aula de mayores de la universidad de mÁlaga3 1. introducciÓn la universidad de málaga, con la...

56
1 AULA DE MAYORES DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA CURSO 2013/2014 Índice 1. Introducción...........................................................................3 2. Objetivos del programa .........................................................3 3. Participantes .........................................................................4 4. Plazas ofertadas ...................................................................4 5. Matriculación .........................................................................5 6. Plazo, lugar y precios de matrícula .......................................6 7. Documentación .....................................................................8 8. Diplomas e informes .............................................................8 9. Información general ..............................................................9 10. Programas del Primer ciclo .................................................10 Primer curso .......................................................................... 10 Segundo curso ...................................................................... 16 Tercer curso ........................................................................... 22 11. Programas del Segundo ciclo: Cursos de Ampliación de Conocimientos ...............................................................28 Primer Trimestre Historia del Arte: El Barroco .................................................. 29 Filosofía, Mente y Cerebro .................................................... 29 Los Mayores y sus Derechos: la gran influencia del Derecho Internacional y la Economía.................................... 30

Upload: others

Post on 29-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

AULA DE MAYORES DE LAUNIVERSIDAD DE MÁLAGA

CURSO 2013/2014

Índice

1. Introducción...........................................................................3

2. Objetivosdelprograma.........................................................3

3. Participantes.........................................................................4

4. Plazasofertadas...................................................................4

5. Matriculación.........................................................................5

6. Plazo,lugarypreciosdematrícula.......................................6

7. Documentación.....................................................................8

8. Diplomaseinformes.............................................................8

9. Informacióngeneral..............................................................9

10.ProgramasdelPrimerciclo.................................................10 Primercurso.......................................................................... 10

Segundocurso...................................................................... 16

Tercercurso........................................................................... 22

11. ProgramasdelSegundociclo:CursosdeAmpliacióndeConocimientos...............................................................28

PrimerTrimestre HistoriadelArte:ElBarroco.................................................. 29

Filosofía,MenteyCerebro.................................................... 29

LosMayoresysusDerechos:lagraninfluenciadelDerechoInternacionalylaEconomía.................................... 30

2

Biología:UnacienciaparaelsigloXXI.................................. 32

Evoluciónyprácticadelperiodismo.Retosdelescenariomediático............................................................................... 33

SegundoTrimestre Mitologíagriega..................................................................... 35

HistoriadelArte:MovimientosartísticosdelsigloXIX.......... 36 ElPrincipiodeigualdadylaViolenciadegénero.................. 36

Losgéneroscinematográficos:fronterasyevolución........... 38

LiteraturayMujer................................................................... 39

TercerTrimestre HistoriadelArte:MovimientosartísticosdelsigloXX............ 40

Elespañolenlosmediosdecomunicación........................... 41

MálagaenlaHistoriaContemporánea.................................. 42

LaLiteraturaespañoladelSiglodeOroensustextos.......... 42

TecnologíasdelsigloXXI...................................................... 43

12.CursosPrácticos.................................................................45 Informática............................................................................. 45

Inglés.................................................................................... 46 Francés.................................................................................. 47

SaludyCuidadoPersonal.............................................49

13.ActividadesDeportivas.UMASaludable............................54

14.AuladeMayoresenlaProvincia.........................................56

3

1. INTRODUCCIÓN

LaUniversidaddeMálaga,conlaparticipacióndelaConseje-ríadeSaludyBienestarSocialdelaJuntadeAndalucía,iniciaunanuevaedicióndelAuladeMayoresduranteelCurso2013/2014,cuyoobjetoesabrirlaUniversidadalosmayoresde55años,facilitandosuaccesoaunespaciodedebatecultural,socialycientífico,yofre-ciéndolesunmarcoidóneodeconvivenciaintergeneracional.

ElAuladeMayoresdelaUniversidaddeMálagaorganizasusactividadesdocentesenDOSCICLOS,siguiendolalíneadearmo-nizaciónde laofertadeProgramasdeestudiosuniversitariosparamayoresalaquetiendenlasuniversidadesespañolasy,enespecial,lasdenuestraComunidadAutónoma.

ElPrimer Ciclo constadetresCursosanuales(1º,2ºy3º)queconstituyenelplandeestudiosdelAuladeMayoresdelaUniversi-daddeMálaga.

ElSegundo Ciclo oferta15CursosdeAmpliacióndeConoci-mientos,deduracióntrimestral.

Como actividad complementaria, los alumnos de cualquierCiclopodránmatricularsetambiénenlosCursos Prácticosoferta-dos:Inglés,Francés,InformáticaySaludycuidadopersonal.

ElCursoacadémicosedesarrollaráentreel14deoctubrede2013yel30demayode2014,ajustándoselosdíaslectivosalca-lendariooficialdelaUniversidaddeMálagaparaelcurso2013/2014.

2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA

LosobjetivosdelProgramadelAuladeMayoresson lossi-guientes:

• Proporcionaralalumnadounaformaciónquelepermitaadqui-rirlosconocimientosyhabilidadesnecesariasparaquedesa-rrollenunaprendizajeautónomo.

4

• Posibilitar la internaciónyel trabajoengrupoparacompartirconocimientosyexperienciasdirigidasareforzarlaparticipa-cióndelosmayoresenlasociedad,facilitandolaadaptaciónalmundoactual, rápidamentecambianteyconunaltonivelcientífico-tecnológico.

• Facilitar la vinculación con laUniversidad deMálaga de losmayoresde55añosquelodeseenypromoverlaformaciónalolargodetodalavida.

• Ofreceralosmayoreselaccesoalosbienesculturalesydelconocimiento,asícomoacercarlesalanuevasociedaddelainformación.

• Favorecerlamejoradelacalidaddevida,atravésdelconoci-mientosobrepromocióndelasaludylaformaciónenhábitossaludables.

• Potenciarlaconvivencia,toleranciaysolidaridadinterpersonaleintergeneracional,asícomolaigualdaddegénero.

3. PARTICIPANTES

Podráparticiparcualquierpersonaquetenga55añosdeedadoloscumplaantesdel1dejuliode2014,conindependenciadelaformaciónacadémicaqueposea.

4. PLAZAS QUE SE OFERTAN

200plazasparaalumnosquesematriculenenel 1ºCurso.

200 plazasparaalumnosquesematriculenenel2ºCurso.

200 plazasparaalumnosquesematriculenenel3ºCurso.

80 plazasencadaunodelosCursosdeAmpliacióndeConocimientos.

40 plazasencadaunodelosnivelesdelCursoPrácticodeInformática.

5

50 plazas en cada uno de los niveles del Curso Práctico de Inglés(exceptoparaelnivelinicialenelqueseofertan25plazas).

50 plazasencadaunodelosnivelesdelCursoPrácticodeFrancés.

50 plazasparaelCursoPrácticodeSaludyCuidadoPersonal.

5. MATRICULACIÓN

EnPrimer Ciclo podránmatricularseaquellos alumnosqueparticipenporprimeravez.En2º,losquehayanrealizado1º.Final-mente,podránaccedera3ºlosalumnosquehayanfinalizado1ºy2º.

AlSegundo Ciclo (Cursos de Ampliación de Conocimien-tos) podránaccederlosalumnosquehayanculminadoelPrimerCi-clo,debiendomatricularseobligatoriamenteen3cursos(unoportri-mestre),quedeberáelegirelalumnodentrodelosofertados.SiunavezmatriculadoenlostresCursosdeAmpliacióndeConocimientoselalumnodesearamatricularseenalgunomás,podráhacerloenelcasodequequedaranplazasvacantes.

Como actividad complementaria, los alumnos de cualquierCiclopodránmatricularsetambiénenlosCursos Prácticosoferta-dos:Inglés,Francés,InformáticaySaludycuidadopersonal.

Los alumnos matriculados durante el curso 2012/2013 enInglés, Francés e Informáticaquedeseenmatricularse en el si-guiente nivel tendrán la plaza reservadaparaelcurso2013/2014.Enelcasodequequedasenplazasvacanteséstasseofertaránalrestodealumnosinteresadossiempreycuandocumplanlosrequisi-tosestablecidosenelpunto1.

Losalumnosdel1ºCiclopodránmatricularsesóloenunCursoPráctico.Sialfinaldelperiododematrículaquedasenplazasvacan-tes,podráninscribirseenalgúnCursoPrácticomás.

Losalumnosdel2ºCiclopodránmatricularseenCursosdeAmpliacióndeConocimientosy/ounCursoPráctico.Enelcasode

6

losCursos Prácticos,siestuvieraninteresadosenmásdeuno,po-dránoptaraellosiquedaranplazasvacantes.

Siunalumnodeseamatricularsesólo en algún Curso Prácti-codeberáhaberfinalizadoelPrimerCiclo(1º,2ºy3ercurso)enañosanteriores.

6. PLAZO, PRECIOS Y LUGAR DE MATRÍCULA

Lasmatrículasseefectuaránsegúnelsiguientecalendario:

• Primer Ciclo: (1º, 2º y 3er Curso):Del23al27deseptiembrede2013.

• Cursos de Ampliación de Conocimientos:Del18al20deseptiembrede2013.

• Inglés Básico, Francés Nivel 1 e Informática Básica:Del30deseptiembreal4deoctubrede2013.

• Inglés Intermedio para alumnos que accedan por primera veza Inglés(25plazas):Del30deseptiembreal4deoctubrede2013.

• Alumnos con reserva de plaza en Inglés, Francés y/o Infor-mática:• SitambiénvanamatricularseenCursosdeAmpliaciónde

Conocimientosoen1º,2ºo3ercursodelPrimerCiclosematricularánelmismodíaquesematriculendedichocurso.

• SisólosevanamatricularenelcursodeInglés,Francésy/oInformática(porhabersuperadoyaelPrimerCiclo),sematri-cularánentreel30deseptiembreyel4deoctubrede2013.

• Curso Práctico de Salud y Cuidado Personal: Del 30 deseptiembreal4deoctubrede2013.

7

Las inscripcionesde losparticipantesse realizaránpor rigu-rosoordende llegadade las solicitudeshasta la cobertura de lasplazasofertadas.

Lasplazasque resulten vacantesde losdistintos cursos seofertaránapartirdel7deoctubrede2013porordendellegada.

Precios matrícula:• Primerciclo:60€cadacurso.• CursosdeAmpliacióndeConocimientos:80€portrescur-

sos(unoportrimestre).Apartirdel3º,30€másporcurso.• CursosPrácticos:80€cadauno.

