backus

Upload: ylder-heli-vargas-alva

Post on 05-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reclutamiento

TRANSCRIPT

Backus: marcas y presentaciones

CASO : Unin de Cerveceras Backus y Johnston S.A.A.

CURSO: Mercado de Valores

Unin de Cerveceras Peruanas Backus y Johnston S.A.A, produce y comercializa tipos, marcas y presentaciones de cerveza, para satisfacer los gustos del consumidor con distintos hbitos de consumo, segn la regin y nivel socioeconmico.

El objeto principal de Backus est constituido por la elaboracin, envasado, venta, distribucin y toda otra clase de negociaciones relacionadas con bebidas malteadas y maltas, bebidas no alcohlicas y aguas gaseosas.

Unin de Cerveceras Peruanas Backus y Johnson S.A.A., empresa lder en el mercado cervecero peruano, caracterizado por las constantes inversiones en infraestructura y tecnologa de punta, lo que garantiza la calidad de nuestros productos y servicios.

Enfatizamos el desarrollo y la capacitacin de las personas que conforman nuestra empresa, transformamos los recursos disponibles en resultados de calidad altamente competitivos.

Resumen Ejecutivo

Periodicidad - Historia

1879:El origen de Backus se remonta al ao 1876, ao en el que los seores Jacobo Backus y Howard Johnston, de nacionalidad estadounidense, fundan una fbrica de hielo en el tradicional distrito del Rmac, la cual, se convierte en 1879 en Backus & Johnston Brewery Ltd. En 1890 traspasaron la firma a una sociedad conformada en Londres.1954:Backus & Johnston Brewery Ltd. es adquirida por empresarios peruanos Liderados por Don Ricardo Bentn Mujica, quienes la convierten en la Cervecera Backus & Johnston S.A., estableciendo un ejemplo de nacionalizacin por iniciativa privada y accionariado difundido.1993:Inauguracin Planta de Ate Esta importante inversin permiti contar con la capacidad instalada necesaria para la expansin del mercado cervecero, convirtindose en una de las ms modernas de Amrica.1994:Se adquiere Compaa Nacional de Cerveza S.A. Adquiere el 62% de las acciones comunes de la Compaa Nacional de Cerveza S.A.(CNC), su principal competidor por ms de un siglo, adems de ingresar al mercado de aguas y gaseosas del pas.

Periodicidad - Historia1996:Creacin de Unin de Cerveceras Peruanas Backus y Johnston S.A.A. Con una visin de futuro y buscando aprovechar las sinergias en el negocio cervecero, en 1996 los accionistas de Cervecera Backus y Johnston S.A., Compaa Nacional de Cerveza S.A., Cervecera del Norte S.A. y Sociedad Cervecera de Trujillo S.A. deciden fusionar las empresas mediante la incorporacin de todas ellas en Backus la que modifica su denominacin creando a Unin de Cerveceras Peruanas Backus y Johnston S.A.A., la empresa cervecera ms importante del Per.2000:Se adquiere Compaa Cervecera del Sur del Per S.A. En el ao 2000, Compaa Cervecera del Sur del Per S.A.(Cervesur) pasa a formar parte del Grupo Backus, con el objetivo de consolidar una compaa capaz de competir efectivamente en un entorno globalizado.2002:El Grupo Empresarial Bavaria ingresa al accionariado de Backus Fortalecindonos al convertirla en parte de una importante transnacional americana. Se inicia un proceso de la desinversin en sectores que no constituye el core business con la finalidad de consolidar el negocio cervecero y de bebidas, con miras a una mayor competitividad.

Periodicidad - Historia2005:SABMiller adquiere el Grupo Empresarial Bavaria Con la fusin del Grupo Empresarial Bavaria y SABMiller plc, empresa sudafricana, con sede en Londres; pasamos a formar parte del segundo grupo cervecero a nivel mundial, con presencia en ms de 60 pases y con un portafolio de ms de 170 marcas. El Grupo Cisneros de Venezuela (Cervecera Regional) vendi su participacin accionaria en Unin de Cerveceras Peruanas Backus y Johnston S.A.A. a SABMiller plc.2008:Record de ventas y consolidacin del portafolio de marcas El Grupo Backus anunci en octubre del 2008 un nuevo rcord en el volumen de ventas anualizadas de sus marcas de cerveza, alcanzando un total de 10.028 Hectolitros. A esto se suma la consolidacin de su portafolio de marcas a travs de una acertada estrategia de segmentacin, posicionamiento y mensajes claramente diferenciados para cada una de sus marcas.

