las dosis de glucocorticoides inhalados ante el primer signo de pérdida de eficacia, sin embargo, los datos sobre la seguridad y eficacia de esta estrategia en niños son limitados.

Material y método: Se realizó un ensayo doble ciego donde se estudiaron 254 niños, de 5 a 11 años de edad, que tenían asma persistente leve a moderada y habían tenido al menos una exacerbación de asma tratada con glucocorticoides sistémicos en el año anterior. Los niños fueron tratados durante 48 semanas con glucocorticoides inhalados de mantenimiento en dosis bajas (propionato de fluticasona a una dosis de 44 μg por inhalación, dos inhalaciones dos veces al día) y fueron asignados aleatoriamente para continuar la misma dosis (grupo de dosis baja) o quintuplicar la dosis (grupo de dosis alta, fluticasona a una dosis de 220 μg por inhalación, dos inhalaciones dos veces al día) durante 7 días a los primeros signos de pérdida del control del asma ("zona amarilla"). El resultado primario fue la tasa de exacerbaciones de asma graves tratadas con glucocorticoides sistémicos.

15

Resultados: La tasa de exacerbaciones de asma graves tratadas con glucocorticoides sistémicos no difirió significativamente entre los grupos (0,48 exacerbaciones por año en el grupo de dosis alta y 0,37 exacerbaciones por año en el grupo de dosis baja). El tiempo hasta la primera exacerbación, la tasa de fracaso del tratamiento, la puntuación en la gravedad de los síntomas y el uso de albuterol durante los episodios de “zona amarilla” no difirieron significativamente entre los grupos. La exposición total a glucocorticoides fue 16% mayor en el grupo de dosis alta que en el grupo de dosis baja. La diferencia en el crecimiento lineal entre el grupo de dosis alta y el grupo de dosis baja fue de -0,23 cm por año (p = 0,06).

Conclusión: Los autores concluyen que en niños con asma persistente leve a moderada

tratados con glucocorticoides inhalados diariamente, el quintuplicar la dosis en los primeros signos de pérdida de control del asma no redujo la tasa de exacerbaciones de asma graves y podría estar asociado con un crecimiento lineal disminuido

N Engl J Med 2018; 378:891-901. Enlace

Infliximab frente a inmunoglobulinas intravenosa en el tratamiento de la enfermedad de Kawasaki refractaria

Material y método: Se realizó un ensayo de fase 3 multicéntrico, aleatorizado, abierto, y de grupos paralelos que comparó la eficacia y seguridad de infliximab frente a inmunoglobulinas intravenosa, en pacientes japoneses con enfermedad de Kawasaki que tenían fiebre persistente después de la administración inicial de inmunoglobulinas.

Los pacientes (edad 1-10 años) con enfermedad de Kawasaki refractaria tras la administración inicial de inmunoglobulinas, recibieron una dosis única de 5 mg / kg de infliximab IV o inmunoglobulina humana IV 2 g / kg el día 0. El objetivo primario fue la tasa de defervescencia 48 h después del inicio del tratamiento. La seguridad se evaluó hasta el día 56.

Resultados: Fueron aleatorizados 31 pacientes (infliximab, n = 16, inmunoglobulinas, n = 15); A un 31.3% y 60.0% de los pacientes se les interrumpió el tratamiento debido al empeoramiento de la enfermedad de Kawasaki. La tasa de defervescencia 48 h después del inicio del tratamiento fue mayor con infliximab (76,7%) que con las inmunoglobulinas (37,0%) (p = 0,023), y la bajada de la fiebre se logró antes con infliximab (p = 0,0072). Las lesiones de la arteria coronaria ocurrieron en 1 (6.3%) y 3 (20.0%) de los pacientes que recibieron infliximab e inmunoglobulinas, respectivamente, hasta el día 21. No se observaron efectos adversos graves en el grupo infliximab y uno en el grupo de las inmunoglobulinas.

Conclusión: Los autores concluyen que infliximab mejoró la tasa de defervescencia dentro de las primeras 48 h y el tiempo hasta la defervescencia frente a la terapia estándar, y fue bien tolerado en pacientes con enfermedad de Kawasaki refractaria a inmunoglobulinas.

Sci Rep. 2018 Jan 31;8(1):1994.Enlace.

REUMATOLOGIA

Eficacia del tocilizumab en la arteritis de Takayasu El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia del tocilizumab en pacientes con arteritis

de Takayasu. Material y método: estudio multicéntrico retrospectivo en pacientes con arteritis de

Takayasu tratados con tocilizumab. Se analizaron los factores asociados con la respuesta al tocilizumab (evaluada mediante la puntuación NIH).

