boletín 9 medidas frente al cambio climático

18
DEL PERÚ PARA EL MUNDO: LA PESQUERÍA DE ANCHOVETA Pesquería que contribuye a la nutrición mundial frente al cambio climático. EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES SERVICIOS AMBIENTALES Y LA VULNERABILIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS FRENTE A LOS CAMBIOS EN EL CLIMA LA ONU Y LA COP 20 Boletín del Sistema de Naciones Unidas en el Perú Edición - Diciembre 2014 RUEDO EN LAS ALTURAS El chaccu, tradición ancestral, es hoy una importante medida de Adaptación al Cambio Climático CRÓNICA LA COP 20 EN EL PERÚ, UNA OPORTUNIDAD NOTA MITIGACIÓN Y OPORTUNIDADES PARA UN PAÍS COMO PERÚ ABORDAR EL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LAS BASES: Una presentación de propuestas de los pueblos indígenas ARTÍCULO PRINCIPAL pg. 10 pg. 12 pg. 2 NOTA pg. 8 NOTA pg. 16 MEDIDAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Contenido: PNUD. Edición y diagramación: Cynthia Espinoza (PNUD) Fotografías: PNUD NOTA pg. 4 NOTA pg. 14 ECOSISTEMAS SALUDABLES PARA GENERAR RESILIENCIA CLIMÁTICA NOTA pg. 6

Upload: alberto-zarate

Post on 15-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

S

TRANSCRIPT

  • DEL PER PARA EL MUNDO: LA PESQUERA DE ANCHOVETAPesquera que contribuye a la nutricin mundial frente al cambio climtico.

    EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMTICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

    SERVICIOS AMBIENTALES Y LA VULNERABILIDAD DE LOS PUEBLOS INDGENAS AMAZNICOS FRENTE A LOS CAMBIOS EN EL CLIMA

    LA ONU Y LA COP 20Boletn del Sistema de Naciones Unidas en el Per

    9 Edicin - Diciembre 2014

    RUEDO EN LAS ALTURASEl chaccu, tradicin ancestral, es hoy una importante medida de Adaptacin al Cambio Climtico

    CRNICA

    LA COP 20 EN EL PER,UNA OPORTUNIDAD

    NOTA

    MITIGACIN Y OPORTUNIDADES PARA UN PAS COMO PER

    ABORDAR EL CAMBIO CLIMTICO DESDE LAS BASES: Una presentacin de propuestas de los pueblos indgenas

    ARTCULO PRINCIPAL

    pg. 10

    pg. 12

    pg. 2

    NOTA pg. 8

    NOTA pg. 16

    MEDIDAS FRENTE AL CAMBIO CLIMTICO

    Contenido: PNUD.Edicin y diagramacin: Cynthia Espinoza (PNUD)

    Fotografas: PNUD

    NOTA

    pg. 4

    NOTA pg. 14

    ECOSISTEMAS SALUDABLES PARA GENERAR RESILIENCIA CLIMTICA

    NOTA pg. 6

  • 2Celebrado junto a la Conferencia de las Partes (COP20), el Foro de In-novacin Sostenible 2014 es una plataforma significativa para de-

    mostrar el compromiso por parte de los go-biernos con la movilizacin por la economa verde provocando as un desarrollo humano sostenible bajo en carbono. Al mismo tiempo, la COP20 da continuidad a las discusiones mantenidas entre gobiernos y representan-tes indgenas en Septiembre 2014, durante la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Ind-genas y la Cumbre sobre el Clima. Adems, por primera vez en la historia de la COP, los propios pueblos indgenas coordinan un pa-belln sobre las contribuciones importantes que ellos pueden hacer para encontrar so-luciones contra el calentamiento global. De esta manera, se formaliza la participacin de los pueblos indgenas en la COP, creando un espacio dedicado a la demostracin de sus experiencias, demandas, prioridades y pro-puestas relacionadas a la adaptacin y miti-gacin del cambio climtico.

    El ao 2014 ha sido un punto de inflexin para los pueblos indgenas del mundo por la reunin plenaria de alto nivel de la Asamblea General, que recibi el nombre de Conferen-cia Mundial sobre los Pueblos Indgenas, y la Cumbre sobre el Clima que tuvieron lugar en Nueva York el pasado 22 y 23 de Septiembre.

    Durante la Cumbre sobre el Clima, la coali-cin global de pueblos indgenas se compro-

    meti a continuar protegiendo los 400 millo-nes de hectreas bajo su custodia, conden la prdida de numerosos lderes indgenas que se han opuesto a la deforestacin ilegal y demand el respeto de sus derechos co-lectivos, incluyendo su derecho de acceso a recursos naturales, la libre determinacin y el consentimiento libre, previo e informado, as como la reconstitucin y titulacin de sus tierras ancestrales y el financiamiento clim-tico territorial de acuerdo a la estructura de gobernabilidad indgena.

    El documento resolutivo de la Conferencia Mundial ratifica de manera inequvoca la consulta y cooperacin de buena fe con los pueblos indgenas a travs de sus propias instituciones representativas con el objetivo de obtener el consentimiento previo, libre e informado antes de adoptar decisiones le-gislativas o administrativas que los afecten (artculo 3). El derecho a la consulta y al con-sentimiento previo, libre e informado es un pilar clave para el cumplimiento de los dere-chos de los pueblos indgenas reconocidos en la Declaracin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas (2007) y caracteriza el conjunto de compro-misos del documento resolutivo. Dando co-herencia al trabajo del Sistema de Naciones Unidas con el fin de lograr los objetivos de la Declaracin, se solicita al Secretario Ge-neral, en consulta con los pueblos indgenas y los estados miembros, desarrollar un plan de accin del sistema y se demanda a

    ARTCULO PRINCIPAL

    ABORDAR EL CAMBIO CLIMTICO DESDE LAS BASES:UNA PRESENTACIN DE PROPUESTAS DE LOS PUEBLOS INDGENAS

    Por Jessica Faieta,

    Subsecretaria General de la ONU y Directora del PNUD para Amrica Latina y el Caribe

  • 3las agencias, fondos y programas y los Coordinadores Residentes a pres-

    tar apoyo en la implementacin de los planes de accin nacionales (artculo 32).

