aproximaciones discursivas a la visión del diseño instruccional

18
APROXIMACIONES DISCURSIVAS A LA VISIÓN DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL EN EL CONTEXTO DE UN CURRICULUM HUMANISTA UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE SUCRE PROGRAMA MODULAR DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN DISEÑO INSTRUCCIONAL Grupo 05 Belsy Anahis Rivas Ana M. Vegas S Ana Mariela Ancheta José J. Villarroel A. Cumaná, mayo de 2013 Profesora: Rocío Vargas

Upload: jose-villarroel

Post on 29-Jul-2015

111 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

APROXIMACIONES DISCURSIVAS A LA VISIÓN DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL EN EL CONTEXTO DE UN CURRICULUM

HUMANISTA

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE SUCRE

PROGRAMA MODULAR DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓNDISEÑO INSTRUCCIONAL

Grupo 05Belsy Anahis Rivas

Ana M. Vegas SAna Mariela Ancheta

José J. Villarroel A.

Cumaná, mayo de 2013

Profesora:Rocío Vargas

• Reflexiones teórico-críticas orientadas hacia la interpretación del diseño instruccional, concebido en el contexto de un curriculum humanista.

• Percepción del Diseño Instruccional bajo una concepción Humanista

•Perfil Del Docente En Un Diseño Instruccional, concebido en El Contexto De Un Curriculum Humanista.

• Fundamentos filosóficos

• Fundamentos sicológicos

• Un poco para pensar

APROXIMACIONES DISCURSIVAS A LA VISIÓN DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL EN EL CONTEXTO DE UN CURRICULUM HUMANISTA

La Educación en el siglo XXI

Los docentes están llamados a contribuir con:

• La formación humanística de los estudiantes• La revalorización de la experiencia • El reconocimiento de lo social, como estrategia de formación

APROXIMACIONES DISCURSIVAS A LA VISIÓN DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL EN EL CONTEXTO DE UN CURRICULUM HUMANISTA

• Tipo de Formación

• Inclusión y Equidad.

• Savater (2005) :“la relación con otros seres humanos es fundamental para desarrollar la humanidad”.

REFLEXIONES TEÓRICO-CRÍTICAS ORIENTADAS HACIA LA INTERPRETACIÓN DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL, CONCEBIDO EN EL CONTEXTO DE UN CURRICULUM HUMANISTA

Diseño Instruccional en un currículo humanista e instituciónes educativas.

• Reforma Curricular 1997• Constituyente Educativa (1999)

REFLEXIONES TEÓRICO-CRÍTICAS ORIENTADAS HACIA LA INTERPRETACIÓN DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL, CONCEBIDO EN EL CONTEXTO DE UN CURRICULUM HUMANISTA

• Proyecto Educativo Nacional (1999) el cual postula: “…que la educación debe formar en la cultura de la participación ciudadana y de la solidaridad social y propiciar el diálogo intercultural… y el reconocimiento a la diversidad étnica, que pone el acento en el proceso de aprendizaje y postula un aprendizaje globalizado e integral»; concibiéndose «la escuela como centro del quehacer comunitario y la resistencia cultural y de contra hegemonía, para enfrentar la penetración de valores y saberes ajenos» y como espacio para «la adecuación del currículo a la diversidad del contexto geográfico, étnico y social ”.

REFLEXIONES TEÓRICO-CRÍTICAS ORIENTADAS HACIA LA INTERPRETACIÓN DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL, CONCEBIDO EN EL CONTEXTO DE UN CURRICULUM HUMANISTA

También podríamos considerar, dentro de un diseño instruccional humanista, los siguientes principios:

• La educación concebida como disciplina social para transformar y mejorar la realidad.

• La participación de todos los actores sociales.• La capacidad de reconstruir y construir valores, fortalecer

principios éticos y virtudes ciudadanas.• El reconocimiento del diálogo abierto, la participación y la

crítica.• El enseñar a ser y a convivir, a trabajar y a valorar el trabajo.

REFLEXIONES TEÓRICO-CRÍTICAS ORIENTADAS HACIA LA INTERPRETACIÓN DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL, CONCEBIDO EN EL CONTEXTO DE UN CURRICULUM HUMANISTA

PERCEPCIÓN DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL BAJO UNA CONCEPCIÓN HUMANISTA

• Carretero expresa la importancia de la interacción social en un contexto colaborativo

• Vigostky plantea el aprendizaje no como una actividad individual sino social.

La orientación didáctica de un diseño instruccional para un curriculum humanista debe propiciar la facultad de reflexionar, resolver problemas, innovar y producir conocimientos, cualidades esenciales para que el estudiante se desenvuelva adecuada y exitosamente en su ámbito de desempeño.

De allí la necesidad de que un diseño instruccional orientado hacia el humanismo deba, entre otros aspectos:

• Propiciar el desarrollo integral del estudiante, favoreciendo tanto el crecimiento de su personalidad y sensibilidad como la adquisición de conocimientos y destrezas de aprendizaje.

PERCEPCIÓN DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL BAJO UNA CONCEPCIÓN HUMANISTA

•Resaltar la función activa y crítica del estudiante en el proceso de aprendizaje, en conexión con estrategias metodológicas que garanticen la construcción crítica de sus propios significados.

• Centrar la planificación y el aprendizaje en los procesos cognoscitivos internos del estudiante.

Concepción filosófica del humanismo

El humanismo constituye un modelo positivo y optimista de la humanidad, haciendo énfasis en el desarrollo holístico de la persona y destacando las competencias que hacen del hombre un ser creativo, capaz de actuar con intencionalidad, innovador, proactivo, pensante, responsable, entre otras.

