biocemol 11

25
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC CARRERA PROFESIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ORGANULOS CELULARES ORGANULOS CELULARES MSc. NILTON CESAR GOMEZ URVIOLA MSc. NILTON CESAR GOMEZ URVIOLA

Upload: gomezurviola

Post on 08-Jul-2015

1.471 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Curso de Biología Celular y Molecular de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.

TRANSCRIPT

Page 1: Biocemol 11

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMACCARRERA PROFESIONAL DECARRERA PROFESIONAL DE

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ORGANULOS CELULARESORGANULOS CELULARES

MSc. NILTON CESAR GOMEZ URVIOLAMSc. NILTON CESAR GOMEZ URVIOLA

Page 2: Biocemol 11

ORGANELAS CITOPLASMATICAS

El citoplasma se compone de orgánulos con distintas funciones. Entre susEl citoplasma se compone de orgánulos con distintas funciones. Entre sus

organelas más importantes se encuentran los ribosomas, las vacuolas y

mitocondrias. Cada orgánulo tiene una función específica en la célula y en el

citoplasma El citoplasma posee una parte del material genético delcitoplasma. El citoplasma posee una parte del material genético del

organismo, ya que a pesar de que la mayor parte se encuentre en el núcleo,

algunas organelas, entre ellas las mitocondrias o los cloroplastos, poseen

una cierta cantidad de ADNuna cierta cantidad de ADN.

Page 3: Biocemol 11

NUCLEO

El núcleo celular es una estructura característica de las células eucariotas.

Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en

cromosomas basados cada uno en una hebra de ADN con acompañamientocromosomas, basados cada uno en una hebra de ADN con acompañamiento

de una gran variedad de proteínas, como las histonas. Los genes que se

élocalizan en estos cromosomas constituyen el genoma nuclear de la célula

eucariótica, donde se encuentran otros genomas, propio de algunos orgánulos

de origen endosimbiótico. La función del núcleo es mantener la integridad de

estos genes y controlar las actividades celulares a través de la expresión

génica.

Page 4: Biocemol 11

Funciones:. Interviene en la reproducción de la célula (mitosis)p ( ). División reduccional (meiosis). Regula la síntesis proteica celular, a través de su ARN mensajero.

En la necrosis un núcleo puede presentar los siguientes signos:. Cariorrexis : La fragmentación del núcleo en trozos con cromatina condensada.

C i i i. Cariopicnosis: Retracción del núcleo con condensación de la cromatina.

. Cariolisis : La disolución del núcleo en el citoplasma.

Cariorrexis

Nucleo normal Cariopicnosis

Cariolisis

Page 5: Biocemol 11

Células no nucleadas: plaquetas, hematíes.

Forma del núcleo adaptado a la forma de su citoplasmaForma del núcleo, adaptado a la forma de su citoplasma.

. Esférico : Célula cúbica

. Oval : Célula cilíndrica

. Discoide : Célula plana

Tamaño del núcleo: 5 – 20 micras

Estructura basófila: afinidad colorantes básicos

Células no nucleadas:

Plaquetas Hematíes

Page 6: Biocemol 11

EL NÚCLEO CELULAR

1.- Envoltura nuclear.

2.- Ribosomas.

3.- Poros Nucleares.

4.- Nucléolo.

5.- Cromatina.

6.- Núcleo.

7.- Retículo endoplasmático.

8.- Nucleoplasma , carioplasma o

cariolinfa.

Page 7: Biocemol 11

Membrana nuclear (VESICULA, CISTERNA, ENVOLTURA PERINUCLEAR).

Formada por dos unidades de membrana separadas entre sí por 10 - 50 nm. Formada por dos unidades de membrana, separadas entre sí por 10 50 nm

(espacio intermembranal) que se continua con las cisternas del RER.

- Externa: Contiene filamentos intermediarios de vimentina.

- Interna: Contiene filamentos intermediarios “láminas de nucleocromatina”.

Page 8: Biocemol 11

En la envoltura nuclear encontramos POROS, que son permeables, permiten el

paso de macromoléculas, se forman por la fusión de trecho en trecho de las dos

membranas, formando canales acuosos que comunican el citoplasma y el

nucleoplasma. La superficie interna de la envoltura nuclear de las células animales

se une mediante proteínas del tipo integral de membrana a una delgada red de

filamentos que se conoce como lámina nuclear. La lámina nuclear brinda apoyo

á i l lt l i iti d ió l fib dmecánico a la envoltura nuclear y sirve como sitio de unión para las fibras de

cromatina de la periferia nuclear.

