biocemol 13

41
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC CARRERA PROFESIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA NATURALEZA DEL GEN Y GENOMA MSc NILTON CESAR GOMEZ URVIOLA MSc. NILTON CESAR GOMEZ URVIOLA

Upload: gomezurviola

Post on 09-Jul-2015

1.026 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Curso de Biología Celular y Molecular, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.

TRANSCRIPT

Page 1: Biocemol 13

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMACCARRERA PROFESIONAL DECARRERA PROFESIONAL DE

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

NATURALEZA DEL GEN Y GENOMA

MSc NILTON CESAR GOMEZ URVIOLAMSc. NILTON CESAR GOMEZ URVIOLA

Page 2: Biocemol 13

Biól i i lé f dBiólogo y genetista inglés, profesor de

biología en la Universidad de Cambridge

(1908-1910) y director de la John Innes(1908 1910) y director de la John Innes

Horticultural Institution (1910-1926),

defendió las leyes hereditarias

formuladas por el botánico austriaco

Gregor Mendel.

Sugirió por primera vez el términoSugirió por primera vez el término

Genética para la ciencia de la herencia

y de la variación, y creó términos como

homocigoto, heterocigoto, alelomorfo

y epitástico.

Page 3: Biocemol 13

GENÉTICA

La genética es una rama de las ciencias biológicas, cuyo

objetivo es el estudio de los patrones de herencia, del modo en

que los rasgos y las características se transmiten de padres a

hijos.

La genética o la ciencia de la herencia es una disciplina cuyosLa genética, o la ciencia de la herencia, es una disciplina cuyos

principios se manifiestan en nuestros animales de múltiples

formas, en la que el genotipo es modelado por el ambiente

dando lugar al fenotipo, que determina como son los distintos

individuos, perros, gatos, caballos, vacas, ovejas, y otros

i l d é i d i danimales domésticos y mascotas, respecto a determinadas

características morfológicas como tamaño, color de la capa,

tipo de pelo, etc.tipo de pelo, etc.

Page 4: Biocemol 13

GEN, GENOTIPO Y FENOTIPO

• Gen: secuencia de ADN que controla un

carácter.

• Genotipo: conjunto de genes característicos de

una especie raza variedad estirpe y línea queuna especie, raza, variedad, estirpe y línea, que

están en la estructura molecular del ADN.

• Fenotipo: conjunto de caracteres hereditarios

que se manifiestan externamente.

Page 5: Biocemol 13

RAZADentro de la especie, es la raza el primer escalón que

encontramos al tratar de poblaciones de animales domésticos.p

Page 6: Biocemol 13

La raza puede ser importante, pero noi f d t lsiempre fundamental.

Característicasmorfológicas

RAZAg

AptitudAptitudproductiva

Comportamiento

Page 7: Biocemol 13

SELECCION NATURAL

SELECCION ARTIFICIAL

RAZA

Page 8: Biocemol 13

VARIANTES MORFOLÓGICASSELECCION NATURAL

VARIEDAD

VARIANTES MORFOLÓGICAS DENTRO DE LA RAZA QUE NO 

MODIFICAN SU CONFORMACIÓN O FORMATO 

BÁSICO

SELECCION ARTIFICIAL

SUBRAZA SE USA MÁS PARA VARIANTES  

SELECCION ARTIFICIAL

SUBRAZA GEOGRÁFICAS

Page 9: Biocemol 13

ES UNA POBLACION CERRADASELECCION ARTIFICIAL 

SEGUIMIENTO NO CONTINUO

ESTIRPE

ES UNA POBLACION CERRADA DE ANIMALES DE UNA RAZA, O 

VARIEDAD QUE HA SIDO ESTIRPE CREADA POR UN GANADERO O 

EMPRESA

POBLACION CERRADA QUESELECCION ARTIFICIAL POBLACION CERRADA QUE PROVIENE DE UNOS 

APAREAMIENTOS MUY 

SEGUIMIENTO CONTINUO

LINEA CONCRETOS DENTRO DE UN TRONCO FAMILIAR  MAS O 

MENOS  AMPLIO

Page 10: Biocemol 13

Un gen es una secuencia lineal de nucleotidos en la

moléc la de ADN q e contiene la información necesariamolécula de ADN, que contiene la información necesaria

para la síntesis de una macromolécula (proteína) con

función celular específica.

El gen es considerado como la unidad deEl gen es considerado como la unidad de

almacenamiento de información y unidad de herencia

al transmitir esa información a la descendencia. Los genes

se disponen, pues, a lo largo de cada uno de los

cromosomas (ADN + proteínas histonas). Cada gen ocupa

en el cromosoma una posición determinada llamadaen el cromosoma una posición determinada llamada

locus.

Page 11: Biocemol 13
Page 12: Biocemol 13

GENOMAEl genoma es todo el material genético contenido en las células de un

organismo en particular. Por lo general, al hablar de genoma en los seres

ióti f i ól l ADN t id l ú l i deucarióticos nos referimos sólo al ADN contenido en el núcleo, organizado en

cromosomas. Pero no debemos olvidar que también la mitocondria contiene

genes.g

Page 13: Biocemol 13

El término genoma fue acuñado en 1920 por Hans Winkler, profesor de

B tá i l U i id d d H b Al i ó i dBotánica en la Universidad de Hamburgo, Alemania, como un acrónimo de

las palabras gene y chromosoma.

El término diploide indica que un organismo tiene dos copias del genoma enp q g p g

sus células, debido a la presencia de pares de cromosomas homólogos.

Page 14: Biocemol 13

El material genético es el

ácido desoxirribonucleico

(ADN), una molécula que

representa la columna vertebral

del cromosoma y que está

compuesta por dos cadenas

o hebras de nucleótidoso hebras de nucleótidos

entrelazadas, constituyendo

una doble hélice.

Page 15: Biocemol 13
Page 16: Biocemol 13

El 75% del ADN se halla representado por secuencias singulares (copias únicas)

de nucleótidos y secuencias que se hallan una o pocas veces repetidas. En este

sector del ADN se encuentran las secuencias de nucleótidos funcionalmente

activas, es decir, los genes. Los genes representan una pequeña parte del ADN,, , g g p p q p ,

alrededor del 13% de ese 75%, lo que equivale al 10% del genoma.

75%

ADN ADN 

100%GENOMA

13% GENES

25%NUCLEO NUCLEO CELULARCELULAR 10% GENES

Page 17: Biocemol 13

El 25% restante de ADN se halla representado por secuencias de nucleótidos

altamente repetidas. Sus funciones de desconocen, aunque no se descarta que

desempeñen algún papel en el mantenimiento de la estructura de los

cromosomas.

Page 18: Biocemol 13

GENOMA MITOCONDRIAL

El Genoma mitocondrial, también llamado ADN mitocondrial, es el material

genético de las mitocondrias. El ADN mitocondrial se reproduce por sí mismog p p

semi-autonómicamente cuando la célula eucariota que ocupa se divide.

Page 19: Biocemol 13

El ADN mitocondrial, al igual que el ADN bacteriano, es una molécula, g q ,

bicatenaria, circular, cerrada, sin extremos. En los seres humanos tiene un

tamaño de 16 569 pares de bases conteniendo un pequeño número de genestamaño de 16 569 pares de bases, conteniendo un pequeño número de genes.

En el ADN MITOCONDRIAL están codificados 2 ARN ribosómicos, 22 ARN

de transferencia y 13 proteínas que participan en la fosforilación oxidativa.

El número de genes en el ADN mitocondrial es de 37, frente a los 20 000

25 000 d l ADN ó i l h L h i– 25 000 genes del ADN cromosómico nuclear humano. La herencia

mitocondrial es matrilineal, es decir, el ADN mitocondrial se hereda solo por vía

maternamaterna.

Page 20: Biocemol 13

UNIDADES DE LONGITUD PARA LA MOLÉCULA DE ADN

D bid á t d d bl héli l l it d d l ADN-Debido a su carácter de doble hélice la longitud del ADN se expresa en paresde bases (pb).

-1kb: 1000pb

-1Mb: 1000Kb: 1.000.000pb

-1Gb: 1000Mb: 1.000.000Kb: 1.000.000.000 pb

Cada célula humana diploide contiene 46moléculas de ADN 46 Mb, aprox. cadacromosoma mide 4 cm.