    El trabajo y compromiso del PNUD con los pueblos indgenas forma parte integral de nuestro trabajo hacia el desarrollo humano sostenible. El PNUD reconoce la necesidad de crear espacios para la participacin inclu-siva de los pueblos indgenas en espacios pblicos y procesos de planificacin para el desarrollo, respetando sus instituciones tra-dicionales, valores culturales y prioridades de desarrollo.

    Los pueblos indgenas de Amrica Latina han aumentado su militancia por hacer escuchar sus voces y reclamar por sus derechos duran-te los ltimos 20 aos pero su participacin y representacion politica sigue siendo baja, especialmente entre las mujeres indgenas. Entre los factores que han favorecido una mayor participacin se cuentan el fortaleci-miento de los movimientos indgenas basa-dos en sus organizaciones comunitarias, de alcance estadual y regional, apoyados por el uso de las nuevas tecnologas, las redes so-ciales, la ampliacin de sus derechos tras la firma de convenios y documentos declaracio-nes internacionales y la creacion o amplia-cion de instituciones que impulsan los temas indgenas.

    Adems, la gran mayora de los recursos na-

    turales del mundo se encuentran en tierras y territorios indgenas, los cuales tienen un valor cultural y espiritual significativo para ellos y forman la base para la existencia du-radera de sus comunidades. Sin embargo, los pueblos indgenas siempre han formado parte de la poblacin ms vulnerable al cam-bio climtico, y por lo tanto las soluciones de adaptacin deben estar orientadas a enfren-tar los niveles desproporcionados de riesgo que enfrentan.

    El PNUD reconoce el rol histrico y cultural que han asumido los pueblos indgenas en el manejo sostenible de los bosques y ecosiste-mas en general y los considera contribuyen-tes cruciales para la sobrevivencia de la bio-diversidad y otros bienes medioambientales. Por esta razn, las iniciativas de construccin de resiliencia slo pueden ser exitosas cuan-do los derechos de los pueblos indgenas, su cosmovisin y sus estrategias tradicionales de manejo de recursos naturales se introduz-can plenamente en las respuestas al cambio climtico a nivel local, nacional y global.

    Con la aprobacin de los Estndares Sociales y Ambientales (SES, por sus siglas en ingls), el PNUD ha dado un importante paso colocar los derechos humanos efectivamente en el centro de nuestro trabajo. Los SES incluyen un estndar especfico sobre pueblos indge-nas y otros estndares relacionados al patri-monio cultural, as como al asentamiento y desplazamiento. Adems estn basados en el marco legal y normativo de las Naciones Unidas para asegurar su consistencia con la Declaracin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indigenas.

    El PNUD est comprometido a continuar des-empeando un rol fundamental en la imple-mentacion y seguimiento de los compromi-sos asumidos en el marco de estos eventos clave del 2014. Los pueblos indgenas segui-ran contando con nuestro apoyo para forta-lecer sus capacidades y contribuir a dar res-puesta a sus necesidades y demandas en la promocion de sus derechos junto a nuestras contrapartes nacionales en los ms de 170 estados y territorios en los que trabajamos por el desarrollo humano sostenible e inclu-sivo.

    Fo

    to: A

    lvar

    o B

    elt

    n

  • El cambio climtico es, sin duda, uno de los mayores desafos de nuestra poca. La ciencia y los go-biernos han definido como lmite

    un aumento de la temperatura media glo-bal de 2C por encima de los niveles pre-in-dustriales. Para lograrlo, los escenarios del Quinto Informe de Evaluacin del Panel In-tergubernamental sobre Cambio Climtico (IPCC) muestran que debemos reducir las emisiones mundiales de gases de efecto in-vernadero con respecto a las de 2010 entre un 40% y un 70% para mediados de siglo, y hacerlas casi desaparecer para finales de este siglo si queremos evitar consecuen-cias devastadoras. Esto significa dos cosas: por un lado, que debemos actuar ahora para poder mitigar los efectos del cambio clim-tico1, en el futuro; y por otro, que necesita-mos adaptarnos a los cambios que el IPCC confirma que ya estn ocurriendo y los que estn por venir. Ello requerir importantes transformaciones institucionales, tecnolgi-cas y econmicas, pero sobre todo voluntad poltica y accin colectiva.

    El Per es el tercer pas del mundo ms vul-nerable al cambio climtico, debido a las caractersticas fsicas de su territorio, a la repercusin de fenmenos hidrometereol-gicos relacionados con el Fenmeno de El Nio, as como a la fragilidad de su rique-za biolgica y megadiversidad climtica. La exposicin y sensibilidad de Per al cambio climtico representa un riesgo para los ser-vicios ecosistmicos que su riqusima natu-raleza provee a las poblaciones, tales como agua limpia, bosques, agricultura, alimenta-cin, pesca, energa y proteccin frente a los desastres naturales. Indudablemente, las poblaciones en situacin de pobreza y ex-clusin son las ms afectadas.