Page 9: Biocemol 11

Nucleoplasma ó carioplasma o matriz nuclear (equivalente alNucleoplasma ó carioplasma o matriz nuclear (equivalente al

citoplasma).

• Espacio que rellena todo el interior del núcleo.Espacio que rellena todo el interior del núcleo.

• Sustancia líquida en la que los solutos del núcleo se disuelven, formado

fundamentalmente por: proteínas, enzimas, iones (K+, Na+, Ca+ y Mg+).

• Sustancia en la que están embebidas la cromatina y el nucleolo.

Nucleolo:

Se pueden encontrar uno o más de uno. Puede ser visible o no,

h bit l t h i iblhabitualmente hay uno y es visible.

Estructuras electrodensas de forma irregular que funcionan en la síntesis del

RNA ribosómico y el ensamblaje de ribosomasRNA ribosómico y el ensamblaje de ribosomas.

Page 10: Biocemol 11

Cromatina:

. Conforma el mayor depósito de ADN de la célula.

. Interviene en la división celular y en la síntesis de ARN ribosómico,

mensajero y de transferencia; por tanto en la síntesis proteica.

. La cromatina se manifiesta al microscopio de 2 formas:

a) HETEROCROMATINA: cromatina electrodensa en gránulos o granos Noa) HETEROCROMATINA: cromatina electrodensa, en gránulos o granos. No

suele ser funcionante.

b) EUCROMATINA: continua, laxa. Suele ser funcionante, indica función

celular.

Page 11: Biocemol 11
Page 12: Biocemol 11

RIBOSOMAS

Los ribosomas son complejos supramoleculares, constituidos

fundamentalmente por ac ribonucleicos (ARN ribosómico) y proteínas Sonfundamentalmente por ac. ribonucleicos (ARN ribosómico) y proteínas. Son

estructuras basófilas (afinidad por los colorantes básicos). Encargados de

fsintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN

transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm). Sólo son visibles al

microscopio electrónico, debido a su reducido tamaño (29 nm en células

procariotas y 32 nm en eucariotas).

Formados por dos subunidades: pequeñas y grandes que se encuentran en el

interior del citoplasma separadas, se juntan cuando comienzan a sintetizarp p , j

proteínas.

Page 13: Biocemol 11

Subunidad mayor: es 50 S (procariotas) y 60 S (eucariotas).

Subunidad menor: es de 30 S (procariotas) y 40 S (eucariotas)Subunidad menor: es de 30 S (procariotas) y 40 S (eucariotas).

El Coeficiente de sedimentación del ribosoma en procariotas es 70 S y en

eucariotas 80 Seucariotas 80 S.

Los ribosomas no se encuentran en forma individual sino como polirribosomas

(polisomas) a modo de un collar de perlas y a menudo forman figuras espirales o en(polisomas) a modo de un collar de perlas y a menudo forman figuras espirales o en

“roseta” adheridos al R.E. siempre por una subunidad mayor.

Page 14: Biocemol 11

Varios ribosomas se unen sucesivamente al ARNmUn polipéptido se forma con cada ribosomaUn polipéptido se forma con cada ribosoma

Page 15: Biocemol 11

PEROXISOMAS

Orgánulos pequeños envueltos por una membrana sencilla, presentes en todo

tipo de célula eucariota.p

Poseen un diámetro medio de 0,6 µ y su número varía entre 70 a 100 por

célula.

Contiene oxidasas, que son enzimas capaces de usar el O2 como aceptor

electrónico para oxidar moléculas orgánicas, produciendo H2O2 o peróxido de

hidrógeno, que después va a ser degradado por una catalasa para formar agua

y oxígeno, dentro de los mismos peroxisomas.

Son el principal orgánulo “destoxificador” la mitad del etanol que ingerimos seSon el principal orgánulo “destoxificador”, la mitad del etanol que ingerimos se

oxida en ellos a acetaldehído y produce la ß - oxidación de ac. grasos mayores

de 12 átomos de carbono.de 12 átomos de carbono.

Page 16: Biocemol 11

El peroxisoma es un organelo celular que está presente en

todos los tejidos excepto en el eritrocito madurotodos los tejidos excepto en el eritrocito maduro.

Es particularmente prominente en el hígado, donde puede

ocupar del 1.5 al 2% del volumen celular parenquimatoso, y en

el riñón.