Devolución de precios de matrícula:Enelcasodequeunalumnoquesehayamatriculadodecida

anularsumatrícula,podrásolicitarladevolucióndelospreciospú-blicosabonadosmedianteunainstanciadirigidaalaVicerrectoradeExtensiónUniversitariaindicandoyacreditando,ensucaso,lascau-sasqueconsidereoportunas.Estainstanciapodrápresentarsehastael31deoctubrede2013enelRegistroGeneraldelaUniversidaddeMálaga.Conposterioridadaestafechanosedevolveráel importedeningunamatrícula.

Lugar de matriculación:VicerrectoradodeExtensiónUniversitariaEdificioPabellóndeGobiernoAdjunto.Despachonº13CalleElEjido,nº8Horario:9:00a14:00h.Teléfonos:952132639E-mail:[email protected]

8

7. DOCUMENTACIÓN

Paraefectuarlamatrícula,lossolicitantesdeberánpresentar:

Para el 1º Curso:• 1FotocopiadelD.N.I.• 1Fotografíatamañocarnéactual.• Solicituddeinscripción(debidamentecumplimentado),que

puededescargarseenladirección: http://www.uma.es/ficha.php?id=555

• Justificantedepagodelamatrícula,queseleentregaráenlaoficina.

Para el resto de cursos:• 1Fotografíatamañocarnéactual.• Solicituddeinscripción(debidamentecumplimentado),que

puededescargarseenladirección: http://www.uma.es/ficha.php?id=555

• Justificantedepagodelamatrícula,queseleentregaráenlaoficina.

8. DIPLOMAS E INFORMES

Serárequisitoimprescindibleparaobtenerelcorrespondientecertificadodeasistenciaalafinalizacióndelcurso,lacomparecenciaaunmínimodel70%delasclasesimpartidas.

Losalumnosquelodeseenpodránserevaluadosporelpro-fesoradoobteniendoalfinaldelcurso lascalificacionescorrespon-dientes.

9

9. INFORMACIÓN GENERAL

UniversidaddeMálaga.VicerrectoradodeExtensiónUniversitariaEdificioPabellóndeGobiernoAdjuntoCalleElEjido,nº829071-Málaga

Horario:9:00a14:00h.Despachosnº11y13

Páginaweb:http://www.uma.es/aula-de-mayores/Teléfono:952132639E-mail:[email protected]

10

10. PROGRAMAS DEL PRIMER CICLO

PROGRAMACIÓN DEL 1º CURSO

ElprogramadePrimerCursoestáestructuradoenseisasig-naturas,queseránimpartidasarazóndedosportrimestre.

Lasclasestendránlugarlosmartesyjuevesde17:00a19:00horas,enelSalóndeActosdelEdificioMúltipledeBellasArtes/Ar-quitectura (antiguaE.T.S.de Ingenieros Industriales),sitoenplazaElEjido,s/n.

LasasignaturasquesevanaimpartirenPrimerCursosonlassiguientes:

PRIMER TRIMESTRE(Del 14 de octubre al 20 de diciembre 2013)

•Martes,de17:00a19:00h.:“Cuestioneseducativasactualesytécnicasdeestudio”impartidaporD.ManuelHijanodelRío.

• Jueves,de17:00a19:00h.:“HistoriadelArteI:ArteClási-co”,impartidaporDª.EvaRamosFrendo.

SEGUNDO TRIMESTRE(Del 7 de enero al 14 de marzo de 2014)

•Martes,de17:00a19:00h.:“Ciencias:HistoriadelaBiologíaI”impartidaporD.RamónMuñoz-ChapuliOriol.

• Jueves,de17:00a19:00h.:“GeografíadeEspaña”,imparti-daporD.JuanFranciscoMartínezMurillo.

TERCER TRIMESTRE (Del 17 de marzo al 30 de mayo de 2014)

•Martes, de 17:00 a 19:00 h.: “Literatura Española I: EdadMedia”,impartidaporD.SalvadorMontesaPeydro.

• Jueves,de17:00a19:00h.:“HistoriaAntigua”impartidaporD.RafaelChenollAlfaro.

11

PRIMER TRIMESTREDel 14 de octubre al 20 de diciembre

SEGUNDO TRIMESTREDel 7 de enero al 14 de marzo

TERCER TRIMESTREDel 17 de marzo al 30 de mayo

MARTES17:00 H.-19:00 H.

CUESTIONES EDUCATIVAS ACTUALES Y TÉCNICAS

DE ESTUDIO

Profesor: D. Manuel Hijano del Río

CIENCIAS: HISTORIA DE LA BIOLOGÍA I

Profesores: D. Ramón Muñoz-Chapuli Oriol

LITERATURA ESPAÑOLA I: EDAD MEDIA

Profesor: D. Salvador Montesa Peydro

JUEVES17:00 H.-19:00 H.

HISTORIA DEL ARTE I: ARTE CLÁSICO

Profesora: Dª. Eva Ramos Frendo

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

Profesor: D. Juan Francisco Martínez Murillo

HISTORIA ANTIGUA

Profesor: D. Rafael Chenoll Alfaro

Losprogramasdelasdistintasasignaturassedetallanacon-tinuación:

CUESTIONES EDUCATIVAS ACTUALES Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

Estamateriatienedospartesdiferenciadas.Porunlado,enlasprimerassesiones,pretenderemosanalizar los temasrelacionadosconelnacimientoydesarrolloactualdenuestrosistemaeducativo.Paraelloexpondremosyestudiaremoslosorígenesdelaescueladehoy,susobjetivosylasconsecuenciasdesupaulatinaimplantación:detractoresyfacilitadores.Unavezrealizadalaintroducciónhistóri-ca,expondremoslasdiferentesvisionesacercadecómoentenderlaenseñanzaysuregulaciónlegislativa:losconceptosdeigualdadyli-bertaddeeducación,ladescentralizacióneducativa,elfracasoesco-laryabandonoeducativotemprano,losinformesPISA,entreotros.

Enlasegundaparte,desdeunaperspectivateóricayprácticatrataremoslasprincipalestécnicasdeestudio.Proporcionaremoslasinstruccionesbásicasparaelsubrayado,elaboraciónderesúmenesyesquemas;tambiénenseñaremostécnicasquefacilitenlaconcen-traciónparalalecturayelestudio;asícomolamemorización.

12

HISTORIA DEL ARTE I: ARTE CLÁSICO

EnlaasignaturadeArteClásicoseharáunrecorridoporlasdiversasmanifestacionesartísticas(urbanismo,arquitectura,escul-tura,pinturaymosaico)a lo largo lacivilizacióngriegayelmundoromano.

– Culturasprehelénicas(minoicaymicénica).

– Artegriego:contextohistórico, laciudadgriega(susespaciosyedificiosprincipales),eltemplo(suorigen,evoluciónyfunción),laescultura(delmundoArcaicohastalaesculturahelenística).

– Arte romano: sus antecedentes con losEtruscos, la ciudad ro-mana, losmateriales y técnicasde laarquitectura romana, susprincipalestipologías(arquitecturasdeocio,arquitecturasconme-morativas,lasvillas,domuseínsulas),laevolucióndelaesculturaenRoma.

– RepercusióndelArteClásicoenelarteeuropeooccidental(arteyotrosmediosdemasas).

CIENCIAS: HISTORIA DE LA BIOLOGÍA

Elcurso“HistoriadelaBiología”haceunrecorrido,alolargodediezsesiones,por lahistoriadelconocimientodelanaturaleza,delosprocesosfisiológicosdelosseresvivosydelosmecanismosquecaracterizanyregulanelfenómenodelavida.Lassesionesdelcursoseránlassiguientes:

1. ConocimientodelaNaturalezaenelmundoantiguo2. LaEdadMedia.3. ElRenacimiento.4. ExpansióndelaBiologíaenelsigloXVII.5. BiologíaenlaépocadelaIlustración(sigloXVIII).6. Establecimientodelasprincipalesdisciplinasbiológicasen

elSigloXIX.

13

7. EstablecimientodelasprincipalesdisciplinasbiológicasenelSigloXIX(2).

8. LarevoluciónbiológicadelsigloXX.9. LarevoluciónbiológicadelsigloXX(2).10.ElfuturodelaBiología.

A lo largodelcursovamosestableciendorelacionesentreelconocimientobiológicoyelcontextoepistemológicodelaépoca(ra-cionalismo, empirismo, filosofía natural, etc.), comprobando cómodichomarcoinfluyeenlapercepciónylainterpretacióndelosfenó-menosvitalesyenelpropioconceptodeloqueeslavida.Tambiénveremoscómo losavances técnicoscondicionan losprogresosenelconocimientobiológico.Seprestaunaatenciónespecialalasco-nexionesentrelaHistoriadelaBiologíaylaHistoriadelaMedicina,yaquemuchosdelosavancesenlosconceptosbiológicossirvieronparahaceravanzarlaprácticaclínica.

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

BLOQUE TEMÁTICO 1:

INTRODUCCIÓNALAGEOGRAFÍADEESPAÑA.

1.1.¿PorquéestudiarGeografíadeEspaña?

1.2.SituacióngeográficadeEspaña.Implicacioneshistóricas.

1.3.DivisiónadministrativadeEspaña.Evoluciónyactualidad.

BLOQUE TEMÁTICO 2:

LASREGIONESNATURALESDEESPAÑA.

2.1.Conceptosderegiónypaisaje.

2.2.ElementosconfiguradoresdelasregionesnaturalesdeEspaña:Relieve,Clima,AguasyVegetación.

2.3.LasregionesnaturalesdeEspañaysuspaisajes.

14

BLOQUE TEMÁTICO 3:

LOSDESEQUILIBRIOSTERRITORIALESYLASREGIONESYEJESDEDESARROLLO.

3.1.Desequilibriosterritoriales.

3.2.Procesossocioeconómicos:evolucióndemográfica,industrializaciónyterciarización.

3.3.RegionesyejesdedesarrolloenEspaña.

BLOQUE TEMÁTICO 4:

ELIMPACTOHUMANOSOBREELMEDIOAMBIENTEENESPAÑA.

4.1.Laintervencióndelhombreenelmedionatural.

4.2.LosriesgosnaturalesenEspaña.

LITERATURA ESPAÑOLA I: EDAD MEDIA

LaliteraturaespañoladelaEdadMediasedesarrollaalolargode lossiglosXII,XIII,XIVyXV.La imposibilidaddeabarcar toda laproduccióndeesossiglosnos fuerzaacentrarnosen losautoresymovimientosmás relevantesde cada siglo.Estudiaremos la poesíaépicayelCantardeMioCid(s.XII),elmesterdeclerecíaysufiguraseñeraGonzalodeBerceo(sigloXIII), la literaturadidácticadeDonJuanManuel(sigloXIV),elpolémicoLibrodebuenamordelArciprestedeHita(sigloXIV),poetasypoesíadelsigloXVconJorgeManriqueyelRomanceroyfinalmenteunadelasobrasmaestrasdetodanuestraliteratura:LaCelestinadeFernandodeRojas(finalesdelsigloXV).