    Pero el cambio climtico no es slo un riesgo para la humanidad, es tambin una increble oportunidad. Como seala el Dr. Rajendra K. Pachauri, Presidente del IPCC, las solucio-nes al cambio climtico existen. No slo son muchas, sino que el posicionamiento frente a ellas determinar los lderes de la nueva economa, la economa verde. Una econo-ma en la que el crecimiento sea bajo en car-bono y resiliente al cambio climtico, ade-ms de inclusiva y equitativa.

    Per es el tercer pas Latinoamericano en ser sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico. Ello signifi-ca que adems de ser anfitrin, el pas ejerce la Presidencia la Conferencia de las Partes, por tanto lidera activamente el proce-

    4

    El cambio climtico no es slo un riesgo para la huma-nidad, es tambin una opor-tunidad.

    NOTA

    LA COP20 EN PER, UNA OPORTUNIDADPor Mara Luisa Silva,

    Coordinadora Residente a.i de Naciones Unidas y Representante Residente a.i del PNUD en el Per.

  • so de las negociaciones. Gracias a un fondo multi-donante, el Programa de

    Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) apoya al gobierno peruano en los siguien-tes aspectos significativos para el xito de la COP20:

    La conformacin de los equipos de nego-ciacin al ms alto nivel en los Ministerios del Ambiente y Relaciones Exteriores, que apoyan el rol de la presidencia de la COP20 a nivel nacional e internacional.

    La sensibilizacin y participacin, apoyan-do al Ministerio del Ambiente del Per en la coordinacin y la difusin de informacin a diversos grupos de la sociedad civil como Jvenes, ONG, Sector privado, Academia, Sector pblico. Un resultado importante de este esfuerzo ha sido conseguir que esta sea la primera COP en que los pueblos in-dgenas representados por la Coordinadora de las Organizaciones Indgenas de la Cuen-ca Amaznica COICA, (punto focal de los pueblos indgenas ante la UNFCCC) cuenten con un espacio dedicado exclusivamente a mostrar sus experiencias, preocupaciones, necesidades, prioridades y propuestas rela-cionadas con el cambio climtico.

    El desarrollo de una agenda climtica in-terna que permita que las polticas nacio-

    nales y sub nacionales consideren la ges-tin del cambio climtico como un aspecto fundamental para el desarrollo sostenible nacional. Parte de esta agenda es la organi-zacin de una feria climtica Voces por el clima, a la cual podr acceder la sociedad civil en general y asistir a presentaciones de especialistas y lderes locales, nacionales e internacionales.

    La organizacin y logstica del venue for-mal de la COP 20, trabajando estrechamen-te con el equipo tcnico del Ministerio del Ambiente del Per y la Secretara del Con-venio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico (UNFCC), responsable de la COP 20.

    La COP 20 ha permitido al Per poner el cambio climtico en la agenda del gobierno, as como sensibilizar a la poblacin sobre sus impactos. Saludamos el liderazgo del Gobierno del Per al asumir la Presidencia de la Vigsima Conferencia de las Partes del Convenio Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climtico y nos honra estar asociados con el pas anfitrin en esta im-portantsima prioridad compartida.

    1 Se entiende la mitigacin como la intervencin humana destinada a reducir las fuentes o intensificar los sumideros de gases de efecto invernadero (GEI). Fuente: IPCC.

    5

    PER EN CIFRAS

    Posee 27 de los 32 climas del mundo y es uno de los pases megadiversos del mundo.

    Est entre los 20 pases ms ricos en suministro total de agua.

    Es uno de los dos pases Latinoamericanos con mayor potencial de energa solar.

    El Per es uno de los 8 pases ms vulnerables a los impactos del cambio climtico en el sector pesquero.

    Posee el 71% de glaciares tropicales del planeta

    La superficie glaciar ya se redujo un 39% en los ltimos 40 aos. Se estima que para el 2020-2030, los glaciares por debajo de los 5 mil metros podran desaparecer en 15 aos.

    El territorio es altamente vulnerable a los impactos del cambio climtico pues presenta zonas costeras bajas, zonas ridas y semiridas, zonas expuestas a inundaciones, sequas y desertificacin, as como ecosistemas montaosos frgiles.

  • Poblaciones de peces que se des-plazan debido a las cada vez ms intensas olas de calor en el Pacfi-co Este. Ms frecuentes e intensas

    lluvias, as como sequas, que dejan los ya frgiles sistemas sociales y ecolgicos en las zonas altoandinas an ms vulnerables. Cultivos tradicionales y otras especies end-micas arrastradas hacia la obsolescencia, in-capaces de adaptarse a las temperaturas en aumento y las alteraciones en los patrones de precipitacin.

    Estos son solo algunos de los impactos que los peruanos y peruanas ya estn observando y ante los cuales estn aprendiendo a adap-tarse. A medida que el cambio climtico em-pieza a dejar su huella en el medio ambiente, las instituciones de pas, las empresas priva-das y las comunidades trabajan para identi-ficar e implementar soluciones que reduzcan la exposicin al riesgo en el corto tiempo, a la vez que facilitan la adaptacin a largo plazo.

    La riqueza en biodiversidad del Per (uno de los diez pases ms megadiversos del mun-do), sus recursos hdricos -que incluyen el 70% de los glaciares tropicales del mundo-

    y la multiplicidad de zonas geogrficas y de vida (84 de las 104 que existen a escala glo-bal) proveen naturalmente a la poblacin la base para enfrentar el cambio. Sin embargo, a medida que el capital natural se degrada o se pierde, el capital econmico y social podran seguir el mismo patrn, reflejando una imbri-cada relacin entre los impactos del cambio climtico, la salud de los ecosistemas y el de-sarrollo humano.