Resultados: Cuarenta y seis pacientes con arteritis de Takayasu fueron incluidos, con una

edad media de 43 años [29-54], de los cuales 35 (76%) eran mujeres.

Se observó una disminución en la mediana de la escala NIH (de 3 [2-3] al inicio del estudio a 0 [0-1] y 0 a los 3 y 6 meses, respectivamente; p <0,0001). La dosis diaria de prednisona también disminuyó de 15 mg [8-19] al inicio a 4 mg [5-21] y 5 mg [4.5-9] a los 3 y 6 meses, respectivamente (p <0,0001) en los pacientes tratados con tocilizumab.

La supervivencia global libre de fracaso de tocilizumab fue del 81% [IC 95%; 0.7-0.95], 72% [IC 95%; 0.55-0.95] y 48% [IC 95%; 0.2-0.1] a los 12, 24 y 48 meses, respectivamente.

La presencia de síntomas (HR 5,6 [IC 95%; 1,08-29], p = 0,041) y el nivel de proteína C-reactiva (HR 1,16 [IC 95%; 1,01-1,31], p = 0,003) en el momento del inicio del tratamiento con tocilizumab se asoció significativamente con la supervivencia libre de eventos.

La supervivencia libre de eventos fue significativamente mejor con la terapia con tocilizumab en comparación con los medicamento antirreumáticos modificadores de la enfermedad (p = 0,02).

Conclusión: Los autores concluyen que este estudio multicéntrico muestra que el

tocilizumab es eficaz y puede reducir la incidencia de recaídas en arteritis de Takayasu. J Autoimmun. 2018 Jul;91:55-60. Enlace

SEGURIDAD CLINICA

Fármacos psicotrópicos relacionados con prolongación QT en pacientes con estrés postraumático

En 2012, la FDA (Food and Drug Administration) emitió comunicados en relación con la

seguridad de varios fármacos asociados con prolongación del intervalo QT y arritmias ventriculares mortales. Entre ellos se incluía el citalopram, un inhibidor selectivo de la

17

recaptación de serotonina (ISRS) indicado como antidepresivo y empleado de forma habitual para el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Objetivos: el objetivo de este estudio fue identificar los fármacos psicotrópicos asociados a prolongación QT en pacientes con TEPT.

Material y método: se clasificó a 176 pacientes tratados en la Administración Sanitaria de Veteranos (Veterans Health Administration) entre 2006 y 2009, con TEPT y que sufrieron prolongación QT, de acuerdo a su edad, género, fecha centro de atención, y comorbilidades. Se evaluó el riesgo de prolongación QT para los distintos fármacos prescritos (n = 880).

Resultados: la prescripción de algún fármaco con riesgo conocido de prolongación QT varió entre el grupo de pacientes que mostraron prolongación QT y el grupo control (23% frente a 15%; p<0,01). Los fármacos psicótropos que asociados a un riesgo significativo incluyeron ziprasidona (3% frente a 1%; p = 0,02) y buspirona (6% frente a 2%; p = 0,01). No se observó aumento del riesgo con los ISRS citalopram y fluocetina.

Sotalol y amitriptilina se asociaron a mayor riesgo en pacientes con enfermedad cardiaca, mientras que metadona (especialmente en combinación con quetiapina), mostró mayor riesgo en pacientes sin enfermedad cardiaca. Los pacientes con prolongación QT tenían mayor riesgo de muerte (HR = 1,60; IC 95% = 1,04-2,44).

Conclusiones: los autores concluyen que los modelos de decisión son particularmente útiles cuando exploran las relaciones no lineales o interacciones no aditivas. Estos hallazgos podrían afectar a la toma de decisiones en relación con el tratamiento del TEPT. Para aquellos pacientes con mayor riesgo de prolongación QT, se deberían considerar tratamientos antidepresivos que no incluyan amitriptilina, y los fármacos empleados para tratar las comorbilidades deberían ser monitorizados para la detección de una posible prolongación QT.

Annals of Pharmacotherapy. Vol 52, Issue 9, 2018. Enlace

Características de las interrupciones durante la administración de medicamentos

El objetivo de esta revisión fue sintetizar y resumir los datos recopilados mediante la

observación directa de las características de las interrupciones de la administración de medicamentos por enfermería en el entorno hospitalario.

