aspectos a considerar en el pei para construir una escuela para todos

3
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PEI PARA CONSTRUIR UNA ESCUELA PARA TODOS Carlos Alberto Torres Jave El Proyecto Educativo Institucional es concebido fundamentalmente como el proceso de reflexión continuo, que permite construir y reconstruir la cultural organizacional de una Institución Educativa. En este sentido permite a los actores educativos compartir en la acción cotidiana una identidad, valores, y metas comunes; se trata de sistematizar las intensiones de la comunidad escolar y permite proyectarse hacia el futuro. Antes de proponer cualquier cambio en el PEI, relacionado a una Escuela para todos, se debe tener en cuenta la falta de preparación de los docentes y consecuente la renuencia para asumir el reto de tener un alumno de habilidad diferente en su aula, y de allí deberíamos partir antes de nada, el compromiso de los docentes para con esta labor. Para implementar un PEI, que pretenda involucrar a una Escuela para todos: se debe considerar para su elaboración: A Educandos con diversos ritmos y estilos de aprendizaje. Niños con problemas de atención y aprendizaje, etc. Escuelas con un currículo flexible Trabajo cooperativo Implementación docente, etc.

Upload: danielle-allen

Post on 31-Dec-2014

387 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aspectos a Considerar en El Pei Para Construir Una Escuela Para Todos

ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PEI PARA CONSTRUIR UNA ESCUELA PARA TODOS

Carlos Alberto Torres Jave

El Proyecto Educativo Institucional es concebido fundamentalmente como el proceso de reflexión continuo, que permite construir y reconstruir la cultural organizacional de una Institución Educativa.

En este sentido permite a los actores educativos compartir en la acción cotidiana una identidad, valores, y metas comunes; se trata de sistematizar las intensiones de la comunidad escolar y permite proyectarse hacia el futuro.

Antes de proponer cualquier cambio en el PEI, relacionado a una Escuela para todos, se debe tener en cuenta la falta de preparación de los docentes y consecuente la renuencia para asumir el reto de tener un alumno de habilidad diferente en su aula, y de allí deberíamos partir antes de nada, el compromiso de los docentes para con esta labor.

Para implementar un PEI, que pretenda involucrar a una Escuela para todos: se debe considerar para su elaboración:• A Educandos con diversos ritmos y estilos

de aprendizaje.• Niños con problemas de atención y

aprendizaje, etc.• Escuelas con un currículo flexible • Trabajo cooperativo • Implementación docente, etc.

Considerando que un PEI tiene una connotación de mejora integral en el ámbito institucional interno y externo y considero que los siguientes aspectos se deben incorporar con fines de crear y forjar una Escuela para Todos y Todas.

A. La revisión y análisis de los sustentos legales que promueven la inclusión en las instituciones educativas con fines de promover el cambio.

B. La incorporación de los elementos dinamizadores de los objetivos estratégicos del PEL y PER que promueven el alineamiento y la concreción, al 2021 del

Page 2: Aspectos a Considerar en El Pei Para Construir Una Escuela Para Todos

primer objetivo estratégico del PEN, “Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos”

C. La actualización del diagnóstico situacional de la localidad y de la I.E. para contar con elementos informativos referidos a la demanda de atención a estudiantes con NN.EE., las formas de diversidad existentes en la localidad, centros de apoyo y atención correspondientes

D. El análisis y evaluación del proceso y avance del PEI para verificar el cumplimiento de sus objetivos y metas y para considerar el reajuste de sus componentes de identidad (visión, misión y valores institucionales) acordes con la existencia de la diversidad y su atención a ella.

E. Concertar y diseñar una estrategia institucional con el Consejo Directivo, para implementar acciones que garanticen la inclusión de los grupos poblacionales en los ejes de calidad, cobertura, y eficiencia.

F. El Proyecto Educativo Institucional y el Proyecto Pedagógico Individual brindarán el marco para que todos los alumnos, en especial aquellos que tengan alguna necesidad educativa especial, aprendan.

G. Especificar la cantidad de alumnos con NEE que habrá por curso y en toda la Institución.