Directorio

Plana Gerencial

Cristal: La cerveza de los peruanosPilsen Callao: Autntica cerveza, autntica amistadCusquea: La magia est en los detallesArequipea: Sabor con carcterBarena: Psala Barena, fcil de tomar, todo el saborPeroni: El estilo italiano hecho cervezaPilsen Trujillo: Tu cervezaQuara: Sabor inspirado en ellasSan Juan: Destapa el sabor de la selvaSan Mateo: Agua mineral de manantialGuaran: Te refresca como ningunaViva Backus: ExperimentaSabor: El burbujeante sabor a frutaMaltn Power: Refrscate con el poder de la malta

Productos

Backus: marcas y presentacionesCusquea: La magia esta en los detallesCerveza Cusquea ofrece un sabor puro y fino reconocido internacionalmente que nos hace sentir orgullosos de los productos peruanos de calidad, al ser elaborada con 100% pura cebada y lpulo SAAZ, el ms fino del mundo.Cusquea me enorgullece porque es la mejor cerveza peruana, reconocida internacionalmente; por eso es ideal para mis momentos especiales.

Cristal : La cerveza de los peruanos Cristal es el sabor que une a los peruanos !!! Cristal valora la diversidad, la peruanidad, la unin, la solidaridad y el optimismo. Cristal es alegre, de espritu joven, de actitud ganadora, preocupada por su comunidad, sociable y simptica. Salud por que somos as !!!

Backus: marcas y presentacionesBackus: marcas y presentacionesPilsen Callao : Autntica cerveza. Autntica amistad.Nacida en 1863, Pilsen Callao es la primera cerveza producida en el Per. Nos brinda el autentico sabor en su punto, el sabor tradicional de la cerveza. Ideal para compartirla en confianza y relajados con nuestros verdaderos amigos.Pilsen Callao es la autntica cerveza que rene a los amigos de verdad

Backus: marcas y presentacionesGuaran Backus : Te refresca como ningunaPara los que no se conforman con lo comn slo Guaran Backus te hace sentir la sensacin ms natural al refrescarte porque est hecha del fruto de Guaran.

Backus: marcas y presentacionesSan Mateo : Agua mineral de manantialSan Mateo no slo es agua, es Agua Mineral de Manantial envasada en su fuente de origen, que contribuye con la salud y bienestar, ya que no slo refresca sino que repone los minerales vitales que tu cuerpo necesita y que pierdes por la intensa actividad diaria.

FORTALEZASEs el principal productor nacional de cerveza.Existe una fuerte integracin horizontal y vertical.Altas barreras al ingreso de nuevos competidores.Slido respaldo accionario, fortalecido con la adquisicin del de las acciones por parte del Grupo Bavaria.Adecuada gestin gerencial.Posicionamiento de marcas en el mercado local y en las colonias peruanas en pases extranjeros.Importante conocimiento de la industria y del proceso productivo, constituyendo una importante curva de aprendizajeSegmentacin de sus productos por nichos de mercados

DEBILIDADESCapacidad de planta menor a la de competidores latinoamericanos.Elevada dependencia del mercado interno, bajo nivel de exportacionesOPORTUNIDADESRecuperacin del poder adquisitivo de la poblacin, reflejado en la proyeccin del Producto Bruto Interno. Posibilidad de penetracin en mercados externos. Mercado Nacional y Latinoamericano con bajo consumo per cpita, el cual puede ser incrementado.Apoyo en su accionista, Grupo empresarial Bavaria de Colombia y Polar de Venezuela, con la finalidad de penetrar mercados latinoamericanosAMENAZASIngreso de productos de contrabando por el sur del PerMayor penetracin de productos importados por canales minoristas.Cambios en las polticas tributarias. Alta sensibilidad a cambios en el ISC (Impuesto selectivo al Consumo) en el mercado interno.No existe barreras arancelarias para el ingreso de productos importados.Anlisis FODA

CompetenciaHistorial de participacin y competencia:

Ao 2000: Posea el 99% luego de las sucesivas compras de CNC ( 1994) y Cervesur ( 2000) 2001: nicos competidores ( menos del 1% Alemania , Mxico , entre otras)2002 valorizacin $ 1,500 M , ( Bavaria 73.7% ,Cisneros 23.8%, resto pequeos accionistas peruanos) .2002 UCPBJ principal empresa del Grupo con el 82.8% ventas y abastece la zona norte y centro del pas. Cervesur con el 15.4% regin sur y San Juan con el 1.8% abastece la regin amaznica.2003 AMBEV anuncia su decisin de incursionar en el mercado peruano. Con una planta cervecera en Lima operativa al 100% en 2005. Con capacidad de 1 M de Hl de cerveza al ao, lo que representa el 16% del mercado cervecero nacional.

Historial de participacin y competencia:

2003 ante amenaza de competidor externo , segmenta sus productos de acuerdo a su nicho de mercado, fortalece sus canales , raciona gastos.2003 Backus mantiene una demanda contra Ambev, para evitar que Indecopi autorice que Ambev pueda disponer de los envases de cervezas de 620 ml que utiliza Backus para envasar sus productos.2003 Demandas en Huachipa son ganadas por AMBEV Abogado Valentn Paniagua.2005 pertenece desde este ao al Grupo SABMiller, la segunda empresa cervecera a nivel mundial, con presencia en ms de 60 pases.2005 AMBEV lanz al mercado local Brahma, su primera cerveza hecha en el pas.

Competencia

Historial de participacin y competencia:

2007 AJE GROUP lanza FRANCA al mercado 2009 La industria cervecera no fue ajena a esta desaceleracin econmica. En el ao las ventas totales del mercado de cerveza cayeron en 5% y totalizaron 11.5 millones de hectolitros (hl), despus de crecer aproximadamente 16% en el 2008.Sin embargo, a pesar de la intensa competencia y el entorno econmico, Backus logr vender en el mercado local de cerveza 9.4 millones de hl en el 2009, aproximadamente 33 mil hl menos que el 2008. Esto signific un aumento de participacin de 84.5% en el 2008 a 88.2% en el 2009.2009, AJEPER lanz Club, en una presentacin de 650 ml, no retornable. Esta marca se vende como bebida alcohlica y compite en el segmento economy.2010 Un 60,1% de los peruanos prefiere Cristal de la Backus, seguido de Brahma con el 21,1% y Cusquea con 16,7%, de acuerdo a una investigacin de Arellano Investigacin y Mrketing.2010 la clasificadora de riesgo Apoyo & Asociados otorga clasificacion de categoria 1ra. ( excelente combinacin de solvencia) a sus acciones clase A,B y de inversin con perspectiva estable.

Competencia

Historial de participacin y competencia:

2011 a Enero de este ao Brahma concentra el 7.5% del mercado local.2011 participacin de mercado 90% del mercado formal de bebidas alcohlicas.2011 Backus y Johnston buscar expandirse en los segmentos femenino y jvenes adultos, adems de seguir creciendo en bebidas no alcohlicas a base de malta.2011 Finalmente, el sector en el que se desenvuelve la empresapresenta un elevado potencial de crecimiento, en vista del bajo consumo per cpita en relacin a otros pases de la regin.Competencia

Participacin de mercado de las marcas ms importantes de cerveza, a diciembre 2004 ( Apoyo) antes del ingreso de AMBEV:

Competencia

Estrategia de AMBEV (Pasin por la Cerveza)Precio ms bajoRespaldo internacional Planta Huachipa y compra embotelladoras para asegurar canales de distribucinFiesta de Lanzamiento BRAHMARonaldo en Per Promocionando la marca.Patrocinador de Alianza Lima y Sport BoysMsica Publicitaria de Pedro Suarez, participacin en campaas de reconocidas figuras nacionales.Intensas campaas publicitarias en todos los medios y diversos eventos.

Competencia

Mercado nacional de Cervezas luego del ingreso de Brahma ( 2005)

Competencia

Estrategia de BACKUS ( 125 aos de pasin por el Per y su gente)

Recurre a la historia en el Pas y sus 125 aos de antigedad de origen nacional.Lanza Dorada ( sin xito)Decide hacer frente a Brahma mediante Pilsen CallaoSegmenta todas sus marcas colocndolas en nichos especficos .

