biologÍa (grupo 4) - marina2009's blog | just … · web view4.3.8 describa la herencia del...

33
BIOLOGÍA (GRUPO 4) PRIMEROS EXÁMENES 2009 PROGRAMA DE ESTUDIOS: TEMAS TRONCALES Y OPCIONES DEL NIVEL MEDIO (NM) IBO PROGRAMA DEL DIPLOMA St. Matthew´s College

Upload: trinhnga

Post on 08-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BIOLOGÍA (GRUPO 4) - Marina2009's Blog | Just … · Web view4.3.8 Describa la herencia del daltonismo y de la hemofilia como ejemplos de herencia ligada al sexo (OE) 2 4.3.9 Indique

BIOLOGÍA (GRUPO 4)PRIMEROS EXÁMENES 2009

PROGRAMA DE ESTUDIOS:TEMAS TRONCALES Y OPCIONES

DEL NIVEL MEDIO (NM)

IBOPROGRAMA DEL DIPLOMA

St. Matthew´s College

Page 2: BIOLOGÍA (GRUPO 4) - Marina2009's Blog | Just … · Web view4.3.8 Describa la herencia del daltonismo y de la hemofilia como ejemplos de herencia ligada al sexo (OE) 2 4.3.9 Indique

Grupo 4

Términos de examen

Los términos de examen indican el grado de profundidad en el tratamiento de un aspecto que exige un enunciado de evaluación particular. Estos términos se utilizan en las preguntas de examen; por lo tanto, es importante que los alumnos se familiaricen con sus definiciones.

OBJETIVOS DE EVALUACIÓN

Objetivo 1Definir Dar el significado exacto de una palabra, frase o magnitud física.

Dibujar Representar mediante trazos de lápiz.

Enumerar Escribir una lista de nombres u otro tipo de respuestas cortas sin ningún tipo de explicación.

Indicar Especificar un nombre, un valor o cualquier otro tipo de respuesta breve sin aportar explicaciones ni cálculos.

Medir Hallar el valor de una cantidad.

Rotular Añadir rótulos o encabezamientos a un diagrama.

Objetivo 2Anotar Añadir notas breves a un diagrama o gráfica.

Aplicar Utilizar una idea, ecuación, principio, teoría o ley en una situación nueva. Calcular Hallar una respuesta numérica y mostrar las operaciones pertinentes (a menos que se indique lo contrario).

Describir Exponer detalladamente.Distinguir Especificar las diferencias entre dos o más elementos distintos.Estimar Hallar el valor aproximado de algo.Identificar Encontrar una respuesta entre un número determinado de posibilidades.Resumir Exponer brevemente o a grandes rasgos.

Objetivo 3Analizar Interpretar los datos para llegar a conclusiones.

Comentar Realizar una valoración basada en un enunciado determinado o en el resultado de un cálculo.

Comparar Exponer las semejanzas y diferencias entre dos (o más) elementos refiriéndose constantemente a ambos (o a todos).

Page 3: BIOLOGÍA (GRUPO 4) - Marina2009's Blog | Just … · Web view4.3.8 Describa la herencia del daltonismo y de la hemofilia como ejemplos de herencia ligada al sexo (OE) 2 4.3.9 Indique

Construir Representar o elaborar de forma gráfica.

Deducir Establecer una conclusión a partir de la información suministrada o manipular una relación matemática para obtener una nueva ecuación o relación. Demostrar Indicar los pasos realizados en un cálculo o deducción.

Determinar Encontrar la única respuesta posible.

Discutir Exponer utilizando, si es posible, una serie de argumentos a favor y en contra de la importancia relativa de distintos factores o comparando hipótesis alternativas. Diseñar Idear un plan, una simulación o un modelo.

Esquematizar Represente mediante una gráfica que muestre una línea y ejes rotulados pero sin escala donde se indiquen claramente características importantes (por ejemplo, intersecciones).

Evaluar Valorar las implicaciones y limitaciones de algo.Explicar Exponer detalladamente las causas, razones o mecanismos de algo.Predecir Dar un resultado esperado.Resolver Obtener una respuesta por medio de métodos algebraicos o numéricos.Sugerir Proponer una hipótesis o cualquier otra respuesta posible.

Page 4: BIOLOGÍA (GRUPO 4) - Marina2009's Blog | Just … · Web view4.3.8 Describa la herencia del daltonismo y de la hemofilia como ejemplos de herencia ligada al sexo (OE) 2 4.3.9 Indique

Temario

Temas troncales 80 HORAS

Tema 1: Análisis estadístico 2 HORAS

Tema 2: Células 12 HORAS2.1 Teoría celular (3)2.2 Células procarióticas (1)2.3 Células eucarióticas (3)2.4 Membranas (3)2.5 División celular (2)

Tema 3: La química de la vida 15 HORAS3.1 Elementos químicos y agua (2)3.2 Glúcidos, lípidos y proteínas (2)3.3 Estructura del ADN (1)3.4 Replicación del ADN (1)3.5 Transcripción y traducción (2)3.6 Enzimas (2)3.7 Respiración celular (2)3.8 Fotosíntesis (3)

Tema 4: Genética 15 HORAS4.1 Cromosomas, genes, alelos y mutaciones (2)4.2 Meiosis (3)4.3 Genética teórica (5)4.4 Ingeniería genética y biotecnología (5)

Tema 5: Ecología y evolución 16 HORAS 5.1 Comunidades y ecosistemas (5)5.2 El efecto invernadero (3)5.3 Poblaciones (2)5.4 Evolución (3)5.5 Clasificación (3)

Tema 6: Salud y fisiología humanas 20 HORAS6.1 Digestión (3)6.2 El sistema de transporte (3)6.3 Defensa contra las enfermedades infecciosas (3)6.4 Intercambio de gases (2)6.5 Nervios, hormonas y homeostasis (6)6.6 Reproducción (3)

Page 5: BIOLOGÍA (GRUPO 4) - Marina2009's Blog | Just … · Web view4.3.8 Describa la herencia del daltonismo y de la hemofilia como ejemplos de herencia ligada al sexo (OE) 2 4.3.9 Indique

Opciones del NM 30 horas

Opción A: Nutrición humana y salud 15 HORASA1 Componentes de la dieta humana (5)A2 Energía en las dietas humanas (4)A3 Temas de especial interés en las dietas humanas (6)

Opción G: Ecología y conservación 15 HORASG1 Ecología de las comunidades (5)G2 Ecosistemas y biomas (4)G3 Impacto humano en los ecosistemas (6)

Page 6: BIOLOGÍA (GRUPO 4) - Marina2009's Blog | Just … · Web view4.3.8 Describa la herencia del daltonismo y de la hemofilia como ejemplos de herencia ligada al sexo (OE) 2 4.3.9 Indique

TEMARIO

Tema 1: Análisis estadístico (2 horas)(OE) = OBJETIVO DE EVALUACION

ENUNCIADO DE EVALUACION

1.1.1 Indique que las barras de error son una representación gráfica de la variabilidad de los datos. (OE) 1

1.1.2 Calcule la media y la desviación típica de un conjunto de valores. (OE) 21.1.3 Indique que el término desviación típica se usa para resumir la dispersión de

valores con respecto a la media y que el 68% de los valores difieren de la media una vez el valor de la desviación típica. 1 Si los datos presentan una distribución normal, aproximadamente el 68% de todos los valores diferirán de la media ±1 desviación típica (S o σ) y un 95% de los valores diferirán ±2 desviaciones típicas. (OE)1

1.1.4 Explique cómo la desviación típica es útil para comparar las medias y la dispersión de datos de dos o más muestras. (OE) 3

1.1.5 Deduzca la significación de la diferencia entre dos conjuntos de datos empleando valores calculados para t y las tablas apropiadas.(OE) 3

1.1.6 Explique que la existencia de una correlación no supone que haya una relación causal entre dos variables. (OE) 3

Tema 2: Células (12 horas)

2.1 Teoría celular 3 horas

2.1.1 Resuma la teoría celular. (OE) 22.1.2 Discuta las pruebas de la teoría celular. (OE) 32.1.3 Indique que los organismos unicelulares realizan todas las funciones vitales. (OE) 12.1.4 Compare los tamaños relativos de las moléculas, del grosor de la membrana celular,

de los virus, de las bacterias, de los orgánulos y de las células, utilizando las unidades apropiadas del sistema internacional (OE) 3

2.1.5 Calcule el número de aumentos de un dibujo y el tamaño real de los especímenes representados en imágenes de las que se conozca el número de aumentos. (OE) 2

2.1.6 Explique la importancia de la proporción superficie/volumen celular como factor limitante del tamaño celular. (OE) 3

2.1.7 Indique que los organismos multicelulares presentan propiedades emergentes. (OE) 1.

2.1.8 Explique cómo se diferencian las células en los organismos multicelulares para realizar funciones especializadas expresando algunos de sus genes pero no otros.(OE) 3

Page 7: BIOLOGÍA (GRUPO 4) - Marina2009's Blog | Just … · Web view4.3.8 Describa la herencia del daltonismo y de la hemofilia como ejemplos de herencia ligada al sexo (OE) 2 4.3.9 Indique

2.1.9 Indique que las células tronco conservan la capacidad de dividirse y que pueden diferenciarse por diferentes vías. (OE) 1

2.1.10 Resuma un uso terapéutico de las células tronco. (OE) 2

2.2 Células procarióticas 1 hora

2.2.1 Dibuje y rotule un diagrama de la estructura de Escherichia coli (E. coli) como ejemplo de procariota. (OE) 1.

2.2.2 Anote las funciones de cada una de las estructuras nombradas en el diagrama del punto 2.2.1. (OE) 2

2.2.3 Identifique las estructuras citadas en el punto 2.2.1 en micrografías electrónicas de E. coli. (OE) 2

2.2.4 Indique que las células procarióticas se dividen por fisión binaria.(OE) 1.

2.3 Células eucarióticas 3 horas

2.3.1 Dibuje y rotule un diagrama de la ultraestructura de una célula del hígado como ejemplo de célula animal. (OE) 1

2.3.2 Anote las funciones de cada una de las estructuras nombradas en el diagrama del punto 2.3.1. (OE) 2

2.3.3 Identifique las estructuras citadas en el punto 2.3.1 en micrografías electrónicas de células de hígado. (OE) 2

2.3.4 Compare las células procarióticas y las eucarióticas.(OE) 3

2.3.5 Indique tres diferencias existentes entre las células vegetales y las animales.(OE) 1

2.3.6 Resuma dos funciones de los componentes extracelulares.(OE)

2.4 Membranas 3 horas

2.4.1 Dibuje y rotule un diagrama de la estructura de las membranas. (OE)1

2.4.2 Explique cómo las propiedades hidrofóbicas e hidrofílicas de los fosfolípidos ayudan a mantener la estructura de las membranas celulares (OE) 32.4.3 Enumere las funciones de las proteínas de membrana.(OE) 1 2.4.4 Defina difusión y ósmosis. (OE) 1

2.4.5 Explique el transporte pasivo a través de las membranas por difusión simpley por difusión facilitada. (OE) 3

Page 8: BIOLOGÍA (GRUPO 4) - Marina2009's Blog | Just … · Web view4.3.8 Describa la herencia del daltonismo y de la hemofilia como ejemplos de herencia ligada al sexo (OE) 2 4.3.9 Indique

2.4.6 Explique el papel de las bombas de proteína y el ATP en el transporte activo a través de las membranas. (OE) 3

2.4.7 Explique cómo las vesículas transportan sustancias dentro de una célula entre el retículo endoplasmático rugoso, el aparato de Golgi y la membrana plasmática. (OE) 3

2.4.8 Describa cómo la fluidez de la membrana permite a ésta cambiar de forma, romperse y rehacer su forma durante la endocitosis y la exocitosis. (OE) 2

2.5 División celular 2 horas

2.5.1 Resuma las fases del ciclo celular, incluidas la interfase (G1, S, G2), la mitosis y la citoquinesis (OE)2

2.5.2 Indique que los tumores (cánceres) son el resultado de una división celular incontrolada y que pueden desarrollarse en cualquier órgano o tejido.(OE) 1

2.5.3 Indique que la interfase es un período activo de la vida de una célula en el que tienen lugar muchas reacciones metabólicas, incluidas la síntesis de proteínas, la replicación de ADN y un aumento en el número de mitocondrias y/o cloroplastos.(OE) 1

2.5.4 Describa los sucesos que tienen lugar en las cuatro fases de la mitosis (profase, metafase, anafase y telofase). (OE) 2

2.5.5 Explique cómo la mitosis produce dos núcleos idénticos. (OE) 32.5.6 Indique que el crecimiento, el desarrollo embrionario, la reparación de tejidos y la

reproducción asexual conllevan procesos mitóticos. (OE) 1

Tema 3: La química de la vida (15 horas)3.1 Elementos químicos y agua 2 horas

3.1.1 Indique que los elementos químicos más frecuentes en los seres vivos son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno. (OE) 1

3.1.2 Indique que hay otros elementos necesarios para los organismos vivos como son el azufre, el calcio, el fósforo, el hierro y el sodio.(OE) 1

3.1.3 Indique una función de cada uno de los elementos mencionados en el punto (OE)1.3.1.4 Dibuje y rotule un diagrama de la estructura molecular del agua para mostrar

polaridad y la formación de puentes de hidrógeno. (OE) 13.1.5 Resuma las propiedades térmicas, cohesivas y disolventes del agua.3.1.6 Explique la relación existente entre las propiedades del agua y su uso por los seres vivos como refrigerante, como medio en el que tienen lugar las reacciones metabólicas y como medio de transporte. (OE) 3

Page 9: BIOLOGÍA (GRUPO 4) - Marina2009's Blog | Just … · Web view4.3.8 Describa la herencia del daltonismo y de la hemofilia como ejemplos de herencia ligada al sexo (OE) 2 4.3.9 Indique

3.2 Glúcidos, lípidos y proteínas 2 horas

3.2.1 Distinga entre compuestos orgánicos e inorgánicos. (OE) 2 3.2.2 Identifique los aminoácidos, la glucosa, la ribosa y los ácidos grasos en diagramas

en los que se represente su estructura. (OE) 2 3.2.3 Enumere tres ejemplos de monosacáridos, tres de disacáridos y tres de

polisacáridos.(OE) 1

3.2.4 Indique una función de la glucosa, de la lactosa y del glucógeno en animales, y una función de la fructosa, de la sacarosa y de la celulosa en plantas. (OE) 1

3.2.5 Resuma el papel de la condensación y la hidrólisis en las relaciones entre: a) los monosacáridos, los disacáridos y los polisacáridos; b) los ácidos grasos, el glicerol y los triglicéridos; c) los aminoácidos y los polipéptidos. (OE) 2

3.2.6 Indique tres funciones de los lípidos. (OE) 1 3.2.7 Compare el uso de glúcidos y lípidos en el almacenamiento de energía. (OE) 3

3.3 Estructura del ADN 1 hora 3.3.1 Resuma las características de la estructura del nucleótido del ADN en términos de

azúcar (desoxirribosa), base y fosfato. (OE) 2 3.3.2 Indique los nombres de las cuatro bases presentes en el ADN. (OE) 13.3.3 Resuma cómo los nucleótidos de ADN están unidos por enlaces covalentes en una

cadena simple (sólo se requieren las posiciones relativas) (OE) 23.3.4 Explique cómo se forma una doble hélice de ADN por medio del apareamiento de bases complementarias y de puentes de hidrógeno. (OE) 33.3.5 dibuje y rotule un diagrama simple de la estructura molecular del ADN (OE)1

3.4 Replicación del ADN 1 hora

3.4.1. Explique la replicación del ADN en términos del proceso de desenrollado de la doble hélice y la separación de las cadenas por medio de la helicasa, seguido por la formación de nuevas cadenas complementarias por acción de una ADN polimerasa (OE) 3

3.4.2. Explique la importancia del apareamiento de bases complementarias en la conservación de la secuencia de bases de ADN. (OE) 3

Page 10: BIOLOGÍA (GRUPO 4) - Marina2009's Blog | Just … · Web view4.3.8 Describa la herencia del daltonismo y de la hemofilia como ejemplos de herencia ligada al sexo (OE) 2 4.3.9 Indique

3.4.3 Indique que la replicación del ADN es semiconservativa. (OE) 1

3.5 Transcripción y Traducción 2 horas

3.5.1 Compare las estructuras del ARN y el ADN (OE) 33.5.2 Resuma la transcripción del ADN mencionando la formación de una cadena de ARN complementaria de la cadena de ADN por la acción de una ARN polimerasa. (OE) 23.5.3 Describa el código genético en términos de codones compuestos por tripletes de bases (OE) 23.5.4 Explique el proceso de de traducción que conduce a la formación de polipéptidos (OE) 3

3.5.5 Discuta la relación entre un gen y un polipéptido,

3.6 Enzimas 2 horas

3.6.1 Defina enzima y sitio activo (OE) 13.6.2 Explique la especificidad enzima-substrato (OE) 33.6.3Explique los efectos que la temperatura, el pH y la concentración de sustrato tiene en la actividad enzimática. (OE) 33.6.4 Defina desnaturalización (OE) 13.6.5 Explique el uso de la lactasa en la producción de leche sin lactosa (OE) 3

3.7 Respiración celular 2 horas

3.7.1 Defina respiración celular (OE) 13-7-2 Indique que en lar espiración celular la glucosa presente en el citoplasma es transformada en piruvato mediante glicólisis, con un pequeño rendimiento de ATP. (OE) 13.7.3 Explique que en la respiración celular anaeróbica el piruvato puede ser transformado en el citoplasma en lactato o en etanol más dióxido de carbono sin producción de ATP. (OE) 33.7.4 Explique que en la respiración celular aeróbica el piruvato puede ser descompuesto en las mitocondrias en dióxido de carbono y en agua con un gran rendimientote ATP (OE) 3

3.8 Fotosíntesis 3 horas

3.8.1 Indique que la fotosíntesis implica la conversión de energía lumínica en energía química (OE) 1

Page 11: BIOLOGÍA (GRUPO 4) - Marina2009's Blog | Just … · Web view4.3.8 Describa la herencia del daltonismo y de la hemofilia como ejemplos de herencia ligada al sexo (OE) 2 4.3.9 Indique

3.8.2 Indique que la luz del sol está compuesta por un conjunto de radiaciones con distintas longitudes de onda (colores) (OE)1

3.8.3. Indique que la clorofila es el principal pigmento fotosintético (OE) 13.8.4 Resuma las diferencias en la absorción de a luz roja, azul y verde por parte de la clorofila. (OE) 23.8.5 Indique que la energía lumínica se emplea para producir ATP y para descomponer moléculas de agua (fotolisis) en oxígeno e hidrógeno- (OE) 13.8.6 Indique que le ATP y el hidrógeno (resultantes de la fotolisis del agua) se emplean par afijar dióxido de carbono con el que sintetizar moléculas orgánicas. (OE) 1

3.8.7 Explique que la tasa de fotosíntesis puede ser determinada directamente a partir de la producción de oxígeno o de la fijación de dióxido de carbono o indirectamente por el incremento de biomasa. (OE) 33.8.8 Resuma los efectos de la temperatura, la intensidad de la luz y la concentración del dióxido de carbono sobre la tasa de fotosíntesis. (OE) 2

Tema 4: Genética (15 horas)

4.1 Cromosomas, genes, alelos y mutaciones 2 horas

4.1.1 Indique que los cromosomas de eucariotas están constituidos por ADN y proteínas.(OE) 14.1.2. Defina, gen, alelo y genoma (OE) 14.1.3 Defina mutación génica (OE) 14.1.4 Explique las consecuencias de la mutación por sustitución de una base en relación con el proceso de transcripción y traducción, empleando como ejemplo la anemia falciforme (OE) 3

4.2 Meiosis 3 horas

4.2.1 Indique que la meiosis es la división de un núcleo diploide en núcleos haploides (OE) 14.2.2 Defina cromosomas homólogos (OE) 14.2.3 Resuma el proceso de la meiosis, incluyendo el apareamiento de cromosomas homólogos y el sobrecruzamiento, seguido de dos divisiones, con el resultado de cuatro células haploides (OE) 14.2.4 Explique que la no disyunción puede inducir cambios en el número de cromosomas e ilustre este hecho con la referencia al síndrome de Down (trisomía en el par 21) (OE) 34.2.5 Indique que en el cariotipo los cromosomas se disponen por pares de acuerdo con su tamaño y estructura (OE) 1

Page 12: BIOLOGÍA (GRUPO 4) - Marina2009's Blog | Just … · Web view4.3.8 Describa la herencia del daltonismo y de la hemofilia como ejemplos de herencia ligada al sexo (OE) 2 4.3.9 Indique

4.2.6 Indique que el cariotipo se realiza empleando células obtenidas de muestras de vellosidad coriónica o mediante amniocentesis, para realizar un diagnóstico prenatal de anormalidades cromosómicas. (OE) 14.2.7 Analice un cariotipo humano para determinar el sexo y si ha tenido lugar u proceso de no disyunción. (OE) 3

4.2 Genética teórica 5 horas 4.3.1 Defina genotipo, fenotipo, alelo dominante, alelo recesivo, alelos codominantes, locus, homocigoto, heterocigoto, portado y cruzamiento de prueba (OE)1

4.3.2 Determine los fenotipos y fenotipos de los descendientes de un cruzamiento monohíbrido, empleando para ello un cuadro de Punnett (OE) 3

4.3.3 Indique que algunos genes tienen más de dos alelos (alelos múltiples) (OE) 1

4.3.4 Describa los grupos sanguíneos ABO como ejemplos de codominancia y de alelos múltiples (OE) 2

4.3.5 Explique como determinan el sexo los cromosomas sexuales, haciendo referencia a la herencia de los cromosomas X e Y en los seres humanos (OE) 3

4.3.6 Indique que algunos genes están presentes en el cromosoma X y ausentes en el cromosoma, más corto en los eres humanos (OE) 1

4.3.7 Defina herencia ligada al sexo (OE) 1

4.3.8 Describa la herencia del daltonismo y de la hemofilia como ejemplos de herencia ligada al sexo (OE) 2

4.3.9 Indique que una hembra humana puede ser homocigótica o heterocigótica con respecto a los genes ligados al sexo. (OE) 1

4.3.10 Explique que las hembras portadoras son heterocigóticas para los alelos recesivos ligados al cromosoma X (OE) 3

4.3.11 Prediga las frecuencias genotípicas y fenotípicas de la descendencia en cruzamientos monohíbridos que impliquen cualquiera de los patrones hereditarios arriba mencionados (OE) 3

4.3.12 Deduzca los genotipos y fenotipos de individuos en árboles genealógicos (OE) 3

Page 13: BIOLOGÍA (GRUPO 4) - Marina2009's Blog | Just … · Web view4.3.8 Describa la herencia del daltonismo y de la hemofilia como ejemplos de herencia ligada al sexo (OE) 2 4.3.9 Indique

4.4 Ingeniería Genética y biotecnología 5 horas

4.4.1. Resuma el uso de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para copiar y amplificar cantidades mínimas de ADN. (OE) 2

4.4.2. Indique que en la electroforesis en del los fragmentos de ADN se desplazan en un campo eléctrico y se separan en función de su tamaño (OE) 1