15

HISTORIA ANTIGUA

Elusopolítico-socialdelascreenciasreligiosassobrelamuer-teyelMásAlláenlasculturasdelPróximoOrienteyelMediterráneoAntiguos.

LasconferenciasgiraránentornoacómodistintasculturasdelaAntigüedadquenossonmáspróximas,entendieronelhechoin-soslayabledelamuerteylasdistintasposibilidadesdeunavidapostmortem.Estasvisionesquedanenmarcadasydiversificadasenfun-cióndelasdistintasposicionespolítico-ideológicasdelosdistintosestamentossocialesqueconfigurabanunarealidadplural,muchasvecesconfuertesconexionesexternasysiempreenevolución,delosmodelosasociativoshumanos.

1. Introducción(20demarzo).2. Egipto(27demarzo).3. Mesopotamia(3deabril).4. Irán(10deabril)5. Grecia(24deabril).6. Roma(8demayo).7. Judaísmo(15demayo).8. Cristianismo(22demayo).9. Conclusiones…paraunpuntoyseguido(29demayo).

16

PROGRAMACIÓN DEL 2º CURSOElprogramadeSegundoCursoestáestructuradoenseisasig-

naturas,queseránimpartidasarazóndedosportrimestre.

Las clases tendrán lugar los lunes y miércoles de 16:30 a18:30horas,enelSalóndeActosdelEdificioMúltipledeBellasAr-tes/Arquitectura (antiguaE.T.S.de Ingenieros Industriales), sitoenplazaElEjido,s/n.

LasasignaturasquesevanaimpartirenSegundoCursosonlassiguientes:

PRIMER TRIMESTRE (Del 14 de octubre al 20 de diciembre 2013)

• Lunes,de16:30a18:30h.:“LiteraturaEspañolaII:SiglosdeOro”impartidaporDª.SusanaGuerreroSalazar.

•Miércoles,de16:30a18:30h.:“GeografíadeEspañayAn-dalucía”,impartidaporD.JoséJesúsDelgadoPeña.

SEGUNDO TRIMESTRE (Del 7 de enero al 14 de marzo de 2014)

• Lunes,de16:30a18:30h.:“HistoriadelaCienciamodernaycontemporánea”impartidaporDª.IsabelJiménezLucena.

•Miércoles,de16:30a18:30h.:“HistoriadelArteII:Románi-co/Gótico”,impartidaporD.SergioRamírezGonzález.

TERCER TRIMESTRE (Del 17 de marzo al 30 de mayo de 2014)

• Lunes,de16:30a18:30h.:“HistoriaMedievalyModerna”,impartidaporD.JuanJesúsBravoCaro.

•Miércoles,de16:30a18:30h.:“IntroducciónalaFilosofía”,impartidaporD.JoséMªAtenciaPáez.

17

PRIMER TRIMESTREDel 14 de octubre al 20 de diciembre

SEGUNDO TRIMESTREDel 7 de enero al 14 de marzo

TERCER TRIMESTREDel 17 de marzo al 30 de mayo

LUNES16:30 H.-18:30 H.

LITERATURA ESPAÑOLA II: SIGLOS DE ORO

Profesora: Dª. Susana

Guerrero Salazar

HISTORIA DE LA CIENCIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

Profesora: Dª. Isabel Jiménez Lucena

HISTORIA MEDIEVAL Y MODERNA

Profesor: D. Juan Jesús Bravo Caro

MIÉRC.16:30 H.-18:30 H.

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA

Profesor: D. José Jesús Delgado Peña

HISTORIA DEL ARTE II: ROMÁNICO/GÓTICO

Profesor: D. Sergio Ramírez

González

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

Profesor: D. José Mª Atencia Páez

Losprogramasdelasdistintasasignaturassedetallanacon-tinuación:

LITERATURA ESPAÑOLA II: SIGLOS DE ORO

1. IntroducciónalRenacimiento– MarcohistóricoculturaldelRenacimiento– RenacimientoyHumanismo– CaracterísticasgeneralesdelRenacimiento– Loslibrosdecaballeríasylanovelapicaresca– Poesíarenacentista:Principalestemasyautores

2. IntroducciónalBarroco– MarcohistóricoculturaldelBarroco– ManierismoyBarroco– Laestéticabarroca– Elteatrobarroco:LopedeVegayCalderóndelaBarca– Culteranismoyconceptismo:GóngorayQuevedo

18

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA

Enestaasignaturasehaceunaaproximaciónalosaspectosfísicosconstituyentesdelterritorioespañol,engeneral,ydeAndalu-cía,enparticular.

Elmediofísicosirvedeescenarioparaelestablecimientodelserhumano,peroéstepuedeofrecerunagranvariedaddepaisajesenfuncióndelascaracterísticasecológicasquelofundamentan.Deestemodo,enprimerlugarsemuestranlascaracterísticasgeomor-fológicasygeológicasdelterritorio,haciendoespecialhincapiéenelprocesodeformacióndelosprincipaleselementosdelrelieveespa-ñolyandaluz.Acontinuaciónsetrataeltemadelclima,tratandolosprincipales aspectos que en el confluyen como son la distribucióndetemperaturasyprecipitaciones,lostiposdetiempo,olascausasclimáticasqueloscondicionan.Finalmente,elterritoriosirvedesus-tentoa lavida,por loquesemuestran lasdiferentes formacionesvegetales, atendiendo a los condicionantes litológicos y climáticosqueexplicansudesarrolloydistribución,enumerandolasprincipalesespeciesqueaparecen,asícomosuscaracterísticas.Laconfluenciadelascaracterísticasgeológicas/geomorfológicas,juntoconlascon-dicionesclimáticas,ylacolonizaciónvegetal,conformanpaisajesdegranvalorybelleza,quedebenserconservados.

Debidoalalimitacióndetiempo,seharáunanálisismáspor-menorizadodelascaracterísticasdelterritorioandaluz,sibiensal-dránacolaciónmúltiplesejemplosconcernientesal restodelesta-doespañol.Además,antesdecada temasedesarrollaráun temaintroductoriode conceptosgeneralesa finde facilitar al alumnadolacomprensiónde los fenómenosyelementosde laGeografíadeEspañayAndalucía.

19

HISTORIA DE LA CIENCIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

Comoobjetivogeneralestaasignaturaseproponefamiliarizaralosestudiantesconeldesarrollohistóricodelosconocimientosyprácticascientíficasdesdeunaperspectivacrítica.Losobjetivoses-pecíficospersiguenpropiciarlacomprensióndeunacienciainterre-lacionadaconotrosámbitosysaberes;facilitarunavisiónreflexivadelascuestionescientífico-tecnológicas;ysensibilizaracercadelaimportanciadetenerunaactitudparticipativaenlosproblemasrela-cionadosconlacienciaylatecnología.

ElmodelodeestudiosCTS(Ciencia,TecnologíaySociedad),ensuvertientecontextualizadotadelaciencia,serálaestrategiadeenseñanza-aprendizajeelegidaparadesarrollarloscontenidosdelaasignatura.Estoscontenidossonlossiguientes:

BLOQUE TEMÁTICO 1:

LAHISTORICIDADDELCONOCIMIENTOCIENTÍFICO.• Larevolucióncientífica.Elementosdediferenciaciónciencia

antigua-cienciamoderna.• Laevolucióndelacienciamoderna:delconocimientoinduc-

tivoalhipotéticodeductivo.• Eldebatecontemporáneoentornoalmétodo.Críticasala

cienciamoderna.Visionesalternativas.

• Lacomunicacióndelsabercientífico-tecnológico.

BLOQUE TEMÁTICO 2:

LACIENCIAYLATECNOLOGÍAENCONTExTO.• La ciencia y las institucionespolíticas.Ciencia y política.

Losrecursospolíticosdelaciencia.• Teoríascientíficas,ideologíaypensamientosocial.Influen-

ciadelaideologíaenelprocesocognitivo.Elpapeldelacienciaenlaformaciónytransformacióndelpensamientosocial.

20

• Lasnuevastecnologíasylaglobalización.Impactosycon-secuenciasdelasnuevastecnologías.Tendenciasencien-ciaytecnologíaenelmundoglobalizado.

• Lamilitarizacióndelasciencias.Cienciayproyectosmilita-res.LaSegundaGuerraMundialylacienciadelaposgue-rra.Losprogramasdeinvestigaciónmilitar.

• Lasmujeresenlaciencia.Mujerescomoobjetoysujetodeconocimientocientífico.Lagenerizacióndelaciencia.Lasmujeresenlaactividadcientífica.

• Losproblemasde ladivulgacióncientífica.Elconflictodelasrealidades.Criteriosdeseleccióndelainformaciónso-brecienciaytecnología.

HISTORIA DEL ARTE II: ROMÁNICO/GÓTICO

Dentro de la programación lectiva dedicada a lamateria deHistoriadelArte,elpresentecursoabordaunsegundobloquequecomprendelaextensaetapadelaEdadMedia,centrándoseespe-cialmenteenlosdosprimerosestilosinternacionaleseuropeos:Ro-mánicoyGótico.De losantecedentesartísticosdelprimero–ysuorientalismo– pasaremos a analizar el desarrollo y característicasparticularesendistintospaíses–Italia,Alemaniae Inglaterraentreotros–,siempreconsubasefundamentalenlamodalidadarquitec-tónicaquepasaporserlamásrelevantedetodas.Sindesdeñarlapresenciadeesteestiloennuestroterritorionacional,enespecialenlafranjanorteyconelcaminodeSantiagocomoejecentraldesuevolución.Si laarquitectura religiosa fue labaseprincipaldelarteRománico,lomismoocurrióconelGóticoentoncesmagnificadoensusdimensionesmercedalosavancestécnicosproducidos.Setratade un estilo que tiene sus principales exponentes en las grandescatedraleseuropeas,imbuidasmásquenuncadeunprofundosim-bolismocristianoenfuncióndeljuegodeespacios,laintegraciónconlaesculturaylaincidenciadelaluznatural.

21

HISTORIA MEDIEVAL Y MODERNA

1. IntroducciónalaHistoriaMedievalyModerna.

2. Lasinvasionesdelospueblosbárbaros.

3. Elfeudalismo.

4. ElIslam.

5. TransiciónalaEdadModerna.

6. DelesplendordelaMonarquíaHispánicaalsiglodelascrisis.

7. LaépocadelaIlustración.

8. ElfindelAntiguoRégimen.

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

Primeraparte:Elserhumano.

¿Quéeselhombre?Elorigendelhombre.Hombreyanimal.Labúsquedadelsentidode lavida.Lapersona.Lacomuni-cación.

Segundaparte:Elconocimiento.

Lapercepción.Imaginaciónymemoria.Lainteligencia.Cono-cimientoyrealidad.Laciencia.

Terceraparte:Laacción.

Lamotivación.Lalibertad.Elsentidodelaexistenciahumana.¿QuéeslaÉtica?Principalesposturaséticas.

Cuartaparte:Lasociedad.

Larealidadsocialyculturaldelhombre.Lasrelacionessocia-les.Laorganizaciónpolíticadelasociedad.Justiciayderecho.Utopíayrealidad

Quintaparte:Lafilosofía.

22

PROGRAMACIÓN DEL 3º CURSOElprogramadeTercerCursoestáestructuradoenseisasigna-

turas,queseránimpartidasarazóndedosportrimestre.

Las clases tendrán lugar los lunes y miércoles de 18:30 a20:30horas,enelSalóndeActosdelEdificioMúltipledeBellasAr-tes/Arquitectura (antiguaE.T.S.de Ingenieros Industriales), sitoenplazaElEjido,s/n.

LasasignaturasquesevanaimpartirenTercerCursosonlassiguientes:

PRIMER TRIMESTRE (Del 14 de octubre al 20 de diciembre 2013)

• Lunes, de 18:30 a 20:30 h.: “LiteraturaEspañola III: SigloXIX”impartidaporDª.IsabelJiménezMorales.

•Miércoles,de18:30a20:30h.:“NaturalezayGeografía”,im-partidaporDª.PalomaHuesoGonzález.

SEGUNDO TRIMESTRE (Del 7 de enero al 14 de marzo de 2014)

• Lunes, de 18:30 a 20:30 h.: “LiteraturaEspañola IV:SigloXX”,impartidaporD.AntonioA.GómezYebra.

•Miércoles,de18:30a20:30h.:“HistoriaIII:ContemporáneaUniversal”,impartidaporD.CristianCerónTorreblanca.

TERCER TRIMESTRE (Del 17 de marzo al 30 de mayo de 2014)

• Lunes,de18:30a20;30h.:“HistoriadelArteIII:ArtedelaEdadModerna”,impartidaporDª.ReyesEscaleraPérez.

•Miércoles,de18:30a20;30h.:“LaEvoluciónHumana”,im-partidaporD.JesúsCanoPérez.

23

PRIMER TRIMESTREDel 14 de octubre al 20 de diciembre

SEGUNDO TRIMESTREDel 7 de enero al 14 de marzo

TERCER TRIMESTREDel 17 de marzo al 30 de mayo

LUNES18:30 H.-20:30 H.

LITERATURA ESPAÑOLA III:

SIGLO XIX

Profesora: Dª. Isabel Jiménez Morales

LITERATURA ESPAÑOLA IV:

SIGLO XX

Profesor: D. Antonio A. Gómez Yebra

HISTORIA DEL ARTE III: ARTE DE LA

EDAD MODERNA

Profesora: Dª. Reyes Escalera Pérez

MIÉRC.18:30 H.-20:30 H.

NATURALEZA Y GEOGRAFÍA

Profesora: Dª. Paloma Hueso González

HISTORIA III: CONTEMPORÁNEA

UNIVERSAL

Profesor: D. Cristian Cerón Torreblanca

LA EVOLUCIÓN HUMANA

Profesor: D. Jesús Cano Pérez

Losprogramasdelasdistintasasignaturassedetallanacon-tinuación:

LITERATURA ESPAÑOLA III: SIGLOS XIX

1. LaliteraturaenlaprimeramitaddelsigloXIX:elRomanticismo.– Contextohistórico-cultural.– Características.Temas.Influencias.Desarrollohistórico

delRomanticismo.

2. La novela y el teatro románticos.Diferentes géneros, te-mas,autores.

3. Lapoesíaromántica.Principalesautores.– ElcasodeJosédeEspronceda.– Lecturadetextospoéticos.

4. LaliteraturaenlasegundamitaddelsigloXIX:elRealismoyelNaturalismo.– Contextohistórico-cultural.– Características.Temas.Influencias.

24

5. Elteatrorealista.Lapoesíarealistayposromántica.– Lecturadetextospoéticos.

6. Lanovelarealista.Característícas.– ElNaturalismoenlanovela.– Principalesautores,temas,tendencias.

7. ElcostumbrismobajoelRealismo.– Caracterísiticas.Colecciones.Orientaciones...

8. ElcostumbrismoenlaMálagadelXIX.– Lecturadetextos.

9. Laliteraturadefindesiglo:elcaminohacialamodernidad.– Contextohistórico-cultural.– Características.Temas.Influencias.– Lecturadetextospoéticos.

NATURALEZA Y GEOGRAFÍA

“NaturalezayGeografía”esunaasignaturadestinadaaaque-llosalumnosinteresadosenadquirirunconocimientomásprofundodelfuncionamientogeneraldelplaneta.Latierrayelsistemasolar,laformacióndecontinentes,elporquédelavegetaciónmediterránea,elciclointegraldelagua,yelcambioclimáticosonentreotros,al-gunosdelosaspectosqueseestudiaránenlaasignatura.Porotrolado, se tratará dedar al alumnadouna visión crítica sobrediver-sosaspectosrelacionadosconelfuncionamientodelplanetatierraynuestropasoporelmismo.

RelacióndetemasparalaasignaturaNaturalezayGeografía.– Latierrayelsistemasolar.– Elaguasubterránea.– Elciclointegraldelagua.

25

– Vegetaciónmediterránea.– Dinámicainternadelatierra.Tectónicadeplacasyfenóme-

nosasociados.– Laatmosferaysusfenómenos.– Los procesosmodeladores del terreno.Erosión hídrica y

eólica.– Legislación ambiental (espacios naturales protegidos, ur-

banismoyleydecostas).– CambioClimático.

LITERATURA ESPAÑOLA IV: SIGLO XX

1. Elautormáscompletodelageneracióndel98:MigueldeUnamuno.

2. ModernismoenEspaña:SalvadorRueda,AntonioMachado.3. Lageneracióndel14:JuanRamónJiménez,RamónGó-

mezdelaSerna.4. Entredosgeneraciones:JoséMorenoVilla,poesía.5. Algunosrepresentantesdelageneracióndel27:JorgeGui-

llén,FedericoGarcíaLorca,RafaelAlberti...

HISTORIA III: CONTEMPORÁNEA UNIVERSAL

Laasignaturaesteórico-prácticayenellaseabordanlosas-pectosbásicosdelaevoluciónhistóricacontemporánea.Aportaco-nocimientossobreloscambiosproducidosporlaRevoluciónIndus-trial,principalmente,laevolucióndelosmovimientossociales.

Se espera que los estudiantes conozcan y comprendan losprincipales procesos históricos de la edad contemporánea y seancapacesdeadquirir lascompetenciasdeestamateriamedianteeldesarrollodelossiguientestemas:

26

1. Lasbasesdelahistoriacontemporánea2. Laeradelarevolución:1789-18483. Mentalidades,culturayarteenelsigloXIX4. Laeradelascatástrofes:1914-19455. Laedaddoradaylacaídadelbloquesocialista1945-19916. Elmundoactual

HISTORIA DEL ARTE III: ARTE DE LA EDAD MODERNA

Conesta asignatura sepretendeacercar al alumnadoa lasprincipalesmanifestacionesartísticas–arquitectura,escultura,pintu-raygrabado-delRenacimientoyelBarrocoenEuropa,centrándo-nosenItaliayEspaña,yespecialmenteenAndalucía,tierraenlaquelobarrocosigueteniendounagranvitalidad.

Eltemariosecomponedediezbloquestemáticosenlosquerealizaremos una introducción histórico-cultural, estudiaremos lasprincipalescaracterísticasdecadaunodeestosperíodos,lastrans-formacionesestéticas,lapersonalidaddelosautoresmásimportan-tesysusobrasmássignificativasasícomolostemasmásdeman-dadosporlaclientela.Asimismo,someteremos“aexamen”algunasobrasdeespecialrelevancia.

Losconocimientosteóricossellevarána laprácticaatravésdeclasesparticipativasenlasquedebatiremosdiferentespropues-tasartísticas.Asimismo,realizaremosvisitasadosdelosprincipalesmonumentosdenuestraciudad:lacatedral,delaqueestudiaremossuevoluciónarquitectónicaasícomoalgunasdesusobrasmássig-nificativasylabasílicadeNuestraSeñoradelaVictoria,interesanteejemplodelbarrocoandaluz.

27

LA EVOLUCIÓN HUMANA

UnaideadelsoporteenelqueaparecemosyevolucionamosI. Elsoportedelavida.OrigendelUniverso,delSistemaSolarydelaTierra.

Unaideadelasdiversasteorías,conalgunosexperimentos,delori-gendelavidaenlatierra

II. AparicióndelavidaenlaTierra.Origendelasbiomoléculas

III.Lasprimerascélulas,losprimerosorganismosvivos.

IV.TeoríasPreevolucionistas.Teoríasevolutivas.

V. EvidenciasdelaEvolución

– Estudiodefósiles– Estudiodelaanatomíacomparada– Estudiosembriológicos– EstudiosdeBiologíamolecular

VI.EVOLUCIÓNHUMANA

– HerramientasutilizadasenelconocimientodelaEvolu-ciónhumana:

– Genética;Antropologíafísica;Paleontología;Estratigra-fía;Geocronología;Arqueología.

VII. DelAustralopithecusalHomosapienssapiens

VIII. DistribuciónentiempoyenelespaciodelGéneroHomo

IX. Filogeniahomínida

X. CONCLUSIONESYFINALIZACIONDELCURSO

28

11. PROGRAMAS DEL SEGUNDO CICLO: CURSOS DE AMPLIACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Estecurso2013/2014elSegundoCicloestaráintegradopor15CursosdeAmpliacióndeConocimientos,arazónde5portrimes-tre.Losalumnosqueaccedanaestoscursosdeberánmatricularseobligatoriamenteenuncursodecadatrimestre,ysialfinaldelpro-cesodematriculaciónquedasenplazasvacantes,podránampliarlamatrículaaalgúncursomásdecualquieradelostrestrimestres.

Loscursosqueseofertanesteañosonlossiguientes:

Primer Trimestre• HistoriadelArte:ElBarroco.• Filosofía,MenteyCerebro.• LosMayoresysusDerechos:lagraninfluenciadelDere-

choInternacionalylaEconomía.• Biología:UnacienciaparaelsigloXXI.• Evolución y práctica del periodismo.Retos del escenario

mediático.

Segundo Trimestre• Mitologíagriega.• HistoriadelArte:MovimientosartísticosdelsigloXIX.• ElPrincipiodeigualdadylaViolenciadegénero.• Losgéneroscinematográficos:fronterasyevolución.• LiteraturayMujer.

Tercer Trimestre• HistoriadelArte:MovimientosartísticosdelsigloXX.• Elespañolenlosmediosdecomunicación.• MálagaenlaHistoriaContemporánea.• LaLiteraturaespañoladelSiglodeOroensustextos.• TecnologíasdelsigloXXI.

29

HISTORIA DEL ARTE: EL BARROCO

Las clases tendrán lugar los lunes y miércoles de 17:00 a19:00horas,enelAulaM-005delEdificioMúltipledeBellasArtes/Arquitectura(antiguoEdificiodeMagisterio),sitoenplazaElEjido,s/n,entreel14deoctubreyel20dediciembrede2013.

Elprofesorencargadodelcursoserá:D. Juan María Montijano García.

Eltemarioqueseimpartiráenelcursoseráelsiguiente:

POÉTICAS Y GEOGRAFÍAS DEL BARROCO EN EUROPA

1. Conceptosgenerales.ElBarrocoylobarrocoenlossiglosdelaEdadModerna.

2. PanoramasocioculturalenlaEuropadelBarroco.

3. Gustosnacionalesypoéticaspersonales.

4. Barrococentralybarrocosperiféricos.Roma,Turínyilme-ridioneitaliano.Sevilla,GranadaylosbarrocosdeMálagayCórdoba.

5. Singularidades:deSiciliaaSanPetesburgo.

FILOSOFÍA, MENTE Y CEREBRO

Lasclasestendránlugarlosmartesyjuevesde17:00a19:00horas,enelAulaM-004delEdificioMúltipledeBellasArtes/Arquitec-tura(antiguoEdificiodeMagisterio),sitoenplazaElEjido,s/n,entreel14deoctubreyel20dediciembrede2013.

Laprofesoraencargadadelcursoserá:Dª Alicia Rodríguez Serón.

Sihayalgoquecaracterizaalafilosofía,alaactividadfilosófi-ca,esserunainvitaciónapensarporsímismoacercadelosproble-masquehaninquietadoalserhumano.Talvez,eldelanaturaleza

30

delamenteseaunodeellos:¿Quéeslamente?¿Cómoserelacio-naconelcuerpo,omásconcretamente,conelcerebro?¿Esnuestraexperienciasubjetivaconscientesólofrutodelaactividadcerebral?¿Elcerebrodeterminapuesnuestramente?Siesasí,¿somosreal-mentelibresymoralmenteresponsablesdenuestrasacciones?

Estasson,entreotras,algunasdelaspreguntasquetradicio-nalmentehancentrado laatenciónde losfilósofos interesadosporlamente.Desde luego lasrespuestasofrecidasa tales interrogan-teshansidovariadasydiversas.Pero los recientesdescubrimien-tosalcanzadosporlasneurocienciasacercadelfuncionamientodelcerebro en buena medida les han hecho cobrar una significativaactualidad,propiciandounarenovadareflexiónfilosóficaacercadelomental.Estecursopretendeserunaaproximaciónaalgunasdeestascuestionesfilosóficasacercade lamente,a la luzdeciertosconocimientoscientíficosactualesdelcerebro.

LOS MAYORES Y SUS DERECHOS: LA GRAN INFLUENCIA DEL DERECHO INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA

Las clases tendrán lugar los lunes y miércoles de 17:00 a19:00horas,enelAulaM-004delEdificioMúltipledeBellasArtes/Arquitectura(antiguoEdificiodeMagisterio),sitoenplazaElEjido,s/n,entreel14deoctubreyel20dediciembrede2013.

El presente curso, consta de dos partes bien diferenciadas:una relativaa laEconomía, impartidaporelprofesorD.FranciscoCalderónVázquez;yotraacercadelDerechoInternacionalPúblico,delaqueseocupalaprofesoraDª.Mª.IsabelTorresCazorla.

1. “ELTIEMPODELOSMAYORES:LACENTRALIDADDELAPO-BLACIÓNMAYORENLAESPAÑAACTUAL. IMPLICACIONESJURÍDICASYECONÓMICASINTERNACIONALES”• MODULO I:LATRANSICIÓNDEMOGRÁFICAENESPAÑAYEU-

ROPA.AspectosDemográficosyCuantitativos.ElCasodeMàlaga.AspectosCualitativos:Elprotagonismodelosmayoresenlasocie-

31

dadactual, “comunidades familiares”actuales,SuperAbuelasySu-perAbuelos.LosmayorescomoagentesdelWelfareactual.

• MODULO II: LAS IMPLICACIONES ECONOMICAS. Los Mayoresfrentea lacrisisde laSeguridadSocial.PensionesyPensionistas.Contradicciones,Reformasylabúsquedadelequilibrio.Comparati-vasEspaña-Europa.SostenibilidadyviabilidaddelSistema.

• MODULOIII:LASIMPLICACIONESJURIDICAS.Mayoresynorma-tiva.Normativaespañola.RecomendacionesEuropeas.LosMayoresylaAgenda2020.OtrasNormativasInternacionales.

• MODULO IV:LASPERSONASMAYORESENLASOCIEDADAC-TUAL.Mayorese Innovación: laadecuaciónde la tecnologíaa losmayores. LaAdaptación de losmayores a la tecnología. Los ries-gos deExclusión. Mayores, cuidado y atención social.Mayores yMercadodeTrabajo:laextensióndelaedadlaboral,laexclusióndelMercadodeTrabajo.MayoresyFormación:nuncaestarde,laofertaformativaparamayores.Elenvejecimientoactivo.

• MODULOV:HUMANISMOYTERCEREDAD.LapercepcióndelosMayoresen laSociedadActual.De “deSenectute”a laactualidad.ParadigmaJuvenily“olvido”delosmayoresenelmundooccidental.LareivindicacióndelosMayores,“patrimoniovivo”culturalyhumano.

2. “UNACERCAMIENTOALOSMAYORESYSUSDERECHOS:LAGRAN INFLUENCIADELDERECHO INTERNACIONALEN LAMATERIA”

Bajoestetítuloseintentaránabordar,alolargodeaproxima-damenteunadecenadesesionesdelasqueconstaesteapartado,aspectosmuydiversosquetiendenaofreceralosmayores,tantounaperspectiva de la sociedad internacional actual en la que estamosinmersos, como tambiéndenumerososproblemasque laaquejan,poniendo énfasis en algunos de temas de especial actualidad quepuedenrevestirinterésparaelcolectivoalquevadirigidoestecurso.

Así,elcursocomprenderátemasgenerales(comolaprimerasesióninicial,quesirveparacomprenderelescenariointernacionalactual), inclusive cuestiones centradasen losmayores yaspectos

32

vinculadosa losmismos(enOrganizaciones Internacionales, tantouniversalescomoregionales,comoelcontextodelaUniónEuropea),hastatemasmásespecíficosyprácticosquepuedenresultardelin-terésdeestecolectivo(viajaralextranjeroysusrequisitos,derechodelosconsumidoresyusuarios,elmal llamado“turismosanitario”,lacalidaddelasaguasdebañoenlaUniónEuropea,etc).Todoello,conelobjetivodequecomprendanelrelevantepapelqueelDerechoy,enparticularelDerechoInternacionalydelaUniónEuropeajuegaeneldesenvolvimientocotidianodesusvidas.

BIOLOGÍA: UNA CIENCIA PARA EL SIGLO XXI

Lasclasestendránlugarlosmartesyjuevesde17:00a19:00horas,enelAulaM-005delEdificioMúltipledeBellasArtes/Arquitec-tura(antiguoEdificiodeMagisterio),sitoenplazaElEjido,s/n,entreel14deoctubreyel20dediciembrede2013.

Elprofesorencargadodelcursoserá:D. Miguel Ángel Medina Torres.

Eltemarioqueseimpartiráenelcursoseráelsiguiente:

• Unidad I: Dónde está la Biología

– Introducción.

– Laorganizaciónestructural y funcionalde lavida:de lasbiomoléculasaGaia.

– Elestadoactual.LarevolucióndelDNArecombinadoylosorganismosmodificadosgenéticamente.

• Unidad II: Medio ambiente

– Nuestrohogar.Medioambientenaturalymedioambienteurbano.

– LaBiologíaylosrecursosnaturales.

– Losseresvivosylosproblemasmedioambientales.

33

• Unidad III: Biología para una vida más sana y prolongada

– Másymejoresalimentos.

– PlagasdelsigloXXI:Antiguasynuevasenfermedadesin-fecciosas.

– Enfermedadesyhábitosdevida.

– Biomedicinapreventiva,personalizadayregenerativa.

• Unidad IV: La Biología en las fronteras del conocimiento

– ¿Quénoshacehumanos?

– Fronterasdelconocimiento:cerebroymente.

– ¿Fabricandovida?Biologíasintética.

– Fronterasdelconocimiento:Biologíadesistemasycom-plejidad.

• Unidad V: Coda final. La unidad del conocimiento

– Ciencia,literatura,arte,fotografíaycine.

– Formasdesaber.Launidaddelconocimiento.

– Lanecesidaddedivulgar.

– Elproblemadelfraudeydelapseudociencia

EVOLUCIÓN Y PRÁCTICA DEL PERIODISMO. RETOS DEL ESCENARIO MEDIÁTICO

Las clases tendrán lugar los lunes y miércoles de 17:00 a19:00horas,enelAulaP-007delEdificioMúltipledeBellasArtes/Arquitectura(antiguoEdificiodeMagisterio),sitoenplazaElEjido,s/n,entreel14deoctubreyel20dediciembrede2013.

Lasprofesorasencargadasdelcursoserán:Dª. Elena Blanco CastilloDª. Laura Teruel Rodríguez.

34

Estaasignaturapretendefamiliarizaralalumnocon laprofe-siónperiodística.Cómofuncionanlosmediosyporqué,cuálessufunciónsocial.Estudiode laevolucióndelPeriodismo,que incluyedesdesuperspectivahistórica,loscriteriosyprincipiosquerigensuprácticaasícomoelconocimientode laestructurademedios,suscondicionantesydelosretossurgidoscomoconsecuenciadeInter-net,herramientaqueestárevolucionandoelejerciciodelaprofesión.

Asignaturadecontenido teóricoypráctico,combinará lado-cencia en el aula con la puesta en práctica de los conocimientosadquiridos.

Contenidos:

BLOQUE 1. Evolución y contexto1. Aproximaciónalahistoriadelperiodismo.

• Delperiodismoideológicoalaideologizacióndelperiodismo.

2. Elmarcojurídicoysuevolución.3. Estructuradelasempresasdecomunicación.

• LosmediosenAndalucía.

BLOQUE 2. Práctica y responsabilidad social.1. Funcionesdelosmediosydelperiodista.2. Lanoticiaysuscondicionantes.3. Análisisdelostextosperiodísticos.

BLOQUE 3. Irrupción de Internet y nuevos retos.1. Perfilesdelaprofesiónynuevosmedios.2. TendenciasdelPeriodismoEspecializado.3. PeriodismoCiudadano.

35

MITOLOGÍA GRIEGA

Las clases tendrán lugar los lunes y miércoles de 17:00 a19:00horas,enelAulaM-005delEdificioMúltipledeBellasArtes/Arquitectura(antiguoEdificiodeMagisterio),sitoenplazaElEjido,s/n,entreel7deeneroyel14demarzode2014.

Elprofesorencargadodelcursoserá:D. Francisco Sánchez Jiménez.

Eltemarioqueseimpartiráenelcursoseráelsiguiente:

INTRODUCCIÓN1. Lamitologíagriega.

LOS DIOSES2. LasmujeresdeZeus.3. ApoloyDelfos.4. AteneayelPartenón.5. Dionisoylatragedia.

LOS HÉROES6. Hesíodo,PrometeoylasRazas.7. Hércules:susTrabajos,lasOlimpíadasyPíndaro.8. BelerofonteylaQuimerayunmosaicomalagueño.9. Loshéroeshoméricos:AquilesylaguerradeTroya.10.Loshéroeshoméricos:lamitologíadeUlises.

36

HISTORIA DEL ARTE: MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS DEL SIGLO XIX

Lasclasestendránlugarlosmartesyjuevesde17:00a19:00horas,enelAulaM-005delEdificioMúltipledeBellasArtes/Arquitec-tura(antiguoEdificiodeMagisterio),sitoenplazaElEjido,s/n,entreel7deeneroyel14demarzode2014.

Elprofesorencargadodelcursoserá:D. Juan Antonio Sánchez López.

Elcursoplanteaunaaproximaciónalosprincipalesmovimien-tosartísticosdelsigloXIXdesdeunaperspectivatransversal,altiem-poquemonográfica,queabarcadesdeeltriunfodelneoclasicismoa la liberacióndelartistade la tiraníade la tradiciónacadémica:oloquees lomismo lasuperaciónde losesquemasheredadosdelRenacimientoafavordelposicionamientodevanguardiainherentealapropiadinámicadelartemoderno.Desdeestaperspectiva,sede-sarrollaunasecuenciahistóricaquediscurredesdefinalesdelsigloXVIIIafinalesdelXIXysevertebraentornoalaproblemáticaylaspoéticasdelNeoclasicismo,Romanticismo,Realismo,SimbolismoeImpresionismo,fundamentalmente.

EL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Las clases tendrán lugar los lunes y miércoles de 17:00 a19:00horas,enelAulaP-007delEdificioMúltipledeBellasArtes/Arquitectura(antiguoEdificiodeMagisterio),sitoenplazaElEjido,s/n,entreel7deeneroyel14demarzode2014.

Lasprofesorasencargadasserán:Dª. Rosa María Quesada SeguraDª. Leticia Olga Rubio Lamia.

37

Eltemarioqueseimpartiráenelcursoseráelsiguiente:

– CapituloIElprincipiodeigualdadydenodiscriminación

Tema 1.-ElprincipiodeigualdadenlosTratadosInternacio-nales.LanormativasobreigualdaddelaUniónEuropea:LasDirectivascomunitarias.Ladoctrinadel TribunaldeJusticiadelaUniónEuropea.

– CapituloIIElprincipiodeigualdadenelordenamientoes-pañol

Tema 2.- La no discriminación y la igualdad de trato y opor-tunidades en laConstitución española. Las leyes de igualdady género. Los principios inspiradores. Las estrategias para laigualdadefectiva:Lasreglasdeparidad.Lasaccionespositivas.

Tema 3.-Losconceptosclaves:Ladiscriminacióndirectayladiscriminaciónindirecta.Elacososexualyelacosoporrazóndesexo.Lossistemasdeprotección.

– CapituloIIILaLO1/2004demedidasdeprotecciónintegralcontralaviolenciadegénero.

Tema 4.- Conceptodeviolenciadegénero.Delimitacióndelámbitosubjetivo.El conceptodeviolenciadegéneroen lasnormasautonómicas.

Tema 5.- AspectospenalesycivilesdelaLO1/2004.Lasme-didaspreventivas.Losderechosdelamujervictimadeviolen-ciadegénero.

Tema 6.-EltratamientodeLO1/2004enmateriasocio-labo-ral.Derechosenlarelacióndetrabajo.Derechosrelacionadosconelmantenimientodel empleo.El programade inserciónparamujeresvíctimasdeviolenciadegénero.

38

LOS GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS: FRONTERAS Y EVOLUCIÓN

Lasclasestendránlugarlosmartesyjuevesde17:00a19:00horas,enelAulaM-004delEdificioMúltipledeBellasArtes/Arquitec-tura(antiguoEdificiodeMagisterio),sitoenplazaElEjido,s/n,entreel7deeneroyel14demarzode2014.

Elprofesorencargadodelcursoserá:D. Rafael Malpartida Tirado.

Estecursoconsistirá,trasunabreveintroducciónsobreelcon-ceptode“génerocinematográfico”,enunrecorridoporlosdiferentesgénerosmediantevisionadodefragmentosrepresentativosparade-finirlosydepelículascompletasquehanmarcadounhitoenlacon-figuracióngenérica,conundebate trascadaproyección.A lo largodelcursoseplantearáncuestionesrelativasalacomediayeldramacomo“moduladoresgenéricos”queintervienenencualquieradeellos(p.ej.,unwestern–Eldíadelostramposos–oinclusounmelodra-ma–Sublimeobsesión–puedencontenernumerososelementosdecomedia);laspelículas“inclasificables”ylosproblemasqueacarreaesa indefinición; la recuperaciónmodernadealgunosgénerosquedecayeronmuchoensuproducción,comoelmusical;ylosmúltiplessubgénerosdelacomedia:screwball,romántica,negra,etc.

Alahoradeelegirtantolosfragmentosbrevescomolaspe-lículasqueseveránensutotalidad,setendráencuentanosolosuimportanciaalahoradedefinircadagéneroysuevolución,sinotam-biénsugradodedesconocimientoparaelpúblicoespañol,demane-raquealternaránalgunosclásicosmáscélebresconlargometrajesqueaquíhanpasadomásdesapercibidosapesardesugrancalidad.Enesteúltimocaso,eldebateestáservido:¿porquépermanecenenelolvidociertostítulosmientrasqueotrossonrevisitadosunayotravez?¿Serádebido,enparte,almododeadscribirsealgénero?Aestasyotrasmuchaspreguntasseprocuraráresponderenesteviajeporelcinedesdeunaperspectivagenérica.

39

LITERATURA Y MUJER

Las clases tendrán lugar los lunes y miércoles de 17:00 a19:00horas,enelAulaM-004delEdificioMúltipledeBellasArtes/Arquitectura(antiguoEdificiodeMagisterio),sitoenplazaElEjido,s/n,entreel7deeneroyel14demarzode2014.

Laprofesoraencargadadelcursoserá:Dª. Amparo Quiles Faz.

Eltemarioqueseimpartiráseráelsiguiente:

1. Notasintroductoriasalasescritorasespañolas.

2. Primeras escritoras medievales: Teresa de Cartagena yFlorenciaPinar.

3. Elhumanismoespañol:SantaTeresadeJesúsySorMaríaJesúsdeÁgreda.

4. MaríadeZayas:novelistaejemplardelbarrocoespañol.

5. Elsiglodelarazón:educaciónde/paralasmujeres.

6. Escriturafemeninaenels.XVIII:RosaGálvezdeCabrera,BeatrizCienfuegos,InésJoyesyRitaLuna.

7. Románticasycostumbristas:GertrudisGómezdeAvella-nedayFernánCaballero.

8. EscritorasmalagueñasdelXIX:JosefaUgarteBarrientos,MaríaMendozaeIsabelCheix.

9. Elcambiodesiglo:lasmodernaslleganaEspaña.

10.IsabelOyarzábal:deMálagaaMéjico.

40

HISTORIA DEL ARTE: MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS DEL SIGLO XX

Las clases tendrán lugar los lunes y miércoles de 17:00 a19:00horas,enelAulaM-005delEdificioMúltipledeBellasArtes/Arquitectura(antiguoEdificiodeMagisterio),sitoenplazaElEjido,s/n,entreel17demarzoyel30demayode2014.

Laprofesoraencargadadelcursoserá:Dª. Sonia Ríos Moyano.

Laasignaturaanalizalosdiferentesmovimientosartísticosenla esfera occidental estudiados en dos bloques temáticos, de unaparte,losprincipalesmovimientosyautoresdelosismosoriginadosen lasprimerasdécadasdelsigloXX,yenunsegundobloquete-máticoseestudian lasdiferentestendenciassurgidasalfinalde laSegundaGuerraMundial, es decir, losmovimientos artísticos quesesucedendesde1945.Sepretendeexponerunavisiónampliayexhaustivadelaheterogeneidaddelenguajesymediosdeexpresiónartísticosexperimentadosenelcontextode lavanguardiaeuropeaen las tresprimerasdécadasdelsigloXX,yposteriormente,de laneovanguardiaeuropeayamericanasurgidos traselconflictobéli-co(pinturas,esculturas,collages,objetos,fotografías,fotomontajes,films,diseñográfico,escenografías,espaciosexpositivos,instalacio-nes,acciones,performances,etc.).Insistiremosenlasaportacionesteóricasdefendidasporlosprotagonistasdelosdiferentesmovimien-tos y lenguajes a través de sus escritos.De esta forma introduci-remosal alumnoenel conocimientode losmovimientosartísticoscontemporáneosmás relevantesdel sigloXX.Además, se incluyeunúltimotema,amododeepílogofinalenelquesedanunavisiónglobaldelaexpansióndelconceptoartísticoaotrasmanifestacionesculturalesdelsigloXX,talescomolafotografía,elcómic,elcartel,elcine,eldiseño,etc.

41

EL ESPAÑOL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Lasclasestendránlugarlosmartesyjuevesde17:00a19:00horas,enelAulaM-004delEdificioMúltipledeBellasArtes/Arquitec-tura(antiguoEdificiodeMagisterio),sitoenplazaElEjido,s/n,entreel17demarzoyel30demayode2014.

Laprofesoraencargadadelcursoserá:Dª. Sara Robles Ávila.

Enlasociedadactualnuestrocontactoconlosmediosdeco-municaciónes continuo.Lasnoticiasnosbombardeanen lapren-sa,enlaradioyenlatelevisión;losanuncioscomercialesinundannuestrasciudadesynosasaltanacadapasotratandodemanipularnuestravoluntad.Aunquelaimagentieneunprotagonismocadavezmayor,elcomponenteverbalesimprescindibleyaqueexplica,mati-zaomodificaelvalordeloicónicooiconográfico.