Page 17: Biocemol 11

Los peroxisomas son organelos

pequeños y esféricos, limitados por

membranas, muy parecidos a los

lisosomas, aunque se distinguen de

éstos porque disponen de

contenidos enzimáticos muy

diferentes:

El análisis bioquímico muestra un

contenido de peroxidasa, catalasa,

t id i id iduratooxidasa y aminoacidooxidasa,

es decir, enzimas totalmente

diferentes de las que se encuentrandiferentes de las que se encuentran

en los lisosomas.

Page 18: Biocemol 11

La oxidación de los ácidos grasos en los peroxisomas

es de importancia particular ya que por esta vía se

obtiene la mayor fuente de energía metabólica.

En las células animales los ácidos grasos son

oxidados tanto en los peroxisomas como en lasoxidados tanto en los peroxisomas como en las

mitocondrias

En levaduras y plantas la oxidación de los ácidos

grasos está restringida a los peroxisomas

Page 19: Biocemol 11

MITOCONDRIAS

Son los orgánulos citoplasmáticos que llevan a cabo la respiración celular;

están presentes en todas las células eucariotas; tienen forma variable, enp

general cilíndrica y alargada.

Sus dimensiones oscilan entre 1-4 micras de longitud y 0,3-0,8 micras de

ancho.

Son orgánulos especializados en la obtención de grandes cantidades de

energía en forma de ATP, mediante la respiración celular.

Se desplazan por el citoplasma asociadas a los microtúbulos del citoesqueleto

y ocupan posiciones cercanas a los lugares donde se consume ATP.

Rodeadas por 2 membranas: interna y externa, que definen 2 espacios

mitocondriales internos: el espacio intermembranoso y la matriz.

Page 20: Biocemol 11

M bMembrana externa:

Contiene proteínas PORINAS específicas de transporte, formadora de canales

acuosos, que permite la permeabilidad libre a determinadas moléculas. Tieneacuosos, que permite la permeabilidad libre a determinadas moléculas. Tiene

además enzimas implicados en la síntesis de lípidos y otros.

Membrana interna:

Replegada, formando las CRESTAS MITOCONDRIALES, que incrementan

mucho su superficie No tiene porinas y es mucho más impermeable a los ionesmucho su superficie. No tiene porinas y es mucho más impermeable a los iones,

por el tipo de fosfolípidos que contiene. Tiene numerosas proteínas que

participan en el transporte selectivo de las moléculas que son metabolizadas en

la matriz. Localizados en las crestas, tenemos los CITOCROMOS (proteínas) y

los complejos de ATP-sintetasa (responsables de la síntesis de ATP).

Page 21: Biocemol 11

Espacio intermembranoso:Su composición es muy semejante a la del citosol, debido a la grany j g

permeabilidad de la membrana externa.

M t i it d i lMatriz mitocondrial:Coloide que contiene gran cantidad de enzimas que oxidan y descarboxilan el

piruvato, oxidan los ac. grasos (Ciclo de Krebs). Además contiene H2O, iones y

muchos metabolitos como el ATP, ADP, CoA,...

Page 22: Biocemol 11
Page 23: Biocemol 11

¿POR QUE ESTUDIAMOS QUE ES UNA MITOCONDRIA?¿POR QUE ESTUDIAMOS QUE ES UNA MITOCONDRIA?

MOTILIDAD - CONTRACCION

BIOSINTESIS DE MATERIAL CELULAR

TRANSPORTE ACTIVO

TRANSMISION DE SEÑALES

ENDOCITOSIS EXOCITOSISENDOCITOSIS - EXOCITOSIS

ADP + Pi ATPMITOSIS - MEIOSIS

MITOCONDRIA

O2

HIDRATOS DE CARBONO

GRASAS

CO2 + H2O

ALIMENTO DESECHOS

Page 24: Biocemol 11

CLOROPLASTOSCLOROPLASTOS

Orgánulos exclusivos de célulasOrgánulos exclusivos de célulasvegetales.Tiene forma redondeada y sutamaño varia de unas células aotras.Poseen una membrana externa yotra interna que forma sacosapilados denominados granaapilados denominados grana.En ellos tiene lugar lafotosíntesis, proceso en el quese transforma la energíaglumínica en energía química.La energía luminosa es captadapor un pigmento de color verded i d l fildenominado clorofila.

Page 25: Biocemol 11