Competencia

Marcas que compiten en el mercado cervecero al cierre 2011Competencia

Comparativo de Participacin de Mercado 2010 - 2011

Competencia

UNION DE CERVECERIAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.ESTADO DE SITUACION FINANCIERAEXPRESADO EN MILES DE SOLESACTIVOAl 31 de DiciembrePASIVO Y PATRIMONIO NETOAl 31 de DiciembreNota20112010Nota20112010S/.S/.S/.S/.Activo CorrientePasivo no corrienteEfectivo y equivalente de efectivo7122,594167,145Prestamos bancarios y arrendamientos financieros15110,623231,562Cuentas por cobrar comerciales8226,065198,076Cuentas por pagar comerciales16235,550134,628Partes relacionadas9159,619155,136Partes relacionadas931,005140,410otras cuentas por cobrar1089,10065,934Impuesto a la renta por pagar77,08427,382Existencias11189,698171,603Otras cuentas por pagar174367,006331,131Gastos contratados por anticipado22,75910,393Instrumentos financieros derivados1814,6612,345809,835768,287Provisiones19105,23583,428Activos no corrientes mant. para la venta13-c26,70518,180Parte corriente de beneficios del personal2010,48825,362Total del activo corriente836,540786,467Total del pasivo951,652976,248Pasivo no corrienteActivo no corrientePrstamos bancarios y arrendamientos financieros150626Activos financieros disponibles para la venta6,7547,843Otras cuentas por pagar a largo plazo17144,224112,337Inversiones en subsidiarias12282,571382,870Beneficios del personal2033,03325,184Inmuebles, maquinaria y equipo131,760,8941,679,230Ingresos diferidos00Activo intangibles14485,290454,055Impuesto a la renta diferido pasivo21230,680221,9202,535,5092,523,998Total pasivo no corriente407,937360,067Total Pasivo1,359,5891,336,315Patrimonio neto22Capital Social778,985778,985Capital adicional21,31216,302Acciones de Inversi{on 569,515569,515Descuento de emisi{on-14,786-14,786Reserva legal156,606156,392Otras reservas77,16990,340Resultados acumulados423,659377,402Total Pasivo + Patrimonio neto2,012,4601,974,1503,372,0493,310,4653,372,0493,310,465

UNION DE CERVECERIAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.ESTADO DE RESULTADOSNotasAl 31 de Diciembre20112010S/.S/.Ventas netas53,005,5692,591,358Otros ingresos operacionales 580,74685,365Total ingresos brutos3,086,3152,676,723Costo de Ventas23(866,410)(847,902)Utilidad bruta2,219,9051,828,821Gastos de venta23(896,781)(840,650)Gastos de administraci{on23(365,446)(347,926)Otros ingresos2428,597 21,642 Otros gastos24(19,261)(21,327)Prdida neta en venta de inversiones en subsidiarias12(5,752)0 Total gastos de operacin(1,258,643)(1,188,261)Utilidad Operativa961,262 640,560 Ingresos financieros2597,509 67,131 Gastos financieros25(15,377)(13,942)Utilidad antes del impuesto a la renta1,043,394 693,749 Impuesto a la renta26(312,843)(207,651)Utilidad del ao730,551 486,098 Utilidad bsica por accin en nuevos soles28Acciones comunes clase A5.413.60Acciones comunes clase B5.953.96Acciones de inversin0.540.36