    Por ejemplo, a lo largo de la Costa del Pacfi-co - un paisaje rido que se extiende desde el Desierto de Atacama hacia el norte - aproxi-madamente 1.5 millones de hombres, mujeres y nios dependen de un ecosistema marino sano para su bienestar. A medida que aguas de mayor temperatura se movilizan ms al sur y por periodos ms largos, y que eventos climticos extremos como el Fenmeno del Nio se hacen ms frecuentes, las especies modificarn su rango de distribucin. Estos cambios no solo impactan la economa a ni-vel local, sino tambin la economa a nivel nacional, por ejemplo, recientemente las au-toridades del pas declararon una veda a la pesca de anchoveta para que la especie pue-da recuperarse, tras evidencias de una reduc-cin de la poblacin en 87% en relacin con el ao pasado.

    Ms al este, entre las montaas de Lima, la manera en la que los 500 pobladores y po-bladoras de la comunidad campesina de Tan-ta manejan sus pastizales y humedales im-pacta directa e indirectamente a los

    NOTA

    6

    ECOSISTEMAS SALUDABLES PARA GENERAR RESILIENCIA CLIMTICAPor James Leslie

    Asesor Tcnico Ecosistemas y Cambio Climtico- PNUD Per

    A medida que el Cam-bio Climtico comien-za a dejar su huella, las instituciones, empresas y comunidades trabajan

    para identificar e implementar soluciones.

  • habitantes del Valle del Ro Caete, ro abajo. Con el apoyo del PNUD, la comu-

    nidad est incorporando los resultados de an-lisis sobre vulnerabilidad climtica a la planifi-cacin del uso de la tierra y manejo de pastos.En otras partes de los Andes, ante las escasas alternativas de desarrollo en paisajes diezma-dos por procesos de de-sertificacin, miles de familias han optado por migrar a la cuenca del Amazonas. Esto ejerce presin sobre los bos-ques y la biodiversidad que albergan, as como a las comunidades indgenas que dependen de ellos.

    Muchas de estas comunidades continan ma-nejando sus bosques como lo han venido ha-ciendo durante siglos. Sin embargo, ante la cre-ciente amenaza de los colonos en bsqueda de un retorno econmico inmediato, por ejemplo mediante la extraccin de oro y madera, y los efectos del cambio climtico, algunas de estas guardianas y guardianes de la tierra estn ex-plorando estrategias innovadoras para cons-truir resiliencia.

    Un aspecto en comn de los ejemplos cita-dos es la inequvoca dependencia que las co-munidades locales (y a mayor escala, el pas) tienen de su capital natural. Y en cada uno de los casos, el sistema natural est sometido a mltiples amenazas debido a las insostenibles actividades humanas, adems de los ya per-ceptibles cambios en el clima.

    En este contexto, el PNUD est sumando alia-dos para promover un enfoque territorial y eco-sistmico para el desarrollo sostenible. Tenien-do en cuenta los mltiples motores de cambio, directos e indirectos, que ejercen presin sobre los ecosistemas, estamos: i) apoyando a las contrapartes nacionales a reformar polticas y

    modelos de planeamiento, como las herramientas de planificacin territorial y mecanismos de financia-miento pblico; ii) explo-rando cmo incentivar de la manera ms efectiva y eficiente a actores priva-

    dos a girar hacia actividades productivas sos-tenibles, y iii) acompaando a las comunidades locales a travs de la gestin de conocimiento, la asistencia tcnica y el fortalecimiento de los mecanismos de gobernabilidad local.

    Adems trabajamos junto al Gobierno Peruano en la COP20, un espacio en el que las estrate-gias locales se encontrarn con ideas globales sobre cmo enfrentar el cambio climtico. He-mos brindando soporte a nuestras contrapar-tes en la fundamentacin necesaria para mayo-res inversiones en el manejo sostenible de los ecosistemas y en el apoyo al diseo de polti-cas que promuevan soluciones a los desafos de desarrollo relacionados al cambio climtico. Estamos asegurando que nuestro trabajo en-frente efectivamente las vulnerabilidades cli-mticas que los sistemas sociales y ecolgicos enfrentan hoy, a la vez que nos preparamos para los inciertos escenarios a futuro.

    7

    El PNUD est sumando aliados para promover un enfoque territorial y ecosistmico para el de-sarrollo sostenible.

    Fo

    to: A

    nto

    nio

    Esc

    alan

    te

  • 8El Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt (GEMCH) entrega bienes y servicios esti-mados en ms de USD20 billones

    anuales. De este monto la pesquera de la anchoveta peruana genera ingresos anuales de aproximadamente USD5 billones. La bio-masa del stock de anchoveta normalmente es de 6 a 8 millones de toneladas, permitien-do una pesquera de 3 a 4 millones de to-neladas anuales. Normalmente la anchoveta vive en las aguas superficiales fras cerca de la costa donde hay una riqueza de plancton debido a altos niveles de nutrientes, pero pueden desplazarse a casi 200 km de la costa cuando hay cambios en la temperatu-ra de las aguas costeras.

    El GEMCH tiene una variabilidad natural se-gn los cambios cclicos a diferentes esca-las (meses, dcadas y siglos). Entre estos cambios naturales estn los eventos Nio y Nia que refieren a un efecto de calenta-miento y enfriamiento, respectivamente, de las aguas superficiales del mar. Sin embar-go, el impacto del cambio climtico1, obser-vado en trminos de un aumento en la velo-cidad de los vientos del sur y la temperatura de la superficie del mar fuera de la costa, puede acentuar los cambios cclicos natura-les. El impacto del cambio climtico genera condiciones parecidas a lo observado este ao 2014, cambios del comportamiento de

    los cardmenes de anchoveta con una can-tidad aparentemente reducida en las reas de estudio cerca de la costa: 1.5 millones de toneladas en vez de 6 a 8. Eventualmente esto podra producir condiciones de cambio.