La lenguaespañolapresentaunascaracterísticaspeculiaresenlosmediosdecomunicación,yaseanperiodísticoseinformativos,opublicitariosypersuasivos.Enestecursonosadentraremosenelanálisis de las producciones lingüísticas del ámbito de losmediosdecomunicaciónengeneralydelapublicidadenparticularparairdesgranandosusrasgosidentificadoresenlosdistintosplanosdelalengua (el fónico,elortográfico,elmorfosintáctico,el léxico,else-mánticoyeldiscursivo)yelporquédesusrealizacionesparticulares.

Puestoqueesindudablelainfluenciaqueejercenenlosrecep-tores,alimponersususosysusmaneras,dedicaremosunaatenciónmuyespecialaldescubrimientodesusrasgosmástransgresoresyrupturistasrespectodelanormaacadémica.

42

MÁLAGA EN LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Las clases tendrán lugar los lunes y miércoles de 17:00 a19:00horas,enelAulaM-004delEdificioMúltipledeBellasArtes/Arquitectura(antiguoEdificiodeMagisterio),sitoenplazaElEjido,s/n,entreel17demarzoyel30demayode2014.

Elprofesorencargadodelcursoserá:D. Manuel Morales Muñoz.

Eltemarioqueseimpartiráseráelsiguiente:

1. LacrisisdelAntiguoRégimen.RevoluciónyreacciónenelreinadodeFernandoVII(1789-1833).

2. Implantaciónycrisisdelamonarquíaliberal:ElreinadodeIsabel II (1833-1868), la revoluciónde1868y laPrimeraRepública(1868-1874).

3. Lanuevasociedadliberal:cambiossociales,expansiónur-banayflorecimientocultural.

4. LaRestauracióndelosBorbones:losreinadosdeAlfonsoXIIyAlfonsoXIII.DelaGuerradeCubaaladictaduradeMiguelPrimodeRivera.

5. SegundaRepúblicayGuerraCivil.

6. Elfranquismo.

7. Lallegadadelademocracia:lamonarquíadeJuanCarlosI.

LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO DE ORO EN SUS TEXTOS

Lasclasestendránlugarlosmartesyjuevesde17:00a19:00horas,enelAulaM-005delEdificioMúltipledeBellasArtes/Arquitec-tura(antiguoEdificiodeMagisterio),sitoenplazaElEjido,s/n,entreel17demarzoyel30demayode2014.

43

Elprofesorencargadodelcursoserá:D. Gaspar Garrote Bernal.

Eltemarioqueseimpartiráseráelsiguiente:

1. LapoesíaespañoladelSiglodeOro,I.Formaspregarcila-sianas.

2. LapoesíaespañoladelSiglodeOro,II.Elitalianismo.

3. LapoesíaespañoladelSiglodeOro,III.Elgongorismo.

4. LanarrativaespañoladelSiglodeOro,I.Formasprecer-vantinas.

5. LanarrativaespañoladelSiglodeOro,II.Lanovelapica-resca.

6. LanarrativaespañoladelSiglodeOro,III.Cervantes.

7. ElteatroespañoldelSiglodeOro,I.Formasprelopescas.

8. ElteatroespañoldelSiglodeOro,II.LopedeVega.

9. ElteatroespañoldelSiglodeOro,III.Enlasendalopesca.

TECNOLOGÍAS DEL SIGLO XXI

Lasclasestendránlugarlosmartesyjuevesde17:00a19:00horas,enelAulaP-007delEdificioMúltipledeBellasArtes/Arquitec-tura(antiguoEdificiodeMagisterio),sitoenplazaElEjido,s/n,entreel17demarzoyel30demayode2014.

Losprofesoresencargadosdelcursoserán:D. Víctor Muñoz Martínez D. Antonio Mandow Andaluz.

Eltemarioqueseimpartiráseráelsiguiente:

1. Introducción a las tecnologías.Setratade introducirelconceptodelatecnología,suhistoriayquetecnologíasre-

44

sultanimposiblesdellevaracaboycualesseránlasemer-gentesenelXXI.Esalgoinherentealserhumanoquereal-menteloconvierteenelhommofaber.

2. La sociedad de la información.Conceptosurgidode larevolucióninformáticaydelascomunicacionesyloscam-bios que han provocado en nuestra forma de vida. Soncambiosmásprofundosquelosincorporadosporlarevolu-ciónindustrialenelsigloXIX.

3. La mejora del medio ambiente.LademandaenergéticaylagestiónderesiduosdebensertecnologíasquecreceránduranteelsigloXXImirandoenlasostenibilidaddelplane-ta.Seestállevandoalanaturalezaaunpuntolímitequedebealiviarsesisepiensaenlasupervivenciadelaespe-ciehumana.

4. Los viajes espaciales.El espíritu humanoseencuentrasembradopor la curiosidad, la cual nosha llevadoaex-plorar nuestro planeta y ahora a la búsquedadenuevosmundos habitables. El descubrimiento de estosmundos,losposiblesmodosdeviajeycomosepuedeexpandirlaespeciahumanaporeluniverso,sonlospuntosatratarenestebloque.

5. La salud y la vida independiente.Lacalidaddevidacen-tradaennuevostratamientospara lasenfermedadeso lasustitucióndepartesdenuestrocuerpoporotrasartificialessontecnologíasquebusquenlaeliminacióndedolencias,persiguenalargarlaesperanzadevidaodotaranuestroscuerposdenuevascapacidades.

45

12. CURSOS PRÁCTICOS

CURSO PRÁCTICO DE INFORMÁTICA

Conestaactividadseofrecenconocimientosbásicosyavan-zadosdeinformáticaeInternetqueincluyemanejodeordenadoresyaplicacionesofimáticasaaquellosalumnosmatriculadosenelAuladeMayores,duranteelcursoacadémico2013/2014.

Enestecursoseestablecentresniveles:unprimernivel(Bá-sico) que versará sobre la introducción a la Informática,Windowse Internet,unsegundonivel (Intermedio)cuyoscontenidosgiraránsobreOfimática(Word,ExcelyPowerPoint)yuntercernivel(Avan-zado)queabarcarátemasdeFotografíaDigital,SistemadeArchivodeWindows,web2.0yserviciosenlanube(correoelectrónico,con-tactos,calendarios,almacenamientoenlared,álbumesdefotoseninternetyaplicacioneswebdeOffice).

ParapodercursarelnivelIntermedioelalumnodeberáhaberobtenidopreviamenteelcertificadodeasistenciaenelnivelBásico.ParapodercursarelnivelAvanzadoelalumnodeberáhaberobteni-dopreviamenteelcertificadodeasistenciaenelnivelBásicoyenelnivelIntermedio.

Laactividadtendrálugarlosmiércolesolosviernes,segúnelnivel,conunaduraciónde1,5horas.

COMIENZODELCURSO:El16deoctubrede2013(NivelAvanzado).El18deoctubrede2013(NivelBásicoeIntermedio).

LUGARYHORARIODELASCLASES:Nivel Básico:viernes de 17:00 a 18:30 horas. AuladeInformática.FacultaddeCienciasEconómicasyEmpresariales.

46

Nivel Intermedio: viernes de 18:30 a 20:00 horas. AuladeInformática.FacultaddeCienciasEconómicasyEmpresariales.Nivel Avanzado: miércoles de 17:00 a 18:30 horas. AuladeInformática.FacultaddeCienciasEconómicasyEmpresariales.

PROFESOR:D. Ángel Diego Pacheco Reyes

CURSO PRÁCTICO DE INGLÉS

Conestaactividadsepretendeacercarelaprendizajedeunalenguaextranjera,enestecasoelinglés,aaquellosalumnosmatricu-ladosenelAuladeMayores,duranteelcursoacadémico2013/2014.

EnelCursodeInglésseestableceráncuatroniveles:unNivelBásico,paraprincipiantesabsolutos,unNivelIntermedio,paraaque-llaspersonasqueempezaronsusestudiosenelCursodeInglésencursospasadosoparapersonasqueyatienenunconocimientodelidiomaporhaberloestudiadoanteriormente,unNivelAvanzado1,paraaquellaspersonasquetenganunconocimientomásavanzadodelidioma(yquehayancursadoenañosanterioreselNivelBásicooelNivelIntermedio),yunNivelAvanzado2paraaquellaspersonasquehayancursadoelNivelAvanzadoencursosanteriores.

Aprincipiosdecursolosprofesoresrealizaránuntestdenivela los alumnos para adjudicarles el grupo adecuado a sus conoci-mientos.

COMIENZODELCURSO:14deoctubrede2013(nivelBásicoeIntermedio).15deoctubrede2013(nivelAvanzado1yAvanzado2).

LUGARYHORARIODELASCLASES:LasclasesdetodoslosnivelestendránlugarenelAulaM-006

delEdificioMúltipledeBellasArtes/Arquitectura (antiguaE.T.S.de

47

Ingenieros Industriales), sito en plazaElEjido, s/n en el siguientehorario:

Nivel Básico: LunesyMiércolesde17a18horas.Nivel Intermedio: LunesyMiércolesde18a19horasNivel Avanzado 1: MartesyJuevesde17a18horasNivel Avanzado 2: MartesyJuevesde18a19horas

PROFESORADO:Nivel Básico: DªRosaMuñozLunas.Nivel Intermedio: DªInmaculadaLuqueVázquez.Nivel Avanzado 1: Dª.InmaculadaPinedaHernández.Nivel Avanzado 2: D.FranciscoPinedaCastillo.

CURSO PRÁCTICO DE FRANCÉS

COMIENZODELCURSO:14deoctubrede2013.

LUGARYHORARIODELASCLASES:LasclasestendránlugarenelAulaM-008delEdificioMúltiple

deBellasArtes/Arquitectura(antiguaE.T.S.deIngenierosIndustria-les),sitoenplazaElEjido,s/nenelsiguientehorario:

Nivel 1: LunesyMiércolesde17:00a18:00horas.Nivel 2: LunesyMiércoles18:00a19:00horas

PROFESORA:Dª. Miren Aingeru Bugnot Tripoz

Conestaactividadsepretendeacercarelaprendizajedeunalenguaextranjera,elfrancés,aaquellosalumnosmatriculadosenelAuladeMayores,duranteelcursoacadémico2013/2014.

EsteCursodeFrancés insistiráespecialmenteenel francéshabladomediantediálogosyejerciciosprácticos(videos,canciones,documentosaudiovisuales,lecturascomentadas…).Se(re)activarán

48

losmecanismosdeadquisición/consolidacióndel francésescritoatravésdedocumentos francófonosauténticosde la vidadiaria, delaliteraturaydelacultura.Seestablecerándosniveles:unNivel1,paraprincipiantes–absolutosofalsosprincipiantes(nivelA1)yunNivel2,paraaquellaspersonasqueyatienenciertoconocimientodelidiomaporhaberloestudiadoanteriormente(nivelA2-B1).