UNION DE CERVECERIAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.ESTADO DE SITUACION FINANCIERAEXPRESADO EN MILES DE SOLESACTIVOAl 31 de DiciembreNota20112010S/.S/.Activo CorrienteEfectivo y equivalente de efectivo7122,5943.64167,1455.05Cuentas por cobrar comerciales8226,0656.70198,0765.98Partes relacionadas9159,6194.73155,1364.69otras cuentas por cobrar1089,1002.6465,9341.99Existencias11189,6985.63171,6035.18Gastos contratados por anticipado22,7590.6710,3930.31809,83524.02768,28723.21Activos no corrientes mantenidos para la venta13-c26,7050.7918,1800.55Total del activo corriente836,54024.81786,46723.76Activo no corrienteActivos financieros disponibles para la venta6,7540.207,8430.24Inversiones en subsidiarias12282,5718.38382,87011.57Inmuebles, maquinaria y equipo131,760,89452.221,679,23050.72Activo intangibles14485,29014.39454,05513.722,535,50975.192,523,99876.243,372,049100%3,310,465100%ANALISIS VERTICALPASIVO Y PATRIMONIO NETOAl 31 de DiciembreNota20112010S/.S/.Pasivo no corrientePrestamos bancarios y arrendamientos financieros15110,6238.14231,56217.33Cuentas por pagar comerciales16235,55017.33134,62810.07Partes relacionadas931,0052.28140,41010.51Impuesto a la renta por pagar77,0845.6727,3822.05Otras cuentas por pagar174367,00626.99331,13124.78Instrumentos financieros derivados1814,6611.082,3450.18Provisiones19105,2357.7483,4286.24Parte corriente de beneficios del personal2010,4880.7725,3621.90Total del pasivo corriente951,65270.00976,24873.06Pasivo no corrientePrstamos bancarios y arrendamientos financieros1500.006260.05Otras cuentas por pagar a largo plazo17144,22410.61112,3378.41Beneficios del personal2033,0332.4325,1841.88Ingresos diferidos00.0000.00Impuesto a la renta diferido pasivo21230,68016.97221,92016.61Total pasivo no corriente407,93730.00360,06726.94Total Pasivo1,359,589100%1,336,315100%Patrimonio neto22Capital Social778,98538.71778,98539.46Capital adicional21,3121.0616,3020.83Acciones de Inversi{on 569,51528.30569,51528.85Descuento de emisi{on-14,786-0.73-14,786-0.75Reserva legal156,6067.78156,3927.92Otras reservas77,1693.8390,3404.58Resultados acumulados423,65921.05377,40219.12Total Patrimonio2,012,460100%1,974,150100%Total Pasivo + Patrimonio neto3,372,0493,310,465ANALISIS VERTICALUNION DE CERVECERIAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.ESTADO DE RESULTADOSNotasAl 31 de Diciembre20112010S/.S/.Ventas netas53,005,5692,591,358Otros ingresos operacionales 580,74685,365Total ingresos brutos3,086,315100%2,676,723100%Costo de Ventas23(866,410)28.07(847,902)27.47Utilidad bruta2,219,90571.931,828,82159.26Gastos de venta23(896,781)29.06(840,650)27.24Gastos de administraci{on23(365,446)11.84(347,926)11.27Otros ingresos2428,597 0.9321,642 0.70Otros gastos24(19,261)0.62(21,327)0.69Prdida neta en venta de inversiones en subsidiarias12(5,752)0.190 0.00Total gastos de operacin(1,258,643)40.78(1,188,261)38.50Utilidad Operativa961,262 31.15640,560 20.75Ingresos financieros2597,509 3.1667,131 2.18Gastos financieros25(15,377)0.50(13,942)0.45Utilidad antes del impuesto a la renta1,043,394 33.81693,749 22.48Impuesto a la renta26(312,843)10.14(207,651)6.73Utilidad del ao730,551 23.67486,098 15.75Utilidad bsica por accin en nuevos soles28Acciones comunes clase A5.413.60Acciones comunes clase B5.953.96Acciones de inversin0.540.36ANALISIS VERTICALUNION DE CERVECERIAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.ESTADO DE SITUACION FINANCIERAEXPRESADO EN MILES DE SOLESACTIVOAl 31 de DiciembreNota20102011VariacVariacS/.S/.S/.%Activo CorrienteEfectivo y equivalente de efectivo7167,145122,594-44,551-26.65Cuentas por cobrar comerciales8198,076226,06527,98914.13Partes relacionadas9155,136159,6194,4832.89otras cuentas por cobrar1065,93489,10023,16635.14Existencias11171,603189,69818,09510.54Gastos contratados por anticipado10,39322,75912,366118.98768,287809,835Activos no corrientes mantenidos para la venta13-c18,18026,7058,52546.89Total del activo corriente786,467836,54050,0736.37Activo no corrienteActivos financieros disponibles para la venta7,8436,754-1,089-13.88Inversiones en subsidiarias12382,870282,571-100,299-26.20Inmuebles, maquinaria y equipo131,679,2301,760,89481,6644.86Activo intangibles14454,055485,29031,2356.882,523,9982,535,50911,5110.463,310,4653,372,04961,5841.86ANALISIS HORIZONTALPASIVO Y PATRIMONIO NETOAl 31 de DiciembreNota20102011VariacVariacS/.S/.S/.%Pasivo no corrientePrestamos bancarios y arrendamientos financieros15231,562110,623-120,939-52.23Cuentas por pagar comerciales16134,628235,550100,92274.96Partes relacionadas9140,41031,005-109,405-77.92Impuesto a la renta por pagar27,38277,08449,702181.51Otras cuentas por pagar174331,131367,00635,87510.83Instrumentos financieros derivados182,34514,66112,316525.20Provisiones1983,428105,23521,80726.14Parte corriente de beneficios del personal2025,36210,488-14,874-58.65Total del pasivo corriente976,248951,652-24,596-2.52Pasivo no corrientePrstamos bancarios y arrendamientos financieros156260-626-100.00Otras cuentas por pagar a largo plazo17112,337144,22431,88728.39Beneficios del personal2025,18433,0337,84931.17Ingresos diferidos0000Impuesto a la renta diferido pasivo21221,920230,6808,7603.95Total pasivo no corriente360,067407,93747,87013.29Total Pasivo1,336,3151,359,58923,2741.74Patrimonio neto22Capital Social778,985778,98500.00Capital adicional16,30221,3125,01030.73Acciones de Inversi{on 569,515569,51500.00Descuento de emisi{on-14,786-14,78600.00Reserva legal156,392156,6062140.14Otras reservas90,34077,169-13,171-14.58Resultados acumulados377,402423,65946,25712.26Total Patrimonio1,974,1502,012,46038,3101.94Total Pasivo + Patrimonio neto3,310,4653,372,04961,5841.86ANALISIS HORIZONTALUNION DE CERVECERIAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.ESTADO DE RESULTADOSNotasAl 31 de Diciembre20102011S/.S/.Ventas netas52,591,3583,005,569414,21115.98Otros ingresos operacionales 585,36580,746-4,619-5.41Total ingresos brutos2,676,7233,086,315409,59215.30Costo de Ventas23(847,902)(866,410)-18,5082.18Utilidad bruta1,828,8212,219,905391,08421.38Gastos de venta23(840,650)(896,781)-56,1316.68Gastos de administraci{on23(347,926)(365,446)-17,5205.04Otros ingresos2421,642 28,597 6,95532.14Otros gastos24(21,327)(19,261)2,066-9.69Prdida neta en venta de inversiones en subsidiarias120 (5,752)-5,7520.00Total gastos de operacin(1,188,261)(1,258,643)-70,3825.92Utilidad Operativa640,560 961,262 320,70250.07Ingresos financieros2567,131 97,509 30,37845.25Gastos financieros25(13,942)(15,377)-1,43510.29Utilidad antes del impuesto a la renta693,749 1,043,394 349,64550.40Impuesto a la renta26(207,651)(312,843)-105,19250.66Utilidad del ao486,098 730,551 244,45350.29Utilidad bsica por accin en nuevos soles28Acciones comunes clase A3.605.41Acciones comunes clase B3.965.95Acciones de inversin0.360.54ANALISIS HORIZONTAL