4.4.3. Indique que la electroforesis en del de ADN se emplea en técnicas de análisis del ADN (OE)1.

4.4.4. Describa la aplicación del análisis de ADN en pruebas de paternidad y en investigaciones forenses, (OE) 2

4.4.5. Analice perfiles de ADN para extraer conclusiones sobre investigaciones forenses o de paternidad. (OE)3

4.4.6. Resuma los resultados de la secuenciación del genoma humano completo. (OE)2.

4.4.7, Indique que cuando se transfieren genes entre distintas especies, la secuencia de aminoácidos de los polipéptidos traducida a partir de dichos genes no varía dado que el código genético es universal. (OE)2

4.4.8. Resuma una técnica básica empleada para la transferencia de genes que implique el uso de plásmidos, de una célula huésped (bacteria, levadura u otra célula), de enzimas de restricción (endonucleasa) y de una ADN-ligasa (OE) 2

4.4.9. Indique dos ejemplos de usos actuales de cultivos o animales modificados genéticamente (OE) 1

4.4.10. Discuta los beneficios potenciales y los posibles efectos perjudiciales de un ejemplo de modificación genética (OE) 3.

4.4.11. Defina clon. (OE)1

4.4.12. Resuma una técnica de clonación usando células animales diferenciadas (OE) 2

4.4.13 discuta los aspectos éticos implicados en la clonación terapéutica de seres humanos. (OE) 3

Page 14: BIOLOGÍA (GRUPO 4) - Marina2009's Blog | Just … · Web view4.3.8 Describa la herencia del daltonismo y de la hemofilia como ejemplos de herencia ligada al sexo (OE) 2 4.3.9 Indique

Tema 5: Ecología y Evolución (16 horas)

5.1. Comunidades y Ecosistemas 5 horas

5.1.1. Defina especie, hábitat, población, comunidad, ecosistema y ecología. (OE)1

5.1.2. Distinga entre autótrofo y heterótrofo (OE) 2

5.1.3. Distinga entre consumidores, detritívoros y saprotrofos (OE) 2

5.1.4- Describa qué se entiende por cadena trófica y dé tres ejemplos, cada uno de ellos con un mínimo de tres conexiones (cuatro organismos) (OE) 2

5.1.5. Describa qué se entiende por red trófica (OE) 2

5.1.6. Defina nivel trófico. (OE) 1

5.1.7. Deduzca el nivel trófico de organismos en una cadena trófica y en una red trófica. (OE) 3

5.1.8. Construya una red trófica que contenga hasta 10 organismos, añadiendo la información apropiada (OE) 3

5.1.9 indique que la luz es la fuente inicial de energía para casi todas las comunidades. (OE) 1

5.1.10 Explique el flujo de energía en una cadena trófica. (OE) 3

5.1.11. Indique que las transformaciones energéticas nunca se producen con una eficiencia del 100 % (OE) 1

5.1.12. Explique las razones por las que las pirámides de energía tienen esta forma (OE= 3

5.1.13. Explique la energía entra y sale en los ecosistemas, pero que los nutrientes deben ser reciclados (OE) 3

5.1.14. Indique que las bacterias y hongos saprofitos (descomponedores) reciclan nutrientes. (OE) 1

Page 15: BIOLOGÍA (GRUPO 4) - Marina2009's Blog | Just … · Web view4.3.8 Describa la herencia del daltonismo y de la hemofilia como ejemplos de herencia ligada al sexo (OE) 2 4.3.9 Indique

5.2. Efecto Invernadero 3 horas

5.2.1. Dibuje y rotule un diagramadle ciclo del carbono que represente los procesos implicados (OE) 1

5.2.2 Analice los cambios de concentración del dióxido de carbono atmosférico utilizando para ello registros históricos. (OE) 3

5.2.3. Explique la relación existente entre el aumento de concentración del dióxido de carbono, del metano y de los óxidos de nitrógeno atmosféricos, y el aumento del efecto invernadero. (OE) 3

5.2.4. Resuma el principio de precaución. (OE) 2

5.2.5. Evalúe el principio de precaución como justificación de una intervención firme en respuesta a las amenazas planteadas por el creciente efecto invernadero, (OE) 3

5.2.6. Resuma las consecuencias de un aumento de la temperatura global sobre los ecosistemas árticos. (OE) 2

5.3. Poblaciones 2 horas

5.3.1. Resuma cómo se ve afectado el tamaño de una población por la natalidad, la inmigración, la mortalidad y la emigración. (OE) 2

5.3.2. Dibuje y rotule una gráfica que muestre una curva sigmoidal (en forma de S) del crecimiento de una población. (OE) 1

5.3.3. Explique las razones que justifican la fase de crecimiento exponencial, la fase asintótica y la fase de transición entre las dos fases. (OE) 3

5.3.4 Enumere tres factores limitantes del aumento de población (OE) 1

5.4. Evolución 3 horas

5.4.1 Defina evolución (OE) 1

5.4.2. Resuma las pruebas de la evolución proporcionadas por el registro fósil, por la cría selectiva de animales domésticos y por la existencia de estructuras homólogas (OE)2

Page 16: BIOLOGÍA (GRUPO 4) - Marina2009's Blog | Just … · Web view4.3.8 Describa la herencia del daltonismo y de la hemofilia como ejemplos de herencia ligada al sexo (OE) 2 4.3.9 Indique

5.4.3. Indique que las poblaciones tienden a producir más descendientes de los que el medio ambiente puede soportar. (OE) 1

5.4.4. Explique que la lucha por la supervivencia es una consecuencia de la superproducción potencial de descendientes. (OE) 3

5.4.5 Indique que los miembros de una especie muestran variación (OE) 3

5.4.6. Explique cómo la reproducción sexual favorece a la variación en una especie (OE) 3

5.4.7. Explique cómo la selección natural conduele a la evolución (OE) 3

5.4.8. Explique dos ejemplos de evolución en respuesta al cambio medioambiental; uno debe ser la resistencia a antibióticos de las bacterias (OE) 3

5.5. Clasificación 3 horas

5.5.1. Resuma las características del sistema de nomenclatura binomial (OE) 2

5.5.2. Enumere siete niveles en la jerarquía de los taxones: reino, filum, clase, orden, familia, género y especie, empleando un ejemplo de dos reinos diferentes. (OE) 1