Aprincipiosdecurso, laprofesorarealizaráuntestdenivelalosalumnosparaadjudicarleselgrupoadecuadoasusconocimientos.

Los dos niveles incluirán:

1. Nocionesdefonéticaaplicada.Primerasfrases:preguntasy respuestascortas.Saberpresentarsee interactuar conotraspersonas.

2. Lecturasperiodísticasdirigidas.Saberhablardeunanoticia.

3. Acercamientoalagramática.Consolidacióndeestructurasesenciales.Ejerciciosdesistemización.

4. Introducciónalaliteratura(novela,teatro,poesía).Pregun-tas/Respuestas.Comentariodirigido.

5. Introducción a la canción francófona – Traducción, com-prensiónoral,búsquedadereferenciasculturales.

6. Vocabulario temático. (experiencia social: la familia, losamigos,eltrabajo,lospasatiempos,viajar…).

7. Acercamientoalaculturafrancófona.Diferenciasculturalesentrepaíses.¿Quéhacerenelextranjero?

8. Diálogossobretemasdeactualidad.

9. Hablarenpresente,futuro,condicionalypasado.Ayeryhoy.

10.Trabajopersonalonlinecomplementario.

49

CURSO PRÁCTICO DE SALUD Y CUIDADO PERSONAL

Conestaactividadsepretendeofrecerunconocimientobásicoyavanzadosobrelasalud.

Laactividadtendrá lugar losmartesy jueves,de17a18:30horas,enelAulaM-008delEdificioMúltipledeBellasArtes/Arqui-tectura (antiguaE.T.S.de Ingenieros Industriales),sitoenplazaElEjido,s/n.

Bloque temático I: Cuidados de salud para mejorar la calidad de vida

Del14deoctubreal20dediciembre

Profesorado:Dª.DoloresRuizDiana.D.JesúsMontesAlguacil.

Módulo Enfermería :Talleresprácticos1-Promocióndesalud,derechoalasalud,Calidaddevida2-Hábitosdevidasaludable3-Costumbresyhábitosarraigadosdedifícilmodificación4-Comoayudaraprevenir lesionesproducidasporacci-

dentesdetráfico.5-¿Quépodemoshaceranteelmaltrato?6-¿Cualessonlosrecursossanitariosquedisponemos?

a.Serviciosaludrespondeb.Centrosalud:ventajas,ayudasc.Ayudasendomicilio,invalidez

7-TallerdePRIMEROSAUXILIOS8-Tallerdecuidadosbásicos:vendajes9-Talleresparamejorarlamemoria

50

Módulo de Podología:1-Introducción:¿quéeslapodología?¿quiéneselpodólogo?2-CuidadosdelPIEDIABÉTICOydelPIEGERIÁTRICO3-¿Quépodemoshaceranteproblemasfrecuentes:

a)HalluxAductusValgus(Juanete)

b)UñaEncarnada

4-Importanciadelcalzado:CALZADOIDEAL

1 DIA CARDIOSALUDABLE

Paseoporelparquedelaconcepciónosimilar.(1h.deejer-cicio)tomadeTA.

Día19dediciembre:Taller1deRisoterapia.

Bloque temático II: Calidad de vida a través de actividades ocupacionales y medios físicos

Del7deeneroal14demarzo

Profesorado:DªNoeliaMorenoMorales

Módulo Fisioterapia:Talleresprácticos

1- Beneficiosdelejerciciocardiosaludable.2- Cuidados ergonómicos en lasActividades de la Vida

Diariaparaprevenireldolordeespalda.3- HigienePosturalparael/lacuidador/a:ManejoyTrans-

ferencias4- EstiramientosmuscularesyCalidaddeVida5- LaIncontinenciaUrinariaenlosMayores6- TécnicasdeRelajación.

51

7- TécnicasdeMasaje.8- Tallerdefisioterapiarespiratoria

Módulo de Terapia OcupacionalTalleresprácticos.

1- TallerexperimentodeMilgram2- Taller.Comovivenciarunadesorientaciónespacial3- Taller.Vivenciarlosproblemasdecomunicación.4- Taller.QuesonlasActividadessignificativasysuaplicación.5- Taller. ¿Es posible rehabilitar una demencia?. Experi-

méntalo6- Taller.ComomanejarmeconlasAyudasTécnicas.7- Taller.Comonossentimoscuandonos“etiquetan”.8- Taller.ExperimentounaAfaxiayunaApraxia,¡Yanose

meolvidanunca!9- Taller.Mirelojde24horas.10-VisitaalaUnidaddeEstanciasDiurnasParaPersonas

Mayorescondemencias.DiputacióndeMálaga.11-Videoforumsobrelapelícula“IRIS”,quemuestratodas

lasfasesdelAlzheimer.

Día13demarzo:Taller2deRisoterapia.

Bloque temático III: dieta saludable, actividad físico deportiva y calidad de vida

Del17demarzoal30demayo

Profesorado:D.JoséAntonioGonzálezCorreaDª.ElisaIsabelMárquezRomeroD.AntonioMerinoMandly

52

Nutrición y alimentación en la tercera edad• Característicasycambiosfisiológicos

• Riesgosdemalnutrición

• Valoracióndelestadonutricional

• Requerimientosnutricionalesyenergéticos

• Planificacióndelmenú.Losalimentos

• Pirámidedealimentos

• Cálculodecaloríasenladieta

• Tipodedietas

• Comprayconservaciónencasadelosalimentos

• Etiquetadodelosalimentos

• Aditivosyconservantes

• Interaccionesfármacosalimentos

• AlimentosFuncionalesysalud

• DietasMilagro

• Mitosyrealidades

• ConsejosyhábitosnutricionalesCardiosaludable

• AlimentaciónynutriciónenlasDislipemias

• AlimentaciónynutriciónenlaDiabetes

• AlimentaciónynutriciónenlaHipertensiónarterial

• Alimentaciónynutriciónenlamenopausiayosteoporosis

• Alimentaciónynutriciónenlaobesidad

• Alimentaciónynutriciónenotraspatologías

53

Actividad Físico Deportiva

1. Actividadessaludablesenelmedionatural:senderismoyusodelosparquesdemayores.

2. Capacidadescoordinativas:equilibrioycoordinaciónglobalysegmentaria.

3. Competenciassocialesyactividadfísicodeportiva.4. Capacidades físicas: stretching (elasticidad-flexibilidad) y

fuerza.

LUGARDECELEBRACIÓN:

ComplejoDeportivoUniversitarioymedionaturalaconvenirconlosalumnosyalumnas.

PLANDEETAPAS:

SESIÓN/ES RECOMENDADAS CONTENIDO

1 INICIAL PLANTEAMIENTO DEL CURSO PARA LA ACTIVIDAD FÍSICO DEPORTIVA EN LOS CURSOS DE LA UMA.

1 JORNADA (6 horas) SENDERISMO: Recomendaciones y prácticas SALUDABLES EN LOS SENDEROS.

1 JORNADA (6 horas) PARQUES DE MAYORES: establecimiento de pautas para el uso de las máquinas de autocarga.

4 HORAS DE CLASE STRETCHING: elasticidad-flexibilidad. Plan de trabajo personal.

4 HORAS DE CLASE COMPETENCIAS SOCIALES: capacidades relacionales mediante el juego y la recreación.

4 HORAS DE CLASE EQUILIBRIO: dominio del cuerpo.

4 HORAS DE CLASE FUERZA Y MUSCULACIÓN: fórmula para mantenerse.

Nota.-Horasdeclasemínimasrecomendadas.

Día27demayo:Taller3deRisoterapia.Día29demayo:Taller4deRisoterapia.

54

13. ACTIVIDADES DEPORTIVAS

ACTIVIDADES DEPORTIVAS. UMA SALUDABLE

Parapoderparticiparenlassiguientesactividadesduranteelcursoacadémico2013/2014, tendráquepresentarpara la formali-zacióndelamatrículaenlaactividadinteresada,elcarnédeestarmatriculadoenelAuladeMayores,cursoacadémico2013/2014.

Para efectuar la inscripción en dichas actividades tiene quedirigirsea:

DireccióndeDeporteUniversitarioComplejoDeportivoUniversitarioSecretaríaAdministraciónCampusUniversitariodeTeatinosTeléfonos:952131499/952137579

LainscripciónseefectuaráenelComplejoDeportivoUniver-sitarioenhorariodelunesajuevesde9:00a14:00h.yde16:00a18:00h.,ylosviernesde9:00a14:00h.,hastaagotarplazas.

Activacióndetarjetadeportivacurso2013/2014:10€(unavezcadacurso).

Valoraciónmédica(obligatoria):10€(enlaprimerainscripción).

Latarjetadeportivadaaccesoalainscripciónenactividades,acogiéndosealatarifadeAlumnosdelAuladeMayores(desalud,enlanaturaleza,acuáticas…),alquileryreservadeinstalacionesdepor-tivasconlamismatarifa,usodevestuarios,taquillasyduchas,asícomoabeneficiarsedeotrosdescuentosypromociones.

Dentrodelbloquede “ActividadesdeSalud”,seofertandoscursosdirigidosaalumnosdelAuladeMayores:

55

• GimnasiaLugar: ComplejoDeportivoUniversitario.CampusdeTeatinosHorarios: 11:30a12:30(30plazas)Sesiones: MartesyJuevesPrecio mensual: 10 €

• Natación

Lugar: ComplejoDeportivoUniversitario.CampusdeTeatinosHorarios: 11:30-12:30Sesiones: Lunes,MiércolesyViernes(24plazas).Precio: 18 € MartesyJueves(16plazas).Precio: 12 €

Paraparticiparenotrasactividades,consultarconlaAdminis-tracióndelComplejoDeportivoUniversitario.

SedisponetambiéndeCentromédicoconpersonalsanitarioaltamentecualificado,paradichocolectivo,que incluyeentreotrosservicios:

-Masajes.

-Recuperaciónyadaptacióndeportiva.

- Asesoramientomédico-deportivo.

- Valoraciónmédica.

Elprogramageneraldeactividadesofertadas,condicionesyventajasdelatarjetadeportiva,asícomolasplazasdisponibles,sepuedenconsultaren:www.deportes.uma.es .

56

14. AULA DE MAYORES EN LA PROVINCIA

ElAula deMayoresde laUniversidaddeMálagadesarrollasuactividadacadémicaademásen lossiguientesmunicipiosde laprovincia:

• Antequera• Benalmádena• Fuengirola• Marbella• Nerja• Vélez-Málaga