V E N T A SINFORMACION POR SEGMENTOS:El Comit Ejecutivo es el encargado principal de la toma de decisiones en el Grupo. La gerencia ha determinado un solo segmento operativo reportable, el segmento de cervezas y bebidas gaseosas. El otro segmento de negocio corresponde al servicio de transporte y otros.El comit Ejecutivo considera el negocio tanto de una perspectiva geogrfica como por tipo de producto.Los ingresos por producto y zona geogrfica do se presentan a continuacin:

Comparativo de Participacin de Ventas de Cerveza 2010 - 2011Ventas

Riesgos de mercado:Riesgos de Cambio.- Las actividades del grupo y su endeudamiento en moneda extranjera la exponen al riesgo de cambio resultante de la exposicin de varias monedas, principalmente el dlar estadounidense y euros.El grupo mantiene los siguientes activos y pasivos en moneda extranjera:

Riesgos de Liquidez:El rea de finanzas supervisa las proyecciones de flujos de efectivo realizadas sobre los requisitos de liquides del Grupo para asegurar que haya suficiente efectivo para alcanzar las necesidades operacionales, manteniendo suficiente margen para las lneas de crdito.Dichas proyecciones toman en consideracin los planes de financiamiento de deuda y cumplimiento con los objetivos de ratios financieros del estado de situacin financiera.Los excedentes de efectivo y saldos por encima del requerido para la administracin del capital de trabajo son invertidos en cuentas corrientes que generan intereses y depsitos a plazo, escogiendo instrumentos con vencimientos apropiados o de suficiente liquidez.

INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPOS

PRESTAMOS BANCARIOS Y ARRENDAMIENTO FINANCIERO

Prestamos bancariosPRESTAMOS BANCARIOS Y ARRENDAMIENTO FINANCIERO

Arrendamiento financieroBUEN GOBIERNO CORPORATIVOEl Comit, cuyo objetivo principal es recomendar al Directorio, sistemas para la adopcin, seguimiento y mejora de las prcticas de buen gobierno corporativo de la empresa, al finalizar 2011, estuvo integrado por:Presidente: Dr. Francisco Mujica Serelle Director IndependienteSr. Carlos Bentn Remy Director IndependienteSr. Felipe Osterling Parodi Director IndependienteDr. Juan Malpartida del Pozo Asesor LegalDra. Shad Mendoza Sifuentes Compliance Officer

PROGRAMAS DE INVERSIN SOCIAL CORPORATIVABuscan beneficiar principalmente a las comunidades en las que operan, a travs de la promocin y desarrollo de actividades enmarcadas dentro de su estrategia de Desarrollo Sostenible.