PERCEPCIÓN DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL BAJO UNA CONCEPCIÓN HUMANISTA

Por otro lado, Savater destaca que las deficiencias que existen en la educación no se aminoran con la dotación de equipos audiovisuales o conectando a internet a los estudiantes sino que la tarea del docente, desde un diseño humanista, deberá estar impregnada de trabajo con seres humanos.

El diseño instruccional, desde la perspectiva humanista, implica atreverse a vivenciar con los estudiantes, es decir, a relacionarse personalmente, con disposición actitudinal y emocional.

Para un diseño instruccional humanista, la experiencia es también parte de la vida más que una preparación para ella.

El docente debe constituirse en un ser que facilita el aprendizaje al asumir su misión, interpreta y aplica un currículum. Además,

el sujeto desarrolla una pedagogía activa, basada en el diálogo, la vinculación teórica-práctica, la interdisciplinariedad, la diversidad,

el trabajo en equipo, investiga, toma iniciativas, reflexiona críticamente sobre su papel y su práctica pedagógica, orienta y ayuda a sus alumnos a desarrollar los conocimientos, valores y habilidades necesarios para aprender a hacer, aprender a vivir

juntos y aprender a ser.

PERFIL DEL DOCENTE EN UN DISEÑO INSTRUCCIONAL, CONCEBIDO EN EL CONTEXTO DE UN CURRICULUM HUMANISTA

En este sentido, se debe procurar, desde un diseño instruccional centrado en lo humanista, una relación bidireccional y dialógica,

comprensible, administrable, gestionable y evaluable, que responda a un modelo curricular centrado en una dimensión

humana, social e integral, formando en y para la vida, en y para la paz, en y para el trabajo, en y para la libertad.

PERFIL DEL DOCENTE EN UN DISEÑO INSTRUCCIONAL, CONCEBIDO EN EL CONTEXTO DE UN CURRICULUM HUMANISTA

El docente debe constituirse en un ser que facilita el aprendizaje al asumir su misión, interpreta y aplica un currículum. Además,

el sujeto desarrolla una pedagogía activa, basada en el diálogo, la vinculación teórica-práctica, la interdisciplinariedad, la diversidad,

el trabajo en equipo, investiga, toma iniciativas, reflexiona críticamente sobre su papel y su práctica pedagógica, orienta y ayuda a sus alumnos a desarrollar los conocimientos, valores y habilidades necesarios para aprender a hacer, aprender a vivir

juntos y aprender a ser.

PERFIL DEL DOCENTE EN UN DISEÑO INSTRUCCIONAL, CONCEBIDO EN EL CONTEXTO DE UN CURRICULUM HUMANISTA

En este sentido, se debe procurar, desde un diseño instruccional centrado en lo humanista, una relación bidireccional y dialógica,

comprensible, administrable, gestionable y evaluable, que responda a un modelo curricular centrado en una dimensión

humana, social e integral, formando en y para la vida, en y para la paz, en y para el trabajo, en y para la libertad. Para, finalmente, por ver al estudiante como un ser humano contextualizado social, político, biológico y culturalmente, atento a todo lo que ocurre y con capacidad para fijar posiciones frente a la realidad de forma racional, tomando en cuenta sus creencias, intereses, valores y

motivaciones

PERFIL DEL DOCENTE EN UN DISEÑO INSTRUCCIONAL, CONCEBIDO EN EL CONTEXTO DE UN CURRICULUM HUMANISTA

FUNDAMENTOS SICOLÓGICOS EN UN DISEÑO INSTRUCCIONAL, CONCEBIDO EN EL CONTEXTO DE UN CURRICULUM HUMANISTA

• VISIÓN INTEGRADA DE LOS ACTORES EDUCATIVOS (DOCENTES-ESTUDIANTES-ENTORNO-CONTEXTO)

• CREENCIAS, VALORES Y ACTITUDES (SOCIOCULTURAL)• CONOCIMIENTO DEL PASADO, COMPRENSIÓN DEL PRESENTE

Y VISUALIZACIÓN DEL FUTURO• CON MIRAS A FORMAR A LA PERSONA EN FUNCIÓN DE LOS

ESQUEMAS DE VIDA Y DE CULTURA PREDOMINANTES EN EL GRUPO

EL CONSTRUCTIVISMO (AUSUBEL, 1963, VYGOTSKY, 1982, BRUNNER, 1992)

FUNDAMENTOS SICOLÓGICOS EN UN DISEÑO INSTRUCCIONAL, CONCEBIDO EN EL CONTEXTO DE UN CURRICULUM HUMANISTA

Hay todavía muchas deficiencias en nuestras maneras de asumir el diseño instruccional en correspondencia con la condición humana. Creemos que los modelos filosóficos y pedagógicos que enaltecen la espiritualidad, la reflexión y la crítica son todavía muy pocos practicados en nuestros contextos educativos.De lo anterior, se desprende el hecho que el lenguaje vendría a ser, en este contexto, la mejor arma que poseemosConceptos como realidad, sujeto, subjetividad, cultura, dialéctica, potencialidad forman parte de las nociones que conformarían una matriz de conocimientos desde donde se hace urgente repensar para qué enseñamos, desde dónde enseñamos, a quiénes enseñamos

FUNDAMENTOS SICOLÓGICOS EN UN DISEÑO INSTRUCCIONAL, CONCEBIDO EN EL CONTEXTO DE UN CURRICULUM HUMANISTA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN