articulo

3
Análisis del tema En la actualidad se a generado dispersas pruebas, debates y análisis en los cuales se a podido demostrar que las personas sordomudos por distintas causas especiales durante la gestación no desarrollaron estas dos capacidades (auditiva y vocal) las cuales no siempre se nace sin ellas o se pierde con el tiempo ¿Qué es la Lengua de Señas? La lengua de señas, o lengua de signos, es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual (o incluso táctil por ciertas personas con sordoceguera), gracias a la cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros individuos sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada. Mientras que con el lenguaje oral la comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, el lenguaje de señas lo hace por un canal gesto-viso-espacial. Aun cuando hoy en día las lenguas de señas se utilizan casi exclusivamente entre personas con sordera, su origen es tan antiguo como el de las lenguas orales o incluso más, en la historia de la humanidad, y también han sido y siguen siendo empleadas por comunidades de oyentes. De hecho los amerindios de la región de las Grandes Llanuras de América del Norte usaban una lengua de señas para hacerse entender entre etnias que hablaban lenguas muy diferentes con fonologías extremadamente diversas. El sistema estuvo en uso hasta mucho después de la conquista europea. Las lenguas de señas modernas, al igual que las lenguas orales, están sujetas al proceso universal de cambio lingüístico que hace que evolucionen con el tiempo y eventualmente una misma lengua puede evolucionar en lugares diferentes hacia variedades diferentes. De hecho, muchas de las lenguas modernas de señas pueden ser clasificadas en familias. Son lenguas naturales que tienen estructuras gramaticales perfectamente definidas. PLANETA FATLA Experto en Medios y Periodismo Digital Modulo: Revista Digitales Online Articulo Realizado por: Olga Jiménez Fecha de elaboración: 02/Mayo/2016 Estrategias Pedagógicas para la Inclusión de las TIC personas sordomuda

Upload: nenamaji

Post on 21-Jan-2017

94 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Articulo

Análisis del tema

En la actualidad se a generado dispersas

pruebas, debates y análisis en los cuales se a

podido demostrar que las personas

sordomudos por distintas causas especiales

durante la gestación no desarrollaron estas

dos capacidades (auditiva y vocal) las cuales no

siempre se nace sin ellas o se pierde con el

tiempo

¿Qué es la Lengua de Señas?

La lengua de señas, o lengua de signos, es una

lengua natural de expresión y configuración

gesto-espacial y percepción visual (o incluso

táctil por ciertas personas con

sordoceguera), gracias a la cual las personas

sordas pueden establecer un canal de

comunicación con su entorno social, ya sea

conformado por otros individuos sordos o por

cualquier persona que conozca la lengua de

señas empleada. Mientras que con el lenguaje

oral la comunicación se establece en un canal

vocal-auditivo, el lenguaje de señas lo hace

por un canal gesto-viso-espacial.

Aun cuando hoy en día las lenguas de señas se

utilizan casi exclusivamente entre personas

con sordera, su origen es tan antiguo como el

de las lenguas orales o incluso más, en la

historia de la humanidad, y también han sido

y siguen siendo empleadas por comunidades

de oyentes. De hecho los amerindios de la

región de las Grandes Llanuras de América

del Norte usaban una lengua de señas para

hacerse entender entre etnias que hablaban

lenguas muy diferentes con fonologías

extremadamente diversas. El sistema estuvo

en uso hasta mucho después de la conquista

europea.

Las lenguas de señas modernas, al igual que

las lenguas orales, están sujetas al proceso

universal de cambio lingüístico que hace que

evolucionen con el tiempo y eventualmente

una misma lengua puede evolucionar en

lugares diferentes hacia variedades

diferentes. De hecho, muchas de las lenguas

modernas de señas pueden ser clasificadas en

familias. Son lenguas naturales que tienen

estructuras gramaticales perfectamente

definidas.

PLANETA FATLA

Experto en Medios y Periodismo Digital

Modulo: Revista Digitales Online

Articulo Realizado por: Olga Jiménez

Fecha de elaboración: 02/Mayo/2016

Estrategias Pedagógicas para la

Inclusión de las TIC personas sordomuda

Page 2: Articulo

De hecho, existen personas, incluso oyentes,

cuya lengua materna es una lengua de señas.

El proceso de adquisición lingüística

estudiado en niños que tienen por lengua

materna una lengua de señas sigue etapas

totalmente análogas a la adquisición de las

lenguas orales (balbuceo, etapa de una

palabra).

Además, los procesos de analogía

morfológica, la elipsis, los cambios

“fonológicos” o la asimilación también se dan

de idéntica forma en las lenguas de seña

A veces la lengua de señas de ciertos países y

la lengua oral más usada en esos mismos

países difieren gramaticalmente en muy

diversos parámetros, como la posición del

núcleo sintáctico o el orden sintáctico de los

constituyentes.

Las lenguas de señas difieren entre sí, tanto

en el léxico (conjunto de señas o signos

gestuales) como en la gramática, tanto como

difieren entre sí las lenguas orales.

El estudio científico de las lenguas de señas,

ha revelado que poseen todas las propiedades

y complejidades propias de cualquier lengua

natural oral. A pesar de la generalizada y

errónea concepción de que son “lenguas

artificiales”.

No son simple mímica, ni tampoco una

reproducción visual de alguna versión

simplificada de ninguna lengua oral. Tienen

gramática compleja, creativa y productiva

como la de cualquier otra lengua natural.

Teniendo en cuenta los modos de interacción y

comunicación de los alumnos sordomudos, los

materiales educativos estuvieron Siempre

ligados a la visualización de los contenidos de

estudio.

En un principio fueron los objetos reales o sus

representaciones (láminas), más tarde se

incorporaron las fotografías y distintos

materiales con soporte gráfico (libros,

revistas, catálogos) y el más usada lenguaje de

señas uso en videos

En la actualidad, las TIC ofrecen nuevos

soportes, proporcionando recursos y

herramientas Es por ello que la escuela debe

facilitar al alumno sordomudo , toda la

información que le sea posible visualizar y es

en este sentido donde las TIC enriquecen y

promueven distintas estrategias

Entre los recursos que se podrían emplear

están los siguientes:

I-communicator es un programa para el

computador que permite traducir a formato

escrito y lenguaje de señas el discurso de una

persona

Flash o animaciones educativas: permiten

realizar Flash de Adobe demostraciones de

eventos hechos o sucesos, los títulos

explicativos siempre estarán presente para

entender mejor

Estrategias pedagógicas para la

inclusión de personas sordomuda

Page 3: Articulo

Educación Bilingüe es una herramienta socio-

antropológica que valoriza la lengua de señas

como lenguaje natural de la persona

sordomuda

Videos libros: se basa en la utilización de

lenguaje de señales e imágenes, de este modo

se puede crear un sinfín de situaciones de la

vida cotidiana entre otras

Rompecabezas digitales: estimula el

aprendizaje mediante su estimulan

Ejercicios de hot potatoes: nos permite

realizar y diseñar diversos ejercicios

interactivos en formato HTML, es desir podrá

practica n formato de visualizado en las

animaciones, textos y video libros

Conclusiones

La disponibilidad de la tecnología en las

escuelas, permitirá que docentes y alumnos

vayan generando nuevos materiales

educativos digitales.

La posibilidad de construir redes entre las

distintas instituciones, permitirá compartir

estos materiales, intercambiar experiencias y

continuar enriqueciendo la práctica docente

para el logro de una mejor propuesta

educativa y mayores oportunidades para los

aprendizajes de los alumnos.

En el módulo dedicado a PROPUESTAS

PEDAGÓGICAS, se describen distintos

recursos y estrategias para la inclusión de

TIC en las aulas, para las distintas áreas

curriculares, adaptadas a las necesidades,

posibilidades y habilidades de cada grupo de

alumnos.

Con el uso de estas tecnologías es factible el

diseño y uso exitoso de cursos virtuales para

los sordomudos, comunicándose

exclusivamente por la lengua de señas.

Enlaces Interesantes

http://www.cultura-sorda.eu/index.html

http://www.textosign.es

http://www.cienciaensenas.org

http://www.ingentaconnect.com/content/fias

/iya/2007/00000030/00000001/art00006

http://icommunicator.com/index.html

http://lenguadesenasatualcance.blogspot.com

Espero que disfrutaron el artículo y que

aprendieron algo nuevo (yo si lo hice). No

olviden mandar sus comentarios.