PROGRESANDO JUNTOSPrograma de desarrollo de empresarios de la micro, pequea y mediana empresa vinculada a los sectores agrcola, servicios, comercializacin y de turismo de las reas geogrficas de influencia de las empresas del grupo Backus:Programa de Desarrollo de Proveedores de Servicios y ClientesPrograma de Desarrollo de AgricultoresPrograma de Desarrollo de Artesanos

ESCUELA VIRTUAL BACKUSEl propsito es contribuir en la calidad de la educacin peruana, desarrollando competencias y habilidades de los maestros, a travs de programas virtuales de capacitacin; fomentando el aprendizaje colaborativo y promoviendo el uso de las nuevas tecnologas en su prctica pedaggica.www.escuelavirtualbackus.edu.pe

HUACA DE LA LUNAForma parte de los proyectos arqueolgicos promovidos por Backus a travs del apoyo a los trabajos de excavacin, conservacin y uso turstico, as como al fortalecimiento de las capacidades microempresariales y productivas de la comunidad local.

DESARROLLO SOSTENIBLEQuinto pilar de su modelo de gestin que asegura el crecimiento sostenido de su negocio y el retorno para sus Stakeholders (accionistas, consumidores, clientes y las comunidades donde operan).

DESARROLLO SOSTENIBLECuenta con 10 Prioridades:

Desalentar el consumo irresponsableReducir el consumo de aguaLneas Temticas: DesalentarEl consumo excesivo de bebidas alcohlicas, Beber y conducir.El consumo en menores de edad.Lneas de Accin:Compromiso Pblico: Comunicaciones comerciales.Campaas publicitarias.Campaas educativas con grupos especficos.reas claves:Uso de agua de la planta.Disponibilidad y calidad del agua.Qu estn haciendo?Planta de Tratamiento de Residuos lquidos industriales: Motupe, Pucallpa, aa y Ate.Reduccin del consumo de agua del 1995 al 2009 de 10 a 4.47 hl.DESARROLLO SOSTENIBLE

Reducir nuestra huella de energa y carbono

Reducir, reusar y reciclar empaquesreas claves:Calcular las emisiones de dixido de carbono.Eficiencia de energa en planta.Abandonar los combustibles basados en carbono.Qu estn haciendo?Planta Ate cuenta con instalaciones, equipos y maquina-rias a gas natural. Plantas Ate, Motupe y San Juan se instalaron Plantas de Recuperacin de C02, eliminado la necesidad de compra.Flota de transporte amigable con el medio ambiente..Se inici el proyecto de sembrado de rboles.reas claves:Incremento de material reciclado en envases.Diseos de envases que posibiliten la reutilizacin o reciclaje.Qu estn haciendo?Reciclaje de vidrio: 90% venta es retornable.Planta de Inyeccin de cajas plsticas In House.Reciclaje de Pet: Programa Reciclar para ayudar con Asbega, a beneficio de Aniquem.DESARROLLO SOSTENIBLE

0 desperdicio en nuestras operacionesDesarrollo empresarial y gestionar su cadena de valorreas de enfoque:Segregacin y clasificacin de desechos.Eliminacin de desechos.Contratistas certificados para la eliminacin de desechos.Qu estn haciendo?Realizamos segregacin de desechos y reutilizamos.Afrecho y levadura.Manejo de los residuos peligrosos.reas de Enfoque:Cumplimiento de los Principios de Abastecimiento Responsable (PAR).Qu estn haciendo?Desarrollo de proveedores.Difusin de su modelo de gestin, buenas prcticas y desarrollo sostenible.Poltica tica y lnea tica.Los proveedores deben comprometerse con el cumplimiento de los PAR.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Respetar los derechos humanos.Beneficiar con nuestra rea de influencia.Respaldamos:Los principios de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos (UDHR). Los lineamientos de la OECD, para las Empresas Multinacionales.La Declaracin Tripartita de Principios de la Organizacin Internacional del Trabajo en relacin a las Empresas Multinacionales y Poltica Social.Los Convenios Fundamentales de la OIT.reas de Enfoque:NacionalEducacin: Formacin de docentes - Escuela Virtual Backus.Promocin y generacin de empleo vinculado a la cadena productiva y a las comunidades.RegionalesNecesidades especficas de las comunidades donde estan presentes con plantas productivas.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Contribuir con la reduccin del impactoTransparentes y ticos en el manejo de su negocio Qu estn haciendo?Disear e implementar un programa interno de sensibilizacin, informacin y educacin para los colaboradores, cnyuges y dependientes.Ofrecer al trabajador la posibilidad de optar por la prueba de descarte de VIH.Revisar peridicamente las estadsticas nacionales para evaluar posibles acciones complementarias.Qu estn haciendo?Reportar pblicamente, de manera oportuna, exacta y honesta las prioridades de desarrollo sostenible.Comunicar los compromisos de manera continua y pro activa a los inversionistas, ONGs, polticos y otros stakeholders.Reportan los avances a travs de documentos pblicos como la Memoria Anual y Reporte de Desarrollo Sostenible, y a travs del website.