5.5.3. Distinga entre los siguientes fila de plantas, empleando sencillas características externas de reconocimiento: Bryophyta (briofitas), Filicinophyta (filicinofitas), Coniferophyta (coniferofitas) y Angiospermophyta (angiospermofitas). (OE) 2

5.5.4. Distinga entre los siguientes fila de animales empleando sencillas características externas de reconocimientos: Porifera (poríferos), Platyhelminthes (platelmintos), Annelida (anélidos), Mollusca (moluscos) y Arthropoda (artrópodos). (OE) 2

5.5.5. Aplique y diseñe una clave de clasificación para un grupo de hasta ocho organismos, (OE) 3

Page 17: BIOLOGÍA (GRUPO 4) - Marina2009's Blog | Just … · Web view4.3.8 Describa la herencia del daltonismo y de la hemofilia como ejemplos de herencia ligada al sexo (OE) 2 4.3.9 Indique

Tema 5: Salud y fisiología Humanas (20 horas)

6.1Digestión 3 horas

6.1.1. Explique por qué es esencial la digestión de grandes moléculas de nutrientes. (OE) 3

6.1.2. Explique la necesidad de enzimas en la digestión (OE) 3

6.1.3. Indique la fuente, sustrato, productos y condiciones de pH óptimo para una amilasa, una proteasa y una lipasa (OE) 1

6.1.4. Dibuje y rotule un diagrama del sistema digestivo (OE)1

6.1.5. Resuma la función del estómago del intestino delgado y del intestino grueso (OE) 1

6.1.6. Distinga entre absorción y asimilación (OE) 2

6.1.7. Explique cómo la estructura de las vellosidades intestinales está relacionada con su función de absorción y transporte de los productos de la digestión (OE) 3

6.2 El sistema de transporte 3 horas

6.2.1. Dibuje y rotule un diagrama del corazón que muestre las cuatro cámaras, los vasos sanguíneos asociados, las válvulas y la ruta de la sangre a través del corazón (OE) 1

6.2.2. Indique que las arterias coronarias proporcionan oxígeno y nutrientes al músculo cardíaco. (OE) 1

6.2.3. Explique la acción del corazón mencionando la recepción de sangre el bombeo de sangre y la apertura y cierre de las válvulas (OE) 3

6.2.4. Resuma el control del ritmo cardíaco haciendo alusión a la contracción muscular biogénica, al papel del marcapasos, a los nervios, a la médula cerebral y a la epinefrina (adrenalina).

6.2.5. Explique la relación entre la estructura y la función de las arterias, capilares y venas. (OE) 3

Page 18: BIOLOGÍA (GRUPO 4) - Marina2009's Blog | Just … · Web view4.3.8 Describa la herencia del daltonismo y de la hemofilia como ejemplos de herencia ligada al sexo (OE) 2 4.3.9 Indique

6.2.6. Indique que la sangre está compuesta por plasma, eritrocitos, leucocitos, (fagotitos y linfocitos) y plaquetas. (OE) 16.2.7. Indique que la sangre transporta lo siguiente: nutrientes, oxígeno, dióxido de carbono, hormona, anticuerpos, urea y calor. (OE) 1

6.3 Defensa contra enfermedades infecciosas 3 horas

6.3.1. Defina patógeno. (OE) 1

6.3.2. Explique por qué los antibióticos son efectivos contra las bacterias pero no contra los virus. (OE) 3

6.3.3 Resuma el papel de la piel y las membranas mucosas en la defensa frente a los organismos patógenos (OE) 2

6.3.4. Resuma como los leucocitos fagocíticos ingieren los patógenos en la sangre y en los tejidos del cuerpo (OE) 2

6.3.5. Distinga entre antígeno y anticuerpos (OE) 2

6.3.6. Explique la producción de anticuerpos (OE) 3

6.3.7. Resuma los efectos del VIH sobre el sistema inmunitario (OE) 2

6.3.8. Discuta la causa, la transmisión y las implicaciones sociales del SIDA (OE) 3

6.4 Intercambio de gases 2 horas

6.4.1. Distinga entre ventilación, intercambio gaseoso y respiración celular. (OE) 2

6.4.2. Explique la necesidad de un sistema de ventilación (OE) 3

6.4.3. Describa las características que permiten a los alvéolos realizar el intercambio gaseoso (OE) 2

6.4.4. Dibuje y rotule un diagrama del sistema de ventilación en el que se represente la tráquea, los pulmones, los bronquios, los bronquiolos y los alvéolos (OE) 1

6.4.5. Explique el mecanismo de ventilación de los pulmones en términos de los cambios de volumen y presión originados por los músculos intercostales internos y externos, el diafragma y los músculos abdominales. (OE) 3

Page 19: BIOLOGÍA (GRUPO 4) - Marina2009's Blog | Just … · Web view4.3.8 Describa la herencia del daltonismo y de la hemofilia como ejemplos de herencia ligada al sexo (OE) 2 4.3.9 Indique

6.5 Nervios, hormonas y homeostasis 6 horas

6.5.1. Indique que el sistema nervioso se divide en el sistema nervioso central (SNC) y en el sistema nervioso periférico (SNP)- constituido por los nervios periféricos-, y que está compuesto por células llamadas neuronas, las cuales pueden transmitir rápidos impulsos eléctricos. (OE)1

6.5.2. Dibuje y rotule un diagrama de la estructura de una neurona motora (OE) 1.

6.5.3. Indique que los impulsos nerviosos son conducidos desde los receptores hasta el SNC por las neuronas sensoriales, dentro del SNC por las neuronas transmisoras, y desde el SNC hasta los efectores por las neuronas motoras. (OE)1

6.5.4. Defina potencial de reposos y potencial de acción (despolarización y repolarización) (OE) 1

6.5.5. Explique cómo pasa un impulso nervioso a lo largo de una neurona sin vaina de mielina (OE) 3

6.5.6 Explique los principios de la transmisión sináptica (OE) 3

6.5.7. Indique que el sistema endocrino está formado por glándulas que liberan hormonas, las cuales son transportadas por la sangre (OE)1

6.5.8. Indique que la homeostasis implica el mantenimiento entre los límites del medio ambiente interno, incluidos el pH de la sangre, la concentración de dióxido de carbono, concentración de glucosa en la sangre, la temperatura corporal y el balance hídrico (OE) 1

6.5.9. Explique que la homeostasis conlleva el control de los niveles de distintas variables y la corrección de los cambios de niveles por mecanismos de retroalimentación negativa. (OE) 3

6.5.10. Explique el control de la temperatura corporal, incluyendo la transferencia de calor por la sangre y las funciones del hipotálamo, de las glándulas sudoríparas, de las arteriolas cutáneas y de los escalofríos. (OE) 3.

6.5.11Explique el control de la concentración de glucosa en la sangre, incluyendo las funciones del glucagón, de la insulina y de las células α y β en los islotes pancreáticos. (OE) 3.

6.5.12. Distinga entre la diabetes del tipo I y la de tipo II. (OE) 2.

Page 20: BIOLOGÍA (GRUPO 4) - Marina2009's Blog | Just … · Web view4.3.8 Describa la herencia del daltonismo y de la hemofilia como ejemplos de herencia ligada al sexo (OE) 2 4.3.9 Indique

6.6 Reproducción 3 horas

6.6.1. Dibuje y rotule diagramas de los aparatos reproductores de un hombre y una mujer adultos. (OE) 1

6.6.2. Resuma el papel de las hormonas en el ciclo menstrual, incluidas la FSH (hormona estimulante del folículo) la LH (hormona luteinizante), el estrógeno y la progesterona. (OE) 2.

6.6.3. Anote una gráfica en la que se muestren los niveles hormonales en el ciclo menstrual, ilustrando la relación entre las variaciones en los niveles hormonales y la ovulación, la menstruación y el engrosamiento del endometrio (OE) 2.

6.6.4. Enumere tres funciones de la testosterona en los varones. (OE) 1

6.6.5. Resuma el proceso de la fertilización in vitro. (OE) 2.

6.6.6. Discuta los aspectos éticos relacionados con la fertilización in vitro (OE) 3

Opción A: Nutrición humana y salud (15 horas)A1 Componentes de la dieta humana5 horasEnunciado de evaluación

A.1.1 Defina nutriente. 1 Nutriente: sustancia química presente en los alimentos utilizada por el cuerpo humano. (OE) 1

A.1.2 Enumere los tipos de nutrientes esenciales en la dieta humana, incluyendo los aminoácidos, los ácidos grasos, los minerales, las vitaminas y el agua. (OE) 1

A.1.3 Indique que los aminoácidos no esenciales pueden ser sintetizados en el cuerpo a partir de otros nutrientes. (OE) 1

A.1.4 Resuma las consecuencias de una malnutrición por deficiencia de proteínas. (OE) 2 A.1.5 Explique las causas y consecuencias de la fenilcetonuria y cómo un diagnóstico temprano y unadieta especial pueden reducir las consecuencias (OE) 3..

A.1.6 Resuma la variación de la estructura molecular de los ácidos grasos incluyendo los ácidos grasos

Page 21: BIOLOGÍA (GRUPO 4) - Marina2009's Blog | Just … · Web view4.3.8 Describa la herencia del daltonismo y de la hemofilia como ejemplos de herencia ligada al sexo (OE) 2 4.3.9 Indique

saturados, los ácidos grasos insaturados cis y trans, y los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados.(OE) 2. A.1.7 Evalúe las consecuencias para la salud de las dietas ricas en los diferentes tipos de ácidos grasos. (OE) 3.

A.1.8 Distinga entre minerales y vitaminas en cuanto a su naturaleza química. (OE) 2 .A.1.9 Resuma dos de los métodos que se han empleado para determinar la ingesta diaria recomendada de vitamina C. (OE) 2 A.1.10 Discuta la cantidad de vitamina C que debería consumir un adulto diariamente, incluyendo el nivel necesario para prevenir el escorbuto, las afirmaciones de que mayores ingestas protegen frente a infecciones del tracto respiratorio superior, y el riesgo de malnutrición por exceso de vitaminas. (OE) 3

A.1.11 Enumere las fuentes de vitamina D en las dietas humanas. (OE) 1

A.1.12 Discuta cómo el riesgo de una deficiencia de vitamina D por una exposición insuficiente a la luz solar puede contrastarse con el riesgo de contraer un melanoma maligno. (OE) 3

A.1.13 Explique los beneficios de los suplementos dietéticos artificiales como medida preventiva de la malnutrición, usando el yodo como ejemplo. (OE) 3

A.1.14 Resuma la importancia de la fibra como componente de una dieta equilibrada. (OE) 2

A2 Energía en las dietas humanas4 horas

A.2.1 Compare el contenido energético de100 g de glúcidos, de proteínas y de grasas. (OE) 3 A.2.2 Compare las principales fuentes de energía de la dieta de diferentes grupos étnicos. (OE) 3

A.2.3 Explique las posibles consecuencias para la salud de las dietas ricas en glúcidos, grasas y proteínas. (OE) 3

A.2.4 Resuma la función del centro de control del apetito en el cerebro. (OE) 3

A.2.5 Calcule el índice de masa corporal (IMC) a partir de la masa corporal y la altura de una persona. (OE) 2 A.2.6 Distinga, usando el índice de masa corporal, entre tener bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad.(OE) 2

A.2.7 Resuma las razones del aumento de las tasas de obesidad clínica en algunos países, incluyendo la disponibilidad de alimentos altamente energéticos a bajos precios, el gran tamaño de las raciones, el aumento del uso de vehículos para el transporte y el cambio de ocupaciones activas a otras sedentarias. (OE) 2

