automind_bautista gonzalez juan

5
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIERREZ Ingeniería Mecánica Automatización Industrial CUADRO COMPARATIVO DE LOS CIRCUITOS NEUMATICOS E HIDRÁULICOS Unidad 1 Componentes de los sistemas Hidráulicos y Neumáticos Nombre del Alumno Matricula Bautista González Juan 13270057 Semestre: 7º Nombre del Profesor Toledo Martínez Mario Tuxtla Gutiérrez Chiapas, a 15 de Marzo de 2016

Upload: fabian-alejandro-serrano

Post on 10-Jul-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aauuuutoooo

TRANSCRIPT

Page 1: Automind_Bautista Gonzalez Juan

 

 

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIERREZ

Ingeniería Mecánica

Automatización Industrial

CUADRO COMPARATIVO DE LOS CIRCUITOS NEUMATICOS E

HIDRÁULICOS

Unidad 1

Componentes de los sistemas Hidráulicos y Neumáticos

Nombre del Alumno Matricula

Bautista González Juan 13270057

Semestre: 7º

Nombre del Profesor Toledo Martínez Mario

Tuxtla Gutiérrez Chiapas, a 15 de Marzo de 2016

Page 2: Automind_Bautista Gonzalez Juan

 

 1  

INTRODUCCION En este trabajo hablaremos de las ventajas y desventajas así como una breve

comparación entre los sistemas neumáticos hidráulicos. La neumática es la

tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía

necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. El aire es un material elástico

y, por tanto, al aplicarle una fuerza. Se comprime, mantiene esta compresión y

devuelve la energía acumulada cuando se le permite expandirse, según dicta la ley

de los gases ideales. La hidráulica es una rama de la mecánica de fluidos y

ampliamente presente en la ingeniería que se encarga del estudio de las

propiedades mecánicas de los líquidos.

CUADRO COMPARATIVO DE CIRCUITOS NEUMATICOS E HIDRAULICOS  ELEMENTOS HIDRAULICO NEUMATICO

TUBERIAS

Por lo general en las

conexiones de tuberías

hay fugas y son sucias

pueden provocar un

incendio  

Las fugas provocan ruido

pero no son flamables  

VALVULAS

Su utilización en ambos

sistema son para

seguridad para que

cuando se sobrepase la

presión de trabajo es se

active dejando escapar la

presión  

Utiliza Válvula anti-retorno

Deja el aire comprimido

del compresor al depósito

e impide su retorno

cuando el compresor está

parado. Válvula de

seguridad

BOMBAS

Es el corazón de un

sistema hidráulico ya que

es el encargado de

impulsar el fluido a travez

de todo en circuito  

     

No tiene

Page 3: Automind_Bautista Gonzalez Juan

 

 2  

DEPÓSITO

La principal función del

depósito es almacenar

aceite, aunque no es la

única. El tanque también

debe eliminar el calor y

separar el aire del aceite.  

Almacena el aire

comprimido. Su tamaño

está definido por la

capacidad del compresor.

Cuanto más grande sea su

volumen, más largos son

los intervalos entre los

funcionamientos del

compresor.

FILTROS

Un filtro hidráulico es el

componente principal del

sistema de filtración de

una máquina hidráulica,

de lubricación o de

engrase.  

Utiliza Filtro de línea.

Al encontrarse en la

tubería principal, este filtro

debe tener una caída de

presión mínima y la

capacidad de eliminar el

aceite lubricante en

suspensión.

MOTOR

Es el encargado de

suministrar energía a la

bomba para que esta

cumpla con su

funcionamiento  

Suministra la energía

mecánica al compresor,

transforma la energía

eléctrica en energía

mecánica.

ENFRIADOR

Por lo general no todos

los circuitos hidráulicos

lo utilizan pero en

algunos casos especiales

se utiliza un enfriador en

fluidos de transferencia

térmica  

Es el encargado de enfriar

el aire ya que este

después de la compresión

la temperatura se eleva  

FLUIDO DE POTENCIA

Este es el encargado de

proporcionar la energía al

sistema en este caso el

fluido de potencia es

aceite hidráulico

Este es el encargado de

proporcionar la energía al

sistema para este caso es

fluido de potencia es aire

 

Page 4: Automind_Bautista Gonzalez Juan

 

 3  

COMPRESOR

     

No tiene

El aire tomado a presión

atmosférica se comprime

y entrega a presión más

elevada al sistema

neumático  

PRESOSTATO

No tiene

Controla el motor eléctrico

detectando la presión en el

depósito. Se regula a la

presión máxima a la que

desconecta el motor y a la

presión mínima a la que

vuelve a arrancar el motor.

MANOMETRO

Ese encargado de medir

la presión que hay en el

sistema.  

Ese encargado de medir la

presión que hay en el

sistema.  

PURGA AUTOMATICA

 

No tiene

Purga toda el agua que se

condensa en el depósito

sin necesidad de

supervisión.

SECADOR

No tiene

Tiene como objetivo

reducir el vapor existente

en las líneas de aire

LUBRICADOR

 

No necesita debido a

que trabajo con aceite

hidráulico su lubricación

es automática

 

Este tiene la función de

agregar aceite al aire en

determinado tramo del

sistema de distribución de

aire, en caso de que el

funcionamiento del

sistema neumático así lo

requiera

Page 5: Automind_Bautista Gonzalez Juan

 

 4  

ELEMENTO DE TRABAJO

Es el encargado de

convertir la energía

hidráulica a un trabajo ya

sea lineal o giratorio.

Es el encargado de

convertir la energía

neumática a un trabajo ya

sea lineal o giratorio

CIRCUITOS HIDRAULICOS

CIRCUITOS NEUMATICOS

VENTAJAS

Alta velocidad de trabajo

Tiene mayor potencia

Los elementos son mas

robustos

 

Almacenable

Antideflagrante

Limpio

Alta velocidad de trabajo

Regulable

 

DESVENTAJAS

Es sucio

Almacenamiento limitado

Alto costo de

mantenimiento

Aire abundante

Transportable

Tiene menor potencia

Instalaciones especiales

Ruidosos.

CONCLUSIÓN Se concluye este trabajo que los sistemas neumáticos presentan grandes ventajas

como son el bajo coste de sus componentes, su facilidad de diseño e

implementación y que no tiene riesgo de explosiones, que en el caso de hidráulica

por un mal diseño o uso puede pasar. Es conveniente decir que los sistemas

hidráulicos tienen una gran potencia la cual es su característica más importante.

Como una característica negativa de los sistemas neumáticos podemos decir que

los sistemas neumáticos pueden ser ruidosos y requieren instalaciones especiales.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1.-http://www.toolingu.com/class/571105/seguridad-en-los-sistemas hidr%c3%a1ulicos-y-neum%c3%a1ticos 105 2.- http://isa.uniovi.es/docencia/ra_marina/cuatrim2/temas/tema10.pdf

3.https://www.academia.edu/9627460/secadores_de_aire_comprimido_tipos_de_sec

adores_refrigerativos