Razn socialObjetoSABMiller plcCorporacin Financiera y Holding.SABMiller Latin American Ltd.Inversionista.Bavaria S.A.Elaboracin, embotellado ycomercializacin de cerveza ybebidas gaseosas.Racetrack Per S.R.L.Holding.Cervecera San Juan S.A.Produccin y comercializacin decerveza, bebidas, aguas y jugos.Transportes 77 S.A.Servicios de transporte ymantenimiento de vehculos.Naviera Oriente S.A.C.Transporte fluvial y terrestre.Industrias del Envase S.A.Fabricacin de productos deplstico e impresin de etiquetas.Agro Inversiones S.A.Comercializacin, distribucin yfabricacin de cebada malteada,sus derivados y otros.Club Sporting Cristal S.A.Actividades deportivas.La sociedad forma parte del grupo econmico SABMiller, cuyaactividad principal es la fabricacin de cerveza.

GRUPO ECONOMICO

CAPITAL SOCIAL YCLASE, NUMERO Y VALOR DE ACCIONES

ESTRUCTURA ACCIONARIA

COMPOSICIN ACCIONARIA

RESUMEN DE COTIZACION DE LAS ACCIONES DE BACKUS AL 06.08.12

COTIZACIONES DEL 26.06 AL 06.08 DEL 2012

COTIZACIONES DE LAS ACCIONES BACKUSULTIMOS 5 DIAS

COTIZACIONES DE LAS ACCIONES BACKUSULTIMO MES

COTIZACIONES DE LAS ACCIONES BACKUSULTIMOS 6 MESES

COTIZACIONES DE LAS ACCIONES BACKUSULTIMO AO 2011-2012

COTIZACIONES DE LAS ACCIONES BACKUSULTIMOS 2 AOS

ProyectosDesarrollo del portafolio y crecimiento de las marcasEl objetivo es que los productos sean la primera opcin de consumo para los clientes. asegurar la presencia de las marcas en el punto de venta y se llevar a cabo la inclusin de consumidores de menores recursos con una oferta relevante.Se fortalecer el segmento premiumPara ampliar el mercado potencial, seguiremos enfocados en la lucha contra la informalidad en la industria nacional de bebidas.Desarrollo del punto de ventaLa meta es la consolidacin del Nuevo Modelo de Servicio, de tal forma que las necesidades del detallista, comprador y consumidor sean cubiertas.Desarrollo del recurso humanoCon el objetivo de asegurar la sostenibilidad del negocio, la gestin del talento ser una meta importante, de tal forma que se desarrollen capacidades gerenciales y de liderazgo.

ProyectosControl de costosSe utilizarn las mejores prcticas dentro de SABMiller para capturar oportunidades de mejora en el control de costos.Desarrollo sostenibleSe trabajar en consolidar la reputacin y el posicionamiento de Backus como una empresa lder en el Per, integrando los temas ambientales y sociales al negocio, con miras a proteger la licencia para operar.Se realizarn acciones vinculadas al manejo sostenible del agua, la reduccin de emisiones de efecto invernadero, desarrollando proyectos de manejo de cuencas y reforestacin.Con relacin a las acciones de inversin social corporativa, se continuar con la implementacin de programas que contribuyan a la generacin de capacidades y al desarrollo regional y nacional,incluidos los programas de educacin.

66Proceso de produccin: Bebidas alcohlicasAlmacenamiento de granosExtraccin y tratamiento de aguaMoliendaCocimientoEnfriado de Mosto Fermentacin y MaduracinFiltracin EnvasadoDistribucin

GRACIAS