    La anchoveta tiene un rol muy importante ya que es una especie clave para el equilibrio del ecosistema: consume plancton produci-do en las aguas fras, ricas en nutrientes, y a la vez estn consumidas por otros peces, aves y mamferos marinos, permitiendo una gran variedad de especies marinas en esta rea. Adems, las aves guaneras depositan guano en las islas y puntas a lo largo de Per, dando un recurso importante - abono orgnico - para la agricultura desde el siglo 19 hasta la fecha.

    Per es el pas que ms produce harina y aceite - rico en cidos grasos omega 3 y ome-ga 6 - de pescado: el 98% de la captura anual de anchoveta est utilizado en esta manera. Estos productos son utilizados para el

    DEL PER PARA EL MUNDO: LA PESQUERA DE ANCHOVETA

    NOTA

    La pesquera de una sola especie ms grande del mundo, que contribuye a la nutricin mundial, frente al cambio climtico

    Por Michael J. Akester, Coordinador Regional Proyecto GEF-PNUD

    Humboldt

    Es importante cuidar la pesquera de anchoveta en el Per, bajo condiciones de cambio climtico, por su importancia a nivel global

    para la seguridad alimentaria.

  • cultivo de animales, incluyendo peces en muchos pases del mundo, princi-

    palmente en Asia. Por ejemplo, el bagre de aguadulce producido bajo acuicultura en Vietnam, conocido como Basa o Pangasius, recibe alimentos balanceados que contie-nen harina y aceite de anchoveta peruana. En este caso, la anchoveta se enva al otro lado del mundo para el cultivo de un pez, que ltimamente es trado al Per para su consumo.

    Qu pasa en el caso de cambio climtico? La anchoveta se dispersa en condiciones ms clidas del mar y se observa una re-duccin de la disponibilidad de anchoveta, tanto para las aves como otros animales en la cadena trfica, incluyendo al ser huma-no, resultando en ms mortandad de espe-cies marinos, por falta de alimento, y hay menos pesca. Este ltimo factor hace que el precio de harina y aceite de pescado se incremente - en 2014 a niveles muy altos - por ende, los animales bajo cultivo cues-tan ms al consumidor. Otros impactos po-dran incluir una reduccin del turismo que visita las islas guaneras, porque las aves y mamferos marinos mueren o migran en bsqueda de alimento.

    La Organizacin de las Naciones Unidas para la Alimentacin y la Agricultura (FAO) reconoce que el 90% de las pesqueras a ni-vel mundial estn sobreexplotadas o com-pletamente sobreexplotadas. Por lo tanto, es muy importante cuidar y vigilar la pes-quera de anchoveta en el Per, bajo condi-ciones de cambio climtico, sobre todo por su importancia a nivel global para la segu-ridad alimenticia. Hoy da no est sobreex-plotada, pero los desembarques se estn reduciendo, haciendo necesario la promo-cin de un valor agregado por medio del consumo directo humano de la anchoveta en tu pizza, ensalada o chupe de anchoveta.

    1 Por cambio climtico se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composicin de la atmsfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante perodos comparables.

    9

    Foto: Renato Contreras

  • 10

    Tanta, alojada en la sierra central de Lima, al suroeste del nevado Pa-riaccaca a 4.300 m.s.n.m., es una pequea comunidad de casas de

    adobe y calaminas rojas a dos aguas, y de aproximadamente cuatrocientos habitantes. No hay servicio de internet pero s agua, luz y seal de telefona celular. En Tanta, ade-ms, hace un fro que congela los huesos. Cuando se realiz el estudio de vulnera-bilidad al cambio climtico, cuenta Edith Fernndez-Baca, Coordinadora Nacional del Proyecto Adaptacin basada en Ecosis-temas de Montaa (EbA Montaa) en Per, constatamos que este poblado, por ser ca-becera de cuencas que dan origen a tres ros, Caete, Mantaro y Pachacayo, deba te-ner un lugar preponderante en la ejecucin de nuestro programa.

    Las prcticas comunes de la gente en esta rea permitan que el ganado domstico in-vadiera Moyobamba, zona natural de pasti-zales de la puna y vicuas de la comunidad de Tanta, daando la capa vegetal. Esta ac-tividad produca un desgaste en los suelos, agudizado por los cambios en las lluvias, y dificultaba la captura y penetracin del agua causando escorrentas y erosin, explica Rommel Segura, experto en pastos y gana-dera e ingeniero agrnomo tanteo. Los expertos auguran que, de continuar la situa-cin, para el 2030 Tanta sufrir un stress

    hdrico sin precedentes. Pero no solo eso: zonas aledaas e incluso costeras como Caete y Lima vern su provisin de agua para consumo humano, agricultura y electri-cidad profundamente menguada. De igual manera, la convivencia sin control de las vi-cuas con el ganado domstico produjo el contagio de enfermedades parasitarias, es-pecialmente la sarna de la alpaca y la llama.

    Por eso resulta pertinente hablar del chac-cu o arreo de los individuos para cercarlos y, habitualmente, esquilarlos. Sin embargo, en esta ocasin, esta actividad tradicional tiene otro objetivo: medicar al animal para comba-tir la sarna que est causando su mortalidad.