Las interrupciones son frecuentes durante el proceso de administración del medicamento realizado por enfermeras en el entorno hospitalario y se ha encontrado que están asociadas con un aumento en la frecuencia y gravedad de los errores de administración de medicamentos. Además, las interrupciones disminuyen la eficacia de la tarea, lo que lleva a tiempos de finalización de administración de medicamentos más largos.

Material y método: Se realizaron búsquedas en las bases de datos electrónicas Cumulative Index of Nursing and Allied Health Literature (CINAHL), PubMED, PsyARTICLES y Google Scholar utilizando los términos "interrupciones" Y "administración de medicamentos" Y "observación directa". Nueve artículos cumplieron los criterios de inclusión.

Resultados: Es probable que se produzcan interrupciones al menos una vez durante los procesos de administración de medicamentos por enfermería en el entorno hospitalario. Este hallazgo se aplica a la medicación administrada a un paciente, denominada pase, y la medicación administrada a múltiples pacientes, denominada ronda de medicación. Las interrupciones son causadas más comúnmente por otra enfermera, otro miembro del personal, o son autoiniciadas, y duran aproximadamente un minuto.

Conclusión: Los autores concluyen que una mayor conciencia entre el personal de las fuentes más comunes de interrupciones puede alentar cambios que conduzcan a una disminución de las interrupciones. Además, las supervisoras deben conocer características comunes de las interrupciones para orientar la investigación, las políticas y los métodos educativos dirigidos a las estrategias de gestión de las interrupciones.

J Clin Nurs. 2018 Jun 26. Enlace

Compatibilidad de fármacos en perfusión continua subcutánea

Una perfusión subcutánea continua (PSC) administrada mediante una bomba de jeringa es un método de administración de medicamentos utilizado para mantener el control de los síntomas cuando un paciente ya no puede tolerar la medicación oral. Varias clases de fármacos, como opioides, antieméticos, anticolinérgicos, antipsicóticos y benzodiazepinas se administran rutinariamente por PSC solo o en combinaciones. Los estudios previos que intentaron identificar las combinaciones de PCS más comunes ya tienen varios años y no reflejan la práctica clínica actual.

Objetivo: Revisar la práctica clínica actual e identificar las combinaciones de fármacos que requieren análisis de compatibilidad química y estabilidad.

Métodos: Se invitó a los profesionales de farmacias del Reino Unido involucrados en la atención a pacientes paliativos en hospitales a ingresar las combinaciones de PSC compuestas por dos o más medicamentos en una base de datos electrónica durante un período de 12 meses. Además, se completó un estudio separado de Delphi con un panel de 15 expertos profesionales de la salud para identificar un máximo de cinco combinaciones de medicamentos utilizados para tratar síntomas más complejos, pero menos comunes, que probablemente no sean identificados por la encuesta nacional.

Resultados: Un total de 57 personas que representaban 33 servicios de cuidados paliativos

distintos ingresaron 1.945 combinaciones de fármacos adecuadas para el análisis, con 278

19

combinaciones identificadas. Las 40 principales combinaciones de fármacos representaron casi dos tercios de las combinaciones registradas. Se administraron un total de 23 fármacos diferentes en combinación y la mediana del número de fármacos en una combinación fue de 3. El estudio Delphi identificó cinco combinaciones para el alivio de los síntomas complejos o refractarios.

Conclusión: Los autores concluyen que esta revisión representa el primer paso hacia el

desarrollo de una guía nacional autorizada sobre la administración de medicamentos por PSC. El trabajo adicional garantizará que los profesionales de la salud tengan el conocimiento y la confianza de que una combinación prescrita sea segura y eficaz.

BMC palliative care, 27 d marzo de 2017. Enlace

Servicio Cántabro de Salud

Hospital Universitario Marques de Valdecilla

Centro Información de Medicamentos (CIM). Servicio de Farmacia Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Av/ Valdecilla s/n. CP: 39008. Santander. Cantabria. [email protected] http://www.humv.es/webfarma/

Conflicto de interés: Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés que pueda influir en las

valoraciones objetivas y científicas del contenido de este boletín.

Boletín de Información de Medicamentos. ISSN: 2387-1539

Este boletín sólo se distribuye por vía electrónica. Los profesionales sanitarios que trabajan en HUMV recibirán el boletín en su dirección electrónica de trabajo y no necesitan suscribirse. El resto de profesionales que deseen recibir el boletín deben enviar un e-mail a [email protected] indicando la dirección de correo electrónico en la que desean recibirlo. Puede consultar los números publicados en http://www.humv.es/webfarma/

Boletín de Información de Medicamentos

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN EN FORMATO ELECTRÓNICO