A.2.8 Resuma las consecuencias de la anorexia nerviosa. (OE) 2

Page 22: BIOLOGÍA (GRUPO 4) - Marina2009's Blog | Just … · Web view4.3.8 Describa la herencia del daltonismo y de la hemofilia como ejemplos de herencia ligada al sexo (OE) 2 4.3.9 Indique

A3 Temas de especial interés en las dietas humanas 6 horas A.3.1 Distinga entre la composición de la leche humana y la leche artificial usada para los bebés que toman biberón. (OE) 2

A.3.2 Discuta los beneficios de la lactancia materna. (OE) 3 A.3.3 Resuma las causas y los síntomas de la diabetes de tipo II. (OE) 2

A.3.4 Explique qué recomendaciones dietéticas deben darse a un paciente que haya desarrollado diabetes de tipo II. (OE) 3 A.3.5 Discuta los aspectos éticos que supone la ingesta de productos animales, incluidos la miel, los huevos, la leche y la carne. (OE) 3 A.3.6 Evalúe los beneficios de reducir el colesterol en la dieta para disminuir el riesgo de enfermedad cardíaca coronaria. (OE) 3

A.3.7 Discuta el concepto de la distancia recorrida por los alimentos desde su lugar de origen y las razones por las que los consumidores eligen determinados alimentos para reducir dicha distancia. (OE) 3

Opción G: Ecología y conservación (15 horas) G1 Ecología de las comunidades5 horas G.1.1 Resuma los factores que afectan a la distribución de especies vegetales, incluyendo la temperatura, el agua, la luz, el pH, la salinidad y los nutrientes minerales. (OE) 2

G.1.2 Explique los factores que afectan a la distribución de especies animales, incluyendo la temperatura, el agua, los lugares de cría, la disponibilidad de alimento y el territorio. (OE) 3

G.1.3 Describa un método de muestreo al azar, basado en parcelas, empleado para comparar el tamaño poblacional especies de plantas o de de dos animales. (OE) 2

G.1.4 Resuma el uso de un transecto para correlacionar la distribución de las especies de plantas o de animales con una variable abiótica. (OE) 2 G.1.5 Explique el concepto de nicho ecológico, incluyendo el hábitat espacial de un organismo, sus actividades de alimentación y sus interacciones con otras especies. (OE) 3

G.1.6 Resuma las siguientes interacciones entre especies, dando dos ejemplos de cada una: competencia, herbivorismo, depredación, parasitismo y mutualismo. (OE) 2

Page 23: BIOLOGÍA (GRUPO 4) - Marina2009's Blog | Just … · Web view4.3.8 Describa la herencia del daltonismo y de la hemofilia como ejemplos de herencia ligada al sexo (OE) 2 4.3.9 Indique

G.1.7 Explique el principio de exclusión competitiva. (OE) 3 G.1.8 Distinga entre nicho fundamental y nicho realizado. (OE) 2 G.1.9 Defina biomasa. (OE) 1

G.1.10 Describa un método para medir la biomasa de diferentes niveles tróficos de un ecosistema.(OE) 2

G2 Ecosistemas y biomas4 horas G.2.1 Defina producción bruta, producción neta y biomasa. (OE) 1 G.2.2 Calcule los valores de producción bruta y producción neta usando la siguiente ecuación: producción bruta – respiración= producción neta. 2 PB – R = PN (OE) 2

G.2.3 Discuta las dificultades de clasificar los organismos en niveles tróficos. (OE)3

G.2.4 Explique la reducida biomasa y bajo número de organismos en los niveles tróficos superiores. (OE) 3 G.2.5 Construya una pirámide de energía a partir de la información dada. (OE) 3 Las unidades son kJ m–2 año–1. G.2.6 Distinga entre sucesión primaria y secundaria, usando un ejemplo de cada tipo. (OE)2 G.2.7 Resuma los cambios que se producen en la diversidad de especies y la producción durante la sucesiónprimaria. (OE)2

G.2.8 Explique los efectos de los organismos vivos sobre el ambiente abiótico, haciendo referencia a los cambios que tienen lugar durante la sucesión primaria. (OE) 3 G.2.9 Distinga entre bioma y biosfera. (OE)2

G.2.10 Explique cómo afectan las lluvias y las temperaturas a la distribución de los biomas (OE) 3

G.2.11 Resuma las características de seis biomas fundamentales (OE) 2.

Algunos ejemplos de biomas fundamentales pueden ser:• desierto, pradera arbustos (chaparral, matorral, maquia y garriga landas secas y fynbos), bosque templado caducifolio selva pluvial tundra. G3 Impacto humano en los ecosistemas6 horas

G.3.1 Calcule el índice de diversidad de Simpson para dos comunidades locales. (OE) 2

Page 24: BIOLOGÍA (GRUPO 4) - Marina2009's Blog | Just … · Web view4.3.8 Describa la herencia del daltonismo y de la hemofilia como ejemplos de herencia ligada al sexo (OE) 2 4.3.9 Indique

G.3.2 Analice la biodiversidad de las dos comunidades locales elegidas usando el índice de Simpson. (OE) 3 G.3.3 Discuta las razones para la conservación de la biodiversidad empleando las selvas pluviales como ejemplo. (OE)3 G.3.4 Enumere tres ejemplos de introducción de especies alóctonas que hayan tenido efectos significativos en los ecosistemas. (OE)1 G.3.5 Discuta los efectos de las especies alóctonas sobre los ecosistemas. (OE)3 G.3.6 Resuma un ejemplo de control biológico de especies invasoras. (OE) 2 G.3.7 Defina biomagnificación. (OE)1

G.3.8 Explique la causa y las consecuencias de la biomagnificación, usando un ejemplo concreto. (OE)3 G.3.9 Resuma los efectos de la radiación ultravioleta (UV) sobre los tejidos vivos y la productividad biológica. (OE) 2 G.3.10 Resuma el efecto de los clorofluorocarbonos (CFC) sobre la capa de ozono. (OE) 2 G.3.11 Indique que el ozono de la estratosfera absorbe radiación UV. (OE) 1