    El chaccu sanitario se realiza en el marco de una estrategia mayor de medidas AbE: el ordenamiento ganadero y el retorno de especies domsticas a la granja comunal, un eficaz trabajo con pastos altoandinos y recursos hdricos, y una potenciacin del manejo de vicuas y su ecosistema, cuen-ta Woodro Anda, coordinador de campo del proyecto EbA Montaa. Por otro lado, todas las decisiones tomadas y propuestas por el proyecto y el Servicio Nacional de reas Na-turales Protegidas por el Estado (SERNANP), socio estratgico en este marco, no son eje-cutadas si no hay aceptacin del pueblo de Tanta, agrega. El chaccu es altamente com-patible con las medidas AbE porque

    RUEDO EN LAS ALTURAS

    CRNICA

    Proyecto EbA Montaa

    El chaccu, tradicin ancestral de arreo de vicuas, es hoy una importante medida de Adaptacin al cambio climtico basada en Ecosistemas (AbE)

  • no involucra infraestructura gris per-manente sino que apunta a la conser-

    vacin del ecosistema, la fauna y la flora lo-cal.

    ESTAMPIDA DE CURACINMoyobamba. 4.700 m.s.n.m. 6:20 a.m. Lleg el da. La extensa rea de pastos que habi-tualmente es gobernada por el silencio vive ahora una exaltacin ansiosa y colorida. Por primera vez, los tanteos llevan a cabo un chaccu por iniciativa de la propia comunidad y el apoyo de las instancias involucradas en el proyecto EbA Montaa.

    Para la gran jornada se han implementado 3.600 metros de malla en dos flancos. Los encargados colocan las estructuras sobre las estribaciones rocosas para evitar que las vicuas escapen ya que son muy giles y asustadizas. Los comuneros se alistan para avanzar con banderillas formando un muro humano y azuzar a las vicuas hacia el rue-do final de postes y cercos altos. Un escua-drn de veterinarios especialistas tiene ya preparada la medicina y antiparasitarios que administrarn a los camlidos finalmente atrapados. El cordn humano avanza.

    Se divisan en el horizonte y las alturas los primeros ejemplares de fibra parda. Galopan, corren, estallan. Se van en todas direcciones y no cuentan con la urdimbre que evitar que alarguen el paso fuera del permetro. La gente grita y se enfebrece. Las cabezas de grupo con decisin dan las ltimas voces de mando. Las vicuas espantadas se dirigen hacia el crculo que las dotar de vida.

    Minutos despus empiezan las celebracio-nes de la poblacin: la algaraba, la msica, los brindis. La jornada ha sido un xito. Se han capturado 175 vicuas para aplicarles el medicamento antiparasitario para que luego vuelvan a sus pastizales. El trabajo de toda

    la comunidad hace que los esfuerzos y los das de investigacin, sensibilizacin, ca-pacitacin y actuacin del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Unin Interna-cional para la Conservacin de la Naturaleza (UICN), el Instituto de Montaa (IM), a travs del proyecto EbA Montaa, d sus frutos.

    El plan de manejo de vicuas era esperado por la alcaldesa de Tanta, Gloria Reyes, como por los pobladores. Combatimos la sarna y su contagio y promovemos el potencial de la vicua como una forma de generar ingresos por su fibra, que es muy cotizada en el mer-cado internacional, agrega. El ordenamien-to ganadero debe ser una de nuestras divi-sas; y nuestra tarea por ahora es empoderar a la poblacin tantea para que administre sus pastos y su granja comunal. As evitare-mos en buena medida el impacto del cambio climtico, la erosin de los suelos y la desre-gulacin de nuestros recursos hdricos.

    11

    PROYECTO EBA MONTAALa Reserva Paisajstica Nor Yauyos Cochas es punto neurlgico del Proyecto de Adaptacin basada en

    Ecosistemas de Montaa que implementa el Programa EbA en los Andes del Per, y que mundialmente

    rene experiencias en otros dos puntos: los Himalayas en Nepal y el Monte Elgon en Uganda. En el Per,

    el proyecto es ejecutado por encargo del Ministerio del Ambiente (MINAM) a travs de las acciones del

    PNUMA, el PNUD y la UICN junto a su socio ejecutor, el IM.

    Foto: EbA Montaa

  • NOTA

    Los pueblos indgenas se consi-deran entre los ms vulnerables al cambio climtico dada su gran dependencia en los recursos na-

    turales que son los principales proveedo-res de alimento, vestimenta, refugio, medi-cina, entre otros servicios fundamentales que obtienen de los ecosistemas en los que viven.

    Los modelos futuros de distribucin de algunas especies de flora y fauna silves-tre, considerando cambios conservadores en el clima indican que su distribucin y abundancia cambiar de forma notable, fragmentando las poblaciones y hacin-dose ms escasa en la llanura amaznica. Estos fenmenos probablemente se vern acelerados por las transformaciones en los ecosistemas producto de actividades con-ducidas por el hombre, tales como la mine-ra aurfera y la deforestacin relacionada a la expansin de la frontera agrcola.

    El Proyecto EBA Amazona, que ejecu-ta el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en alianza con el Servicio Nacional de reas Naturales Protegidas (SERNANP) del Ministerio del Ambiente (MINAM) del Per, trabaja para visibilizar la vulnerabilidad climtica de los pueblos indgenas amaznicos y fomentar su adaptacin al cambio climtico en base

    a los servicios ecosistmicos que proveen sus territorios comunales y las reservas comunales adyacentes a estos. El Proyec-to EBA Amazona trabaja con 10 comuni-dades nativas (pueblos Harakmbut, Yine y Matsiguenga) beneficiarias de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA), en la provincia de Manu, departamento de Madre de Dios y con 18 comunidades nativas (pueblos Awajn y Wampis) adyacentes a la Reserva Comunal Tuntanain (RCT), en la provincia de Condorcanqui, departamento de Ama-zonas.

    Nuestros estudios han evidenciado la alta importancia que an tienen algunos recur-sos naturales para la satisfaccin de las necesidades bsicas de la poblacin ind-gena de estas dos zonas. Aproximadamen-te el 95% de las viviendas evaluadas estn construidas con materiales extrados del bosque. Es notoria la importancia de las palmeras para la elaboracin de techos y pisos. La cacera de mamferos como el venado colorado, el sajino y la huan-

    12

    SERVICIOS AMBIENTALES Y LA VULNERABILIDAD DE LOS PUEBLOS INDGENAS AMAZNICOS FRENTE A LOS CAMBIOS EN EL CLIMA

    Proyecto EbA Amazona

    Hay una alta importancia

    de los recursos naturales para la satisfaccin de las necesidades bsicas de la poblacin indgena.

  • gana, y la pesca en ros, quebradas y lagunas aportan una dosis importante

    de las protenas consumidas por la pobla-cin indgena.

    Ante la probable escasez de recursos fun-damentales para los medios de vida ind-genas, el Proyecto EBA Amazona trabaja activamente en la promocin de activida-des que buscan incrementar en el mediano

    plazo la provisin de servicios ambientales fundamentales mediante actividades de difusin y capacitacin. El establecimien-to de viveros forestales para la produccin de plantones de especies proveedoras de servicios importantes (palmeras, castaa, etc.), el rescate de la agro biodiversidad local, y el ordenamiento pesquero en las microcuencas adyacentes a los territorios comunales pueden contribuir a reducir los impactos negativos del clima y garantizar el acceso a estos recursos de forma soste-nible ante los escenarios de mayor tempe-ratura y menor precipitacin que se espera ocurran en la Amazona en el futuro cerca-no.

    13

    EbA Amazona trabaja por la promocin de actividades que incrementen la

    provisin de servicios ambientales fundamentales.

    Foto: Mey lin Chiang

    Fo

    to: M

    ey li

    n C

    hia

    ng

  • 14

    NOTA

    El cambio climtico es una innega-ble realidad que nos afecta a todas y todos nosotros. El Quinto Informe de Evaluacin del IPCC seala que

    slo con recortes de emisiones estrictos se pueden evitar daos irreversibles y limitar su impacto a un nivel razonable (IPCC, 2014). Sin embargo, como seal el Secretario Ge-neral de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, contamos con la tecnologa y los medios ne-cesarios para hacer frente al cambio climti-co, resaltando adems que la accin climtica es compatible con el crecimiento econmico, y que el costo de la inaccin resultara ms alto (COP20, 2014).

    En el caso particular del Per, sabemos que somos uno de los pases ms vulnerables a los efectos del cambio climtico. Pero, cul es la contribucin del Per al cambio climti-co? El Per emite menos del 0.5% de las emi-siones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel global. Sin embargo, el pas evidencia un crecimiento econmico ligado al aumen-to de sus emisiones de dixido de carbono y

    otros GEI causantes del cambio climtico. En el inventario de emisiones GEI realizado por el Equipo de Investigacin del Proyecto Pla-nificacin ante el Cambio Climtico (PlanCC), en el 2009 se reflejaba un aumento de 15% en las emisiones con respecto al ao 2000 (PlanCC, 2013).

    La principal fuente de emisiones GEI a nivel nacional corresponde al sector forestal y la segunda al sector energa, cuyas emisiones han aumentado de manera significativa en los ltimos aos.

    Es necesario orientarnos hacia un desarrollo bajo en carbono y resiliente al cambio clim-tico. La mitigacin del cambio climtico en el Per es una oportunidad para girar a un esce-nario sostenible, generando empleos susten-tables, contribuyendo a la seguridad energti-ca, mejorando las condiciones de salud de las poblaciones y reduciendo las presiones sobre los ecosistemas.

    El pas ha venido impulsando en los diferen-tes sectores econmicos algunas iniciativas relacionadas a la mitigacin del cambio cli-mtico. Por ejemplo, se han realizado a la fe-cha tres subastas para el Suministro de Elec-tricidad al Sistema Elctrico Interconectado Nacional (SEIN) con Recursos Energticos Renovables (RER) y recientemente se realiz la Primera Subasta RER para Suministro de Energa a reas No Conectadas a Red

    MITIGACIN Y OPORTUNIDADES PARA UN PAS COMO PER

    El pas evidencia un creci-

    miento econmico ligado al aumento de sus emisio-nes de dixido de carbono y otros GEI causantes del Cambio Climtico.

    Por Andrea Estrella

    Asistente Tcnica en Energa y Medio Ambiente - PNUD Per

  • (Instalaciones RER Autnomas). En este marco se inaugur el parque e-

    lico ms grande de Per, compuesto por 62 aerogeneradores que funcionan repartidos en dos centrales ubicadas en la costa norte del Per (RPP, 2014).

    Adems, los proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en el Per han con-tribuido a reducir 1,5 millones de toneladas de CO2e; y en los prximos aos se prev que estos y otros proyectos MDL generen reducciones de 12.9 millones de toneladas de CO2 equivalente (MINAM, 2013). El Per, a travs del Ministerio del Ambiente, tam-bin impulsa medidas de mitigacin en el sector forestal, como el Programa Nacional de Conservacin de Bosques para la Mitiga-cin del Cambio Climtico, teniendo como meta la conservacin de 54 millones de hectreas al 2020; y el Programa de Reduc-cin de Emisiones por Deforestacin y De-gradacin de los Bosques (REDD+), el cual adems de ser una herramienta para redu-cir emisiones, mejora las economas locales (MINAM, 2010).