Cada célula contiene 1.84 m de ADN aprox.

Cada ser humano tiene 2 billones de células:

E i lEquivale a:

100 vueltas a la tierra.

7000 viajes a la luna (ida y vuelta).000 ajes a a u a ( da y ue ta)

13 viajes al sol ida y vuelta.

Page 21: Biocemol 13

Existen 5 clases de histonas (proteínas con alta proporción de lisina y arginina)

tid l ll i t d l ti d i d H1 H2A H2Bcomprometidas en el enrollamiento de la cromatina, denominadas H1, H2A, H2B,

H3 y H4. El ADN solo se enrolla sobre las cuatro últimas, formando los

nucleosomas que constituyen las unidades básicas del enrollamiento cromatíniconucleosomas, que constituyen las unidades básicas del enrollamiento cromatínico.

En cada nucleosoma, las histonas nucleosómicas se asocian para formar una

estructura octamérica compuesta por dos H2A dos H2B dos H3 y dos H4estructura octamérica, compuesta por dos H2A, dos H2B, dos H3 y dos H4.

H2A

H3

H2B

H4

Page 22: Biocemol 13
Page 23: Biocemol 13

Cada individuo posee dos genes que

determinan un rasgo uno proveniente dedeterminan un rasgo, uno proveniente de

la mamá y el otro del papá. Estas formas

alternativas de genes se conocen comoalternativas de genes se conocen como

alelos.

Un gameto en particular puede contener

el alelo (gen) dominante ó el recesivo,

pero no ambos.

En un individuo los dos alelos que

controlan un rasgo permanecen unidos

durante toda la vida, pero se separan (o

segregan) durante la formación de los

gametos.

Page 24: Biocemol 13

Al lCromosomas tomados de las glándulas

Alelos salivares de Drosophila melanogaster,

la mosca de la fruta.

Page 25: Biocemol 13

Las células humanas con excepción de las célulasLas células humanas, con excepción de las células

germinales y algunas células muy especializadas

que no pueden reproducirse y que no tienen DNA

(ejm. Los glóbulos rojos), contienen dos copias de

cada cromosoma, una heredada de la madre y la

otra del padre; los cromosomas materno y paterno

de una pareja se denominan CROMOSOMAS

HOMÓLOGOS. La única pareja de cromosomas noHOMÓLOGOS. La única pareja de cromosomas no

homólogos son los cromosomas sexuales XY en

h XX h bmachos y XX en hembras.

Page 26: Biocemol 13
Page 27: Biocemol 13

Centrómero

Telómero

Centrómero

Cromátida

CCromosoma

Page 28: Biocemol 13

CROMOSOMAS: PORTADORES FISICOS DE LOS GENES 

Cromosomas significa “corpúsculos coloreados”. Puede contener entre 50 y

250 millones pares de bases. Las moléculas de ADN de los cromosomas

exhiben un centrómero, dos telómeros y múltiples orígenes de replicación.

Telómero TelómeroCentrómero

Orígenes de replicación

Toda la información genética necesaria para generar yl t i l l j d b d tconservar una planta o animal complejo debe de estar por

completo dentro de una célula.

Page 29: Biocemol 13
Page 30: Biocemol 13

Para dividirse y distribuir elmaterial genético en lascélulas hijas, el ADN seorganiza en cromosomas.

El número y la morfologíade los cromosomas es

t t dconstante para cadaespecie.

El ser humano normaltiene 46 cromosomas.

Alteraciones en el númeroy/o estructura de loscromosomas producencromosomas producensíndromes oenfermedades.

Page 31: Biocemol 13

Número de cromosomas de algunas especies

Page 32: Biocemol 13

CARIOTIPO.- Es el conjunto de cromosomas, ordenados sobre la base de sus

tamaños y la posición de sus centrómeros.

Page 33: Biocemol 13

• Un cromosoma mitótico está formado por dos cromátidas, que son cadenasiguales de ADN, es decir, con los mismos genes y los mismos alelos.

• Los cromosomas se clasifican según la longitud relativa de sus brazos, esdecir, según la posición del centrómero, en:

METACÉNTRICOS: cuando los dos brazos son aproximadamente iguales yel centrómero está en el centro.

SUBMETACÉNTRICOS: el centrómero está ligeramente desplazado hacia unlado dando dos brazos algo desiguales.g g

TELOCÉNTRICOS: cuando el centrómero está más cerca de un extremo,dando dos brazos muy desiguales.dando dos brazos muy desiguales.

ACROCÉNTRICOS: el centrómero está en un extremo, por lo que enrealidad sólo existe un brazorealidad sólo existe un brazo.

Page 34: Biocemol 13

Aunque la mayoría de los genes se transcriben a ARN mensajero,Aunque la mayoría de los genes se transcriben a ARN mensajero,

responsable de la producción de proteínas, algunas secuencias de

ADN se transcriben a ARN no codificador de proteínas, como el

ARN ribosómico o el ARN de transferencia, con otras funciones

celulares.celulares.

Además, muchos genes se encuentran constituidos por regiones

codificantes (exones) interrumpidas por regiones no codificantes

(intrones) que son eliminadas en la formación del ARN(intrones), que son eliminadas en la formación del ARN.

Page 35: Biocemol 13

CÓDIGO GENÉTICO

Código genético, mecanismo mediante el cual la información genéticaCódigo genético, mecanismo mediante el cual la información genética

contenida en el ácido desoxirribonucleico (ADN) de los cromosomas se

transcribe a otro ácido nucleico llamado ácido ribonucleico (ARN) y a

continuación a las proteínas El código genético es indispensable paracontinuación a las proteínas. El código genético es indispensable para

realizar, a partir de los nucleótidos, la síntesis de proteínas, que son

cadenas de aminoácidos; cada proteína tiene una secuencia precisa de

aminoácidosaminoácidos.

Page 36: Biocemol 13

CÓDIGO GENÉTICO

Alanina AlaAlaAminoácido Abreviatura

Segunda baseSegunda baseAlaninaArginina

AsparaginaAc. aspart.

CysteinaGl t i

AlaAlaArgAsnAspCysGl

UU

UUUUUUUUUUCUUCUUAUUA

CCUCUUCUUCCUCCUCAUCA

AAUAUUAUUACUACUAAUAA

GGUGUUGUUGCUGCUGAUGA

UUCCAA** **

GlutaminaAc. glutami.

GlycinaHistidina

Isoleucina

GlnGluGluGlyHisIle

CC

UUGUUGCUUCUUCUCCUCCUACUACUGCUG

UCGUCGCCUCCUCCCCCCCCACCACCGCCG

UAGUAGCAUCAUCACCACCAACAACAGCAG

UGGUGGCGUCGUCGCCGCCGACGACGGCGGPrimera basePrimera base Tercera baseTercera base

GGUUCCAAGG

**

LeucinaLysina

MetioninaFenilalina

Prolina

LeuLysMetPhePro

AAAUUAUUAUCAUCAUAAUAAUGAUGGUUGUU

ACUACUACCACCACAACAACGACGGCUGCU

AAUAAUAACAACAAAAAAAAGAAGGAUGAU

AGUAGUAGCAGCAGAAGAAGGAGGGGUGGU

Primera basePrimera base Tercera baseTercera baseUUCCAAGGUU

SerinaTreonina

TriptofanoTriptofanoTirosina

Valina

SerThrTrpTrpTyrTyrVal El color indica a qué aminoácido se destina el codón

GG

GUUGUUGUCGUCGUAGUAGUGGUG

GCUGCUGCCGCCGCAGCAGCGGCG

GAUGAUGACGACGAAGAAGAGGAG

GGUGGUGGCGGCGGAGGAGGGGGG

UUCCAAGG

Val

Codón de paro de traducciónCodón de paro de traducción**

Page 37: Biocemol 13

EL CÓDIGO GENÉTICO

Page 38: Biocemol 13

El número de codones posibles es 64, de

los cuales 61 codifican aminoácidos

(siendo además uno de ellos el codón de

inicio AUG) y los tres restantes son sitiosinicio, AUG) y los tres restantes son sitios

de parada (UAA, llamado ocre; UAG,

llamado ámbar; UGA, llamado ópalo).

Page 39: Biocemol 13
Page 40: Biocemol 13
Page 41: Biocemol 13