    Sin embargo, an queda mucho por hacer para lograr encaminarnos hacia un escena-rio sostenible. El PlanCC propone 33 medi-das de mitigacin que tienen un potencial de mitigacin significativo y beneficios indi-rectos altos. Implementar estas medidas im-plicara inversiones adicionales por ms de 7,300 millones de soles, con lo cual se con-seguira reducir las emisiones per cpita a la mitad del escenario en el que todo sigue igual o business as usual (BAU). Adems, en el escenario sostenible el PBI crecera

    anualmente entre 0.3% y 0.8% adicional a lo proyectado en el escenario BAU a partir del ao 2022 hasta el ao 2050 (PlanCC, 2014). Es decir, invertir en medidas de mitigacin nos beneficiara econmicamente en el me-diano y largo plazo.

    El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el Per est com-prometido en la lucha contra el cambio cli-mtico. Por ello, enfoca gran parte de sus programas y proyectos en la mitigacin de emisiones de GEI. Algunos ejemplos son el diseo de Acciones Apropiadas de Mitiga-cin a cada pas (NAMA) en el sector ener-ga y su uso final y en el sector construccin; la iniciativa de Normas y Etiquetado de efi-ciencia energtica, orientada a transformar el mercado de electrodomsticos hacia un mercado de consumo eficiente de energa; el proyecto de gestin de residuos slidos en Arequipa y el apoyo al programa REDD+.

    Es importante resaltar que el PNUD orienta sus acciones tanto a la mitigacin como a la adaptacin al cambio climtico, buscan-do una gestin integrada para el desarrollo bajo en carbono y resiliente al cambio cli-mtico.

    15

    NOTA

    Invertir en medidas de miti-gacin nos beneficiara eco-nmicamente en el mediano y largo plazo.

    Foto: Edward Carpio

  • 16

    NOTA

    El Instituto Nacional de Defensa Ci-vil (INDECI) registra entre el ao 2003 y el 2013 una marcada ten-dencia al incremento de emergen-

    cias y desastres generadas por eventos me-teorolgicos en el Per, tales como lluvias intensas, granizadas, nevadas, sequas, as como consecuencias directas en cuanto a inundaciones y movimientos de masa tales como aludes, aluviones, y deslizamientos, entre otros. Esta tendencia se explica tan-to por condiciones de vulnerabilidad que no logran revertirse suficientemente, como por el incremento de la frecuencia y gravedad de los eventos meteorolgicos.

    Uno de los efectos del proceso de cambio climtico es la recurrencia e intensidad de eventos potencialmente dainos para la po-blacin ubicada en reas cercanas a cuen-

    cas de ros, glaciares, o expuestas a zonas que irn tropicalizndose o que estn en proceso de desertificacin. La adaptacin a estos cambios requiere una planificacin del desarrollo apoyada en propuestas tc-nicas que permitan resistir eventos frente a los cuales la poblacin no est adecuada-mente protegida, y para afrontar cambios en los medios de vida y los modos de produc-cin.

    En este mbito la gestin del riesgo de de-sastres en relacin a los procesos de la ges-tin prospectiva y de la gestin correctiva confluye con la estrategia adaptacin al cambio climtico, y que deben ser imple-mentadas por las autoridades territoriales y sectoriales. Adicionalmente, la gestin reactiva frente a desastres, que incluye la preparacin, la respuesta y la rehabilitacin, requiere intensificar su labor, en especial, desarrollando sistemas de alerta tempra-na, y fortaleciendo las capacidades sobre todo en los niveles sub nacionales, tal como lo sealan las conclusiones de la Misin de Naciones Unidas de Anlisis de la Imple-mentacin de la Gestin del Riesgo de De-sastres en el Per realizada en abril de 2014.

    Hace falta un mayor desarrollo en la inves-tigacin cientfica para estudiar y modelar en una escala ms local los posibles

    EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMTICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

    La adaptacin a los efec-tos del cambio climti-co requiere una plani-ficacin de desarrollo apoyada en propuestas

    tcnicas para resistir even-tos potencialmente dainos

    Por Ana Mara Rebaza

    Asesora Nacional en Respuesta a Desastres - OCHA

  • cambios y variaciones climticas. En los ltimos aos se ha invertido en poten-

    ciar las instituciones cientficas, en especial el Servicio Nacional de Meteorologa e Hidro-loga (SENAMHI), a travs de una estrategia financiera enfocada en la gestin del riesgo de desastres, el Programa Presupuestal 068, que en pocos aos ha logrado promover de manera relevante actividades de reduccin del riesgo de desastres y de preparacin en el pas fortaleciendo el trabajo del Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres.

    Las Naciones Unidas, entidades de sociedad civil y de cooperacin internacional han ve-

    nido fortaleciendo capacidades en el Estado, en especial en el nivel local y regional, para hacer uso de estas oportunidades y para de-sarrollar tcnicamente actividades de ges-tin del riesgo de desastres en relacin a to-dos sus procesos. Es una labor permanente a partir de la cual se ha podido aportar al dise-o del Plan Nacional del Sistema Nacional de Gestin del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y para cuya implementacin los compromi-sos se mantienen, tomando en cuenta los retos que en el corto y mediano plazo debe enfrentar el pas, entre los cuales est el pro-ceso del cambio climtico.

    17

    NOTA

    Foto: Ral Chafloque

    Foto: Diana Guerrero

  • http://onu.org.pe/cop20/http://pe.undp.org